Plan de Acción Módulo II

1
U. E. COLEGIO LA CONCEPCIÓN MONTALBÁN - CARACAS DIPLOMADO DE GERENCIA EDUCATIVA Y COMUNITARIA MÓDULO II Ana Adelaida Pérez R. PLAN DE ACCIÓN Título: LIDERAZGO Y AUTORIDAD PARA UNA BUENA CONVIVENCIA ESCOLAR Tiempo: Año escolar 2015-2016 Objetivos: Sensibilizar a los miembros de la comunidad educativa sobre la necesidad de mejorar las relaciones interpersonales y la convivencia escolar. Fortalecer en el personal docente el liderazgo y la autoridad como competencia clave de su desempeño profesional. Reducir los niveles de agresión y conflicto en el alumnado. Competencias 1.- Sensibilizar al personal directivo y docente sobre la importancia de mejorar la convivencia escolar. 2.- Fortalecer, en el personal docente, el liderazgo y la autoridad como competencia clave de su desempeño profesional. Actividades 1.1 Socializar los resultados obtenidos en las encuestas sobre clima escolar con el equipo directivo y el personal docente 1.2 Incorporar en el PEIC del centro el plan de acción de mejoramiento del trato escolar 2.1. Elaborar un plan de formación para fortalecer el liderazgo y la autoridad como competencia profesional en los educadores. 2.2. Ejecutar el plan de formación para fortalecer el liderazgo y la autoridad como competencia profesional en los educadores Estrategias 1.1.1. Planificar un Consejo General de Docentes para la entrega de resultados. 1.1.2. Presentar los resultados obtenidos de las encuestas aplicadas. 1.1.3. Sensibilizar sobre la importancia de la convivencia enmarcada dentro de la pedagogía concepcionista. 1.1.4. Realizar mesas de trabajo a fin de estudiar los resultados obtenidos en las encuestas. 1.1.5. Sistematizar las conclusiones y acuerdos del encuentro. 1.1.6. Nombrar responsables de dar seguimiento a la puesta en práctica de los acuerdos 1.2.1 Analizar los resultados por niveles para relacionar las situaciones críticas con los grados de mayor dificultad. 1.2.2. Realizar mesas de trabajo para elaborar un plan de acción a corto, mediano y largo plazo. 1.2.3. Sistematizar el plan de acción. 1.2.4. Socializar el plan de acción con la comunidad educativa, incluidas las familias. 1.2.5. Dar seguimiento al plan de acción 1.2.6. Establecer alianzas con las instituciones. 2.1.1 Elaborar una encuesta que permita detectar las causas de las agresiones y conflictos que se presentan en la relación docente-alumno. 2.1.2. Aplicar la encuesta a todo el personal docente. 2.1.3. Analizar los resultados obtenidos. 2.1.4. Socializar los resultados. 2,1,5, Elaborar el plan de formación para los docentes que responda a las necesidades detectadas 2.2.1. Socializar el plan de formación. 2.2.2. Elaborar un cronograma de actividades 2.2.3. Realizar jornadas de formación periódicas 2.2.4. Realizar el acompañamiento pedagógico personalizado. 2.2.5. Sistematizar experiencias significativas de aula sobre la puesta en práctica de los contenidos del plan de formación. Responsables Equipo directivo Subdirectora Coordinadora de pastoral Subdirectora Secretaria del Consejo de Docentes Equipo directivo Equipo directivo Equipo directivo Subdirectora Equipo directivo Coordinadores pedagógicas de nivel Equipo directivo Departamento de Psicología y Orientación Departamento de Psicología y Orientación Departamento de Psicología y Orientación Departamento de Psicología y Orientación con el Equipo directivo y de Formación Equipo de Formación Equipo de Formación Equipo directivo y de Formación Coordinadoras pedagógicas de nivel y área Docentes de aula. Recursos Humanos, digitales, resultados sistematizados Humanos, material impreso, laptop, proyector Humanos, económicos, digitales, material impreso Humanos, económicos y material impreso Humanos, material impreso, económico, audiovisual y digital. Humanos, económicos, plan de formación, digitales. Humanos, económicos, audiovisuales, digitales y material impreso. Evaluación 1.1.1 Se cuenta con la agenda de la reunión y asistencias a la misma. 1.1.2. Se cuenta con el material utilizado para la presentación de los resultados. 1.1.3. Se cuenta con el material utilizado para la sensibilización 1.1.4. Se elaboran informes de las sesiones de las mesas de trabajo con las conclusiones. 1.1.5. Se sistematiza las conclusiones generales y se envían por vía electrónica a todos los participantes. 1.1.6 Se cuenta con el nombramiento de la persona responsable. 1.2.1 Se cuenta con las conclusiones del análisis. 1.2.2 Se elaboran informes de las sesiones de las mesas de trabajo con las conclusiones. 1.2.3 Se cuenta con el plan de acción sistematizado 1.2.4 Se cuenta con evidencias del encuentro de socialización 1.2.5 Se lleva registro con rúbrica del seguimiento. 1.2.6 Se tiene registro de los contactos con instituciones o personas naturales. 2.1.1 Se elabora la encuesta. 2.1.2 Se aplica la encuesta 2.1.3 Se sistematizan los resultados, se grafican y se hace un análisis cualitativo cuantitativo de los mismos. 2.1.4 .Se lleva registro del encuentro con evidencias (convocatoria, asistencia, fotos) 2.1.5 Se elabora el plan de formación 2.2.1 Se lleva registro del encuentro con evidencias (convocatoria, asistencia, fotos) 2.2.2 Se cuenta con el cronograma 2.2.3 Se lleva registro de las jornadas de formación con evidencias(convocatoria, asistencia, fotos) 2.2.4 Se lleva registro de los acompañamientos con rúbrica 2.2.5 Se cuenta con experiencias significativas sistematizadas y publicadas en la web.

description

MÓDULO II PLAN DE ACCIÓN

Transcript of Plan de Acción Módulo II

Page 1: Plan de Acción Módulo II

U. E. COLEGIO LA CONCEPCIÓN MONTALBÁN - CARACAS

DIPLOMADO DE GERENCIA EDUCATIVA Y COMUNITARIA

MÓDULO II

Ana Adelaida Pérez R.

PLAN DE ACCIÓN

Título:

LIDERAZGO Y AUTORIDAD PARA UNA BUENA CONVIVENCIA ESCOLAR

Tiempo:

Año escolar 2015-2016

Objetivos: Sensibilizar a los miembros de la comunidad educativa sobre la necesidad de mejorar las relaciones interpersonales y

la convivencia escolar.

Fortalecer en el personal docente el liderazgo y la autoridad como competencia clave de su desempeño profesional.

Reducir los niveles de agresión y conflicto en el alumnado.

Competencias

1.- Sensibilizar al personal directivo y docente sobre la importancia de mejorar la convivencia escolar.

2.- Fortalecer, en el personal docente, el liderazgo y la autoridad como competencia clave de su desempeño profesional.

Actividades

1.1 Socializar los resultados obtenidos en las encuestas sobre clima escolar con el equipo directivo y el personal docente

1.2 Incorporar en el PEIC del centro el plan de acción de mejoramiento del trato escolar

2.1. Elaborar un plan de formación para fortalecer el liderazgo y la autoridad como competencia profesional en los educadores. 2.2. Ejecutar el plan de formación para fortalecer el liderazgo y la autoridad como competencia profesional en los educadores

Estrategias 1.1.1. Planificar un Consejo General de

Docentes para la entrega de resultados. 1.1.2. Presentar los resultados obtenidos de las

encuestas aplicadas. 1.1.3. Sensibilizar sobre la importancia de la

convivencia enmarcada dentro de la pedagogía concepcionista.

1.1.4. Realizar mesas de trabajo a fin de estudiar los resultados obtenidos en las encuestas.

1.1.5. Sistematizar las conclusiones y acuerdos del encuentro.

1.1.6. Nombrar responsables de dar seguimiento a la puesta en práctica de los acuerdos

1.2.1 Analizar los resultados por niveles para relacionar las situaciones críticas con los grados de mayor dificultad.

1.2.2. Realizar mesas de trabajo para elaborar un plan de acción a corto, mediano y largo plazo.

1.2.3. Sistematizar el plan de acción. 1.2.4. Socializar el plan de acción con la

comunidad educativa, incluidas las familias.

1.2.5. Dar seguimiento al plan de acción 1.2.6. Establecer alianzas con las instituciones. 2.1.1 Elaborar una encuesta que permita detectar las causas de las agresiones y conflictos que se presentan en la relación docente-alumno. 2.1.2. Aplicar la encuesta a todo el personal docente. 2.1.3. Analizar los resultados obtenidos. 2.1.4. Socializar los resultados. 2,1,5, Elaborar el plan de formación para los docentes que responda a las necesidades detectadas

2.2.1. Socializar el plan de formación. 2.2.2. Elaborar un cronograma de actividades 2.2.3. Realizar jornadas de formación periódicas 2.2.4. Realizar el acompañamiento pedagógico personalizado. 2.2.5. Sistematizar experiencias significativas de aula sobre la puesta en práctica de los contenidos del plan de formación.

Responsables

Equipo directivo Subdirectora Coordinadora de pastoral Subdirectora Secretaria del Consejo de Docentes Equipo directivo Equipo directivo Equipo directivo Subdirectora Equipo directivo Coordinadores pedagógicas de nivel Equipo directivo Departamento de Psicología y Orientación Departamento de Psicología y Orientación Departamento de Psicología y Orientación Departamento de Psicología y Orientación con el Equipo directivo y de Formación Equipo de Formación Equipo de Formación Equipo directivo y de Formación Coordinadoras pedagógicas de nivel y área Docentes de aula.

Recursos

Humanos, digitales, resultados sistematizados

Humanos, material impreso, laptop, proyector Humanos, económicos, digitales, material impreso Humanos, económicos y material impreso Humanos, material impreso, económico, audiovisual y digital. Humanos, económicos, plan de formación, digitales. Humanos, económicos, audiovisuales, digitales y material impreso.

Evaluación

1.1.1 Se cuenta con la agenda de la reunión y asistencias a la misma. 1.1.2. Se cuenta con el material utilizado para la presentación de los resultados. 1.1.3. Se cuenta con el material utilizado para la sensibilización 1.1.4. Se elaboran informes de las sesiones de las mesas de trabajo con las conclusiones. 1.1.5. Se sistematiza las conclusiones generales y se envían por vía electrónica a todos los participantes. 1.1.6 Se cuenta con el nombramiento de la persona responsable. 1.2.1 Se cuenta con las conclusiones del análisis. 1.2.2 Se elaboran informes de las sesiones de las mesas de trabajo con las conclusiones. 1.2.3 Se cuenta con el plan de acción sistematizado 1.2.4 Se cuenta con evidencias del encuentro de socialización 1.2.5 Se lleva registro con rúbrica del seguimiento. 1.2.6 Se tiene registro de los contactos con instituciones o personas naturales. 2.1.1 Se elabora la encuesta. 2.1.2 Se aplica la encuesta 2.1.3 Se sistematizan los resultados, se grafican y se hace un análisis cualitativo –cuantitativo de los mismos. 2.1.4 .Se lleva registro del encuentro con evidencias (convocatoria, asistencia, fotos) 2.1.5 Se elabora el plan de formación 2.2.1 Se lleva registro del encuentro con evidencias (convocatoria, asistencia, fotos) 2.2.2 Se cuenta con el cronograma 2.2.3 Se lleva registro de las jornadas de formación con evidencias(convocatoria, asistencia, fotos) 2.2.4 Se lleva registro de los acompañamientos con rúbrica 2.2.5 Se cuenta con experiencias significativas sistematizadas y publicadas en la web.