Plan cia Para La Ciudad de Ibague Julio 16 2009

download Plan cia Para La Ciudad de Ibague Julio 16 2009

If you can't read please download the document

Transcript of Plan cia Para La Ciudad de Ibague Julio 16 2009

Panormica de la ciudad de Ibagu Plan de Emergencia . Definicin de polticas, organizacin y mtodos que indican la manera de enfrentar una situacin de emergencia o desastre, en lo general y en lo particular en sus distintas fases . En la respuesta todas las acciones ante el efecto de un evento adverso estarn encaminadas a salvar vidas, reducir el sufrimiento humano y disminuir las perdidas en la propiedad. Por ejemplo la asistencia mdica a las vctimas, la evaluacin de daos y necesidades en salud, el abastecimiento de agua y alimentos.

PLAN DE EMERGENCIAS DEL MUNICIPIO DE IBAGU 1.- Contexto municipal Edificio Alcalda ciudad de Ibagu Foto Alcalda Ibagu 1.1.- Antecedentes de emergencias en el municipio de Ibagu Los eventos ms relevantes han ocurrido en la cuenca del ro Combeima, tanto en el s ector rural como el urbano en donde ha aportado ms de cien deslizamientos, represamient os, avalanchas e inundaciones, daos a cultivos, ganadera afectada y bestias desapareci das a travs de la historia, como son los datos registrados de 1767. En 1945, la inundac in de villa Restrepo, por la quebrada la sierra, produjo daos a viviendas. El 29 de junio de 1959, la quebrada el Billar, presento deslizamientos y derrumbes, sumado a flujo de escom bros, avalanchas e inundaciones en Juntas, Villa Restrepo e Ibagu, con un total de 120 muertos, 350 damnificados, casas y puentes arrasados. El 21 de Junio de 1974, la quebrada la cristalina, presento deslizamientos y represamientos, junto a inundaciones, casa s inundadas y arrasadas, sumado a la obstruccin de puentes en llanitos, poniendo a pstales en peligro. El 31 de julio de 1985, la quebrada el Guamal, presento deslizamientos, derrumbe s, flujos de escombros y avalanchas. El 4 de julio de 1987, las quebradas la Plata, Platica, Bellavista, Pea Roja, presentaron deslizamientos, derrumbes, flujos de escombros e inundaciones en pstales, con un reporte de 15 muertos, 2300 damnificados, casas y puentes destrui dos, daos en cultivos, tierras y bocatoma del acueducto de Ibagu. El 05 de marzo de 198 9, el ri Combeima, presento deslizamientos y derrumbes en las cabeceras de afluentes, presentando 10 casas y un puente destruidos, un muerto por deslizamientos. El 14 de julio de 1990, las quebradas el Cidral, Pea Roja, Bellavista, la Pradera y afluentes de la quebrada el Guamal, presentaron deslizamientos y flujos de lodo menores, con crecientes concentradas de sedimentos, colectacin con lodo de las piscinas decantadoras del acueducto de Ibagu. Y el ms reciente ocurrido el 05 y 22 de julio de 2006, que pro dujo derrumbes, deslizamientos, avalanchas, taponamientos de la bocatoma del acueduct o, con la desaparicin parcial del corregimiento de villa Restrepo, con prdidas de viviend as, daos en cultivos y ganado.

1.2.- Justificacin del PLECs La dinmica poblacional del pas y su estado de desarrollo Industrial y social, gene ran situaciones de amenazas de tipo natural, antrpica y tecnolgico, los asentamientos subnormales en reas de alto riesgo en donde la degradacin ambiental es ms crtica y traumtica debido al mal uso del suelo, la violacin de los derechos derivados de la s relaciones interpersonales sobre la poblacin socio-econmicamente baja, cuyo crecim iento avanza rpidamente creando situaciones de emergencia y desastre, afectando el esta do y condiciones de salud de la poblacin expuesta debido a circunstancias internas y e xternas, la desproteccin del medio ambiente y la falta de prevencin en la comunidad en general , son caractersticas fundamentales que incrementan el riesgo en la comunidad. Ante esta problemtica y luego de estudios y trabajos de investigacin explorando realidades propias de la comunidad se crea la necesidad elaborar el Plan de Emer gencia para el municipio, al igual que los planes de contingencia por eventos (amenazas) med iante la presentacin de una propuesta tcnica basada en los anlisis de vulnerabilidad con participacin de la comunidad y actores en la Gestin del Riesgo. Esta herramienta se convertir en el referente para fortalecer los mecanismos de p revencin mediante acciones agresivas de capacitacin, adquisicin de equipamiento, sealizacin, evaluacin y seguimiento a corto plazo, como propuesta social que conduzca a la construccin de una cultura de prevencin y atencin de desastres slida que garantice e l mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos, cuyo responsable en su con junto es el Estado, todo lo anterior articulado al Plan de Desarrollo de Ibagu 2008-2011 Porq ue Ibagu esta Primero . Cada vez ms se evidencia la necesidad de entrenar a la poblacin expuesta ante los diversos fenmenos que pongan en peligro sus vidas y la prdida de sus elementos de apoyo cotidiano para su subsistencia, este proceso conocido como respuesta de primer respondiente , no tiene otro propsito que reducir el grado de vulnerabilidad sustan cial de la poblacin conectado y fortalecido mediante la implementacin y aplicacin de sistem as de alerta temprana definidos y concertados previamente ante la ocurrencia de des astres. 1.3.- Marco Legal: . Constitucin Poltica de Colombia 1991 Captulo III . Ley 46 de 1988 (Creacin SNPAD) . Ley 9 de 1989 ( Reforma Urbana ) . Cdigo Nacional de Recursos Naturales Renovables - 1974 . Decreto Ley 919 del 1 de mayo de 1989 (Organizacin del SNPAD) - artculos 13 y 61 numeral 3 inciso c

. Decreto 93 del 13 enero de 1998 (Plan Nacional para Prevencin y Atencin de Desastres)-artculo 3 numeral 2, y articulo 7 numeral 3.5 . Ley 99 de 1993 ( Sistema Nacional Ambiental ) . Ley 152 de 1994 ( Ley Orgnica de Planeacin ) . Ley 388 de 1997 ( Ordenamiento Territorial ) . Ley 508 de 199 ( Plan Nacional de Desarrollo )

. Acuerdo del Concejo Municipal referido al POT . Decreto 010 de 1989 crea el COMIT LOCAL DE EMERGENCIA de la ciudad de Ibagu CLOPAD. . Plan de Desarrollo Municipal 2008-2011Porque Ibagu esta Primero

1.4. - Objetivos 1.4.1.- OBJETIVO GENERAL:

Poseer un instrumento PLEC, que permite orientar, integrar y coordinar el trabaj o de las diferentes instituciones, que participan en acciones de reduccin y respuesta de e mergencia o desastre, optimizando criterios unificados de respuesta para el Municipio de I bagu. 1.4.2.- Objetivos Especficos . Brindar bienestar para los habitantes del Municipio, mediante acciones de Reducc in (Gestin del riesgo), Respuesta y Recuperacin, en caso de emergencia o desastre. . Analizar la vulnerabilidad de los escenarios de las amenazas ms relevantes, para reducir el grado de afectacin por la presencia de una posible emergencia o desastre. . Determinar los tipos de escenarios territoriales y sectoriales que pueden ser generadores de riesgo pblico en reas estratgicas del Municipio. . Establecer lneas de accin especficas a nivel institucional que permitan articular l a respuesta ante una emergencia o desastre, para optimizar y racionalizar los recu rsos disponibles en el Municipio. . Unificar las metodologas de actuacin por parte de los organismos encargados de la respuesta en situaciones de emergencia o desastre. . Definir competencias y responsabilidades institucionales en las diferentes fases de una operacin de emergencia o desastre. . Establecer mecanismos de organizacin y planificacin para brindar una respuesta oportuna en el momento que sea requerido. . Definir los escenarios de riesgo probables y plantear la formulacin del plan de contingencia para el evento especifico del Volcn cerro Machn. . Coordinar la participacin de las diferentes instituciones que conforman el CLOPAD

para lograr una respuesta oportuna, idnea y efectiva ante la presencia de un even to calamitoso, evitando la improvisacin. . Definir las responsabilidades de los organismos pblicos y privados en relacin con las situaciones que se generen y que requieran la atencin especfica en reduccin, respuesta y recuperacin, que satisfagan las necesidades bsicas y dignas (Alojamiento, Alimento, Salubridad, Servicios pblicos bsicos) de las comunidades afectadas.

1.5.-Aspectos generales del municipio Resea Histrica San Bonifacio De Ibagu Del Valle De Las Lanzas Sin duda la capital del Tolima lleva un nombre con sabor de romancero, solar fecu ndo, cuna de la poesa, de la msica y la danza . El capitn Andrs Lpez de Galarza hombre de letras logro obtener la confianza del Cac ique Ibagu y sin mayores dificultades, tom para la corona las tierras de cabeceras del llano y pie de la cordillera. Finalmente el 14 de octubre de 1550 fund la Villa de San Bonifa cio de Ibagu del Valle de las Lanzas rindiendo homenaje al estandarte del mrtir obispo de Holanda San Bonifacio cuya estampa traa en su bagaje el Capitn Alemn Juan Bretn, Alcalde de primera vara, en el sitio que hoy ocupa Cajamarca, pero en razn del co ntinuo asedio de la tribu de los pijaos, se vio obligado a trasladarla al lugar que hoy ocupa el 7 de febrero de 1551. Cerca a Ibagu en el sitio del volcn el Machn funcionaba un adoratorio, rodeado de banderas de colores de las que colgaban dijes de oro rutilantes, en el centro co lgando haban dos discos de 1.80 cms el uno de plata y el otro de oro, en representacin de sus dioses, la luna y el sol, lo rega una sacerdotisa llamada Yulima. Los religiosos Dominicanos celosos y ansiosos del tesoro que posiblemente aquell a seora custodiaba incitaron a que por hechicera fuera sacrificada, los conquistadores l a apresaron y encadenaron, se le incinero en Ibagu en la Plaza pblica. El Departamento del Tol ima conserva el nombre de esa herona merecedora de la gloria y la inmortalidad. La primera misa en esta ciudad fue celebrada por el presbtero Francisco Gonzlez Ca ndis y el nombramiento de los primeros Alcaldes recay en las personas del capitn Juan Bre tn y de don Francisco Trejos. Los primeros regidores de la ciudad fueron Juan de Mendoza, Pedro de Salcedo, Do mingo Coello, Gaspar Tavera y Miguel Oviedo, quienes al parecer fueron nombrados por e leccin

para integrar el cabildo. En 1565 el presidente de la Real Audiencia don Andrs Daz Venero de Leyva, de acuerdo con Fray Andrs de Santo Tomas, vicario general de los domini cos, fund un convento para la orden y levanto el primer edificio de la nueva villa, en la cual casi 3 siglos despus habra de iniciar labores el histrico colegio de San Simn. La ciudad de Ibagu tuvo pocos das de bonanza, el exterminio de los indgenas escaseo la mano de obra, y los ricos yacimientos de oro no pudieron ser explotados ya que l os espaoles jams quisieron tomar en sus manos una herramienta y sobrevino la pobreza en la poca de la colonia. En los aos siguientes a 1770 floreci la explotacin de la corteza de la quina, cuando llego el sabio gaditano Jos Celestino Mutis. Vista del Nevado del Tolima Foto Alcalda de Ibagu En febrero de 1800 el Barn Humboldt explor la regin y midi la altura del Nevado del Tolima, fijndola en 5610 metros sobre el nivel del mar. En 1822 el General Francisco de Paula Santander, en su condicin de Vicepresidente de la Gran Colombia, fund en Ibagu el Colegio de San Simn, utilizando las antiguas instalaciones del convento de Santo Domingo, y design al licenciado Esteban Mara d e la Quintana como primer rector del claustro. Uno de sus alumnos fundadores fue precisamente Manuel Murillo Toro, quien lustros ms tarde ocupara tambin la Jefatura del Estado. En 1827 se cre en la ciudad la oficina de Registro. Al parecer durante es ta dcada visit la ciudad en dos o tres oportunidades el Libertador. En la actual plaza de Bolvar existe una placa conmemorativa de una visita suya en enero de 1830. El 12 de abril de 1861 el General Tomas Cipriano de Mosquera cre el Estado Sobera no del Tolima por medio de un Decreto suscrito por don Andrs Cern, integraron el primer gabinete seccional. Ms tarde fue designado don Jos Mara Campo Serrano, por medio de la cual se crearon dos escuelas de minas una en Antioqua y otra en Ibagu. A comien zos del ao siguiente se design como rector a don Francisco de Paula Muoz y la escuela abri s us puertas en el mes de mayo, en un edificio especialmente construido para la Insti tucin. En razn a que solamente se matricularon 3 alumnos la escuela cerr sus puertas, el edi ficio se

convirti en sede de diversas oficinas y veinte aos despus fue destinado para la pla nta elctrica. En el mismo ao 86 visit la ciudad un ciudadano francs conocido como el con de de Grabriac, quien le dio a Ibagu el nombre de Ciudad Musical, y despert la concien cia pblica sobre el hecho de que la msica era un suceso cotidiano entre sus gentes. Al gunos aos despus el Gobierno Nacional cedi al Departamento un instrumental para la fundacin de una escuela de msica, a la que se dio vida por medio la ordenanza 22 d e 1893. El Gobernador Jos Ignacio Camacho transforma la escuela en Academia de Msica, prim er antecedente del actual conservatorio de Ibagu. En 1887 comenz a funcionar el Tribu nal Superior. En 1897 circularon 2 nuevos peridicos: La Verdad dirigido por don Edmundo Vargas y E l Grito del Pueblo fundado y dirigido por el ex-gobernador Jos Ignacio Camacho. La g uerra civil de los mil das suspende este creciente proceso de actividad periodstica, que solo revive a partir de 1910. Al finalizar el siglo pasado ya exista en la ciudad un buen nmer o de establecimientos de comercio, pero en sus alrededores se haba consolidado un fuer te sistema de latifundio. En la capital del Tolima hubo innumerables levantamientos polticos a lo largo del siglo pasado, como natural reflejo de la agitada historia de guerras civiles que se su cedieron en todo el territorio Nacional. En el ao de 1900 una Bula del Papa Len XII cre las Dice sis de Ibagu y design como primer obispo a Monseor Ismael Perdomo Borrero. Setenta y cinco aos ms tarde Pablo VI la eleva a categora arquidiocesana y designa a Monseor Joaqun Flrez Hernndez como primer Arzobispo. En 1904 se fund el colegio de la Comunidad Salesiana, como escuela de artes y oficios. Por Decreto 457 del 15 de Junio de 1 905 el General Rafael Reyes dio vida al Departamento del Tolima con su actual jurisdicc in, al dividir en dos el llamado Tolima Grande. En 1908 fueron fundadas las masas coral es del conservatorio de msica por el maestro Alberto Castilla y puestas bajo su direccin. El 20 de Julio del mismo ao, un sbdito ingls, a nombre de la empresa del seor Hernando Villa,

inaugur en la ciudad el Alumbrado Pblico. En 1910 fue inaugurada la nueva plaza de mercado, construida por don Rudecindo T orres. En 1911 naci el Cronista, la ms importante publicacin periodstica de la historia loca . Fue fundado por el seor Anbal Quijano Gmez y logro mantenerse sin solucin de continuidad durante casi 20 aos. Tambin en 1911 don Roberto Torres Vargas construy o el primer teatro de la ciudad, conocido como Teatro Torres y naci en el mismo sitio donde actualmente funciona el Teatro Tolima.

El 1 de enero se inauguro la lnea frrea. En 1925 comenz a funcionar en la ciudad la agencia del Banco de la Repblica, bajo la direccin de Daniel Uribe. En el mismo ao se hicieron los primeros trazados del ferrocarril Ibagu-Armenia. En 1927 se cre la em presa telefnica de propiedad principal de don Aurelio Rey, cuyas instalaciones estaban situadas en el marco del parque Murillo Toro. En 1930 Ibagu qued conectada por carretera co n el Occidente Colombiano, y aparecen en la ciudad varias publicaciones periodsticas. Al lado de El Cronista, se publica tambin La opinin fundada en 1922 por Gregorio Salas y El Pueblo por el doctor Gabriel Gonzlez. Hacia 1929 el coronel Mauricio Jaramillo fun da El Liberal, en asocio del ciudadano conservador Hernando Jaramillo, cercano pariente del lder liberal Jorge Eliecer Gaitn, quien se convierte en columna intelectual del peridic o. Dos aos despus, a instancias del General Enrique Caicedo, nace el peridico Avance dirigid o en su primera fase por Alberto Camacho Angarita y por Carlos Pelez Trujillo en la segunda. En 1935 el dirigente conservador Juan Mara Arbelez fund el seminario El Derecho. En 1940 Antonio Rocha, Rafael Parga, Alberto Camacho y Alejandro Bernate dan vida a l Frente Liberal, dirigido por Fidel Pelez, y en 1945 el lder popular Miguel A. Crdenas funda El Comercio. En 1931 comenz a funcionar ininterrumpidamente en la ciudad la Cmara de Comercio, a iniciativa de un puado de dirigentes entre quienes se destacaron Alberto Torres G alindo, Delio Suarez Trujillo y Crispn Andrade Devia. El 4 de Julio de 1945 un grupo de comerciantes encabezado por Eustacio Tovar Q., Manuel J. lvarez Angulo y Julio Ernesto Salazar Trujillo fundan la seccional de Fenalco. Po r ordenanza 5 del mismo ao se crea la Universidad del Tolima, pero solamente comenz a funciona r en 1956 bajo la rectora del Ingeniero Adolfo Pardo Vargas. La muerte de Gaitn en la Capital de la Repblica ocasion en Ibagu una serie de desordenes el 9 de abril, y origin un proceso de violencia que fue particularment e agudo en todo el Departamento. La migracin campesina trajo como consecuencia el fenmeno de la urbanizacin y nacieron en la ciudad asentamientos subnormales. En 1952 fue fundada la seccional de ACOPI, aun cuando solo comenz a funcionar 10 aos despus. En 1958 el Ex-presidente Daro Echandia promovi desde Ibagu la idea de construir la represa de Prado. En 1959 se celebr el primer festival del folclor, de cuya organizacin se encarg a Adriano Tribin Piedrahita. En 1962 reapareci El Cronista, editado ahora como diario bajo la direccin de Rafael Caicedo Espinosa y Pablo Cas as Santofimio.

Monumento a Prometeo (Sena) Industrializacin en Ibagu ha sido un proceso lento, el surgimiento de pequeos empresarios que, con su aislado esfuerzo, construyeron algunas de las ms importan tes unidades industriales de la actualidad, permiti abrir un nuevo panorama hacia la inversin industrial y hacia la aceptacin de la sociedad annima como mecanismo bsico de un proceso sostenido de industrializacin. En 1969 sucedieron importantes modificacio nes urbanas, dentro del proceso preparativo de la ciudad para celebrar los juegos at lticos Nacionales. En 1971 se cre la Corporacin Financiera del Tolima con Capital mixto. En 1973 se cre en Ibagu el Fondo de Electrificacin Rural. En 1977, el Ministro de Defensa Abraham Varn Valencia inaugur los vuelos regulares de la empresa area Satena entre Ibagu y la capital de la Repblica. Un ao ms tarde el Ministro Alfonso Palacio Rudas promovi la construccin en Ibagu de la Casa de la Moneda.

En 1980 el representante Alfonso Uribe obtuvo en el congreso la aprobacin de la L ey que cre la Corporacin Autnoma Regional, y en el mismo ao el sector privado cre la Corporacin Universitaria de Ibagu. En 1983 se registraron dos hechos de especial importancia para Ibagu en cuanto ti enen que ver con su condicin de Ciudad Musical de Colombia. El 5 de Agosto de 1983 se cumpli un acto especial para oficializar el funcionamiento de la primera Universidad Mu sical de Latinoamrica en el Conservatorio del Tolima. Y el 6 del mismo mes se inauguro la Concha Acstica Garzn y Collazos en el Parque Centenario de la Ciudad. En 1985 la ciudad recibi los efectos de la ms grande tragedia del Tolima en toda s u historia: La catstrofe de Armero. El Gobierno constituyo el fondo Resurgir para obt ener el manejo de la rehabilitacin humana y de la reconstruccin social y econmica. En 1987 se inaugur el nuevo Terminal de Transportes, ubicado donde funcion antes l a estacin del ferrocarril. De alguna manera la hecatombe de Armero, sirvi para que s urgiera una especie de propsito regional hacia la industrializacin cuyos positivos resulta dos se sienten aun luego de un lustro. Ibagu se convirti en la tercera ciudad textilera d el pas despus de Bogot y Medelln. Tambin en el mismo ao se inauguraron las nuevas instalaciones del aeropuerto Perales, gracias a la gestin del Ex-Gobernador Yesid Castao, entonces director Nacional de la Aeronutica Civil. Calle peatonal, el progreso se vive en Ibagu Foto Alcalda de Ibagu El 1 de octubre de 1989 naci el peridico Actualidad Tolimense. Antes de finalizar el ao 1992 nacieron en Ibagu dos medios escritos de comunicacin que es cabal producto de l proceso de desarrollo que vive la ciudad. El 13 de Octubre apareci el Tolima 7 Das semanario respaldado por la casa editorial El Tiempo, y el 29 de Noviembre El Nuevo

Da , diario constituido por inversin local y de conocidos empresarios nacionales de prensa. Fuente: Anuario estadstico de Ibagu 1990-1992 y colaboracin de Josu Bedoya Ramrez, historiador de la Academia de Historia del Tolima

1.5.1.-Smbolos Patrios del Municipio La Bandera La Bandera adoptada por El Municipio de Ibagu est conformada por tres franjas igua les, cada una de ellas representada dentro de sus colores: AMARILLO La riqueza mineral que tiene nuestro municipio. VERDE Es la vegetacin y variado clima que esta presenta. ROJO Representa la sangre derramada por los fundadores y habitantes de Ibagu.

El Escudo El 14 de octubre de 1988, el entonces primer alcalde popular de Ibagu Dr. ARMANDO GUTIERREZ QUINTERO, en ceremonia conmemorativa de un aniversario ms de nuestra be lla ciudad, resolvi instituir el escudo de armas, con el fin de eliminar un vaco que l esionaba la tradicin histrica de la Villa de San Bonifacio de las Lanzas.

El Mohan o Poira En el fondo de la franja verde indica la tenacidad de la tierra de ensueo, sobre el cual emerge imponente el nevado del Tolima. De l se desprende orondo y cargado de aren as el rumoroso ro Combeima. Los cuarteles dibujados en rojo iguala, ostenta los smbolos de la bandera invicta que vencieron la quimera e hicieron posible la ilusin. En ello se destaca el rojo de la epopeya y el amarillo de toda la riqueza. La figura de la cruz simboliza el misionero y la fe. 1.5.2.- Mitos y Leyendas Colombia es de los pases de Latinoamrica que se destaca por su riqueza y patrimoni o inmaterial en tradiciones orales; parte de esas tradiciones son los Mitos y Leye ndas que por la vasta geografa se enlazan con la vida cotidiana de muchos. Ibagu y en especial del departamento del Tolima, se desprenden muchas de estas tradiciones orales; es aqu donde queremos retomar la tradicin y volverla palpable, escrita y rescatarla para Colombia y el mundo. Textos e Ilustraciones tomados del libro Bajo el Cielo Hechizado del Tolima de la Historiadora Blanca Alvarez El Mohn o Poira Este es el ms importante entre los mitos del Tolima Grande. En algunas regiones le dicen Poira; para algunos es una divinidad acutica, para otros es un espritu malfico que causa muchos daos imperdonables. Dicen, que es un personaje monstruoso, cubierto de pelaje abundante, que ms parece que estuviera envuelto en una larga cabellera; tiene manos grandes, con uas largas y afiladas como las de una fiera.

La Madremonte

Los campesinos y leadores que la han visto, dicen que es una seora corpulenta, elegante, vestida de hojas frescas y musgo verde, con un sombrero aln, cubierto de hojas y plumas verdes. No se le puede apreciar el rostro porque la ramazn del sombrero la opacan. Hay mucha gente que conoce sus gritos o bramidos en noches oscuras y de tempestad peligrosa. La Llorona

Quienes la han visto dicen que es una mujer con la cara huesuda, cabellera revuelta y enlodada, ojos rojizos, vestidos sueltos y deshilachados. Lleva entre sus brazos un bultico como de nio recin nacido, No hace mal a la gente, pero causan terror sus quejas y alaridos gritando a su hijo.

La Patasola Habita entre la maraa espesa de la selva virgen, en las cumbres de la cordillera, en los bosques solitarios o en los montes ms espesos de la llanura. Con la nica pata que tiene avanza con rapidez asombrosa. Es el endriago ms temido por colonos, mineros, cazadores, caminantes, agricultores y leadores. Madre de Agua Cuentan los ribereos, los pescadores, los bogas y vecinos de los grandes ros, quebradas y lagunas, que los nios predispuestos al embrujo de la Madre de Agua, siempre suean o deliran con una nia bella y rubia que los llama y los invita a un paraje tapizado de flores y un palacio con muchas escalinatas, adornado con oro y piedras preciosas. La Candileja La Candileja es una bola gnea de tres hachones o luminarias, con brazos como tentculos chisporroteantes de un rojo candela, que produce ruido de tiestos rotos. Es admirable ver cmo persigue a los borrachos, a los infieles y a los padres irresponsables y blandengues. A los viajeros que transitan en horas avanzadas de la noche, por asustarlos, les cae sobre el anca o el cuello de la bestia y algunas veces se aparece chorreando sangre. 1.5.3.- PLATOS TIPICOS (Gastronoma del municipio) La gastronoma es la parte esencial de una cultura e Ibagu es una ciudad de costumb res culinarias arraigadas desde dcadas; van de la mano con las festividades folclricas que se realizan cada ao. Dentro de su gastronoma se destaca: El Tamal tolimense: Es uno de los manjares ms ricos del Tolima que se acompaa con chocolate; por eso algunos expertos en gastronoma confirman el dicho de que tamal se escribe con chocolate Lechona Tolimense: Otra de las delicias gastronmicas del Tolima, es la lechona to limense, para lo que se debe conseguir una lechona virgen o lechn castrado que no pase de un ao y que pese mnimo dos arrobas. Insulso: Es el acompaante ms importante de la lechona, es dulce, que mezcla maz mol ido o arroz molido, mas ingredientes como canela y panela. Su preparacin es similar a la de la natilla. Sancocho de gallina: Es un cocido tpico de Ibagu, cocinado en fogn de lea, que se compone de gallina criada en el campo, pltano verde y yuca, suele llevar tambin ar racacha

y mazorca, para su condimentacin se usa cebolla, ajo, cilantro cimarrn y cilantro de castilla. Viudo de Pescado: El Viudo es otro de los manjares tradicionales. Se coloca el p escado encima del pltano, la yuca, la papa y la arracacha con mazorcas y se deja sudar. Luego se le vierte el guiso por encima de los pescados. Avena: Exquisita con empanadas o bizcochos, se prepara con harina de avena, clav os, canela, azcar y leche. Bizcochos de Achira: Delicias para acompaar las onces que se preparan con cuajada , almidn de achira, huevos y mantequilla derretida. 1.5.4.- Eventos Culturales del municipio de Ibagu - Fiestas en honor a la fundacin de Ibagu: El 14 de Octubre.

- Concurso Nacional de duetos Principies de la Cancin : Se realiza en el mes de Marzo en Ibagu. En el ao 2008 se galardon al Maestro Rafael Escalona

- Encuentro Departamental de Bandas de Viento: Se lleva a cabo entre el 28 y 29 de noviembre de cada ao y al cual asisten ms de 650 nios y jvenes del Tolima.

- Da del Tamal: 24 de Junio, se festeja dentro de las festividades sanjuaneras de mitad de ao.

- Fiestas del Folclor y Fiesta de San Juan: Se programan variadas actividades en las Fiestas de San Juan, las que se desarrollan a partir del 24 de junio, y dentro d e las cuales se haces eventos como Cabalgatas, alboradas y conciertos

- Muestra Internacional del Folclor: En esta actividad se convoca la participacin de

uno o ms grupos folclricos coros musicales internacionales, quienes muestran en los diferentes escenarios, la riqueza y diversidad cultural del pas de procedenci a.

- Festival de Festivales: Es el epicentro del folclor colombiano, donde se puede apreciar todo el esplendor de nuestras expresiones y costumbres folclricas; es el lugar de encuentro de los mximos exponentes del folclor colombiano, como el del Festival de la Leyenda Vallenata, Carnaval de Blancos y Negros, Festival Folclric o del Litoral Pacfico, Festival Internacional del Joropo.

- Encuentro Folclrico del Adulto Mayor: Es el Encuentro Folclrico del adulto mayor , donde nos muestran sus destrezas en el campo de la danza y la msica, esta activid ad se realiza con el fin de preservar en ellos las tradiciones del Folclor Colombia no.

C:\Documents and Settings\GOLDEN\Escritorio\cascadaibague.jpg - Muestra Departamental de Bandas: Durante este evento participan la banda de lo s diferentes municipios del Tolima, quienes muestran en las diferentes presentacio nes lo mejor de la msica folclrica del departamento.

1.5.5.- FERIAS EXPOSICIONES Y CONCIERTOS - Festival de Sabores: Actividad donde el pblico visitante y local, puede disfrut ar de las comidas tpicas de las diferentes regiones del pas, as como de la exquisita comida tolimense, las artesanas, y los juegos tradicionales de nuestra regin.

- Alborada Sanjuanera: Tradicin cultural colombiana donde la msica y los juegos pirotcnicos son los elementos que invitan a despertar el San Juan en la Ciudad Musical de Colombia, la Alborada se hace en diversos sitios de la ciudad, con el apoyo de las Parroquias de las diferentes comunas y corregimientos.

- Cabalgatas Sanjuaneras: Un desfile que evoca el pasado y lo combina con el presente, para que la ciudad pueda recrear los primeros San Juanes, al paso de l os caballos y los jinetes vestidos con sus trajes tpicos de la regin.

- Concurso de Vitrinas Folclricas: Es el concurso donde tradicionalmente el comer cio, engalana la ciudad a travs de la decoracin de las vitrinas con motivos alusivos al San Juan y al San Pedro.

- Juegos Pirotcnicos: Tradicional quema de plvora y juegos pirotcnicos con la participacin de los polvoreros locales as como la de connotados expertos de la pirotecnia nacional. Con una sorprendente muestra de maestra que deleita al pblico asistente al Estadio Manuel Murillo Toro; acto que es amenizado por los grupos folclricos participantes y bandas musicales.

1.5.6.- Sitios de inters de Ibagu Parque Museo La Martinica Este parque est ubicado en uno de los cerros tutelares de la

ciudad, desde all usted tendr una vista panormica de toda la ciudad y del imponente Nevado del Tolima. Adems de Caminatas y otras actividades extremas como descenso a rapel, en este lugar usted podr disfrutar un buen plato tpico de la regin.

C:\Documents and Settings\GOLDEN\Escritorio\jardinbotanicosnajorgeibague.jpg C:\Documents and Settings\GOLDEN\Escritorio\conchaacusticaibague.jpg C:\Documents and Settings\GOLDEN\Escritorio\escenariosculturales.jpg Jardn Botnico San Jorge Considerado Patrimonio Histrico Cultural Ambiental de la ciudad de Ibagu, el Jardn Botnico funciona en donde antiguamente estuvo en funcionamiento la escuela agrnoma del mismo nombre. En el lugar se conservan aproximadamente 60 hectreas de bosques sub andinos, que tienen una gran riqueza en flora y fauna. El Jardn Botnico est ubicado a tan solo diez minutos del centro de la ciudad, as que sera imperdonable si usted no visita esta maravilla natural que le ofrece la capital del Tolima. El Salado El barrio especial El Salado es uno de los lugares consentidos de Ibagu. Ubicado al norte de la ciudad, este barrio parece un verdadero pueblito tolimense, donde usted disfr utar desde misa matutina y desayuno tpico hasta un juego de gallos y una buena fiesta. Plazoleta Daro Echanda En plena capital usted encontrar esta plazoleta que es un lugar perfecto para dis frutar de los msicos que se presentan en la tarima que all se encuentra o para deleitarse co miendo algo. La Plazoleta est ubicada al frente del Teatro Tolima. Parque Centenario - Concha Acstica "Garzn y Collazos"

Este espacio es aprovechado por los ibaguereos para realizar ejercicio y caminar, debido a que es un espacio lleno de vegetacin y es considerado un pulmn de la ciudad. En el interior del parque se encuentra la Concha Acstica Garzn y Collazos .

El Conservatorio de Msica Este sitio es uno de los smbolos ms importantes de la ciudad, no en vano Ibagu es conocida como la ciudad musical de Colombia. Con una construccin de estilo republicano, el Conservatorio fue fundado en 1906 por el Maestro Alberto Castilla. En este lugar se han formado numerosos msicos que han dejado en alto el nombre de Tolima y de Colombia. Museo Antropolgico - Universidad del Tolima Este museo recoge el resultado de 30 aos de investigacin antropolgica de la regin. Ubicado en el interior del claustro universitario, en el se encuentra una gran c antidad de informacin y elementos propios de las culturas aborgenes del Tolima Grande.

C:\Documents and C:\Documents and C:\Documents and C:\Documents and alnoche.jpg Teatro Tolima

Settings\GOLDEN\Escritorio\parquemurillotoroibague.jpg Settings\GOLDEN\Escritorio\plazadebolivaribague.jpg Settings\GOLDEN\Escritorio\teatrotolimaibague.jpg Settings\OPERADOR\Mis documentos\Mis imgenes\Fotos Ibague\catedr

Construido en 1911 y restaurado en 1997, el Teatro Tolima est ubicado en pleno centro de la capital tolimense. De estilo republicano, en esta edificacin caben cerca de mil personas y su belleza es inigualable, as que bajo ninguna circunstancia debe dejar de conocerlo. El Panptico Este es un monumento en forma de Cruz Griega construido a mitad del siglo XIX en el barrio Beln. Declarado monumento Nacional, este lugar tiene la misma arquitectura del Mu seo Nacional y actualmente se est restaurando para darle la misma funcin que su hermano capitalino. Museo de Arte Moderno del Tolima Inaugurado a finales del 2003, el Museo de Arte Moderno cuenta con siete salas d e exposicin, donde usted encontrar una coleccin permanente de arte nacional. As que si usted es amante de las artes, este es un lugar que obligatoriamente debe incluir en su recorrido por Ibagu. Parque Murillo Toro Ubicado frente al edificio de la Gobernacin o "Palacio del mango", este parque ha sido utilizado para los acontecimientos masivos, adems de ser un punto de encuentro de propios y extraos, as que usted tambin tiene que pegarse una pasadita por esta zona de la ciudad. Plaza de Bolvar La Plaza de Bolvar de la capital tolimense es de un estilo francs y est siempre vigilada por la escultura del Libertador y por las miles de aves que sobrevuelan y cantan sobre la plaza. A su alrededor se encuentran los principales centros de actividad de la ciudad: Alcalda Municipal, la Catedral y el Palacio Arzobispal. Catedral de Ibagu Reconocido como uno de los sitios ms emblemticos de la ciudad musical, la Catedral de Ibagu se construy en 1926 con columnas y capiteles, arco de medio punto, bvedas lindamente ornamentadas y rosetones de alto efecto decorativo.

C:\Documents and Settings\GOLDEN\Escritorio\fundacionorquideastolimaibague.jpg C:\Documents and Settings\GOLDEN\Escritorio\santafedelosguadualesibague.jpg Iglesia El Carmen Esta iglesia empez a construirse en 1906, pero su construccin fue suspendida hasta 1930 cuando fue terminada con materiales fabricados en Estados Unidos y llevados hast a Ibagu a lomo de mula. Terminada en 1941, esta obra es de estilo oriental y en su estruct ura no se utiliz hierro. Cerro de Pan de Azcar Sin ser una iglesia, este mirador es uno de los lugares religiosos ms importantes de la ciudad musical, destino final de muchas peregrinaciones, en la cima se encuentra una efigie de la Virgen Mara, a donde llegan en la Semana Mayor numerosos peregrinos y penit entes. Fundacin Orqudeas del Tolima 160 especies de orqudeas, heliconias, flores tropicales y frutales, se conservan dentro de este lugar, adems de la conservacin de rboles maderables y de la fauna nativa. Ubicado dentro de la ciudad por la va que conduce a Armenia usted debe acercarse a conectarse con la naturaleza y la belleza que solo un lugar como este puede ofrecerle. Santa Fe de los Guaduales Esta es una reserva ecolgica de seis hectreas donde usted podr disfrutar de caminatas ecolgicas, avistamiento de aves y en general del disfrute de lo que la naturaleza puede ofrecer. Adems usted encontrar alojamiento por si quiere alargar su estancia en este magnfico lugar que seguramente lo cautivar.

Can del Combeima Para llegar al magnificente Nevado del Tolima usted deber pasar por el Can del Combeima, el cual le ofrece un paisaje inigualable en el que usted podr ver venados, guatines, armadillos, dantas y el hermoso oso de anteojos

2.- Aspectos Geogrficos Ibagu se encuentra ubicada en la zona andina, altamente amenazada por eventos ssmi cos, volcnicos, deslizamientos, avalanchas, inundaciones y erosin. El abanico aluvial d e Ibagu es una de las grandes manifestaciones de la actividad glacio-volcnica de la cordi llera central. Adems presenta alta potencialidad en la generacin de sismos ya que se ubi

ca en

un rea afectada por fallas que originaron el levantamiento de la cordillera centr al y oriental entre las cuales se tiene, las fallas de Palestina, Martinica, Buenos Aires, Cha petn pericos e Ibagu. Las fallas de Buenos Aires e Ibagu atraviesan el casco urbano de la ciudad. 2.1.- Indicadores urbanos Superficie del casco urbano de Ibagu

Fecha de fundacin 14 de octubre de 1550 Erigido municipio 1606 Altitud 1.225 Msnm Temperatura promedio 24C Superficie rea 1.439 Km2 Extensin Territorial Total 140.588 Has Urbana 5.960 Has Rural 134.628 Has

Clasificacin del suelo urbano Has. % rea consolidada 3.377 62% rea de expansin 2.623 35% rea de proteccin 147 3%

Actividades Has Porcentaje % Industria 217.54 6 % Comercio 75.51 1 % Vivienda 2.919.00 70% Institucional 125.15 3 % Zonas Verdes

2.263.10 19%

Grfico 1 Municipios de la regin, distancia a Ibagu en kms.

Poblacin La poblacin total de Ibagu segn datos del ltimo Censo de Poblacin efectuado por el DANE en 2005, es de 490.976 personas, discriminadas de la siguiente manera: Categoras Urbano % Rural % Total % Hombre 215.784 44,0 15.548 3,2

231.332 47,1 Mujer 245.955 50,1 13.689 2,8 259.644 52,9 Total 461.739 94,0 29.237 6,0 490.976 100

Fuente Censo Dane 2005

2.2.- Dinmica econmica El Ingreso del 83% de la poblacin que labora se encuentra entre 1 y 3 salarios mni mos. Tasa de desempleo 18.84% Actividad % participacin Agropecuario 15.6% Industrias extractivas 23.5% Industrias manufactureras 16.7% Electricidad, gas y agua 0.7% Construccin 10.1% Comercio, restaurante y hoteles 27.2% Transporte y comunicaciones 6.2%

El rea municipal es de 1439 Km2, situada en la zona centro-oeste de Colombia en l os valles de los ros Magdalena y Cauca de la cordillera central. Por lo cual se localiza en el piedemonte de la cordillera central, y desde su fundacin en1550, se ha visto cond icionado a su desarrollo urbano por las caractersticas del terreno en que se asienta, la ciu dad del piedemonte es una rea consolidada, dada su dependencia a la produccin agrcola de subsistencia y comercial en las zonas altas de ladera de clima templado y de top ografa quebrada y de cultivos mecanizados semestrales en la zona plana especialmente: a rroz, sorgo y algodn. Concentra la mayor densidad de actividades de servicios, convirtin dose en

Polo de atraccin para todos los habitantes de la ciudad y de la regin inmediata, s iendo receptor de poblacin y su centro urbano ubicado en zona clida. Demanda para sus actividades, la deforestacin de la zona alta por la intensificacin y expansin de la frontera agrcola hacia las zonas ms altas. 2.3.- Localizacin A. Ibagu. Localizacin Geogrfica Latitud Longitud Norte Sur Este Oeste Grados Minutos Grados Minutos Grados Minutos Grados Minutos 4 40 4 15 75 00 75 30

Ibagu ocupa el 6.42% del rea territorial del Tolima

B. Ibagu. Coordenadas Planas Coordenadas X Coordenadas Y 1.011.500 MTS 839.000 MTS 962.0 MTS 911.000 MTS

Fuente: IGAC Mapa 1 Radio de influencia del municipio de Ibagu en el rea

Ilustracin 1 Transepto perfil Armenia

Villavicencio

C. Ibagu. Superficie Urbana Rural Total 5.960,30 HAS 134.628,40 HAS 140.588,70 HAS

Fuente: Anuario Estadstico 1990-1992 2.4.- Aspectos Administrativos 2.4.1.- Ibagu. Lmites Precisos

a. b. c. d. e. f. g. h.

Con Con Con Con Con Con Con Con

el el el el el el el el

municipio de municipio de municipio de municipio de municipio de municipio de municipio de departamento

Anzotegui (Norte) Alvarado (Nororiente) Piedras (Oriente) Coello (Suroriente) San Luis (Sur) Rovira ( Sur ) Cajamarca (Occidente): del Quindo( Noroccidente )

Fuente: IGAC - Seccin Deslindes, Lmites municipales del Departamento del Tolima", B ogot, D.E., 1978.

2.5.- CORREGIMIENTOS DEL MUNICIPIO DE IBAGUE. DIVISION VEREDAS 2.5.1- Ibagu Acuerdo 037 de junio/92 1996-1998 Mediante Acuerdo 037 de Junio de 1992, el Concejo Municipal de Ibagu establece la Divisin Territorial del Municipio en su rea rural y crea los corregimientos que lo componen en la actualidad. Corregimiento: Es la mayor unidad territorial en que se divide el Municipio en s u rea rural, compuesto cada uno por nmero diferente de veredas de acuerdo con las condiciones fsicas y socioeconmicas. Vereda: Es la unidad mnima en que se divide el Municipio su rea rural. El Municipio de Ibagu, est compuesto por un total de 128 veredas, distribuidas en 17 corregimientos adems de su casco urbano principal.

Tomado de: Convenio de cooperacin institucional entre la Alcalda municipal de Ibag u y la Universidad del Tolima para asistencia tcnica para la estructuracin y desarrollo de un sistema de informacin geogrfica para la el aboracin del plan de gestin del riesgo de la ciudad de Ibagu , Primera Fase.

2.6.- Corregimientos y Veredas del Municipio de Ibagu Corregimientos Veredas Participacin Total % 1. Dantas Dantas San Rafael Dantas / Las Pavas El Salitre Corozal / Per Laureles 6 2.3 2. Laureles Altamira La Linda Los Pastos / Ccora La Chapa Coello / Cocora 5 4.7

3. Coello

Cocora

San Cristbal San Isidro San Cristbal P.B. Gamboa Honduras Curalito Santa Ana Cataima San Simn La Cima La Loma de Cocora Morrochusco San Simn P.B. FALTA UNA vEREDA

14 10.9

4. Gamboa El Tambo El Porvenir Pearanda P.B. Perico FALTA UNA VERED 5 3.9 5. Tapias Tapias El Guaico Moral Pearanda El Ingenio Cataima Los Naranjos 7 5.5

6. Toche Toche Coello San Juan Alto De Toche Quebradas 4 3.1

7. Juntas Juntas Zona de Pramo A. 2

1.6 8. Villarestrepo Villarestrepo Pastales El retiro El secreto La Mara La Mara Piedra Grande Llanitos Tres Esquinas Berln Ramos y Astilleros Astilleros Pico De Oro Puerto Per Cay Parte Baja La Cascada La Victoria Cay Parte Alta 13 10.2 9. Cay La Coqueta Santa Teresa El Gallo Chapetn Rural Pie De Cuestas Amarillas FALTAN CUATRO 9 7.0

Corregimientos Veredas Participacin Total % 10. Calambeo Calambeo Ambal Parte Alta Ambal S. El Triunfo Bellavista La Pedroza Alaska Ancn Tesorito P.A. Ancn Tesorito P.B. Ancn Tesorito S. Los Pinos 9 7.0 11. San Juan de la China San Juan de la China La Beta La Isabela La Violeta La Pluma Aures El Ruby China Media Puente Tierra 9 7.0 12. San Bernardo San Bernardo Asturias San Cayetano Bajo Tatay Santa Rita Rodeito La Flor El Ecuador San Antonio San Cayetano P.A.

Mama Vieja 11 8.6 13. El Salado Chembe El Jaguo La Palmilla El Colegio Carrizales La Esperanza La Helena Chucun Zaragoza 11 8.6 14. Buenos Aires Buenos Aires Briceo 2 1.6 15. Carmen de Bulira Carmen de Bulira La Cueva Los Cauchos P.A. Los Cauchos 4 3.1 16. El Totumo El Totumo Aparco Potrero Grande Rodeo Llano del Combeima La Montaa El Cural Combeima Alto del Combeima Martinica P.A. Martinica P.B. Caadas Potrerito

Charco Rico Bajo 12 9.4 17. San Francisco El Cedral San Francisco Charco Rico Alto El Tejar El Cural Florida Florida Parte Alta 7 5.5 TOTAL

130 100

Fuente: Secretaria Desarrollo Rural- Anlisis Unidad Desarrollo Integral Secretari a de Planeacin Mpal.

2.7.- Ibagu. Divisin Poltico Administrativa Clase Localidad Cabecera Municipal Inspecciones Municipales de Polica Ibagu Dantas Juntas San Juan De La China Carmen De Bulira Coello - Ccora Laureles San Bernardo - Tapias Toche, El Totumo Villa Restrepo y Buenos Aires

2.8.- Divisin Territorial del Municipio Mapa Comunas Convenciones: Comuna 1 Comuna 6 Comuna 10 Comuna 2 Comuna 7 Comuna 11 Comuna 3 Comuna 8 Comuna 12 Comuna 4 Comuna 9 Comuna 13 Comuna 5

Ibagu. Divisin Territorial de la Zona Urbana, segn Comunas 1998 Comuna Barrios Particip. Total % 1 Baltasar Chapetn Pueblo Nuevo Pueblo Nuevo Parte Baja Combeima Estacin La Pola Alto de La Pola La Pola sector Los Tanques Edn de La Pola La Vega Centro Libertador San Pedro Alejandrino Interlaken Coqueta Brisas del Combeima Alejandra 18 4.2 2 Alaska Augusto E. Medina Ancn Centenario Clarita Botero Villa Adriana La Sofa Urbanizacin Iraz Urbanizacin La Aurora La Paz Malabar San Diego Santa Brbara Santa Cruz 7 de Agosto Trinidad Los Alpes

20 de Julio Pan de Azcar Beln Belencito Paraso Torres del Lbano El Oasis Fontenova Villa Margarita Terrazas de Santa Brbara Urbanizacin Pablo Sexto 24

3 Antonio Nario Calambeo El Carmen Gaitn Parte Alta La Esperanza Sector Las Acacias San Simn Parte Alta Villa Pinzn Torre de los Periodistas La Ceiba Urbanizacin Hacienda Calambeo Belalczar Carmenza Rocha Fenalco Inem La Granja San Jorge San Felipe Calambeo Urbanizacin San Simn Viveros Santa Luca Villa Ilusin Santa Luca de Navarra 23 5.7

Comuna Barrios Particip. Total % 4 Alfonso Lpez Caracol Crdoba Cordobita El Triunfo Jardines de Navarra Limonar Pijao San Carlos Sorrento Villa Marlen I y II Onzaga Balcones de Navarra Santa Luca de Navarra Piedra Pintada Parte Alta Calarc Castilla Crdoba parte Alta Limonar V sector Gaitn parte Baja Las Viudas Piedra Pintada parte baja Restrepo San Luis Urbanizacin Villa Teresa Urbanizacin el Pijao Rincn de Piedra Pintada Hacienda Piedra Pintada III La Jacaranda 29 6 5 Urbanizacin Almera Arkaluca Urbanizacin Calatayud Multifamiliares Jordn Jordn IV etapa Jordn VII etapa Jordn IX etapa

Las Margaritas Los Arrayanes Los Parrales Urbanizacin Rincn de la Campia Urbanizacin Andaluca Prados del Norte Arkacentro Arkamnica El Edn El Prado Jordn VI etapa Jordn VII etapa La Campia Las Orqudeas Los Ocobos I y II Macadamia Apartamentos Multifamiliares Tierra Linda Milenium I y II Torremolinos Yacaira 29 5.7

Comuna Barrios Particip. Total % 6 Ambal Urbanizacin Ambal Urbanizacin Antares Urbanizacin Arkal Urbanizacin Arkambuco Caminos del Vergel Rincn del Pedregal Urbanizacin La Esperanza Urbanizacin Colinas del Norte Los Gualandayes San Francisco Yurupari Los Ciruelos Villa Gloria Los Mandarinos Ibagu 2000 Arkalucia-Macadamia Parque residencial La Primavera Carand Quinta El Vergel Rincn del Bosque Urbanizacin Pedregal III Caaveral Girasol Miraflores Urbanizacin Los Alpes Portal del Bosque Urbanizacin El Pedregal El Vergel La Arboleda La Gaviota Urbanizacin Los Cmbulos San Antonio Rincn del Vergel Las Delicias Los ngeles Triunfo Bella Vista Conjunto Cerrado Entre ros La Balsa Torres del Vergel Primavera ancahuazu Urbanizacin Pedregal II

Urbanizacin Pedregal IV Terrazas de Ambal Arkala II Chical Altos de Pedregal Brisas del Pedregal Los Ciruelos Urbanizacin Los Rosales Urbanizacin El Mirador El Triunfo 56 11.4

Comuna Barrios Particip. Total % 7 El Salado La Ceiba La Ceibita San Sebastin Los Lagos Oviedo Parcelacin Ibagu Urbanizacin Protecho Urbanizacin Villa Clara Chic Los Alpes Palo Grande La Victoria Villa Cindy Monte Carlo II Salado Seccin Ceiba Sur Urbanizacin Comfacopi La Floresta Santa Ana Cantabria Urbanizacin Comfatolima Villa Julieta El Pas San Lucas II Carlos Lleras Villa Emilia Sector La Cabaa Urbanizacin La Victoria Montecarlo Pacand Urbanizacin Pedro Villa Marn Urbanizacin San Pablo Urbanizacin Villa Martha Modelia II Calle 104 A San Tropel Darn San Lucas Los Msicos Ceiba Norte Urbanizacin El Salado Urbanizacin San Luis Gonzaga Tierra Firme Urbanizacin Fuentes El Salado Urbanizacin Fuente Santa Villa Basilia

Modelia I Calle 1 a 103 Praderas del Norte Villa Martha Villa Clara Nuevo Horizonte La Isla La Alameda 54 8

Comuna Barrios Particip. Total % 8 Atolsure Ciudad Blanca Comuneros Nuevo Armero etapas I y II Villa del Norte Villa del Palmar Palmar Urbanizacin Quinta Avenida La Floresta Los Laureles Jardn etapas I, II y III Musicalia Palermo Protecho Topacio San Vicente de Paul Urbanizacin Martn Reyes Condominio Nueva Andaluca Ciudadela Simn Bolvar et. I, II y III Baltazar Germn Huertas Jardn etapa I Jardn del Campo Palmar Roberto Augusto Caldern Tulio Varn Jardn sector Las Acacias Nuevo Combeima Villa del Sol Agua Marina Jardn Santander Topacio plan C Urbanizacin Villa Marcela Valparaso Portal de las Acacias Buenaventura El Bunde Jardn sector Los Pinos Apartamentos Carabineros Jardn Diamante Vasconia etapas I y II Nueva Castilla La Cima Villa de la Esperanza Antonio Mara Cifuentes

45 13.2

Comuna Barrios Particip. Total % 9 Piedra Pintada Versalles Hacienda Piedra Pintada La Floresta Jordn I etapa Jordn II etapa Jordn III etapa Niza (Norte) Arkaniza I Arkaniza II Valparaso I, II, III y IV Condominio Valparaso Cutucumay Las Palmeras La Sorbona Alfonso Uribe Badillo El Tunal Bosques de Alameda Remanso Miraflores Altamira Ciudad Luz Hacienda Villa Luz El Papayo Villa Arkadia Varsovia I y II Villa Caf El Poblado Villa del Pilar Aparco San Francisco Conjunto Remansos Villa Marina Villa Natalia Santa Rita Bello Horizonte Ciudadela Comfenalco Picalea Alta Residencias del Campestre Terrazas del Campestre Fabiolanda Las Amricas Picalea La Honda San Martn Urbanizacin El Escobal

Conjunto Tahit Puente Blanco 48 10.9 10 Alto de Santa Helena Arkalena Cdiz Departamental Hipdromo La Francia Macarena I y II Metaima I y II Montealegre Naciones Unidas San Cayetano San Fernando Santa Helena Torres del Ferrocarril Bosques de Santa Helena Amrica Boyac Casa Club Federico Lleras La Castellana Las Palmas Magisterio Nacional Primero de Mayo San Antonio Mara Claret Santander Laureles Arkalena 29 7.7

Comuna Barrios Particip. Total % 11 Alto de la Cruz 12 de Octubre El Bosque parte baja El Playn, Garzn Independiente Las Brisas Los Mrtires Rodrguez Andrade Villa del Ro San Vicente de Pal La Cartagena Amrica parte baja El Arado El Bosque parte alta El Pen El Refugio La Libertad Las Ferias Popular Uribe Uribe Villa Mara Martinica El Pen 23 8 12 Alberto Santofimio Avenida parte baja Cerro Gordo Galn Kennedy Las Vegas Los Cmbulos Murillo Toro Ricaurte San Jos Rosa Badillo de Uribe Urbanizacin Villa Luces La Reforma La Comuna de los Cova Avenida parte alta Urbanizacin Divino Nio

Villa Leidy Urbanizacin Arkaima Eduardo Santos Industrial La Gaitana Lpez de Galarza Matallana Urbanizacin Primavera Venecia Yuldaima Villa Claudia La Pradera Los Nogales Viscaya Villa Rosita Terrazas del Tejar Villas del Ricaurte 33 8 13 Boquern Jazmn La Isla Las Colinas I y II San Francisco La Florida El Vagn El Tejar Granada La Florida La Unin Sector Los Tneles Miramar San Isidro Daro Echanda Colinas del Sur Cerros de Granada Brisas de Boquern 18 4.2

TOTAL 429 100

2.8.1.-DIRECTORIO COMUNEROS de IBAGUE Comuna Nombres Comunero Telfonos Direccin Uno Renan Hernndez Romero 26207833102061270 Cra. 2 No.23-52 2348 B/San Pedro Alejandrino. Dos Margarita Betancourt de Pea 2613679 Calle 17 No.14-15 Barrio 7 de Agosto Tres Edna Maribel Hernndez Valderrama 26137653153263557 Cra. 7 Nro.20-30Barrio El Carmen. Cuatro Efran vila Ramrez 26644013123000321 Calle 40 Nro.9-54 Barrio San Carlos Cinco Gloria Esperanza Chvez Jimnez 27488003133813930

Mz.42 Casa Nro.3 Barrio Jordn VII Etapa. Seis Dairo Jimnez Pineda 27524493112392555 Calle 10 Cra.1 Nro.1-09 2. Piso Siete Gustavo Ospina Reinoso 27272013143432763 Mz.10 Casa Nro.1 Urbanizacin Cantabria Ocho Carlos Alberto Varn Guzmn 26735273124394025 Mz.38 Casa Nro.3 Barrio Protecho II. Nueve Myriam Anglica Castiblanco Amaya 26732783153920504 Mz. A casa Nro.5 Urbanizacin Valparaso 1 sector. Diez Miriam Sofa Camayo Duran 26537863173624828 Calle 35 Nro.4B-48 Barrio Santander Once Alfonso Lpez Garzn 2647397-

3132464784 Calle 27 Nro.4bis sur 43 Barrio La Libertad Doce Alba Roci Cuevas Espinosa 26004713125616765 Mz.21 Casa Nro.9 Urbanizacin Terrazas del Tejar. Trece Jess Mara Melo Moreno 26004193156095469 Mz. A Casa Nro.19 Urbanizacin Colinas del Sur 1 Etapa.

3.- Estimacin del Riesgo 3.1.- Identificacin de amenazas en el municipio de Ibagu (formato No.1) AMENAZA Prioridad estimada I II III * Accidentes de alta y media montaa

X

Accidentes de trnsito terrestres

X

Accidentes de trnsito areos

X

Ahogamientos por inmersin

X

Ataque o toma armada a poblacin

X

Ataque de abejas africanizadas

X

Atentado terrorista urbano o rural.

X

Avalancha (flujo torrencial por cauce). X

Congregacin masiva de personas.

X

Deslizamientos. X

Desplazamiento forzado de poblacin.

X

Erosin, remocin en masa.

X

Escenarios pblicos (en estadio, coliseos, teatros )

X

Erupcin volcnica. X

Explosin.

X

Incendios estructurales

X

Incendios forestales

X

Incendios vehiculares

X

Incendios en estaciones de combustible

X

Incendios por escapes de gas domiciliario e indust.

X

Incidentes con materiales peligrosos ( Matpel)

X

Inundacin lenta

X

Inundacin sbita o repentina

X

Marcha campesina

X

Paro armado

X

Protesta civil( disturbios )

X

Protesta indgena o sindical

X

Sismo o terremoto X

Tormenta elctrica

X

Vendaval ( viento fuerte )

X

Voladura de torres de conduccin elctrica

X

Voladura de puentes viales o peatonales

X

3.1.1.- Parmetros para establecer la prioridad de las amenazas en el municipio. Prioridad Concepto I Amenazas que por su potencialidad, cobertura territorial, comportamiento histrico conocido y condiciones en las que se presentara actualmente, puedan afectar en gran medida la salud de las personas, la infraestructura o las redes de servicio en el municipio. II Amenazas que por sus caractersticas asociativas a eventos desencadenantes primarios, puedan potenciar mayores afectaciones en el municipio. III Amenazas de efecto limitado, baja potencialidad o rea de afectacin pequea que por sus caractersticas slo produciran afectaciones parciales o temporales en la poblacin e infraestructura. * Amenazas calificadas como improbables en el municipio.

3.1.2.- Las amenazas se definen as: . Areas de amenazas naturales: Son reas donde la presencia de un fenmeno natural representa amenaza para los habitantes del municipio y/o sus actividades. Estas r eas implican un conjunto de limitaciones, restricciones y prohibiciones en el uso de la tierra y la ocupacin del territorio. El establecimiento de las zonas prohibitivas, se har d acuerdo con el municipio, CORTOLIMA y el Comit para la Prevencin de Riesgos y Atencin de Desastres, al igual que las evaluaciones que se tenga a lugar y la reubicacin cua ndo fuese necesario y el incentivo para el uso del seguro agropecuario.

. rea de amenaza ssmica: Para la zona rural se ha establecido el grado de riesgo por

amenaza ssmica ALTO. Implica aplicacin estricta del Cdigo Colombiano de Construcciones Sismo resistentes - CSR en la construccin y ubicacin de infraestruc tura o vivienda, con el fin de reducir la vulnerabilidad. Esta rea no requiere del est ablecimiento de categoras de uso.

. rea de amenaza volcnica: Afecta en grado ALTO1 a las reas que estn amenazadas por eventos volcnicos por dispersin de bloques, lapilli y cenizas y posible trnsito de flujos piroclsticos y lahares del Volcn Nevado del Tolima y Volcn Machn. El uso exclusivo e n estas reas es de prevencin, investigacin cientfica controlada, conservacin, proteccin y prohibicin de asentamientos humanos, viviendas permanentes, infraestructura bsic a y de servicios. La construccin de vas, explotacin agropecuaria, industrial y minera e stn 1 Volcn Nevado del Tolima y el Machn.

sujetas a la evaluacin del Municipio, CORTOLIMA, INGEOMINAS y el Comit para la Prevencin de Riesgos y Atencin de Desastres (CLOPAD). Los usos compatibles son Prevencin; investigacin cientfica controlada; conservacin y proteccin

. rea de amenaza por flujos hdricos: Son reas que corresponden a los Ros Combeima, Coello y Chipalo afectadas en grado ALTO debido al incremento de los caudales po r la intensidad, duracin, frecuencia de las lluvias y su configuracin fisiogrfica son pr opensas a movimientos de remocin en masa, generando taponamientos en las cabeceras de los cauces y, por consiguiente, inundaciones y avalanchas. El rea est sujeta en primer orden a la categora de rea de valles de funcin eco sistmica estratgica pero en sitios que s e determinen a travs de estudios por parte del Municipio, CORTOLIMA y el Comit para la Prevencin de Riesgos y Atencin de Desastres, se definirn como prohibido los asentamientos humanos, viviendas permanentes, infraestructura bsica y de servicio s.

. rea de amenaza por fenmenos de remocin en masa (deslizamientos) en grado alto: Afecta las reas que por aspectos biofsicos (materiales no consolidados, intensidad y rgimen pluviomtrico, pendientes fuertes, cambios fisicoqumicos en el suelo, variacin de los niveles freticos en los suelos y aumento de agua subterrnea) y antrpicos (asentamientos humanos, cultivos limpios y prcticas de agricultura que incluyen l a quema, tala, rocera, etc.). El uso de esta rea est condicionado e involucrado en lo s dems usos establecidos. Salvo las reas de evaluacin de alto riego que se determinen a travs de estudios el municipio, CORTOLIMA y el Comit para la Prevencin de Riesgos y Atencin de Desastres, sern integradas a un uso prohibido para asentamientos humano s, viviendas permanentes, infraestructura bsica y de servicios. El uso compatible es de prevencin, investigacin cientfica controlada, conservacin, proteccin.

. reas de amenaza inducida: Son reas donde la accin humana (obras de infraestructura) implica la generacin de una amenaza para los habitantes del municipio y/o sus actividades. La construccin de infraestructura como las redes de transmisin elctric a, de conduccin de petrleo (oleoductos) y gas (gasoductos), en beneficio de la nacin,

involucra reas de corredor de mitigacin del riesgo y disminucin de la vulnerabilida d. Estas reas corredores estn determinadas por las instituciones encargadas de su planeacin y construccin, pero aun as, deben ser concertadas con el municipio, CORTOLIMA y el Comit para la Prevencin de Riesgos y Atencin de Desastres (CLOPAD). Son reas eminentemente prohibitivas para cualquier uso diferente al estipulado en el momento de construirse como el de proteccin y aislamiento de la obra (minimizacin del riesgo). De igual manera el municipio, CORTOLIMA y el Comit para la Prevencin de Riesgos y Atencin de Desastres (CLOPAD) deben evaluar el riesgo (rea) por vertimie ntos a travs de corrientes de agua para el caso del petrleo y el riesgo (rea) de afectac in en una posible explosin (oleoducto y gasoducto) o cada de una lnea de transmisin elctrica y establecer el ancho de las franjas o reas de alto riesgo que son mayore s al corredor estipulado en la obra y que deben ser de prohibicin de asentamientos hum anos permanentes y obras de infraestructura institucional o de servicios. (Tomado de documento POT municipio de Ibagu)

3.1.3 IDENTIFICACION / AMENAZA RIESGO RIESGOS ASOCIADOS POR AMENAZA EXPLOSION INCENDIO INUNDACION CONTAMINACION QUIMICA CONTAMINACION ATMOSFERICA CONTAMINACION MATERIALES PELIGROSOS CONTAMINACION BIOLOGICA COLAPSO ESTRUCTURAL ELECTROCUCION CAIDA DE ALTURA AHOGAMIENTO TRAUMA FISICO INTERRUPCION DE SERVICIOS ESENCIALES INTOXICACION QUEMADURA BLOQUEO DE VIAS SEGUNDO ACCIDENTE DISTURBIOS O SAQUEO PANICO COLECTIVO ASFIXIA EPIDEMIA OTROS cual...................... AMENAZA

Accidente de trnsito areo

x

x x

X x x

x

x X

x x x x

Accidente de trnsito terrestre x x

x x

X

x x x

X x x x

x

Ataque o toma armada a poblacin x x

X

x x

X x

x x

Atentado terrorista urbano o rural x x

X

x x

X x

x x

Avalancha (flujo torrencial por cauce)

x

X

x x x

x

x x

x

Congregacin masiva de personas

X

x

x

x

x x x

Deslizamiento

x

x x x x

x

x x x

Desplazamiento forzado de poblacin

x X x

x

x

Erosin

x

x

x

x

Erupcin volcnica x x x x x

x

x x x

X x x x x x x

Explosin x x

x x x

x

x x

X x x x x x

Incendio estructural x x

x x x

x

x

x x x X x x x x x

Incendio forestal

x

x

x x

x x

x

IDENTIFICACION / AMENAZA RIESGO RIESGOS ASOCIADOS POR AMENAZA EXPLOSION INCENDIO INUNDACION CONTAMINACION QUIMICA CONTAMINACION ATMOSFERICA CONTAMINACION MATERIALES PELIGROSOS CONTAMINACION BIOLOGICA COLAPSO ESTRUCTURAL ELECTROCUCION CAIDA DE ALTURA AHOGAMIENTO TRAUMA FISICO INTERRUPCION DE SERVICIOS ESENCIALES INTOXICACION QUEMADURA BLOQUEO DE VIAS SEGUNDO ACCIDENTE DISTURBIOS O SAQUEO PANICO COLECTIVO ASFIXIA EPIDEMIA OTROS cual...................... Incendios en estacin de combustible x x

x

x x

X

x

x x x x

x x

Incidente con Materiales peligrosos x x

x x x

X

x x x x x

x x

Inundacin lenta

x

x

x

x

x

x

Inundacin sbita

x

x

x x x

x x

x

Marcha campesina

x

x

x

x x

x

Paro armado

x

x

x x

Protesta civil x x

x x

x

x

Protesta indgena o sindical

x

x

x

x x

x

Sismo o terremoto

x x x

x x x

x x

x x x x x x

Tormenta elctrica

x

x

x x

x

x

Vendaval (viento fuerte).

x

x x

x x

x

Voladura de torres de conduccin elctrica. x x

x

Voladuras de puentes viales o peatonales.

x

x

x

Voladuras de tramo de oleoducto.

3.2.- Referencia histrica y magnitud conocida de las amenazas en el Municipio de Ibagu. AMENAZA Fecha Histrica de ocurrencia MAGNITUD FALLECIDOS LESIONADOS Alta Media Baja Avalancha juntas Junio 29 de 1959 X

400

Avalanchas rio Combeima Villa Restrepo Junio de 2007

X

Avalanchas Q. La Plata Pastales 1988 X

5

Deslizamientos Cerros noroccidentales 1995 X

Deslizamientos Barrio Ambala 1963 X

Sismos Volcn Machn Noviembre 8 de 2008

X

Incendios almacn ley 1978

X

Deslizamientos Cerro Martinica 1998

X

Incendio Feria escolar Feb. 24 de 2008

X

Desbordamiento rio Combeima 2005 X

Derramamiento de qumicos en la variante

X

Colapso estructura estadio Manuel Murillo toro 1979 X

10

Bombas(terrorismo) 2008

X 1

Desplazamiento 1999 X

Toma armada Sexta Brigada 2003

6

Toma Crcel Picalea 2003-2005

1

Avalancha rio Combeima Junio 7 2009 X

3.3.- Anlisis de Vulnerabilidad (formato No.2) EVALUACION LOCAL DE VULNERABILIDAD (Marque con X la opcin a, b o c correspondiente) 1.- Vulnerabilidad en la organizacin institucional para emergencias

1.1 a) El CLOPAD est conformado oficialmente, se rene peridicamente con una agenda definida y sus instituciones han acordado y coordinado procedimientos para emergencias y contingencias. b) El CLOPAD, se rene slo por una situacin de emergencia, no dispone de planes de contingencia definidos, pero sus instituciones se activan y acuden a atender la situacin. c) El CLOPAD municipal no est plenamente conformado, no se ha reunido en los ltimos 6 meses y sus instituciones no han coordinado como atendern probables emergencias. 1.2 a) El municipio dispone de un PLECs, elaborado por el CLOPAD adoptado y apoyado por la Administracin Municipal y las instituciones han definido procedimientos coordinados de respuesta. b) El municipio, solo dispone de una versin preliminar del PLECs, la cual esta en perfeccionamiento, las instituciones no tiene un sistema coordinado para la atencin de las emergencias. c) No se dispone actualmente ni de un PLECs en el cual se hayan establecido y coordinado procedimientos de respuesta ante posibles afectaciones en el municipio, ni de un sistema eficiente para la coordinacin de las instituciones operativas ante situaciones de emergencia. 1.3 a) En el municipio se han efectuado acciones de preparativos para emergencia y gestin del riesgo, con el apoyo de las instituciones del CLOPAD, orientadas a prevenir y mitigar posibles desastres.

b) Slo se tiene conocimiento de acciones aisladas de preparativos para desastres, las cuales no son recientes, ni se conocen sus resultados e impacto en la reduccin del riesgo. c) A la fecha de esta evaluacin no se han efectuado en el municipio acciones de preparativos para emergencia o gestin del riesgo frente a probables emergencias o desastres. 1.4 a) En general las instituciones que conforman el CLOPAD disponen de los recursos tcnicos, logsticos econmicos y materiales necesarios para la atencin de emergencia o desastres en el municipio. b) Slo algunas instituciones disponen parcialmente de recursos y equipos bsicos para la atencin de desastres y son apoyadas desde su nivel seccional o nacional.

c) Las instituciones que conforman el CLOPAD en su gran mayora no disponen de ningn recurso logstico o equipo para efectuar acciones de prevencin o atencin de desastres, requiriendo por lo general apoyo de la administracin municipal. 2. Vulnerabilidad en el contexto social y cultural de la poblacin 2.1 a) La poblacin del municipio en general recibe informacin de las instituciones sobre las amenazas existentes, las identifica y comprende el riesgo que de ellas se deriva. b) Slo algunas personas reciben espordicamente alguna informacin sobre las amenazas en el entorno municipal, reconocen algunas amenazas en particular y aceptan que pueden estar en riesgo de probables afectaciones. c) La poblacin en el municipio no recibe ninguna informacin de parte de las entidades, no identifica las amenazas existentes ni asocia un riesgo de afectacin con estas. 2.2 a) La comunidad expuesta a las amenazas en el municipio ha definido planes bsicos de accin y ha efectuado ejercicios y entrenamientos para mejorar la respuesta ante posibles emergencias. b) Slo algunas personas o grupos aislados de poblacin han efectuado ejercicios de entrenamiento y conocen las acciones a seguir en caso de emergencia. c) La comunidad que habita zonas de riesgo en el municipio no dispone de planes de accin en caso de emergencia y no ha desarrollado ningn ejercicio al respecto en los ltimos 6 meses. 2.3 a) Todos los planteles educativos en el municipio han efectuado acciones de preparativos y gestin del riesgo para emergencia y han organizado planes de respuesta con la participacin de alumnos y educadores. b)

Slo algunos planteles han dispuesto preparativos para emergencia y han entrenado a los alumnos y educadores para situaciones de emergencia. c) Un nmero alto de planteles educativos en el municipio no disponen de planes de respuesta ni han efectuado acciones de preparativos para la gestin del riesgo ante posibles emergencias. 2.4 a) Las familias en el municipio han recibido informacin sobre cmo organizar el plan familiar para emergencias y disponen de los elementos mnimos sugeridos para una emergencia (agua, linterna, botiqun y alimentos no perecederos). b) La informacin sobre organizacin familiar para emergencia slo se ha divulgado parcialmente en el municipio o se efectu hace ms de 6 meses y ya no se recuerda con claridad. c) Son muy pocas las familias que se sabe han implementado un plan familiar para emergencia y disponen de los elementos sugeridos para afrontar situaciones crticas.

3. Vulnerabilidad en aspectos econmicos y productivos

3.1 a) El municipio en general presenta una actividad productiva y comercial estable que involucra a la mayora de sus habitantes. b) En el ltimo ao se ha evidenciado una disminucin progresiva de la actividad comercial en el municipio. c) Es muy notorio el descenso en las actividades productivas y comerciales del municipio as como un aumento en el desempleo o subempleo de sus habitantes. 3.2 a) El municipio no tiene zonas subnormales. b) Son muy pocas las zonas subnormales del municipio. c) Se reconoce en el municipio amplias zonas subnormales en las cuales no se disponen los servicios esenciales para la poblacin. 3.3 a) No se observa indigencia ni se encuentran habitantes o familias en situacin de calle. b) Eventualmente se observan algunos habitantes de la calle. c) Se reconocen y encuentran indigentes habituales del municipio y familias en situacin de calle o desplazamiento 3.4

a) El municipio dispone de productos agrcolas de reserva para apoyar los aspectos alimentarios de familias afectadas por posibles emergencias. b) Slo se dispone de algunos productos en reserva alimentaria o la cantidad slo cubrira la demanda parcialmente. c) En caso de interrumpirse la comunicacin con otros municipios o resultar afectado el sector agrcola en el municipio, no se dispone de reserva alimentaria y se requiere el apoyo externo para garantizar la sostenibilidad alimentaria. 4. Vulnerabilidad en la infraestructura y lneas vitales del municipio 4.1 a) Las viviendas y edificaciones en el municipio son sismo resistente y estn construidas con parmetros tcnicos y material adecuado. b) Algunas viviendas familiares o algunos edificios esenciales en el municipio no son construidas con parmetros sismo resistentes ni materiales adecuados. c) La gran mayora de viviendas y edificaciones no son construidas con parmetros sismo resistente ni materiales adecuados. 4.2 a) Los escenarios para desarrollar eventos de afluencia masiva de pblico, estn construidos o son implementados con normas tcnicas adecuadas segn el decreto 3888 de 2007 y por lo tanto son seguros para los asistentes. b) Slo para algunos eventos y en algunos escenarios se aplican normas de seguridad y se verifican las condiciones de riesgo de las instalaciones antes del espectculo.

c) No todos los escenarios utilizados en el municipio para eventos pblicos son seguros, algunos son provisionales de construccin precaria o presentan deterioro importante generando una condicin insegura para su uso, no se aplica el decreto 3888 de 2007. 4.3 a) El municipio cuenta con un acueducto y alcantarillado en buen estado con capacidad para resistir, fenmenos como sismos vendavales o inundaciones que se presenten con magnitud media baja. b) Slo el acueducto o slo el alcantarillado resistiran el impacto de fenmenos de media o baja magnitud. c) El acueducto y alcantarillado del municipio son fcilmente afectados por eventos naturales incluso de baja magnitud interrumpindose el suministro de agua y generndose condiciones insalubres por las aguas negras. 4.4 a) Las redes de distribucin de gas, energa elctrica y telefona, estn diseadas e implementadas de forma segura y su afectacin sera mnima en caso de una emergencia. b) Slo algunas redes o parte de ellas serian afectadas por una emergencia, ocasionando cortes parciales del servicio. c) Las redes esenciales del municipio gas, electricidad y telefona pueden ser afectadas seriamente debido a su precaria construccin e implementacin (ejemplos, acometidas y tendidos elctricos subnormales, acometidas ilegales). 4.5 a) La infraestructura vial del municipio (puentes peatonales, vehiculares, carreteras y vas urbanas) presenta una condicin adecuada de mantenimiento y no se veran afectados en mayor medida por posibles emergencias. b)

Algunas vas o puentes en particular seran afectados debido a su condicin particular de mantenimiento o deterioro. c) La infraestructura vial puede resultar seriamente afectada a causa de eventos como sismos, deslizamientos, inundaciones o vendavales. 5. Vulnerabilidad en salud y saneamiento bsico 5.1 a) Los centros asistenciales en el municipio disponen en su totalidad de recurso humano entrenado y planes hospitalarios para emergencia. b) Slo algunos centros asistenciales en el municipio han implementado un Plan Hospitalario para Emergencia y su personal ha recibido entrenamiento reciente al respecto. c) Ningn centro asistencial est preparado o tiene planes para controlar situaciones de emergencia internas o externas. 5.2 a) Toda la poblacin dispone habitualmente de los servicios bsicos de agua, alcantarillado, y disposicin de residuos. b) Los servicios esenciales de agua alcantarilladlo y disposicin de residuos slo llegan a una parte de la poblacin.

c) El municipio no dispone de agua potable, alcantarilladlo y sistema para disposicin adecuada de residuos. 5.3 a) La cobertura de los programas de vacunacin y salud pblica en el municipio es de ms del 80% de la poblacin. b) Se sabe que la cobertura de necesidades bsicas en salud y los programas de vacunacin de la poblacin es slo parcial en el municipio. c) Menos del 50% de la poblacin tienen cubierto el esquema de vacunacin y las necesidades bsicas de salud.

El municipio de Ibagu est caracterizado por la ocurrencia peridica de un indetermin ado nmero de eventos emergentes de amenaza de diversa ndole en todo su territorio, sie ndo determinante el periodo de recurrencia de algunos de ellos sobre sectores vulner ables de la poblacin en reas urbanas, suburbanas y rurales del municipio. Para algunos de esto s fenmenos naturales y ambientales se han definido planes de Contingencia especficos destacndose el de avalanchas e inundaciones por flujos del Combeima y ahora el qu e se presenta en un volumen por separado del Volcn Cerro Machn. 3.4.- Avalanchas/Inundaciones/Remociones en masa Movimientos en masa que se desplaza bruscamente de una montaa, arrastrando gran cantidad de material rocoso, escombros de diferentes tamaos e incluso arbustos y r boles. El principal agente que lo provoca, es la gravedad. Las avalanchas pueden variar desde un pequeo e inofensivo flujo superficial, hast a una gigantesca masa destructora y letal que puede alcanzar grandes dimensiones. En cuanto a la vulnerabilidad social, se presume, segn el DANE, que contamos con aproximadamente 15000 personas expuestas a estos eventos., de donde la actividad econmica predominante es la agricultura y la ganadera bovina. La cuenca del ro Combeima se encuentra ubicada entre los 780 y los 5.220 m.s.n.m. , con un rea de 272 Km, la longitud de su cauce es de 55.1 Km, hace parte de la cuenta del ro Coello, en la parte centro occidental del departamento del Tolima, en el flanco oriental de la Cordillera Central. Coordenadas N 1008000, 970000 y E 880000, 856000. El ro Combe ima se

encuentra enmarcado entre las coordenadas planas X: 1007.200, Y: 860.000 (zona de nacimientos) y X=969.700, Y=881.209,84 en su desembocadura. Esta cuenca hace par te del municipio de Ibagu, est localizada sobre el costado oriental de la cordillera Cent ral. Limita por el norte con el municipio de Anzotegui; por el occidente con la cuenca del ri o Coello; por el oriente con el municipio de Anzotegui y las cuencas de los ros La China, Alvara do y Chipalo; y por el sur con las cuencas de los ros Opa y Coello, del cual es afluent e el ro Combeima.

Fuente: Ingeominas 2009 Tomando la vulnerabilidad en servicios pblicos y vas, podemos informar que se tien e una infraestructura amplia a ser afectada, siendo ellos: 350 pozos profundos. 3 plantas de almacenamiento de agua. 24 acueductos rurales, con agua no tratada. 10Km de redes de distribucin de agua. 80% de servicio en fluido elctrico. 4 centros de salud. 4 centros educativos. 1000 abonados telefnicos aproximadamente. La red vial principal de acceso en su totalidad se encuentra paralela al cauce del ri Combeima e igualmente para la mayora de sus afluentes.

En cuanto a vivienda, se cuenta segn el DANE con 600 viviendas potencialmente susceptibles a un evento provocado por el ri Combeima y/o sus afluentes.

Contrario, en salud, se informa que en asentamientos solo el 60% de la poblacin es atendida en salubridad, equivale a 6600 personas y en lo rural el 80% no es aten dido en salubridad. Aqu se debe buscar adems, la incorporacin del tema de prevencin y atencin de desastres en el plan de ordenamiento territorial, as se crean los mecanismos de c ontrol de las zonas de alto riesgo, que sumado a que debemos tener conocimiento de las nor mas del tema por los funcionarios de la administracin municipal. Una vulnerabilidad muy detectada es la va de acceso, solo se cuenta con una, que est obligada a soportar los eventos que se provoquen sobre el ri Combeima, limitando de manera inmediata las acciones de rescate, que sobre la poblacin se debe hacer. Se puede considerar que la vulnerabilidad del sector frente a cualquier evento, es ALTA. De donde el objetivo del Plan de Contingencia es de mitigarla hasta considerarla co mo VULNERABILIDAD BAJA, lo que permite CONVIVIR CON EL RIESGO. Mapa Estaciones Pluviomtricas Cuenca Rio Combeima

Fuente: Ingeominas 2009

3.4.1.- EVALUACION DEL RIESGO Para cada evento, que en este momento debemos considerarla como amenaza, debemos ubicarla en tres (3) estados de riesgo (en trminos de estados de perdidas), como mximo, intermedio y mnimo probable y definir el escenario de riesgo en trminos descriptiv os y numricos, as: EVENTOS: INUNDACIONES, AVALANCHAS Y REMOSION EN MASA DE SUELO 3.4.2.- ESCENARIO DE RIESGO MAXIMO PROBABLE Es Aquel donde esperamos suceda las mayores prdidas; as: Muertos: Mas del60% de la poblacin Heridos: Ms del 60% de la poblacin que quede como sobreviviente Desaparecidos: Ms del 20% de la poblacin faltante Personas afectadas: Ms del 70% de la poblacin total Viviendas afectadas: Ms del 70% de las casas existentes Viviendas destruidas: Ms del 40% de las casas asistentes Vas afectadas: 100% de las existentes Puentes afectados: 100% de los existentes Acueductos afectados: 100% de los existentes Alcantarillados afectados: 100% de los existentes Centros educativos afectados: 100% de los existentes Centros comunitarios afectados: 100% de los existentes Centros de salud afectados: 100% de los existentes Sistema elctrico afectado: 100% afectado Sector productivo: 100% destruido 3.4.3.- ESCENARIO DE RIESGO INTERMEDIO PROBABLE Es Aquel donde esperamos suceda las prdidas moderadas, pero afectando la poblacin as: Muertos: Entre el 0.1% al 59% de la poblacin Heridos: Entre el 31% al 59% de la poblacin que quede como sobrevivientes Desaparecidos: Entre el 0.1% y 19% de la poblacin Faltante Personas afectadas: entre el 31% y el 70% de la poblacin Total Viviendas afectadas: Entre el 31% y el 70% de las casas Existentes

Viviendas destruidas: Entre el 10 y el 40% de las casas Existentes Vas afectadas: Entre el 50% y el 99% de las existentes Puentes afectados: Entre el 31% y el 99% de los existentes Acueductos afectados: Entre el 50% y el 99% de los existentes Alcantarillados afectados: Entre el 50% y el 99% de los existentes Centros educativos afectados: Entre el 60% y el 99% de los existentes Centros comunitarios afectados: Entre el 50% y el 99% de los existentes Centros de salud afectados: Entre el 50% y el 99% de los existentes Sistema elctrico afectado: Entre el 50% y el 99% afectado Sector productivo: Entre el 31% y el 99% destruido 3.4.4.- ESCENARIO DE RIESGO MINIMO PROBABLE Es Aquel donde esperamos suceda las prdidas moderadas, pero afectando la poblacin as: Muertos: Ninguno Heridos: Hasta el 30% de la poblacin que quede como sobrevivientes Desaparecidos: Ninguno Personas afectadas: Hasta el 30% de la poblacin total Viviendas afectadas: Hasta el 30% de las casas existentes Viviendas destruidas: Hasta el 10% de las casas existentes 3.4.5.- Zonas de amenaza - Descripcin 1. Inundacin por flujo de lodo (flujos con altas concentraciones de materiales fi nos), con alturas entre 1 y 4 m, velocidades del flujo superiores a 1.0 m/s, que se pueden presentar al menos una vez en un periodo de 25 aos. Por las caractersticas del flujo, puede arrastrar personas y objetos pesados, as mismo, pueden generar el colapso en viviendas.

2. Inundacin por flujo de lodo (flujos con altas concentraciones de materiales fi nos), con alturas entre 0.30 y 1.0 m, velocidades del flujo entre 0.50 y 1.0 m/s, que se p ueden presentar al menos una vez en un periodo de 25 aos. Por las caractersticas del flu jo, puede causar daos a nios, adultos mayores y personas discapacitadas, generar afectacin mayor a viviendas y arrastrar objetos menores.

3. Inundacin por flujo de lodo, con alturas menores a 0.30 m, velocidades del flu jo menores a 0.50 m/s, que se pueden presentar al menos una vez en un periodo de 25 aos. Por las caractersticas del flujo, las personas pueden movilizarse dentro de l y generar afectacin menor a viviendas y objetos menores. Tomado de: Ingeominas Proyecto Colombia Suiza de Prevencin de Desastres Glacio-vo lcanicos e Hidrometereolgicos 2009

Mapa Divisin Subcuencas Rio Combeima

Fuente: Ingeominas 2009

C:\Documents C:\Documents C:\Documents C:\Documents C:\Documents

and and and and and

Settings\OPERADOR\Mis documentos\Mis imgenes\IMG_1717.jpg Settings\OPERADOR\Mis documentos\Mis imgenes\IMG_1725.jpg Settings\OPERADOR\Escritorio\Fotos portada\Oct02729.JPG Settings\OPERADOR\Escritorio\Fotos portada\Nov13797.JPG Settings\OPERADOR\Mis documentos\Mis imgenes\Megafono.jpg

Vas afectadas: Hasta el 30% de las existentes Puentes afectados: Hasta el 30% de los existentes Acueductos afectados: Hasta el 30% de los existentes Alcantarillados afectados: Hasta el 30% de los existentes Centros educativos afectados: Hasta el 30% de los existentes Centros comunitarios afectados: Hasta el 30% de los existentes Centros de salud afectados: Entre el 30% de los existentes Sistema elctrico afectado: Hasta el 50% afectado Sector productivo: Hasta el 30% destruido Con base en este escenario, debemos definir cuando, por quien, donde se activara n los preparativos para la atencin a cada situacin, de acuerdo con las prdidas esperadas, en caso de presentarse un evento.

Se destaca los avances en preparativos para emergencias y desastres en la Cuenca del rio Combeima lo cual ha contribuido en la reduccin de los ndices de morbimortalidad en los ltimos eventos ocasionados all y debido particularmente a los siguientes factores: Desde 1987 se vienen efectuando actividades de capacitacin a los habitantes en la s areas bajo amenaza a travs de proyectos tales como el PIESCO de la Misin tcnica Italiana, Diplomados ejecutados por parte del CLOPAD y ltimamente un programa de Educacin Comunitaria, entrenamiento y dotacin con equipos bsicos de emergencia a la comunid ad a travs del proyecto Colombo/Suiza COSUDE en asocio con la DNPAD, en donde los organismos de socorro Cruz Roja Colombiana, Defensa Civil y Bomberos entre otros han aportado elementos de entrenamiento y capacitacin a la poblacin en forma eficaz. A partir de los eventos ocasionados en el sector de Villarestrepo en el 2006 y e n pocas recientes ( Junio-Julio 2009 ), se implemento una red de radiocomunicaciones de voz en VHF instalando equipos en diferentes sitios de la cuenca lo que permite tener una co municacin en ambos sentidos permanente y fluida para intercambiar informacin referente al comportamiento de las subcuencas en todo el sector y de esta manera empezar a co nstruir

una cultura de la llamada Alerta Temprana trabajo este en red que permite mitiga r y atenuar la vulnerabilidad de la poblacin en forma eficiente reduciendo riesgos in necesarios. De igual manera se dot a la comunidad de megfonos dotados con sirena y se instalar on avisos metlicos de sealizacin visual con mensajes informativos y preventivos como a poyo para acciones de evacuacin entre otros.

symbol_5_0 symbol_5_1 symbol_5_2 symbol_5_3 symbol_5_4 symbol_5_5 symbol_5_6 symbol_5_7 symbol_5_8 Se le considera un acierto y fortaleza de la comunidad y del Sistema de Prevencin de Desastres estas oportunidades tangibles otorgadas a la poblacin, lo cual se compl ementa con el hecho de que por ejemplo los radios de comunicacin y megfonos han sido disp uestos en sitios claves para el monitoreo de eventos, en sectores de asentamiento pobla cional vulnerables y lo mas importante en uso por parte de los lderes de la comunidad directamente las 24 horas conectados a la central de Telecomunicaciones del CREP AD e interconectados a los organismos de respuesta del CLOPAD y autoridades locales. Sin embargo se requiere que por parte de los administradores de este sistema de radiocomunicacin se ejerza un mejor control y orientacin a los usuarios para utili zar estos canales en forma adecuada y en lo posible solamente en casos de urgencia, emerge ncia desastre. En la medida en que se haga un uso racional de la red y se mantengan l ibres las redes de comunicaciones para la emergencia se obtendr una respuesta eficaz cuando ellas se utilicen. 3.5.- Actividad ssmica

Valores de Aceleracin Aa (g)

0,05 (Baja)

0,05

0,075 (Baja)

0,075

0,1 (Baja)

0,1

0,15 (Intermedia)

0,15

0,2 (Intermedia)

0,2

0,25 (Alta)

0,25

0,3 (Alta)

0,3

0,35 (Alta)

0,35

0,4 (Alta)

Cajamarca

Fallas de orientacin este oeste. Este tipo de fallamiento es esencialmente de rumbo originado, en concepto de Moj ica y Franco (1992), por movimientos diferenciables transversales de grandes bloques d e cabalgamiento. En este grupo se destacan las fallas de Ibagu y Cucuana, que tiene n longitudes superiores a 100 km; cortan y desplazan las estructuras norte - sur y tienen movimiento esencialmente transcurrente dextral. La Falla de Ibagu presenta claras evidencias de actividad tectnica en el Cuaternario (DIEDERIX et al., 1987; MURCIA y VERGARA, 1987). Segn Osorio et al. (2007), la Falla Ibagu desplaza en sentido lateral derecho la z ona central de Los Andes Colombianos y junto con las fallas dextrales de Garrapatas y Cucuan a, hace parte de una compleja zona de transferencia de esfuerzos y deformacin actual entr e las latitudes de 4 y 5 N (Toro & Osorio, 2003). Al norte de esta zona las estructuras regionales de direccin NNE se caracterizan por presentar movimientos transcurrentes de compo nente principal sinestral (por ejemplo, las fallas San Jernimo, Silvia - Pijao, Cauca Almaguer, La Salina, Bucaramanga - Santa Marta, entre otras). La cinemtica Murindo, Bituima de estas estructuras genera un rgimen transpresivo en esta parte del pas, el cual ha sido atribuido por varios autores a la colisin del bloque Choco en el occidente colomb iano durante el Mioceno tardo (Audemard, 1993; 1998; Acosta, 2002; Audemard & Audemard , 2002, entre otros). Al sur de la zona de transferencia se observan en las fallas con direccin NNE movimientos transcurrentes de tipo destral principalmente (por ejemplo, las fallas Buesaco, Cauca - Almaguer, Cali Pata, Sistema Algeciras, entre otras), producto d e la particin de esfuerzos generados por la convergencia oblicua de la placa Nazca con la margen continental (Toro & Osorio, 2003; Audemard, 2003). La Falla Ibagu atraviesa la parte central de la Cordillera Central y hacia el est e se extiende en direccin N70E hasta el valle del ro Magdalena. A su paso afecta principalmente r ocas metamrficas paleozoicas del Complejo Cajamarca, rocas gneas de edad jurasica del Batolito Ibagu, rocas sedimentarias palegenas y negenas de los grupos Gualanday y Honda y el depsito negeno cuaternario del Abanico Ibagu (INGEOMINAS, 1997 y Marquinez, 2001) (Figura 2). La manifestacin morfolgica ms relevante a escala regio nal de la falla es que corta y desplaza la Cordillera Central en sentido destral, al igual que las estructuras falladas ms antiguas de direccin noreste que atraviesan la cordillera. Vergara (1989b) detect actividad en el Holoceno y calcul una magnitud ssmica probab le de M = 7, en la escala de Richter, por lo que es considerada como activa. Su imp

ortancia radica en que su trazo cruza, con direccin N 70 E, la ciudad de Ibagu.

2. Mapa geolgico generalizado de la zona de Falla Ibagu, departamentos de Tolima, Quindo y Valle del Cauca. Fuente: Atlas Geolgico Digital de Colombia, a escala 1:500.000, INGEOMINAS (1997) en Osorio et al. (2007). Su prolongacin hacia el NE es cortada por el Sistema de Fallas de Cambao. La Fall a de Cucuana tiene expresin morfolgica en el lineamiento del valle del ro del mismo nombre en la zona central del departamento, sobre la Cordillera Central; trunca estructuras geolgicas del Cretci co, Palegeno y Negeno (Grupo Honda), por lo que se puede Cuadro RIESGOS GEOLGICOS (Poblacin con probabilidad de riesgo) MUNICIPIO Socavacin Lahar Volcnico Sismicidad Reptacin y Deslizamiento Cada Cenizas Deslizamiento Falla Geolgica Ibagu 15.000 365.136 365.136 35.000 70.000

Fuente: DAMAPD-CRET

Fuente: INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGA Y MINERA = INGEOMINAS Zonificacin de Amenaza por Movimientos en Masa tipo Flujo en la Cuenca del Ro Comb eima Ibagu Tolima. 4. Comit Local de Prevencin y Atencin de Desastres de Ibagu CLOPAD Creado mediante decreto 010 de 1989 y conformado, por las siguientes personalida des e instituciones : - Alcalde municipal de Ibagu, quien lo preside - Coordinador del Comit Regional de Emergencias del Tolima CREPAD - Secretaria de Salud municipal - Director de la Oficina Municipal de Prevencin y Atencin de Desastres CLOPAD - Secretaria Jurdica Municipal - Secretaria de Planeacin municipal - Secretaria de Infraestructura municipal - Secretaria de Desarrollo Rural municipal - Cruz Roja Colombiana Seccional Tolima. - Defensa Civil Colombiana Seccional Tolima - Polica Nacional - Ejercito Nacional - Comandante Cuerpo de Bomberos Oficiales de Ibagu

4.1.-ORGANIZACIN PARA EMERGENCIAS Organigrama Local para la Gestin del Riesgo (DIAGRAMA No 2)

CLOPAD

. GPAD . Secr. de Educacin Municipal. . Universidad del Tolima. . Cruz Roja Colombiana. . Defensa Civil Colombiana. . Cuerpo Oficial de Bomberos . Cuerpo Bomberos Voluntarios . Ingeominas . Universidades Privadas . SENA . Cortolima . Se