Plan de Clases Textos No Literarios Ae1- Nm1

2
CORPORACIÓN DE ESTUDIO, CAPACITACIÓN Y EMPLEO CÁMARA DE LA PRODUCCIÓN Y DEL COMERCIO DE CONCEPCIÓN PLAN DE CLASES DE LA UNIDAD Nº4 ESPECIALIDAD/ ÁREA Primer nivel PROFESOR(A) Departamento de lenguaje y Comunicación SECTOR/SUBSECTOR/MODULO Lenguaje y Comunicación NOMBRE DE LA UNIDAD Textos no literarios TIEMPO ESTIMADO 14 horas pedagógicas APRENDIZAJE ESPERADO 1 Leer y analizar una variedad de textos no literarios, identificando las ideas relevantes y evaluando la confiabilidad de la información: › artículos e informes › biografías y autobiografías › textos de divulgación científica › cartas › discursos › noticias y reportajes. VALORES Y ACTITUDES › Respetar y valorar las ideas distintas de las propias. › Desarrollar la iniciativa personal, la creatividad y el trabajo en equipo. RECURSOS Libro del Estudiante -- Diccionario de la RAE -- Tics (internet, pizarra digital, power point, correo electrónico, páginas web) --Textos narrativos breves CONTENIDOS (El Nº corresponde al del Programa según MINEDUC) EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE INDICADOR DE EVALUACIÓN HABILIDADES INSTRUMENTOS DE EVALUACION (7) Lectura comprensiva frecuente de textos con estructuras simples y complejas, en los que se encuentren predominantemente diálogos y que satisfagan una variedad de propósitos como el informarse, entretenerse, resolver problemas y orientar opinión, integrando variados elementos complejos: en textos literarios, distintos puntos de vista, 1.- Los estudiantes leen las cartas de Abraham Lincoln y el discurso fúnebre de Pericles y las comparan de acuerdo con criterios establecidos por el docente, como: › la postura del emisor frente a la guerra › las imágenes que usan para referirse a los muertos › el lenguaje utilizado › los argumentos que usan para dar ánimo a los Soldados. 2 Los estudiantes investigan sobre la biografía de Galileo y leen la carta que escribió a la duquesa de Toscana. Extraen las ideas principales del texto y contextualizan la carta con la información que investigaron. Escriben un texto breve que resume las ideas de la carta y los aportes que encontraron en sus investigaciones. Finalizan el texto con un comentario personal sobre la postura de Galileo frente a lo que estaba viviendo. 3 Los estudiantes leen la carta de Dickens · Sintetizan las ideas importantes, usando sus propias palabras. › Distinguen claramente los hechos de las opiniones en los textos leídos. › Comparan información de diversas fuentes que tratan un mismo tema. › Explican el impacto que puede tener el texto leído de acuerdo con su contexto de circulación. › Identifican qué textos proveen información más confiable, fundamentando su selección. Por ejemplo: “Esta información no está actualizada, aparecen estadísticas de 1990” o “el periodista solo entrevistó a los padres de la víctima.” Comprender el significado literal de los textos. Comparan diversos textos entre sí, considerando sus características formales. Aplicar las convenciones ortográficas. Expresarse y desarrollar ideas de manera coherente y ordenada. Escribir cohesionadamente. Compartir experiencias e ideas con otros. Emplear un vocabulario adecuado y pertinente. Fundamentar sus opiniones. Escuchar respetuosamente y con atención Observación directa. Evaluación formativa: Pautas de autoevaluación Entrega de texto escrito en computación Controles de lectura Rúbrica

description

Lenguaje Primero medio

Transcript of Plan de Clases Textos No Literarios Ae1- Nm1

Page 1: Plan de Clases Textos No Literarios Ae1- Nm1

CORPORACIÓN DE ESTUDIO, CAPACITACIÓN Y EMPLEOCÁMARA DE LA PRODUCCIÓN Y DEL COMERCIO DE CONCEPCIÓN

PLAN DE CLASES DE LA UNIDAD Nº4ESPECIALIDAD/ ÁREA Primer nivel PROFESOR(A) Departamento de lenguaje y Comunicación

SECTOR/SUBSECTOR/MODULO Lenguaje y ComunicaciónNOMBRE DE LA UNIDAD Textos no literarios TIEMPO ESTIMADO 14 horas pedagógicas

APRENDIZAJE ESPERADO 1 Leer y analizar una variedad de textos no literarios, identificando las ideas relevantes y evaluando la confiabilidad de la información: › artículos e informes › biografías y autobiografías › textos de divulgación científica › cartas › discursos › noticias y reportajes.

VALORES Y ACTITUDES › Respetar y valorar las ideas distintas de las propias. › Desarrollar la iniciativa personal, la creatividad y el trabajo en equipo.

RECURSOS Libro del Estudiante -- Diccionario de la RAE -- Tics (internet, pizarra digital, power point, correo electrónico, páginas web) --Textos narrativos breves

CONTENIDOS(El Nº corresponde al del Programa según

MINEDUC)

EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE INDICADOR DE EVALUACIÓN HABILIDADESINSTRUMENTOS DE

EVALUACION

(7) Lectura comprensiva frecuente de textos con estructuras simples y complejas, en losque se encuentren predominantemente diálogos y que satisfagan una variedad depropósitos como el informarse, entretenerse, resolver problemas y orientar opinión,integrando variados elementos complejos:› en textos literarios, distintos puntos de vista, alteraciones del tiempo, tipos demundo representado, entre otros› en textos no literarios, distintos puntos de vista sobre lo tratado, referenciasextratextuales, entre otros.

(9) Evaluación de lo leído, contrastándolo con su postura o la de otros frente al tema, de acuerdo a las variadas marcas textuales que

1.- Los estudiantes leen las cartas de Abraham Lincoln y el discurso fúnebre de Pericles y las comparan de acuerdo con criterios establecidos por el docente, como:› la postura del emisor frente a la guerra› las imágenes que usan para referirse a los muertos› el lenguaje utilizado› los argumentos que usan para dar ánimo a los Soldados.

2 Los estudiantes investigan sobre la biografía de Galileo y leen la carta que escribió a la duquesa de Toscana. Extraen las ideas principales del texto y contextualizan la carta con la información que investigaron. Escriben un texto breve que resume las ideas de la carta y los aportes que encontraron en sus investigaciones. Finalizan el texto con un comentario personal sobre la postura de Galileo frente a lo que estaba viviendo.

3 Los estudiantes leen la carta de Dickens a su hijo, la Carta de Dylan Thomas a Caitlin Macnamara y la carta de Gandhi al director de la Unesco y las contextualizan en la historia mundial. Registran frases que demuestran la importancia de las cartas y las dificultades que tenían para comunicarse las personas en otras épocas. (Historia, Geografía y Ciencias Sociales)

4 Los estudiantes leen tres artículos sobre un mismo tema, presentes en diferentes medios de comunicación. Verifican cuáles son los másconfiables, analizando:› lenguaje utilizado› personas entrevistadas (quiénes son, sus conocimientos del tema y susopiniones sobre este)

· Sintetizan las ideas importantes, usando sus propias palabras.› Distinguen claramente los hechos de las opiniones en los textos leídos.› Comparan información de diversas fuentes que tratan un mismo tema.› Explican el impacto que puede tener el texto leído de acuerdo con su contexto de circulación.› Identifican qué textos proveen información más confiable, fundamentando su selección. Por ejemplo: “Esta información no está actualizada, aparecen estadísticas de 1990” o “el periodista solo entrevistó a los padres de la víctima.”

Comprender el significado literal de los textos.

Comparan diversos textos entre sí, considerando sus características formales.

Aplicar las convenciones ortográficas.

Expresarse y desarrollar ideas de manera coherente y ordenada.

Escribir cohesionadamente.

Compartir experiencias e ideas con otros.

Emplear un vocabulario adecuado y pertinente.

Fundamentar sus opiniones.

Escuchar respetuosamente y con atención

Observación directa.

Evaluación formativa:

Pautas de autoevaluación

Entrega de texto escrito en computación

Controles de lectura

Rúbrica

Page 2: Plan de Clases Textos No Literarios Ae1- Nm1

CORPORACIÓN DE ESTUDIO, CAPACITACIÓN Y EMPLEOCÁMARA DE LA PRODUCCIÓN Y DEL COMERCIO DE CONCEPCIÓN

orienten y apoyen la comprensión global..

› distinción entre hechos y opiniones› intereses del diario o periodista al escribir la noticia.Luego, en parejas, realizan un cuadro comparativo en que constatan estos aspectos e identifican la línea editorial de los periódicos seleccionados.Escriben una conclusión en la que fundamentan cuál es el artículo que les parece más confiable y cuál es el que puede tener un mayor impacto, de acuerdo con el medio en el que circula y el público al que está dirigido.

5.- Los alumnos y alumnas reunidos en grupos de trabajo investigarán acerca de las energías renovables no convencionales y confeccionan un afiche de difusión.