Plan concurso tecnologico

3
“CONCURSO TECNÓLOGICO: XMIND Y SCRATCH” I. DATOS INFORMATIVOS: I.E : Nº 134 “MARIO FLORIAN” Ubicación : Las Flores Nivel : Educación Secundaria Director : Lic. Pedro PatricioSudario Responsable : Prof. Miluska, Huaringa Cuellar I. FUNDAMENTACIÓN: El presente concurso tiene por finalidad conocer el software xmind que sirve para estudiar, hacer sus presentaciones, organizar ideas, elaborar mapas, asimismo el scratch es un softwarw libre que sirve para enseñar y aprender a programar con bloques de manera lúdica, por lo tanto este concurso esta dirigido a los estudiantes de 1º a 5º grado de la I.E Nº 134” MARIO FLORIAN”, con el propósito de integrar las Tics en el proceso de aprendizaje, para potenciar el desarrollo de capacidades, valores y actitudes. II. OBJETIVO GENERAL: Incentivar la creatividad e innovación en los alumnos elaborando su organizador gráfico o proyecto de scratch. III. OBJETIVO ESPECIFICOS: Lograr una masiva participación de nuestros estudiantes. Incentivar el uso de las capacidades del educando a través del xmind y scratch. IV. METAS.

Transcript of Plan concurso tecnologico

Page 1: Plan concurso tecnologico

“CONCURSO TECNÓLOGICO: XMIND Y SCRATCH”

I. DATOS INFORMATIVOS:

I.E : Nº 134 “MARIO FLORIAN”Ubicación : Las FloresNivel : Educación SecundariaDirector : Lic. Pedro PatricioSudarioResponsable : Prof. Miluska, Huaringa Cuellar

II. FUNDAMENTACIÓN:El presente concurso tiene por finalidad conocer el software xmind que sirve para estudiar, hacer sus presentaciones, organizar ideas, elaborar mapas, asimismo el scratch es un softwarw libre que sirve para enseñar y aprender a programar con bloques de manera lúdica, por lo tanto este concurso esta dirigido a los estudiantes de 1º a 5º grado de la I.E Nº 134” MARIO FLORIAN”, con el propósito de integrar las Tics en el proceso de aprendizaje, para potenciar el desarrollo de capacidades, valores y actitudes.

III. OBJETIVO GENERAL:Incentivar la creatividad e innovación en los alumnos elaborando su organizador gráfico o proyecto de scratch.

IV. OBJETIVO ESPECIFICOS: Lograr una masiva participación de nuestros estudiantes. Incentivar el uso de las capacidades del educando a través del xmind y

scratch.

V. METAS. Las metas a alcanzar son la participación de los estudiantes del nivel secundaria

de 1ro a 5to.

VI. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:Se llevará a cabo a partir del día martes 8 de setiembre.Se invitara a los docentes y ellos decidirán con que salones desean trabajar, según su horario de clases.

DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE AUTOAPRENDIZAJE:

Primero se proyecta un video de 5 minutos acerca del tema “CUIDEMOS NUESTRO MEDIO AMBIENTE”

La docente coordinadora del AIP/CRT les explica con un ejemplo el manejo del software según la categoría, máximo en 10 minutos

Cada alumno trabaja con su xo según su categoría.

Page 2: Plan concurso tecnologico

Finalmente faltando 15 minutos para terminar la hora de clases pasa el jurado para determinar el trabajo ganador de la sección.

Esta primera fase se llevara a cabo hasta el 26 de setiembre La segunda fase se llevara a cabo del 29 de setiembre al 03 de octubre. De los 10 alumnos ganadores de la categoría A, solo 2 serán los ganadores de

esta fase( 1º y 2º puesto), de la misma forma de los 6 alumnos de la categoría B, 2 serán los ganadores(1º y 2º puesto).

Estos 4 alumnos irán a participar a nivel de red MIEMBROS DELJURADO , esta conformado por el director de la I.E, la coordinadora del AIP y él o la profesora de área.CRITERIOS DE EVALUACIÓN, no solo se evaluará el manejo del software, sino también el contenido de acuerdo al tema.

VII. RECURSOS:a) Humanos:

DirectorCoordinadora del AIP- Turno Tarde

Profesores de áreaAlumnos del nivel secundaria

b) MaterialesLaptop xo : xmind y scratch.Proyector multimedia Extensiones

c) Financiera:Comisión central de aniversario.

Comité de auto sostenimiento.

VIII. CATEGORIA:Categoría A: (1º,2º,3º)Categoría B: (4º,5º)

IX. EVALUACIÓN:El director de la I.E remitirá un informe a la RED Nº 03 sobre la ejecución y participación de los estudiantes (especificando cantidades y evidencias) después de terminar este proyecto.

Atentamente:

Miluska, Huaringa Cuellar DCAIP-T/T.