plan de agricultura familiar

68
El Salvador PLAN DE AGRICULTURA FAMILIAR PLAN DE CAPACITACIÓN PARA EL PAF-SEGURIDAD ALIMENTARIA

Transcript of plan de agricultura familiar

Page 1: plan de agricultura familiar

El Salvador

plan de agricultura familiarp l a n d e c a pa c i ta c i ó n pa r a el paf-seguridad alimentaria

Page 2: plan de agricultura familiar

ÍndicePresentación ............................................................... 1

Justificación ................................................................ 5

Objetivos ...................................................................... 7

Metodología ............................................................... 9

Proceso de construcción de capacidades

conceptuales .......................................................... 9

Paso 1. Identificar las necesidades de

información y conocer las características

de la audiencia ....................................................... 11

Paso 2. Selección y adaptación

de los contenidos ................................................... 13

Paso 3. Elaborar los objetivos

de aprendizaje........................................................ 14

Paso 4. Seleccionar los métodos

y materiales didácticos ........................................ 14

Paso 5. Evaluación del proceso

de capacitación ..................................................... 23

Paso 6. Diseñar los instrumentos de

evaluación de la capacitación ........................... 23

Paso 7. Identificar los recursos

de la capacitación ................................................. 23

Anexos .......................................................................... 26

Page 3: plan de agricultura familiar

La FAO apoya técnicamente al Gobierno de El Salvador a través del MAG y el Cen-

tro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal (CENTA) en la implementación

del PAF-Seguridad Alimentaria, el cual se enfoca en la atención integral a las fa-

milias que practican Agricultura Familiar. Estas familias participan en procesos de

enseñanza-aprendizaje a través de asistencia técnica y financiera, así como apoyos

directos para incrementar la disponibilidad, acceso y consumo de alimentos a tra-

vés del mejoramiento de sus sistemas de producción, su entorno hogareño y sus

comunidades.

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) apoya al MAG en

la implementación del PAF-Cadenas Productivas, el cual tiene como objetivo “incre-

mentar el nivel de ingresos netos de las familias rurales a través del mejoramiento de

la competitividad de los negocios rurales y el encadenamiento agro productivo.”

El PAF-Innovación es ejecutado por el Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria

y Forestal (CENTA) y tiene como objetivo “proveer el conocimiento y las tecnologías

que demanden los actores de las cadenas de valor agropecuarias, necesarias para

aumentar y sostener su competitividad en el mercado.”

El Ministerio de Economía (MINEC) y el Banco de Fomento Agropecuario (BFA) apo-

yan al MAG en la ejecución del PAF-Agroindustria, con lo cual se busca “establecer

los mecanismos de coordinación e incentivos con las empresas del sector privado,

para fomentar los negocios entre la gran empresa y las pequeñas y medianas aso-

ciaciones de agricultores familiares.”

presentación

el Gobierno de el salvador, a través del Ministerio de aGricultura y Ganadería (MaG), ha puesto

en ejecución el plan de aGricultura FaMiliar (paF). el plan de aGricultura FaMiliar consta de

los cuatro coMponentes siGuientes: a) proGraMa de abasteciMiento nacional para la seGuridad

aliMentaria y nutricional, en el cual se incluye el subproGraMa de producción de aliMentos y

Generación de inGresos, Mejor conocido coMo paF-seGuridad aliMentaria; b) proGraMa de aGri-

cultura FaMiliar para el encadenaMiento productivo (paF-cadenas productivas); c) proGraMa

para la innovación aGropecuaria (paF-innovación); y d) proGraMa de enlace con la industria y el

coMercio (paF-aGroindustria), cada uno de los cuales está diriGido a un subsector especiFico.

Page 4: plan de agricultura familiar

El PAF-Seguridad Alimentaria retoma la experiencia metodológica operativa de los

proyectos desarrollados por MAG/FAO, la cual se sustenta en el enfoque de Seguri-

dad Alimentaria Nutricional, Género y Derecho a la Alimentación.

Con base en las consideraciones anteriores, la FAO propone el presente Plan de Ca-

pacitación de los agentes que tienen a su cargo la ejecución del PAF-Seguridad Ali-

mentaria y sus socios estratégicos, incluyendo a las municipalidades, así como a otras

entidades que actúan en los territorios. Estos agentes tienen bajo su responsabilidad

el intercambio de tecnologías y conocimientos, la verificación en el campo de las

familias seleccionadas y el seguimiento a la adopción de las tecnologías y prácticas

de manejo hogareño. La provisión de servicios y/o bienes está a cargo del personal

técnico del CENTA y de la FAO, así como de las municipalidades, ONGs y personal

del Ministerio de Salud y del Ministerio de Educación, entre otros. La ejecución de

este plan busca capacitar los recursos humanos del CENTA en los enfoques, líneas de

acción, estrategias y metodologías establecidas por la FAO y el MAG.

Es necesario resaltar que este Plan de Capacitación se entiende como un documen-

to orientador para el desarrollo de capacidades, cuyos temas se irán adaptando, de

acuerdo a las demandas de tecnologías o conocimientos, con los cuales se fortale-

Producción de Alimentos y

Generación de Ingresos

Abastecimiento

Insumos agrícolas

Asistencia Técnica y Apoyo

Integral

Créditos

Adquisición

CAM (Centro de Apoyo al

Minorista)

Asociar1. Legalizar2. Transferencia3. Insumos4. Logística5. Mercado6.

Distribución (mercado minorista)

Granos básicosFrutasMiel

AcuiculturaGanadería Nuevas Tecnologías

Bio Energía

Valor Agregado

Alianzas Estratégicas

Apoyo Financiero

HortalizasCacaoCafé

ArtesaníasTurismo rural

Programa de Abastecimiento Nacional para la Seguridad Alimentaria y Nutricional

Programa de Agricultura Familiar para el Encadenamiento Productivo

Programa para la Innovación Agropecuaria

Programa de Enlace con la Industria y el Comercio

Asociar1. Legalizar2. Créditos3. Insumos4.

5. Logística6. Mercadeo7. Transferencia Tecnológica

CNS (Centro de Negocios y Servicios)

CAS (Centros de Acopio y Servicios)

Informática Agropecuaria

Figura 1: estructura plan de agricultura Familiar

PAF-SeguridAd AlimeNtAriA PAF-CAdeNAS ProduCtivAS PAF-iNNovACióN

PAF-AgroiNduStriA

> manuales técnicos PAF-Seguridad Alimentaria | plan de capacitación

Page 5: plan de agricultura familiar

cen las capacidades de los actores relevantes en los territorios (profesionales, equi-

pos técnicos y las familias). El fortalecimiento de capacidades implica, en términos

de los enfoques y habilidades, lo siguiente:

• Capacitaciónparalaejecucióndediagnósticosparticipativos,talescomoelTa-

ller de Identificación de Oportunidades, el Plan Finca-Hogar y la Metodología

de la Familia Demostradora, los cuales forman parte de un proceso que lleva a

la identificación de las prioridades de las familias y comunidades y un progra-

ma de intervención negociado por parte del proyecto.

• Capacitaciónencómoidentificaralos(as)innovadores(as)yexperimentadores(as)

del campo y cómo construir estrategias de adopción de tecnologías por medio

de la adaptación, la validación en finca y la capacitación de líderes agrícolas que

manejan fincas integrales, son capaces de comunicar sus conocimientos y tie-

nen un liderazgo reconocido en sus comunidades (liderazgo en su área de ex-

periencia que es reconocido por sus pares). Las Escuelas de Campo y los Talleres

Hogareños se conciben como centros de capacitación, partiendo del hecho de

que las personas aprenden mejor de sus pares, con quienes se identifican.

En tal sentido, el Plan de Capacitación se inicia con los principios, fundamentos y en-

foques sobre los cuales se han diseñado las metodologías e instrumentos que han

generado los proyectos MAG/CENTA/FAO. Se parte del criterio de que, en general,

la gente no cuenta con instrumentos sencillos y prácticos a nivel de los territorios.

2/3

Figura 2: esquema de Metodología paF-seguridad alimentaria

Sistematización

Planificación Seguimiento Evaluación

Evaluación

Planificación

Mecanismo de incentivos

ECA ECA ECA ECA ECA ECA

TH TH TH TH TH TH

CAPACitACióN

Talleres de Identificación de Oportunidades

Planificación

Metodología de la Familia Demostradora

Planes Finca-Hogar

ECA: Escuelas de CampoTH: Talleres Hogareños

Page 6: plan de agricultura familiar

Por lo tanto, estos manuales son herramientas que acompañan los conceptos sobre

los cuales se basa el Plan de Agricultura Familiar. De manera particular se destacan

los métodos participativos, entre ellos la transferencia horizontal de conocimientos

entre pares, tales como: la metodología de “campesino a campesino”, con un enfo-

que de sistemas de producción-hogar y de procesos.

Por todo lo anterior la Organización de las Naciones para la Alimentación y la Agri-

cultura (FAO) presenta los seis manuales siguientes:

1. Guía para la realización de talleres de identificación de oportunidades

2. Guía para la elaboración del Plan de Finca-Hogar

3. Metodología de la Familia Demostradora

4. Guía para aplicación de Mecanismos de incentivos

5. Guía para el establecimiento de las Escuelas de Campo

6. Guía de trabajo para el desarrollo de los talleres hogareños

Los manuales han sido diseñados con al menos tres objetivos: por un lado, para

que sirvan de material de apoyo en procesos de formación de capacitadores(as)/

facilitadores(as) de Agentes de Extensión; segundo, para ser usados como material

de difusión de conceptos, métodos e instrumentos de transferencia de tecnología

y de conocimientos; y tercero, para promover el desarrollo rural participativo y la

transferencia horizontal de tecnologías y conocimientos entre pares.

> manuales técnicos PAF-Seguridad Alimentaria | plan de capacitación

Page 7: plan de agricultura familiar

El IV Censo Agropecuario 2007-2008 identificó 395,588 unidades productivas,

clasificadas en dos grupos de productores. El primer grupo está formado por

325,044 pequeños productores y productoras cuyas características principales

son: consumo de la mayor parte de su producción y venta del excedente produc-

tivo para suplir necesidades de subsistencia; siembra principalmente de granos

básicos; cría de algunos animales (para producción, tiro o transporte); y cosecha

de algunos frutales. El segundo grupo, clasificado como “productor/a comercial”,

está compuesto por unos 70,544 miembros, de los cuales 2,083 (3%) son grandes

productores/as, que destinan la mayor parte de su producción para la venta, por

lo general cuentan con infraestructura y utilizan tecnología adecuada según su

rubro de producción.

La FAO en El Salvador ha brindado aportes importantes en el desarrollo produc-

tivo, económico y social del país, a través de las acciones de campo como de los

apoyos al fortalecimiento institucional y la creación de normas, leyes y políticas.

Estos aportes se valorizan no sólo desde la óptica del cumplimiento de objetivos

y metas, sino también desde la perspectiva del desarrollo y puesta en marcha de

procesos orientados al fortalecimiento de las capacidades, tanto de las personas

participantes de los proyectos como de las instituciones que los implementan.

Los aportes, como consecuencia de los proyectos implementados en el país, en

temas como manejo sostenible de los recursos naturales; producción agropecua-

ria; acciones de emergencias; fortalecimiento del sector pesquero; y la lucha por

garantizar la seguridad alimentaria nutricional son tan valorados que el gobierno

justiFicación

la actividad aGropecuaria y el Medio rural del país son eleMentos FundaMentales para la vida

y el desarrollo econóMico de el salvador. sin eMbarGo, a pesar de su iMportancia relativa

aparente, el sector aGropecuario ha disMinuido debido al Mayor creciMiento de los sectores

de servicios coMo el coMercio, las Finanzas, las coMunicaciones, y en los últiMos años por el

turisMo. sin eMbarGo, la aGricultura y el sector rural en General son la base iMprescindible

para el creciMiento econóMico y el equilibrio ecolóGico, así coMo el equilibrio social de la na-

ción salvadoreña.

4/5

Page 8: plan de agricultura familiar

salvadoreño ha decidido adoptar las metodologías e instrumentos implementa-

dos y validados por FAO, como la guía en la ejecución del Plan de Agricultura

Familiar (PAF), definiéndolo como su nuevo sistema de desarrollo agropecuario

y rural.

El PAF-Seguridad Alimentaria centra su apoyo en las actividades relacionadas con

la Agricultura Familiar de Subsistencia (AFS), dentro del Subprograma de Produc-

ción de Alimentos y Generación de Ingresos, que es parte del Programa de Abas-

tecimiento Nacional para la Seguridad Alimentaria Nutricional.

La Agricultura Familiar, según el gobierno de El Salvador, está referida a “las fami-

lias que desarrollan principalmente actividades productivas agropecuarias, fores-

tales, pesqueras y acuícolas, que utilizan en sus procesos mano de obra familiar,

genera ingresos económicos y contribuye a la seguridad alimentaria y nutricional

en los territorios.” Dentro de ésta, el PAF-Seguridad Alimentaria se enfoca en la

Agricultura Familiar de Subsistencia (AFS) la que generalmente se caracteriza por

que la familia vive en la parcela, utiliza mano de obra familiar como única fuerza de

trabajo, la extensión de su parcela no excede las tres hectáreas, lo que no le permi-

te devengar un ingreso mínimo para satisfacer las necesidades básicas del hogar y

donde el destino principal de la producción es el autoconsumo.

El enfoque de género se considera como un eje transversal, no sólo a nivel de las

acciones de campo sino a nivel de la capacitación de las familias. Este hecho se

manifiesta, en el establecimiento de indicadores específicos en cada uno de los

componentes del PAF–Seguridad y el fortalecimiento de capacidades técnicas

personales e institucionales para mejorar la calidad y el desempeño. Lo que se

busca es lograr un cambio de percepciones, actitudes y aspiraciones en mujeres y

hombres en condiciones de igualdad y equidad a través de la capacitación.

Con base en todo lo anterior, se entiende que para implementar el PAF–Seguridad

Alimentaria, es necesario crear y fortalecer las capacidades nacionales. Por lo tanto

este “Plan de Capacitación para el PAF-Seguridad Alimentaria” apunta hacia esa

dirección y justifica la inversión en recursos financieros, logísticos y humanos re-

queridos para su puesta en práctica.

> manuales técnicos PAF-Seguridad Alimentaria | plan de capacitación

Page 9: plan de agricultura familiar

6/7

objetivos

objetivo general

Fortalecer la capacidad institucional del MAG, CENTA y la FAO para ejecutar el

componente Subprograma de Producción de Alimentos y Generación de Ingresos

del PAF (PAF-Seguridad Alimentaria).

objetivos específ icos

1. Dotar a los Equipos Técnicos Extensionistas, que tienen a su cargo la ejecución

del PAF-Seguridad Alimentaria, de las herramientas conceptuales, metodológi-

cas e instrumentales que les permitan realizar su trabajo con eficiencia.

2. Promover la participación de otros socios estratégicos: municipalidades,

ONGs, organizaciones comunitarias, otros ministerios, medios de comunica-

ción y el sector privado en el PAF-Seguridad Alimentaria.

3. Crear un equipo nacional sobre capacitación/facilitación que tendrá a su car-

go la capacitación de los equipos regionales del CENTA/MAG.

4. Capacitar a los y las Extensionistas que tendrán a su cargo la ejecución del

PAF-Seguridad Alimentaria en enfoques, líneas de acción, estrategias y meto-

dologías usadas en el trabajo con las familias.

5. Mejorar la capacidad de asistencia técnica y transferencia de tecnología de los

y las Extensionistas del PAF-Seguridad Alimentaria.

6. Sensibilizar a tomadores de decisiones sobre los objetivos y propósitos del

PAF-Seguridad Alimentaria.

7. Organizar giras técnicas de observación a proyectos MAG/CENTA/FAO que

actualmente se ejecutan en el país y que han servido como modelo para el

diseño del PAF-Seguridad Alimentaria.

Page 10: plan de agricultura familiar

8/9

Page 11: plan de agricultura familiar

proceso de construcción de capacidades conceptuales

Después de dos décadas de reducida inversión en programas de capacitación y

entrenamiento en servicio, los nuevos modelos de desarrollo agropecuario asig-

nan un papel estratégico a las capacidades humanas en el logro de la Seguridad

Alimentaria y Nutricional, la competitividad y el desarrollo sostenible. Hoy día se

considera que en la formación de los recursos humanos hay dos grandes líneas de

acción que deben integrarse:

1) creación de nuevo conocimiento científico (teoría)

2) conversión de ese conocimiento en tecnologías (práctica), que los agentes re-

levantes (productores, productoras y profesionales) puedan usar para generar

beneficios económicos, sociales y ambientales.

La formación de recursos humanos está definida por los objetivos, los contenidos y los

métodos (Wesseler, 1996). De estos tres elementos, los objetivos sirven para guiar y

legitimar el trabajo educativo. Los contenidos, en un mundo donde la única constante

es el cambio continuo, tienden a hacerse obsoletos rápidamente. Por lo tanto, son los

métodos los que pueden tener el mayor impacto a largo plazo en la formación del ca-

pital humano. De lo anterior se desprende que para contrarrestar la obsolescencia de

los conocimientos se requiere de programas continuos de actualización profesional,

basados en métodos de enseñanza-aprendizaje altamente participativos.

Sin embargo, debido a que estos entrenamientos se ofrecen principalmente para

adultos, y los adultos aprenden orientando la información recibida o la destreza

aprendida a su experiencia en la vida o el trabajo, se utiliza la metodología de

aprendizaje experiencial. Este método permite una mayor interacción en el pro-

ceso cognitivo. La acción está dirigida a dotar a personal técnico del CENTA, así

MetodoloGíapasos para la planiFicación de la capacitación

Page 12: plan de agricultura familiar

como de las municipalidades, ONGs y de los Ministerios de Salud y Educación a las

familias participantes de las herramientas conceptuales, metodológicas e instru-

mentales requeridas para desarrollar su trabajo.

Los entrenamientos están basados en el método de aprender haciendo, en el cual,

junto a la formación en los aspectos tecnológicos, los participantes trabajan en la

construcción de capacidades para desempeñar mejor su labor.

Así, junto al objetivo general que se refiere a los aspectos tecnológicos, se esta-

blece un proceso de construcción de capacidades conceptuales, metodológicas

e instrumentales. Sin lugar a dudas, la construcción de capacidades debe iniciarse

a partir de los recursos humanos del MAG, el CENTA y la FAO. Para integrar la red

de capacitación es recomendable organizar talleres regionales, en los cuales se

entrenen a los técnicos que trabajan en el PAF-Seguridad Alimentaria. Se trata así

de generar una “cascada” en la que se van formando grupos de capacitadores (en

cada Región) que están en capacidad de multiplicar más grupos de apoyo y de

capacitar a los productores y productoras.

La idea central es crear un equipo de hombres y mujeres de diversa formación

académica y con experiencia multidisciplinaria e intersectorial, el cual recibirá ca-

pacitación sobre metodologías de enseñanza-aprendizaje y entrenamiento sobre

los diferentes componentes tecnológicos, enfoques, líneas de acción, estrategias

y metodologías. Este equipo debe recibir, además, entrenamiento en el manejo de

ayudas audiovisuales, técnicas de comunicación, relaciones humanas y otras apti-

tudes claves. El grupo, por la misma naturaleza de su trabajo, estará disperso en las

cuatro regiones del territorio nacional y se reunirá para ofrecer entrenamiento a

grupos de técnicos y técnicas, productores y productoras u otros capacitadores.

El Plan de Capacitación, entre otros componentes debe incluir: a) cursos cortos; b)

entrenamiento en servicio; c) visitas y giras técnicas; y d) programas de pasantía,

usando el intercambio profesional entre proyectos o países. Wesseler (CIEA, 1998)

cita cuatro competencias sociales que deben estar presentes en la formación de

recursos humanos: i) capacidad de comunicación, ii) capacidad de trabajar en

equipo, iii) capacidad de manejar y superar conflictos y iv) liderazgo.

El Plan de Capacitación debe incluir también las tres áreas siguientes:

1. En el área de capacitación para los profesionales que trabajan en Asistencia

Técnica, los siguientes propósitos plantean las acciones futuras (entrenamien-

to en servicio):

> manuales técnicos PAF-Seguridad Alimentaria | plan de capacitación

Page 13: plan de agricultura familiar

10/11

- Contribuir en la formación de una masa crítica de profesionales agrope-

cuarios y forestales, con amplios conocimientos teórico-prácticos sobre

las diferentes acciones que se definen en el PAF-Seguridad Alimentaria.

- Incrementar la capacidad de los y las extensionistas de analizar situaciones

y plantear las soluciones tecnológicas a los problemas del sector agrope-

cuario y los recursos naturales del país, con una visión holística en benefi-

cio de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de las familias rurales.

2. Una segunda área de interés está relacionada con el fortalecimiento del per-

sonal administrativo y de apoyo al Plan de Agricultura Familiar.

3. La tercera área y con gran importancia, busca llevar a los productores y pro-

ductoras nacionales, especialmente a las familias Demostradoras e Irradiadas,

las tecnologías que permitan garantizar la Seguridad Alimentaria y Nutricio-

nal, la generación de ingresos y aumentar la productividad, la rentabilidad y la

competitividad de la actividad productiva. Estas tecnologías deben ser, ade-

más, social y ambientalmente sostenibles.

Según Laur-Ernst (CIEA, 1998), para el desarrollo de una fuerza de trabajo eficiente,

hay cuatro categorías de actitudes claves o competencias que se distinguen:

a) Competencias socio-culturales, por ejemplo la aceptación de normas sociales,

sensibilidad social, formando “la cultura de la organización”, conocimiento de

cómo actuar en situaciones de trabajo combinado con los roles formales y las

expectativas e interpretaciones individuales.

b) Competencias interpersonales, comunicarse en una manera clara y entendi-

ble, cooperar con colegas, tener adecuada autoestima.

c) Competencias individuales/personales como creatividad, capacidad de re-

solver problemas, interés en las innovaciones, flexibilidad, tomar iniciativas,

capacidad para el auto aprendizaje.

d) Competencias metodológicas, operacionales y técnicas, tales como conocimien-

to y experiencia en el manejo de instrumentos de trabajo (como una PC, GPS,

cámara fotográfica, conducir un vehículo), saber cómo moderar una reunión.

paso 1. identif icar las necesidades de información y conocer las características de la audiencia

Antes de iniciar un proceso de capacitación es conveniente conocer el nivel o

formación académica de los y las profesionales participantes, si han participado

Page 14: plan de agricultura familiar

las FaMilias coMo Facilitadoras del caMbio tecnolóGico en la Finca y el MejoraMiento del hoGar

sin alcanzar un mayor desarrollo de las áreas rurales, es casi imposible que los países en desarrollo

sean capaces de garantizar la seguridad alimentaria y nutricional de sus pobladores, generar em-

pleos e ingresos o crear actividades rurales no agrícolas. por otro lado, sin un enfoque más racional

del manejo de los recursos naturales, la erosión se incrementará y de seguro se acelerará en la pérdida

de la fertilidad del suelo, de los recursos acuíferos y en la cobertura vegetal (bunch, 1985).

por lo tanto, si las políticas de desarrollo rural van a ser formuladas con el objetivo de satisfacer las

necesidades de las naciones por alimento y oportunidades de empleo, estas políticas sólo podrán

ser puestas en práctica con la participación activa de los habitantes de la zona rural que viven en

distantes y dispersas comunidades, quienes necesitan conocer, aprender, enseñar y estar motiva-

dos para el cambio. el énfasis en capacitación pone el acento en los cambios, en las personas (fami-

lias, técnicos y técnicas , profesionales , tomadores y tomadoras de decisión) y por lo tanto, abre la

posibilidad de que la gente juegue un papel protagónico. éste es el gran desafío que enfrentan el

conjunto de instituciones (MaG, centa y Fao) responsables del paF-seguridad alimentaria.

para garantizar la seguridad alimentaria e incrementar los niveles de ingresos, el reto es lograr tener

a las Familias demostradoras e irradiadas como socios en el proceso de generar y transferir las tecno-

logías, las prácticas de higiene y los conceptos de educación y salud nutricional.

tal y como lo plantea spore: las personas son el punto central en cualquier proyecto de desarrollo

rural; sin embargo, muchos de los proyectos se planifican sin tomar en cuenta las necesidades y

prioridades de la gente que estará involucrada en estos. “cuando las personas son consultadas en

las etapas preliminares de elaboración del proyecto no sólo se utilizan sus conocimientos, sino que

ellos se sienten parte del mismo” (cta, 1994).

previamente en cursos sobre el tema propuesto y cuál es su experiencia y grado

de interés sobre el tema. También es importante saber el sexo, la edad, el lugar

de trabajo (si es a nivel local, regional o nacional y si trabaja para instituciones

públicas, privadas o ambas) y los principales problemas que enfrenta el o la parti-

cipante en el desempeño de su labor. Esta información permite adaptar el nivel

conceptual y adaptar el lenguaje de presentación de los contenidos, seleccionar

las prácticas para adecuarlas a las características de la audiencia y preparar las

evaluaciones apropiadas a cada audiencia.

> manuales técnicos PAF-Seguridad Alimentaria | plan de capacitación

Page 15: plan de agricultura familiar

Cuando se diseña un evento de capacitación o entrenamiento conviene reconocer

la necesidad de estudiar el tema para saber qué aspectos del trabajo del partici-

pante se beneficiarán de su asistencia al evento, así como cuales problemas espera

resolver al aplicar la información recibida y las habilidades aprendidas. Por eso el

enfoque debe centrarse en la demanda y no en la oferta.

paso 2. selección y adaptación de los contenidos

Este paso es concomitante con el paso uno y tiene como objetivo adaptar los con-

tenidos a necesidades, conocimientos y características de la audiencia, tomando

en cuenta las limitaciones de tiempo del o la participante.

ejeMplos de teMáticas para capacitación paF-seGuridad aliMentaria

equipo técnico de extensión del centa: en asistencia técnica, metodologías y estrategias para atención de la agricultu-•ra Familiar, género y seguridad alimentaria y nutricional

uso y mantenimiento de filtros purificadores de agua•

construcción, uso y mantenimiento de sistemas de aguas grises•

san, alimentación y nutrición, saneamiento básico y Manipulación de alimentos•

uso y mantenimiento de las estufas ahorradoras de leña y tiempo•

prácticas de conservación de suelos•

establecimiento e implementación de obras de conservación de suelos•

creación y mantenimiento de huertos caseros•

creación y mantenimiento de módulos de aves•

instalación, uso y mantenimiento del sistema de microrriego•

cultivo de hortalizas•

instalación y manejo de plantineros•

establecimiento de escuelas de campo•

equidad de género y habilidades para la vida•

cuadro 1: temas para capacitación paF-seguridad alimentaria

El plan se enfoca en fortalecer las metodologías, estrategias, enfoques, procesos

y abordajes técnicos que se han desarrollado a partir de los proyectos MAG/CEN-

TA/FAO. Entre estos últimos se enfatiza el manejo de cuencas, la territorialidad,

12/13

Page 16: plan de agricultura familiar

vulnerabilidad y Cambio Climático, la Seguridad Alimentaria y Nutricional, Dere-

cho a la Alimentación, Manejo de Tierras y Aguas. El Plan de Capacitación, según

el acuerdo entre MAG y FAO, incluye los metodologías siguientes: a) Taller de

identificación de oportunidades (TIO); b) Planes de Finca-Hogar; c) Metodología

de la Familia Demostradora; d) Mecanismo de incentivos; e) Escuelas de Cam-

po; y f ) Talleres Hogareños. Además, es necesario una capacitación continua y

permanente para satisfacer las necesidades que se van detectando durante el

desarrollo e implementación del PAF-Seguridad Alimentaria en los tres niveles

establecidos (personal de asistencia técnica, personal de apoyo al PAF, familias

participantes). A manera de ejemplo y para mostrar los compromisos asumidos

con el Gobierno de El Salvador, en el Cuadro 1, se presentan varios de los temas

en los cuales se capacitarán a las familias participantes y equipo extensionista del

CENTA en el PAF–Seguridad Alimentaria.

paso 3. elaborar los objetivos de aprendizaje

Se define objetivo de aprendizaje como la actividad mental, física o afectiva que se

espera de las personas participantes sean capaces de realizar al finalizar la capaci-

tación. El aprendizaje es un cambio de conducta del que aprende. Por la tanto, la

definición del objetivo de aprendizaje indica el tipo de cambio de conducta que se

espera lograr con la capacitación.

El objetivo de aprendizaje es un mensaje que incluye, en la forma más clara y breve

posible, la audiencia al que va dirigido, el verbo de acción que ésta debe realizar,

las condiciones bajo las que se realiza la acción y los criterios para su evaluación,

de manera que los participantes sepan hacia dónde deben dirigir sus esfuerzos de

aprendizaje.

paso 4. seleccionar los métodos y materiales didácticos

Cuando se han definido los objetivos de aprendizaje y los contenidos a desarro-

llar, se seleccionan los métodos y materiales didácticos que mejor se adapten a las

necesidades y características de la audiencia. En sentido general, se espera que

los métodos y materiales seleccionados sean aquéllos que favorecen la práctica y

permiten la participación activa de la audiencia. Entre los principales métodos de

enseñanza-aprendizaje se encuentran los siguientes:

> manuales técnicos PAF-Seguridad Alimentaria | plan de capacitación

Page 17: plan de agricultura familiar

14/15

Lluvia de ideasActuando como moderador, el equipo facilitador presenta ante los participantes

un problema y pide que aporten soluciones. El propósito es encontrar la mayor

cantidad de soluciones en el menor tiempo posible. Acto seguido, las sugerencias

son seleccionadas hasta escoger la más adecuada.

Estudios de casosUn estudio de caso es una descripción específica de un fenómeno o situación. El

propósito es desarrollar habilidades de observación, análisis, de diagnóstico y de

solución de conflictos. El caso se presenta como la descripción de un problema o

de una situación real.

Objetivos- Estimular la aplicación de conocimientos estudiados, en situaciones de la realidad.

- Fomentar el análisis de soluciones en sus aspectos positivos y negativos y a

expresar juicios de valor.

- Fortalecer la actitud ante situaciones de la vida real referidas a la Seguridad

Alimentaria y en este caso a la Agricultura Familiar.

Características del método de estudio de caso- Puede hacerse en forma individual y grupal.

- Permite analizar una situación real de la vida.

- Usa datos reales y objetivos.

- Es desafiante y retador.

- Permite conocer distintas opiniones.

- Fomenta la búsqueda de las soluciones óptimas.

- Estimula el autoaprendizaje.

Elementos de un caso- Antecedentes: en qué han trabajado los miembros de la familia, qué han culti-

vado, cuáles son sus medios de producción; qué enfermedades padecen los y

las menores de cinco años; situación de la vivienda, etc.

- Contexto: lugar donde está situada la familia y la comunidad, con quiénes se

relaciona en la comunidad, etc.

- Contenido del caso: descripción de la situación, causas, consecuencias, medi-

das tomadas, resultados.

- Final: análisis de soluciones de acuerdo a las medidas tomadas, conclusiones y

recomendaciones.

Page 18: plan de agricultura familiar

Este método se usa para ilustrar principios teóricos con apoyo de ejemplos prácti-

cos y específicos y para crear habilidades y destrezas para solucionar conflictos.

Desempeño de roles o juego de papelesLos participantes son colocados en situaciones reales de la vida en el trabajo, debiendo

representar ellos mismos distintos papeles (roles). Se procura que a través de la expe-

riencia personal, los participantes puedan descubrir muchos aspectos sobre la conduc-

ta de sí mismos y los demás. Después de la dramatización sigue una discusión del grupo

en donde se infieren los principios y conclusiones sobre la experiencia representada.

Pasos para el uso de juegos de papeles:

1. Preparación

• Debendarse a conocer las características y antecedentes del casoque

servirá de ejemplo.

• Describirlasituaciónquesedesarrollará.

• Lograrlaparticipacióndelamayoríadelosparticipantes.

2. Desarrollo

• Serepresentalasituaciónquesehaplanificadoeneltiempodisponible.

• Cadaparticipantejuegasurolconintensidad.

3. Discusión

• Secomentaeldramaquesepresentó.

• Seformulanpreguntas.

• Sediscutenlasdiferentesopiniones.

• Sepresentanlasresoluciones.

Gira TécnicaLa Gira Técnica se prepara para que los participantes en una capacitación entren en

contacto con una situación real ideal. La Gira Técnica es una experiencia en la cual se

amplían los conocimientos, la visión y el mundo de vivencias de los participantes.

Los pasos básicos serían:

1. Definir el objetivo de la gira: qué se quiere exactamente estudiar o investigar

y a dónde ir

2. Preparar la gira técnica incluye: a) preparación del contenido como leer lite-

ratura, folletos, ver películas, diapositivas, etc.; b) preparación organizativa

como tiempo, fecha, finanzas, transporte, lugar, etc.

> manuales técnicos PAF-Seguridad Alimentaria | plan de capacitación

Page 19: plan de agricultura familiar

16/17

3. Realizar la gira técnica para lo cual se necesita suficiente tiempo y espacio para eje-

cutar las tareas, entrevistas, preguntas y observaciones. El facilitador tiene el papel

de solucionar las dificultades, asignar tareas y apoyar en la ejecución de éstas.

4. Evaluación tanto del proceso (¿qué estuvo bien? y ¿qué estuvo mal?, ¿cómo fue

la organización?, ¿todos aprendieron con base a sus intereses?) como del pro-

ducto (¿cuáles son las diferencias entre la práctica y teoría?, ¿qué se aprendió?)

5. Redactar un informe de la gira técnica, seguir con un estudio de caso diferen-

tes charlas de parte de los participantes, discusiones, elaboración de una serie

de diapositivas.

Trabajo en gruposEs un método de enseñanza-aprendizaje, que puede traducirse de diferentes for-

mas. Por ejemplo: aprendizaje con base en problemas, experimentos en laborato-

rios o campo, investigaciones estudiantiles y proyectos empresariales. En general,

es un trabajo en colaboración tomando en cuenta los siguientes requisitos:

1. La audiencia se divide en pequeños grupos de participantes.

2. Hay una tarea o un problema bien definido; corresponsabilidad y colabora-

ción son términos importantes.

3. Los y las participantes tienen que dividir las diferentes tareas y establecer una

buena organización para ejecutarlas.

4. Los y las participantes conocen las reglas para trabajar en equipo y las aplican.

Además manejan técnicas de trabajo como auto-aprendizaje, habilidades de

discusión y de consulta.

5. La persona facilitadora es la organizadora del proceso.

6. Los y las participantes definen el problema y la pregunta central, deducen la

hipótesis, colectan información bajo su propia responsabilidad.

7. Realizar la construcción y mantenimiento de buenas relaciones entre el grupo

es importante.

8. Una buena preparación es de valor imprescindible para satisfacer el trabajo

del grupo. Lo primordial es el tema, que debe ser de motivación e interés del

participante.

Criterios de composición de los grupos- Interés: los participantes escogen un tema con base en su interés.

- Talento: división en talentos generales y específicos, por ejemplo: por talento

de organización, de ciertas habilidades o conocimientos.

- Heterogeneidad: distribución igual de participantes activos y menos activos

sobre los diferentes grupos.

- Orden alfabético.

Page 20: plan de agricultura familiar
Page 21: plan de agricultura familiar

18/19

Page 22: plan de agricultura familiar

Tamaño de los gruposEl tamaño del grupo depende de la tarea a desarrollar, el espacio disponible, la

edad del participante, la tarea y la función del facilitador y el objetivo a lograr.

Normalmente se prefieren grupos de cuatro a seis participantes. Sin embargo,

para sesiones de “lluvia de ideas” se recomiendan diez participantes y para entre-

vistas de dos a tres personas, es lo ideal. En general, se puede decir que cuando el

grupo es muy grande existe más peligro de que parte de los participantes estén

menos activos.

División por tarea1. Paralelo: todos los grupos realizan la misma tarea.

2. Complementario: separar el tema en subtemas, los cuales son tareas para los

diferentes grupos. Al final se reúnen los diferentes trabajos.

3. Paralelo y complementario: las diferentes tareas de grupos se asignan a otros

grupos para obtener mayor información y retroalimentación.

PortafolioUn portafolio es un registro del aprendizaje que se concentra en el trabajo del alum-

no y su reflexión sobre esa tarea. Mediante un esfuerzo cooperativo entre el alumno

y el personal docente se reúne un material que es indicativo del progreso hacia los

resultados esenciales (National Education Association, 1993).

Por tanto, el portafolio es un instrumento de apoyo en el autoestudio, el cual se

puede aplicar dentro de todas las técnicas de aprender-haciendo. Así se permite

al participante documentar de manera objetiva sus esfuerzos y resultados en

el aprendizaje. En el portafolio, el participante, a través de un proceso de re-

flexión, describe y analiza la cantidad y calidad de sus actividades y respalda sus

conclusiones con documentos y materiales. Constituye una oportunidad para

autoevaluar su quehacer, para aprender de la experiencia, para comprometerse

consigo mismo en un proceso de mejoramiento continuo y para facilitar su toma

de decisiones.

Guía para elaboración de un portafolio- Definir las tareas de los participantes en el periodo de análisis del portafolio.

- Definir los objetivos personales de los participantes.

- Explicar los métodos utilizados.

- Describir los ejercicios desarrollados.

- Explicar los medios utilizados y su nivel de participación.

- Comentar la evaluación realizada.

> manuales técnicos PAF-Seguridad Alimentaria | plan de capacitación

Page 23: plan de agricultura familiar

Ayudas audiovisualesLas ayudas visuales bien preparadas son herramientas poderosas en el proceso de

comunicación, aumentando el impacto de las presentaciones. Éstas dan un signi-

ficado concreto a las palabras y estimulan el uso de todo el cerebro en el proceso

de aprendizaje. Estudios realizados han demostrado que cuando el expositor sólo

habla el mensaje es procesado en el hemisferio izquierdo del cerebro, mientras que

cuando usa imágenes y otras formas de comunicación no verbales, la información

es procesada en el hemisferio derecho, lo que mejora la percepción y el entendi-

miento del mensaje.

Las ayudas visuales facilitan la percepción, el almacenamiento y el recuerdo de los

conceptos y fijan la atención de los y las participantes en los puntos claves. Sus

funciones son:

- Demostrar una situación real.

- Enfatizar puntos claves.

- Explicar tendencias.

- Revisar y resumir información.

- Repetir el material en forma diferente.

- Ganar y mantener la atención de los participantes.

- Crear impacto.

De acuerdo a su formato, las ayudas visuales pueden dividirse en: 1) proyectadas

(transparencias, diapositivas, data show) y 2) no proyectadas (pizarra, rotafolio o

papelógrafo, objetos, gestos del presentador).

a. Las Diapositivas Ventajas:

• Reproduceninformacióndetalladaensucolornatural.

• Atraenymantienenlaatencióndelosparticipantes.

• Ayudanaclarificarpuntosalañadirunadimensiónvisualalaexplicación.

• Sonflexiblesparasuusoysepuedenreorganizarsiesnecesario.

• Sonfácilesdeproducirymanejar.

• Sepuedenusarparacapacitarindividuos,gruposgrandesopequeños.

• Sonparticularmenteútilescomomaterialdecapacitaciónenautoaprendizaje.

Limitaciones:

• Requierenequiposdeproyecciónyenergíaeléctricaparasuuso.

• Necesitanunsalónoscuroparaproyectarla.

20/21

Page 24: plan de agricultura familiar

b. Las TransparenciasVentajas:

• Puedenusarseencondicionesnormalesdeiluminación.

• Puedenlimpiarseyreusarse.

• Elmaterialpuedeserpreparadoconanterioridadaluso.

Limitaciones:

• Solopuedenusarsebajotecho.

• Requierenenergíaeléctricaparasuuso.

c. La PizarraVentajas:

• Eseconómica.

• Esfácildeusar.

• Esaplicableacasitodotipodecontenido.

• Permitelaparticipaciónespontáneamientrasseexpone.

Limitaciones:

• Todoloqueseescribesepierdealborrarlo.

• Espocodinámico.

• Lapersonafacilitadorapermanecedeespaldasalosparticipantesmien-

tras escribe.

• Noesprácticoparausarensalasgrandes.

d. El PapelógrafoVentajas:

• Puedeutilizarsecomosustitutoocomplementodelapizarra.

• Losgráficospuedenprepararseconantelaciónaluso.

• Lasdemostracionespuedenconservarseparausofuturo.

• Lashojaspuedenadherirsealaparedparademostracionessimultáneas.

Limitaciones:

• Nopuedeusarsecongruposmuynumerososolocalesmuyamplios.

• Requiereletrasclarasybuendibujo.

Algunas recomendaciones para utilizar este tipo de recursos audiovisuales- Ilustrar, en la medida de lo posible, el contenido a presentar;

- Utilizar letra legible, grande y clara;

- Escribir las ideas principales del contenido, no saturar las láminas con dema-

siado texto; y

- Usar diagramas que expliquen la temática.

> manuales técnicos PAF-Seguridad Alimentaria | plan de capacitación

Page 25: plan de agricultura familiar

Otros métodos:- Dramatizaciones.

- Programas radiales.

- Parcelas demostrativas.

- Prácticas de destrezas.

- Cátedras, charlas y conferencias, etc.

- Herramientas audiovisuales (con énfasis en el uso de la cámara de video).

paso 5. evaluación del proceso de capacitación

Hay tres tipos de evaluaciones: Evaluación Inicial, Formativa y Final. La Inicial, o “Pre-

test”, sirve como elemento introductorio y le permite al facilitador y a los participantes

conocer el punto partida de la capacitación. Los participantes reconocen qué tanto

saben sobre el tema de la capacitación y el facilitador valora el nivel de conocimientos

de los participantes, con el propósito de adecuar la profundidad del contenido de la

capacitación. La Evaluación Formativa, se da en el transcurso de la capacitación, dón-

de facilitadores y capacitados reconocen sus avances, limitaciones o dudas. Cada fin

de jornada se aplica un cuestionario que valore el desarrollo de las actividades. La fi-

nal o “Postest” busca comprobar si los participantes alcanzaron los objetivos aprendi-

zaje. Juzga la efectividad de las estrategias metodológicas y los recursos utilizados.

paso 6. diseñar los instrumentos de evaluación de la capacitación

Los formularios de evaluación de la capacitación procuran establecer la relación entre los

objetivos de aprendizaje y las necesidades, así como entre los objetivos, los contenidos y

las experiencias de aprendizaje. Por medio de estos formularios se establece el valor de

los métodos usados o la utilidad de los materiales empleados en la capacitación. Los par-

ticipantes deben evaluar el proceso de capacitación y el desempeño de los facilitadores.

La evaluación del evento se administra y tabula con tiempo suficiente para compartir los

resultados con los participantes antes de terminar el entrenamiento. La evaluación del

evento busca medir la aplicabilidad y el logro de los objetivos del curso, así como la apli-

cabilidad y pertinencia de los contenidos. La evaluación del desempeño de los facilitado-

res mide el dominio del facilitador sobre el tema tratado y sus habilidades de interacción

con los participantes, así como la organización y claridad del material.

paso 7. identif icar los recursos de la capacitación

La planificación del evento de capacitación termina con la elaboración de una lista que

incluye el tipo y la cantidad de los recursos necesarios para el mejor desarrollo del evento,

tomando en cuenta tanto las necesidades del facilitador como de los y las participantes.

22/23

Page 26: plan de agricultura familiar

Los recursos son la base para el logro de los objetivos y garantizan que participan-

tes e instructor lleguen a una capacitación exitosa, y se clasifican en:

- Humanos: equipo facilitador, personal administrativo, etc.

- Físicos: espacios, aulas, oficinas, equipos, etc.

- Económicos: dinero para actividades (transporte, alojamiento, alimentación,

refrigerios, consultores, impresión, etc).

Seguimiento y evaluación del Plan de CapacitaciónEl Plan de Capacitación del PAF-Seguridad Alimentaria debe diseñarse y aplicarse

tomando en cuenta los procesos de seguimiento y evaluación, que son necesarios

para garantizar, en lo posible, el logro de los objetivos y metas planteadas, así como

la valoración de los resultados y sus impactos. Esto apoya el proceso de construc-

ción de capacidades instrumentales, más allá de las capacidades conceptuales. A

continuación se presentan algunos elementos metodológicos de carácter general

que son útiles para apoyar ambos procesos.

Para simplificar y hacer más accesibles los contenidos, se presenta primero el pro-

ceso de seguimiento y, posteriormente, el de evaluación. Sin embargo, a conti-

nuación se exponen algunas consideraciones que son pertinentes, tanto para el

proceso de planificación, como para los de seguimiento y evaluación. Tales consi-

deraciones son las siguientes:

a) El proceso de Planificación, Seguimiento, Evaluación y Sistematización (PSE&S)es im-

portante y cada una de sus etapas no son posibles, ni tienen sentido sin las otras.

• Lascuatroetapasdebenguardaríntimarelación,coherenciaycongruen-

cia en cuanto a sus principios y enfoques. Es decir, deben ser altamente

participativas, descentralizadas y holísticas.

b) El proceso de PSE&S debe tener muy bien definidos y con la mayor precisión

posible, los niveles espaciales y temporales en los que se aplican, así como la

estructura programática correspondiente.

Para los propósitos del seguimiento y la evaluación de la capacitación, es necesario

que desde la fase de planificación se identifiquen con toda claridad y precisión las

variables y los indicadores que se pretenden modificar con el plan.

SeguimientoSeguimiento se entiende como un proceso continuo de observación, supervisión,

revisión y documentación de las actividades programadas, en relación con su con-

> manuales técnicos PAF-Seguridad Alimentaria | plan de capacitación

Page 27: plan de agricultura familiar

24/25

texto, sus objetivos, los resultados esperados e impacto y los recursos disponibles

para su ejecución (Bojanic. et al, 1995), procurando garantizar que los programas y

los resultados avancen de acuerdo con los planes.

La importancia del seguimiento radica en que su implementación apoya la toma

de decisiones en un clima de mayor certidumbre, control de calidad y capacidad

para identificar y aprovechar oportunidades que no fueron tomadas en cuenta en

el diseño original del Plan de Capacitación del PAF-Seguridad Alimentaria. El segui-

miento es necesario, además, para asegurar la implementación efectiva y eficiente

de las actividades planificadas y para documentar el trabajo realizado.

Asimismo, el seguimiento permite observar en qué medida se han cumplido o de-

jado de cumplir los objetivos propuestos y qué factores han afectado el desem-

peño de la organización en la implementación del Plan de Capacitación. A su vez,

es posible establecer el grado de correspondencia entre las actividades realizadas

y el desempeño del talento humano y los recursos usados (tanto los financieros

como físicos) para el logro de los objetivos. El seguimiento de los procesos per-

mite detectar si hay desviaciones entre los objetivos planteados y los resultados

alcanzados, proponiendo a su vez los ajustes requeridos para cerrar las brechas

descubiertas.

Como recomendación general, aquí sólo se presentan los macro pasos que son re-

comendables:

a) Definición de las variables e indicadores que serán objeto del seguimiento.

b) Definición de los formatos para la captura de la información.

c) Definición de la periodicidad.

d) Definición de los responsables.

Por último, conviene recordar que el seguimiento es la fase que aporta la información

básica para la evaluación y la sistematización. Es decir, que en gran medida, de la cali-

dad de los datos que aporte el seguimiento, dependerá la calidad de la evaluación.

EvaluaciónLa evaluación del Plan de Capacitación requiere un diseño especial, ya que se trata

de un proceso que tiene una serie de componentes y productos (cursos, talleres,

giras de observación, y Escuelas de Campo, entre otros), cuyos propósitos son ge-

nerar reacciones en cadena, y a muy diversos plazos, en la conducta de los partici-

pantes, las y los extensionistas, como las familias. Lo anterior implica que deberán

realizarse una serie de evaluaciones parciales a nivel de proceso.

Page 28: plan de agricultura familiar

anexo 1. ejeMplo de un proGraMa del curso de ForMación de capacitadores/ Facilitadores de aGentes de eXtensión

DÍa 1

08:00 a. m. registro participantes

SeSión 1. inauguración

08:15 a. m. palabras de bienvenida palabras de apertura SeSión 2. introducción al Taller

08:30 a. m. orientaciones generales para los y las participantes

SeSión 3. ejercicio sobre dinámica grupal y exploración de expectativas

8:40 a. m. introducción al ejercicio grupal y formación de grupos de trabajo8:50 a. m. trabajo en grupos9:10 a. m. plenaria de socialización del resultado de los grupos de trabajo9:30 a. m. exploración de conocimientos9:50 a. m. intervenciones individuales, preguntas y debate. información de retorno10:00 a. m. refrigerio

SeSión 4. Construcción del marco conceptual del Plan de agricultura Familiar (PaF) Responsabilidad: Ministerio de Agricultura y Ganadería

10:15 a. m. el paF: sus componentes10:45 a. m. paF–seguridad alimentaria

SeSión 5. Construcción del marco conceptual, metodológico e instrumental para la capacitación/facilitación Responsabilidad: equipo de facilitación

11:00 a. m. planificación de un evento de capacitación - el flujograma y las cartas didácticas - identificación de necesidades y características de la audiencia - contenido del módulo - elaboración de objetivos de aprendizaje - selección de estrategias y materiales didácticos - diseño de instrumentos de evaluación - elaboración de instrumentos para evaluar actividades prácticas

> manuales técnicos PAF-Seguridad Alimentaria | plan de capacitación

Page 29: plan de agricultura familiar

26/27

12:30 p. m. almuerzo

2:00 p. m. trabajo de grupos por temas2:30 p. m. plenaria de socialización del resultado de los grupos de trabajo responsabilidad: equipo facilitación

SeSión 6. Construcción del marco conceptual, metodológico e instrumental para la capacitación/facilitación Responsabilidad: equipo de facilitación

3:00 p. m. Métodos de enseñanza-aprendizaje - estudios de casos - desempeño de roles - trabajo en grupos - lluvia de ideas - Gira técnica - portafolio 4:00 p. m. refrigerio

4:15 p. m. trabajo de grupos por temas4:45 p. m. plenaria de socialización del resultado de los grupos de trabajo

SeSión 7. Construcción del marco conceptual, metodológico e instrumental para la capacitación/facilitación Responsabilidad: equipo de facilitación

5:15 p. m. las ayudas audiovisuales5:45 p. m. trabajo de grupos por temas6:15 p. m. plenaria de socialización del resultado de los grupos de trabajo

6:30 p. m. resumen y cierre del primer día

DÍa 2

08:00 a. m. introducción al segundo día

SeSión 8. Construcción del marco instrumental del PaF-Seguridad alimentaria para la capacitación/facilitación de agentes de extensión

8:10 a. m. taller de identificación de oportunidades (tio) Responsabilidad: Equipo PAF–Seguridad Alimentaria CENTA/FAO

Page 30: plan de agricultura familiar

9:00 a. m. trabajo de grupos por temas9:45 a. m. plenaria de socialización del resultado de los grupos de trabajo intervenciones individuales, preguntas y debate. información de retorno

10:15 a. m. refrigerio

10:30 a. m. planes de Finca-hogar Equipo PAF–Seguridad Alimentaria CENTA/FAO

11:15 a. m. trabajo de grupos por temas12:00 m. plenaria de socialización del resultado de los grupos de trabajo intervenciones individuales, preguntas y debate. información de retorno

12:30 p. m. almuerzo

SeSión 9. Construcción del marco instrumental del PaF-Seguridad alimentaria para la capacitación/facilitación de agentes de extensión Responsabilidad: equipo PAF–Seguridad Alimentaria CENTA/ FAO

2:00 p. m. Metodología de la Familia demostradora Equipo PAF–Seguridad Alimentaria CENTA/FAO

2:45 p. m. trabajo de grupos por temas3:30 p. m. plenaria de socialización del resultado de los grupos de trabajo3:50 p. m. intervenciones individuales, preguntas y debate. información de retorno

4:00 p. m. refrigerio

SeSión 10. Construcción del marco instrumental del PaF Seguridad-alimentaria para la capacitación/facilitación de agentes de extensión Responsabilidad: equipo PAF–Seguridad Alimentaria CENTA /FAO

4:15 p. m. Mecanismo de incentivos Equipo PAF–Seguridad Alimentaria CENTA/FAO

5:00 p. m. trabajo de grupos por temas5:45 p. m. plenaria de socialización del resultado de los grupos de trabajo intervenciones individuales, preguntas y debate. información de retorno 5:30 p. m. resumen y cierre del día

> manuales técnicos PAF-Seguridad Alimentaria | plan de capacitación

Page 31: plan de agricultura familiar

28/29

DÍa 3

08:00 a. m. introducción al tercer día.

SeSión 11. Construcción del marco instrumental del PaF-Seguridad alimentaria para la capacitación/facilitación de agentes de extensión Responsabilidad: Equipo PAF–Seguridad Alimentaria CENTA /FAO

8:10 a. m. escuelas de campo Equipo PAF–Seguridad Alimentaria CENTA/FAO.

9:00 a. m. trabajo de grupos por temas9:45 a. m. plenaria de socialización del resultado de los grupos de trabajo intervenciones individuales, preguntas y debate. información de retorno

10:15 a. m. refrigerio

10:30 a. m. talleres hogareños responsabilidad: equipo paF–seguridad alimentaria centa/ Fao 11:15 a. m. trabajo de grupos por temas12:00 m. plenaria de socialización del resultado de los grupos de trabajo intervenciones individuales, preguntas y debate. información de retorno

12:30 p. m. almuerzo

SeSión 12. Construcción del marco metodológico, conceptual e instrumental para la capacitación/facilitación de agentes de extensión Responsabilidad: equipo de facilitación

2:00 p. m. evaluación del curso y elaboración del portafolio 3:00 p. m. clausura

Page 32: plan de agricultura familiar

anexo 2. ejeMplo de dináMica Grupal y eXploración de eXpectativas

inSTruCCioneS Para loS y laS ParTiCiPanTeS

objetivo: Facilitar el conocimiento entre los participantes e incentivar la comunicación.

tareas: 1. Formar cinco (5) grupos de entre cinco (5) y seis (6) personas.2. presentarse uno a uno indicando nombre, profesión, datos familiares y de trabajo y señalar las

expectativas que traen al taller.3. presentar en plenaria a un miembro de su equipo de trabajo.

instrucciones: organizar el equipo. 1. nombrar un moderador. 2. nombrar un relator. 3. llenar el cuestionario suministrado.

preparar las presentaciones, considerando que dispondrán de 30 minutos para exposición y 10 minutos para preguntas, respuestas, comentarios y sugerencias.

presentar el consenso de las conclusiones en la plenaria que se realizará después del trabajo en grupo.

ParTiCiPanTeS

noMbre:

área de especialización y eXperiencia laboral:

vida FaMiliar:

¿qué espera loGrar de este taller? (eXpectativas):

> manuales técnicos PAF-Seguridad Alimentaria | plan de capacitación

Page 33: plan de agricultura familiar

30/31

anexo 3. ejeMplo de evaluación inicial de conociMientos

exPloraCión iniCial De ConoCimienToS

i. usando un símbolo, una metáfora, una palabra, frase u oración exprese lo que para usted significa:

1. agricultura Familiar

2. seguridad alimentaria y nutricional

3. taller hogareño

4. taller de identificación de oportunidades (antiguos drp)

5. planes de Finca-hogar

6. Metodología de la Familia demostradora

7. Mecanismo de incentivos

8. derecho a la alimentación

9. Manejo de tierras y aguas

10. vulnerabilidad

11. cambio climático

Page 34: plan de agricultura familiar

anexo 4. ejeMplos de FlujoGraMas de capacitaciones paF-seGuridad aliMentaria

> manuales técnicos PAF-Seguridad Alimentaria | plan de capacitación

FluJoGrama Para el eSTuDio Del móDulo 1:PlaniFiCaCión De un evenTo De CaPaCiTaCión

dirigido a: profesionales, técnicos (as) y productores (as).

objetivos

- reconocer las características de la audiencia- determinar los elementos usados para la definición de

objetivos de aprendizaje- reconocer los instrumentos usados para la evaluación de

actividades de capacitación

contenido

- el flujograma y las cartas didácticas- identificación de necesidades y características de la audiencia- contenido del módulo- elaboración de objetivos de aprendizaje- selección de estrategias y materiales didácticos - diseño de instrumentos de evaluación- elaboración de instrumentos para evaluar actividades prácticas

práctica - trabajo en grupo

resuMen Módulo 1

Page 35: plan de agricultura familiar

32/33

FluJoGrama Para el eSTuDio Del móDulo 2:méToDoS De enSeñanza-aPrenDizaJe

dirigido a: profesionales, técnicos (as) y productores (as).

objetivos - reconocer distintos métodos de enseñanza-aprendizaje.- identificar las ventajas y desventajas de un método y otro.

contenido

- estudios de casos- desempeño de roles- trabajo en grupos - lluvia de ideas- Gira técnica- portafolio

práctica - preparar un cuadro comparativo de los diferentes métodos de enseñanza-aprendizaje

resuMen Módulo 2

Page 36: plan de agricultura familiar

FluJoGrama Para el eSTuDio Del móDulo 3:laS ayuDaS auDioviSualeS

dirigido a: profesionales, técnicos (as) y productores (as).

objetivos

- reconocer los principales ayudas audiovisuales en el proceso de capacitación

- Familiarizar al o la participante con el uso de las ayudas audiovisuales

contenido

- diapositivas- transparencias- la pizarra- el papelógrafo

práctica - proponer un evento de capacitación, usando diferentes ayudas audiovisuales, según la audiencia

resuMen Módulo 3

> manuales técnicos PAF-Seguridad Alimentaria | plan de capacitación

Page 37: plan de agricultura familiar

FluJoGrama Para el eSTuDio Del móDulo 4:PlaneS De FinCa-HoGar

dirigido a: profesionales, técnicos (as) y productores (as).

objetivos

- reconocer los principales pasos a seguir para el llenado del plan Finca-hogar

- Familiarizar al o la participante con los instrumentos usados para capturar las informaciones

- Familiarizar al o la participante con la metodología del plan Finca hogar

contenido- Metodología del plan Finca-hogar- principales datos de la finca y el hogar- el proceso de toma de decisiones en la familia

práctica - diseñar un plan Finca-hogar para una familia promedio salvadoreña

resuMen Módulo 4

34/35

Page 38: plan de agricultura familiar

FluJoGrama Para el eSTuDio Del móDulo 5:meToDoloGÍa De la Familia DemoSTraDora

dirigido a: profesionales, técnicos (as) y productores (as)

objetivos

- reconocer los objetivos y principios en los que descansa la metodología de Familia demostradora

- determinar los criterios usados para la selección de las Fami-lias demostradoras

- determinar las funciones de las Familias demostradoras

contenido

- objetivos de la Metodología- principios en los que descansa la selección de las Familias

demostradoras- Funciones de las Familias demostradoras para la aplicación de

abonos

práctica - elaborar una lista de criterios que se deben usar para seleccio-nar una Familia demostradora

resuMen Módulo 5

> manuales técnicos PAF-Seguridad Alimentaria | plan de capacitación

Page 39: plan de agricultura familiar

FluJoGrama Para el eSTuDio Del móDulo 6:meCaniSmo De inCenTivoS

dirigido a: profesionales, técnicos (as) y productores (as)

objetivos

- reconocer los principales requisitos para que las familias puedan tener acceso a los incentivos del paF

- reconocer los tipos de incentivos- Familiarizar a los y las participantes con el proceso de entrega

y los mecanismos de verificación de incentivos

contenido- Metodología - requisitos de acceso a los incentivos- tipos de incentivos- entrega de incentivos y mecanismos de verificación

práctica - diseñar un programa de entrega de incentivos a una familia promedio

resuMen Módulo 6

36/37

Page 40: plan de agricultura familiar

> manuales técnicos PAF-Seguridad Alimentaria | plan de capacitación

FluJoGrama Para el eSTuDio Del móDulo 7:eSCuelaS De CamPo

dirigido a: profesionales, técnicos (as) y productores (as)

objetivos

- reconocer los principios sobre los que descansa la metodología de las escuelas de campo

- reconocer los criterios de selección de las familias- Familiarizar a los y las participantes con el proceso de

elaboración de currículo y el plan de actividades de las escuelas de campo

- definir los criterios de evaluación de las escuelas de campo

contenido

- principios y metodología de la escuela de campo- criterios de selección de familias participantes- elaboración del currículo y plan de actividades- evaluación de las escuelas de campo

práctica - diseñar una escuela de campo con una familia promedio

resuMen Módulo 7

Page 41: plan de agricultura familiar

38/39

FluJoGrama Para el eSTuDio Del móDulo 8:TallereS De iDenTiFiCaCión De oPorTuniDaDeS

dirigido a: profesionales, técnicos (as) y productores (as)

objetivos

- reconocer los principios sobre los que descansa la metodolo-gía del taller de identificación de oportunidades (tio)

- Familiarizar a los y las participantes con las herramientas usadas en el tio

- definir criterios de seguimiento y evaluación de las herramien-tas usadas en el taller de identificación de oportunidades

contenido

- principios y metodología del taller de identificación de oportunidades

- herramientas del tio- seguimiento y evaluación de las herramientas usadas en el

taller de identificación de oportunidades

práctica - diseñar un taller de identificación de oportunidades con una comunidad promedio

resuMen Módulo 8

Page 42: plan de agricultura familiar

FluJoGrama Para el eSTuDio Del móDulo 9:TallereS HoGareñoS

dirigido a: profesionales, técnicos (as) y productores (as)

objetivos

- reconocer los principios sobre los que descansa la metodolo-gía del taller hogareño

- reconocer los criterios de selección de las familias- Familiarizar a los y las participantes con la técnica de la

desviación positiva- definir criterios de seguimiento y evaluación de las prácticas

desarrolladas en el taller hogareño

contenido

- principios y Metodología de los talleres hogareños- criterios de selección de familias participantes en los talleres

hogareños- la desviación positiva- desarrollo de un taller hogareño- seguimiento y evaluación de las prácticas desarrolladas en el

taller hogareño

práctica - diseñar un taller hogareño con una familia promedio

resuMen Módulo 9

> manuales técnicos PAF-Seguridad Alimentaria | plan de capacitación

Page 43: plan de agricultura familiar

40/41

Page 44: plan de agricultura familiar

horario teMa/actividad objetivo MetodoloGía recursos tieMpo

11:00 a. m. a 12:30 p. m.

- el flujograma- la carta didáctica- planeación de capacitaciones.

- reconocer las características de la audiencia- determinar los elementos usados para la

definición de objetivos de aprendizaje- reconocer los instrumentos usados para la

evaluación de actividades de capacitación

- explicación de la importancia de la planeación y los elementos que la comprenden

- realizar un ejercicio de detección de necesidades en equipos de trabajo

- presentar al pleno

- presentación en medio informático

- Material graficado- pliegos de papel bond- plumones

1 hora y 30 minutos

2:00-2:30p. m.

plan de una jornada de capacitación. definir un perfil de una jornada de capacitación - organización de equipos de trabajo- planificar una jornada de capacitación, seleccionando una temáti-

ca de agricultura familiar- presentar al pleno

- pliegos de papel bond- tirro- plumones

30 minutos

anexo 5. ejeMplo de carta didáctica para capacitación en la planiFicación de un evento de capacitación

responsable:

> manuales técnicos PAF-Seguridad Alimentaria | plan de capacitación

horario teMa/actividad objetivo MetodoloGía recursos tieMpo

3:00-4:00 p. m.

- técnicas de enseñanza aprendizaje - reconocer la función de las técnicas de enseñanza en el aprendizaje

- identificar las ventajas y desventajas de una técnica y otra

exposición dialogada para explicar: - ¿qué son las técnicas didácticas?- ¿qué función cumplen las técnicas para lograr aprendizajes?- ejemplos de algunas técnicas didácticas- realizar una dinámica grupal

- presentación en medio informático

- Material graficado

1 hora

4:15-4:45 p. m.

- estudios de casos- desempeño de roles- trabajo en grupos - lluvia de ideas- Gira técnica- portafolio

- analizar técnicas didácticas, comparando las características y la aplicabilidad en situacio-nes de la agricultura Familiar

- organización de equipos de trabajo- solicitar que en un cuadro comparativo se indiquen con ejemplos

cómo se pueden aplicar las técnicas de enseñanza en el desarrollo de una capacitación en el plan de agricultura Familiar

- cada equipo trabajará a partir de una guía

- pliegos de papel bond- tirro- plumones

30 minutos

4:45-5:15p. m.

• Plenariadesocializacióndelresultadodelosgruposdetrabajo 30 minutos

anexo 6. ejeMplo de carta didáctica para capacitación en técnicas de enseñanza-aprendizaje

responsable:

Page 45: plan de agricultura familiar

Fecha: lugar:

42/43

Fecha: lugar:

horario teMa/actividad objetivo MetodoloGía recursos tieMpo

11:00 a. m. a 12:30 p. m.

- el flujograma- la carta didáctica- planeación de capacitaciones.

- reconocer las características de la audiencia- determinar los elementos usados para la

definición de objetivos de aprendizaje- reconocer los instrumentos usados para la

evaluación de actividades de capacitación

- explicación de la importancia de la planeación y los elementos que la comprenden

- realizar un ejercicio de detección de necesidades en equipos de trabajo

- presentar al pleno

- presentación en medio informático

- Material graficado- pliegos de papel bond- plumones

1 hora y 30 minutos

2:00-2:30p. m.

plan de una jornada de capacitación. definir un perfil de una jornada de capacitación - organización de equipos de trabajo- planificar una jornada de capacitación, seleccionando una temáti-

ca de agricultura familiar- presentar al pleno

- pliegos de papel bond- tirro- plumones

30 minutos

horario teMa/actividad objetivo MetodoloGía recursos tieMpo

3:00-4:00 p. m.

- técnicas de enseñanza aprendizaje - reconocer la función de las técnicas de enseñanza en el aprendizaje

- identificar las ventajas y desventajas de una técnica y otra

exposición dialogada para explicar: - ¿qué son las técnicas didácticas?- ¿qué función cumplen las técnicas para lograr aprendizajes?- ejemplos de algunas técnicas didácticas- realizar una dinámica grupal

- presentación en medio informático

- Material graficado

1 hora

4:15-4:45 p. m.

- estudios de casos- desempeño de roles- trabajo en grupos - lluvia de ideas- Gira técnica- portafolio

- analizar técnicas didácticas, comparando las características y la aplicabilidad en situacio-nes de la agricultura Familiar

- organización de equipos de trabajo- solicitar que en un cuadro comparativo se indiquen con ejemplos

cómo se pueden aplicar las técnicas de enseñanza en el desarrollo de una capacitación en el plan de agricultura Familiar

- cada equipo trabajará a partir de una guía

- pliegos de papel bond- tirro- plumones

30 minutos

4:45-5:15p. m.

• Plenariadesocializacióndelresultadodelosgruposdetrabajo 30 minutos

Page 46: plan de agricultura familiar

horario teMa/actividad objetivo MetodoloGía recursos tieMpo

5:15-5:45 p. m. - las ayudas audiovisuales como parte de la capacitación

- reconocer la importancia de utilizar los me-dios y recursos audiovisuales en los procesos de capacitación

- exposición dialogada para explicar: los objetivos, tipos y utiliza-ción de las ayudas audiovisuales

- presentación en medio informático

- Material graficado

30 minutos

5:45–6:15 p. m.

clases de ayudas audiovisuales:- diapositivas- transparencias- pizarra- carteles- otras

- distinguir las clases de ayudas audiovisuales y su aplicación según los contextos y objetivos

- organización de equipos de trabajo, asignando una ayuda audiovisual a cada uno

- solicitar que expresen características, utilidades y que den ejemplos de la ayuda audiovisual

- cada equipo trabajará a partir de una guía- plenaria de socialización del resultado de los grupos de trabajo

- papelones- tirro- plumones

30 minutos

6:15-6:30 p. m. - plenaria de socialización del resultado de los grupos de trabajo 15 minutos

6:30-6:40p. m.

- evaluación de la jornadas de capacitación - valorar el desarrollo de las jornada - aplicación de un cuestionario de evaluación - cuestionario 10 minutos

anexo 7. ejeMplo de carta didáctica de capacitación en el uso de ayudas audiovisuales

responsable:

> manuales técnicos PAF-Seguridad Alimentaria | plan de capacitación

Page 47: plan de agricultura familiar

Fecha: lugar:

44/45

horario teMa/actividad objetivo MetodoloGía recursos tieMpo

5:15-5:45 p. m. - las ayudas audiovisuales como parte de la capacitación

- reconocer la importancia de utilizar los me-dios y recursos audiovisuales en los procesos de capacitación

- exposición dialogada para explicar: los objetivos, tipos y utiliza-ción de las ayudas audiovisuales

- presentación en medio informático

- Material graficado

30 minutos

5:45–6:15 p. m.

clases de ayudas audiovisuales:- diapositivas- transparencias- pizarra- carteles- otras

- distinguir las clases de ayudas audiovisuales y su aplicación según los contextos y objetivos

- organización de equipos de trabajo, asignando una ayuda audiovisual a cada uno

- solicitar que expresen características, utilidades y que den ejemplos de la ayuda audiovisual

- cada equipo trabajará a partir de una guía- plenaria de socialización del resultado de los grupos de trabajo

- papelones- tirro- plumones

30 minutos

6:15-6:30 p. m. - plenaria de socialización del resultado de los grupos de trabajo 15 minutos

6:30-6:40p. m.

- evaluación de la jornadas de capacitación - valorar el desarrollo de las jornada - aplicación de un cuestionario de evaluación - cuestionario 10 minutos

Page 48: plan de agricultura familiar

horario teMa/actividad objetivo MetodoloGía recursos tieMpo

8:00-9:00 a. m. inscripción, saludo, bienvenida y refrigerio 1 hora

9:00-10:00 a. m. - riesgos a la salud y nutrición del consumo de agua no segura.

- importancia del consumo de agua segura para la salud y nutrición

dar a conocer los beneficios para la salud y la nutrición que ofrece el consumo de agua segura.

utilizando fotografías de personas enfermas de diarrea, personas be-biendo agua, personas cocinando, el facilitador preguntará a las fami-lias qué es lo que observan y anotará en un papelón las respuestas de los asistentes, a partir de las fotografías el facilitador explicará cuales son los riesgos a la salud del consumo de agua no segura y cuales son los beneficios a la salud del consumo de agua segura

- Fotografías- papelones- plumones- tirro

1 hora

10:00-11:00 a. m.

Métodos de purificación del agua dar a conocer a las familias participantes los diferentes métodos utilizados para la purificación del agua para consumo humano

el o la facilitadora explicará los diferentes métodos para purificación de agua, describiendo las ventajas y desventajas de cada uno:- hervido- puriagua- solución clorada- Filtros- sodis

papelones con métodos de purificación de agua, ventajas y desventajas.

1 hora

11:00 a. m. a 12:00 m.

uso de los filtros purificadores de agua socializar con las familias participantes la correcta instalación de los filtros purificadores de agua, su uso y mantenimiento

el o la facilitador(a) explicará a las familias participantes el correcto uso de los filtros purificadores de agua y las recomendaciones nece-sarias para su instalación. posterior a la explicación, se solicitará a una familia participante que explique el procedimiento de instalación del filtro

Filtro purificador de agua.hoja volante de uso, mantenimiento del filtro purificador de agua

1 hora

12:00-12:30 p. m.

Mantenimiento de los filtros purificadores de agua

socializar con las familias participantes la correcta instalación de los filtros purificadores de agua, su uso y mantenimiento

utilizando el filtro purificador armado en la actividad anterior, el o la facilitador(a), dará a conocer las medidas y recomendaciones necesa-rias para su uso y retroalimentará los conocimientos de las familias a través de preguntas dirigidas

Filtro purificador de agua.hoja volante de uso, mantenimiento del filtro purificador de agua

30 minutos

12:30-1:30 p. m. almuerzo

anexo 8. ejeMplo de carta didáctica de capacitación en el uso y ManteniMiento de Filtros puriFicadores de aGua

> manuales técnicos PAF-Seguridad Alimentaria | plan de capacitación

Page 49: plan de agricultura familiar

46/47

horario teMa/actividad objetivo MetodoloGía recursos tieMpo

8:00-9:00 a. m. inscripción, saludo, bienvenida y refrigerio 1 hora

9:00-10:00 a. m. - riesgos a la salud y nutrición del consumo de agua no segura.

- importancia del consumo de agua segura para la salud y nutrición

dar a conocer los beneficios para la salud y la nutrición que ofrece el consumo de agua segura.

utilizando fotografías de personas enfermas de diarrea, personas be-biendo agua, personas cocinando, el facilitador preguntará a las fami-lias qué es lo que observan y anotará en un papelón las respuestas de los asistentes, a partir de las fotografías el facilitador explicará cuales son los riesgos a la salud del consumo de agua no segura y cuales son los beneficios a la salud del consumo de agua segura

- Fotografías- papelones- plumones- tirro

1 hora

10:00-11:00 a. m.

Métodos de purificación del agua dar a conocer a las familias participantes los diferentes métodos utilizados para la purificación del agua para consumo humano

el o la facilitadora explicará los diferentes métodos para purificación de agua, describiendo las ventajas y desventajas de cada uno:- hervido- puriagua- solución clorada- Filtros- sodis

papelones con métodos de purificación de agua, ventajas y desventajas.

1 hora

11:00 a. m. a 12:00 m.

uso de los filtros purificadores de agua socializar con las familias participantes la correcta instalación de los filtros purificadores de agua, su uso y mantenimiento

el o la facilitador(a) explicará a las familias participantes el correcto uso de los filtros purificadores de agua y las recomendaciones nece-sarias para su instalación. posterior a la explicación, se solicitará a una familia participante que explique el procedimiento de instalación del filtro

Filtro purificador de agua.hoja volante de uso, mantenimiento del filtro purificador de agua

1 hora

12:00-12:30 p. m.

Mantenimiento de los filtros purificadores de agua

socializar con las familias participantes la correcta instalación de los filtros purificadores de agua, su uso y mantenimiento

utilizando el filtro purificador armado en la actividad anterior, el o la facilitador(a), dará a conocer las medidas y recomendaciones necesa-rias para su uso y retroalimentará los conocimientos de las familias a través de preguntas dirigidas

Filtro purificador de agua.hoja volante de uso, mantenimiento del filtro purificador de agua

30 minutos

12:30-1:30 p. m. almuerzo

Page 50: plan de agricultura familiar

horario teMa/actividad objetivo MetodoloGía recursos tieMpo

8:00 - 9:00 a. m. inscripción, saludo, bienvenida y refrigerio 1 hora

9:00- 10:00 a. m.

- importancia del adecuado manejo de las aguas residuales en los hogares

- pasos para la construcción de los sistemas de tratamiento de aguas grises

- socializar con las Familias demostradoras la importancia del manejo de las aguas residua-les en los hogares

- describir paso a paso el proceso de construc-ción de los sistemas de tratamiento de aguas Grises

- el o la facilitador(a) explicará a las familias participantes que dentro de los principales problemas de salud identificados en los tios se encuentran el dengue y enfermedades diarréicas, y que sus causas principales son la presencia de zancudos y moscas, por las condiciones deplorables de saneamiento básico, en especial, el manejo inadecuado de las aguas residuales.

- a continuación, formará dos grupos con los asistentes y les pedirá que discutan sobre qué medidas de saneamiento básico podrían contribuir a disminuir estos problemas de salud.

- al finalizar la discusión, realizará la plenaria y retroalimentará la importancia del adecuado manejo de las aguas residuales.

- posteriormente, explicará con ayudas audiovisuales el proceso de construcción de los sistemas de tratamiento de aguas grises y aclarará las dudas pertinentes.

- papelones- tirro- ayudas audiovisuales

30 minutos

10:00 -11:00 a. m.

uso y mantenimiento de los sistemas de trata-miento de aguas grises

dar a conocer a las familias el uso y manteni-miento de los sistemas de tratamiento de aguas grises

- el o la facilitador(a) explicará cuáles son las recomendaciones bá-sicas para el uso y mantenimiento de los sistemas de tratamiento de las aguas grises.

ayudas audiovisuales 1 hora

11:00-12:30 p. m.

practica de construcción de sistema de trata-miento de aguas grises

Facilitar el proceso de aprehensión de cono-cimientos teóricos a través de la construcción práctica del sistema de aguas Grises

el o la facilitador(a) conforma 3 grupos de trabajo:- Grupo 1: encargado del relleno del sistema con la piedra, grava y

arena.- Grupo 2: encargado de realizar las aberturas pertinentes al barril

que se usa como trampa grasa y al tubo conector con el sistema.- Grupo 3: encargado de perforar el hoyo para la instalación de la

trampa grasa.- el facilitador deberá compartir con los y las participantes las

indicaciones para el trabajo de cada grupo.

en días previos a la capacitación se deberá seleccionar la Familia demostradora donde se realizará la actividad y se solicitará la perforación de la fosa de 1 metro de ancho, 1 de profundidad y 1 y medio de largo, así como la construcción del broquel y la caja recolectora de agua

1 hora y 30 minutos

12:30-1:30 p. m. almuerzo

1:30-4:00 p. m. práctica de construcción de sistema de trata-miento de aguas grises

Facilitar el proceso aprehensión de conocimientos teóricos a través de la construcción práctica del sistema de aguas Grises

el facilitador asistirá técnicamente a cada uno de los grupos para garantizar el ensamblaje correcto de todo el sistema.

copias del esquema de construcción del sistema de tratamiento de aguas grises

2 horas y 30 minutos

4:00 p. m. cierre de la actividad el facilitador solicitará a los asistentes expresar sus dudas respecto al proceso de construcción del sistema de tratamiento de aguas grises y retroalimentará a los participantes

anexo 9. ejeMplo de carta didáctica de capacitación en la construcción, uso y ManteniMiento de sisteMas de trataMiento de aGuas Grises

responsable:

> manuales técnicos PAF-Seguridad Alimentaria | plan de capacitación

Page 51: plan de agricultura familiar

Fecha: lugar:

48/49

horario teMa/actividad objetivo MetodoloGía recursos tieMpo

8:00 - 9:00 a. m. inscripción, saludo, bienvenida y refrigerio 1 hora

9:00- 10:00 a. m.

- importancia del adecuado manejo de las aguas residuales en los hogares

- pasos para la construcción de los sistemas de tratamiento de aguas grises

- socializar con las Familias demostradoras la importancia del manejo de las aguas residua-les en los hogares

- describir paso a paso el proceso de construc-ción de los sistemas de tratamiento de aguas Grises

- el o la facilitador(a) explicará a las familias participantes que dentro de los principales problemas de salud identificados en los tios se encuentran el dengue y enfermedades diarréicas, y que sus causas principales son la presencia de zancudos y moscas, por las condiciones deplorables de saneamiento básico, en especial, el manejo inadecuado de las aguas residuales.

- a continuación, formará dos grupos con los asistentes y les pedirá que discutan sobre qué medidas de saneamiento básico podrían contribuir a disminuir estos problemas de salud.

- al finalizar la discusión, realizará la plenaria y retroalimentará la importancia del adecuado manejo de las aguas residuales.

- posteriormente, explicará con ayudas audiovisuales el proceso de construcción de los sistemas de tratamiento de aguas grises y aclarará las dudas pertinentes.

- papelones- tirro- ayudas audiovisuales

30 minutos

10:00 -11:00 a. m.

uso y mantenimiento de los sistemas de trata-miento de aguas grises

dar a conocer a las familias el uso y manteni-miento de los sistemas de tratamiento de aguas grises

- el o la facilitador(a) explicará cuáles son las recomendaciones bá-sicas para el uso y mantenimiento de los sistemas de tratamiento de las aguas grises.

ayudas audiovisuales 1 hora

11:00-12:30 p. m.

practica de construcción de sistema de trata-miento de aguas grises

Facilitar el proceso de aprehensión de cono-cimientos teóricos a través de la construcción práctica del sistema de aguas Grises

el o la facilitador(a) conforma 3 grupos de trabajo:- Grupo 1: encargado del relleno del sistema con la piedra, grava y

arena.- Grupo 2: encargado de realizar las aberturas pertinentes al barril

que se usa como trampa grasa y al tubo conector con el sistema.- Grupo 3: encargado de perforar el hoyo para la instalación de la

trampa grasa.- el facilitador deberá compartir con los y las participantes las

indicaciones para el trabajo de cada grupo.

en días previos a la capacitación se deberá seleccionar la Familia demostradora donde se realizará la actividad y se solicitará la perforación de la fosa de 1 metro de ancho, 1 de profundidad y 1 y medio de largo, así como la construcción del broquel y la caja recolectora de agua

1 hora y 30 minutos

12:30-1:30 p. m. almuerzo

1:30-4:00 p. m. práctica de construcción de sistema de trata-miento de aguas grises

Facilitar el proceso aprehensión de conocimientos teóricos a través de la construcción práctica del sistema de aguas Grises

el facilitador asistirá técnicamente a cada uno de los grupos para garantizar el ensamblaje correcto de todo el sistema.

copias del esquema de construcción del sistema de tratamiento de aguas grises

2 horas y 30 minutos

4:00 p. m. cierre de la actividad el facilitador solicitará a los asistentes expresar sus dudas respecto al proceso de construcción del sistema de tratamiento de aguas grises y retroalimentará a los participantes

Page 52: plan de agricultura familiar

horario teMa/actividad objetivo MetodoloGía recursos tieMpo

8:00 - 9:00 a. m. inscripción, saludo, bienvenida y refrigerio 1 hora

9:00 - 11:00 a. m.

concepto de seguridad alimentaria nutricional (san) y pilares de la san

- construcción del concepto de seguridad alimentaria nutricional a partir de los saberes populares de las familias participantes.

- dar a conocer los pilares de la seguridad alimentaria nutricional

- el o la facilitador(a) mostrará fotografías de niños/as y adultos, desnutridos y sanos, con anemia, obesidad, pobres.

- el o la facilitador(a) solicitará a las familias participantes que comenten lo que observan en las fotografías y preguntará cuáles pueden ser las posibles causas de estos problemas de salud y nutrición. anotará las respuestas en un papelón.

- el o la facilitador(a) deberá garantizar que los participantes mencionen dentro de las causas los problemas de producción de alimentos, acceso a los alimentos, conocimientos y prácticas de consumo y el estado de salud.

- al finalizar la lluvia de ideas el o la facilitador(a) colocará un cartel con un dibujo de un árbol, colocando en la parte inferior (raíces del árbol) los problemas mencionados y en el tronco un letrero que diga inseguridad alimentaria nutricional y en las ramas las fotografías.

- explicará a los asistentes los problemas de desnutrición, obesidad y anemia, son producto de la inseguridad alimentaria y nutricio-nal y construirá con las familias el concepto de san.

- Finalmente explicará cada uno de los pilares de la san, a partir de las causas mencionadas anteriormente.

- Fotografías de niños/as y adultos desnutridos

- niños/as y adultos sanos- niños/as y adultos con

anemia- niños/as y adultos obesos- dibujo de árbol frondoso- letrero de inseguridad

alimentaria y nutricional

2 horas

11:00-12:30 p. m.

descripción de la situación de la seguridad ali-mentaria nutricional del país y regiones del paF

dar a conocer cuáles son los principales indicado-res nutricionales del país y a nivel de la regiones intervenidas por el paF

- el/la facilitadora hará una breve descripción de la situación alimentaria y nutricional del país y principalmente de las zonas de influencia del paF, utilizando información sencilla y preguntando si estas situaciones se dan en la comunidad y con las familias presentes.

- la presentación elaborada deberá tener principal énfasis en indicadores como producción de alimentos, patrón de consumo, desnutrición, obesidad

papelones o presentación en power point con la situación de san de el salvador y de las regiones del paF.

1 hora y 30 minutos

12:30-1:30 p. m. almuerzo

anexo 10. ejeMplo de carta didáctica de capacitación en seGuridad aliMentaria y nutricional

responsable:

> manuales técnicos PAF-Seguridad Alimentaria | plan de capacitación

Page 53: plan de agricultura familiar

Fecha: lugar:

50/51

horario teMa/actividad objetivo MetodoloGía recursos tieMpo

8:00 - 9:00 a. m. inscripción, saludo, bienvenida y refrigerio 1 hora

9:00 - 11:00 a. m.

concepto de seguridad alimentaria nutricional (san) y pilares de la san

- construcción del concepto de seguridad alimentaria nutricional a partir de los saberes populares de las familias participantes.

- dar a conocer los pilares de la seguridad alimentaria nutricional

- el o la facilitador(a) mostrará fotografías de niños/as y adultos, desnutridos y sanos, con anemia, obesidad, pobres.

- el o la facilitador(a) solicitará a las familias participantes que comenten lo que observan en las fotografías y preguntará cuáles pueden ser las posibles causas de estos problemas de salud y nutrición. anotará las respuestas en un papelón.

- el o la facilitador(a) deberá garantizar que los participantes mencionen dentro de las causas los problemas de producción de alimentos, acceso a los alimentos, conocimientos y prácticas de consumo y el estado de salud.

- al finalizar la lluvia de ideas el o la facilitador(a) colocará un cartel con un dibujo de un árbol, colocando en la parte inferior (raíces del árbol) los problemas mencionados y en el tronco un letrero que diga inseguridad alimentaria nutricional y en las ramas las fotografías.

- explicará a los asistentes los problemas de desnutrición, obesidad y anemia, son producto de la inseguridad alimentaria y nutricio-nal y construirá con las familias el concepto de san.

- Finalmente explicará cada uno de los pilares de la san, a partir de las causas mencionadas anteriormente.

- Fotografías de niños/as y adultos desnutridos

- niños/as y adultos sanos- niños/as y adultos con

anemia- niños/as y adultos obesos- dibujo de árbol frondoso- letrero de inseguridad

alimentaria y nutricional

2 horas

11:00-12:30 p. m.

descripción de la situación de la seguridad ali-mentaria nutricional del país y regiones del paF

dar a conocer cuáles son los principales indicado-res nutricionales del país y a nivel de la regiones intervenidas por el paF

- el/la facilitadora hará una breve descripción de la situación alimentaria y nutricional del país y principalmente de las zonas de influencia del paF, utilizando información sencilla y preguntando si estas situaciones se dan en la comunidad y con las familias presentes.

- la presentación elaborada deberá tener principal énfasis en indicadores como producción de alimentos, patrón de consumo, desnutrición, obesidad

papelones o presentación en power point con la situación de san de el salvador y de las regiones del paF.

1 hora y 30 minutos

12:30-1:30 p. m. almuerzo

Page 54: plan de agricultura familiar

horario teMa/actividad objetivo MetodoloGía recursos tieMpo

8:00 - 9:00 a. m. inscripción, saludo, bienvenida y refrigerio 1 hora

9:00 - 9:30 a. m. evaluación de conocimientos previos identificar los conocimientos previos de las fami-lias participantes sobre alimentación y nutrición

se hará una lluvia de ideas con preguntas generadoras y las respues-tas serán anotadas en los papelones.

- ¿qué entienden por alimentación?- ¿qué es nutrición?- ¿qué es malnutrición?- ¿qué es desnutrición?- ¿qué entienden por sobrepeso?

- preguntas generadoras en papelones

- papelones- plumones

30 minutos

10:00-11:00 a. m.

conceptos básicos de nutrición:- alimentación- nutrición- alimentos- nutrientes- alimento fuente- alimento seguro- valor nutritivo- Malnutrición

interpretar conceptos básicos de nutrición que les permitan comprender los procesos de alimenta-ción y nutrición

el facilitador(a) explicará cada uno de los conceptos de alimentación y nutrición, partiendo de los conocimientos expresados por las familias y construirá un concepto a partir de los hallazgos de la lluvia de ideas.

- tarjetas con conceptos- papelones- tirro- plumones

1 hora

11:00-1:00 p. m. Grupos básicos de los alimentos Fortalecer los conocimientos de las familias para la selección de alimentos que contribuyan a tener una alimentación balanceada

- el facilitador(a), utilizando el cartel de los grupos de alimentos, dará una breve explicación sobre cada grupo, explicando los alimentos que los componen, sus principales nutrientes y su uso.

- posterior a esto, solicitará a las familias que elaboren un menú, de desayuno, almuerzo, refrigerio o cena, tomando en cuenta los grupos de alimentos

- rotafolio de los grupos básicos de alimentos

- Figuras de alimentos

2 horas

1:00-2:00 p. m. almuerzo

anexo 11. ejeMplo de carta didáctica de capacitación en aliMentación y nutrición

responsable:

> manuales técnicos PAF-Seguridad Alimentaria | plan de capacitación

Page 55: plan de agricultura familiar

Fecha: lugar:

52/53

horario teMa/actividad objetivo MetodoloGía recursos tieMpo

8:00 - 9:00 a. m. inscripción, saludo, bienvenida y refrigerio 1 hora

9:00 - 9:30 a. m. evaluación de conocimientos previos identificar los conocimientos previos de las fami-lias participantes sobre alimentación y nutrición

se hará una lluvia de ideas con preguntas generadoras y las respues-tas serán anotadas en los papelones.

- ¿qué entienden por alimentación?- ¿qué es nutrición?- ¿qué es malnutrición?- ¿qué es desnutrición?- ¿qué entienden por sobrepeso?

- preguntas generadoras en papelones

- papelones- plumones

30 minutos

10:00-11:00 a. m.

conceptos básicos de nutrición:- alimentación- nutrición- alimentos- nutrientes- alimento fuente- alimento seguro- valor nutritivo- Malnutrición

interpretar conceptos básicos de nutrición que les permitan comprender los procesos de alimenta-ción y nutrición

el facilitador(a) explicará cada uno de los conceptos de alimentación y nutrición, partiendo de los conocimientos expresados por las familias y construirá un concepto a partir de los hallazgos de la lluvia de ideas.

- tarjetas con conceptos- papelones- tirro- plumones

1 hora

11:00-1:00 p. m. Grupos básicos de los alimentos Fortalecer los conocimientos de las familias para la selección de alimentos que contribuyan a tener una alimentación balanceada

- el facilitador(a), utilizando el cartel de los grupos de alimentos, dará una breve explicación sobre cada grupo, explicando los alimentos que los componen, sus principales nutrientes y su uso.

- posterior a esto, solicitará a las familias que elaboren un menú, de desayuno, almuerzo, refrigerio o cena, tomando en cuenta los grupos de alimentos

- rotafolio de los grupos básicos de alimentos

- Figuras de alimentos

2 horas

1:00-2:00 p. m. almuerzo

Page 56: plan de agricultura familiar

horario teMa/actividad objetivo MetodoloGía recursos tieMpo

8:00 - 9:00 a. m. inscripción, saludo, bienvenida y refrigerio 1 hora

9:00 - 10:00 a. m.

higiene básica del hogar analizar las buenas y malas prácticas de higiene del hogar, con la participación de las familias del programa.

- el facilitador(a) entregará a cada una de las familias una tarjeta con dibujos de familias realizando buenas prácticas de higiene y saneamiento del hogar (barrer, limpiar las paredes, tapar los trastos) y otras familias realizando malas prácticas de higiene (hogares desordenados, con basura, trastos y comida destapada y con moscas)

- posteriormente, conformará dos grupos y solicitará a las familias que identifiquen las buenas y malas prácticas de higiene del hogar y que hagan una comparación con sus comunidades, identificando aquellas que se realizan con mayor frecuencia.

- el facilitador(a) retroalimentará el análisis de las familias e identificará aquellas buenas prácticas que pueden ser fácilmente adoptadas en la comunidad.

- láminas ilustrativas de las buenas y malas prácticas de higiene básica del hogar

- tirro

1 hora

10:00–12:00 p. m.

uso y mantenimiento adecuado de las letrinas dar a conocer a las Familias demostradoras el uso adecuado y el mantenimiento correcto de los diferentes tipos de letrina: hoyo seco, abonera, solar y de lavar

haciendo uso de los carteles de los diferentes tipos de letrinas y las recomendaciones de su uso, el facilitador(a) explicará las recomen-daciones para su uso y mantenimiento, haciendo preguntas dirigidas a las familias sobre las imágenes de los respectivos carteles.

carteles del uso y manteni-miento de letrinas (solicitar apoyo de los inspectores de saneamiento de las unidades de salud para obtenerlos).

2 horas

12:30-1:00 p. m. evaluación de los conocimientos retroalimentación de contenidos el facilitador(a) a través de una lluvia de ideas solicitará a los participantes que expresen los conocimientos adquiridos y los retroalimentará

30 minutos

1:00-2:00 p. m. almuerzo

anexo 12. ejeMplo de carta didáctica de capacitación en saneaMiento básico

responsable:

> manuales técnicos PAF-Seguridad Alimentaria | plan de capacitación

Page 57: plan de agricultura familiar

Fecha: lugar:

54/55

horario teMa/actividad objetivo MetodoloGía recursos tieMpo

8:00 - 9:00 a. m. inscripción, saludo, bienvenida y refrigerio 1 hora

9:00 - 10:00 a. m.

higiene básica del hogar analizar las buenas y malas prácticas de higiene del hogar, con la participación de las familias del programa.

- el facilitador(a) entregará a cada una de las familias una tarjeta con dibujos de familias realizando buenas prácticas de higiene y saneamiento del hogar (barrer, limpiar las paredes, tapar los trastos) y otras familias realizando malas prácticas de higiene (hogares desordenados, con basura, trastos y comida destapada y con moscas)

- posteriormente, conformará dos grupos y solicitará a las familias que identifiquen las buenas y malas prácticas de higiene del hogar y que hagan una comparación con sus comunidades, identificando aquellas que se realizan con mayor frecuencia.

- el facilitador(a) retroalimentará el análisis de las familias e identificará aquellas buenas prácticas que pueden ser fácilmente adoptadas en la comunidad.

- láminas ilustrativas de las buenas y malas prácticas de higiene básica del hogar

- tirro

1 hora

10:00–12:00 p. m.

uso y mantenimiento adecuado de las letrinas dar a conocer a las Familias demostradoras el uso adecuado y el mantenimiento correcto de los diferentes tipos de letrina: hoyo seco, abonera, solar y de lavar

haciendo uso de los carteles de los diferentes tipos de letrinas y las recomendaciones de su uso, el facilitador(a) explicará las recomen-daciones para su uso y mantenimiento, haciendo preguntas dirigidas a las familias sobre las imágenes de los respectivos carteles.

carteles del uso y manteni-miento de letrinas (solicitar apoyo de los inspectores de saneamiento de las unidades de salud para obtenerlos).

2 horas

12:30-1:00 p. m. evaluación de los conocimientos retroalimentación de contenidos el facilitador(a) a través de una lluvia de ideas solicitará a los participantes que expresen los conocimientos adquiridos y los retroalimentará

30 minutos

1:00-2:00 p. m. almuerzo

Page 58: plan de agricultura familiar

horario teMa/actividad objetivo MetodoloGía recursos tieMpo

8:00 - 9:00 a. m. inscripción, saludo, bienvenida y refrigerio 1 hora

9:00 - 9:30 a. m. identificación de los conocimientos de los participantes sobre el tema

identificar los conocimientos previos de las familias participantes sobre prácticas higiénicas para la manipulación de alimentos, enfermeda-des transmitidas por los alimentos, condiciones sanitarias del área de preparación de alimentos

- se harán preguntas exploratorias a las familias participantes para identificar mediante una lluvia de ideas los conocimientos de las mismas en:

- prácticas higiénicas para la manipulación de alimentos.- enfermedades transmitidas por los alimentos - condiciones sanitarias del área de preparación de alimentos.

- papelones- tirros- plumones

30 minutos

10:00 – 12:00 a. m.

- Microbios y bacterias- prácticas de higiene y control sanitario- condiciones sanitarias del área de preparación

de alimentos

- que las y los manipuladores(as) de alimentos, sean capaces de poner en práctica y transmitir los conocimientos adquiridos, además de ser un eslabón importante para controlar y minimizar la transmisión de enfermedades a través de los alimentos

- que el manipulador/a de alimentos practique y transmita los hábitos higiénicos antes, durante y después de la preparación de los alimentos

- dinámica grupal: se solicitará que 11 maestros(as) pasen al frente a sostener el cartel que contiene cada concepto.

- cada persona que contenga una parte del concepto buscará a quien contiene el complemento del mismo, y ellos a su vez identificarán el cartel del concepto.

- el trío explicará al pleno el concepto armado.- el facilitador(a) retroalimentará y hará un resumen de los concep-

tos.

- papelones- tirro- plumones- ayudas audiovisuales

2 horas

12:00 – 12:30 p. m.

- conclusión de la actividad- cierre

identificar los conocimientos adquiridos por las familias sobre la temática

utilizando la dinámica de la papa caliente, realizará preguntas a las familias participantes sobre los conocimientos impartidos.

bola de papel con preguntas generadoras

30 minutos

12:30- 1:30 p. m.

almuerzo

anexo 13. ejeMplo de carta didáctica para la capacitación en Manipulación de aliMentos

responsable:

> manuales técnicos PAF-Seguridad Alimentaria | plan de capacitación

Page 59: plan de agricultura familiar

Fecha: lugar:

56/57

horario teMa/actividad objetivo MetodoloGía recursos tieMpo

8:00 - 9:00 a. m. inscripción, saludo, bienvenida y refrigerio 1 hora

9:00 - 9:30 a. m. identificación de los conocimientos de los participantes sobre el tema

identificar los conocimientos previos de las familias participantes sobre prácticas higiénicas para la manipulación de alimentos, enfermeda-des transmitidas por los alimentos, condiciones sanitarias del área de preparación de alimentos

- se harán preguntas exploratorias a las familias participantes para identificar mediante una lluvia de ideas los conocimientos de las mismas en:

- prácticas higiénicas para la manipulación de alimentos.- enfermedades transmitidas por los alimentos - condiciones sanitarias del área de preparación de alimentos.

- papelones- tirros- plumones

30 minutos

10:00 – 12:00 a. m.

- Microbios y bacterias- prácticas de higiene y control sanitario- condiciones sanitarias del área de preparación

de alimentos

- que las y los manipuladores(as) de alimentos, sean capaces de poner en práctica y transmitir los conocimientos adquiridos, además de ser un eslabón importante para controlar y minimizar la transmisión de enfermedades a través de los alimentos

- que el manipulador/a de alimentos practique y transmita los hábitos higiénicos antes, durante y después de la preparación de los alimentos

- dinámica grupal: se solicitará que 11 maestros(as) pasen al frente a sostener el cartel que contiene cada concepto.

- cada persona que contenga una parte del concepto buscará a quien contiene el complemento del mismo, y ellos a su vez identificarán el cartel del concepto.

- el trío explicará al pleno el concepto armado.- el facilitador(a) retroalimentará y hará un resumen de los concep-

tos.

- papelones- tirro- plumones- ayudas audiovisuales

2 horas

12:00 – 12:30 p. m.

- conclusión de la actividad- cierre

identificar los conocimientos adquiridos por las familias sobre la temática

utilizando la dinámica de la papa caliente, realizará preguntas a las familias participantes sobre los conocimientos impartidos.

bola de papel con preguntas generadoras

30 minutos

12:30- 1:30 p. m.

almuerzo

Page 60: plan de agricultura familiar

horario teMa/actividad objetivo MetodoloGía recursos tieMpo

8:00 - 9:00 a. m. inscripción, saludo, bienvenida y refrigerio 1 hora

9:00 - 10:00 a.m.

importancia de la construcción de estufas ahorra-doras de leña a nivel de salud y medio ambiente

socializar con las familias participantes la impor-tancia de la construcción de estufas ahorradoras de leña.

el facilitador(a) compartirá con las familias participantes la impor-tancia de la construcción de estufas ahorradoras de leña y su impacto en la salud y el medio ambiente.

- papelones- presentaciones en power

point

1 hora

10:00-11:00 a. m.

- proceso de construcción de las estufas- uso y mantenimiento de las estufas

dar a conocer los pasos para la construcción de las estufas.

el facilitador(a) compartirá con las familias los pasos para la cons-trucción de las estufas, así como su uso y mantenimiento.

- presentación en power point

12:00-1:00 p. m. almuerzo

1:00-4:00 p. m. práctica para la construcción de la estufa Facilitar el proceso de aprehensión de cono-cimientos teóricos a través de la construcción practica de la estufa.

Formación de grupos para la elaboración del poyetón. - ladrillos- plancha

3 horas

anexo 14. ejeMplo de carta didáctica para la capacitación en la construcción, uso y ManteniMiento de estuFas

responsable:

> manuales técnicos PAF-Seguridad Alimentaria | plan de capacitación

Page 61: plan de agricultura familiar

Fecha: lugar:

58/59

horario teMa/actividad objetivo MetodoloGía recursos tieMpo

8:00 - 9:00 a. m. inscripción, saludo, bienvenida y refrigerio 1 hora

9:00 - 10:00 a.m.

importancia de la construcción de estufas ahorra-doras de leña a nivel de salud y medio ambiente

socializar con las familias participantes la impor-tancia de la construcción de estufas ahorradoras de leña.

el facilitador(a) compartirá con las familias participantes la impor-tancia de la construcción de estufas ahorradoras de leña y su impacto en la salud y el medio ambiente.

- papelones- presentaciones en power

point

1 hora

10:00-11:00 a. m.

- proceso de construcción de las estufas- uso y mantenimiento de las estufas

dar a conocer los pasos para la construcción de las estufas.

el facilitador(a) compartirá con las familias los pasos para la cons-trucción de las estufas, así como su uso y mantenimiento.

- presentación en power point

12:00-1:00 p. m. almuerzo

1:00-4:00 p. m. práctica para la construcción de la estufa Facilitar el proceso de aprehensión de cono-cimientos teóricos a través de la construcción practica de la estufa.

Formación de grupos para la elaboración del poyetón. - ladrillos- plancha

3 horas

Page 62: plan de agricultura familiar

anexo 15. ejeMplo de evaluación del deseMpeño del equipo Facilitador

> manuales técnicos PAF-Seguridad Alimentaria | plan de capacitación

evaluaCion Del DeSemPeño Del FaCiliTaDor(a)

Fecha y lugar:

nombre de facilitador (a):

temas desarrollados:

instrucciones

- Marque con una x el número que corresponda, según lo que usted haya apreciado del/la instructor/a en el desarrollo de los temas.

- los niveles de evaluación son: 4 = muy bien, 3 = bien, 2 = regular, 1 = mal.

- exprese sus opiniones con mucha sinceridad, debido a que no es necesario firmar esta evaluación. los resultados se tendrán en cuenta para el mejoramiento de futuros eventos.

1. orGanización y claridad del instructor

a. presentó los objetivos de la actividad 4 3 2 1

b. explicó la metodología para las actividades 4 3 2 1

c. claridad en las explicaciones 4 3 2 1

d. las ayudas didácticas facilitaron la comprensión 4 3 2 1

e. los contenidos facilitaron el aprendizaje 4 3 2 1

2. doMinio del teMa

a. Mostró seguridad en su exposición 4 3 2 1

b. respondió las preguntas satisfactoriamente 4 3 2 1

c. relacionó la teoría con la práctica 4 3 2 1

d. dio ejemplos para ilustrar los temas 4 3 2 1

e. destacó los aspectos más importantes 4 3 2 1

3. interacción con el Grupo

a. inspiró confianza para estimular preguntas 4 3 2 1

b. demostró interés para que los y las participantes aprendieran 4 3 2 1

Page 63: plan de agricultura familiar

c. Formuló preguntas a los y las participantes 4 3 2 1

d. escuchó con atención a los y las participantes 4 3 2 1

e. proporcionó información de retorno a las preguntas formuladas 4 3 2 1

4. dirección de las prácticas

a. dio a conocer los objetivos de la práctica 4 3 2 1

b. seleccionó y preparó el lugar para la práctica 4 3 2 1

c. Facilitó la participación de todos y todas 4 3 2 1

d. explicó la manera de realizar la práctica 4 3 2 1

e. tuvo a la mano materiales y equipos necesarios 4 3 2 1

f. supervisó atentamente la práctica 4 3 2 1

60/61

Page 64: plan de agricultura familiar

> manuales técnicos PAF-Seguridad Alimentaria | plan de capacitación

Anexo 1. Ejemplo de un Programa del Curso de formación de capacitadores/

facilitadores de agentes de extensión

Anexo 2. Ejemplo de Dinámica Grupal y Exploración de Expectativas

Anexo 3. Ejemplo de Evaluación Inicial de conocimientos

Anexo 4. Ejemplos de Flujogramas de capacitaciones PAF-Seguridad

Alimentaria

Anexo 5. Ejemplo de Carta Didáctica para Capacitación en la Planificación de

un Evento de Capacitación

Anexo 6. Ejemplo de Carta Didáctica para Capacitación en Técnicas de

Enseñanza-Aprendizaje

Anexo 7. Ejemplo de Carta Didáctica de Capacitación en el uso de Ayudas

Audiovisuales

Anexo 8. Ejemplo de Carta Didáctica de Capacitación en el Uso y

Mantenimiento de Filtros Purificadores de Agua

Anexo 9. Ejemplo de Carta Didáctica de Capacitación en la Construcción, Uso y

Mantenimiento de Sistemas de Tratamiento de Aguas Grises

Anexo 10. Ejemplo de Carta Didáctica de Capacitación en Seguridad Alimentaria

y Nutricional

Anexo 11. Ejemplo de Carta Didáctica de Capacitación en Alimentación y

Nutrición

Anexo 12. Ejemplo de Carta Didáctica de Capacitación en Saneamiento Básico

Anexo 13. Ejemplo de Carta Didáctica para la Capacitación en Manipulación de

Alimentos

Anexo 14. Ejemplo de Carta Didáctica para la Capacitación en la Construcción,

Uso y Mantenimiento de Estufas

Anexo 15. Ejemplo de Evaluación del Desempeño del equipo facilitador

listado de aneXos

Page 65: plan de agricultura familiar

62/63

Page 66: plan de agricultura familiar

reFerencias biblioGráFicas

Bojanic Alan, et al. Seguimiento en la Administración de la Investigación Agropecua-

ria. Cali, Colombia: Servicio Internacional para la Investigación Agrícola Nacio-

nal, (ISNAR) 1995. Fascículo 3 de la serie «Capacitación en Planificación Segui-

miento y Evaluación para la Investigación Agropecuaria».

Bunch, Roland (1985). Two Ears of Corn. A Guide to People-Centered Agricultural Im-

provement. Oklahoma.

CTA. Extension Services: Master or Servant?. Spore. No. 68, April 1997. Wageningen.

CTA. Rural Development and African Prosperity: Learning from the Past. Spore. No.

52, August 1994. Wageningen.

FAO. Proyecto Apoyo al Subprobrama de Producción de Alimentos y Generación de

Ingresos del Plan de Agricultura Familiar ( UTF/ELS/011/ELS). 2011. El Salvador.

FAO. Informes Proyectos Ahuachapan y PESA. 2011. El Salvador.

Laur Ernst, UTE (1998). La importancia de las aptitudes claves en la capacitación

vocacional. Ponencia presentada en el XXI Curso Internacional de Estudios so-

bre la Formación Profesional y la Enseñanza en Agricultura. CIEA. Suiza.

Ministerio de Agricultura y Ganadería (2011). Plan de Agricultura Familiar. El Salvador.

Wesseler, Matthias (1996). Metodologías de educación agrícola: hacia una exce-

lencia profesional y social. Ceiba, Vol. 37 Número 1. Editores Luis Pinel y Abeli-

no Pitty. Zamorano. Honduras

Wesseler, Mathias (1998). Aptitudes claves en la formación profesional agrícola:

diversos elementos de la competencia social. Ponencia presentada en el XXI

Curso Internacional de Estudios sobre la Formación Profesional y la Enseñanza

en Agricultura. CIEA. Suiza.

Page 67: plan de agricultura familiar

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) San Salvador, octubre 2011Calle Las Jacarandas, 11-B, Colonia Maquilishuat, San Salvador, El Salvador

Documento base y revisión técnica: equipo técnico FAO-El Salvador, Luis Álvarez (ATP-Semillas para el Desarrollo-FAO, Panamá)Supervisión de edición: Representación FAO-El SalvadorRedacción y edición: equipo técnico FAO-El Salvador, Marcela Sanguinetti –Centro de Prensa. Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe, Santiago de ChileCréditos de las fotografías: Departamento de comunicaciones de FAO-El Salvador, MAG, CENTA. Diseño y diagramación: Contracorriente Editores, El SalvadorImpresión: Impresos Múltiples, S. A. de C. V.

Con el apoyo financiero de:

Todos los derechos reservados. Se autoriza la reproducción y difusión de material contenido en este producto para fines educativos u otros fines no comerciales sin previa autorización escrita de los titulares de los derechos de autor, siempre que se especifique claramente la fuente.Se prohíbe la reproducción del material contenido en este producto informativo para venta u otros fines comerciales sin previa autorización escrita de los titulares de los derechos de autor. Las peticiones para obtener tal autorización deberán dirigirse a FAO-SV en Calle Las Jacarandas, 11-B. Colonia Maquilishuat. San Salvador. El Salvador. Centroamérica, o por correo electrónico [email protected]

© FAO 2011

Page 68: plan de agricultura familiar

1. Plan de capacitación2. Guía para la realización de talleres de identificación

de oportunidades3. Guía para la elaboración del Plan de Finca-Hogar4. Metodología de la Familia Demostradora5. Guía para aplicación de Mecanismos de incentivos6. Guía para el establecimiento de las Escuelas de

Campo7. Guía de trabajo para el desarrollo de los talleres

hogareños

> MANuALES TéCNICOS PAF-SEGuRIDAD ALIMENTARIA

TíTuLOS DE LA COLECCIóN

Ministerio de Agriculturay Ganadería (MAG)

Pedro Pablo Peña [Representante]Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)Calle Las Jacarandas, 11-B, Colonia Maquilishuat, San Salvador, El Salvador.Tel. (503)2264-2326 y 2243-3263E-mail [email protected]

Dr. René Rivera Magaña[Director ejecutivo]Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal Enrique Álvarez Córdova (CENTA)Km. 33 ½, carretera a Santa Ana, San Andrés, La Libertad.Tel.: (503) 2302-0200

Ing. Guillermo López Suárez [Ministro]Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG)Final 1a. Avenida Norte, 13 Calle Poniente y Avenida Manuel Gallardo, Santa Tecla, La Libertad Tel.: (503) 2241-1700