Plan de acción con metodos de casos

5
Diana Karina Montiel Barrón Sexto “B” PROPÓSITO GENERALES o Promover el aprendizaje entre iguales para que trabajen colaborativamente y sin distinción. o Fomentar estrategias de control, procesos de interacción y adaptación. PROPÓSITOS TUTORÍA GRUPAL o Generar un clima de apoyo, de carisma y de compromiso. Asimismo de que exista una interacción entre maestro-alumno, donde se lleve a cabo el respeto, comunicación, confianza, entusiasmo y motivación. PROPÓSITOS TUTORIA INDIVIDUAL Y/O ASESORÍA (ESTUDIO DE CASO) o Impulsar la comunicación y confianza entre alumno- maestro. También mantenerlo vigilado, pero sobre todo llamar la atención de forma seria y breve sin evidenciarlo en el aula, para evitar burlas. (Luis Fernando) o Promover un acercamiento con los estudiantes, utilizar el humor y las palabras adecuadas para manifestar la inconformidad de su conducta, PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL (PAT)

Transcript of Plan de acción con metodos de casos

Page 1: Plan de acción con metodos de casos

Diana Karina Montiel BarrónSexto “B”

PROPÓSITO GENERALES

o Promover el aprendizaje entre iguales para que trabajen

colaborativamente y sin distinción.

o Fomentar estrategias de control, procesos de interacción y adaptación.

PROPÓSITOS TUTORÍA GRUPAL

o Generar un clima de apoyo, de carisma y de compromiso. Asimismo de

que exista una interacción entre maestro-alumno, donde se lleve a cabo

el respeto, comunicación, confianza, entusiasmo y motivación.

PROPÓSITOS TUTORIA

INDIVIDUAL Y/O ASESORÍA

(ESTUDIO DE CASO)

o Impulsar la comunicación y confianza entre alumno-maestro. También

mantenerlo vigilado, pero sobre todo llamar la atención de forma seria y

breve sin evidenciarlo en el aula, para evitar burlas. (Luis Fernando)

o Promover un acercamiento con los estudiantes, utilizar el humor y las

palabras adecuadas para manifestar la inconformidad de su conducta,

motivarlos dentro y fuera del aula, mantener un ambiente agradable,

reconocer su trabajo. (Hilda y David)

ÁMBITO DE ACCIÓN TUTORIAL “Integración entre los alumnos y la dinámica de la escuela”

JUSTIFICACIÓN DEL ÁMBITO

Favorecer procesos de integración entre los diversos aspectos de su vida y la

dinámica de la escuela secundaria. Igualmente fortalecer el sentido de

pertenencia a la escuela y fomentar el aprovechamiento de los servicios

educativos que brinda la institución se ayuda a contrarrestar la deserción

escolar.

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL (PAT)

Page 2: Plan de acción con metodos de casos

Diana Karina Montiel BarrónSexto “B”

ACTIVIDADES PARA EL ÁMBITO

INTENCIÓN PEDAGÓGICA DE LA

ACTIVIDAD DE INICIO

Selección y construcción del caso

o Mediante a la técnica de la solución de problemas.

o Paso 1.- Reconocer que se tiene un problema.

o Paso 2.- Buscar las soluciones

o Paso 3.- Tener en cuenta las consecuencias tanto corto a largo plazo

o Paso 4.- Elegir una solución

o Paso 5.- Planificar paso a paso cómo se va ejecutar la solución

DURACIÓN: 10 Minutos.

INTENCIÓN PEDAGOGICA DE

ACTIVIDAD DE DESARROLLO

Trabajo en equipos

o Por medio a la técnica JIGSSAW es con la finalidad de que los alumnos

trabajen en grupos de forma cooperativa.

o Con la estrategia “los grupos seleccionados por el profesor” que se

formarán en parejas a cada equipo se le asignará información

diferente:

-Primer equipo: Trabajo cooperativo

-Segundo equipo: Conflictos en el aula

-Tercer equipo: Importancia del compañerismo

o Cada equipo analizará la información y elegirán un apartado de su tema

que más allá impactado o sobre lo cual trate y diseñarán una pregunta.

Page 3: Plan de acción con metodos de casos

Diana Karina Montiel BarrónSexto “B”

(Lo escribirán en su cuaderno y en el pizarrón).

DURACIÓN: 30 Minutos

INTENCIÓN PEDAGÓGICA DE

ACTIVIDAD DE CIERRE

Discusión e interrogación sobre el caso

o Posteriormente se elegirá un miembro del equipo “experto”, para

después comentar o analizar el tema correspondiente, con los demás

expertos integrados para comentar los distintos temas.

o Los “expertos” vuelven a sus grupos y explican a sus compañeros todo

lo que han aprendido.

o En seguida la información analizada de los dos temas “desconocidos”

se sortean para que contesten la pregunta del tema asignado y se

comente de manera grupal.

o Por último se hacen conclusiones de los tres temas.

DURACIÓN: 10 Minutos.

EVALUACIÓN Coevaluación y Heteroevaluación:

Disponibilidad para integrarse en equipo

Participación

Actitud

Aportación de ideas