Plan de Biologia

17
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL “PORTOVIEJO” PLAN DE CLASE SEGUNDO AÑO DE BACHILLERATO PARALELOS: A, B, C, D NUMERO DE PERIODOS: 4 Periodos PROF: LCDA. Luisa Quiroz Moreira AREA: CIENCIAS NATURALES ASIGNATURA: BIOLOGIA BLOQUE # 3 TEMA: Procesos vitales en los seres vivos. FECHA DE INICIO: 10/11/2014 FECHA DE FINALIZACION: 15/11/2014 OBJETIVOS: Establecer la relación entre procesos vitales desde el análisis de los sistemas de vida para llegar a comprender que la homeostasis es un proceso de regulación y equilibrio dinámico. DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE RECURSOS DIDACTICO S INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN ACTIVIDAD DE EVALUACION Identificar las relaciones de los procesos de organismos superiores: alimentación- excreción, circulación- respiración, equilibrio- movimiento, desde la observación, identificación y descripción para Experiencia Lluvia de ideas para analizar los conocimientos previos. Reflexión ¿Cuáles son los procesos vitales más importantes?? Conceptualización Explicar y definir los procesos vitales de los seres vivos Nutrición, Excreción, Circulación, Respiración. Tipos de nutrición. Aplicación Resumir el tema mediante organizadores gráficos. Texto de 2 do de bachiller ato biología Laminas Revistas Internet Explica con sus propias palabras los procesos vitales que cumple los seres vivos. Comprende los tipos de nutrición q existen y las diferencias entre estas. TÉCNICAS: Organizador gráfico. Prueba INTRUMENTOS : Cuestionari o

description

m

Transcript of Plan de Biologia

UNIDAD EDUCATIVA FISCAL PORTOVIEJOPLAN DE CLASESEGUNDO AO DE BACHILLERATOPARALELOS: A, B, C, DNUMERO DE PERIODOS: 4 PeriodosPROF: LCDA. Luisa Quiroz MoreiraAREA: CIENCIAS NATURALESASIGNATURA:BIOLOGIABLOQUE # 3TEMA: Procesos vitales en los seres vivos.FECHA DE INICIO: 10/11/2014FECHA DE FINALIZACION: 15/11/2014OBJETIVOS: Establecer la relacin entre procesos vitales desde el anlisis de los sistemas de vida para llegar a comprender que la homeostasis es un proceso de regulacin y equilibrio dinmico.DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEOACTIVIDADES DE APRENDIZAJERECURSOS DIDACTICOSINDICADORES ESENCIALES DE EVALUACINACTIVIDAD DE EVALUACION

Identificar las relaciones de los procesos de organismos superiores: alimentacin- excrecin, circulacin- respiracin, equilibrio- movimiento, desde la observacin, identificacin y descripcin para comprender la integracin de funciones en el organismo.ExperienciaLluvia de ideas para analizar los conocimientos previos. Reflexin Cules son los procesos vitales ms importantes??ConceptualizacinExplicar y definir los procesos vitales de los seres vivos Nutricin, Excrecin, Circulacin, Respiracin.Tipos de nutricin.AplicacinResumir el tema mediante organizadores grficos. Texto de 2 do de bachillerato biologa Laminas Revistas Internet

Explica con sus propias palabras los procesos vitales que cumple los seres vivos. Comprende los tipos de nutricin q existen y las diferencias entre estas.

TCNICAS:Organizador grfico.PruebaINTRUMENTOS:Cuestionario

Bibliografa: Texto de Biologa segundo ao de Bachillerato, Ministerio de Educacin del EcuadorFIRMAS DE RESPONSABILIDAD

LCDA. Luisa Quiroz MoreiraDRA. BLANCA PALMA. MG.GE.

PROFESORAVICERRECTORA ACADEMICADIRECTORA DE AREA

UNIDAD EDUCATIVA FISCAL PORTOVIEJOPLAN DE CLASESEGUNDO AO DE BACHILLERATOPARALELOS: A, B, C, DNUMERO DE PERIODOS: 4 PeriodosPROF: LCDA. Luisa Quiroz MoreiraAREA: CIENCIAS NATURALESASIGNATURA:BIOLOGIABLOQUE # 3TEMA: Fisiologa del aparato digestivoFECHA DE INICIO: 17/11/2014FECHA DE FINALIZACION: 22/11/2014OBJETIVOS: Establecer la relacin entre procesos vitales desde el anlisis de los sistemas de vida para llegar a comprender que la homeostasis es un proceso de regulacin y equilibrio dinmico.DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEOACTIVIDADES DE APRENDIZAJERECURSOS DIDACTICOSINDICADORES ESENCIALES DE EVALUACINACTIVIDAD DE EVALUACION

Identificar las relaciones de los procesos de organismos superiores: alimentacin- excrecin, circulacin- respiracin, equilibrio- movimiento, desde la observacin, identificacin y descripcin para comprender la integracin de funciones en el organismo.ExperienciaLluvia de ideas para analizar los conocimientos previos. Reflexin Sabas que cada animal posee un sistema digestivo particular?ConceptualizacinFisiologa del aparato digestivo.Fases de la nutricinAplicacinResumir el tema mediante organizadores grficos. Texto de 2 do de bachillerato biologa Laminas Revistas Internet

Comprende acerca de la fisiologa del aparato digestivo y las particularidades de este en cada animal.

TCNICAS:Organizador grfico.PruebaINTRUMENTOS:Cuestionario

Bibliografa: Texto de Biologa segundo ao de Bachillerato, Ministerio de Educacin del EcuadorFIRMAS DE RESPONSABILIDAD

LCDA. Luisa Quiroz MoreiraDRA. BLANCA PALMA. MG.GE.

PROFESORAVICERRECTORA ACADEMICADIRECTORA DE AREA

UNIDAD EDUCATIVA FISCAL PORTOVIEJOPLAN DE CLASESEGUNDO AO DE BACHILLERATOPARALELOS: A, B, C, DNUMERO DE PERIODOS: 4 PeriodosPROF: LCDA. Luisa Quiroz MoreiraAREA: CIENCIAS NATURALESASIGNATURA:BIOLOGIABLOQUE # 3TEMA: Excrecin sustancias de excrecin- rganos excretoresFECHA DE INICIO: 24/11/2014FECHA DE FINALIZACION: 29/11/2014OBJETIVOS: Establecer la relacin entre procesos vitales desde el anlisis de los sistemas de vida para llegar a comprender que la homeostasis es un proceso de regulacin y equilibrio dinmico.DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEOACTIVIDADES DE APRENDIZAJERECURSOS DIDACTICOSINDICADORES ESENCIALES DE EVALUACINACTIVIDAD DE EVALUACION

Identificar las relaciones de los procesos de organismos superiores: alimentacin- excrecin, circulacin- respiracin, equilibrio- movimiento, desde la observacin, identificacin y descripcin para comprender la integracin de funciones en el organismo.ExperienciaLluvia de ideas para analizar los conocimientos previos. Reflexin Sabas que cada animal posee un sistema digestivo particular?ConceptualizacinExplicar y definir en que consiste el proceso de excrecin.Explicar cules son las sustancias que se eliminan en el proceso de excrecin. AplicacinResumir el tema mediante organizadores grficos. Texto de 2 do de bachillerato biologa Laminas Revistas Internet

Entiende la importancia del proceso de excrecin y explica cules son los rganos excretores en el ser humano y otros mamferos.

TCNICAS:Organizador grfico.PruebaINTRUMENTOS:Cuestionario

Bibliografa: Texto de Biologa segundo ao de Bachillerato, Ministerio de Educacin del EcuadorFIRMAS DE RESPONSABILIDAD

LCDA. Luisa Quiroz MoreiraDRA. BLANCA PALMA. MG.GE.

PROFESORAVICERRECTORA ACADEMICADIRECTORA DE AREA

UNIDAD EDUCATIVA FISCAL PORTOVIEJOPLAN DE CLASESEGUNDO AO DE BACHILLERATOPARALELOS: A, B, C, DNUMERO DE PERIODOS: 4 PeriodosPROF: LCDA. Luisa Quiroz MoreiraAREA: CIENCIAS NATURALESASIGNATURA:BIOLOGIABLOQUE # 3TEMA: Excrecin celular y excrecin vegetalFECHA DE INICIO: 01/12/2014FECHA DE FINALIZACION: 06/12/2014OBJETIVOS: Establecer la relacin entre procesos vitales desde el anlisis de los sistemas de vida para llegar a comprender que la homeostasis es un proceso de regulacin y equilibrio dinmico.DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEOACTIVIDADES DE APRENDIZAJERECURSOS DIDACTICOSINDICADORES ESENCIALES DE EVALUACINACTIVIDAD DE EVALUACION

Identificar las relaciones de los procesos de organismos superiores: alimentacin- excrecin, circulacin- respiracin, equilibrio- movimiento, desde la observacin, identificacin y descripcin para comprender la integracin de funciones en el organismo.ExperienciaLluvia de ideas para analizar los conocimientos previos. Reflexin Cul es la diferencia entre la excrecin celular y la excrecin vegetal?ConceptualizacinDefinir la excrecin celular.Definir excrecin vegetalExplicar las sustancias de desecho vegetal.AplicacinResumir el tema mediante organizadores grficos. Texto de 2 do de bachillerato biologa Laminas Revistas Internet

Explica cmo se produce la excrecin celular y la excrecin vegetal. Conoce cuales son las sustancias de desecho vegetal.

TCNICAS:Organizador grfico.PruebaINTRUMENTOS:Cuestionario

Bibliografa: Texto de Biologa segundo ao de Bachillerato, Ministerio de Educacin del EcuadorFIRMAS DE RESPONSABILIDAD

LCDA. Luisa Quiroz MoreiraDRA. BLANCA PALMA. MG.GE.

PROFESORAVICERRECTORA ACADEMICADIRECTORA DE AREA

UNIDAD EDUCATIVA FISCAL PORTOVIEJOPLAN DE CLASESEGUNDO AO DE BACHILLERATOPARALELOS: A, B, C, DNUMERO DE PERIODOS: 4 PeriodosPROF: LCDA. Luisa Quiroz MoreiraAREA: CIENCIAS NATURALESASIGNATURA:BIOLOGIABLOQUE # 3TEMA: Respiracin y CirculacinFECHA DE INICIO: 08/12/2014FECHA DE FINALIZACION: 13/12/2014OBJETIVOS: Establecer la relacin entre procesos vitales desde el anlisis de los sistemas de vida para llegar a comprender que la homeostasis es un proceso de regulacin y equilibrio dinmico.DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEOACTIVIDADES DE APRENDIZAJERECURSOS DIDACTICOSINDICADORES ESENCIALES DE EVALUACINACTIVIDAD DE EVALUACION

Identificar las relaciones de los procesos de organismos superiores: alimentacin- excrecin, circulacin- respiracin, equilibrio- movimiento, desde la observacin, identificacin y descripcin para comprender la integracin de funciones en el organismo.ExperienciaLluvia de ideas para analizar los conocimientos previos. Reflexin Cada organismo vivo ha desarrollado sus propios rganos para efectuar la respiracin. ConceptualizacinExplicar las funciones del sistema respiratorio en los organismos unicelulares y en los organismos pluricelulares.AplicacinResumir el tema mediante organizadores grficos. Texto de 2 do de bachillerato biologa Laminas Revistas Internet

Explica con sus propias palabras y a travs del conocimiento obtenido, como se produce la respiracin.

TCNICAS:Organizador grfico.PruebaINTRUMENTOS:Cuestionario

Bibliografa: Texto de Biologa segundo ao de Bachillerato, Ministerio de Educacin del EcuadorFIRMAS DE RESPONSABILIDAD

LCDA. Luisa Quiroz MoreiraDRA. BLANCA PALMA. MG.GE.

PROFESORAVICERRECTORA ACADEMICADIRECTORA DE AREA

UNIDAD EDUCATIVA FISCAL PORTOVIEJOPLAN DE CLASESEGUNDO AO DE BACHILLERATOPARALELOS: A, B, C, DNUMERO DE PERIODOS: 4 PeriodosPROF: LCDA. Luisa Quiroz MoreiraAREA: CIENCIAS NATURALESASIGNATURA:BIOLOGIABLOQUE # 3TEMA: Procesos de la respiracinFECHA DE INICIO: 15/12/2014FECHA DE FINALIZACION: 20/12/2014OBJETIVOS: Establecer la relacin entre procesos vitales desde el anlisis de los sistemas de vida para llegar a comprender que la homeostasis es un proceso de regulacin y equilibrio dinmico.DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEOACTIVIDADES DE APRENDIZAJERECURSOS DIDACTICOSINDICADORES ESENCIALES DE EVALUACINACTIVIDAD DE EVALUACION

Identificar las relaciones de los procesos de organismos superiores: alimentacin- excrecin, circulacin- respiracin, equilibrio- movimiento, desde la observacin, identificacin y descripcin para comprender la integracin de funciones en el organismo.ExperienciaLluvia de ideas para analizar los conocimientos previos. Reflexin Cada organismo vivo ha desarrollado sus propios rganos para efectuar la respiracin. ConceptualizacinRespiracin pulmonar Fases de la respiracin pulmonar.Respiracin tisular AplicacinResumir el tema mediante organizadores grficos. Texto de 2 do de bachillerato biologa Laminas Revistas Internet

Explica cmo se realiza el proceso de respiracin pulmonar y la respiracin tisular en el proceso de intercambio gaseoso.

TCNICAS:Organizador grfico.PruebaINTRUMENTOS:Cuestionario

Bibliografa: Texto de Biologa segundo ao de Bachillerato, Ministerio de Educacin del EcuadorFIRMAS DE RESPONSABILIDAD

LCDA. Luisa Quiroz MoreiraDRA. BLANCA PALMA. MG.GE.

PROFESORAVICERRECTORA ACADEMICADIRECTORA DE AREA

UNIDAD EDUCATIVA FISCAL PORTOVIEJOPLAN DE CLASESEGUNDO AO DE BACHILLERATOPARALELOS: A, B, C, DNUMERO DE PERIODOS: 4 PeriodosPROF: LCDA. Luisa Quiroz MoreiraAREA: CIENCIAS NATURALESASIGNATURA:BIOLOGIABLOQUE # 3TEMA: Anatoma del aparato respiratorio humanoFECHA DE INICIO: 05/01/2015FECHA DE FINALIZACION: 10/01/2015OBJETIVOS: Establecer la relacin entre procesos vitales desde el anlisis de los sistemas de vida para llegar a comprender que la homeostasis es un proceso de regulacin y equilibrio dinmico.DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEOACTIVIDADES DE APRENDIZAJERECURSOS DIDACTICOSINDICADORES ESENCIALES DE EVALUACINACTIVIDAD DE EVALUACION

Identificar las relaciones de los procesos de organismos superiores: alimentacin- excrecin, circulacin- respiracin, equilibrio- movimiento, desde la observacin, identificacin y descripcin para comprender la integracin de funciones en el organismo.ExperienciaLluvia de ideas para analizar los conocimientos previos. Reflexin Cul es la funcin del aparato respiratorio?ConceptualizacinExplicar cmo est formado el aparato respiratorio.Explicar cada una de las partes del aparato respiratorio y como se comunican.AplicacinResumir el tema mediante organizadores grficos. Texto de 2 do de bachillerato biologa Laminas Revistas Internet

Conoce cada una de las partes que conforman el aparato respiratorio y comprende cun importante es la funcin que cumplen para el proceso de respiracin.

TCNICAS:Organizador grfico.PruebaINTRUMENTOS:Cuestionario

Bibliografa: Texto de Biologa segundo ao de Bachillerato, Ministerio de Educacin del EcuadorFIRMAS DE RESPONSABILIDAD

LCDA. Luisa Quiroz MoreiraDRA. BLANCA PALMA. MG.GE.

PROFESORAVICERRECTORA ACADEMICADIRECTORA DE AREA

UNIDAD EDUCATIVA FISCAL PORTOVIEJOPLAN DE CLASESEGUNDO AO DE BACHILLERATOPARALELOS: A, B, C, DNUMERO DE PERIODOS: 4 PeriodosPROF: LCDA. Luisa Quiroz MoreiraAREA: CIENCIAS NATURALESASIGNATURA:BIOLOGIABLOQUE # 3TEMA: Mecanismo de respiracin.FECHA DE INICIO: 12/01/2015FECHA DE FINALIZACION: 17/01/2015OBJETIVOS: Establecer la relacin entre procesos vitales desde el anlisis de los sistemas de vida para llegar a comprender que la homeostasis es un proceso de regulacin y equilibrio dinmico.DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEOACTIVIDADES DE APRENDIZAJERECURSOS DIDACTICOSINDICADORES ESENCIALES DE EVALUACINACTIVIDAD DE EVALUACION

Identificar las relaciones de los procesos de organismos superiores: alimentacin- excrecin, circulacin- respiracin, equilibrio- movimiento, desde la observacin, identificacin y descripcin para comprender la integracin de funciones en el organismo.ExperienciaLluvia de ideas para analizar los conocimientos previos. Reflexin Cul es la funcin del aparato respiratorio?ConceptualizacinExplicar mediante la utilizacin de grficos el mecanismo de respiracin inspiracin y espiracin. Higiene del aparato respiratorio.Control voluntario del sistema respiratorio.AplicacinResumir el tema mediante organizadores grficos. Texto de 2 do de bachillerato biologa Laminas Revistas Internet

Explica los cuidados que se deben de tener para la higiene del sistema respiratorio previniendo de esta manera enfermedades.

TCNICAS:Organizador grfico.PruebaINTRUMENTOS:Cuestionario

Bibliografa: Texto de Biologa segundo ao de Bachillerato, Ministerio de Educacin del EcuadorFIRMAS DE RESPONSABILIDAD

LCDA. Luisa Quiroz MoreiraDRA. BLANCA PALMA. MG.GE.

PROFESORAVICERRECTORA ACADEMICADIRECTORA DE AREA

UNIDAD EDUCATIVA FISCAL PORTOVIEJOPLAN DE CLASESEGUNDO AO DE BACHILLERATOPARALELOS: A, B, C, DNUMERO DE PERIODOS: 4 PeriodosPROF: LCDA. Luisa Quiroz MoreiraAREA: CIENCIAS NATURALESASIGNATURA:BIOLOGIABLOQUE # 3TEMA: Sistema Circulatorio.FECHA DE INICIO: 19/01/2015FECHA DE FINALIZACION: 24/01/2015OBJETIVOS: Establecer la relacin entre procesos vitales desde el anlisis de los sistemas de vida para llegar a comprender que la homeostasis es un proceso de regulacin y equilibrio dinmico.DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEOACTIVIDADES DE APRENDIZAJERECURSOS DIDACTICOSINDICADORES ESENCIALES DE EVALUACINACTIVIDAD DE EVALUACION

Identificar las relaciones de los procesos de organismos superiores: alimentacin- excrecin, circulacin- respiracin, equilibrio- movimiento, desde la observacin, identificacin y descripcin para comprender la integracin de funciones en el organismo.ExperienciaLluvia de ideas para analizar los conocimientos previos. Reflexin Cul es la funcin del sistema circulatorio?ConceptualizacinExplicar la funcin que cumple el sistema circulatorio.Descripcin de los rganos del sistema circulatorio.Composicin de la sangre.AplicacinResumir el tema mediante organizadores grficos. Texto de 2 do de bachillerato biologa Laminas Revistas Internet

Comprende la funcin del sistema circulatorio y describe cada uno de los rganos que lo comprenden. Explica la composicin de la sangre aplicando los conocimientos adquiridos.

TCNICAS:Organizador grfico.PruebaINTRUMENTOS:Cuestionario

Bibliografa: Texto de Biologa segundo ao de Bachillerato, Ministerio de Educacin del EcuadorFIRMAS DE RESPONSABILIDAD

LCDA. Luisa Quiroz MoreiraDRA. BLANCA PALMA. MG.GE.

PROFESORAVICERRECTORA ACADEMICADIRECTORA DE AREA

UNIDAD EDUCATIVA FISCAL PORTOVIEJOPLAN DE CLASESEGUNDO AO DE BACHILLERATOPARALELOS: A, B, C, DNUMERO DE PERIODOS: 4 PeriodosPROF: LCDA. Luisa Quiroz MoreiraAREA: CIENCIAS NATURALESASIGNATURA:BIOLOGIABLOQUE # 3TEMA: Mecanismos de circulacin sangunea.FECHA DE INICIO: 26/01/2015FECHA DE FINALIZACION: 31/01/2015OBJETIVOS: Establecer la relacin entre procesos vitales desde el anlisis de los sistemas de vida para llegar a comprender que la homeostasis es un proceso de regulacin y equilibrio dinmico.DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEOACTIVIDADES DE APRENDIZAJERECURSOS DIDACTICOSINDICADORES ESENCIALES DE EVALUACINACTIVIDAD DE EVALUACION

Identificar las relaciones de los procesos de organismos superiores: alimentacin- excrecin, circulacin- respiracin, equilibrio- movimiento, desde la observacin, identificacin y descripcin para comprender la integracin de funciones en el organismo.ExperienciaLluvia de ideas para analizar los conocimientos previos. Reflexin Cmo est formado el corazn?ConceptualizacinComo est formado el coraznLa funcin que cumple el coraznExplicar cmo se determina el tipo de sangre.Explicar la fisiologa de la circulacin AplicacinResumir el tema mediante organizadores grficos. Texto de 2 do de bachillerato biologa Laminas Revistas Internet

Manifiesta como est formado el corazn y la funcin que cumple en nuestro organismo. Explica el fenmeno de la circulacin y cuando existe circulacin mayor y circulacin menor.

TCNICAS:Organizador grfico.PruebaINTRUMENTOS:Cuestionario

Bibliografa: Texto de Biologa segundo ao de Bachillerato, Ministerio de Educacin del EcuadorFIRMAS DE RESPONSABILIDAD

LCDA. Luisa Quiroz MoreiraDRA. BLANCA PALMA. MG.GE.

PROFESORAVICERRECTORA ACADEMICADIRECTORA DE AREA