Plan de Consejeria Confianza

15
PLAN DE CONSEJERIA I. Datos generales Fecha: 29 09 15 horas: 1:30 pm Nombre: Luna Tucto Christhoper Edad: 10 años Grado y Sección: 4°”A” I.E: Ramón Castilla. Nombre de estudiante de enfermería: Silvia Regina Ponce Goñi II. Etapas de consejería 1.- Establecer confianza 1.1 Identificar al niño 1.2 Saludar y presentarse cordialmente 1.3 Llevarlo a un lugar agradable, cómodo y privado 1.4 Explicar de manera sencilla y clara el procedimiento que se le realice y solicitar su participación activa. 2.- Conociendo el problema

description

consejeria

Transcript of Plan de Consejeria Confianza

Page 1: Plan de Consejeria Confianza

PLAN DE CONSEJERIA

I. Datos generales

Fecha: 29 09 15 horas: 1:30 pm

Nombre: Luna Tucto Christhoper Edad: 10 años Grado y Sección: 4°”A”

I.E: Ramón Castilla.

Nombre de estudiante de enfermería: Silvia Regina Ponce Goñi

II. Etapas de consejería

1.- Establecer confianza

1.1 Identificar al niño

1.2 Saludar y presentarse cordialmente

1.3 Llevarlo a un lugar agradable, cómodo y privado

1.4 Explicar de manera sencilla y clara el procedimiento que se le realice y solicitar su participación activa.

2.- Conociendo el problema

Page 2: Plan de Consejeria Confianza

FICHA DE EVALUACIÓN A NIÑOS CON TAMIZAJE POSITIVO

Ficha de Evaluación N° 2

Fecha Evaluación: 22-09-15

Nombre del niño (a), adolescente: luna tucto Christopher Edad: 10 años

Sexo: F……… M X Tutor o Padre: Dora

Dirección: Av. lima 2344 Teléfono:……………………………..

Institución Educativa: I.E Ramón Castilla Docente: Marco Fuerte Huamán

Grado de estudios: Primaria Turno: Tarde

NOMBRE ENTREVISTADORA: Silvia Regina Ponce Goñi

I. MOTIVO DE EVALUACIÓN

PROBLEMAS (SEGÚN RQC) PRESENCIA ESPECIFIQUESI NO

1. Para hablar x2. Duerme mal3. Dolores frecuentes de cabeza4. Huida de casa frecuentemente5. Robo de cosas de casa x6. Susto o nerviosismo sin razón7. Lento para aprender x8. No juega con otros niños9. Orinas o defecas en la ropa10. Otros: ……………………….. PROBLEMAS (SEGÚN VIF) SI NO ESPECIFIQUE1. Malos trato verbal2. Malos tratos físico x3. Malos tratos negligencia4. Otro: …………………………

II. HISTORIA DEL PROBLEMA ACTUAL1. En que consiste el problema?

El problema al hablar en público se debe a que siente que le va pasar algo malo, como que todos se van a reír y él va sentir mucha vergüenza

Page 3: Plan de Consejeria Confianza

2. Desde cuando presenta el problema?

No recuerda

3. En qué circunstancias se presenta el problema?

Estos problemas se presentan cuando va a exponer un tema o cuando va a hablar en público

4. Se ha dado cuenta de que en algunas circunstancias el problema es mayor? ¿Cuáles?

Al sentirse muy nervioso no puede hablar en público, siente que todos se van a burlar

5. Le ha contado alguien lo que le pasa?

No ha contado a nadie

6. Como se siente cuando ocurre este problema?

Se siente preocupado, piensa que se van a reír, le da pena

7. Ha hecho algo para resolver el problema? ¿Qué?

No ha intentado resolver el problema

III. DINÁMICA FAMILIAR1. Con quienes vive?

Papa: RonaldMama: DoraHermanos: Darixsa, Yorgie, Luis

2. Genograma o familiograma

3. Con quien se lleva mejor? Porque?

Papa y Mama: porque le dan cariño

Page 4: Plan de Consejeria Confianza

4. Con quien no se lleva bien? Porque?

Hermana: porque a veces lo molesta y ambos nos pegamos

5. Quien da las órdenes en la casa?

Mama y Papa

6. De qué forma lo hace?

Hablando, pero cuando no se obedecen gritan

7. Que responsabilidades tiene en casa? ¿Quién le asignó las responsabilidades? Como lo hizo?

- Limpia la casa : Me asigna mi mama- Doblar la ropa : hablando - Tiendo mi cama

8. Cuando no cumple con las responsabilidades asignadas como lo corrigen?

Me pegan: Lapos

9. Conoce sus derechos? Cuales

No conozco

10. Sus responsabilidades? CualesHacer todas mis tareasEscribir todo lo que el profesor escribeEntender la clase

IV. ESTRESORES ACTUALES

1. En el hogar: Existen problemas en el hogar (algún miembro está enfermo, económicos etc.)

Económicos: a veces no hay dinero para comprar la comida

2. En el colegio: Bullying (agresión física, verbal (apodos).

No hay agresión.

Page 5: Plan de Consejeria Confianza

3. En el Barrio o vecindario (considera inseguro, difícil acceso etc.)

Lo considera seguro.

V. PROLEMAS IDENTIFICADOS PRIORIZADOS 1. Falta de confianza2. Dificultad para hablar3. Temor

VI. INTERVENCIÓN: CONSEJERÍA EDUCATIVA

1. Creer en ti mismo

VII. REFERIDO (Si es necesario): ………………………………………………………………………………………………

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

FICHA DE TAMIZAJE DE PROBLEMAS DE SALUD MENTAL EN LA INFANCIA (RQC)

Page 6: Plan de Consejeria Confianza

Fecha Tamizaje: 15- 09-15

Nombre del niño: Luna Tucto Cristopher Edad: 10 años

Sexo: F……… M X Tutor o Padre: Dora

Dirección: Av. Lima 2344 Teléfono:…………………………

Institución Educativa donde estudia: C.E Ramón Castilla

Grado de estudios: Primaria

(Antes de preguntar explique)

“Te haré algunas preguntas para conocer como está tu salud y si has tenido algunas molestias. Esto sirve para ver la mejor forma de ayudarte”. Responde SI o NO

SINTOMA SI NO1. ¿Tienes problemas para hablar? X2. ¿Duermes mal? X3. ¿En algunas ocasiones has tenido convulsiones o caídas al suelo

sin razón? X

4. ¿Sufres de dolores frecuentes de cabeza? X5. ¿Has huido de la casa frecuentemente? X6. ¿Has robado cosas de la casa? X7. ¿Te asustas o te pones nervioso sin razón? X8. ¿Eres lento para aprender, en comparación con tus compañeros? X9. ¿Casi nunca juegas con otros niños? X10. ¿Te orinas o defecas en la ropa? X

RESULTADO:

Una o más respuestas positivas: CASO PROBABLE 3 .CASO NEGATIVO 7

Ficha de Tamizaje – Violencia Familiary Maltrato Infantil

DISA: ……………………………………………… ESTABLECIMIENTO: ………………………….

SERVICIO: Emergencia Pediatría Gineco-obstetricia CRED Otros

NOMBRE Y APELLIDO DEL USUARIO Luna Tucto Cristopher EDAD: 10 años SEXO: X Masculino Femenino

DIRECCION: Av. Lima 2344

Page 7: Plan de Consejeria Confianza

Lea al Paciente:Debido a que la Violencia Familiar es dañina para la salud de las personas, en todos los programas de salud estamos preguntando a los pacientes si actualmente están en esta situación para participar con ellas en la solución de su problema, por favor, conteste a estas preguntas:

Pregunte: Si es adulto (a): ¿Alguna vez un miembro de su familia le insulta, le golpea, le chantajea o le obliga a tener Sí No relaciones sexuales ?

¿Quién?........................Si es padre o madre de familia: Sí No ¿Su hijo es muy desobediente, alguna vez pierde el control Y lo golpea? Si es niño (a) ¿Cuándo haces travesuras o eres desobediente Látigo X Patada…..Palo……. Como te corrigen tus padres? Cachetada….otro Sandalia

Marque con aspa (X), todos los indicadores de maltrato que observe …

En todos los casos: niña(o), adolescente, adulto(a), anciana(o):

FECHA: ______________ DERIVADO POR___________________________ FIRMA:____________________

NOMBRE DEL PROFESIONAL QUE ATENDIO EL CASO________________________________

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN APGAR FAMILIAR

Físico

Hematomas, contusiones inexplicables.

Cicatrices, quemaduras. Fracturas inexplicables. Marca de mordeduras. Lesiones de vulva,

perineo, recto, etc. Laceraciones en boca,

mejillas, ojos, etc. Quejas crónicas sin

causa física: cefalea problemas de sueño (mucho sueño, interrupción del sueño).

Problemas con apetito Enuresis. (niños)

Retraimiento. Llanto frecuente Exagerada necesidad de

ganar, sobresalir. Demandas excesivas de

atención. Mucha agresividad o

pasividad frente a otros niños.

Tartamudeo Temor a los padres o de

llegar al hogar. Robo, mentira, fuga,

desobediencia, agresividad.

Ausentismo escolar Llegar temprano a la

escuela o retirarse tarde. Bajo rendimiento

académico. Aislamiento de personas

Intento de suicidio Uso alcohol, drogas,

tranquilizante o analgésicos.

Sexuales Conocimiento y conducta

sexual inapropiadas (niños)

Irritación, dolor, lesión y hemorragia en zona genital.

Embarazo precoz Abortos o amenaza de Enferm. de transm.

sexual.Negligencia Falta de peso o pobre

patrón de crecimiento. No vacunas o atención de

Page 8: Plan de Consejeria Confianza

APELLIDOS Y NOMBRES Luna Tucto Cristopher FECHA: 15- 09-15SECCION: 4 to AULA: A EDAD: 9 años

DOCENTE: Marco Fuerte Huamán

Nº PREGUNTA CASI SIEMPRE

(2)

ALGUNAS

VECES (1)

CASI NUNCA

(0)

1 Cuando algo me preocupa, puedo pedir ayuda a mi familia

1

2 Me gusta la manera como mi familia habla y comparte los problemas conmigo

3 Me gusta como mi familia me permite hacer cosas nuevas que quiero hacer

2

4 Me gusta lo que mi familia hace cuando estoy triste, feliz, molesto, etc.

2

5 Me gusta lo que mi familia y yo compartimos tiempos juntos

2

TOTAL 6

INTERPRETACION PUNTAJE

Funcionamiento normal 7- 10 puntos

Funcionamiento moderado 4-6 puntos

Disfunción grave 0-3 puntos

2.2 Mencione el problema que se va abordar, de acuerdo a la evaluación realizada

2.2.1 Desconfianza en si mismo2.2.2 Nerviosismo al expresar

3.- Intervención

3.1 Objetivo

Page 9: Plan de Consejeria Confianza

Lograr que el niño exprese su experiencia y sentimientos y ayudarlo a entender las consecuencias de cada una de ellas mediante la información, educación en relación al problema identificado y poner en práctica el plan de acción para el cambio de la conducta en el niño.

3.2 planeamiento

PREGUNTAS/ INTERVENCION FUNDAMENTO

SALUDO Y EXPLICACIÓN DE PROCEDIMIENTO:

Buenos días Christhoper, como estas.Mi nombre es Silvia soy alumna de la universidad Cesar vallejo, estudio para ser enfermera. El día de hoy he venido a realizarte una preguntitas para poder conocer cómo te sientes respecto a tu salud, casa y colegio, esto me tomara un breve tiempo contigo, estás de acuerdo.

¿Qué es creer en ti mismo?

¿Qué es la confianza?

¿Qué hacer para creer en ti mismo?

Consejo para para creer en ti mismo

La presentación e identificación constituye el primer paso en el establecimiento de la relación terapéutica de un clima de aceptación y confianza.

Es una actitud que para muchas personas les resulta imposible, ya que consideran que no tienen la capacidad o las habilidades para realizar todo lo que se propongan

Es el convencimiento de que poseemos determinadas aptitudes que nos permiten realizar aquello que deseamos

Para lograr conseguir lo que deseamos, debemos tener la convicción que somos capaces de lograrlo

realizar actividades que realmente valen la pena

Page 10: Plan de Consejeria Confianza

Actitudes para creer en ti mismo

INICIO DE LA INTERVENCION

El martes pasado me informaste que tenías dificultades para poder hablar frente a tus compañeros de clase, que sientes mucho nerviosismo, se te acorta la voz y tienes miedo que tus compañeros se vuelvan a burlar de ti, y te dejen a un lado.

Christhoper has escuchado hablar sobre la confianza que debes tenerte a ti mismo, que debes de tener tú, para lograr conseguir lo que deseamos y lo importante que es saber conocerlos y aplicarlos.Te explicare que es la confianza y que es creer en ti mismo

Christhoper ahora lo que hemos hablado sobre la confianza, el de creer en ti mismo, sientes el amor y comprensión por parte de tus padres y amigos del colegio.

evita pensamiento negativos

no dejes que otras personas influyan en tus pensamientos

autoestima

La relación terapéutica con el niño nos permitirá la relación de confianza y comunicarnos con mayor asertividad y como también escuchar atentamente lo que el niño va expresarnos

Es el convencimiento de que poseemos determinadas aptitudes que nos permiten realizar aquello que deseamos.

Para lograr creer en nosotros mismos debemos ser conscientes

Se necesita tener confianza en sí mismo para ser un niño(a). Bien sea al llegar a una nueva escuela o al salir a batear por primera vez, los niños(as) enfrentan muchos retos.Como es natural, los padres quieren fomentar en sus hijos(as) una actitud de persona que puede hacerlo todo para que ellos acepten nuevos retos con valentía y eventualmente tengan confianza en sí mismos(as). Mientras cada niño(a) es diferente, los padres pueden seguir ciertas reglas generales para que desarrollen confianza en sí mismos(as).

Las personas inseguras tienen dificultades para hacer las cosas por sí

Page 11: Plan de Consejeria Confianza

Ahora que hemos hablado sobre la confianza, que consejos deberías tener para ti mismo ante una circunstancia de nerviosismo, temor. Mencióname

mismos, esto les limita en su actuación diaria. No creen en sus competencias y no progresan. Se sienten frustrados cuando se equivocan y prefieren no intentarlo por no pasar por ello.Para un desarrollo sano es fundamental fomentar la seguridad en uno mismo, de esta forma los niños y niñas crecerán felices, potenciarán su aprendizaje y se sentirán competentes. Los niños y niñas inseguros presentan dificultades en determinados aspectos: relacionarse con los iguales, aprendizaje escolar, creatividad, etc.Para que sean adultos felices y seguros, capaces de lograr sus metas, debemos favorecer la seguridad en uno mismo desde el primer momento.