plan-de-accion-de-victimas-ajustado-2012-2015..pdf

43
REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL HUILA MUNICIPIO DE TELLO __________________ NIT 891.180.127-0 _________________________________________________ Calle 5 No. 4-05 - Tel. 8488006 – Fax 8488270 Web: www.tello-huila.gov.co Elaborado: ANYELA SANCHEZ PASCUAS 1 PAT MUNICIPIO DE TELLO JOSÉ MANUEL CÓRDOBA TRUJILLO 2012-2015

Transcript of plan-de-accion-de-victimas-ajustado-2012-2015..pdf

  • REPBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO

    DEL HUILA MUNICIPIO DE TELLO

    __________________ NIT 891.180.127-0

    _________________________________________________

    Calle 5 No. 4-05 - Tel. 8488006 Fax 8488270 Web: www.tello-huila.gov.co

    Elaborado: ANYELA SANCHEZ PASCUAS

    1

    PAT MUNICIPIO DE TELLO

    JOS MANUEL CRDOBA TRUJILLO

    2012-2015

  • REPBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO

    DEL HUILA MUNICIPIO DE TELLO

    __________________ NIT 891.180.127-0

    _________________________________________________

    Calle 5 No. 4-05 - Tel. 8488006 Fax 8488270 Web: www.tello-huila.gov.co

    Elaborado: ANYELA SANCHEZ PASCUAS

    2

    PRESENTACIN.

    La Ley 1448 de 2011 contiene nuevas herramientas y expande el marco de reconocimiento de los

    derechos de las vctimas del conflicto armado en Colombia, por ello el Plan de Accin del

    Municipio de Tello, busca la atencin integral de las victimas del desplazamiento forzado y de

    otros hechos victimizantes a travs de la aplicacin de una Poltica Pblica de Atencin y

    Reparacin la cual se integra a partir de cinco componentes, los componentes son: 1) Asistencia y

    Atencin; 2) Reparacin Integral, 3) Prevencin y Proteccin, 4) Verdad y 5) Justicia, estos

    componentes y ejes se desarrollan teniendo en cuenta el enfoque diferencial para nios, nias y

    adolescentes, mujeres y grupos especiales.

    Sin embargo, existen disposiciones legales anteriores a sta que continan vigentes y requieren su

    cumplimiento. Entre esta se destacan las leyes 387 y 418 de 1997, 975 de 2005 y 1190 de 2008.

    El plan de accin fue elaborado con un enfoque diferencial el cual busca atender a cada uno de los

    actores de la sociedad teniendo en cuenta las necesidades y diferencias de cada uno de ellos.

    Dentro de este enfoque diferencial identificamos de manera especial a los nios, nias y

    adolescentes los cuales merecen mayor proteccin, por ello es preciso citar la Convencin de los

    Derechos del Nio donde se reconoce a los nios y las nias como sujetos de derechos,

    estableciendo un catlogo de derechos mnimos que cada Estado debe garantizarles, ms all de

    encontrarse en situaciones de riesgo y desde un enfoque de proteccin integral,

    corresponsabilidad e inters superior del nio.

    Adems se debe dar un enfoque de gnero, para de esa manera garantizar los derechos de las

    mujeres, como se contempla en la ley 1257 de 2008 y Por su parte la Ley 1448 de 2011, la cual

    reafirma su observancia a una serie de derechos entre los que se cuentan a una vida libre de

    violencias, medidas especiales de proteccin, criterios y elementos para la revisin e

    implementacin de los programas de proteccin integral y los derechos dentro de los procesos

    judiciales.

    Frente a otros grupos el artculo 13 de la Ley 1448 de 2011 define un enfoque diferencial en razn

    de la edad, gnero, orientacin e identidad sexual y situacin de discapacidad.

  • REPBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO

    DEL HUILA MUNICIPIO DE TELLO

    __________________ NIT 891.180.127-0

    _________________________________________________

    Calle 5 No. 4-05 - Tel. 8488006 Fax 8488270 Web: www.tello-huila.gov.co

    Elaborado: ANYELA SANCHEZ PASCUAS

    3

    Para la formulacin del plan de accin se debe tener en cuenta la ruta del RUV Y ruta integral de

    asistencia y reparacin a nivel general:

  • REPBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO

    DEL HUILA MUNICIPIO DE TELLO

    __________________ NIT 891.180.127-0

    _________________________________________________

    Calle 5 No. 4-05 - Tel. 8488006 Fax 8488270 Web: www.tello-huila.gov.co

    Elaborado: ANYELA SANCHEZ PASCUAS

    4

  • REPBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO

    DEL HUILA MUNICIPIO DE TELLO

    __________________ NIT 891.180.127-0

    _________________________________________________

    Calle 5 No. 4-05 - Tel. 8488006 Fax 8488270 Web: www.tello-huila.gov.co

    Elaborado: ANYELA SANCHEZ PASCUAS

    5

  • REPBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO

    DEL HUILA MUNICIPIO DE TELLO

    __________________ NIT 891.180.127-0

    _________________________________________________

    Calle 5 No. 4-05 - Tel. 8488006 Fax 8488270 Web: www.tello-huila.gov.co

    Elaborado: ANYELA SANCHEZ PASCUAS

    6

    1. CARACTERIZACIN LOCAL.

    1.1 GENERALIDADES DEL MUNICIPIO.

    1.1.1 Ubicacin Geogrfica.

    El Municipio de Tello, est ubicado en la Repblica de Colombia a 334 Km, sur de la ciudad de

    Bogot D.C. en el sector noroeste del Departamento del Huila, ubicado sobre la vertiente

    occidental de la cordillera oriental, a 22 Kilmetros de la ciudad de Neiva, con una extensin de

    557.19 Km2, de acuerdo al plano poltico administrativo obtenido de la digitalizacin de las

    planchas prediales 1:25.000 del IGAC, su cabecera municipal se halla a 575 metros sobre el nivel

    del mar y su Temperatura promedio es de 26, con una poblacin aproximada de 13.840

    habitantes, de los cuales el 70% habita la zona rural.

    1.1.2 Poblacin total del municipio

    Ao 2012 2013 2014 2015

    Hombres 7.241 7.271 7.299 7.327

    Mujeres 6.729 6.776 6.819 6.868

    Total 13.970 14.047 14.118 14.195

    El grupo etario ms representativo es el de la poblacin adulta que con 6.630 personas representa

    el 47% del total de la poblacin, no obstante y teniendo en cuenta el enfoque diferencial que el

    gobierno nacional a travs del Plan Nacional de Desarrollo Prosperidad para Todos 2010 2014

    se hace necesario hacer un anlisis detallado a los nios que conforman la primera infancia e

    infancia, los adolescentes, jvenes, adultos mayores entre otros.

  • REPBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO

    DEL HUILA MUNICIPIO DE TELLO

    __________________ NIT 891.180.127-0

    _________________________________________________

    Calle 5 No. 4-05 - Tel. 8488006 Fax 8488270 Web: www.tello-huila.gov.co

    Elaborado: ANYELA SANCHEZ PASCUAS

    7

    Tello cuenta con 2.055 nios menores de cinco aos que representan el 14,71% de la poblacin

    total, 2.287 nios entre los 6 y 12 aos que representan el 16,37% y 1.565 adolescentes que

    representan el 11,20%. Sumados estos tres grupos etarios se tiene que Tello cuenta con 5.907 que

    representan el 42,28% de la poblacin total y a los cuales les debe garantizar el cumplimiento de

    todas las metas establecidas en la ley de infancia y adolescencia.

    Grupo Etario Edad Hombres Mujeres Total % sobre el total de la poblacin

    Total de la Poblacin 0 a 100 7.241 6.729 13.970 100%

    Primera Infancia 0 a 5 1.052 1.003 2.055 14.71%

    Infancia 6 a 12 1.175 1.112 2.287 16.37%

    Adolescencia 13 a 17 814 751 1.565 11.20%

    Juventud 14 a 26 1.844 1675 3.519 25.19%

    Adultos 18 a 59 3.435 3.195 6.630 47.46%

    Adultos Mayores de 60 765 668 1.433 10.26%

    1.1.3 ndice de necesidades bsicas insatisfechas (NBI)

    El municipio de Tello en el ao 1.993 contaba con unas NBI del 51,8%, para el ao 2005 con unas

    NBI de 53,4% mientras que a nivel departamental y nacional la pobreza en eso periodo se fue

    superando el municipio la pobreza aument en 1,6%.

    Lo ms preocupante se da en el periodo comprendido entre el 2005 y el 2011 en el cual el

    departamento y el pas logran reducir la pobreza en cerca del 8% cada uno, el municipio de Tello

    se queda estancado en los mismos NBI de 2005.

  • REPBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO

    DEL HUILA MUNICIPIO DE TELLO

    __________________ NIT 891.180.127-0

    _________________________________________________

    Calle 5 No. 4-05 - Tel. 8488006 Fax 8488270 Web: www.tello-huila.gov.co

    Elaborado: ANYELA SANCHEZ PASCUAS

    8 Es decir que la poblacin Tellense era menos pobre en 1.993 que en el ao 2.011

    El indicador NBI para el Municipio de Tello, asciende a 53,45%, segn datos estadsticos

    proyectados por el DANE, en Julio 2010, para el rea urbana 44,51% y el rea rural 59,91%; el

    indicador del Departamento del Huila es de 32,62% y el de Colombia es de 27,78%.

    Analizando las NBI de Tello se observa que presenta unos niveles muy altos de pobreza que estn

    por encima de la media del Huila y del pas, tanto en el sector urbano como rural; es claro que ms

    de la mitad de sus habitantes son pobres.

    Necesidades Bsicas Insatisfechas en el Mpio, Dpto y Pas

    Territorio Urbano Rural Total

    Tello 44,51 59,91 53,45

    Huila 21,8 48,83 32,62

    Colombia 19,65 53,51 27,78

    Fuente: Proyeccin DANE, Julio de 2010.

  • REPBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO

    DEL HUILA MUNICIPIO DE TELLO

    __________________ NIT 891.180.127-0

    _________________________________________________

    Calle 5 No. 4-05 - Tel. 8488006 Fax 8488270 Web: www.tello-huila.gov.co

    Elaborado: ANYELA SANCHEZ PASCUAS

    9

    1.1.4 Actividad econmica

    Problemas y causas del sector empleo y desarrollo econmico

    Problemas/Potencialidades Causas

    Bajos niveles de ingresos

    Pocas oportunidades

    laborales

    Deficiente desarrollo

    turstico

    Carencia de poltica pblica municipal para promocin

    del empleo

    Economa fundamentada en sectores primarios sin

    mayor nivel de valor agregado

    Poca conectividad regional y nacional

    Baja formacin del recurso humano

    Deficiente investigacin y desarrollo tecnolgico

    Escasa inversin de capital, limitado acceso a

    fuentes de financiacin

    Poco acceso a sistemas de informacin y comunicaciones

    Bajo nivel en formacin y promocin empresarial

  • REPBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO

    DEL HUILA MUNICIPIO DE TELLO

    __________________ NIT 891.180.127-0

    _________________________________________________

    Calle 5 No. 4-05 - Tel. 8488006 Fax 8488270 Web: www.tello-huila.gov.co

    Elaborado: ANYELA SANCHEZ PASCUAS

    10

    Entre los principales productos agrcolas permanentes y semipermanentes se destacan: El caf, el

    cacao, el pltano solo, la caa panelera y el aguacate, que tienen una buena participacin dentro

    de la produccin departamental, como es el caso del cacao (10,97% de la produccin

    departamental), el pltano intercalado (8.34% de la produccin departamental) y el pltano solo,

    cuya produccin en Tello corresponde al 15,32% de la produccin departamental.

    Cultivos permanentes y semipermanentes 2011

    Producto rea

    (Has)

    rea (Has) PRODUC.

    TELLO (Ton)

    PRODUC.

    HUILA (Ton)

    Participacin

    (%)

    Sembrada Cosechada

    CAF 3060 2298 2542 104.336 2,43

    CACAO 883 803 425 3.878,4 10,96

    PLTANO INTERCAL. 2027 2021 6265 75098,5 8,74

    PLTANO SOLO 284 258 1677 10947 15,32

    CAA PANELERA (panela) 147 36 234 42160 0,56

    Fuente: Anuario Estadstico Agropecuario del Huila 2011

    De los cultivos transitorios se destaca la produccin de arroz, arveja, maz tecnificado, algodn,

    sorgo y frijol.

  • REPBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO

    DEL HUILA MUNICIPIO DE TELLO

    __________________ NIT 891.180.127-0

    _________________________________________________

    Calle 5 No. 4-05 - Tel. 8488006 Fax 8488270 Web: www.tello-huila.gov.co

    Elaborado: ANYELA SANCHEZ PASCUAS

    11

    Cultivos transitorios 2011

    PRODUCTO rea (Has) rea (Has) PRODUC. TELLO

    (Ton)

    PRODUC. HUILA

    (Ton)

    Sembrada Cosechada

    ALGODON 236 236 467 6513

    SORGO 10 10 76 3724,98

    ARVEJA 22 22 223 1796

    FRIJOL TECNIFICADO 650 650 1380 17330

    FRIJOL TRADICIONAL 120 120 144 8915

    MAIZ TECNIFICADO 170 170 380 55663

    TOMATE DE MESA 12 12 444 22296

    MAIZ TRADICIONAL 300 294 630 21755

    ARROZ 1000 1000 12775 173895

    Fuente: Anuario Estadstico Agropecuario del Huila 2011

    Tello cuenta con una gran fortaleza en materia frutcola y que produce en proporciones aceptables

    las seis frutas que han sido incluidas en la agenda de productividad y competividad del

    Departamento del Huila (lulo, granadilla, mora, maracuy, cholupa y tomate de rbol), que

    prometen ser potencialidades en el mercado nacional e internacional; aunque en el Municipio se

    cultivaba Uva a fecha solo quedan pocas hectreas cultivadas de este producto haciendo que ya

    no incida sobre la produccin departamental.

  • REPBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO

    DEL HUILA MUNICIPIO DE TELLO

    __________________ NIT 891.180.127-0

    _________________________________________________

    Calle 5 No. 4-05 - Tel. 8488006 Fax 8488270 Web: www.tello-huila.gov.co

    Elaborado: ANYELA SANCHEZ PASCUAS

    12 Asimismo, Tello es el primer productor de banano en el departamento, con una produccin anual

    de 6667 toneladas (63,53%) de las 10.494 que produce el Departamento, seguido muy de lejos por

    Baraya con 882 toneladas (8,4%) y Rivera con 875 toneladas (8,35%).

    Frutales 2011

    PRODUCTO REA

    (Has)

    REA

    (Has)

    PRODUC.

    TELLO (Ton)

    PRODUC.

    HUILA (Ton)

    PARTICIPACIN

    (%)

    Sembrada Cosechada

    CITRICOS 36 35 280 8258 3,4

    GRANADILLA 102 65 533 27367,2 1,9

    LULO 118 106 742 15120,3 4,9

    PAPAYA 4 4 56 2856 1,96

    TOM. DE ARBOL 31,9 29 203 4604 4,4

    MORA 9 8 56 8256,1 0,67

    MARACUYA 59 59 944 22096,9 4,27

    CHOLUPA 1,5 1,5 12,8 1334 0,95

    BANANO 998 926 6667,2 10494 63,53

    Fuente: Anuario Estadstico Agropecuario del Huila 2011

    La produccin pisccola es relativamente baja, solo alcanza el 0,1% de participacin frente a la

    produccin del Departamento, con las 6,8 toneladas que produce de mojarra roja en 46

    estanques de los cuales solo 16 se encuentran uso con un espejo de agua de 6612 metros

    cuadrados. Se hace necesario articular acciones tendientes a aumentar la produccin ya que Tello

  • REPBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO

    DEL HUILA MUNICIPIO DE TELLO

    __________________ NIT 891.180.127-0

    _________________________________________________

    Calle 5 No. 4-05 - Tel. 8488006 Fax 8488270 Web: www.tello-huila.gov.co

    Elaborado: ANYELA SANCHEZ PASCUAS

    13 tiene las condiciones ambientales y geogrficas para hacerlo, potenciando as una actividad que

    tiene gran valor dentro de la agenda de productividad y competitividad del Huila.

    Pisccola (explotaciones en estanque)

    ESPECIE AREA M2 (espejo

    de agua)

    PRODUC. TELLO

    (Ton)

    PRODUC. HUILA

    (Ton)

    PART.

    (%)

    No. DE ESTANQUES

    MOJARRA ROJA 6612 6,8 6683 0,1

    Fuente: Anuario Estadstico Agropecuario del Huila 2011

    La produccin pecuaria es otra de las bases de la economa de Tello, especialmente en lo que se

    refiere a bovinos donde existen un total de 17,594 cabezas, cuya explotacin es del 18% para

    ceba, 5% para leche y 77% de doble propsito (leche y carne); en equinos, la poblacin tiene un

    inventario de 3000 ejemplares a finales del ao 2011, y en asnales, un inventario total de 800 y

    1000 mulares, siendo Tello uno de los municipios del Huila con mayor nmero de asnales.

    Bovinos, Caprinos y Ovinos

    ESPECIE TELLO (Unidades) HUILA (Unidades) PARTIC. (%)

    Porcinos 3450 85323 4,04

    Ovinos 350 15578 2,26

    Caprinos 400 15211 2,62

    Equinos 3000 55107 5,44

    Aves 12000 4645650 0,25

  • REPBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO

    DEL HUILA MUNICIPIO DE TELLO

    __________________ NIT 891.180.127-0

    _________________________________________________

    Calle 5 No. 4-05 - Tel. 8488006 Fax 8488270 Web: www.tello-huila.gov.co

    Elaborado: ANYELA SANCHEZ PASCUAS

    14 Asnales 800 7109 11,25

    Mulares 1000 15125 6,61

    Bovinos 17.594 474.305 3,7

    Fuente: Anuario Estadstico Agropecuario del Huila 2011

    La produccin de leche en el municipio es representativa, 3.730.300 litros anuales de leche sobre

    los105.698.051 litros que produce el departamento, que representan el 3,52% de la produccin.

    En el Municipio se ordean 2300 vacas de doble propsito con un promedio de 2,6 litros/da, 300

    vacas de lechera especializada con un promedio de 7 litros/da y 500 vacas de lechera tradicional

    con un promedio de 4 litros/da.

    Para el desarrollo de su actividad pecuaria, Tello cuenta con una amplia frontera en pastos de

    aproximadamente 20.570 hectreas en donde predomina cultivos de pasto de corte, cultivos

    forrajeros, pradera tradicional y pradera mejorada.

    Pastos (has)

    CULT.

    FORRAGERO

    PASTO DE

    CORTE

    PRAD.

    TRADIC.

    PRAD.

    MEJOR.

    TOTAL

    TELLO

    TOTAL

    DPTO

    120 250 15000 5200 20570 737,797

    Fuente: Anuario Estadstico Agropecuario del Huila 2011

    Aunque existen precarias condiciones para generar ofertas tursticas, el municipio se encuentra

    ubicado en un corredor turstico influenciado por el desierto de la Tatacoa, potencial que hay que

    aprovechar generando acciones urbansticas encaminadas a la generacin de actividades tursticas

    en el casco urbano inicialmente.

    Dentro de las causas de la poca actividad de generacin de empresas, esta el poco espritu

    emprendedor del Tellense, la baja cultura empresarial, el deficiente equipamiento municipal, y la

    falta de la identificacin de las vocaciones, oportunidades y fortalezas en materia empresarial.

  • REPBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO

    DEL HUILA MUNICIPIO DE TELLO

    __________________ NIT 891.180.127-0

    _________________________________________________

    Calle 5 No. 4-05 - Tel. 8488006 Fax 8488270 Web: www.tello-huila.gov.co

    Elaborado: ANYELA SANCHEZ PASCUAS

    15

    Problemas y causas del sector desarrollo rural

    Problemas/Potencialidades Causas

    Deterior ambiental

    Pocas oportunidades

    laborales

    Conflicto armado

    Poca participacin del gobierno en la promocin del

    desarrollo rural

    Bajo nivel de planificacin y coordinacin intersectorial

    Economa fundamentada en sectores primarios sin

    mayor nivel de valor agregado

    Desconocimiento de fuentes de financiacin

    Deficiente investigacin y desarrollo tecnolgico

    Baja formacin del recurso humano

    Poca conectividad regional y nacional

    Degradacin del ambiente

    1.2 CARACTERIZACIN DE LA DINMICA DEL CONFLICTO ARMADO.

    El Municipio de Tello, ha sido afectado de manera constante por la presencia de grupos armados

    ilegales, debido a que el municipio es un corredor estratgico para que las Farc lleguen a la zona

    boscosa del Meta Y Caquet, es decir el municipio es un corredor estratgico de las columnas

    mviles de la guerrilla.

    Las siguientes son las rutas por las cuales se moviliza las FARC en el municipio:

    RUTA A LA PROFUNDA:

    Piedra Marcada, el Cadillo.

    BALSILLITAS:

    Rio Negro, Yucales, Balsillitas

    META:

    Piedra Marcada, Cadillo.

  • REPBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO

    DEL HUILA MUNICIPIO DE TELLO

    __________________ NIT 891.180.127-0

    _________________________________________________

    Calle 5 No. 4-05 - Tel. 8488006 Fax 8488270 Web: www.tello-huila.gov.co

    Elaborado: ANYELA SANCHEZ PASCUAS

    16 La constante presencia del frente 17 Angelino Godoy en el municipio, es la principal causal de

    declaratoria de zona roja en el Municipio.

    La presencia de campos minados en la zona limtrofe con el Meta como lo son las Veredas El

    Cadillo, Rio Negro y veredas aledaas ha ocasionado que muchas de las familias que viven all

    opten por la decisin de salir de estas zonas por la constante zozobra.

    Los combates entre ejrcito y guerrilla en lmites de los municipios de Tello y Baraya.

    La falta de reporte por parte de la fuerza pblica ms especficamente el ejrcito, hace que el

    estado Colombiano desconozca mucha de las situaciones anmalas que se presentan en el

    municipio, se conoce por testimonios de Campesinos del municipio que en muchas ocasiones

    uniformados han cado en las trampas mortales instaladas por las FARCS y por parte de la fuerza

    pblica no se conoce ningn pronunciamiento.

    Indican algunos medios periodsticos que en Tello comanda el frente 17 Angelino

    Godoy, alas Hctor, un cabecilla nuevo, cuyo nombre empez a sonar cuando alias Rigo fue dado

    de baja por el Ejrcito. Tambin manda alias Camilo, jefe de finanzas y quien se mueve por

    Vegalarga.

    La presencia de minas antipersona en la zona rural del municipio Vereda el Cadillo Rio Negro,

    crean incertidumbre entre los pobladores de la zona, puesto que en mltiples ocasiones

    semovientes han sido afectados por dichos artefactos, el hecho de limitar con el Corregimiento de

    Vegalarga y el municipio de Baraya hace que estas veredas sean propensas a la ocurrencia de

    hechos de esta ndole.

    En la actualidad el municipio tiene un parte de tranquilidad por la presencia de bases militares en

    la Vereda Las Juntas, centro poblado San Andrs, y Las distintas bases mviles que patrullan la

    zona rural del municipio, y que ha hecho que los insurgentes se replieguen hacia la parte alta del

    municipio donde limita con el municipio de Baraya.

  • REPBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO

    DEL HUILA MUNICIPIO DE TELLO

    __________________ NIT 891.180.127-0

    _________________________________________________

    Calle 5 No. 4-05 - Tel. 8488006 Fax 8488270 Web: www.tello-huila.gov.co

    Elaborado: ANYELA SANCHEZ PASCUAS

    17

    MAPA DE RIESGO

  • REPBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO

    DEL HUILA MUNICIPIO DE TELLO

    __________________ NIT 891.180.127-0

    _________________________________________________

    Calle 5 No. 4-05 - Tel. 8488006 Fax 8488270 Web: www.tello-huila.gov.co

    Elaborado: ANYELA SANCHEZ PASCUAS

    18

  • REPBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO

    DEL HUILA MUNICIPIO DE TELLO

    __________________ NIT 891.180.127-0

    _________________________________________________

    Calle 5 No. 4-05 - Tel. 8488006 Fax 8488270 Web: www.tello-huila.gov.co

    Elaborado: ANYELA SANCHEZ PASCUAS

    19 Nmero de personas vctimas del conflicto en el Municipio De Tello

    Fuente: Base de Datos Municipal, Julio de 2013.

    EDAD 0-5 Aos 6-12 Aos 13-17 Aos 18-26 Aos 27-60 Aos >61 Aos Total

    Grupo

    MUJERES 34 65 38 52 96 7 292

    HOMBRES 44 66 41 40 66 15 272

    Familias Desplazadas

    Total Familias rea Urbana rea Rural

    139 110 29

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    70

    80

    90

    100

    0-5Aos

    6-12Aos

    13-17Aos

    18-26Aos

    27-60Aos

    >61Aos

    MUJERES

    HOMBRES

  • REPBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO

    DEL HUILA MUNICIPIO DE TELLO

    __________________ NIT 891.180.127-0

    _________________________________________________

    Calle 5 No. 4-05 - Tel. 8488006 Fax 8488270 Web: www.tello-huila.gov.co

    Elaborado: ANYELA SANCHEZ PASCUAS

    20

    ndice de presin: Numero de victimas que habitan el territorio/total de poblacin.

    564/13970*100=4,03722262 por cada habitante hay 4 personas vctimas del Conflicto residente en el Municipio.

    0

    20

    40

    60

    80

    100

    120

    140

    Total Familias rea Urbana rea Rural

    Series1

  • REPBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO

    DEL HUILA MUNICIPIO DE TELLO

    __________________ NIT 891.180.127-0

    _________________________________________________

    Calle 5 No. 4-05 - Tel. 8488006 Fax 8488270 Web: www.tello-huila.gov.co

    Elaborado: ANYELA SANCHEZ PASCUAS

    21 INFORMACIN MUNICIPIO DE TELLO

    RELACIN - ENFOQUE ETNICO - GENERO - ETAREA

    Fuente RUPD

    ENFOQUE ETNICO

    IDENTIFICACION (null) ENTRE 0 Y 5 ENTRE 6 Y 11 ENTRE 12 Y 17 ENTRE 18 Y 30 ENTRE 31 Y 50 ENTRE 51 Y 100 Total general

    Indigena 2 1 4 12 7 4 1 31

    Hombre 4 3 2 9

    Mujer 2 1 4 8 4 2 1 22

    Negro(a) o 1 1 2 4

    Hombre 1 2 3

    Mujer 1 1

    Ninguna 2 1 1 4

    Hombre 1 1 Mujer 2 1 3

    No Definida 56 45 60 64 113 95 60 493

    Hombre 38 22 36 37 57 35 31 256

    Mujer 18 23 24 27 56 60 28 236

    No Definido 1 1

    Total Municipio 58 48 65 76 121 101 63 532

    Tello

    MUNICIPIOIDENTIFICACION ETAREA

  • REPBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO

    DEL HUILA MUNICIPIO DE TELLO

    __________________ NIT 891.180.127-0

    _________________________________________________

    Calle 5 No. 4-05 - Tel. 8488006 Fax 8488270 Web: www.tello-huila.gov.co

    Elaborado: ANYELA SANCHEZ PASCUAS

    22

    INFORMACION POR HECHO VICTIMIZANTE

    RELACION GENERO / RELACION ETAREA

    MUNICIPIO DE TELLO

    INFORMACION: fuentes de informacion con Corte 02 de Febrero de 2012

    BASES DE CONSULTA: RUPD - LEY418 - D1290 - L1448

    ENFOQUE ETNICO

    IDENTIFICACION GENERO (null) ENTRE 0 Y 5 ENTRE 6 Y 11 ENTRE 12 Y 17 ENTRE 18 Y 30 ENTRE 31 Y 50 ENTRE 51 Y 100 Total general

    Hombre 38 22 37 41 61 37 33 269

    (NO DEFINIDO) 1 1

    DESAPARICIN FORZADA 1 1

    DESPLAZAMIENTO FORZADO 25 22 37 41 60 35 30 250

    HOMICIDIO 12 1 2 2 17

    Mujer 20 26 28 35 60 64 29 262 (NO DEFINIDO) 1 1

    DESPLAZAMIENTO FORZADO 8 26 28 35 58 54 25 234

    HOMICIDIO 11 2 10 4 27

    No Definido 1 1

    LESIONES PERSONALES NO 1 1

    Total Municipio 58 48 65 76 121 101 63 532

    Tello

    MUNICIPIOIDENTIFICACION ETAREA

    INFORMACIN POR RECEPCIN RELACIN HOGARES Y PERSONAS 2002-2012 MUNICIPIO

    DE TELLO.

    FUENTE RUPD

  • REPBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO

    DEL HUILA MUNICIPIO DE TELLO

    __________________ NIT 891.180.127-0

    _________________________________________________

    Calle 5 No. 4-05 - Tel. 8488006 Fax 8488270 Web: www.tello-huila.gov.co

    Elaborado: ANYELA SANCHEZ PASCUAS

    23

    1.3 OFERTA INSTITUCIONAL DE NIVEL NACIONAL:

    ICBF

    FAMILIAS EN ACCIN:

    Este programa va dirigido a familias de estrato 1 y 2 que cumplen con el puntaje planteado por el

    programa, y adems en ella deben existir nios entre los cero y siete aos; y de siete a 18 aos,

    en el primer caso reciben un subsidio de $140.000 y para el segundo de $30.000.

    Actualmente en el municipio hay 1602 familias beneficiarias de este programa.

    PRIMERA INFANCIA:

    El presupuesto asignado es dependiendo de la duracin del convenio o contrato realizado con

    fonade y el ministerio de educacin nacional.

    OPERADOR GIMNASIO MODERNO.

    NOMBRE PROGRAMA TOTAL BENEFICIARIOS TOTAL VICTIMAS PRESUPUESTO ASIGNADO

    HCB - TRADICIONALES FAMILIARES TIEMPO COMPLETO. 462 26 359,545,692

    PROGRAMA DE ALIMENTACIN ESCOLAR - PAE - ALMUERZO. 1821 13

    DESAYUNOS INFANTILES 472 149

    HCB - TRADICIONAL AGRUPADOS TIEMPO COMPLETO. 42 32,685,972

    HOGARES INFANTILES.

    HCB - TRADICIONAL AGRUPADOS TIEMPO COMPLETO. 40 32,685,972

    HCB - FAMI. 180 32,868,312

    NOMBRE DEL PROGRAMA TOTAL BENEFICIARIOS 7AOS

    VICTIMAS BENEFICIARIAS

    DEL PROGRAMA

    FAMILIAS EN ACCION 2657 2000 657 352

  • REPBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO

    DEL HUILA MUNICIPIO DE TELLO

    __________________ NIT 891.180.127-0

    _________________________________________________

    Calle 5 No. 4-05 - Tel. 8488006 Fax 8488270 Web: www.tello-huila.gov.co

    Elaborado: ANYELA SANCHEZ PASCUAS

    24

    MUJERES AHORRADORAS:

    Mediante este programa se busca mejorar los ingresos de las mujeres del municipio, a travs del

    fomento y apoyo al negocio existente o la creacin de nuevas unidades productivas. Este

    programa capacito de manera exitosa a 111 mujeres, de las cuales 20 eran vctimas del conflicto

    armado interno.

    RED UNIDOS:

    Programa enfocado a la superacin de la pobreza extrema, de esta estrategia hacen parte 495

    familias, de las cuales el 40% son vctimas del conflicto armado interno.

    SENA:

    JVENES RURALES EMPRENDEDORES:

    En el Municipio actualmente hay alrededor de 100 personas que estn siendo capacitadas por el

    Sena, estas capacitaciones buscan forjar nuevas unidades productivas y mejorar la competitividad

    y productividad del municipio, de estas 30 personas son vctimas del conflicto armado.

    BANCOLOMBIA:

    Entrega de bibliotecas a cada una de las instituciones educativas, las letras van por Colombia,

    beneficiando as a 90 nios vctimas del conflicto armado interno.

    NOMBRE DEL PROGRAMA TOTAL BENEFICIARIOSTOTAL NIOS

    DESPLAZADOS

    PAIPI 90 0

  • REPBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO

    DEL HUILA MUNICIPIO DE TELLO

    __________________ NIT 891.180.127-0

    _________________________________________________

    Calle 5 No. 4-05 - Tel. 8488006 Fax 8488270 Web: www.tello-huila.gov.co

    Elaborado: ANYELA SANCHEZ PASCUAS

    25 2. RUTA DE ATENCION A LAS VICTIMAS DEL CONFLICTO:

    Atentado Terrorista:

    En caso de atentado terrorista corresponde a la personera Municipal en concurso con la

    Secretaria de Gobierno O quien haga sus veces, realizar de manera inmediata el censo para

    conocer las perdidas, y hacer un anlisis de las perdidas y los afectados de dicho acto, para luego

    realizar la entrega de los kits de emergencia.

    Desplazamientos masivos:

    Corresponde a la personera municipal en concurso con la secretaria de gobierno q quien haga sus

    veces realizar de manera inmediata, el proceso de identificacin de las vctimas y realizar el censo

    teniendo en cuenta edad, sexo, grupo o etnia.

    Realizar censo para determinar Numero

    de Afectados y perdidas materiales

    Entrega de Kits de Emergencia

    Remitir y solictar ayuda a unidad de victimas y

    Gobierno Departamental, para

    reparacion.

    Realizar identificacion por sexo edad identificion , y

    determinar el numero de afectados.

    Entrega de Kits de Emergencia

    Remitir y solictar ayuda a unidad de victimas y

    Gobierno Departamental.

  • REPBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO

    DEL HUILA MUNICIPIO DE TELLO

    __________________ NIT 891.180.127-0

    _________________________________________________

    Calle 5 No. 4-05 - Tel. 8488006 Fax 8488270 Web: www.tello-huila.gov.co

    Elaborado: ANYELA SANCHEZ PASCUAS

    26 Ruta de atencin a vctimas en el municipio de Tello.

    Es desplazado toda persona que se ha visto forzada a migrar dentro del territorio nacional

    abandonando su calidad de residencia o actividades econmicas habituales, porque su vida, su

    integridad fsica, su seguridad o libertad personales han sido vulneradas o se encuentran

    directamente amenazadas con ocasin de cualquiera de las siguientes situaciones:

    Conflicto armado interno.

    Disturbios y tensiones interiores.

    Violencia generalizada.

    Violaciones masivas de los Derechos Humanos.

    Infracciones al Derecho Internacional Humanitario.

    Otras circunstancias emanadas de las situaciones anteriores que puedan alterar o

    alteren drsticamente el orden pblico.

    Para ser reconocido y atendido como desplazado ya sea una sola persona o un ncleo familiar

    realice lo siguiente:

    1. Realice la Declaracin de los hechos ante una entidad del Ministerio Pblico, que en el caso del

    municipio es la personera.

    Direccin: calle 5 No 4-05 primer piso edifico acadia municipal.

    Telfono: 8488491.

    Horario: Lunes a viernes de 7Am-12pm y 2 Pm-5 Pm.

    2. Acercarse a la Secretaria De Gobierno o quien haga sus veces para recibir la :Ayuda humanitaria

    inmediata, esta ayuda es otorgada a familias que recientemente han declarado, siempre y cuando

    no hayan recibido ningn tipo de ayuda por parte de otras entidades o realicen su declaracin con

    un trmino inferior a tres meses de haber sucedido el hecho victimizarte. La Ayuda Humanitaria

    inmediata es entregada por una sola vez, dependiendo la situacin de cada familia.

    Mientras se obtiene la respuesta de reconocer su desplazamiento en el sistema de informacin de

    vctimas, se activa inmediatamente la posibilidad de que la Poblacin Desplazada acceda a los

    siguientes servicios:

  • REPBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO

    DEL HUILA MUNICIPIO DE TELLO

    __________________ NIT 891.180.127-0

    _________________________________________________

    Calle 5 No. 4-05 - Tel. 8488006 Fax 8488270 Web: www.tello-huila.gov.co

    Elaborado: ANYELA SANCHEZ PASCUAS

    27 Acceso a los servicios de salud del Municipio.

    Acceso a los servicios de educacin.

    3. Si la respuesta es su inclusin en el Sistema de Informacin de Poblacin Desplazada (SIPOD) el

    ncleo familiar tienen derecho a ser atendidos por las entidades del SNARIV (Sistema Nacional de

    Atencin Y Reparacin Integral a las Victimas), a travs de programas de Atencin Humanitaria de

    Emergencia y de Estabilizacin Socioeconmica. Si la respuesta es NO Incluido existen diferentes

    vas y recursos para apelar la Resolucin emitida por la Unidad De Victimas.

    4. Si es reconocido por la Red Nacional De Informacin (RNI) realice lo siguiente para obtener la

    ayuda humanitaria de Emergencia:

    a. Solicite a la personera Municipal o al enlace De Victimas, realice la solicitud de manera escrita

    o a travs de los formatos correspondientes la solicitud de la ayuda Humanitaria.

    b. Espere la asignacin de ayuda Humanitaria.

    En caso de ser requerido consulte la normativa aplicable:

    Ley 387 de 1997 "Reglamentada Parcialmente por los Decretos Nacionales 951, 2562 y 2569 de

    2001 por la cual se adoptan medidas para la prevencin del desplazamiento forzado; la atencin,

    proteccin, consolidacin y esta estabilizacin socioeconmica de los desplazados internos por la

    violencia en la Repblica de Colombia".

    Acuerdo 02 de 1998 "Por el cual se dictan normas para la atencin integral de los desplazados por

    la violencia y se dictan otras disposiciones".

    Decreto 624 de 1998"Por el cual se reglamenta el funcionamiento del Consejo Distrital para la

    Atencin Integral."

    http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=340#0http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=609http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=1940
  • REPBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO

    DEL HUILA MUNICIPIO DE TELLO

    __________________ NIT 891.180.127-0

    _________________________________________________

    Calle 5 No. 4-05 - Tel. 8488006 Fax 8488270 Web: www.tello-huila.gov.co

    Elaborado: ANYELA SANCHEZ PASCUAS

    28 Decreto 2569 de 2000 "Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 387 de 1997 y se adoptan

    medidas para la prevencin del desplazamiento forzado; la atencin, proteccin, consolidacin y

    esta estabilizacin socioeconmica de los desplazados internos por la violencia en la Repblica de

    Colombia."

    Decreto 250 de 2005 "Por el cual se expide el Plan Nacional para la Atencin Integral a la

    Poblacin Desplazada por la Violencia y se dictan otras disposiciones."

    2007 Sentencia T-025 de 2004 - Proteccin del Derecho a la Vida y a la seguridad personal de

    lderes de la poblacin desplazada y personas desplazadas en situacin de riesgo."

    2008 Por medio de la cual el Congreso de la Repblica de Colombia declara en el 2008 como el

    ao de la promocin de los derechos de las personas desplazadas por la violencia y se dictan otras

    disposiciones."

    2008 Proteccin de los derechos fundamentales de los nios, nias y adolescentes desplazados

    por el conflicto armado, en el marco de la superacin de cosas inconstitucional declarado en la

    sentencia T-025 de 2004, despus de la sesin pblica de informacin tcnica realizada el 28 de

    junio de 2007 ante la sala segunda de revisin."

    Auto 092 de 2008" Proteccin de los derechos fundamentales de las mujeres vctimas del

    desplazamiento forzado por causa del conflicto armado, en el marco de la superacin de cosas

    inconstitucional declarado en la sentencia T-025 de 2004 despus de la sesin pblica de

    informacin tcnica realizada el 10 de mayo de 2007 ante la sala segunda de revisin."

    2009 Convocatoria a sesiones tcnicas Regionales sobre la Coordinacin y Corresponsabilidad

    entre la Nacin y las Entidades Territoriales en materia de Atencin Integral a Poblacin

    Desplazada en el marco de la sentencia T - 025 de 2004 y sus Autos de cumplimiento"

    Auto 004 de 2009 "Proteccin de los derechos fundamentales de las personas y los pueblos

    indgenas desplazados por el conflicto armado o en riesgo de desplazamiento forzado."

    http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=5365http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=15909http://www.observatoriogenero.org/DDV/Auto092.pdfhttp://www.defensoria.org.co/red/anexos/pdf/11/desplazados/auto004_09_ind.pdf
  • REPBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO

    DEL HUILA MUNICIPIO DE TELLO

    __________________ NIT 891.180.127-0

    _________________________________________________

    Calle 5 No. 4-05 - Tel. 8488006 Fax 8488270 Web: www.tello-huila.gov.co

    Elaborado: ANYELA SANCHEZ PASCUAS

    29 2009 Proteccin de los Derechos Fundamentales de la Poblacin Afro descendiente Victima del

    Desplazamiento Forzado en el marco de cosas inconstitucional declarado en la sentencia T025 -

    2004."

    Auto 006 de 2009"Proteccin de las personas desplazadas con discapacidad en el marco de cosas

    inconstitucional declarado en la sentencia T-025 de 2004."

    2009 Coordinacin de la poltica pblica de la atencin a la poblacin desplazada con las

    entidades territoriales."

    2009 Persistencia del estado de cosas inconstitucional declarado mediante sentencia T-025 de

    2004."

    Auto 383 de 2010 "Sentencia T-025 de 2004 y Autos 177 de 2005, 218 y 266 de 2006, 052 de 2008,

    007, 008 y 314 de 2009. Coordinacin de la Poltica pblica de atencin a la Poblacin desplazada

    de las entidades territoriales y nacionales."

    Ley de Vctimas y restitucin de Tierras 1448 y Su Decreto reglamentario 4800

    Realizar declaracion del Hecho

    Victimaizante en la Personeria Municipal.

    Solicitar ayuda humanitaria inmediata

    ante Secretaria de Despacho.

    Solictar servicos de Salud ,atencion

    Psicologica y servicios Educativos.

    http://www.mincomercio.gov.co/econtent/documentos/Mipymes/Fomipyme/2010/Desplazamiento/Anexo5.pdfhttp://www.fcm.org.co/fileadmin/Contenidos/txt/auto_383.pdfhttp://www.juanfernandocristo.com/docleyes/conciliacionvictimas.pdf
  • REPBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO

    DEL HUILA MUNICIPIO DE TELLO

    __________________ NIT 891.180.127-0

    _________________________________________________

    Calle 5 No. 4-05 - Tel. 8488006 Fax 8488270 Web: www.tello-huila.gov.co

    Elaborado: ANYELA SANCHEZ PASCUAS

    30

    3. MEDIDAS DE REPARACIN INTEGRAL EN EL MUNICIPIO.

    3.1 MEDIDAS DE ATENCIN Y ASISTENCIA:

    3.1.1 Ayuda humanitaria inmediata:

    El objetivo es ofrecer la ayuda humanitaria inmediata a las personas que hagan sus declaraciones

    ante la personera del municipio, por un mes en el cual se debe garantizar alimentacin, vivienda,

    salud a las vctimas, teniendo en cuenta que el hecho victimizante haya ocurrido como mximo

    tres meses antes de la declaracin, enfocando el decreto reglamentario 4800, esta ayuda es

    Prerrogativa por 30 das mas, si las condiciones de la vctima no mejora.

    Adems dentro de las ayudas inmediatas debe estar la ayuda psicosocial, para las vctimas que lo

    requieran.

    3.1.2 Atencin Educativa:

    La administracin Municipal debe gestionar los recursos, para promover estrategias de

    permanencia de manera digna de los nios, nias y adolescentes en las instituciones educativas.

    3.1.3 Atencin En Salud:

    A las personas vctimas del desplazamiento que se identifiquen como no vinculadas el ente

    territorial est en la obligacin de realizar la encuesta Sisben, teniendo en cuenta la condicin de

    vctima, para que luego pueda escoger la empresa promotora de salud de su preferencia.

    3.1.4 Asistencia Funeraria:

    Para las victimas que no tengan recursos para financiar los gastos funerarios, de transporte y

    traslado, se les debe prestar esta ayuda desde el momento que los familiares tengan

  • REPBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO

    DEL HUILA MUNICIPIO DE TELLO

    __________________ NIT 891.180.127-0

    _________________________________________________

    Calle 5 No. 4-05 - Tel. 8488006 Fax 8488270 Web: www.tello-huila.gov.co

    Elaborado: ANYELA SANCHEZ PASCUAS

    31 conocimiento de la muerte o identificacin de los cuerpos, ya sea dentro del territorio o fuera de

    este.

    3.1.5 Asistencia En Generacin De Ingresos:

    Crear estrategias de participacin en la cual las victimas generen ingresos, ya sea a travs de

    proyectos productivos, participacin en proyectos de infraestructura, o en programas de ndole

    nacional, para lograr el mejoramiento de vida de las personas.

    MEDIDAS DE ATENCIN Y ASISTENCIA

    Nombre del

    programa o

    proyecto

    Objetivos Desarrollo Indicador Responsab

    les

    Ayuda

    humanitaria

    Inmediata

    Entregar ayuda

    humanitaria inmediata a

    las victimas del

    Desplazamiento, que

    hagan la declaracin en

    el municipio dentro de

    los tres meses de haber

    sucedido el hecho.

    Entregar el 100% de

    ayudas humanitarias

    inmediatas a lo largo

    del cuatrenio, y en

    casos excepcionales

    solicitar dichas

    ayudas a la

    gobernacin.

    No ayudas

    Humanitarias

    entregadas/

    Total de ayudas

    Solicitadas.

    Secretaria

    De

    Despacho

    Tesorera

    Municipal

    Atencin En

    Salud

    Ofrecer atencin

    psicosocial a las victimas

    del conflicto Armado

    Interno en el Municipio.

    Implementar la

    estrategia PAPSIVI en

    el Municipio, a travs

    del Plan de

    Intervenciones

    Colectivas.

    Atender al

    100% de las

    Victimas que

    reside en el

    Municipio y

    soliciten el

    servicio.

    Direccin

    local de

    Salud

    ESE Miguel

    Barreto

    Lpez, PIC.

    Promover y garantizar a

    travs de la DLS, el

    ingreso y atencin al

    Sistema de Seguridad

    Social en Salud

    Garantizar el acceso y

    atencin en salud a

    las victimas

    registradas en el

    SIPOD, Y las que

    100% de la

    poblacin

    victimas

    asegurada en

    salud.

    Direccin

    local de

    Salud

    ESE Miguel

    Barreto

  • REPBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO

    DEL HUILA MUNICIPIO DE TELLO

    __________________ NIT 891.180.127-0

    _________________________________________________

    Calle 5 No. 4-05 - Tel. 8488006 Fax 8488270 Web: www.tello-huila.gov.co

    Elaborado: ANYELA SANCHEZ PASCUAS

    32 hayan realizado

    declaracin en el

    municipio.

    Lpez.

    Vincular organizaciones

    de grupos en contexto

    de vulnerabilidad:

    trabajadores sexuales,

    LGBTI, jvenes victimas

    del conflicto armado,

    personas viviendo con el

    virus, Habitante de la

    calle, salones de belleza.

    3 capacitaciones a

    grupos de personas

    con mayor

    vulnerabilidad del

    municipio

    No

    capacitaciones

    realizadas

    Ese

    MIGUEL

    Barreto

    Lpez,

    Direccin

    Local de

    salud(Plan

    de

    Intervencio

    nes

    Colectivas)

    Desarrollar estrategias

    de identificacin de

    poblaciones vulnerables

    incluyendo las victimas

    del conflicto armado y

    la induccin a la

    demanda hacia los

    servicios de tamizaje,

    deteccin y tratamiento

    de los riesgos y daos

    en la salud sexual y

    reproductiva

    capacitar a victimas

    del conflicto armado

    en deteccin y

    tratamiento de los

    riesgos y daos en la

    salud sexual y

    reproductiva

    No Victimas

    capacitadas/Tot

    al de personas

    que asisten a

    capacitaciones.

    Ese

    MIGUEL

    Barreto

    Lpez,

    Direccin

    Local de

    salud(Plan

    de

    Intervencio

    nes

    Colectivas)

    Desarrollar estrategias

    de identificacin de

    poblaciones vulnerables

    incluyendo las victimas

    del conflicto armado y

    la induccin a la

    induccin a la

    demanda

    No de

    estrategias

    adelantadas

    Ese

    MIGUEL

    Barreto

    Lpez,

    Direccin

    Local de

  • REPBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO

    DEL HUILA MUNICIPIO DE TELLO

    __________________ NIT 891.180.127-0

    _________________________________________________

    Calle 5 No. 4-05 - Tel. 8488006 Fax 8488270 Web: www.tello-huila.gov.co

    Elaborado: ANYELA SANCHEZ PASCUAS

    33 demanda hacia los

    servicios de tamizaje,

    deteccin y tratamiento

    de los riesgos y daos

    en la salud sexual y

    reproductiva

    salud (Plan

    de

    Intervencio

    nes

    Colectivas)

    Seguimiento individual a

    los casos de victimas de

    violencia y abuso sexual

    con equidad de genero

    enfatizando en la

    poblacin victimas en el

    marco del conflicto

    armado

    contar con bases de

    datos de usuarios con

    resultado citolgico

    alterado y conducta

    No de Usuarios

    identificados

    Ese

    MIGUEL

    Barreto

    Lpez,

    Direccin

    Local d e

    salud(Plan

    de

    Intervencio

    nes

    Colectivas)

    Conformacin de la red

    institucional para

    apoyar y coordinar el

    desarrollo de

    intervenciones a

    mujeres victima de

    violencia y abuso sexual

    1 red de apoyo

    operando con plan de

    trabajo y seguimiento

    del mismo

    Creacin red de

    apoyo.

    Ese

    MIGUEL

    Barreto

    Lpez,

    Direccin

    Local de

    salud(Plan

    de

    Intervencio

    nes

    Colectivas)

  • REPBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO

    DEL HUILA MUNICIPIO DE TELLO

    __________________ NIT 891.180.127-0

    _________________________________________________

    Calle 5 No. 4-05 - Tel. 8488006 Fax 8488270 Web: www.tello-huila.gov.co

    Elaborado: ANYELA SANCHEZ PASCUAS

    34 Asistencia

    Funeraria

    Garantizar la atencin

    de servicio funerario a la

    poblacin victima del

    conflicto armado interno

    que han declarado ante

    el ministerio pblico.

    Garantizar el 100% de

    auxilios funerarios a

    las familias vctimas

    del conflicto armado

    segn lo establece la

    ley 1448 de 2011.

    No ayudas

    Funerarias

    entregadas/

    Total De

    ayudas

    solicitadas.

    Despacho

    Municipal.

    Educacin. Ofrecer a los nios(as) el

    servicio de restaurante

    escolar para garantizar

    el derecho a la

    educacin y que

    obtengan un buen

    desempeo escolar.

    Garantizar a los

    nios(as) victimas del

    conflicto el servicio

    de restaurante

    escolar, de manera

    gratuita en las

    Instituciones

    Educativas Del

    Municipio, a lo largo

    del cuatrenio.

    No de nios(as)

    atendidos en el

    restaurante

    escolar.

    Alcalde

    Municipal

    Incentivar la escritura,

    lectura y el arte de los

    Nios(as) victimas del

    Conflicto.

    Realizar el primer

    concurso de cuento

    entre los nios y

    nias victimas del

    conflicto. Realizar

    talleres de pintura

    con nios(AS)

    No de Nios(as)

    que participen

    en el taller.

    Coordinad

    or de

    cultura,

    recreacin

    y deporte.

    Sector

    educacin.

    Ofrecer a los nios PVCA

    que viven en zonas

    alejadas el servicio de

    transporte escolar.

    Realizar invitacin

    publica para la

    respectiva

    contratacin para la

    prestacin del

    servicio en el

    municipio de manera

    anual para la

    prestacin del

    servicio de transporte

    No de nios

    victimas de

    Desplazamiento

    beneficiarios de

    transporte

    escolar.

    Alcalde

    Municipal

  • REPBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO

    DEL HUILA MUNICIPIO DE TELLO

    __________________ NIT 891.180.127-0

    _________________________________________________

    Calle 5 No. 4-05 - Tel. 8488006 Fax 8488270 Web: www.tello-huila.gov.co

    Elaborado: ANYELA SANCHEZ PASCUAS

    35 escolar.

    Vivienda Vivienda Nueva PVCA. Presentar proyectos

    para vivienda nueva a

    PVCA, ante Nivel

    nacional,

    Departamental y

    otras entidades para

    la poblacin victimas

    residente en el

    Municipio.

    No de

    Proyectos

    aprobados/No

    de Proyectos

    presentados

    Alcalde

    Municipal

    Secretaria

    De

    Planeacin

    Y

    Desarrollo

    Social.

    Mejoramiento de

    vivienda a PVCA.

    Presentar proyectos

    ante otras entidades

    (gobernacin, DPS)

    auxilios de viviendas a

    personas victimas del

    conflicto armado en

    el municipio, para

    complementar los

    recursos del

    Municipio

    No de

    Proyectos

    aprobados/ No

    de Proyectos

    presentados.

    Alcalde

    Municipal.

    Secretaria

    De

    Planeacin

    y

    Desarrollo

    Social

    Generacin

    de Ingresos

    Capacitar a las victimas

    para generacin de

    ingresos.

    Gestionar

    capacitaciones para

    poblacin vulnerable

    del Municipio ante el

    SENA.

    No de victimas

    capacitadas.

    Oficina de

    Despacho

    Secretaria

    De

    Planeacin

    Y

    Desarrollo

    Social

  • REPBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO

    DEL HUILA MUNICIPIO DE TELLO

    __________________ NIT 891.180.127-0

    _________________________________________________

    Calle 5 No. 4-05 - Tel. 8488006 Fax 8488270 Web: www.tello-huila.gov.co

    Elaborado: ANYELA SANCHEZ PASCUAS

    36 Apoyar de manera

    Logstica y presupuestal

    las actividades cursos

    que el SENA adelante en

    el MUNICIPIO.

    Realizar las

    convocatorias con la

    comunidad para la

    posterior inscripcin,

    apoyo logstico para

    el proceso de

    inscripcin e

    instalaciones para el

    desarrollo de las

    capacitaciones.

    Realizar convenio con

    el Sena para el apoyo

    en recursos.

    No de victimas

    realizan cursos

    Sena/total

    Poblacin

    realiza cursos

    del Sena.

    Secretaria

    de

    Despacho

    Secretaria

    de

    Planeacin

    y

    Desarrollo

    Social.

    Poltica

    Publica de

    Infancia Y

    Adolescencia

    EN TELLO SOY

    PRESENTE

    MAME

    SIEMPRE.

    Realizar la construccin

    de la Poltica Publica de

    Infancia Y adolescencia

    Realizar la

    socializacin con

    Poblacin Vulnerable

    para la formulacin

    de la poltica publica

    de infancia y

    adolescencia.

    No de Personas

    victimas que

    participan en la

    socializacin.

    Consejo de

    Poltica

    Social.

    3.2 MEDIDAS COMPLEMENTARIAS DE REPARACIN:

    3.2.1 Vivienda:

    Priorizar a las vctimas del conflicto en los proyectos de vivienda del municipio, al igual que los

    mejoramientos de vivienda para garantizar una vivienda digna para los mismos.

    3.2.2 Medidas complementarias de condonacin de deudas:

  • REPBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO

    DEL HUILA MUNICIPIO DE TELLO

    __________________ NIT 891.180.127-0

    _________________________________________________

    Calle 5 No. 4-05 - Tel. 8488006 Fax 8488270 Web: www.tello-huila.gov.co

    Elaborado: ANYELA SANCHEZ PASCUAS

    37 Exonerar del pago de deudas de impuesto, servicios pblicos a vctimas que se vieron obligadas a

    abandonar sus propiedades.

    Para la excepcin del pago de impuestos de las propiedades abandonadas el alcalde debe

    presentar un proyecto al consejo donde este apruebe dicha medida de reparacin.

    Esta ser aplicable siempre y cuando se muestre que el bien no fue usufructuado durante el

    tiempo que la vctima haya declarado adems debe estar dentro del programa de proteccin de

    bienes o haber declarado ante la personera municipal.

    3.2.3 Medidas para la rehabilitacin psicolgica, fsica- media y asistencia Jurdica.

    Implementar el trabajo entre las instituciones Municipales y Departamentales para crear

    estrategias de atencin para las vctimas, en el caso del orden Municipal La ESE, EL PIC, para

    asistencia mdica y psicolgica; para asistencia Jurdica establecer convenios con Consultorios

    jurdicos de las universidades, programas con comisaria de familia, Direccin de Justicia e

    inspeccin de Polica.

    Apoyar los procesos de documentacin con la registraduria Municipal.

    MEDIDAS COMPLEMENTARIAS DE REPARACIN

    Nombre del

    Programa o

    Proyecto

    Objetivos Desarrollo Indicador Responsables

    TELLO SALUDABLE Mejorar la

    calidad de vida

    de las Victimas a

    travs del

    deporte, la

    recreacin y los

    buenos hbitos

    alimenticios.

    Realizar 1 jornada

    deportiva, ldica y

    cultural para la

    integracin de las

    victimas con la

    comunidad.

    No de victimas

    participantes/T

    otal

    participantes

    Director de

    Cultura,

    Deporte Y

    Recreacin.

  • REPBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO

    DEL HUILA MUNICIPIO DE TELLO

    __________________ NIT 891.180.127-0

    _________________________________________________

    Calle 5 No. 4-05 - Tel. 8488006 Fax 8488270 Web: www.tello-huila.gov.co

    Elaborado: ANYELA SANCHEZ PASCUAS

    38 PROCESOS DE

    IDENTIFICACIN

    CON LA

    REGISTRADURIA..

    Apoyar de

    manera

    Logstica, los

    procesos de

    identificacin

    adelantados por

    la registraduria.

    Solicitar campaas

    anuales a la

    registraduria para la

    identificacin de las

    vctimas ofreciendo

    apoyo logstico para

    el desarrollo de las

    mismas, y facilitar el

    trmite entre las

    victimas y la

    registraduria.

    No de victimas

    con

    documento

    actualizado

    Secretaria De

    Despacho

    RUTAS DE

    REUNIFICACIN

    FAMILIAR

    Apoyar de

    manera logstica

    la elaboracin

    de la ruta de

    reunificacin

    familiar.

    Solicitar ante el ICBF,

    la formulacin y

    puesta en marcha de

    la ruta de

    reunificacin

    Familiar.

    Ruta

    elaborada.

    Comit

    Territorial De

    Justicia

    Transicional.

    RUTA DE

    PROTECCIN PARA

    PERSONAS

    AMENAZADAS.

    Garantizar la

    articulacin de

    acciones de

    prevencin y

    proteccin

    encaminadas a

    la no repeticin

    de los hechos y

    proteccin de la

    vida y la

    integridad

    Crear e implementar

    la ruta de

    prevencin con las

    entidades existentes

    en el Municipio.

    Ruta

    elaborada.

    Comit

    Territorial De

    Justicia

    Transicional.

    RESTABLECIMIENTO

    DE LA AUTOESTIMA.

    Exoneracin de

    Impuesto

    Predial.

    Exonerar del Pago de

    Impuesto predial a

    las victimas que en

    el marco del

    conflicto dejaron sus

    Acuerdo

    aprobado.

    Secretaria De

    Hacienda

    .ejercito

    nacional.

  • REPBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO

    DEL HUILA MUNICIPIO DE TELLO

    __________________ NIT 891.180.127-0

    _________________________________________________

    Calle 5 No. 4-05 - Tel. 8488006 Fax 8488270 Web: www.tello-huila.gov.co

    Elaborado: ANYELA SANCHEZ PASCUAS

    39 bienes abandonados

    segn lo establece la

    ley 1448.

    RECONOCIMIENTO

    A LAS VICTIMAS

    Garantizar la

    promocin y

    difusin de

    espacios y

    mecanismos de

    reflexin que

    permitan

    devolver el

    decoro a las

    vctimas

    Realizar acciones

    para conmemorar el

    9 de abril, en

    conmemoracin a

    las victimas del

    conflicto en el

    Municipio De Tello.

    Celebracin 9

    de Abril.

    Comit

    Territorial de

    Justicia

    Transicional.

    ATENCIN Y

    ACOMPAAMIENTO

    JUDICIAL.

    Articular con el

    Juzgado

    Municipal Para

    realizar asesora

    Juridica a las

    victimas.

    Realizar la

    articulacin con el

    juzgado municipal

    para la creacin de

    estrategias y

    mecanismos que

    permitan atender de

    manera eficiente a

    las victimas

    ofrecindoles un

    adecuado

    acompaamiento

    judicial.

    Acciones

    adelantadas.

    Comit

    Territorial De

    Justicia

    Transicional.

    RETORNOS Y

    REUBICACIONES

    Articular con la

    Unidad de

    Victimas EL

    proceso de

    Retornos.

    Gestionar los

    recursos necesarios

    para la atencin a

    victimas retornadas

    o reubicadas.

    No de retornos

    o

    Reubicaciones

    adelantadas en

    el Municipio.

    Secretaria De

    Despacho,

    Personera

    Municipal.

  • REPBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO

    DEL HUILA MUNICIPIO DE TELLO

    __________________ NIT 891.180.127-0

    _________________________________________________

    Calle 5 No. 4-05 - Tel. 8488006 Fax 8488270 Web: www.tello-huila.gov.co

    Elaborado: ANYELA SANCHEZ PASCUAS

    40 FORTALECIMIENTO

    ORGANIZACIONES

    PVCA.

    Garantizar los

    espacios de

    participacin a

    las victimas.

    Realizar la

    instalacin de la

    Mesa Municipal de

    Victimas, ofrecer al

    apoyo logstico y

    econmico para el

    funcionamiento de

    la misma.

    Instalacin la

    mesa

    Personera

    Municipal,

    Secretaria de

    Despacho.

    Garantizar la

    participacin de las

    victimas en cada uno

    de los comits

    existentes en el

    Municipio

    No comits

    participan

    Victimas/Total

    de Comits

    Secretaria de

    Despacho,

    Personera

    Municipal.

    PREVENCIN Y PROTECCIN.

    Prevenir que las amenazas se materialicen, mediante capacitacin de DIH, y la elaboracin de del

    plan de prevencin para el municipio; en conjunto con la comisara de familia, el ejrcito y la

    polica, se orientaran charlas a los padres de familia, jvenes y comunidad en general para la

    prevencin de reclutamiento de menores por grupos armados al margen de la ley.

    Hacer un trabajo mancomunado con entidades como la polica, el ejrcito y la cruz Roja.

    PREVENCIN Y PROTECCIN

    Nombre del

    programa o

    proyecto

    Objetivos Desarrollo Indicador Responsables

  • REPBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO

    DEL HUILA MUNICIPIO DE TELLO

    __________________ NIT 891.180.127-0

    _________________________________________________

    Calle 5 No. 4-05 - Tel. 8488006 Fax 8488270 Web: www.tello-huila.gov.co

    Elaborado: ANYELA SANCHEZ PASCUAS

    41 Construir y puesta

    en marcha del Plan

    de contingencia y

    Plan de Prevencin.

    Solicitar a la

    unidad de

    victimas la

    elaboracin del

    plan de

    Prevencin, y el

    Integral. Prestar

    apoyo logstico

    y econmico

    para el

    desarrollo y

    aplicacin de

    dichos planes

    en el Municipio.

    La

    elaboracin

    del plan de

    Prevencin y

    del plan

    integral,

    No de planes

    construidos.

    Unidad de

    Victimas. Sub

    comit de

    Prevencin y

    Proteccin.

    Prevenir

    Afectaciones por

    Minas Antipersona

    Realizar Una

    campaa de

    Sensibilizacin

    para la

    prevencin de

    afectaciones

    por minas

    antipersonas..

    Solicitar a

    Colombia

    contra minas,

    a ONG Y

    Organizacion

    es de

    victimas de

    minas

    capacitacion

    es para

    desarrollar

    de manera

    anual en el

    municipio en

    distintas

    zonas rurales

    o urbanas del

    mismo,

    prestando

    No de Campaas

    realizadas

    Secretaria de

    Despacho,

    personera

    Municipal,

    Secretaria de

    Planeacin Y

    Desarrollo social.

  • REPBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO

    DEL HUILA MUNICIPIO DE TELLO

    __________________ NIT 891.180.127-0

    _________________________________________________

    Calle 5 No. 4-05 - Tel. 8488006 Fax 8488270 Web: www.tello-huila.gov.co

    Elaborado: ANYELA SANCHEZ PASCUAS

    42 apoyo

    logstico.

    FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL.

    Nombre del programa o proyecto

    Objetivos Desarrollo Indicador Responsables

    Realizar capacitacin a los Lideres comunitarios,

    funcionarios de la Alcalda, de la ESE,

    empresas Publicas, a cerca de Derechos

    Humano, para tratar a las victimas con dignidad y

    respeto.

    .Capacitar a los funcionarios pblicos

    municipales. Sensibilizar frente a la

    problemtica de las victimas. Evitar la revictimizacion.

    Se realizaran dos capacitaciones, cada

    una de manera semestral.

    No de capacitaciones realizadas.

    Secretaria de Despacho, Personera Municipal, Secretaria

    de Planeacin Y Desarrollo social.

    CONCLUSIONES.

  • REPBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO

    DEL HUILA MUNICIPIO DE TELLO

    __________________ NIT 891.180.127-0

    _________________________________________________

    Calle 5 No. 4-05 - Tel. 8488006 Fax 8488270 Web: www.tello-huila.gov.co

    Elaborado: ANYELA SANCHEZ PASCUAS

    43 El Municipio de Tello, en cumplimiento de la ley 1448 elaboro el Plan de Atencin a Vctimas,

    haciendo el mximo aprovechamiento de los recursos existentes, maximizando los beneficios y

    tratando de dar un rendimiento marginal entre la oferta y la demanda de las Victimas del

    Municipio, para garantizar el Beneficio y mejorar la calidad d vida de las personas, tratando de

    buscar rendimiento de los recursos mediante la buena ejecucin del presupuesto asignado y el

    adecuado desarrollo de los programas planteados para la atencin integral a estas..