Plan Centro

126
PLAN ANUAL DEL CENTRO PE.01.5 Revisión 0 Página 1 de 126

Transcript of Plan Centro

Page 1: Plan Centro

PLAN ANUAL DEL CENTRO

PE.01.5 Revisión 0 Página 1 de 126

Page 2: Plan Centro

PLAN ANUAL DEL CENTRO

PE.01.5 Revisión 0 Página 2 de 126

INDICE: Páginas

• EQUIPO DIRECTIVO. ORGANIZACIÓN DEL CENTRO. 3

• OBJETIVOS DE MEJORA. 12

• MEDIDAS Y PROPUESTAS DE MEJORA DERIVADAS

DE LA EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO. 14

• EDUCACIÓN INFANTIL. 16

• PRIMER CICLO DE E.P. 30

• SEGUNDO CICLO DE E.P. 42

• TERCER CICLO DE ED. PRIMARIA. 55

• DEPARTAMENTOS.

MATEMÁTICAS 69

LENGUA 71

INGLÉS 73

ORIENTACIÓN 74

• PASTORAL 83

• COFRADIA, AA.AA., CORO, ACMPA 104

• CALENDARIO. 123

Page 3: Plan Centro

PLAN ANUAL DEL CENTRO

PE.01.5 Revisión 0 Página 3 de 126

EQUIPO DIRECTIVO

Page 4: Plan Centro

PLAN ANUAL DEL CENTRO

PE.01.5 Revisión 0 Página 4 de 126

OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO Relacionados con el lema del año : “El otro es un regalo, descúbrelo” hemos sacado los siguientes objetivos:

1. Fortalecer la creatividad y la esperanza en todos los que formamos la comunidad educativa para asumir las circunstancias del momento actual y ser capaces de afrontar la realidad con ilusión 2. Potenciar en los que formamos la comunidad educativa actitudes de apertura, conocimiento y aprecio de las personas y de la realidad social con que nos encontramos para que nuestra misión sea más fecunda e ilusionante. 3. Desarrollar un clima de trabajo en equipo que nos ayude a llevar adelante con más alegría e ilusión un proyecto educativo con el que nos sentimos cada vez más identificados. 4. Seguir fomentando en toda la comunidad educativa la necesidad de ser protagonista de la propia vida y constructores de una nueva realidad al estilo de Jesús

Para hacerlo más comprensible al alumno y al resto de la comunidad educativa lo plasmamos en el lema

¡ABRE LOS OJOS !

LÍNEAS DE ACCIÓN Alumnos:

1. Posibilitar que los alumnos conozcan, respeten y valoren a sus compañeros en

el colegio como referentes para su propia identificación y crecimiento personal.

2. Favorecer que los alumnos adquieran destrezas para compartir sus conocimientos, valores y sentimientos como medio de maduración personal.

3. Ayudar a los alumnos a que reconozcan las diferencias culturales, sociales, étnicas o religiosas que hay en su entorno o les llegan por los medios de

Page 5: Plan Centro

PLAN ANUAL DEL CENTRO

PE.01.5 Revisión 0 Página 5 de 126

comunicación, para saber integrar aquellos elementos más positivos y constructivos y denunciar los que deshumanizan a la persona.

5. Fomentar experiencias en las que los alumnos descubran al Dios que se manifiesta en Jesús y que les lleven a comprometer sus vidas a favor de los demás. Educadores y familias:

1. Mostrar interés por el compañero que tenemos al lado con su realidad personal, familiar y social, para que aceptando nuestras diferencias trabajemos en equipo y nos valoremos en lo que somos y por lo que hacemos.

2. Estar abiertos a conocer y aceptar la novedad que suponen las realidades del Distrito y de la Región en los procesos de comunión, solidaridad y convergencia.

3. Informar a las familias de los alumnos sobre el lema del año y su mensaje para que se sientan implicadas como agentes educativos en el hogar y en el Centro.

Grupos y comunidades Lasalianas

1. Ser testigos de la presencia de Dios en nuestras vidas y en la Misión Educativa Lasaliana. 2. Descubrir en los otros educadores y adultos personas llamadas, igual que nosotros, a compartir la misma vocación y la misma misión, cada uno desde su quehacer particular. 3. Iniciar o continuar con la experiencia de compartir la vida y la misión en pequeños grupos de maduración de la fe y compromiso. 4. Seguir dando pasos en la formación y pertenencia a La Asociación Lasaliana.

ÓRGANOS UNIPERSONALES PROYECTO DE DIRECCIÓN.

- Misión : Escuela cristiana lasaliana que procura una educación integral del alumno atendiendo preferentemente a los más necesitados. Una escuela cercana

Page 6: Plan Centro

PLAN ANUAL DEL CENTRO

PE.01.5 Revisión 0 Página 6 de 126

a las familias que fomenta las relaciones humanas y que favorece el crecimiento de una comunidad educativa cristiana. - Visión : Conseguir una escuela que sin perder su Misión ofrezca unos servicios y unas instalaciones de calidad, adecuadas a las exigencias que el entorno nos demandará.

PLAN DE ACTUACIÓN.

Con Padres: - Implicarles en la colaboración y participación en el Centro - Informarles del Carácter Propio en particular a los padres nuevos - Colaborar con el ACMPA - Darles a Conocer el Objetivo General del Curso.

Con Profesores: - Acompañar a los nuevos profesores - Implicar y dar autonomía - Establecer buenos canales de comunicación - Poner en marcha el aula de integración - Organizar el Plan de Calidad - Fomentar las buenas relaciones a través de convivencias. - Información del presupuesto

Con Alumnos: - Establecer unas relaciones cercanas y de cariño. - Dar a conocer el Objetivo General del Curso. - Recordarles las normas de convivencia. - Establecer un plan de atención a la diversidad

Con la Comunidad: - Implicarles en la Misión aunque no den clases. - Estrechar las relaciones a través de convivencias - Establecer buenos canales de comunicación. - Realizar en el curso al menos tres celebraciones conjuntas con el Claustro - Animar el Plan de Pastoral del Centro

Page 7: Plan Centro

PLAN ANUAL DEL CENTRO

PE.01.5 Revisión 0 Página 7 de 126

Con Equipo Directivo: - Implicar dar autonomía - Planificar el Curso - Información del Presupuesto - Organizar el Plan de Calidad

Con Equipo de Pastoral: - Organizar el Plan de Pastoral - Animar grupo de reflexión - Organizar y animar la eucaristía semanal - Organizar catequesis y las primeras comuniones

PLAN DE FORMACIÓN

• Formación lasaliana. Celas • Formación de profesores nuevos • Jornadas de intercambios didácticos • Cursos de verano. • Formación de catequistas • Curso de Calidad • Formación de ACMPAS • Formación de directivos

Page 8: Plan Centro

PLAN ANUAL DEL CENTRO

PE.01.5 Revisión 0 Página 8 de 126

ORGANIZACIÓN DEL CENTRO ÓRGANOS UNIPERSONALES. JEFATURA DE ESTUDIOS En mi labor como Jefe de Estudios, realizaré las siguientes funciones:

- Coordinar a los Equipos Docentes. - Velar por el cumplimiento de las normas de convivencia del Centro - Coordinar la utilización de los materiales de programaciones anuales y quincenales de cada área. - Organizar los horarios del Centro y de los actos colegiales. - Sustituir al Director cuando se ausente - Formar parte del Equipo Directivo del Centro

SECRETARÍA Y ADMINISTRACIÓN La secretaría tendrá como objetivos principales:

Atender y cumplimentar toda la documentación solicitada por la Administración educativa Tramitar aquellos documentos solicitados por los padres de los alumnos. Al mismo tiempo se llevará a cabo una labor de archivo y clasificación de documentos.

La administración tendrá como objetivos: Presentar el estado de cuentas y presupuestos del curso al Consejo Escolar para su aprobación. Llevar al día todos los asuntos administrativos de gestión que son necesarios en el Centro.

Al no contar el Centro con un administrador, esta tarea recae sobre la dirección.

Page 9: Plan Centro

PLAN ANUAL DEL CENTRO

PE.01.5 Revisión 0 Página 9 de 126

ÓRGANOS COLEGIADOS EQUIPO DIRECTIVO

El equipo directivo tendrá un papel primordial en el Centro, no sólo como asesoramiento al Director, sino como corresponde en todas las decisiones de orden pedagógico que sean necesarias.

Promoverá e impulsará las distintas actividades programadas en el Plan de Centro.

Servirá de cauce de comunicación entre la Dirección y los profesores. Mantendremos reuniones periódicas para examinar los problemas que surjan y programar o evaluar actividades previstas a corto plazo. El Equipo Directivo estará formado por:

- D. Francisco Osuna Roldán, Director - Dña. Nela Pedreño Cobo, Coordinadora de E. Infantil - Dña. Mª Angeles Pando Soto, Orientadora - Dña. Eva María Borrego Cueto, Jefe de Estudios

CONSEJO ESCOLAR

Nuestro Consejo Escolar pretende ser el órgano de gobierno colegiado, representativo de nuestra Comunidad Educativa. Ejerce sus funciones en el respeto a los derechos de los alumnos y de sus padres, el personal de servicio y la Entidad Titular.

Tiene como objetivos:

- Dar prioridad a los intereses globales de la Comunidad Educativa - Asumir que el diálogo, la comprensión y el respeto deben ser caminos habituales que conduzcan a tomar acuerdos en el Consejo Escolar. - Este consejo se reunirá una vez por trimestre. Si fuese necesario celebraríamos reuniones extraordinarias.

Dicho Consejo está compuesto por los siguientes miembros:

Page 10: Plan Centro

PLAN ANUAL DEL CENTRO

PE.01.5 Revisión 0 Página 10 de 126

. PRESIDENTE: D. Francisco Osuna Roldán . ENTIDAD TITULAR:

- H. Virgilio Rojo - H. Eusebio Muñoz - D. José Angel Casado

.PROFESORES:

- Dña. Eva Mª Borrego Cueto - Dña. Mª Gracia Martín - Dña. Magdalena Martínez

PADRES:

- Dña. Encarnación Infante. - Dña. Pilar de la Haza Miralles - Dña. Juana Villadiego Morilla - Dña. Paloma Lozano Navarro ADMINSITRACIÓN Y SERVICIOS - Esperanza Montiel Ortega.

CLAUSTRO DE PROFESORES Es el órgano pedagógico del Centro, que se organiza por Ciclos Docentes. Lleva a cabo lo programado en el Plan de Centro. Los miembros del Claustro de Profesores son: INFANTIL 3 AÑOS, Dña. Begoña Corral. Delegada Proyde INFANTIL 4 AÑOS, Dña. Nela Pedreño. Delegada de Pastoral INFANTIL 5 AÑOS, Dña. Berta Martín. Justicia y Solidaridad 1º PRIMARIA, Dña. Mª Gracia Martín. Coordinadora del ciclo 2º PRIMARIA, Dña. Eva Borrego. Jefe de Estudios 3º PRIMARIA, D. José Angel Casado. Coordinador TIC 4º PRIMARIA, Dña. Matilde Ortega. Coordinadora ERE 5º PRIMARIA, Dña. Mª Angeles Pando . Orientadora 6º PRIMARIA, Dña. Magdalena Martínez. Secretaria PROF. INGLÉS, Dña. Magdalena Martínez

Page 11: Plan Centro

PLAN ANUAL DEL CENTRO

PE.01.5 Revisión 0 Página 11 de 126

APOYO: Dña. Rosario Cruz Jiménez PROF MÚSICA: Dña Matilde Ortega PAI: D. D. Carlos Suarez y Dña Milagrosa Barbosa DIRECTOR: Francisco Osuna Para todo ello tendremos las siguientes reuniones semanales:

Martes de 17 a 20 h. Miércoles de 14 a 15 h. Jueves de 14 a 15 h

PADRES DELEGADOS DE CURSO Los objetivos de los Delegados y Subdelegados de Padres para el presente curso son:

- Representar a los padres del curso ante el Tutor y la Dirección - Colaborar con el Tutor del curso en la organización de las actividades - Comunicar al Tutor, al Coordinador de Primaria o al Director las incidencias que los padres de su curso desean transmitir. - Convocar a los padres de su curso a las reuniones que el Director, los tutores, o la AMPA hayan acordado - Participar con los otros delegados de curso en las reuniones y actividades del Centro.

Page 12: Plan Centro

PLAN ANUAL DEL CENTRO

PE.01.5 Revisión 0 Página 12 de 126

OBJETIVOS DE MEJORA 1. OBJETIVO DE MEJORA: “ MEJORAR LA EXPRESIÓN ESCRITA A NIVEL DE CENTRO”. 2. INDICADORES:

NOMBRE DEL INDICADOR META 1. Porcentaje de alumnos que mejoran la expresión escrita. (Indicador Trimestral). 70% 2. Grado de satisfacción de las familias. (Indicador anual). 75%

LINEA DE VISIÓN: Implicar a todo el personal del Centro para llevar a cabo la Misión Compartida que desde el Instituto se nos demanda. 3. DESPLIEGUE DEL OBJETIVO DE MEJORA: LINEAS DE ACCIÓN:

1. Presentación de material complementario para el desarrollo de expresión escrita.

2. Recopilación del material que se emplea en el centro para la escritura.

3. Reuniones del Departamento de Lengua. 4. Desarrollo de las actividades para la

mejora de la expresión escrita.

PLAZO:

Octubre / 06

Noviembre / 06

Curso 06/07 Curso 06/07

RESPONSABLES: Departamento de Lengua. Tutores.

Departamento de Lengua. Tutores.

4. METODOLOGÍA Y REGISTRO DE SEGUIMIENTO DE DICHO OBJETIVO: ACCIÓN DE SEGUIMIENTO: G.C.C. Seguimiento del Departamento de Lengua.

FRECUENCIA:

Trimestral Trimestral

REGISTRO:

Actas del G.C.C. Actas del Departamento.

5. EVALUACIÓN: Vuelco de resultados y comprobación de si se ha conseguido la meta o no. Si no se ha conseguido tendremos que abrir una

acción correctiva.

Page 13: Plan Centro

PLAN ANUAL DEL CENTRO

PE.01.5 Revisión 0 Página 13 de 126

1. OBJETIVO DE MEJORA: “MEJORAR LA COORDINACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS DIFERENTES GRUPOS QUE FORMAN LA PASTORAL DEL CENTRO”. 2. INDICADORES:

NOMBRE DEL INDICADOR META 1. Grado de satisfacción de los componentes de los diferentes grupos. 85% 2. Grado de participación en Misión Compartida. 60%

LINEA DE VISIÓN: Implicar a todo el personal del Centro para llevar a cabo la Misión Compartida que desde el Instituto se nos demanda. 3. DESPLIEGUE DEL OBJETIVO DE MEJORA:

LINEAS DE ACCIÓN:

1. Elaboración del Plan de Pastoral. 2. Difusión del Plan de Pastoral. 3. Reuniones del Equipo de Misión

Compartida. 4. Reuniones del Departamento de Pastoral.

PLAZO:

Octubre / 06 Noviembre / 06

Curso 06/07

Curso 06/07

RESPONSABLES: Delegada de Pastoral. Delegada de Pastoral. Director. Departamento de Pastoral.

4. METODOLOGÍA Y REGISTRO DE SEGUIMIENTO DE DICHO OBJETIVO: ACCIÓN DE SEGUIMIENTO: G.C.C. Seguimiento del Departamento de Pastoral.

FRECUENCIA:

Trimestral Trimestral

REGISTRO:

Actas del G.C.C. Actas del Departamento.

5. EVALUACIÓN: Vuelco de resultados y comprobación de si se ha conseguido la meta o no. Si no se ha conseguido tendremos que abrir una

acción correctiva.

Page 14: Plan Centro

PLAN ANUAL DEL CENTRO

PE.01.5 Revisión 0 Página 14 de 126

MEDIDAS Y PROPUESTAS DE MEJORA DERIVADAS DE LA EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO

Del análisis realizado por los órganos colegiados de los resultados obtenidos en las pruebas de evaluación de diagnóstico, se derivan las siguientes acciones de mejora: Incidir en el desarrollo de las siguientes capacidades:

- Atención. - Seguir instrucciones. - Pensamiento divergente. - Generalización.

OBJETIVOS:

1. Resolver situaciones problemáticas aprendiendo a dominar la conducta impulsiva y utilizando estrategias que favorezcan la atención.

2. Utilizar estrategias de codificación y decodificación de los distintos aspectos de la realidad.

3. Ayudarle a ser flexibles para identificar, comparar, valorar y respetar distintas formas de expresión y comunicación escrita.

4. Ser capaz de transferir lo aprendido a distintas situaciones de la vida cotidiana.

LINEAS DE ACCIÓN

Desarrollo del programa ARPA en la etapa de Educación Infantil y Primaria. El Programa ARPA consiste en el desarrollo de capacidades, procesos mentales y habilidades cognitivas mediante la mediación, para llegar a una correcta estructuración y expresión del pensamiento.

Page 15: Plan Centro

PLAN ANUAL DEL CENTRO

PE.01.5 Revisión 0 Página 15 de 126

EVALUACIÓN El desarrollo de las capacidades, no es directamente observable, por lo tanto, emplearemos la observación del proceso en la realización de las distintas sesiones. El resultado a largo plazo, se proyectará en las diferentes áreas curriculares.

Page 16: Plan Centro

PLAN ANUAL DEL CENTRO

PE.01.5 Revisión 0 Página 16 de 126

EDUCACIÓN INFANTIL

Page 17: Plan Centro

PLAN ANUAL DEL CENTRO

PE.01.5 Revisión 0 Página 17 de 126

EDUCACIÓN INFANTIL

LEMA: “El otro es un regalo: descúbrelo”.

LEMA PARA INFANTIL: “Con los otros me lo paso mejor”.

PERSONAJE: Los Lunis.

JUSTIFICACIÓN:

A los más pequeños les ha encandilado el mundo de Lunalunera, donde viven los Lunnis. Es un mundo de fantasía e imaginación, donde los sueños se hacen realidad, un reflejo del mundo real e imaginativo de los niños. En Lunalunera predomina el buen humor, la magia y la aventura, y aunque también tienen problemas, como los niños de la Tierra, los solucionan todos juntos. Lucho, Lublú, Lulila, Lurdo, Lubina, Lupita, Lulo y Lula son algunos de los personajes que habitan en el mundo Lunalunera, aunque también disfrutan con la presencia de Lucrecia.

Cada personaje tiene unas cualidades que lo hacen importante en el mundo de Lunalunera. Los alumnos deberán descubrir lo importante que son los demás, “el otro”. Muchas veces más allá de lo que vemos o nos parece que vemos.

OBJETIVOS GENERALES:

• Facilitar que los alumnos/as aprendan a conocerse, respetarse y valorarse para lograr una integración favorable en nuestra Comunidad Educativa. • Buscar momentos en los que los alumnos/as puedan identificarse con la figura de Jesús como referente de nuestra vida. • Mostrar interés por los compañeros/as, descubrir cualidades en ellos/as y aceptar sus diferencias. • Fomentar la ayuda y el trabajo en equipo entre iguales. • Atender en la medida de lo posible a los niños/as con dificultades que incidan en su desarrollo personal.

Page 18: Plan Centro

PLAN ANUAL DEL CENTRO

PE.01.5 Revisión 0 Página 18 de 126

• Animar a alumnos/as y padres/madres a participar activamente en el Centro.

ACTIVIDADES PRIMER TRIMESTRE:

PRIMER MOMENTO:

Objetivo: Conocer el lema y los personajes que lo simbolizan.

Paso 1º:

1. Explicación del lema: “Con los otros me lo paso mejor”.

2. Motivación: Es la historia de un espantapájaros que da todo lo que tiene de sí por los demás, los demás cambian cuando los otros reciben algo de este espantapájaros tan bondadoso.

3. El profesor cuenta la historia del espantapájaros:

“En un lejano país vivía un labrador muy avaro. Se pasaba todo el día vigilando su huerto para que nadie lo tocara. Un día tuvo una idea: Construiré un espantapájaros, y así podré alejar a los animales de mi huerto. Con tres cañas hizo los brazos y las piernas; con paja configuró el cuerpo, una calabaza sirvió de cabeza, dos granos de maíz le puso para los ojos, una fresca zanahoria conformaba su nariz y una hilera de granos de trigo componían su dentadura. Una vez terminado el espantapájaros le colocó unas ropas rotas y feas y de un golpe seco lo hincó en la tierra. Le miró atentamente y se dio cuenta de que le faltaba el corazón. Cogió una pera y se la colocó en el pecho. Y allí quedó el espantapájaros moviéndose al ritmo del viento. Una tarde un gorrión voló sobre el huerto buscando dónde poder encontrar maíz. Le dijo al espantapájaros: Déjame coger trigo para mis hijos.

Page 19: Plan Centro

PLAN ANUAL DEL CENTRO

PE.01.5 Revisión 0 Página 19 de 126

El espantapájaros le dijo: No puedes tomar nada de lo que está sembrado porque mi amo lo ha prohibido. Pero puedes coger mis dientes que son granos de trigo. El gorrión los cogió y de alegría besó su frente de calabaza. Una mañana entró un conejo en el huerto. Tengo hambre, dijo. Quiero una zanahoria. Tanto le dolía al espantapájaros ver un conejo hambriento que le ofreció su nariz de zanahoria. Una vez que el conejo se marchó, quiso cantar de alegría pero no tenía boca, ni nariz para oler el perfume de las flores del campo. Sin embargo estaba contento. Poco a poco fue dando todo lo que tenía. A un gallo le dio los ojos que eran granos de maíz; a un vagabundo las ropas. Por último, llegó un niño que buscaba comida para su madre: Pobre, dijo el espantapájaros. Te doy mi cabeza que es una hermosa calabaza Al amanecer el labrador volvió al huerto y cuando vio el estado en que había quedado el espantapájaros, se enfadó tanto que le prendió fuego. Por fin cayó al suelo su corazón de pera. El labrador, riéndose, dijo: Esto me lo como yo. Pero al morder experimentó un cambio, su corazón de piedra se convirtió en un corazón de carne. A partir de entonces dejaba entrar a jugar a los niños y hasta compartía los frutos del huerto con todos los que tenían hambre.” 4. Sugerencias para trabajar el cuento:

1. Los niños van diciendo los personajes que aparecen en el cuento y algún rasgo que le caracterizan. 2. ¿Qué nos enseña el cuento? Relaciona el cuento con el lema. 3. Escenificar el cuento 4. El profesor dibuja o construye un espantapájaros en una cartulina o con materiales tridimensionales y los niños van retirando los elementos a medida que se va narrando el cuento. Es aconsejable, por tanto, que para desarrollar esta actividad se haya narrado una primera vez.

Paso 2º: 1. Motivación: presentación de los personajes de los Lunis.

2. Preguntamos a los chicos y chicas los nombres de cada uno de los personajes y comentan algo que les identifican (cualidad, rasgo, valor, expresión,...)

Page 20: Plan Centro

PLAN ANUAL DEL CENTRO

PE.01.5 Revisión 0 Página 20 de 126

SEGUNDO MOMENTO: Objetivo: Descubrir cualidades personales de personajes conocidos: los lunis.

1. Visualización de un capítulo o película de los Lunis.

TERCER MOMENTO: Objetivo: Descubrir porque nuestros compañeros, profesores, familia, etc. son un “regalo” para ellos. Paso 1º:

1. Los niños eligen un personaje de los Lunis y expresan en voz alta al resto de los compañeros una cualidad de ese personaje, resaltando lo que más le gusta de ellos. 2. Una vez expresado cada niño recibe un dibujo de un personaje y lo colorea. Cada personaje deberá tener una frase o palabra escrita que recoja una cualidad de los personajes.

Paso 2º:

1. Los niños y niñas dicen cosas buenas que pueden ellos aportar a los demás, lo que ellos quieren regalar al otro. Ejemplo: con la manos presto la goma a mi compañero, con mi voz puedo cantar, con mi sonrisa alegro a los demás,... 2. Al final todos repiten la siguiente frase:

“Soy un regalo para ti, tu eres un regalo para mi”

ACTIVIDADES SEGUNDO TRIMESTRE:

- Retomar la película y las actividades de plástica propuestas en el primer trimestre. - Seguir insistiendo en la participación de todos en las labores del aula y de ayuda a los demás. - Profundizar en los valores positivos que poseen los otros/as (compañeros/as).

Page 21: Plan Centro

PLAN ANUAL DEL CENTRO

PE.01.5 Revisión 0 Página 21 de 126

ACTIVIDADES TERCER TRIMESTRE:

- Realizar actividades que nos ayuden a sacar conclusiones positivas sobre los valores y actitudes aprendidas de los personajes de la película. - Valorar las funciones de los miembros de la Comunidad Educativa.

EVALUACIÓN

La evaluación será continua mediante la observación del trabajo diario a lo largo del curso.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Los objetivos que nos proponemos, tienen como finalidad potenciar al máximo las capacidades individuales y sociales de los niños/as del segundo ciclo de Educación Infantil, a través de la planificación, intención, sistematización y control de nuestra acción educativa; así como el desarrollo de habilidades, destrezas, actitudes y valores que faciliten al niño/a su conocimiento intelectual y actitudinal para la posterior adaptación al medio social, cultural y natural.

ÁREA DE IDENTIDAD Y AUTONOMIA PERSONAL

Esta área tiene como finalidad el desarrollo de las capacidades relacionadas con la utilización de los recursos personales de los que el niño/a dispone, así como el conocimiento, la valoración y el control que va adquiriendo de sí mismo.

- Conocer el cuerpo y la configuración de la imagen de uno mismo. - Desarrollar habilidades perceptivas-motrices, a través del juego y del movimiento. - Desarrollar los aspectos cognitivos, afectivos y relacionarlos a través de la actividad en la vida cotidiana. - Potenciar las habilidades básicas relacionadas con el cuidado de uno mismo, tanto en la dimensión individual como en la dimensión social.

Page 22: Plan Centro

PLAN ANUAL DEL CENTRO

PE.01.5 Revisión 0 Página 22 de 126

- Conocer, valorar y respetar las características personales y las de sus iguales. - Propiciar la integración de valores promoviendo actitudes de diálogo y desarrollando hábitos positivos. - Desarrollar capacidades que permitan resolver problemas relacionados con las emociones y los sentimientos propios y ajenos.

ÁREA DEL MEDIO FÍSICO Y SOCIAL

La finalidad de esta área es facilitar el descubrimiento, conocimiento y comprensión de lo que configura la realidad del niño/a desde un tratamiento conceptual. - Actuar con autonomía, confianza y seguridad en los primeros grupos sociales. - Conocer y relacionarse con otros grupos sociales. - Conocer y respetar las diferentes etnias - Colaborar, respetar y valorar de manera crítica, las maneras que siguen la vida de los diferentes grupos. - Acercar al niño/a al entorno natural que le rodea.

ÁREA DE COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN

Esta área tiene como finalidad potenciar las relaciones entre el niño/a y el medio, las distintas formas de comunicación y representación que sirven de vinculo entre el mundo interior y exterior del niño. - Representar situaciones y personas, mediante notas establecidas, a través de la expresión dinámica y corporal - Fomentar el gusto por las producciones propias creativas y originales, respetando y apreciando las ajenas. - Ofrecer múltiples situaciones para utilizar el lenguaje, como medio de comunicación. - Estimular el pensamiento, desarrollando la imaginación infantil y enriqueciendo el léxico mediante la pronunciación de cuentos.

Page 23: Plan Centro

PLAN ANUAL DEL CENTRO

PE.01.5 Revisión 0 Página 23 de 126

- Favorecer situaciones funcionales y comunicativas que supongan el empleo de códigos gráficos, incluyendo dibujos, píctogramas y signos convencionales. - Desarrollar las competencias comunicativas y expresivas a través del ritmo y la música - Desarrollar el conocimiento lógico-matemático mediante la observación, manipulación y experimentación de los objetos - Realizar combinaciones básicas con los niños, utilizando recursos gráficos y mentalizando dichas combinaciones y sus resultados - Introducir expresiones significativas en lengua extranjera. - Reconocer el lenguaje informático como medio de comunicación. - Descubrir y reconocer que los cristianos llamamos Padre a Dios que nos quiere y nos perdona siempre.

OBJETIVOS ORGANIZATIVOS Dirigidos a los padres:

- Implicar a los padres en el desarrollo de la acción educativa, mediante la comunicación de los objetivos propuestos en las unidades didácticas. - Incidir en el cumplimiento de los horarios y normas establecidas en el centro. - Conocer y valorar el uso de la agenda como medio eficaz de comunicación y organización. - Conocer y valorar la tarea que deben realizar los delegados/as de cada curso. - Animar a los padres a participar en las actividades del centro. - Incidir en las funciones que debe desempeñar la figura del Delegado/a de clase. Dirigidos a los alumnos/as:

- Conocer, respetar y valorar las normas organizativas establecidas en el centro y en el aula. - Implicarse dentro de sus posibilidades, en la planificación de los espacios, tiempos y actividades.

Page 24: Plan Centro

PLAN ANUAL DEL CENTRO

PE.01.5 Revisión 0 Página 24 de 126

- Valorar la misión de los diferentes grupos que forman parte de la Comunidad Educativa de nuestro centro. - Fomentar y trabajar la limpieza en el centro. - Incidir en el orden y silencio en los desplazamientos.

OBJETIVOS CONVIVENCIALES

Los objetivos convivenciales se desarrollan mediante el trabajo compartido entre padres, alumnos/as y equipo docente.

- Fomentar la amistad y el compañerismo a lo largo de la actividad diaria, como base de una buena convivencia entre todos los alumnos/as. - Utilizar el diálogo y la negociación como estrategia para la resolución de problemas. - Cuidar y respetar las dependencias de nuestro colegio, así como las personas que en él convivimos. - Promover la igualdad, el respeto y la tolerancia para crear un clima positivo, utilizando la comunicación fluida entre los miembros de la Comunidad Educativa. - Fomentar la participación de alumnos/as en clase mediante el desarrollo de pequeñas responsabilidades dentro del aula, así como también la ayuda a los más pequeños. - Favorecer los valores humanos y cristianos como base de una buena convivencia.

OBJETIVOS DE PASTORAL - Identificar y valorar la figura de La Salle como fundador de nuestro colegio. - Acercar y valorar la figura de la Virgen “María Inmaculada” como patrona de nuestro centro. - Sensibilizar y colaborar en las distintas campañas del centro, desarrollando actividades de solidaridad, entrega y disponibilidad hacia los más necesitados.

Page 25: Plan Centro

PLAN ANUAL DEL CENTRO

PE.01.5 Revisión 0 Página 25 de 126

- Participar en las celebraciones y fiestas religiosas que se realicen en el colegio. - Realizar conjuntamente celebraciones de signos y símbolos en la capilla así como la visita a la misma el día establecido. - Dar a conocer a los alumnos/as la labor que realizan los Hermanos de La Salle en el buen funcionamiento de nuestros centros.

OBJETIVOS DE CALIDAD - Optimizar el desarrollo neuronal, mediante el programa de estimulación temprana “Ulises”. - Emplear la metodología Mapping en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje. - Favorecer el desarrollo motor: circuitos de lateralidad. - Llevar a cabo el proyecto lecto-escritor Leo con Alex. - Profundizar en la teoría sobre la experiencia de aprendizaje mediado para la construcción del pensamiento y la personalidad: Arpa. - Realización de los talleres: Informática o/y Seguridad Vial, Valores e Inglés. - Trabajar y colaborar en el buen funcionamiento del sistema de Calidad “Edugés”.

EVALUACIÓN

La evaluación en la etapa de Educación Infantil tiene por objetivo valorar el desarrollo de capacidades de manera continuada.

Teniendo en cuenta que las capacidades no son directamente observables, nos marcaremos unos criterios de evaluación iniciales, quincenales, trimestrales del nivel y de la etapa, que nos orienten si estas capacidades están desarrollándose o desarrolladas.

La evaluación tendrá un carácter esencialmente cualitativo, formativo, procesual e individual.

Está centrada en los procesos de enseñanza –aprendizaje y en la interacción del alumno/a con el grupo y el contexto.

Implica a todos los agentes de la acción educativa.

Page 26: Plan Centro

PLAN ANUAL DEL CENTRO

PE.01.5 Revisión 0 Página 26 de 126

FUNCIONAMIENTO DEL CICLO

Nuestra propuesta de Educación Integral es; iniciar la formación de las dos

dimensiones del ser humano, cristiana y humana. El funcionamiento del equipo docente ha de tener una coordinación total en

cuanto a objetivos y contenidos. Consideramos fundamental los siguientes aspectos en los que vamos a incidir

durante todo el curso escolar: - Desarrollar estrategias de resolución de problemas, combinando la teoría y la dramatización, para conseguir que los resultados sean más vivenciados por los niños/as. - Organizar y programar la atención a la diversidad según las necesidades educativas de los niños/as, apoyándonos fundamentalmente en el trabajo compartido con los padres(Acción Tutorial). - Organizar por ciclos y secuenciar los contenidos de cada área.

El equipo docente de Ed. Infantil asume, que la coordinación del ciclo no recae sobre una sola persona, sino que requiere un trabajo compartido, para que la consecución de los objetivos sea realmente significativa.

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES

- Visitar un zoológico o granja. - Visitar un centro comercial. - Visitar belenes. - Visitar la Basílica de La Macarena y la Iglesia de Sta. Marina.

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

EN RELACIÓN A LAS FAMILIAS: OBJETIVOS: - Sensibilizar e implicar a los padres en el compromiso de una acción educativa compartida.

Page 27: Plan Centro

PLAN ANUAL DEL CENTRO

PE.01.5 Revisión 0 Página 27 de 126

- Mantener un clima de diálogo y comunicación que favorezcan el entendimiento entre todos. - Informar a los padres de la Unidad Didáctica correspondiente. - Implicar a los padres/madres de los alumnos/as en el trabajo común de los cupones (hábitos básicos de su vida cotidiana). MEDIOS: - Informando a los padres de las finalidades educativas que pretendemos con sus hijos/as. - Entregando a los padres los objetivos y propósitos de las distintas U.D. - Promoviendo la participación de los padres en las actividades extraescolares. - Realizar las reuniones colectivas necesaria en función de las necesidades detectadas durante el curso.

EN RELACIÓN A LOS ALUMNOS/AS:

Nuestro proyecto asume que: la educación tiene que ser una experiencia global que está orientada a que los niños/as con la mediación de sus profesoras y padres, adquieran cuatro aprendizajes fundamentales.

Aprender a conocer: Objetivos:

- Potenciar las funciones cognitivas. - Desarrollar capacidades cognitivas.

Medios: - Ofreciendo múltiples situaciones educativas. - Contemplando la individualidad de los alumnos/as.

Aprender a hacer: - Adquirir estrategias, habilidades y destrezas en todos los ámbitos del aprendizaje.

Aprender a vivir juntos: Objetivos:

Page 28: Plan Centro

PLAN ANUAL DEL CENTRO

PE.01.5 Revisión 0 Página 28 de 126

- Comparar e identificar diversos comportamientos propios y ajenos, valorando las consecuencias de éstos y adaptando actitudes adecuadas para la convivencia.

Aprender a ser: Objetivos:

- Sintetizar los anteriores aprendizajes para convertirse en personas felizmente integradas en su entorno.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

A lo largo del curso y mediante la observación diaria iremos detectando las posibles necesidades educativas en cada nivel. Se atenderán a través de un proyecto de trabajo compartido entre familias y profesoras de Ed. Infantil e integración. Por otra parte se seguirá trabajando con aquellos alumnos/as que ya están diagnosticados y sujetos a un programa de integración.

Page 29: Plan Centro

PLAN ANUAL DEL CENTRO

PE.01.5 Revisión 0 Página 29 de 126

EDUCACIÓN PRIMARIA

Page 30: Plan Centro

PLAN ANUAL DEL CENTRO

PE.01.5 Revisión 0 Página 30 de 126

PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

OBJETIVO GENERAL.

Lema: El otro es un regalo: descúbrelo.

JUSTIFICACIÓN.

Con el lema del presente curso pretendemos resaltar los valores personales

que cada cual puede aportar al resto del grupo para contribuir a favorecer una

mejor convivencia basada en las actitudes cristianas en toda nuestra Comunidad

Educativa.

Sentimos la necesidad de estar cercano a las carencias de las personas que

están a nuestro lado, especialmente del niño que pone Dios en nuestro camino y al

que debemos acompañar durante un buen tramo de su vida, educando su corazón. Es

ello lo que nos motiva a trabajar por la justicia, para contribuir a un mundo más

humano.

Y por supuesto no olvidar “AL OTRO”, al Dios que se manifiesta en Jesús y

que llamamos Padre. Un Dios que nos quiere como somos, con nuestros defectos y

limitaciones, pero que nos invita a vivir con sinceridad, sencillez y entrega.

Es ésta la razón y el motor fundamental que nos mueve a motivar y a instar a

nuestros alumnos en el trabajo justo, solidario y cooperativo, dando lo mejor que

cada uno tenemos dentro y descubriendo que todos somos importantes y necesarios

para los demás.

Objetivos generales:

- Posibilitar que los alumnos conozcan, respeten y valoren a sus compañeros en

el colegio para enriquecernos mutuamente.

Page 31: Plan Centro

PLAN ANUAL DEL CENTRO

PE.01.5 Revisión 0 Página 31 de 126

- Fomentar experiencias en la que los alumnos descubran al Dios que se

manifiesta en Jesús.

- Mostrar interés por el compañero que tenemos al lado para que aceptando

nuestras diferencias podamos trabajar mejor en equipo.

- Atender, en la medida de lo posible, a los niños con dificultades que incidan

en su desarrollo personal.

- Detectar las N.E.E. de los alumnos de nuestro Centro para poder aplicar una

intervención lo más adecuada posible.

- Animar a alumnos y padres a participar activamente en las catequesis y en las

actividades del Centro.

ACTIVIDADES DURANTE LA JORNADA DE SENSIBILIZACIÓN:

Primer Trimestre:

- Explicación y animación del lema de este curso a través del cartel anunciador.

- Contar el cuento del espantapájaros para relacionarlo con la película que

posteriormente visualizaremos: Robots.

- Presentar al personaje Rodney Copperbottom, mediante la visualización de la

película Robots, para descubrir los valores primordiales que hacen del mundo un

mejor lugar para vivir.

- Colocar en la cartelera los trabajos que los alumnos colorearán sobre el

personaje y los rasgos que le caracterizan.

- Destacar en un lugar visible del aula el lema junto con los diferentes trabajos

de las dinámicas que desarrollaremos en las diferentes sesiones.

Page 32: Plan Centro

PLAN ANUAL DEL CENTRO

PE.01.5 Revisión 0 Página 32 de 126

Segundo Trimestre:

Dinámicas de grupo:

- “Madeja de hilo”: Se presenta cada alumno diciendo una cualidad de sí mismo

hasta enredar la madeja.

- “Personaje oculto”: Descubrir las cualidades siempre positivas de los

compañeros del aula.

Tercer Trimestre:

Dinámicas de grupo:

- “Pelota al aire”: Conocer las cualidades de los demás.

- “Pisar globos”: Juego de animación en el que participan en pequeños grupos.

EVALUACIÓN

Será una evaluación continua, recogiendo los resultados de forma trimestral.

Se medirá en un registro de observaciones donde queden constatados los logros

obtenidos, quedando insertados en el PAT.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

APRENDIZAJE

Objetivos

- Potenciar el cálculo mental.

- Usar el método de resolución de problemas propuesto por el Seminario de

Matemáticas para afianzar los pasos a seguir.

- Trabajar los programas de informática en las áreas instrumentales.

- Potenciar el hábito lector para mejorar la capacidad de comprensión lectora.

Page 33: Plan Centro

PLAN ANUAL DEL CENTRO

PE.01.5 Revisión 0 Página 33 de 126

- Utilizar el programa de informática de Lectura Eficaz.

- Conseguir que el alumno adquiera un buen trazo en la escritura, exigiendo, en

la medida de lo posible, que sea ordenada y limpia. Introducir el bolígrafo en

segundo.

- Respetar las normas elementales de la Lengua en las pequeñas composiciones

escritas que se realicen.

- Motivar a los alumnos en el uso de la biblioteca de aula.

Actividades

- Dedicar diariamente unos minutos al cálculo mental.

- Resolución conjunta de problemas para memorizar gradualmente los pasos

que vamos a seguir.

- Utilización de los programas de Informática.

- Desarrollo de los programas de Informática específicos de lectura y la

utilización de la biblioteca de aula en cualquier momento del día.

- Escritura de dictados y pequeñas composiciones libres, respetando las pautas

y normas ortográficas principales.

Evaluación

Evaluaremos diariamente los trabajos realizados por los alumnos, haciendo

una pequeña síntesis oral al final de cada unidad didáctica para consolidar los

contenidos fundamentales. Así mismo serán evaluadas las pruebas de Lectura

Eficaz recomendada por el Distrito.

Page 34: Plan Centro

PLAN ANUAL DEL CENTRO

PE.01.5 Revisión 0 Página 34 de 126

CONVIVENCIALES

Objetivos

- Reforzar entre los alumnos sentimientos de acogida, compañerismo,

comunicación y ayuda.

- Favorecer un buen clima de trabajo valorando las cualidades que cada uno

aporta al gran grupo.

- Potenciar en el desarrollo personal de cada alumno la autonomía y las

capacidades para relacionarse mejor con sus semejantes.

- Reforzar conductas positivas.

- Respetar el turno de palabra y las opiniones de cada uno como forma de

enriquecimiento en nuestras relaciones.

Actividades

- Realización de dinámicas de conocimiento del grupo.

- Desarrollo del PAT.

- Aprender a resolver pequeños problemas con cierta autonomía.

- Descubrir que nuestros compañeros son un regalo que nos hacen aprender en

nuestra convivencia diaria, ayudándonos en todas las tareas que desarrollemos

en grupo.

- Realización de debates en gran grupo para aprender a respetar las opiniones

de los demás y saber esperar nuestro turno de palabra.

Evaluación

Evaluación sistemática del comportamiento de los alumnos en el ámbito

escolar, resaltando el respeto, ayuda, responsabilidad y el esfuerzo con el que

desarrollan sus tareas. Quedará registrado en la hoja de observaciones del PAT.

Page 35: Plan Centro

PLAN ANUAL DEL CENTRO

PE.01.5 Revisión 0 Página 35 de 126

ORGANIZATIVOS

Objetivos

- Cuidar el orden en los desplazamientos de las diferentes clases.

- Respetar y mantener ordenados los materiales, tanto comunes como

individuales.

- Responsabilizar a los alumnos en las diferentes funciones, haciéndolo de

forma rotativa.

- Responsabilizar al alumno en el trabajo bien realizado.

- Cuidar la puntualidad de los alumnos en el horario escolar.

- Utilizar la agenda como instrumento de comunicación.

Actividades

- Concienciaremos en clase la importancia del desplazamiento ordenado para no

molestar a las demás clases.

- Un día a la semana dedicaremos algunos minutos para ordenar los casilleros y

las mesas.

- Fomentar la importancia de mantener una adecuada limpieza en todos los

espacios del centro.

- Elegiremos colaboradores para el reparto de material, biblioteca y demás

funciones de la clase.

- Utilizaremos la agenda para que exista una comunicación fluida entre padres

y profresores.

- Motivar a los alumnos para que se conciencien de la satisfacción personal que

representa el conseguir los logros en su trabajo diario.

- Insistiremos a los padres en la importancia de crear un hábito de asistencia

puntual al Centro.

Page 36: Plan Centro

PLAN ANUAL DEL CENTRO

PE.01.5 Revisión 0 Página 36 de 126

Evaluación

- Aprovecharemos sesiones de tutorías para evaluar la responsabilidad, el

orden, los desplazamientos… y también en momentos puntuales, en los que se

haya ocasionado alguna alteración.

- En las reuniones del Equipo Docente analizaremos estos aspectos para

proponer medidas conjuntas.

PASTORALES

Objetivos

- Realizar las reflexiones y oraciones de la mañana.

- Insistir en el lenguaje religioso-simbólico.

- Aprender las oraciones correspondientes al nivel.

- Celebrar los tiempos litúrgicos.

- Aprender a comportarnos adecuadamente en la Iglesia.

- Sensibilizar a los alumnos en la colaboración para las campañas que se

realicen.

Actividades

- Realización de las reflexiones de la mañana y una vez, de forma conjunta, en

la Capilla.

- Realizaremos las celebraciones correspondientes a cada unidad didáctica.

- Memorización de las oraciones del ciclo.

- Celebraciones que correspondan a los tiempos litúrgicos.

- Participar activamente en las campañas del Centro.

Evaluación

- Observación de comportamiento y la participación.

Page 37: Plan Centro

PLAN ANUAL DEL CENTRO

PE.01.5 Revisión 0 Página 37 de 126

- Recitación de las oraciones

CALIDAD

Objetivos

- Desarrollar el Proyecto Ulises mediante la estimulación neuronal, motora y

cognitiva.

- Desarrollar las capacidades a través del Programa ARPA.

- Trabajar el Programa de Lectura Eficaz.

- Ayudar y orientar a los alumnos en su proceso de aprendizaje potenciando

sus capacidades.

- Trabajar actitudes en valores: respeto, responsabilidad, ayuda y

colaboración.

- Desarrollar con los alumnos un programa de informática que complemente a

las áreas curriculares.

Actividades

- Potenciación neuronal a través del uso de estímulos visuales y verbales

mediante el Proyecto Ulises.

- Realización de mapas conceptuales para poder estructurar y organizar mejor

la información.

- Realización del Programa ARPA.

- Desarrollo del Programa de Lectura Eficaz.

- Realizaremos, una hora semanal, programas complementarios de informáticas

para las áreas curriculares básicas.

Page 38: Plan Centro

PLAN ANUAL DEL CENTRO

PE.01.5 Revisión 0 Página 38 de 126

FUNCIONAMIENTO DEL CICLO

Objetivos

- Conseguir que nuestra acción docente se desarrolle con unos criterios

comunes en cuanto a programación, metodología y decisiones que debamos

adoptar.

- Intentar analizar la realidad personal de cada alumno, recabando información

a través de los padres, para que el aprendizaje sea real y lo más efectivo

posible, atendiendo especialmente a los alumnos con dificultades tanto de

aprendizaje como de otro tipo de carencias.

- Desarrollar el P.A.T.

Líneas de acción

- Coordinación con la etapa de Ed. Infantil.

- Coordinaremos nuestras programaciones y consensuaremos las tomas de

decisiones.

- Mantendremos semanalmente reuniones de Equipos Docentes para hacer

realidad nuestros objetivos.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

1. Mediante la evaluación inicial de curso detectaremos el nivel de conocimiento

de nuestros alumnos, para derivar al Departamento de Orientación aquellos que

presenten dificultades graves en su aprendizaje.

2. El Departamento de Orientación realizará un estudio pormenorizado para

tomar las medidas pertinentes y orientarnos en nuestro trabajo del aula.

3. Los padres quedarán informados de todo el proceso.

Page 39: Plan Centro

PLAN ANUAL DEL CENTRO

PE.01.5 Revisión 0 Página 39 de 126

4. Los alumnos que precisen una atención individualizada, serán atendidos, si así

se determina, en el aula de Apoyo a la Integración.

5. Habrá plena coordinación y unificación de objetivos con el profesor de apoyo.

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

EN RELACIÓN A LOS ALUMNOS

Objetivos

- Conocer las características personales de cada uno de nuestros alumnos.

- Desarrollar y fomentar la autoestima como base de un buen aprendizaje.

- Aceptar las diferencias individuales como un regalo que obtenemos para

enriquecernos mutuamente.

- Descubrir los valores positivos de cada uno de nuestros alumnos, valorando y

agradeciendo lo que recibimos de los demás, para ponerlos al servicio de todos.

- Motivar hacia el cumplimiento de la responsabilidad en sus trabajos y las

funciones que vayan desempeñando.

- Valorar el saber perdonar como uno de los principales motivos para sentirse

bien consigo mismo y con los demás.

- Realizar el PAT confeccionado el curso anterior.

Líneas de acción

- Desarrollar el PAT.

Evaluación

- Lo haremos trimestralmente atendiendo a: grado de consecución de los

objetivos, capacidad de trabajo cooperativo y el compromiso por interiorizar los

valores trabajados en las diferentes sesiones, utilizando un registro, que

constate el nivel de consecución. Quedará insertado en el PAT.

Page 40: Plan Centro

PLAN ANUAL DEL CENTRO

PE.01.5 Revisión 0 Página 40 de 126

EN RELACIÓN A LOS PROFESORES

Objetivos

- Consensuar y coordinar toda nuestra acción docente.

- Discutir temas de interés relacionado con las necesidades especiales de los

alumnos para proponer medidas a adoptar.

- Mantener un trato cordial entre los profesores.

Líneas de acción

- Realización y desarrollo de reuniones de los miembros del ciclo.

- Participaremos en los Departamentos aportando y recibiendo sugerencias

para intentar llevar a la práctica.

Evaluación

- Se realizará una evaluación trimestral para analizar el grado de

cumplimiento de los objetivos que nos propusimos en el Ciclo.

EN RELACIÓN A LOS PADRES

Objetivos

- Concienciar a los padres de la gran responsabilidad con la que deben afrontar

la educación y formación de sus hijos.

- Fomentar la relación y comunicación abierta y sincera entre padres y

profesores.

- Mantener un seguimiento común sobre la evolución del proceso de enseñanza

- aprendizaje para mantener unos criterios comunes de trabajo.

- Concienciar a los padres de la importancia de revisar la agenda.

- Concienciar a los padres de la importancia de la puntualidad en la asistencia al

Centro.

Page 41: Plan Centro

PLAN ANUAL DEL CENTRO

PE.01.5 Revisión 0 Página 41 de 126

- Implicar a los padres en la medida de lo posible en las actividades culturales

del Centro.

Líneas de acción

- Pasar a principios de curso un cuestionario para obtener información sobre

actitudes, cualidades y temas de interés que repercutan en el aprendizaje de

sus hijos.

- Presentación, por parte del tutor, del plan del curso.

- Entrega de notas en cada trimestre.

- En las tutorías individuales intentaremos conocer el ambiente familiar para

unificar los criterios de refuerzo en la conducta social y académica de los

alumnos.

- Realizaremos las tutorías con padres empezando por los niños que presenten

mayores dificultades.

Evaluación

- Serán evaluadas las familias por su asistencia, interés y colaboración en cada

trimestre, que serán recogidas en las actas de tutorías.

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES

- Visita al Teatro Alameda.

- Salida convivencia de E. Primaria a un parque de la ciudad.

- Visita a la Iglesia de Santa Marina.

- Visita a un Centro Comercial.

Page 42: Plan Centro

PLAN ANUAL DEL CENTRO

PE.01.5 Revisión 0 Página 42 de 126

SEGUNDO CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA OBJETIVO GENERAL OBJETIVO: Educar la actitud de descubrir los valores de los demás.

Con este objetivo, pretendemos crear un clima que ayude a fomentar nuestras relaciones humanas donde seamos capaces de descubrir las cualidades del otro como un regalo, logrando de este modo enriquecernos mutuamente y compartir nuestros valores personales y cristianos.

Lema: “Mándame tu email” Con el lema queremos fomentar el interés por descubrir los valores de las

personas, potenciando un encuentro y una comunicación en la que logremos acentuar una visión positiva del otro.

Nuestro personaje de ficción animador del año será Rodney cuyo sueño es

hacer de este mundo un lugar mejor para vivir; para ello, cuenta con otros personajes a los que va descubriendo desde la riqueza personal de cada uno.

Otros Objetivos relacionados: - Favorecer que los alumnos se conozcan, respeten y valoren en el colegio y fuera de él. - Ofrecerles experiencias que les ayuden a descubrir al Dios que se manifiesta en Jesús y les faciliten el inicio en el compromiso por los demás. - Fomentar la aceptación de las diferencias entre nosotros como enriquecimiento y medio que nos lleve a compartir nuestras cualidades en el trabajo en equipo y a un mejor conocimiento de la realidad personal del otro. - Atender en la medida de lo posible a los alumnos de nuestro ciclo que presenten dificultades que incidan en su desarrollo personal. - Detectar entre nuestros alumnos aquellos que pudieran presentar NEE con el fin de poder aplicar pautas de intervención adecuadas que permitan solventar estos problemas.

Page 43: Plan Centro

PLAN ANUAL DEL CENTRO

PE.01.5 Revisión 0 Página 43 de 126

- Animar a alumnos y, especialmente a los padres, a participar activamente en las catequesis de iniciación, grupos y actividades del Centro. - Seguir el programa de Sistema de Calidad Edugés.

ACTIVIDADES DURANTE LAS JORNADAS DE SENSIBILIZACIÓN.

Durante los tres primeros días del curso, veremos la película, dibujaremos, colorearemos y decoraremos la clase. Hablaremos de los valores de los personajes y realizaremos juegos, así nos iremos familiarizando con el objetivo general del año y además conseguiremos:

- Entusiasmar e ilusionar a los alumnos con la tarea que empiezan. - Crear un sentimiento grupal de acogida y comunicación tolerante. - Fomentar y facilitar la inserción de los alumnos en su clase y en la dinámica general del curso.

Realizaremos las siguientes actividades - Dinámica para trabajar con el cartel - Power point “De todos los colores” - Canción “Manos” - Visión de la película: “Robots” - Dinámica sobre la película y los personajes. - Presentación del personaje (Rodney) y del lema del ciclo (“Mándame tu email”). - Decoración de la clase con los dibujos de los personajes realizados por los alumnos. - A través de un juego hecho con rimas estableceremos entre todos un conjunto de normas, que favorezcan los aprendizajes en el aula y desarrollen la unión entre los compañeros y el respeto al aula y al Centro A LO LARGO DEL CURSO - Realizaremos una reflexión mensual sobre el objetivo general de este curso.

Page 44: Plan Centro

PLAN ANUAL DEL CENTRO

PE.01.5 Revisión 0 Página 44 de 126

- En las sesiones de tutoría trabajaremos el objetivo en los aspectos relacionados con el respeto mutuo, la tolerancia, trabajo en grupo y la responsabilidad. - Periódicamente renovaremos la decoración de la clase con motivos referidos a los objetivos generales. - Procuraremos trabajar en todo momento los objetivos generales del curso. EVALUACIÓN - Evaluación de las relaciones entre los alumnos y su actitud en clase con respecto a los objetivos propuestos. - Anotación en la agenda del alumno de los comportamientos destacados tanto positivos como negativos. - En tutorías con padres, alumnos y claustro. - Se llevará a cabo un registro de evaluación de la jornada de sensibilización. Queda insertada en el P.A.T.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

APRENDIZAJE

OBJETIVOS - Desarrollar la capacidad lectora y el hábito lector. - Expresarse correctamente por escrito, cuidando la presentación y respetando las normas ortográficas del nivel. - Mejorar e incrementar un vocabulario adecuado aprendiendo las expresiones propias de cada área y del entorno para mejorar la comunicación. - Desarrollar la capacidad de resolver los problemas usando la metodología apropiada. - Promover un ambiente adecuado de trabajo y motivar en los alumnos el gusto por el trabajo bien realizado. - Usar programas informáticos para profundizar en los contenidos de las áreas instrumentales.

Page 45: Plan Centro

PLAN ANUAL DEL CENTRO

PE.01.5 Revisión 0 Página 45 de 126

ACTIVIDADES - Usar los programas de lectura eficaz y fichas de lectura libre. - Realizar ejercicios complementarios de ortografía de la norma ortográfica correspondiente al tema. - Aprender el manejo del diccionario y a construir frases con las palabras que hayan tenido dificultad de comprensión en la lectura. - Usar las expresiones y el vocabulario propios de cada área con precisión, realizando esquemas y colocando palabras-imágenes por la clase para ayudar a su asimilación. - Resolver problemas insistiendo en la metodología apropiada propuesta por el departamento de matemáticas y usando los cuadernos “Practica con problemas”. - Destacar, de una forma periódica, los trabajos de aquellos alumnos que han sido realizados con esmero y buena presentación. - Favorecer el trabajo en equipo de grupos heterogéneos. - Realizar una sesión semanal en el aula de informática.

EVALUACIÓN - Observación y revisión continua de los trabajos de los alumnos, se les pondrá una calificación cualitativa en cada hoja. Periódicamente se les pondrá una felicitación en la agenda por el trabajo bien realizado. - Revisión y control de las fichas y del álbum de lectura libre. - Aportaciones de los padres, expresadas en tutorías individuales y colectivas. - Pruebas escritas. - Pruebas de lectura eficaz del Distrito. - Pruebas de aprendizajes básicos. CONVIVENCIALES

OBJETIVOS - Avanzar en la adquisición de las normas del diálogo, de la cortesía y urbanidad. - Fomentar las buenas relaciones entre los alumnos para que adquieran compromisos de ayuda mutua. - Insistir en la importancia de trabajar los valores propuestos por el Distrito para llevar a cabo el objetivo general del curso.

Page 46: Plan Centro

PLAN ANUAL DEL CENTRO

PE.01.5 Revisión 0 Página 46 de 126

- Aceptar y tolerar a todas las personas con las que se conviva estando disponible para ayudarlas en todo momento.

ACTIVIDADES - Realizar debates siendo moderador uno de los alumnos. - Trabajar las normas de cortesía y urbanidad mediante fichas del P.A.T. - Tutoría individual con los alumnos en cualquier momento que consideremos necesario. - Recordar el lema de este curso aprovechando cualquier ocasión en el aula o fuera de ella. - Ser respetuosos con todas las personas que forman parte de la Comunidad educativa y colaboran en el centro: padres, profesores, alumnado, personal no docente... - Escuchar con atención a los compañeros/as cuando intervienen en clase, aceptar los compromisos y acuerdos adoptados por el grupo-clase. - Usar la agenda para comunicar a los padres el incumplimiento reiterado de las normas de convivencia y para informar de aspectos positivos destacables. - Realizar un contrato de conducta con el grupo al comienzo de curso.

EVALUACIÓN - Observación y análisis por parte del Equipo Docente de los comportamientos tanto a nivel individual como grupal. - Control y seguimiento de las anotaciones en la agenda. - Evaluación de los temas trabajados en la tutoría semanal. PASTORALES

OBJETIVOS - Aprender a estar en la iglesia en actitud de recogimiento y respeto.

Page 47: Plan Centro

PLAN ANUAL DEL CENTRO

PE.01.5 Revisión 0 Página 47 de 126

- Fomentar la participación en la catequesis del colegio, especialmente en los padres. - Realizar las celebraciones correspondientes a cada unidad de la E.R.E. - Aprender las oraciones correspondientes al nivel y a partir de cuarto saber responder en la Eucaristía. - Colaborar activamente en las campañas de solidaridad que se organicen en el Centro y en las celebraciones eucarísticas de los diferentes tiempos litúrgicos. - Motivar a los alumnos para lograr en ellos una mayor sensibilidad y compromiso social. - Utilizar nuevos materiales para la reflexión de la mañana. - Incrementar las reuniones del departamento de educación en la fe.

ACTIVIDADES - Visita semanal del ciclo a la iglesia. - Información a los niños y padres del proceso catecumenal del Colegio y animación a que se participe en él. - Memorización de las oraciones correspondientes al nivel. - Reflexiones, juegos, canciones... para sensibilizar de la necesidad que los cristianos tenemos de ayudar a los demás y en especial a los más necesitados. - Buscar actividades motivadoras que acerquen a nuestros alumnos a otras realidades sociales cercanas y lejanas a ellos. - Programar las reuniones de los departamentos implicados en la pastoral procurando aumentar las sesiones de trabajo.

EVALUACIÓN - Análisis de la participación, interés y motivación en las campañas organizadas y en las Eucaristías.

Page 48: Plan Centro

PLAN ANUAL DEL CENTRO

PE.01.5 Revisión 0 Página 48 de 126

DE CALIDAD

OBJETIVOS - Desarrollar la capacidad de razonamiento lógico. - Orientar a los alumnos en su proceso de aprendizaje, ayudarle a descubrir y potenciar sus capacidades y guiarlos en su maduración personal ( P.A.T.). - Personalizar los materiales de trabajo para aquellos alumnos con necesidades educativas especiales. - Empezar a crear hábitos de trabajo autónomo y sentir satisfacción por el esfuerzo realizado.

ACTIVIDADES - Desarrollar los programas ARPA, Lectura Eficaz, y “Practica con problemas”. - Integrar en la planificación las fichas de Arpa en el currículo de las áreas más importantes. - Desarrollar el plan de acción tutorial confeccionado para el año. - Reuniones individuales con los padres para programar los refuerzos y acciones educativas a realizar. - Revisar el trabajo individualizado (refuerzos) y animar a los alumnos a su realización. - Desarrollar y aplicar técnicas de estudio. EVALUACIÓN - Corrección y autoevaluación de los trabajos. - Revisión por el Equipo Docente de la marcha del proceso educativo. ORGANIZATIVOS OBJETIVOS - Usar los casilleros, mesas y perchas para conseguir orden.

Page 49: Plan Centro

PLAN ANUAL DEL CENTRO

PE.01.5 Revisión 0 Página 49 de 126

- Cuidar la presentación de los trabajos y el orden de los materiales personales y comunes - Elegir en votación los cargos de la clase y colaborar posteriormente en su misión. - Cuidar el orden en los desplazamientos de las clases: escaleras, pasillos, salón de actos, iglesia, excursiones... - Mejorar la organización y uso de la biblioteca de clase. - Realizar en equipo todos los trabajos que se consideren apropiados. - Usar correctamente la agenda escolar para mejorar el funcionamiento y la organización escolar. ACTIVIDADES - Antes de empezar cada sesión de trabajo, los alumnos guardarán todos los materiales de la clase anterior y prepararán los de la siguiente. - A la entrada y a la salida de clase se dejará tiempo suficiente para ordenar sus cosas. - Realizar periódicamente actividades para demostrar los inconvenientes de la falta de orden (fichas P.A.T.) - Poner en práctica las normas de funcionamiento de la biblioteca y renovar los libros. - Llevar a casa solamente los materiales necesarios para el trabajo. - Conocer y practicar las Normas Colegiales de la agenda escolar en relación al funcionamiento y organización escolar. EVALUACIÓN - Observación y corrección continuada del uso de los casilleros, mesas, percheros y mochilas. - Evaluar en la tutoría la adquisición de estos objetivos. - Análisis y comentarios de los resultados por el Equipo Docente, aportando soluciones y sugerencias. - Revisión de los libros de la biblioteca para observar su deterioro. - Observar el cuidado y buen uso del material de deporte.

Page 50: Plan Centro

PLAN ANUAL DEL CENTRO

PE.01.5 Revisión 0 Página 50 de 126

FUNCIONAMIENTO DEL CICLO OBJETIVOS - Llevar a cabo un aprendizaje grupal, partiendo del análisis de la realidad personal de cada alumno y atendiendo prioritariamente a los que más lo necesiten. - Desarrollar la acción educativa bajo unas mismas directrices conjuntas de programación y acción, haciendo realidad el correcto funcionamiento del Equipo Docente. - Coordinar con los departamentos las técnicas de Lectura Eficaz, resolución de problemas, caligrafía, ortografía, orientaciones para la religión. - Realizar actividades conjuntas: festival de navidad, fin de curso, excursiones, celebraciones religiosas, celebraciones especiales. - Entregar a los padres en la primera reunión los criterios de evaluación y calificación. LINEAS DE ACCIÓN - Los alumnos con necesidades educativas especiales serán atendidos de forma más individualizada. - Al comienzo de curso haremos las pruebas iniciales. Según los resultados, las observaciones y las sugerencias de los profesores anteriores, elaboraremos los refuerzos o informaremos al departamento de orientación. - Realizaremos las programaciones de aula quincenales de forma coordinada. - En las programaciones tendremos en cuenta las recomendaciones de departamentos. EVALUACIÓN La haremos en reuniones del equipo docente atendiendo a: - Grado de consecución de los objetivos educativos programados. - Grado de satisfacción de las familias con la tarea educativa.

Page 51: Plan Centro

PLAN ANUAL DEL CENTRO

PE.01.5 Revisión 0 Página 51 de 126

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES - Visita a la empresa municipal de Lipasam: 25 de Octubre - Asistencia en el teatro Alameda a la obra de teatro “Noé”: 14 de Febrero - Excursión colegial al parque del Alamillo: 2º trimestre - Asistencia al teatro de la Maestranza a una obra de teatro: 3º trimestre Se realizará una programación de objetivos, contenidos y evaluación de cada actividad. PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL A) EN RELACIÓN CON LOS ALUMNOS OBJETIVOS - Enseñar a ser persona mediante la formación de la identidad, haciendo hincapié en el desarrollo de la autoestima. - Enseñar a convivir mediante el desarrollo de la capacidad social. - Enseñar a pensar desarrollando la capacidad cognitiva. - Potenciar valores y actitudes cristianas. ACTIVIDADES La acción tutorial, no solamente la realizaremos en las sesiones correspondientes, sino también integrada en todas las áreas del curriculum.

Además de forma específica durante este año trabajaremos: - El programa de refuerzo del potencial de aprendizaje (Arpa) integrando las fichas en el currículo de las áreas más importantes. - Un programa de fichas para las sesiones de tutoría, en el que trabajaremos respeto mutuo, la tolerancia, trabajo en grupo y la responsabilidad.

Page 52: Plan Centro

PLAN ANUAL DEL CENTRO

PE.01.5 Revisión 0 Página 52 de 126

B) EN RELACIÓN CON LOS DEMÁS PROFESORES OBJETIVOS - Mantener relación con los demás profesores de cada ciclo para asegurar la adecuada coordinación en la programación vertical de los contenidos. - Coordinar las sesiones de evaluación y las actividades de refuerzo educativo de los alumnos de su curso. - Colaborar en la creación de un clima positivo de convivencia a nivel del Centro, ayudando y corrigiendo a cualquier alumno y en cualquier momento, aunque no sea de la propia clase. - Colaborar en la creación de un ambiente de amistad entre todos los profesores.

ACTIVIDADES - Recogeremos informaciones, opiniones y propuestas de todos los compañeros sobre temas que afecten a la clase. - Participaremos activamente en departamentos y seminarios: aportando y recibiendo sugerencias que posteriormente intentaremos llevar a la práctica. - Los profesores que entramos al mismo curso, tendremos reuniones periódicas y aprovecharemos cualquier momento para informarnos y coordinarnos en nuestra actuación.

C) EN RELACIÓN CON LAS FAMILIAS OBJETIVOS - Mantener relación personal con los padres de los alumnos, a través de entrevistas y reuniones periódicas. - Informar a las familias sobre el rendimiento académico de los alumnos y la marcha de su proceso educativo. - Crear un clima de entendimiento y ayuda mutua entre padres y profesores.

Page 53: Plan Centro

PLAN ANUAL DEL CENTRO

PE.01.5 Revisión 0 Página 53 de 126

- Fomentar la colaboración de los padres en actividades extraescolares: catequesis, excursiones, teatro... ACTIVIDADES Realizaremos cuatro reuniones colectivas con los padres: comienzo de curso, final de cada una de las evaluaciones, para: - Establecer una relación de cordialidad, comprensión y ayuda mutua. - Dar a conocer el plan de trabajo en clase. - Revisar la marcha de cada trimestre. - Entregar los informes personales de los alumnos. - Informar a las familias sobre los criterios en torno a actividades extraescolares: catequesis, excursiones... - Tratar temas de interés psicopedagógico. Entrevista personal con cada familia, durante el primer trimestre para informarles y orientarles sobre el proceso educativo de su hijo/a y recoger sus aportaciones o sugerencias. A partir del segundo trimestre, las entrevistas serán solicitadas por el profesor o los padres EVALUACIÓN - Mediante un cuestionario y diálogo con los padres. - En las reuniones del equipo docente: se analizará la asistencia y el grado de eficacia de las tutorías, mediante actas de tutoría. - Mediante el diálogo con los alumnos. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD - Durante los primeros días se hará la evaluación inicial. - Según su resultado y las observaciones obtenidas durante el primer mes de clase, realizaremos dos grupos de trabajo según el grado de necesidad educativa: el departamento de orientación trabajará más específicamente con el grupo que presente mayor necesidad y al segundo grupo se le confeccionarán los materiales apropiados según sus dificultades.

Page 54: Plan Centro

PLAN ANUAL DEL CENTRO

PE.01.5 Revisión 0 Página 54 de 126

- La realización, animación y corrección de estas actividades se realizará fundamentalmente en clase, aunque en ocasiones y en colaboración con la familia, se trabajarán en casa.

Page 55: Plan Centro

PLAN ANUAL DEL CENTRO

PE.01.5 Revisión 0 Página 55 de 126

TERCER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA OBJETIVO GENERAL

LEMA: “El otro es un regalo: descúbrelo” JUSTIFICACIÓN: El lema de este curso nos permite descubrir distintas facetas del OTRO, de las personas con las que convivimos: - El que vive cerca con diferentes realidades sociales, tanto educativas como culturales y económicas, que necesitan de nuestra solidaridad y nos invitan a trabajar por la justicia para construir un mundo más humano y habitable. - El compañero, tan cercano, en el que tenemos que descubrir el tesoro que lleva dentro - El niño, al que Dios nos ha confiado para que le acompañemos durante el tramo más importante de su vida - Jesús, el centro y animador de nuestra acción educativa que nos quiere como somos y nos propone hacer realidad este lema.

OBJETIVOS RELACIONADOS CON EL LEMA: 1- Posibilitar que los alumnos conozcan, respeten y valoren a sus compañeros como referentes para su propia identificación y crecimiento personal 2- Mostrar interés por el compañero con su realidad personal, familiar y social, aceptando las diferencias, trabajando en equipo y valorando lo que somos y lo que hacemos 3- Fomentar experiencias en las que los alumnos descubran a Jesús para que les ayude a descubrir las cualidades positivas de los compañeros y a comprometerse con ellos. 4- Atender en la medida de lo posible a los niños con dificultades que incidan en su desarrollo personal

Page 56: Plan Centro

PLAN ANUAL DEL CENTRO

PE.01.5 Revisión 0 Página 56 de 126

5- Detectar las NEE de los alumnos de nuestro centro con el fin de aplicar pautas de intervención y programas de reeducación que solventen sus dificultades. 6- Animar a alumnos y padres a participar activamente en las catequesis y en los grupos y actividades del centro. ACTIVIDADES: DURANTE LAS JORNADAS DE SENSIBILIZACIÓN: Las jornadas de sensibilización se desarrollarán durante los tres primeros días del curso con las siguientes actividades: - Dinámica para trabajar con el cartel - Visualización de la película “Robots” - Cineforum de la película - Rotular frases importantes de la película - Colorear dibujos sobre los personajes de la película - Decoración de la clase con los materiales trabajados - Juegos: “PELOTA AL AIRE”: OBJETIVOS: - Conocer cualidades de los demás. - Estimular la soltura de los participantes “CORAZONES”: OBJETIVO: - Integrar un grupo nuevo “MI TÍO, MI SOBRINO”: OBJETIVOS - Conocerse y comunicarse - Darse cuenta de la infinidad de detalles que nos pasan desapercibidos en las personas, y que, sin embargo, para ellas son importantes

Page 57: Plan Centro

PLAN ANUAL DEL CENTRO

PE.01.5 Revisión 0 Página 57 de 126

“FRASES INCOMPLETAS” OBJETIVOS: - Conocer a los compañeros con mayor profundidad

“LA TELARAÑA”

OBJETIVO: - Descubrir al otro

TEMPORALIZACIÓN: Las actividades y juegos anteriormente citados se desarrollarán a lo largo del curso de la siguiente manera: - Los tres primeros días del curso se van a dedicar a las jornadas de sensibilización - Al principio de cada trimestre dedicaremos una sesión para realizar algunos juegos con el fin de recordar el lema del presente curso - Se dedicarán varias sesiones de tutoría durante el curso para trabajar Habilidades Sociales relacionadas con el lema - Durante la jornada escolar se aprovechará cualquier incidencia para inculcar a los alumnos los valores relacionados con el lema del curso

EVALUACIÓN:

- Anotación trimestral en un registro de observación de los comportamientos y actitudes relacionadas con el objetivo general - Estas actitudes se registrarán en los informes de evaluación individualizada de los alumnos, especificándolas en las observaciones del tutor - Las actitudes y comportamientos en proceso de mejora se comunicarán a los padres en las reuniones de tutoría individualizada, quedando registradas en el acta de tutoría

Page 58: Plan Centro

PLAN ANUAL DEL CENTRO

PE.01.5 Revisión 0 Página 58 de 126

OBJETIVOS ESPECIFICOS APRENDIZAJE: OBJETIVOS

- Insistir en el proceso de resolución de problemas según las directrices dadas por el seminario de matemáticas para obtener en los alumnos una mayor eficiencia. - Hacer mucho hincapié en tener un buen hábito de estudio para que pueda repercutir positivamente en su rendimiento escolar. - Insistir diariamente en la elaboración de TTI (resúmenes, esquemas, mapas conceptuales) para ayudarles a la organización de la información - Desarrollar actividades de cálculo mental. - Afianzar el hábito lector para conseguir una buena comprensión lectora y experimentar el gozo de la lectura. - Continuar con el programa iniciado el curso anterior sobre expresión escrita para trabajar de forma coherente la gramática y ortografía propias del ciclo. - Usar el ordenador como instrumento para realizar las tareas propias del curriculum de forma lúdica. - Seguir trabajando el hábito de lectura en inglés. - Insistir en el uso de la lengua inglesa en el aula. - Utilizar apoyos visuales en diferentes áreas curriculares para explicar su contenido.

ACTIVIDADES

- Para trabajar el razonamiento lógico- matemático se utilizarán los cuadernos propuestos por el grupo de mejora de calidad. - Utilización del programa de expresión escrita, basados en el conocimiento de los principales textos de expresión y elaboraciones propias. - Utilización de la biblioteca de la clase como soporte intelectual. - Realización de fichas sobre lectura libre con una lectura mínima de un libro al mes de forma obligatoria. - Desarrollar el Programa de Lectura Eficaz. - Dedicar algunas sesiones para trabajar en la sala de Informática.

Page 59: Plan Centro

PLAN ANUAL DEL CENTRO

PE.01.5 Revisión 0 Página 59 de 126

- Aplicar el programa “ARPA” de aprender a pensar.

EVALUACIÓN

- Pruebas objetivas. - Corrección de los cuadernos y trabajos realizados por los alumnos, quedando registrado en el cuaderno del profesor - Pruebas sobre la comprensión y velocidad lectoras. - Exigiremos la correcta presentación de cuadernos, valorando la limpieza, orden y claridad de exposición .Su evaluación estará reflejada en el registro sobre criterios de calificación

CONVIVENCIALES OBJETIVOS:

- Fomentar en el aula un buen ambiente de trabajo que propicie la participación de todos. - Desarrollar y fomentar la responsabilidad según la capacidad de cada uno. - Atender y acoger con mayor disponibilidad a los alumnos más necesitados, descubriendo la diversidad y aceptándola. - Renovar diariamente la experiencia de la amistad, de la confianza recíproca y del respeto mutuo a fin de ir creando vínculos de unión entre los compañeros - Fomentar las buenas relaciones entre los alumnos, descubriendo las cualidades positivas del OTRO - Adquirir compromisos de ayuda mutua en el trabajo.

ACTIVIDADES:

- Revisión puntual de los comunicados de la Agenda. - Tutoría individual con alumnos que por cualquier situación lo requieran. - Cumplimiento exhaustivo de las normas de convivencia que estarán expuestas en la cartelera.

Page 60: Plan Centro

PLAN ANUAL DEL CENTRO

PE.01.5 Revisión 0 Página 60 de 126

- Crear un ambiente con buen talante de diálogo y respeto que propicie la responsabilidad, solidaridad y el esfuerzo que cada uno de be aportar en su participación en clase. - Realización de actividades para descubrir la importancia de las cualidades positivas del OTRO, muchas veces ignoradas. - Participación y colaboración de los alumnos en las actividades festivas del colegio. - Salida de convivencia de 6º de EP con el curso de 6º de Felipe Benito.

- Realización de actividades relacionadas con las HHSS recogidas en el PAT EVALUACIÓN:

- Tutorías con alumnos y entrevistas con padres (para dialogar sobre hábitos de estudios, responsabilidad y respeto). - Valoraremos la actitud de acogida al OTRO en las actividades de clase. - Las HHSS se recogerán en el registro de evaluación que se incluye en el PAT

ORGANIZATIVOS OBJETIVOS:

- Comprometerse en la puntualidad de entradas y salidas. - Conseguir orden y silencio en los movimientos generales del Centro. - Colaborar en la limpieza de espacios comunes del aula y del colegio. - - Mejorar la organización y utilización de la biblioteca de clase para un aprovechamiento más eficaz - Elegir a los candidatos de los diferentes cargos mediante una votación democrática. - Insistir en el orden de casilleros y pupitres. - Fomentar actitudes de atención y escucha para un buen funcionamiento del aula

ACTIVIDADES:

- Poner en práctica las normas de funcionamiento de la biblioteca.

Page 61: Plan Centro

PLAN ANUAL DEL CENTRO

PE.01.5 Revisión 0 Página 61 de 126

- Usar las tutorías individuales y grupales, como medio para conseguir y evaluar los objetivos. - Usar la Agenda para comunicar ausencias, falta de puntualidad e incidentes. - Revisión periódica de los materiales del alumno para observar el orden. - Habituar a los alumnos a que se responsabilicen de anotar diariamente la tarea en la agenda.

EVALUACIÓN:

- Se evaluarán periódicamente en el aula, quedando registrado en el apartado de observaciones del diario de clase - Revisión periódica de la agenda.

PASTORALES OBJETIVOS:

- Realizar, un día a la semana, la reflexión en la capilla. - Utilizar el material ofrecido por el Distrito para realizar reflexiones para trabajar el Carácter Propio en 5º curso. - Celebrar, además de las Eucaristías habituales, algunas celebraciones eucarísticas participando el ciclo al completo. - Participar en las Eucaristías con respeto y recogimiento interior. - Aprender las oraciones mínimas del ciclo. - Animar a los alumnos a participar en el proceso catecumenal del Colegio. - Participar activamente en las Campañas que se organizan en el Centro.

ACTIVIDADES

- Celebraciones especiales, de signos y símbolos o eucarísticas, en los tiempos litúrgicos fuertes. - Reflexiones diarias de la mañana. - Participar en la preparación y evaluación de las campañas. - Memorización de las oraciones correspondientes al nivel.

Page 62: Plan Centro

PLAN ANUAL DEL CENTRO

PE.01.5 Revisión 0 Página 62 de 126

EVALUACIÓN:

- En reunión del D.E.F. el equipo docente, se analizará la participación, interés y motivación producidos en las campañas que se organicen.

DE CALIDAD OBJETIVOS:

- Realizar el programa de aprender a pensar, desarrollando las capacidades cognitivas del alumno. - Informar a padres y alumnos de 6º curso sobre la E.S.O. y normativas y decretos que surjan a lo largo del curso. - Utilizar programas de Informática relacionados con el currículum de los alumnos, concienciándoles en el cuidado, mantenimiento y utilización de dicho material. - Desarrollar el programa de Lectura Eficaz. - Realizar sesiones de formación del profesorado para mejorar nuestra práctica educativa. - Personalizar los materiales de trabajo para aquellos alumnos que tengan dificultades de aprendizaje. - Generar ideas en torno a un tema, elaborando sus propias producciones con creatividad. - Continuar desarrollando el Programa de Calidad

ACTIVIDADES:

- Aplicar el PAT en sesiones de tutoría. - Reuniones semanales del equipo docente. - Utilización del ordenador para todos los alumnos , utilizando programas específicos - Desarrollo del programa de refuerzo del potencial de aprendizaje ( ARPA)

Page 63: Plan Centro

PLAN ANUAL DEL CENTRO

PE.01.5 Revisión 0 Página 63 de 126

EVALUACIÓN: Se evaluará de forma continua en las sesiones del equipo docente, quedando recogido en los respectivos registros

FUNCIONAMIENTO DEL CICLO

OBJETIVOS

- Coordinar con los departamentos y seminarios todas aquellas directrices que nos sirvan para mejorar nuestra práctica diaria. - Trabajar conjuntamente las líneas de acción que los seminarios y departamentos propongan. - Coordinar metodología y evaluación de Ciclo, así como las técnicas de trabajo intelectual, para llevar una misma línea de acción, utilizando las pautas que nos marque el Sistema de Calidad. - Desarrollar el plan de acción tutorial tanto con padres como con alumnos. - Coordinar los horarios para facilitar los refuerzos educativos y la realización de actividades conjuntas. - Actuar coordinadamente en las normas de clase y en las demás actividades escolares y extraescolares. - Llevar a cabo un aprendizaje grupal, partiendo del análisis de la realidad personal de cada alumno y atendiendo a la diversidad

LINEAS DE ACCIÓN

- Reuniones semanales de E. Docente. - Reuniones trimestrales de la Junta de Evaluación. - Reuniones de Sistema de Calidad. - Aplicar en el Ciclo el PAT y el programa ARPA. - Realizaremos programaciones teniendo en cuenta las decisiones tomadas en cuanto a metodología y evaluación. - Las primeras semanas se realizarán pruebas iniciales que detecten el nivel alcanzado por los alumnos, así como las necesidades más prioritarias que precisen intervención.

Page 64: Plan Centro

PLAN ANUAL DEL CENTRO

PE.01.5 Revisión 0 Página 64 de 126

- Los alumnos con NEE serán atendidos por el especialista de apoyo a la integración junto a tutores y familiares, realizando adaptaciones individualizadas cuando sean pertinentes.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Los pasos a seguir serán los siguientes:

3. Evaluación inicial por el tutor. 4. Detectar problemas de aprendizaje más acuciantes. 5. La coordinadora del departamento de orientación realizará las pruebas pertinentes para ver el grado de dificultad. 6. Confeccionar un plan de trabajo junto con el profesor de refuerzo para desarrollarlo para los alumnos que lo necesiten. 7. Los niños diagnosticados por el EOE con alguna necesidad educativa especial y que tengan alguna adaptación de acceso al currículum serán atendidos de forma coordinada por el tutor y el PAI según las programaciones adaptadas a las necesidades de cada alumno. 8. Los padres quedarán informados de la evolución de los alumnos de refuerzo y de apoyo mediante las entrevistas estipuladas por el tutor/a.

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Primer trimestre:

Visita al Teatro Alameda para ver la Obra “ Jaquelado” Objetivo: Concienciarse de que las personas discapacitadas pueden realizar actividades importantes.

Segundo trimestre:

Excursión al Parque del Alamillo Objetivo: Compartir una jornada de convivencia entre profesores y alumnos.

Page 65: Plan Centro

PLAN ANUAL DEL CENTRO

PE.01.5 Revisión 0 Página 65 de 126

Tercer trimestre: Visita a la Iglesia de Santa Marina Objetivos: - Tomar contacto con la Hermandad de la Resurrección

- Concienciar a los alumnos de la importancia de la Pascua

- Visita de 6º curso al Colegio La Salle Felipe Benito Objetivo: Familiarizarse con las instalaciones, profesores y futuros

compañeros

- Visita a los estudios de Onda Giralda TV (5º curso) Objetivo: Fomentar el análisis crítico en relación a la televisión

- Excursión de 6º EP al Complejo turístico rural del Peñón de Algámitas

Objetivo: Conocer a los futuros compañeros y profesores del próximo curso

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

EN RELACIÓN A LOS PADRES OBJETIVOS:

- Fomentar un clima agradable y de cooperación entre padres y tutores. - Recabar información para mejor conocimiento del alumno. - Implicar a los padres en el proceso de enseñanza-aprendizaje de sus hijos. - Informar sobre el desarrollo de dicho proceso. - Aprovechar el momento de entrega de notas y otras reuniones de curso para impartir alguna charla que pueda ser de interés para que exista una coherencia entre ambos contextos.

Page 66: Plan Centro

PLAN ANUAL DEL CENTRO

PE.01.5 Revisión 0 Página 66 de 126

- Orientar a los padres de 6º de EP ACTIVIDADES:

- Presentación por parte del tutor del Plan del curso. - Entrega de notas en cada trimestre. - Informar a los padres sobre los objetivos del ciclo que comenzarán. - Entrevistas con los padres a lo largo del curso y ocasionales cuando la situación lo requiera. - Establecer una relación de comprensión, cordialidad y ayuda mutua.

EVALUACIÓN:

- Revisar la marcha de cada trimestre. - Reuniones con padres cuyos hijos tengan necesidades educativas especiales y con todos los que lo precisen. - Asistencia, interés y colaboración de las familias a final de cada trimestre.

EN RELACIÓN A LOS PROFESORES OBJETIVOS:

- Coordinar las programaciones de aula en cuanto a objetivos, contenidos, metodología y criterios de evaluación y calificación. - Coordinar las intervenciones en relación a la atención a la diversidad. - Seguir manteniendo un trato cordial entre los miembros del ciclo.

ACTIVIDADES:

- Realización y desarrollo de reuniones de los miembros del ciclo. - Realización de las actividades propuestas en el PAT . - Colaborar con Departamentos y Seminarios aportando y recibiendo sugerencias para llevarlas a la práctica.

EVALUACIÓN: Se realizará al final del trimestre para ver el grado de cumplimiento de los objetivos que nos propusimos en el ciclo.

Page 67: Plan Centro

PLAN ANUAL DEL CENTRO

PE.01.5 Revisión 0 Página 67 de 126

EN RELACIÓN A LOS ALUMNOS OBJETIVOS: Desarrollar los objetivos y contenidos propuestos en el PAT:

- a) TTI - b) Educación en valores - c) Habilidades sociales - d) Aprender a pensar - e) Educación afectivo-sexual (6º EP) - Seguir trabajando las TTI como medio fundamental para ayudar al alumno en su rendimiento. - Promover y desarrollar la Educación en Valores que fomenten una buena - convivencia desde el respeto, la cooperación y la responsabilidad. - Inculcar a los alumnos la responsabilidad por un trabajo bien hecho. - Desarrollar el programa ARPA como medio para reforzar el potencial de aprendizaje. - Intentar crear un clima de respeto entre los compañeros y hacia todos los miembros de la comunidad educativa.

ACTIVIDADES:

- Desarrollaremos las actividades que figuran en el PAT

− La metodología que usaremos será esencialmente activa en el grupo clase, estimulando a los alumnos y fomentando su capacidad de razonamiento y reflexión para una mejor participación de todos.

EVALUACIÓN: Los criterios de evaluación de cada aspecto figuran en el PAT

Page 68: Plan Centro

PLAN ANUAL DEL CENTRO

PE.01.5 Revisión 0 Página 68 de 126

DEPARTAMENTOS

Page 69: Plan Centro

PLAN ANUAL DEL CENTRO

PE.01.5 Revisión 0 Página 69 de 126

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS OBJETIVOS PARA EL CURSO

• Analizar los resultados de las pruebas diagnosticas de cuarto curso, exigidas por la administración y proponer líneas de mejora.

• Analizar los resultados de las pruebas del área de Matemáticas propuestas por el Distrito y proponer líneas de mejora.

• Coordinar los programas de actividades informáticas aplicables a los contenidos del área de matemáticas desde 1º hasta 6º de Educación Primaria secuenciados por cursos y ciclos.

• Unificar criterios metodológicos y de presentación para la resolución de problemas.

• Proporcionar recursos didácticos existentes en Internet para el área e impresos de diferentes editoriales

• Dotar a las clases de recursos materiales de uso en pizarra: reglas, compás, cuerpos geométricos

LÍNEAS DE ACCIÓN.

• Propondremos el uso de nuevos recursos didácticos como la informática para un mejor aprendizaje, interiorización, refuerzo y ampliación de los aspectos formales de los contenidos y procedimientos Matemáticos: cálculo, numeración, razonamiento lógico-matemático, uso de la medida, geometría… Creemos que el uso de las nuevas tecnologías y medios Información y Comunicación (T.I.C.) estimulan al alumno en su formación, favoreciendo el aprendizaje constructivo y significativo y la transferencia a la actividad diaria del aula.

Page 70: Plan Centro

PLAN ANUAL DEL CENTRO

PE.01.5 Revisión 0 Página 70 de 126

• Revisaremos los contenidos, procedimientos, estrategias que se realizan en el área de Matemáticas y mantendremos presente su aplicación a través del seminario de matemáticas.

• Instalar en el ordenador de la sala de profesores varios programas generadores de actividades para imprimir.

Page 71: Plan Centro

PLAN ANUAL DEL CENTRO

PE.01.5 Revisión 0 Página 71 de 126

DEPARTAMENTO DE LENGUA

OBJETIVOS:

- Analizar los resultados de las pruebas diagnósticas de Lengua exigidos por la

Administración y proponer líneas de mejora

- Profundizar en el desarrollo de la expresión escrita en los tres ciclos de E.P.

- Llevar a cabo una metodología y criterios de calificación homogéneos para el

área de lengua en E.P.

- Seguir animando a los alumnos para que adquieran el hábito de lectura en casa,

Relacionar el Proyecto Lector con el área de Lengua, en cuanto a metodología,

recursos para animar a la lectura libre, fichas, etc)

- Desarrollar la expresión oral y el vocabulario como base para lograr una buena

comprensión lectora.

- Revisar los objetivos del Proyecto Lector en E. Infantil

- Iniciar a la lectura en E. infantil

LÍNEAS DE ACCIÓN:

- Seguiremos unas pautas comunes para desarrollar la expresión escrita en EP,

utilizando material complementario para lograr una exitosa producción de los

textos.

- Realizaremos la secuenciación de contenidos de 4º EP

- Dedicaremos reuniones de ciclo para elaborar unos criterios de calificación

comunes en EP para el área de Lengua

Page 72: Plan Centro

PLAN ANUAL DEL CENTRO

PE.01.5 Revisión 0 Página 72 de 126

- Relacionaremos el Proyecto Lector con el área de Lengua, desarrollando el

programa específico de Lectura Eficaz . Asimismo, en Lectura Eficaz, se ofrecerá

un informe individualizado de cada alumno a los tutores de E.P., si el programa lo

permite.

- Fomentaremos el uso de la biblioteca de aula y de la lectura libre, insistiendo en

los beneficios que aporta la lectura. Asimismo, le daremos un enfoque diferente al

tema de los premios de lectura.

- Unificaremos criterios para la utilización del material en el aula en EP

(libretas, tipo de línea, etc.)

- Seguiremos insistiendo en la importancia de la expresión oral

Page 73: Plan Centro

PLAN ANUAL DEL CENTRO

PE.01.5 Revisión 0 Página 73 de 126

DEPARTAMENTO DE INGLÉS

OBJETIVOS: - Dar prioridad a la expresión oral en el aula, en EP. - Insistir en el hábito lector en lengua inglesa, en EP - Desarrollar la expresión escrita sobretodo en el 3er ciclo de EP

LÍNEAS DE ACCIÓN:

- Utilizar más a menudo el aula de informática y el de audiovisuales, con el fin de motivar a los alumnos - Llevar a cabo actividades de expresión escrita más amenas para los alumnos, utilizando pautas, “bancos de palabras” y otros recursos. Para llevar a cabo estas actividades se seguirá un modelo sobre temas de interés de los alumnos (Tiempo libre, familia, descripciones, narraciones sencillas, etc.) - Realizar actividades que fomenten el inglés hablado, tales como pequeños teatros, canciones, etc., sobretodo insistiendo en utilizar la lengua inglesa en el aula para comunicarse con el profesor y con los demás compañeros en las actividades más habituales.

Page 74: Plan Centro

PLAN ANUAL DEL CENTRO

PE.01.5 Revisión 0 Página 74 de 126

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN “La escuela debe atender a todos sin tratar por igual a todos”.

Objetivo general

Buscar todas las posibilidades de desarrollo integral para cada persona, mediante

una relación educativa acogedora, cálida y cercana, atendiendo a la diversidad con

pedagogía mediadora y adaptada a cada ritmo y estilo de aprendizaje.

Objetivos específicos

Dirigido a los alumnos:

*Desarrollar un programa de habilidades sociales adaptado a cada ciclo y nivel.

*Desarrollar el razonamiento lógico matemático mediante el programa Arpa y los

recursos didácticos de cada nivel.

*Implementar las técnicas intelectuales programadas en el PAT, en prevención del

fracaso escolar.

*Realizar las pruebas de aprendizajes básicos a los niveles: 2º, 4º y 6º de Educación

Primaria.

*Realizar las pruebas demandadas por la administración pública.

*Desarrollar los objetivos que desde el grupo de mejora de enseñanza-aprendizaje

se programaron el curso anterior en relación a las áreas instrumentales básicas.

*Prevenir, detectar y atender las necesidades educativas con propuestas

educativas de intervención.

Page 75: Plan Centro

PLAN ANUAL DEL CENTRO

PE.01.5 Revisión 0 Página 75 de 126

Dirigido a los padres:

*Aproximar a los padres a los problemas psicosociales de sus hijos.

*Concienciar a los padres del significado de la atención a las necesidades educativas

especiales (aula de apoyo a la integración) desde nuestro ideario lasaliano,

respetando y aceptando la diversidad.

*Informar a los padres de los objetivos de las Etapas de E.I. y E.P.

*Implicar a los padres en el proceso de enseñanza-aprendizaje de sus hijos

mediante la información de los criterios de evaluación anuales de las áreas:

matemáticas, lengua y conocimiento del medio.

*Informar a las familias de las propuestas educativas una vez finalizada la Etapa de

E.Primaria.

Dirigido a los profesores:

*Compartir la acción de educar con los profesores de cada ciclo y nivel, trabajando

en equipo y creando canales de relación entre todos, para atender las dificultades y

necesidades educativas que se detecten.

*Facilitar el acceso a una guía de recursos didácticos a disposición del profesorado

del centro así como el uso del coreo electrónico para incluir información sobre

dichos recursos.

*Coordinar con el profesor de apoyo a la integración la acción educativa dirigida a la

atención a la diversidad.

*Atender la orientación de Ed. Infantil, en coordinación con las profesoras, por ser

la Etapa clave de prevención en las dificultades de aprendizaje.

*Establecer criterios comunes a tratar en la primera reunión con los padres

Page 76: Plan Centro

PLAN ANUAL DEL CENTRO

PE.01.5 Revisión 0 Página 76 de 126

Líneas de acción

Con los alumnos:

*Desarrollo del programa de habilidades sociales establecido en el PAT.

*Aplicación de las técnicas intelectuales programadas para cada ciclo y nivel.

*Realización de las pruebas de aprendizajes básicos a los cursos 2º, 4º y 6º de E. P.

*Realización de las pruebas demandadas por la administración pública.

*Desarrollo de los materiales didácticos relacionados con la mejora del

razonamiento lógico matemático.

*Prevención, detección y atención a las necesidades educativas, con propuestas

adecuadas de intervención.

Con los padres:

*Comunicación a los padres en la reunión informativa de principios de curso, de los

objetivos del Departamento de Orientación y de la importancia de la atención a las

N.E.E. como prioritario en un centro lasaliano.

*Información a los padres de los objetivos de las Etapas de Infantil y Primaria.

*Comunicación a las familias de los criterios de evaluación anual correspondientes a

las áreas: lengua, matemáticas y conocimiento del medio, en la primera reunión del

curso.

*Información a las familias de 6º de E. P. de las propuestas educativas existentes

al finalizar la Etapa.

*Disponibilidad en la medida de lo posible, hacia las familias que demanden

información relacionada con temas psicopedagógicos.

Page 77: Plan Centro

PLAN ANUAL DEL CENTRO

PE.01.5 Revisión 0 Página 77 de 126

Con los profesores

*Coordinación con el profesor de apoyo a la integración de la acción educativa en

relación a la atención a la diversidad: refuerzo educativo, necesidades educativas

especiales.

*Trabajo en equipo con los tutores que lo demanden, atendiendo con recursos

consensuados las dificultades educativas detectadas.

*Presencia en la medida de lo posible en las aulas de Ed. Infantil.

Organización

El departamento de orientación existe en función de la atención a la

diversidad en nuestro centro, por lo que se organizará según la demanda existente

y contando con la aportación importantísima del profesor tutor, que en definitiva es

el que mejor conoce al alumno y sus necesidades.

El tutor previa realización de la evaluación inicial correspondiente y su

posterior análisis, detectará los alumnos con necesidades educativas siendo el

departamento el que determinará que alumnos deben incorporarse a las actividades

de refuerzo educativo o al aula de integración. En el departamento se seguirá el

protocolo ordinario de intervención.

El objetivo del refuerzo educativo es atender las lagunas de conocimiento en

las áreas instrumentales básicas por lo que la intervención podrá ser de carácter

temporal o durante el curso escolar y siempre desde la programación de aula del

profesor tutor.

La evaluación se realizará sobre el plan de trabajo propuesto con el tutor,

analizando la consecución de los objetivos fijados, que son los determinantes de la

permanencia o no del alumno en el grupo de refuerzo educativo.

Page 78: Plan Centro

PLAN ANUAL DEL CENTRO

PE.01.5 Revisión 0 Página 78 de 126

La relación comunicativa entre el equipo de orientación y los tutores debe ser

fluida proponiéndose en la medida de lo posible la existencia de al menos una

reunión mensual con los tutores que demanden intervención.

Así mismo el departamento se propone atender en la medida de lo posible, las

demandas de cuestiones pedagógicas, por parte de los profesores y padres que lo

requieran.

Se establecerá un horario de atención a las familias que lo demanden en el

caso de considerarse necesario por parte del profesor tutor.

PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

El Plan de Atención a la Diversidad, es un conjunto de medidas de carácter curricular y organizativo dirigidas a conseguir el mayor grado de integración y normalización de aquellos alumnos/as, que por causas de diversa índole, presentan Necesidades Educativas Específicas. La realidad educativa actual de nuestro centro, caracterizado por un alumno diverso, exige un planteamiento educativo basado en una educación inclusiva que asegure la igualdad de oportunidades no solo con medidas específicas ( adaptaciones curriculares y refuerzo educativo), sino en el marco de un aula concreta llevando a cabo la flexibilidad en el agrupamiento del alumnado, adoptando métodos diversos, así como la organización de sistemas de trabajo cooperativo. Son recursos didácticos muy apropiados para atender la diversidad de ritmos de aprendizaje e intereses. La diversidad de los alumnos presentes en nuestro centro nos lleva a planificar medidas de Atención a la Diversidad que faciliten una respuesta adaptada a las necesidades educativas que presentan los alumnos/as escolarizados en él, ya sean permanentes o transitorias. Las medidas adoptadas para educación primaria son:

Page 79: Plan Centro

PLAN ANUAL DEL CENTRO

PE.01.5 Revisión 0 Página 79 de 126

1. Refuerzo: cuya finalidad es la de completar lagunas de conocimiento o repasar con el alumno/a los contenidos concretos trabajados en clase. 2. Apoyo: persigue recuperar deficiencias básicas (normalmente de tipo instrumental) que imposibilitan al alumno/a seguir con el ritmo ordinario de la clase.

Criterios organizativos Los alumnos/as cuyo currículo tiene una modificación significativa (A.C.I.S.), van al Aula de Apoyo a la Integración. Dicha aula estará concebida como un espacio abierto, donde se reciben a los alumnos con NEE, bien de forma transitoria o esporádica, o bien permanentemente, pero siempre a tiempo parcial, dependiendo del alumno, déficit madurativo, etc. El profesor de apoyo, realizará las intervenciones en pequeños grupos o de forma individual a aquellos alumnos con adaptación curricular o que precisen de alguna intervención específica. El apoyo será organizado por el profesor especialista y el tutor de cada uno de los niños, ya que éste es el que tiene un conocimiento más exhaustivo del nivel del conocimiento del alumno.

La planificación de la intervención en el aula de apoyo comienza en el

momento en que el profesor-tutor y /o la orientadora solicitan la intervención directa y personalizada con el alumno por parte de la profesora responsable.

Una vez llegado el alumno al aula se establece una entrevista inicial con el mismo. En ella se recogen los datos personales y otros datos de interés para la profesora.

A continuación, se hace una evaluación del nivel de competencia mediante pruebas estandarizadas y/u otros instrumentos que permitan ver el punto de partida para la intervención.

A partir de estas primeras actuaciones se analizan los resultados de las pruebas aplicadas y se decide la intervención más adecuada. El profesor de apoyo tomará las siguientes medidas:

∗ Asesoramiento al profesor-tutor. ∗ Proporcionar material de refuerzo adecuado. ∗ Establecer un horario de intervención directa con el alumno.

Page 80: Plan Centro

PLAN ANUAL DEL CENTRO

PE.01.5 Revisión 0 Página 80 de 126

∗ Coordinarse con el profesor-tutor mediante reuniones semanales o quincenales.

A principios de curso el profesor tendrá una entrevista personal con los padres del alumno. Esta entrevista persigue las siguientes finalidades:

∗ Conocer al profesor de apoyo. ∗ Conocer a los padres y recoger datos relevantes del alumno por si presenta algún cambio. ∗ Proporcionar información clara sobre la problemática que presenta su hijo. ∗ Asesorar sobre las medidas que puedan favorecer la situación de su hijo.

La Intervención Educativa como tal siempre se basa en las necesidades de cada alumno/a, ofreciéndoles una atención específica e individualizada y por supuesto partiendo del propio alumno, de sus intereses y sus conocimientos previos, así como de su estilo de aprendizaje.

La organización del horario se basa en los siguientes presupuestos: ∗ Los alumnos nunca saldrán del aula en horas que no sean instrumentales. En todos los casos deben estar en el aula ordinaria compartiendo con su grupo de referencia experiencias escolares favorecedoras y asistirá al aula de apoyo cuando así sea preciso. ∗ Los alumnos acudirán al aula de apoyo en las horas en que en su grupo clase se esté trabajando el área donde presentan dificultad. ∗ Se estudiará el ámbito de intervención más adecuado, priorizando el apoyo dentro del aula ordinaria siempre que sea posible. ∗ El alumno que tenga suprimida algún área, saldrá en las horas en que ésta se desarrolle.

Las demandas que vayan llegando a lo largo del curso se irán adecuando al horario establecido. No obstante, hay que aclarar que dicho horario es abierto y flexible, y puede ser adaptado y / o modificado en función de las necesidades que se presenten.

Page 81: Plan Centro

PLAN ANUAL DEL CENTRO

PE.01.5 Revisión 0 Página 81 de 126

Al final de cada trimestre, se entregará a cada profesor responsable un informe de evaluación en el que se detallen las capacidades trabajadas, el número de sesiones, los materiales empleados y los progresos experimentados por el alumno, así como las dificultades encontradas.

En el caso de los alumnos que tengan ACI, se procurará que, tanto la

programación como la evaluación y el seguimiento, se hagan de manera conjunta entre la profesora de apoyo y el profesor tutor, de acuerdo con nuestra intención de establecer cauces de coordinación eficaces orientados a proporcionar una atención más organizada y significativa a los alumnos con NEE.

En este momento, o bien al inicio del curso siguiente, se procederá a hacer

una revisión de las ACIS encaminada a evaluar los resultados obtenidos, reflexionar sobre la práctica educativa, y tomar las decisiones pertinentes sobre la continuación del proceso de enseñanza – aprendizaje del alumno en cuestión.

Asimismo, a lo largo del primer trimestre se reelaborarán las ACIS que sean necesario y se confeccionarán otras nuevas si procediese.

Indudablemente la atención a la diversidad requiere un despliegue de recursos materiales de diversa índole, que sean capaces de dar respuesta a las situaciones variadas que nos encontramos a la hora de atender a los alumnos con N.E.E. Los recursos materiales son los espacios abiertos, materiales de psicomotricidad, instrumentos músicales, medios audiovisuales, espejos materiales de dramatización, juegos educativos …Este material debe estar en función de los objetivos propuestos y del contexto metodológico en el que actuamos. No debemos olvidar los recursos personales, que desarrollan en la educación un factor de calidad en la atención a los alumnos con NEE; entre ellos contamos con : el tutor, el profesor de apoyo a la integración y el Equipo de Orientación Educativa. LOGOPEDIA Dentro del Departamento de Orientación en el Plan de Atención a la Diversidad el centro incluye en este curso 2006-07 , el Aula de Logopedia.

Objetivo de la intervención logopédica.

Prevenir reducir y readaptar, es decir, rehabilitar a los niños afectados de trastornos del lenguaje.

Page 82: Plan Centro

PLAN ANUAL DEL CENTRO

PE.01.5 Revisión 0 Página 82 de 126

Áreas a trabajar dentro de la reeducación logopédica:

Articulación Discriminación auditiva Expresión y fluidez verbal Oral Escrita.

La reeducación logopédica en el centro se aplicará fundamentalmente a las dislalias, alteraciones de la resonancia nasal y trastornos de la voz.

Las dislalias que están presentes en los escolares y que serán tratados en el aula serán:

Dislalias orgánicas o disglosias (trastornos en la articulación por alteraciones anatómicas de los órganos periféricos del habla), Dislalias funcionales (defectuosa articulación de los órganos periféricos sin que exista lesión anatómica alguna) Los trastornos de la resonancia nasal son debidos a malformaciones, fisuras, parasias, incoordinaciones, como en el caso de fisura palatina y labio leporino. Trastornos de la voz

Este apoyo también se centrará en los alumnos que tengan dificultad en la comprensión y expresión oral y escrita, y que origine una dificultad en el aprendizaje de la lectura y escritura.

Page 83: Plan Centro

PLAN ANUAL DEL CENTRO

PE.01.5 Revisión 0 Página 83 de 126

PASTORAL

Page 84: Plan Centro

PLAN ANUAL DEL CENTRO

PE.01.5 Revisión 0 Página 84 de 126

PLAN DE PASTORAL CURSO 2006-07

MARCO DE REFERENCIA

Lema para éste curso: El otro es un regalo: descúbrelo.

El lema de este curso se hará llegar a todos los Estamentos del Centro, y en cada

uno de ellos se dedicará una sesión a trabajar dicho lema.

Motivación y aplicación al ámbito de la pastoral:

Todo el movimiento de pastoral, tendrá su punto de partida desde el lema propuesto

para éste curso. Con los chicos se comenzará el curso catequético con una

celebración entorno al mismo. Dónde se les explicará de manera dinámica hacia

dónde queremos caminar este curso, así como también les daremos a ellos a

oportunidad de dar su opinión y a ofrecer su participación por pequeña que sea

para el buen desarrollo de las catequesis y otras actividades que desarrollen en el

centro.

Por otra parte, con los catequistas se trabajarán estos aspectos previamente y se

les dará a conocer la importancia de su labor catequética para con los niños y

jóvenes, sin perder de vista que gracias a su colaboración participan en la educación

integral que ofrecemos a todos los alumnos/as de nuestros centros.

Desde la pastoral nos comprometemos a hacer todo lo posible para que el objetivo

del lema de este curso, tanto a nivel académico como extraacadémico sea en

nuestro centro una realidad.

Page 85: Plan Centro

PLAN ANUAL DEL CENTRO

PE.01.5 Revisión 0 Página 85 de 126

OBJETIVOS GENERALES DE PASTORAL:

- Mejorar la coordinación y funcionamiento de los diferentes grupos que

forman la Pastoral de nuestro Centro.

- Velar porque la Pedagogía del umbral, el diálogo fe-cultura y la catequesis

explícita sean prioritarias en la misión evangelizadora de nuestro Colegio.

- Realizar durante el curso el programa Nicodemo. ( Reflexión antes de

comenzar las reuniones de profesores.)

- Retomar en momentos fuertes de la liturgia, las pequeñas celebraciones de

profesores antes de entrar en clase. ( Adviento y Cuaresma).

- Coordinar las actividades de la Pastoral Extraacadémica.

- Colaborar y participar en las celebraciones litúrgicas que se organicen en el

centro.

- Celebrar con los Hermanos una Eucaristía al menos trimestralmente.

- Aumentar y concienciar a niños y padres en la participación de las campañas

con el Tercer Mundo.

ÓRGANOS UNIPERSONALES Y COLEGIADOS GENERALES.

DELEGADO/A DE PASTORAL

A) Nombre: Nela Pedreño Cobo

B) Objetivos:

- Ser puente de unión entre la pastoral académica y extraacadémica.

- Velar por el buen funcionamiento del proceso catecumenal y pastoral.

- Animar a los compañeros en su labor pastoral.

Page 86: Plan Centro

PLAN ANUAL DEL CENTRO

PE.01.5 Revisión 0 Página 86 de 126

- Coordinar al equipo de catequistas.

EQUIPO DE PASTORAL

A) Agentes de Pastoral:

- Director del Centro: Francisco Osuna

- Delegado/a de Pastoral: Nela Pedreño Cobo.

- Coordinador del D.E.F. y E.R.E.: Matilde Ortega Robles.

- Coordinadora del Departamento de Justicia y Solidaridad: Berta

Martín Hernández.

- Coordinadora del equipo local de PROYDE: Begoña Corral Ayala.

- Defensor del menor: Carlos Suárez.

- Representante de Catecumenado Infantil: Eva Borrego Cueto.

- Responsable de liturgia y catequesis de padres: Hno. Eusebio Muñóz.

B) Objetivos

- Elaborar el Plan de Pastoral para el curso 2005-06.

- Evaluar trimestralmente el proceso de la Pastoral.

- Velar por el buen funcionamiento de la Pastoral General.

C) Actividades

- Reuniones trimestrales para coordinar y evaluar fechas y actividades.

- Participación en las actividades propuestas para este curso.

ÓRGANOS COLEGIADOS ACADÉMICOS

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN DE LA FE

A) Componentes:

Todos los profesores del centro.

Page 87: Plan Centro

PLAN ANUAL DEL CENTRO

PE.01.5 Revisión 0 Página 87 de 126

OBJETIVOS:

1. Ofrecer nuevos materiales para la reflexión de la mañana.

2. Motivar y hacer un seguimiento de las Oraciones y Reflexiones de la

mañana.

3. Coordinar y animar la Celebración de signos y símbolos, de la Palabra y de

la Eucaristía al comienzo de cada tiempo litúrgico, así como en fiestas

señaladas, junto con el departamento de ERE.

4. Asegurar la necesaria convergencia entre la pastoral académica y

extraacadémica.

5. Animar las Convivencias Escolares junto con el departamento de ERE.

6. Coordinar los momentos y festividades significativas en el Centro.

7. Asegurar una ambientación religiosa del centro.

8. Fomentar la relación y convivencia entre los miembros del Claustro.

LÍNEAS DE ACCIÓN:

REUNIONES

Tendremos dos por trimestre:

Primer trimestre:

• Entrega de nuevos materiales para la reflexión de la mañana.

Programación de los distintos momentos del trimestre junto con el

departamento de ERE: celebraciones de signos de las unidades

didácticas, DOMUND, Adviento, Inmaculada y Navidad.

• Evaluación del trimestre.

Page 88: Plan Centro

PLAN ANUAL DEL CENTRO

PE.01.5 Revisión 0 Página 88 de 126

Segundo trimestre:

• Revisión y propuestas sobre las celebraciones de signos y símbolos.

Programación de los distintos momentos del trimestre junto con el

departamento de ERE: celebraciones de signos de las unidades

didácticas, miércoles de ceniza y cuaresma.-pascua.

• Evaluación del trimestre.

Tercer trimestre:

• Programación de los distintos momentos del trimestre junto con el

departamento de ERE: celebraciones de signos de las unidades

didácticas, María, semana de la Salle y PROYDE.

• Evaluación final. Confección de la memoria escolar.

CAMPAÑAS

De acuerdo con el Equipo de Pastoral Local, tendremos las siguientes:

• 1º Trimestre: Domund, Navidad. Colaboración con PROYDE

• 2º Trimestre: Colaboración con PROYDE

• 3º Trimestre: PROYDE

Page 89: Plan Centro

PLAN ANUAL DEL CENTRO

PE.01.5 Revisión 0 Página 89 de 126

CONVIVENCIAS:

• Los profesores seguiremos celebrando conjuntamente nuestros

santos o cumpleaños, y tendremos varias comidas de fraternidad.

• Tendremos cuatro comidas de fraternidad: comienzo de curso,

Navidad, San Juan Bautista y final de curso. Se favorecerá la

asistencia de la familia.

• Intentaremos tener momentos para conversaciones informales.

DEPARTAMENTO DE E.R.E. ( Enseñanza religiosa escolar)

Los profesores que formamos el departamento tenemos el pleno convencimiento

que una enseñanza religiosa, bien planteada y dirigida por educadoras/educadores

con una sólida preparación pedagógica y teológica, y convencidos de su misión, habrá

de provocar en las alumnas/los alumnos el descubrimiento, el desarrollo y la

profundización de las dimensiones humanas y creyentes.

Este planteamiento de formación religiosa tendrá que ser dirigido por

educadoras/educadores que:

- Están convencidos del sentido plenamente humanizador que tiene el educar

desde unos planteamientos cristianos y realizan su trabajo como un auténtico

ministerio eclesial.

- Respetan y favorecen el descubrimiento de la fe cristiana de sus

alumnas/alumnos, y están dispuesto a emplear en ello los medios más adecuados.

Page 90: Plan Centro

PLAN ANUAL DEL CENTRO

PE.01.5 Revisión 0 Página 90 de 126

Creen en la necesidad de la formación continua y no tienen miedo a relativizar sus

experiencias y recursos pedagógicos.

- Aceptan su papel de mediadores entre la Buena Noticia de Jesús y sus

alumnas/alumnos, y procuran que el aburrimiento, la rutina o el miedo estén

ausentes de sus clases.

- Están dispuestos a trabajar en equipo.

COMPONENTES:

Profesorado de Religión que imparte el Área en las Etapas, según se indica:

Infantil:

• Tres años: Dña. Begoña Corral Ayala

• Cuatro años: Dña. Nela Pedreño Cobo

• Cinco años: Dña. Berta Martín Hernández

Primaria:

• Primero: Dña. Mª Gracia Martín Durán

• Segundo: Dña. Rosario Cruz Jiménez

• Tercero: Don José Ángel Casado Falcón

• Cuarto: Doña Matilde Ortega Robles. Coordinadora del Departamento.

• Quinto: Don Francisco Osuna Roldán

• Sexto: Don Francisco Osuna Roldán

Page 91: Plan Centro

PLAN ANUAL DEL CENTRO

PE.01.5 Revisión 0 Página 91 de 126

OBJETIVOS:

1. Programar la enseñanza religiosa de los distintos cursos según el nuevo

material curricular de Bruño.

2. Unificar criterios de programación, de metodología didáctica y de evaluación

de la enseñanza religiosa.

3. Potenciar y programar las celebraciones de signos y símbolos de cada unidad

didáctica, en coordinación con el DEF.

4. Animar las celebraciones sacramentales de los tiempos litúrgicos y de las

fiestas importantes de la Iglesia, del Colegio y del Instituto, en coordinación

con el DEF.

5. Programar celebraciones conjuntas, en ciclo o etapa, en algunas fechas

significativas, en coordinación con el DEF.

6. Iniciar en el segundo y tercer ciclo las celebraciones penitenciales y de la

Eucaristía, en coordinación con el DEF.

7. Orientar la formación permanente del profesorado de religión.

8. Colaborar en la animación de las Convivencias Escolares de 6º.

9. Hacer un seguimiento del aprendizaje de las oraciones de la Iglesia.

LÍNEAS DE ACCIÓN:

REUNIONES Tendremos dos por trimestre:

Primer trimestre:

• Constitución del Departamento. Elaboración del Plan de Centro.

Evaluaciones iniciales. Programación de los distintos momentos del

Page 92: Plan Centro

PLAN ANUAL DEL CENTRO

PE.01.5 Revisión 0 Página 92 de 126

trimestre junto con el DEF: celebraciones de signos de las unidades

didácticas, DOMUND, Adviento, Inmaculada y Navidad.

• Evaluación del trimestre.

Segundo trimestre:

• Revisión de los conocimientos mínimos de cada curso y de las

pruebas de evaluación. Programación de los distintos momentos del

trimestre junto con el DEF: celebraciones de signos de las unidades

didácticas, miércoles de ceniza y cuaresma.-pascua.

• Evaluación del trimestre.

Tercer trimestre:

• Seguimiento del aprendizaje de las oraciones de la Iglesia: revisión

y propuestas. Programación de los distintos momentos del trimestre

junto con el DEF: celebraciones de signos de las unidades didácticas,

María, semana de la Salle y PROYDE.

• Evaluación final. Confección de la memoria escolar.

INICIACIÓN SACRAMENTAL (junto con el DEF)

• Se seguirá el plan establecido a partir de las clases de religión cuidando el ritmo

de celebraciones de los signos que marca el texto.

Page 93: Plan Centro

PLAN ANUAL DEL CENTRO

PE.01.5 Revisión 0 Página 93 de 126

• En el tercer ciclo habrá, además de las celebraciones de los signos, dos

celebraciones eucarísticas y dos penitenciales.

• En las fiestas patronales, se harán celebraciones eucarísticas de todo el colegio;

los alumnos de infantil y primer ciclo asistirán solamente a la primera parte. Se

prepararán con suficiente antelación y lo más concienzudamente posible. Se

prepararán con esmero los cantos.

DEPARTAMENTO DE JUSTICIA Y SOLIDARIDAD

FINALIDAD DEL PLAN.

El plan quiere acercar a los niños/as y padres/madres de este centro a la

realidad social que existe. Pretendemos que no solo conozcan los problemas que

existen en nuestro barrio, sino que también vean cercano el tercer y cuarto

mundo, y sepan valorar lo que tienen.

OBJETIVOS.

- Planificar, coordinar, seguir y evaluar las campañas de solidaridad con el

tercer y cuarto mundo.

- Acercar las realidades del tercer mundo.

- Animar a los alumnos/as de los cursos superiores a que sigan participando en

las actividades de PROYDE y adquieran un sentido de pertenencia al grupo.

- Exponer temas relacionados con la justicia y solidaridad.

- Concienciar a los alumnos/as en la importancia del respeto hacia uno mismo y

hacia los demás.

Page 94: Plan Centro

PLAN ANUAL DEL CENTRO

PE.01.5 Revisión 0 Página 94 de 126

- Intentar traer al colegio distintos organismos oficiales que muestren a los

niños la importancia de sus trabajos para la comunidad.

- Dar un papel representativo a un niño/a de 5º de EP y otro de 6º para que

den vida al rincón de la clase denominado Justicia y Solidaridad. En éste mismo

podrán aparecer recortes de prensa con noticias impactantes, dibujos,

pósters…etc.

- Aclarar las funciones que va a desempeñar el chico/a que va a colaborar con

el Departamento de Justicia y Solidaridad para que la realidad anterior se lleve

a cabo.(vocal de Justicia y Solidaridad)

LINEAS DE ACCIÓN.

- Planificar, coordinar, seguir y evaluar las campañas del Domund, Navidad,

Manos Unidas…

- Trabajar con las campañas de la ONCE. Intentar que venga una persona al

centro a hablar con los chicos/as. Hablar con ellos para trabajar.

- Colaborar con las campañas de la PROYDE y Madre coraje.

- Realizar debates una vez al mes sobre algún tema o noticia relacionada con la

justicia o solidaridad (Miércoles Solidario)

- En los cursos superiores realizar alguna charla sobre que es PROYDE, que

hace y que proyectos realiza.

- Concertar alguna cita para que venga la policía, los bomberos y la Cruz Roja

(Semana del acercamiento a la realidad)

Page 95: Plan Centro

PLAN ANUAL DEL CENTRO

PE.01.5 Revisión 0 Página 95 de 126

EVALUACIÓN.

El plan se revisará al menos una vez al trimestre, y al final del curso se

evaluará los aspectos que necesitan mejorar con vista del siguiente curso.

DEFENSOR DEL MENOR

OBJETIVOS:

- Detectar y estudiar conjuntamente con los profesores, tutores, Jefe de

Estudios, Orientador y Director los casos de violación de los Derechos de los

niños que se puedan dar en nuestro centro.

- Proteger los Derechos de los Niños frente a situaciones de malos tratos,

abusos , desnutrición y abandono.

- Mantener una actitud dialogante, conciliadora y equilibrada en las

intervenciones que sean precisas en nuestro centro.

- Tener una actitud crítica ante la injusticia y la marginación .

LINEAS DE ACCIÓN:

- Participar activamente en el Departamento de Justicia y Solidaridad del

centro.

- Representar al centro en las reuniones distritales de defensores del menor.

Page 96: Plan Centro

PLAN ANUAL DEL CENTRO

PE.01.5 Revisión 0 Página 96 de 126

- Solicitar autorización al Equipo Directivo para poder llevar a otras instancias

los casos concretos de violación de los Derechos del niño.

- Recordar a los alumnos los derechos y deberos que tienen.

- Realizar actividades de sensibilización hacia profesores, alumnos y padres

sobre la defensa de los derechos del niño.

ORGANIZACIÓN:

- Realizar reflexiones de una semana cada mes para Ed. Infantil y Primaria.

- Asistir a la reunión del Equipo distrital de defensores del menor.

- Preparación con el resto de profesores de las actividades correspondientes a

la semana de los derechos del niño.

- Realizar una encuesta a principio de curso a los alumnos de primaria sobre los

derechos del niño.

ÓRGANOS COLEGIADOS EXTRAACADÉMICOS

PASTORAL INFANTIL

JUSTIFICACIÓN:

El proyecto Educativo de nuestro Centro, tiene como finalidad ofrecer

a nuestros alumnos/as una educación integral, es decir, no sólo trabajaremos las

competencias académicas correspondientes a nuestros niveles, sino que también nos

comprometemos a educar a nuestros alumnos para la vida, en ámbitos también

humanos y cristianos. Es por ello, que al tiempo que recibirán una educación

Page 97: Plan Centro

PLAN ANUAL DEL CENTRO

PE.01.5 Revisión 0 Página 97 de 126

religiosa a través de la E.R.E., se les ofrecerá la oportunidad de poder vivir la fe de

manera más concreta. Nuestro Centro, ofrece una Pastoral extraacadémica, donde

alumnos, padres, Hermanos, profesores y catequistas caminan juntos hacia La

Comunidad Cristiana La Salle. Para ello, todos los lunes del curso, se impartirán

catequesis por niveles y grupos, desde los cursos de tercero a sexto de primaria.

Por otra parte también se ofrecerán catequesis para los padres de dicha formación

catequética. Se celebrarán todos los sábados la Eucaristía dominical en el colegio

cuya finalidad no es otra que la Comunidad Educativa La Salle manifieste junta su

Fe.

A) Agentes de Pastoral:

- Coordinadora de Catequesis Infantil: Nela Pedreño Cobo.

- Coordinadora nivel 3º: : Eva Borrego Cueto.

- Coordinadora nivel 4º: Nela Pedreño Cobo.

- Coordinadora 5º y 6º: Carolina Pulido Pérez.

B) Objetivos

- Coordinar todos los grupos de catequesis del Centro.

- Coordinar las Primeras Comuniones de nuestros alumnos/as.

- Animar, coordinar y formar al equipo de catequistas.

- Integrar a los padres en el proceso catecumenal de sus hijos/as.

- Preparar las celebraciones correspondientes a los momentos

fuertes de la Liturgia, así como las festividades de nuestra Institución.

Page 98: Plan Centro

PLAN ANUAL DEL CENTRO

PE.01.5 Revisión 0 Página 98 de 126

C) Actividades

- Reuniones de coordinación:

El grupo de coordinadores de grupos, se reunirá al menos dos veces en

trimestre. Al comienzo para fijar fechas de celebraciones, tratar el tema

de catequistas, programar catequesis propiamente dichas... y al final de

cada trimestre para evaluar el transcurso del mismo y hacer propuestas

de mejora.

- Actividades con los padres:

Se realizarán como viene siendo de costumbre, una serie de reuniones

de formación para los padres de tercero y cuarto de Ed. Primaria.

Dichas reuniones se llevan a cabo cada quince días y están a cargo del

Hno. Eusebio Muñoz.

- Metodología:

La metodología a seguir tanto con niños como con padres es la

propuesta por el Proyecto Caná SM. Una metodología bíblica, que parte

de la experiencia y que da lugar al diálogo e intercambio de opiniones.

Para los niños, es bastante atrayente y dinámica y tiene como soporte

un libro en cada curso. Para los alumnos/as de 5º y 6º de Ed. Primaria,

es una metodología un poco más basada en trabajos de grupo, iniciación

a la oración comunitaria, hacer actividades sociales dentro y fuera del

Centro... en estos niveles, los chicos/as no tienen libro, sólo lo tienen

los animadores.

- Materiales:

1. Proyecto Caná. ( 3º y 4º Ed. Primaria ).

2. Material de Salesianos. ( 5º y 6º Ed. Primaria).

-La aventura de vivir.

Page 99: Plan Centro

PLAN ANUAL DEL CENTRO

PE.01.5 Revisión 0 Página 99 de 126

- La aventura de caminar

- Celebración de los sacramentos:

1. Renovación de las promesas del Bautismo. ( 3º Ed. Primaria).

2. Celebración del Perdón. ( 4º Ed. Primaria).

3. Celebración de la 1º Eucaristía. ( 4º Ed. Primaria ).

CALENDARIO

PRIMER TRIMESTRE

Octubre:

- 10. Reunión con padres de 3º de Ed. Primaria.

- 16. Celebración inicio de curso con todos los alumnos/as.

- 23. Juegos y dinámicas de grupo.

- 30. Tema 1.

- 30. Formación de catequistas.

Noviembre:

- 6. Tema 2.

- 13. Tema 3

- 20. Tema 4.

- 20. Formación de catequistas.

- 27. Tema 5.

Diciembre:

- 4. Recuerda 1-5.

- 11. Tema 6.

- 11. Formación de catequistas.

- 18. Celebración de Adviento- Navidad con todos los alumnos/as.

Page 100: Plan Centro

PLAN ANUAL DEL CENTRO

PE.01.5 Revisión 0 Página 100 de 126

SEGUNDO TRIMESTRE

Enero:

- 8. Tema 7.

- 15. Tema 8.

- 22. Tema 9.

- 22. Formación de catequistas.

- 29. Tema 10.

Febrero:

- 5. Catequesis sobre la Renovación de las Promesas del Bautismo. ( 3º Ed. P.)

- 5. Recuerda 6-10 para 4º Ed. P.

- 12. Celebración de la Renovación de las Promesas del Bautismo. ( 3º Ed. P.)

- 12. Tema 11 para 4º Ed. P.

- 19. Recuerda 6-10 para 3º de Ed. P.

- 19. Formación de catequistas.

Marzo:

- 5. Tema 11 para 3º Ed. P.

- 5. Tema 12 para 4º Ed. P.

- 12. Tema 12 para 3º Ed. P.

- 12. Tema 13 para 4ª Ed. P.

- 19.Catequesis de Cuaresma.

- 19. Formación de catequistas.

- 26.Celebración de Cuaresma para todos los alumnos/as.

Page 101: Plan Centro

PLAN ANUAL DEL CENTRO

PE.01.5 Revisión 0 Página 101 de 126

TERCER TRIMESTRE

Abril:

- 9. Tema 13 para 3º Ed. P.

- 9. Tema 14 para 4º Ed. P.

- 9. Formación de catequistas.

- 16. Celebración del Sacramento de la Penitencia. ( 4º Ed. P.)

- 16. Tema 14 para 3º Ed. P.

- 30. Tema 15 para 3º Ed. P.

- 30. Comienzan ensayos para 4º Ed. P.

Mayo:

- 5-6. Primeras Comuniones.

- 7. Recuerda 11-15 para 3º Ed. P.

- 7. Tema 15 para 4º Ed. P.

- 7. Formación de catequistas.

- 14. Celebración final de curso catequético.

Page 102: Plan Centro

PLAN ANUAL DEL CENTRO

PE.01.5 Revisión 0 Página 102 de 126

PASTORAL SOCIAL

ORGANIZACIÓN NO GUBERNAMENTAL: PROYDE

Agentes de Pastoral:

Equipo local de PROYDE, y todo el profesorado.

OBJETIVOS:

- Trabajar con las distintas campañas solidarias.

- Implicar a los padres en el trabajo de PROYDE.

- Informar a los padres y alumnos de lo que hace PROYDE y que es.

- Trabajar en el desarrollo de un grupo de PROYDE Joven.

LINEAS DE ACCIÓN:

- Realización de recogida de alimentos

- Participación en la revista del colegio.

- Animar a 5º y 6º a trabajar una tarde al mes en carteles y actividades.

- Dar información sobre el proyecto que nos toque.

ACTIVIDADES:

Octubre:

- Bocadillo de los miércoles (madres comprometidas).

Noviembre:

- El día del bocadillo.

Page 103: Plan Centro

PLAN ANUAL DEL CENTRO

PE.01.5 Revisión 0 Página 103 de 126

Diciembre:

- Misa del día de la Inmaculada (8 de diciembre): ofrenda de los diversos

grupos para el comedor del Pumarejo.

• Pedir ayuda a los niños de 6º para su transporte.

- Semana de Navidad: recogida de alimentos para atender a las familias más

necesitadas conocidas, el comedor del Pumarejo y a Cáritas Parroquial. (Teatro).

- Rifa de una cesta de Navidad.

Febrero:

- Día del Hambre en el mundo: Celebración en el colegio de Felipe Benito.

Marzo:

- Rifa de los abonos de los toros (también participa Felipe Benito).

Mayo:

- El Equipo de PROYDE lleva el bar en la semana de La Salle.

- Realización de la campaña Compromiso.

- Semana de PROYDE. Dar a conocer los últimos proyectos y campaña de

comprometer a nuevos socios.

- Cena de Proyde y Envio Misionero.

- Concurso de la oca y parchis.

- Campeonato de footbol.

- Concurso de tartas.

- Tómbola.

Page 104: Plan Centro

PLAN ANUAL DEL CENTRO

PE.01.5 Revisión 0 Página 104 de 126

OTROS ESTAMENTOS DEL CENTRO: COFRADÍA, AA.AA. CORO,

ACMPA...(MISION COMPARTIDA)

HERMANDAD LASALIANA

OBJETIVOS

• Nuestro principal objetivo para este curso que comenzamos es el de

dar a conocer a toda la sociedad Sevillana el mensaje de la Resurrección

de Cristo.

• Por otro lado, queremos dar a conocer a todos los hermanos y a la

sociedad Sevillana, todos las actividades y proyectos que tenemos para

este curso, y la vida de Hermandad tan rica que tenemos.

• Queremos también integrar a todos los Hermanos en los variados

proyectos participativos, a través de las distintas comisiones: Caridad,

Hermanas, Costaleros, Diputados, Acólitos, Priostía, Grupo Joven, Taller

de Costura...

• Otro de los objetivos es colaborar y comprometernos con los

Hermanos de las Escuelas Cristianas y potenciar un mayor acercamiento al

Colegio La Salle – la Purísima.

• Muy importante para nosotros, es integrar a los niños del Colegio La

Salle en la Hermandad, mediante actividades preparadas, por toda la

Hermandad y especialmente por el Grupo Joven, para ellos.

Page 105: Plan Centro

PLAN ANUAL DEL CENTRO

PE.01.5 Revisión 0 Página 105 de 126

ACTIVIDADES

SEPTIEMBRE DE 2006.

5.- Solemne Triduo a Nuestra Señora de la Aurora, a las 20, 30 horas.

Inauguración de los actos extraordinarios con motivo del XXV Aniversario

del Decreto de cesión de la Iglesia de Santa Marina y San Juan Bautista de

la Salle a la Hermandad de la Resurrección.

Inauguración de la exposición: “La Iglesia de Santa Marina. VII Siglos de

historia”.

6 y 7.- Solemne Triduo a Nuestra Señora de la Aurora, a las 20,30 horas.

8.- En la Solemnidad de la Natividad de la Virgen María, Solemne Función a

Nuestra Señora de la Aurora y posterior XXI Canto a Nuestra Señora de la

Aurora a cargo de Nª.Hª.Dª Esperanza González Benítez.

10.- Misa de Hermandad, 12:00 horas.

14.- Solemne Función a la Santa Cruz, a las 20:30 horas.

15.- Primera reunión del Grupo Joven de la Hermandad.

16.- Actos extraordinarios con motivo del XXV Aniversario del Decreto de cesión

de la Iglesia de Santa Marina y San Juan Bautista de la Salle a la Hermandad

de la Resurrección: Concierto de Música Sacra antigua, a las 20:30 horas.

17.- Misa de Hermandad, 12:00 horas.

18.- Oración del Grupo Santa Marina.

19.- Primera reunión del Cuerpo de Acólitos.

22.- Actos extraordinarios con motivo del XXV Aniversario del Decreto de cesión

de la Iglesia de Santa Marina y San Juan Bautista de la Salle a la Hermandad

de la Resurrección: Mesa Redonda: “La devoción a Santa Marina”, a las 20:30

horas.

Page 106: Plan Centro

PLAN ANUAL DEL CENTRO

PE.01.5 Revisión 0 Página 106 de 126

23.- Reunión con los padres de los niños que quieran participar en la obra del Belén

Viviente, en la Casa de Hermandad. 20:30 horas.

24.- Misa de Hermandad, 12:00 horas.

28.- Culto Eucarístico mensual, 20:30 horas.

29.- Actos extraordinarios con motivo del XXV Aniversario del Decreto de cesión

de la Iglesia de Santa Marina y San Juan Bautista de la Salle a la Hermandad

de la Resurrección: Panel de expertos “La Iglesia de Santa Marina”, a las

20:30 horas.

OCTUBRE DE 2006.

1.- Misa de Hermandad, 12:00 horas.

6.- Actos extraordinarios con motivo del XXV Aniversario del Decreto de cesión

de la Iglesia de Santa Marina y San Juan Bautista de la Salle a la Hermandad

de la Resurrección: Acto de homenaje a la memoria de S.E.R. D. José María

Bueno Monreal, Cardenal Arzobispo de Sevilla.

7.- Actos extraordinarios con motivo del XXV Aniversario del Decreto de cesión

de la Iglesia de Santa Marina y San Juan Bautista de la Salle a la Hermandad

de la Resurrección: Jornadas de puertas abiertas de la Iglesia de Santa

Marina y San Juan Bautista de la Salle, de 10:00 a 14:00 horas.

8.- Actos extraordinarios con motivo del XXV Aniversario del Decreto de cesión

de la Iglesia de Santa Marina y San Juan Bautista de la Salle a la Hermandad

de la Resurrección: Rosario de la Aurora con la imagen de Nuestra Señora de

la Aurora a la Parroquia de San Julián y Santa Marina y el Colegio La Salle –

la Purísima, a las 07:30 horas.

10.- Inicio de las Catequesis de Confirmación, a las 20:30 horas.

Page 107: Plan Centro

PLAN ANUAL DEL CENTRO

PE.01.5 Revisión 0 Página 107 de 126

15.- Actos extraordinarios con motivo del XXV Aniversario del Decreto de cesión

de la Iglesia de Santa Marina y San Juan Bautista de la Salle a la Hermandad

de la Resurrección: Misa en rito Hispano – Mozárabe en el día de la firma del

decreto de cesión, a las 12:00 horas.

19.- Eucaristía de Acción de Gracias en el XXXVII Aniversario fundacional de la

Hermandad y Clausura de los actos extraordinarios con motivo del XXV

Aniversario del Decreto de cesión de la Iglesia de Santa Marina y San Juan

Bautista de la Salle a la Hermandad de la Resurrección. 20:30 horas.

21.- VII Día del Niño Cofrade y Lasaliano en el Colegio La Salle – la Purísima, a las

16:30 horas.

22.- Misa de Hermandad, 12:00 horas. Inauguración de las VII Jornadas de la

Juventud.

26.- Culto Eucarístico mensual y Oración del Grupo Santa Marina, 20:30 horas.

29.- Misa de Hermandad, 12:00 horas.

NOVIEMBRE DE 2006.

2.- Misa de Réquiem por todos los hermanos difuntos, 20:30 horas.

5.- Misa de Hermandad, 12:00 horas. Clausura de las VII Jornadas de la

Juventud.

11.- Visita la Colegiata del Divino Salvador.

12.- Misa de Hermandad, 12:00 horas.

18.- Peregrinación a la Aldea del Rocío.

19.- Misa de Hermandad, 12:00 horas.

25.- Visita al Seminario Metropolitano.

26.- Misa de Hermandad, 12:00 horas.

Page 108: Plan Centro

PLAN ANUAL DEL CENTRO

PE.01.5 Revisión 0 Página 108 de 126

30.- Culto Eucarístico mensual y Oración del Grupo Santa Marina, 20:30 horas.

Durante todos los Sábados por la mañana, Ensayo de la obra “El Belén que montó

Dios”, organizado por el Grupo Joven.

DICIEMBRE DE 2006.

2.- V Operación Carretilla.

3.- Misa de Hermandad, 12:00 horas.

6.- Retiro de Adviento, 10:30 horas.

7.- Vigilia de la Inmaculada en el Colegio La Salle – la Purísima,.

8.- Eucaristía en la Solemnidad de la Inmaculada en el Colegio La Salle – la

Purísima.

Representación de la obra: “El Belén que montó Dios”, en el Colegio La Salle –

la Purísima, 17:00 horas.

10.- Misa de Hermandad, 12:00 horas. Bendición del Nacimiento.

14, 15 y 16.- Solemne Triduo a María Santísima del Amor, 20:30 horas.

15.- Operación Carretilla con las Hermandades del Casco Antiguo.

16.- II Representación de la obra: “El Belén que montó Dios”, en el Comedor

Social de las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl del Pumarejo.

17.- Solemne Función a María Santísima del Amor, 12:00 horas. A su conclusión, la

Santísima Virgen quedará expuesta en devoto Besamanos.

22.- III Representación de la obra: “El Belén que montó Dios”, en la Iglesia de

Santa Marina y San Juan Bautista de la Salle, a las 20:00 horas. A su

conclusión, visita del Cartero real de SS. MM. los Reyes Magos de Oriente.

24.- Misa de Hermandad, 12:00 horas.

Page 109: Plan Centro

PLAN ANUAL DEL CENTRO

PE.01.5 Revisión 0 Página 109 de 126

25.- Misa de Hermandad, en la Natividad del Señor, 12:00 horas.

27.- Festividad de San Juan Evangelista. Eucaristía y Pregón de la Juventud,

20:00 horas.

28.- Culto Eucarístico mensual y Oración del Grupo Santa Marina, 20:30 horas.

30.- Misa de Acción de Gracias y convivencia, 20:30 horas.

31.- Misa de Hermandad, 12:00 horas.

ENERO DE 2007.

1.- Misa de Hermandad, 12:00 horas.

4.- Visita de SS. MM. los Reyes Magos de Oriente a un centro social.

6.- Misa de Hermandad, en la Epifanía del Señor, 12:00 horas.

7.- Misa de Hermandad, 12:00 horas.

13.- Visita al Convento de Santa Isabel de Sevilla.

14.- Misa de Hermandad, 12:00 horas.

21.- Misa de Hermandad, 12:00 horas.

25.- Culto Eucarístico mensual y Oración del Grupo Santa Marina, 20:30 horas.

27.- Asamblea de la Juventud.

28.- Misa de Hermandad, 12:00 horas.

FEBRERO DE 2007.

3.- Visita al Museo Arqueológico de Sevilla.

4.- Misa de Hermandad, 12:00 horas.

11.- Misa de Hermandad, 12:00 horas.

18.- Misa de Hermandad, 12:00 horas.

Page 110: Plan Centro

PLAN ANUAL DEL CENTRO

PE.01.5 Revisión 0 Página 110 de 126

22.- Culto Eucarístico mensual y Oración del Grupo Santa Marina, 20:30 horas.

24.- Retiro de Cuaresma, 10:30 horas.

25.- Misa de Hermandad, 12:00 horas.

MARZO DE 2007.

4.- XXXIII Pregón de la Semana Santa de Sevilla, 12:00 horas.

5.- Vía Crucis por las naves del templo, 20:30 horas.

6 – 10.- Solemne Quinario en honor a Jesús Resucitado, 20:30 horas.

9.- Aniversario fundacional del Grupo Joven. Cena conmemorativa y presentación

del cartel del aniversario.

11.- Solemne Función Principal de Instituto y posterior Comida de Hermandad, a

las 12:00 horas.

12 – 17.- Reparto de Papeletas de Sitio. 20:00 a 22:00 horas en la Casa

Hermandad.

18.- Devoto Besapié a la venerada imagen de la Sagrada Resurrección de Nuestro

Señor Jesucristo.

24.- Vigilia de oración ante Nuestra Señora de la Aurora.

25.- Besamanos a Nuestra Señora de la Aurora. A las 20:30 horas, Solemne

Función a la Santísima Virgen y posterior traslado a su paso de palio por

nuestra hermanas.

29.- Concurso de dibujo sobre la Semana Santa con los niños del Colegio La Salle –

la Purísima.

Culto Eucarístico mensual y Oración del Grupo Santa Marina, 20:30 horas.

Page 111: Plan Centro

PLAN ANUAL DEL CENTRO

PE.01.5 Revisión 0 Página 111 de 126

ABRIL DE 2007.

1.- Domingo de Ramos. A las 10:30 horas, Procesión de palmas y Santa Misa.

3.- Martes Santo. Participación con estandarte y varas en la Estación de

Penitencia a la S.M.P.I. Catedral de Sevilla de la Hermandad de los Javieres.

7.- Sábado Santo. Vigilia Pascual, 21:00 horas.

8.- Domingo de Resurrección. Estación de Penitencia a la S.M.P.I. Catedral de

Sevilla.

15.- Misa de Hermandad, 12:00 horas.

16 – 18.- Jubileo Circular de las XL horas.

22.- Misa de Hermandad, 12:00 horas.

26.- Culto Eucarístico mensual y Oración del Grupo Santa Marina, 20:30 horas.

29.- Misa de Hermandad, 12:00 horas.

Durante la Feria de Abril, convivencia en nuestra Caseta en el Real de la Feria “Los

Hermanaos”, C/ Curro Romero, 5

MAYO DE 2007.

6.- Misa de Hermandad, 12:00 horas.

12.- Vía Lucis Pascual, 20:30 horas.

13.- Solemne Función a San Juan Bautista de la Salle en el Colegio La Salle – la

Purísima.

18 y 19.- Explotación del ambigú de la Cruz de Mayo. Colegio La Salle – la

Purísima.

20.- Misa de Hermandad, 12:00 horas.

26.- Salida Procesional de la Cruz de Mayo del Colegio La Salle – la Purísima.

Page 112: Plan Centro

PLAN ANUAL DEL CENTRO

PE.01.5 Revisión 0 Página 112 de 126

27.- Misa de Hermandad, 12:00 horas.

31.- Culto Eucarístico mensual y Oración del Grupo Santa Marina, 20:30 horas.

Durante todos los sábados del mes de Mayo, Ejercicio Mariano en honor a Nuestra

Señora de la Aurora, a las 21:00 horas.

JUNIO DE 2007.

3.- Participación en la procesión del Corpus de la Parroquia de San Julián.

4 – 6.- Los tres días previos a la Solemnidad del Corpus Christi, Triduo

Eucarístico.

7.- Participación en la Procesión del Corpus de Sevilla.

10.- Misa de Hermandad, 12:00 horas.

16.- Convivencia en el Parque del Alamillo, organizada por el Grupo Joven.

17.- Misa de Hermandad, 12:00 horas.

24.- Misa de Hermandad, 12:00 horas.

28.- Culto Eucarístico mensual y Oración del Grupo Santa Marina, 20:30 horas.

JULIO DE 2007.

1.- Misa de Hermandad, 12:00 horas.

8.- Misa de Hermandad, 12:00 horas.

13 – 15.- “II Velá de Santa Marina”.

15.- Misa de Hermandad, 12:00 horas.

18.- Solemne Función a Santa Marina, Virgen y Mártir, 20:30 horas.

26 – 29.- VII Campamento de Verano organizado por el Grupo Joven.

Page 113: Plan Centro

PLAN ANUAL DEL CENTRO

PE.01.5 Revisión 0 Página 113 de 126

AA.AA. LA SALLE LA PURÍSIMA

ACTIVIDADES:

NOVIEMBRE:

- Día 18: Encuentro de directivas de AA.AA. de Andalucía. Se debatirá sobre

el nuevo estatuto de los AA.AA y se recordará el encuentro que hubo en

Valencia. En Dos Hnas.

- Día 25: Asamblea general extraordinaria para debatir estado de la

asociación, con quién contamos y con quién no para el futuro.

DICIEMBRE:

- Día 2: Retiro espiritual en la residencia de los Escolapios en Castilleja de la

Cuesta ( Sevilla ). De 10 de la mañana a 17.00 de la tarde. Para matrimonios y

personas mayores.

- Día 8: En el Día de la Inmaculada celebramos el día del antiguo alumno,

después de misa en el salón de Actos, en el que haremos entrega de un regalo a

los 20 antiguos alumnos que finalizaron estudios antes de 1950. Finalizaremos el

acto con un aperitivo frío en el mismo lugar.

- Día 16: Pregón y cena de Navidad.

- Belén viviente. A debatir y concretar día.

ENERO:

- Días antes de reyes, entrega de regalos por el paje real, para todos los

alumnos del colegio, con circular para los padres.

MARZO:

- Día 10: Campeonato de ping-pong.

- Semana de Pasión: Proyección de película con ambiente cofrade. ( Para los

alumnos del colegio.).

Page 114: Plan Centro

PLAN ANUAL DEL CENTRO

PE.01.5 Revisión 0 Página 114 de 126

ABRIL:

- Recital poético, en salón de actos: “Primavera”, a cargo del Antiguo Alumno

Manuel Melado Prado.

MAYO:

- En la Semana de La Salle ( baile u`pa dance, baile de jóvenes), si existe

escenario. De lo contrario se pasaría a la fiesta de fin de curso.

- En la misma semana, atracción inflable para niños.

JUNIO:

- En las últimas semanas del curso, a los alumnos salientes se les dará una

charla. Tema: Informar sobre la existencia de la Asociación y de los futuros

integrantes de ella.

NOTA: Durante el curso y a través de llamadas, se realizará una búsqueda de las

orlas de aquellos AA.AA. que la guarden y que no figuran colocadas aún en el lugar

que se encuentran las demás.

CORO LA SALLE-LA PURÍSIMA

En este curso, en el que se han producido varios cambios significativos:

cambio en la dirección del colegio y cierre de la comunidad de hermanos, nuestro

primer y principal objetivo es contribuir a que continúen las eucaristías del colegio

y participar activamente en las mismas, así como en las convivencias posteriores.

También en las eucarísticas que con motivo de la Inmaculada, Misa del Gallo, Día de

San Juan Bautista y Fin de curso, se celebren.

Page 115: Plan Centro

PLAN ANUAL DEL CENTRO

PE.01.5 Revisión 0 Página 115 de 126

Este año se han eliminado los ensayos de los jueves, quedando sólo los

ensayos de los sábados antes de la eucaristía.

Igualmente participaremos de forma activa con la Hermandad de la

Resurrección en las eucaristías o actos a los que nos inviten.

Sigue siendo deseo del coro la ampliación del mismo, aunque el objetivo

principal es que continúen, al menos, las voces que actualmente lo componen,

procurando que no haya ninguna baja. También intentaremos incluir voces de los

niños del colegio.

Por otro lado y a petición de la Hdad. de la Resurrección, el coro ha realizado

un donativo para la compra de un manto para la Virgen de la Aurora, con motivo del

Rosario de la Aurora.

Igualmente, todos los miembros del coro han decidido hacerse socio de la

ONG PROYDE para este curso.

Otros objetivos que el Coro va a llevar a cabo durante el presente curso son

los siguientes (algunas fechas estamos a la espera de su confirmación):

PRIMER TRIMESTRE:

- Días 5, 6 y 7 de Septiembre: Participación en el Triduo a la Virgen de la Aurora. - Bodas de plata en Sta. Marina el día 30 de Septiembre. - Día 8 de Octubre: Participación en el Rosario de la Virgen de la Aurora. - Participación en la Eucaristía Fundacional de la Hdad. de la Resurrección el día 19 de octubre. - Eucaristía que se celebrará en el Colegio Felipe Benito con motivo de la peregrinación mariana (FELAN) el día 22 de octubre.

Page 116: Plan Centro

PLAN ANUAL DEL CENTRO

PE.01.5 Revisión 0 Página 116 de 126

- Eucaristía con motivo del día de la Inmaculada el 8 de diciembre. - Convivencia y eucaristía con la Hermandad de la Resurrección en la aldea de El Rocío el día 18 de noviembre. - Participación con villancicos en el pregón de Navidad que se celebre en diciembre en el Colegio. - Día 24 de Diciembre Misa del Gallo. - Misa de Acción de Gracias en Sta. Marina el día 30 de Diciembre.

SEGUNDO TRIMESTRE:

- Participación en el Quinario del Cristo de la Resurrección. Días del 6 al 10 de marzo. - Posible participación en Felipe Benito con motivo de los actos de cuaresma que organiza dicho colegio (Eucaristía).

TERCER TRIMESTRE:

- Participación en las primeras comuniones del mes de mayo. - Celebración en Mayo del día de San Juan Bautista de La Salle en el colegio. - Canto a la entrada de la Cruz de Mayo en el Colegio. - Eucaristía con motivo del envío misionero en el mes de junio. - Eucaristía con motivo del fin de curso en el mes de junio - Bar en la cena de finalistas de 6º curso en el mes de junio. - Convivencia fin de curso en la casa provincial (Dos Hermanas) a finales de junio o principios de julio.

Page 117: Plan Centro

PLAN ANUAL DEL CENTRO

PE.01.5 Revisión 0 Página 117 de 126

A.C.M.P.A.

OBJETIVOS:

- Colaborar con el Colegio en actividades que potencien las capacidades y la

formación de los alumnos del colegio.

- Animar a la participación de los alumnos en las actividades que se

organicen.

- Motivar a los asociados para que participen y colaboren activamente en

nuestra tarea colectiva Muchas personas encargándose de cosas pequeñas.

- Ampliar la comunicación con los padres. Dar a conocer la función de

nuestra asociación, facilitar la participación y trabajar para incorporar

nuevos asociados.

- Organizar actividades de distinta índole (cultural, festiva, deportiva, etc.)

que faciliten el conocimiento del Centro Educativo y la convivencia de los

asociados.

- Ofrecer apoyo al Centro para un mejor desarrollo de la educación de

nuestros hijos.

- Potenciar las funciones de las/os delegadas/os de clase.

ESTRATEGIAS:

- Propuesta a la Dirección del Centro de salidas autorizadas de los alumnos. - Potenciar el uso de la biblioteca. Día del Cuenta cuentos.

Page 118: Plan Centro

PLAN ANUAL DEL CENTRO

PE.01.5 Revisión 0 Página 118 de 126

- Continuar con las escuelas deportivas de futbol-sala y patinaje artístico para los alumnos. - Continuar participando con los equipos de fútbol-sala en competiciones municipales. - Continuar con las convivencias del Deporte para alumnos y padres. - Organizar excursiones para los alumnos y padres del colegio. - Organizar actividades junto a Felipe Benito. - Aumentar el número de miembros de la Junta Directiva. - Incorporar las nuevas ideas o iniciativas de los padres para su desarrollo. - Propuesta de participación de algunos padres en una determinada actividad que se desarrolle en el aula, bien como invitados o bien como informantes. - Establecer campañas agresivas para conseguir la implicación y participación de los padres “No vale quejarse en la puerta del cole, ven y decide en asamblea”; “Participa en la educación de tus hijos, no te quedes fuera”, etc. - Acercarse directamente a los padres para solicitar su ayuda y colaboración. - Aumentar la capacidad de decisión de los padres en el Consejo Escolar. - Realizar entrevistas personales o en conjunto. - Creación de la Comisión de Comunicación Familia-Escuela. - Solicitar información a los padres para que nos faciliten información de las empresas en las que trabajan, para visitarlas y a su vez recabar otro tipo de aportaciones, ( regalos, donaciones, etc...). - Cooperar con la Dirección del Centro. Realizar junto a ella una evaluación continua de cómo se va desarrollando el curso. - Colaborar con el grupo de animación litúrgica. - Colaborar con equipo de pastoral. Navidad. Cuaresma. Comuniones. - Colaborar con la Dirección en la elaboración de la revista del colegio (bimensual). - Ampliar el tablón de anuncios, así como su información. - Llevar a la escuela lo que existe fuera de ella: TV, radio, documentales, revistas, informática, etc. - Comunicaciones a la prensa de actividades.

Page 119: Plan Centro

PLAN ANUAL DEL CENTRO

PE.01.5 Revisión 0 Página 119 de 126

ACTIVIDADES A DESARROLLAR DURANTE EL CURSO:

Reuniones y Asambleas:

- Asambleas de padres Tres durante el curso

- Reuniones de Junta Directiva Mensuales

- Reuniones de misión compartida Una cada trimestre.

- Reuniones periódicas con los diversos grupos del colegio.

- Participación con la pastoral para la animación litúrgica.

- Participar en las Jornadas de directivos de APAS en Dos Hermanas.

Actividades en las fiestas del colegio:

- Inmaculada – Tómbola / Bar /Actividades para niños.

- Cartero Real (Desayuno) – Visita de los Reyes Magos

- Día de Andalucía – Desayuno

- Semana de la Salle – Cruz de Mayo / Imposición insignias / Títeres /

Teatro / Bar / Proyección de películas, Juegos para niños, etc.

- Fin de curso – Escenario / Bar / Cena finalistas

Deportes:

- Organización de las Escuelas Deportivas 2 fútbol-sala y 2 patinaje.

- Convivencias en torno al deporte. Fin de curso Fiesta del Deporte.

- Participación de los equipos de fútbol-sala en las competiciones

organizadas por el Distrito.

- Difusión entre los padres de los partidos que celebramos los viernes.

Page 120: Plan Centro

PLAN ANUAL DEL CENTRO

PE.01.5 Revisión 0 Página 120 de 126

Actividades de carácter religioso:

- FELAN XXXV Peregrinación Mariana. Colegio Felipe Benito.

- Catequesis sobre el Adviento.

- Cuaresma Celebración del miércoles de ceniza / Via-crucis / Pregón.

- Pascua de Resurrección Catequesis / Confección Mural.

- Ofrenda floral a Hermandad de la Resurrección.

- Preparación misa de Pentecostés / Catequesis

- Participación en las eucaristías de los sábados, así como organización de

las que nos correspondan.

Otras actividades:

- Lotería de Navidad

- Organización de excursiones.

- Financiación de excursiones de los alumnos del colegio. Viaje Fin de curso.

- Actividades conjuntas con padres y alumnos de Felipe Benito.

- Reunión con el Distrito para el seguimiento de las obras del polideportivo.

- Apoyo al concurso “El mejor lector”.

- I Concurso “La mascota del cole”.

- Difusión de los nuevos Estatutos del APA entre los asociados.

- Confección del Reglamento de organización y régimen interior de la

Asociación para su posterior aprobación en Asamblea Extraordinaria.

- Elaboración de un tríptico de información y afiliación a la Asociación.

- Elaboración de encuestas para los padres.

- Colaboración con la dirección del colegio en la elaboración de la revista.

- Mejora de la página Web.

- Elaboración del calendario para el curso escolar.

Page 121: Plan Centro

PLAN ANUAL DEL CENTRO

PE.01.5 Revisión 0 Página 121 de 126

- Evaluación de las actividades que realicemos.

- Mejorar página Web del colegio.

PASTORAL VOCACIONAL

Agentes de Pastoral

Todo el claustro de profesores.

Objetivos

- Ofrecer a nuestros alumnos/as visión vocacionada de la vida tanto desde el punto

de vista religioso como laico.

Actividades

La coordinadora de Pastoral, se encarga de recoger la información propuesta por

el Distrito y hacerla llegar a todos los profesores-tutores, de manera que

principalmente la Pastoral vocacional se trabaja desde la clase, aunque si es cierto

que en la semana vocacional se hace hincapié en las catequesis.

FORMACIÓN DE AGENTES DE PASTORAL

A) Agentes de Pastoral

Coordinadora de Pastoral y todos los catequistas del Centro.

B) Objetivos

- Proporcionar formación religiosa de interés a los catequistas.

Page 122: Plan Centro

PLAN ANUAL DEL CENTRO

PE.01.5 Revisión 0 Página 122 de 126

- Fomentar las buenas relaciones entre los catequistas aprovechando

este momento.

- Compartir diferentes opiniones y formas de vivir la fe.

C) Actividades

- Una reunión mensual de formación.

- Celebraciones en tiempos fuertes de la liturgia.

- Meriendas colectivas.

EVALUACIÓN

El plan de pastoral será revisado trimestralmente por el equipo de pastoral

local, con el fin de poder ir haciendo propuestas de mejora en caso necesario.

Page 123: Plan Centro

PLAN ANUAL DEL CENTRO

PE.01.5 Revisión 0 Página 123 de 126

CALENDARIO SEPTIEMBRE 1-. Comienzo del curso. 4-. Equipos directivos en Dos Hermanas. 6-. Visita del Hno. Alberto. 14-. Comienzo del curso en E. Infantil. 15-. Comienzo del curso en E. Primaria. Visita del Hno. Provincial a la Hermandad. 18-. Régimen ordinario de clases. 19-. Reunión del Equipo Local de Proyde. 21-. Visita del responsable del mantenimiento de los ordenadores. 29-. Jornada de Defensores del Menor en Dos Hermanas. OCTUBRE 3-. Reunión con padres de Educación Infantil y Primaria. 5-7-. CELAS Distrital. 8ª Promoción. 6-. Jornada de Calidad. Centros de 3er año. Dos Hnas. Pruebas diagnósticas en 5º primaria 7-. Comisiones Distritales. Comienzo de la Eucaristía Colegial. 9-. Pruebas diagnosticas en 5º primaria. 13-. Último día para entregar la Memoria Informativa. 17-19-. Formación de directivos en Dos Hnas. 19-21. CELAS Regional. 15ª Promoción. 20-. Último día para corregir las pruebas diagnósticas. 22-. XXXIV Peregrinación Mariana Lasaliana. Sevilla (F.B.) 24-.Reunión Equipo de Misión Compartida. 25-. Intercambio de Experiencias Didácticas del Tercer Ciclo. Jerez (Buen Pastor). 27-. Jornada de Coordinadores de Justicia y Solidaridad en Dos Hermanas. Jornada de profesores de Integración. Último día para grabar en Séneca los resultados de las pruebas diagnosticas. 28-. Encuentro de profesores nuevos de 2º año. 30-. Reunión Equipo Directivo para realizar informe de pruebas diagnosticas. Enviar al Claustro y Consejo Escolar.

Page 124: Plan Centro

PLAN ANUAL DEL CENTRO

PE.01.5 Revisión 0 Página 124 de 126

NOVIEMBRE 4-. Encuentro de AMPAS. 7-. Día del bocadillo. 9-11-. Encuentro de orientadores. ARLEP (Barcelona). 13-18-. Semana Vocacional. 14-. Claustro. Análisis resultado pruebas. Consejo Escolar. Análisis resultados pruebas. 17-18-. Formación de Voluntariado Social. Dos Hnas. 18-. Encuentro de AA.AA. Sevilla (Felipe Benito). 20-24-. Curso de animadores de Pastoral en Madrid (Pozuelo). 21-. Visita del Hno. Juan Luis. 22- . Ultimo día para grabar Informe de Dirección de pruebas. 24-. Visita del Hno. Juan Bautista. 30-. Visita del Hno. Alberto. Reunión conjunta de Felipe Benito y La Purísima. Ultimo día para envío del Plan Anual con propuestas mejora e Informe Director. DICIEMBRE 5-. Fiesta Escolar de la Purísima. 6-. Día de la Constitución. 7-. No lectivo. 8-. Fiesta Colegial de la Purísima. 13-. Entrega de notas en Jefatura de Estudios. 15- Jornada de Calidad. Centros de Tercer Año. 21-. Fiesta de Navidad para padres. Entrega de notas 1ª Evaluación. 22-. Fiesta de Navidad para los alumnos. Almuerzo de fraternidad. 23-. Vacaciones. ENERO 8-. Comienzo del 2º Trimestre. * Reunión del inspector con el Equipo Directivo para el análisis de las pruebas. (Fecha por determinar). 11-13-. CELAS Regional. 15ª Promoción.

Page 125: Plan Centro

PLAN ANUAL DEL CENTRO

PE.01.5 Revisión 0 Página 125 de 126

20-. Encuentro de profesores nuevos de tercer año. Encuentro de Hermandades y Cofradías. 25-27-. CELAS Distrital. 8ª Promoción. 26-. Jornada de directores seglares. Jornada de Calidad. Centros de Tercer Año. 30-. Celebración del Día de la Paz. FEBRERO 5-9-. Curso de animadores de Pastoral en Madrid (Pozuelo). 9-. Jornadas de Jefes de Estudio. 9-11-. Jornadas de Pastoral FERE. Córdoba. 10-. Comisiones Distritales. 14-. Intercambio Experiencias Didácticas: Tercer Ciclo de E. Primaria (Cádiz y Sevilla). 21- Miércoles de ceniza. 28-. Fiesta de Andalucía. MARZO 1-. Salida Colegial al campo. 2-. Jornada de Calidad. Centros de Tercer Año. Retiro de seglares lasalianos. 5-10-. Semana de intercambio de Experiencias Didácticas. 8-10-. CELAS Regional. 15ª Promoción. 13-. Formación de directivos. 19-20-. Encuentro formativo de Profesores de Integración. 20-. Entrega de notas en Dirección. 23-. Jornada de Delegados de Pastoral. Jornada de Orientadores. 29-. Entrega de notas a los padres de la 2ª Evaluación. 30-. Viernes de Dolores. ABRIL 1-8-. Vacaciones de Semana Santa. 20-. Jornada de Calidad (todos los centros).

Page 126: Plan Centro

PLAN ANUAL DEL CENTRO

PE.01.5 Revisión 0 Página 126 de 126

MAYO 1-. Día del trabajo. * Reunión de la Inspección con los Equipos Directivos para el seguimiento. (Fecha por determinar). 4-. Jornada de Calidad. Centros de Tercer Año. 5-6-. Comuniones. 7-13-. Semana de La Salle. 11-. Fiesta de La Salle para los alumnos. 13-. Fiesta Colegial de La Salle. 26-. Salida de la Cruz de Mayo. 31-1-. Reunión de Directores. JUNIO 2-. Comisiones Distritales. Envío Misionero. 5-. Entrega de notas de 2º, 4º y 6º en Dirección. (3ª Evaluación). 8-. Jornada de Calidad. Centros de Tercer Año. 12-. Entrega de notas finales en Dirección. 22-. Entrega de notas a los padres. Fiesta de Fin de Curso. 23-. Eucaristía y fiesta de los finalistas. JULIO 1-7-. CELAS Regional. 15ª Promoción. 2-6-. Semana de formación continua del profesorado. Semana de formación de directivos. CELAS Distrital. 8ª Promoción.