Plan d

4
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO Y FORMCIÓN DE DOCENTES DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DE DOCENTES ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL ESTADO DE PUEBLA PLAN DE CLASE BLOQUE 1 EJE TEMÁTICO Sentido numérico y pensamiento algebraico TEMA Significado y uso de las operaciones CONTENIDO Expresiones algebraicas y modelos geométricos COMPETENCIA Identifica las expresiones algebraicas equivalentes para el desarrollo de su pensamiento algebraico con base en modelos geométricos. PROPÓSITO Reconocer y obtener expresiones algebraicas equivalentes a partir del empleo de modelos geométricos APRENDIZAJES ESPERADOS Que mediante la observación y el análisis de los modelos geométricos el alumno pueda identificar las expresiones geométricas equivalentes que pueden surgir de un mismo caso. RECURSOS DIDÁCTICOS Pizarrón, plumones y hojas de trabajo ASPECTOS A EVALUAR Habilidad de: observación, comparación, análisis, reflexión. Participación REFERENCIAS Matemáticas 2 introducción a las competencias Autores: Alfonso Arriaga Coronilla; Marco Manuel Benítez Castanedo y María del Carmen Cortés Altamirano Libro del alumno de telesecundaria 2 Actividad de inicio Consigna: de las siguientes expresiones, ¿Cuál representa el área del rectángulo compuesto?

Transcript of Plan d

Page 1: Plan d

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICASUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR

DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO Y FORMCIÓN DE DOCENTESDIRECCIÓN DE FORMACIÓN DE DOCENTES

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL ESTADO DE PUEBLA

PLAN DE CLASE

BLOQUE 1 EJE TEMÁTICOSentido numérico

y pensamiento algebraico

TEMASignificado y uso

de las operaciones

CONTENIDO Expresiones algebraicas y modelos geométricosCOMPETENCIA Identifica las expresiones algebraicas equivalentes para el desarrollo de su

pensamiento algebraico con base en modelos geométricos.PROPÓSITO Reconocer y obtener expresiones algebraicas equivalentes a partir del empleo de

modelos geométricosAPRENDIZAJES

ESPERADOSQue mediante la observación y el análisis de los modelos geométricos el alumno pueda identificar las expresiones geométricas equivalentes que pueden surgir de un mismo caso.

RECURSOS DIDÁCTICOS

Pizarrón, plumones y hojas de trabajo

ASPECTOS A EVALUAR

Habilidad de: observación, comparación, análisis, reflexión.Participación

REFERENCIASMatemáticas 2 introducción a las competenciasAutores: Alfonso Arriaga Coronilla; Marco Manuel Benítez Castanedo y María del Carmen Cortés AltamiranoLibro del alumno de telesecundaria 2

Actividad de inicio

Consigna: de las siguientes expresiones, ¿Cuál representa el área del rectángulo compuesto?

a) 4(a+2) b) 4a+8 c) 4a+2 d) 2(a+2)+2(a+2)Contesten las siguientes preguntas

a 2

4

Page 2: Plan d

a) ¿Cuánto vale la expresión 4(a+2), si a=3?b) ¿Cuánto vale la expresión 4a+8, si a=3?c) ¿Cuánto vale la expresión 2(a+2)+2(a+2), si a=3?

Actividad de desarrollo

consigna: encuentren dos expresiones equivalentes que representan en área del rectángulo relleno de estrellas a partir de la figura que se propone

Dividan la figura en rectángulos de menor área y encuentren dos expresiones equivalentes que representen en área de la figura completa

a+2

Actividad de cierre

Cada equipo realizara un examen el cual será calificado por otro equipo que determinara que calificación obtuvo el equipo

1. Usen la siguiente figura para encontrar una expresión equivalente a x2+2x

2. Para cada uno de las siguientes expresiones encuentra una equivalentea) 3(2x+3) b) x(2x+4)

3

2

X2 2x

Page 3: Plan d

3. Ayúdate de la siguiente figura para encontrar una expresión equivalente a la expresión (b+1)(b+2)

DFI

Ataly Plácido Martínez

Mtra.

Dolores Maza Cortez

1

b

b 1 1