PLAN DE CLASE MATE mate secundaria ejemplo.doc

5
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR I. DATOS REFERENCIALES: UNIDAD EDUCATIVA : “CATÓLICO MERCEDES” CAMPO DE SABER : CIENCIA TECNOLOGÍA PRODUCCIÓN ÁREA : MATEMÁTICA AÑO DE ESCOLARIDAD : PRIMERO DE SECUNDARIA BIMESTRE : PRIMERO TIEMPO : 4 SESIONES (AULA Y AMBIENTE NATURAL) II. DESARROLLO DE PLAN PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO: “Implementación de programas de Educación en Valores en nuestra comunidad educativa” TEMÁTICA ORIENTADORA: Descolonización y consolidación sociocultural, económica y tecnológica de nuestros pueblos y naciones. OBJETIVO HOLÍSTICO: Desarrollamos valores de respeto y solidaridad en las y los estudiantes, mediante el estudio de los polígonos regulares e irregulares en el arte de nuestras culturas, a partir de la graficación e identificación de los polígonos en los diferentes edificios en la zona, para comprender y aplicar en la vida cotidiana de la comunidad. MÉTODOS: Activos, Inductivos y Deductivos TÉCNICAS: Observación, lluvia de ideas, trabajos en grupos. CONTENIDOS Y EJES ARTICULADORES: Polígonos regulares e irregulares en el arte de nuestras culturas ORIENTACIONES METODOLÓGICAS MATERIALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN (S-S-H-D) MÉTODOS: Inductivo-Deductivo, Participativo y Creativo TÉCNICAS: Observación, Experimentación, Resolución de Problemas, Actividades Lúdicas. PREGUNTAS ACTIVADORAS: ¿Qué son los polígonos? ¿Cómo identificamos los polígonos en nuestras casas o construcción de edificios? PRÁCTICA: Observación y reconocimiento de polígonos regulares en los espacios del entorno. Observación de triángulos semejantes en la tecnología de estructuras fijas y sus elementos en situaciones concretas de la comunidad. TEORÍA: Taller de geometría, utilizando materiales concretos, para representar polígonos irregulares con la ayuda del computador, para facilitar la comprensión. Identificación de los polígonos irregulares en espacios abiertos, utilizando perímetros y áreas, en interacción con el trabajo comunitario. MATERIAL ANALÓGICO Figuras y cuerpos geométricos . Láminas con polígonos. MATERIAL DE LA VIDA COTIDIANA MATERIAL PARA LA PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENT O Textos de apoyo Cuadernos y Valoración de la práctica de respeto y solidaridad en las diferentes actividades de la vida cotidiana. Identificación y explicación de los componentes de los polígonos regulares e irregulares. Reconocimiento y elaboración de diferentes figuras geométricas en la vida cotidiana. Valoración de los conocimientos desarrollados, para asumir

Transcript of PLAN DE CLASE MATE mate secundaria ejemplo.doc

Page 1: PLAN DE CLASE MATE mate secundaria  ejemplo.doc

PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR

I. DATOS REFERENCIALES: UNIDAD EDUCATIVA : “CATÓLICO MERCEDES” CAMPO DE SABER : CIENCIA TECNOLOGÍA PRODUCCIÓN ÁREA : MATEMÁTICA AÑO DE ESCOLARIDAD : PRIMERO DE SECUNDARIA BIMESTRE : PRIMERO TIEMPO : 4 SESIONES (AULA Y AMBIENTE NATURAL)

II. DESARROLLO DE PLANPROYECTO SOCIOPRODUCTIVO: “Implementación de programas de Educación en Valores en nuestra comunidad educativa”TEMÁTICA ORIENTADORA: Descolonización y consolidación sociocultural, económica y tecnológica de nuestros pueblos y naciones. OBJETIVO HOLÍSTICO: Desarrollamos valores de respeto y solidaridad en las y los estudiantes, mediante el estudio de los polígonos regulares e irregulares en el arte de nuestras culturas, a partir de la graficación e identificación de los polígonos en los diferentes edificios en la zona, para comprender y aplicar en la vida cotidiana de la comunidad.MÉTODOS: Activos, Inductivos y DeductivosTÉCNICAS: Observación, lluvia de ideas, trabajos en grupos.CONTENIDOS Y EJES ARTICULADORES: Polígonos regulares e irregulares en el arte de nuestras culturas

ORIENTACIONES METODOLÓGICAS MATERIALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN (S-S-H-D)

MÉTODOS: Inductivo-Deductivo, Participativo y CreativoTÉCNICAS: Observación, Experimentación, Resolución de Problemas, Actividades Lúdicas.PREGUNTAS ACTIVADORAS:¿Qué son los polígonos?¿Cómo identificamos los polígonos en nuestras casas o construcción de edificios?PRÁCTICA: Observación y reconocimiento de polígonos regulares en los espacios

del entorno. Observación de triángulos semejantes en la tecnología de estructuras

fijas y sus elementos en situaciones concretas de la comunidad. TEORÍA: Taller de geometría, utilizando materiales concretos, para representar

polígonos irregulares con la ayuda del computador, para facilitar la comprensión.

Identificación de los polígonos irregulares en espacios abiertos, utilizando perímetros y áreas, en interacción con el trabajo comunitario.

Investigación sobre las expresiones simbólicas y fórmulas, realizando revisión bibliográfica.

VALORACIÓN: Comparación y análisis de las propiedades de los polígonos y la con

relación a los elementos geométricos de su entorno, reflexión sobre los valores asumidos y la temática orientadora.

PRODUCCIÓN: Elaboraciones de mapas conceptuales de la comprensión del tema, y

resolución de ejercicios matemáticos.

MATERIAL ANALÓGICO

Figuras y cuerpos geométricos.

Láminas con polígonos.

MATERIAL DE LA VIDA

COTIDIANA

MATERIAL PARA LA

PRODUCCIÓN DE

CONOCIMIENTO

Textos de apoyoCuadernos y materiales de escritorio.

Valoración de la práctica de respeto y solidaridad en las diferentes actividades de la vida cotidiana.

Identificación y explicación de los componentes de los polígonos regulares e irregulares.

Reconocimiento y elaboración de diferentes figuras geométricas en la vida cotidiana. Valoración de los conocimientos desarrollados, para asumir emprendimientos desde la vida cotidiana en la comunidad.

RESULTADOS O PRODUCTOS: Elaboración de figuras geométricas con el uso de diferentes instrumentos y material concreto y tecnológico del lugar. BIBLIOGRAFÍA: WALDOR, R. (2005) Geometría xxxx (anotar el libro que utilizas)MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2013) Planes y Programas de Educación Secundaria. La Paz Bolivia.

Page 2: PLAN DE CLASE MATE mate secundaria  ejemplo.doc

Unidad Educativa Católico Mercedes, febrero de 2014.

PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR

I. DATOS REFERENCIALES: UNIDAD EDUCATIVA : “CATÓLICO MERCEDES” CAMPO DE SABER : CIENCIA TECNOLOGÍA Y PRODUCCIÓN ÁREA : MATEMÁTICA AÑO DE ESCOLARIDAD : SEGUNDO DE SECUNDARIA BIMESTRE : PRIMERO TIEMPO : 4 SESIONES (AULA Y AMBIENTE NATURAL)

II. DESARROLLO DE PLANPROYECTO SOCIOPRODUCTIVO: “Implementación de programas de Educación en Valores en nuestra comunidad educativa”TEMÁTICA ORIENTADORA: Reconocimiento de las vocaciones y potencialidades productivas territoriales y socioculturales. OBJETIVO HOLÍSTICO: Fortalecemos en las y los estudiantes valores de respeto y solidaridad, mediante el estudio las áreas y superficies planas de acuerdo a sus elementos y propiedades, realizando mediciones con instrumentos convencionales y no convencionales, para contribuir en el proceso productivo de las vocaciones territoriales. MÉTODOS: Inductivo, Deductivo y Activos Participativos.TÉCNICAS: Observación, Actividades Lúdicas matemáticas, trabajo en grupos, entrevistas.CONTENIDOS Y EJES ARTICULADORES: La geometría plana y su representación en las artes del entorno cultural.

ORIENTACIONES METODOLÓGICAS MATERIALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN (S-S-H-D)

PREGUNTAS ACTIVADORAS: ¿Qué es la geometría plana?¿Cuáles son los elementos y propiedades de las superficies de planas?PRÁCTICA: Con materiales de reciclaje elaboramos de cuerpos geométricos para la

manipulación y representación simbólicamente y la generación de conceptos.

Observación de polígonos y circunferencias en objetos tecnológicos registrando la expresión simbología, el número y la medida, para interpretarlos en térmicos algebraicos.

Identificación de superficies y polígonos, a través de visitas a espacios y terrenos productiva.

TEORÍA: Análisis de elementos de la una circunferencia: radio, diámetro, cuerda,

tangente y porción, relacionando con el entorno natural. Comparación de áreas y volúmenes a través de la identificación de sus

elementos y la manipulación de objetos tecnológicos o relacionar con situaciones concretas del contexto.

VALORACIÓN: Valoración de las formas y medidas de las superficies en la utilización

de forma concreta en la vida diaria. Reflexión de los valores asumidos desde el desarrollo de los contenidos,

asimismo sobre el desarrollo de la temática orientadora.PRODUCCIÓN: Representación de figuras planas con materiales de color, para mostrar

números con exponente natural y racional y sus respectivas operaciones.

Elaboración de resúmenes de los contenidos abordados.

MATERIAL ANALÓGICO

Figuras y cuerpos geométricos.

Láminas con polígonos.

MATERIAL DE LA VIDA

COTIDIANA

MATERIAL PARA LA

PRODUCCIÓN DE

CONOCIMIENTO

Textos de apoyoCuadernos y

materiales de escritorio.

Reconocimiento y valoración de la práctica del respeto y la solidaridad en las diferentes actividades productivas en la escuela, la familia y la comunidad.

Comprensión de las áreas y superficies planas.Identificación de los elementos propiedades de la geometría.

Realización de mediciones utilizando instrumentos de medición convencional y no convencional

Desarrollo de procesos productivos e identificación de las vocaciones productivas en las y los estudiantes.

RESULTADO O PRODUCTOS: Medición de diferentes espacios y longitudes de acuerdo al contexto, utilizando instrumentos geométricos, reglas operatorias y la aplicación de los números de diferente conjuntos.

Page 3: PLAN DE CLASE MATE mate secundaria  ejemplo.doc

BIBLIOGRAFÍA: MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2013) Planes y Programas de Educación Secundaria. La Paz Bolivia.

Unidad Educativa Católico Mercedes, febrero de 2014.

DE DESARROLLO CURRICULAR

I. DATOS REFERENCIALES: UNIDAD EDUCATIVA : “CATÓLICO MERCEDES” CAMPO DE SABER : CIENCIA TECNOLOGÍA Y PRODUCCIÓN ÁREA : MATEMÁTICA AÑO DE ESCOLARIDAD : TERCERO DE SECUNDARIA BIMESTRE : PRIMERO TIEMPO : 4 SESIONES (AULA Y AMBIENTE NATURAL)

II. DESARROLLO DE PLANPROYECTO SOCIOPRODUCTIVO: “Implementación de programas de Educación en Valores en nuestra comunidad educativa”TEMÁTICA ORIENTADORA: Recuperación de tecnologías y procesos socioculturales de nuestra región. OBJETIVO HOLÍSTICO: Fortalecemos en las y los estudiantes valores de responsabilidad y reciprocidad, a través del estudio y análisis de la geometría y sus aplicaciones en las en las culturas de nuestra región, aplicando resolución de problemas matemáticos, para generar vocaciones productivas y tecnológicas que beneficien a la región. MÉTODOS: Inductivo, Deductivo y Activos Participativos.TÉCNICAS: Observación, Actividades Lúdicas matemáticas, trabajo en grupos, entrevistas.CONTENIDOS Y EJES ARTICULADORES: La geometría y sus aplicaciones en las culturas de nuestra región.

ORIENTACIONES METODOLÓGICAS MATERIALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN (S-S-H-D)

PREGUNTAS ACTIVADORAS: ¿Qué estudia la geometría?, ¿En qué ámbitos se aplica la geometría?PRÁCTICA: Descripción de la naturaleza y el entorno inmediato determinando

elementos geométricos y algebraicos. Utilización del algebra y geometría, valorando el impacto del

aprendizaje en la comunidad.TEORÍA: Resolución de problemas mediante procedimientos algorítmicos y

heurísticos orientados hacia el emprendimiento productivo. Análisis crítico de la resolución de problemas geométricos y algebraicos

en talleres y laboratorios. Investigación en campo abierto, tomando en cuenta los conceptos y

relaciones del álgebra y geometría en la producción intelectual y tangible.

VALORACIÓN: Reflexión y crítica de la importancia de la resolución de problemas de

álgebra y geometría en grupos de trabajo en ambiente comunitario. Análisis y reflexión sobre los valores asumidos de responsabilidad y

reciprocidad y el desarrollo de las temáticas orientadoras.PRODUCCIÓN: Aplicación del álgebra y geometría, en la resolución de problemas

matemáticos a partir de las necesidades de la comunidad.

MATERIAL ANALÓGICO

Figuras y cuerpos geométricos.

Láminas con polígonos.

MATERIAL DE LA VIDA

COTIDIANA

MATERIAL PARA LA

PRODUCCIÓN DE

CONOCIMIENTO

Textos de apoyoCuadernos y

materiales de escritorio.

Práctica de valores de responsabilidad y reciprocidad en las diferentes actividades de la escuela, la familia y la comunidad.

Identificación de los elementos y propiedades de la geometría en los diversos ámbitos de la realidad. Resolución de problemas matemáticos con la aplicación de geometría.

Generación de vocaciones productivas para el emprendimiento en las actividades productivas.

RESULTADOS O PRODUCTOS: Producción de textos referidos al algebra y geometría, a partir de los saberes y conocimientos logrados.BIBLIOGRAFÍA: MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2013) Planes y Programas de Educación Secundaria. La Paz Bolivia.

Unidad Educativa Católico Mercedes, febrero de 2014.