PLAN CARRERA DE POLÍTICA, DEFINITIVO

98
Plan de la Carrera de Política - UCE FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLITICAS Y SOCIALES CARRERA DE POLITICA REDISEÑO CURRICULAR DE LA CARRERA DE POLITICA 1

Transcript of PLAN CARRERA DE POLÍTICA, DEFINITIVO

Page 2: PLAN CARRERA DE POLÍTICA, DEFINITIVO

Plan de la Carrera de Política - UCE

INDICEPágina

Presentación 4Introducción 5

CAPITULO I. CARACTERIZACION DE LA CARRERA Proceso histórico 7Ubicación actual 9Oferta y demanda profesional 10Proyección de la carrera 11Perfil de ingreso 13

CAPITULO IIFUNDAMENTOS TEORICOS DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Y DE FORMACION PROFESIONAL EN CIENCIAS POLITICAS Fundamento normativo 14 Modelo educativo 14Educación a las competencias complejas 15El constructivismo 16La visión sistemática 17La pedagogía liberadora 18

CAPITULO IIIFUNDAMENTOS INSTITUCIONALESMisión de la Universidad 20Visión de la Universidad 20Planificación de la Carrera de Ciencias Sociales 20Objetivo General 21Políticas 21Estrategias 22

CAPITULO IVCONTEXTO SOCIAL -HISTORICOCambio de época 23América Latina: un Continente en disputa 24El tiempo político en el Ecuador 26

2

Page 3: PLAN CARRERA DE POLÍTICA, DEFINITIVO

Plan de la Carrera de Política - UCE

CAPITULO VCARACTERIZACION DEL PROFESIONAL YLA CARRERA DE POLITOLOGOProblemas ante los cuales responde el politólogo 28Objetivos de la profesión 29Personalidad del postulante 29Perfil profesional del politólogo 30Tareas o actividades profesionales 30Campo ocupacional 31Competencias 32Plan de estudios 34Malla curricular 34Materias, créditos y secuencias 35Ejes 37Semestres 40Áreas 43Línea integradora 43Total de créditos de la carrera 43Descriptores y unidades temáticas de las materias 44

CAPITULO VIADMINISTRACION DE LA CARRERAOrganismos de coordinación 63Sistemas de evaluación de los aprendizajes 64Título que se otorga 65Requisitos de egreso 65Perfil del docente 65 Evaluación del docente 66 Evaluación del currículo 66 Evaluación de las competencias profesionales 69

Transitoria 72Bibliografía 74

3

Page 4: PLAN CARRERA DE POLÍTICA, DEFINITIVO

Plan de la Carrera de Política - UCE

PRESENTACIÓN

El Plan Curricular de la Carrera de Política recoge dos procesos: la construcción y actualización de la carrera a partir de la experiencia, innovación y participación de los docentes y estudiantes, a lo largo de la historia de la Escuela de Sociología y Ciencias Políticas; y la planificación de acuerdo a las nuevas disposiciones legales sobre educación superior contempladas en la Constitución Política de la República, la Ley Orgánica de Educación Superior y su Reglamento, y el Estatuto de la Universidad Central.

La historia de la Escuela de Sociología y Ciencias Políticas se ha desarrollado en un proceso de permanente reforma académica, sustentada en cinco pilares: la descolonización de las ciencias sociales y políticas, y el diálogo entre los aportes de la ciencias sociales y políticas de occidente y los aportes del pensamiento social y político de América Latina; la sustentación de la ciencia y el conocimiento en el piso histórico y el contexto geográfico; la fundamentación filosófica y epistemológica de las ciencias sociales y políticas; la proyección emancipadora de las ciencias sociales y políticas, vinculadas a la historia de América Latina y del país y a los requerimientos de la liberación social; el reconocimiento y construcción de las corrientes críticas. Parte de nuestro proceso ha sido la pedagogía y didáctica participativas, herencia del proceso de autogestión iniciado en los años 70.

En este sentido, el Plan es a la vez un balance del camino recorrido y una proyección del compromiso que asume la comunidad universitaria de la carrera bajo las nuevas condiciones del mundo, del Continente y del país.

Apunta a organizar de mejor manera la docencia, la investigación y la vinculación con la sociedad, para formar profesionales y ciudadanos comprometidos y con capacidades para aportar al conocimiento de la realidad social y política del país, y a la presentación de propuestas alternativas para el “buen vivir”.

El régimen de administración académica es semestral, integrado por créditos y organizado en áreas de conocimiento, para poder alcanzar las competencias de cada disciplina, consolidar el trabajo en equipo por áreas, y materializar el perfil de la carrera.

4

Page 5: PLAN CARRERA DE POLÍTICA, DEFINITIVO

Plan de la Carrera de Política - UCE

INTRODUCCIÓN

En el mes de enero y en el mes de marzo del presente año 2011, la Dirección de la Carrera de Sociología y Ciencias Políticas convocó a reunión de la planta docente con el fin de organizar el trabajo del “rediseño curricular” de la Carrera, de acuerdo con la disposición de las autoridades universitarias. Luego de esclarecer el contenido que debía tener el rediseño, se sugirió realizar una jornada de trabajo para avanzar en este proceso, el mismo que se había iniciado en el primer semestre del año 2010, pero que no llegó a culminarse.

En los días 28 y 29 de abril se realizó una jornada de trabajo de los profesores y representantes estudiantiles. La finalidad de esta jornada fue acordar los criterios específicos que debían ser tomados en cuenta en la elaboración del macro y del meso currículo de la Carrera.

En la planificación del trabajo se elaboraron dos documentos. El uno, preparado por la Dirección de la Carrera, que tenía como objetivo ubicar algunos elementos contextuales del desarrollo de las ciencias sociales y, en especial, de la sociología. Se incorporaban también algunas consideraciones de carácter metodológico para el desarrollo del plan del rediseño curricular de la Carrera y, finalmente, se hacía una propuesta provisional de la malla curricular. El documento de los estudiantes contenía una propuesta de malla curricular, luego de una explicación de algunas competencias de los diferentes niveles de educación: formación básica, ciclo de especialización, y el área de materias optativas.

En las sesiones de trabajo del colectivo de profesores y delegados estudiantiles se avanzó en la discusión sobre la orientación general de la Carrera de Sociología y algunas apreciaciones sobre las áreas de “Teoría Sociológica” y de “Economía”.

Para la continuación del trabajo del “Rediseño Curricular” se encargó que el Consejo de Carrera sea el encargado de sistematizar los resultados de la jornada de trabajo y adelantar en la elaboración de una propuesta, que luego sea socializada y discutida por profesores y estudiantes. En este sentido, la Comisión de trabajo quedó conformada por los profesores Napoleón Saltos, Mario Unda, Nicanor Jácome y los estudiantes Yomaira Placencia y los representantes de la Asociación Escuela.

El día jueves 7 de julio se convocó a otra jornada de trabajo de docentes y estudiantes para avanzar en los criterios y contenidos del rediseño curricular. Producto de esta reunión se nombró una Comisión para que procese las observaciones e inquietudes manifestadas en esta reunión. La Comisión estuvo conformada por los profesores Napoleón Saltos, a quien se encargó la coordinación de estas área, Daniel Granda, Milton Benítez, Julio Echeverría, y por los estudiantes Stephanie Altamirano, Freddy Trujillo, David Anchaluisa. También se formaron parte de esta Comisión el profesor Nicanor Jácome, en calidad de Director de la carrera de Sociología y de Política, y el estudiante Francisco Torres, como presidente de la Asociación Escuela.

Esta Comisión tuvo varias reuniones para procesar las diversas observaciones y consensuar los contenidos de las materias de “Teoría Política”. Una vez que se alcanzaron los necesarios acuerdos, se

5

Page 6: PLAN CARRERA DE POLÍTICA, DEFINITIVO

Plan de la Carrera de Política - UCE

encargó al profesor Napoleón Saltos avanzar en la redacción del documento correspondiente, en base a los insumos y desarrollos logrados con los profesores y estudiantes que concurrieron a las reuniones de trabajo.

El presente documento es el resultado de este proceso, el mismo que, por otra parte, ha sido conocido por la Dra. Fabiola Cevallos, funcionaria de la Dirección General Académica de la Universidad, encargada de realizar la asesoría y el seguimiento del presente documento.

6

Page 7: PLAN CARRERA DE POLÍTICA, DEFINITIVO

Plan de la Carrera de Política - UCE

CAPITULO I

CARACTERIZACIÓN DE LA CARRERA

Proceso histórico

El 21 de junio de 1960, mediante acuerdo del Consejo Universitario, se funda la Escuela de Ciencias Políticas, adscrita a la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Central.

Inicialmente los contenidos curriculares de la Escuela fueron una extensión de los contenidos de la Escuela de Derecho, en ese entonces referente de “una matriz jurídica liberal-humanista en el pensamiento social y político de la época.”

A partir de la intervención de la Junta Militar en 1963 la Escuela de Ciencias Políticas entra en receso y aparece la Escuela de Sociología y Antropología, bajo los auspicios de la Universidad de Pittsburg, con lo que se buscaba “institucionalizar una sociología ligada a las necesidades del Estado con el predominio de las corrientes funcionalistas y estructuralistas”.

En 1967 funciona la Escuela de Sociología y Ciencias Políticas con un pensum más específicamente relacionado con las ciencias sociales, aunque todavía restan algunas materias relacionadas con derecho. Esta fase está influenciada por la orientación impulsada por Agustín Cueva: la ligazón de las ciencias sociales con las humanidades y la literatura, el cimiento de las ciencias sociales en la historia del país y en el pensamiento crítico, particularmente en el marxismo y el latinoamericanismo.

Con la reapertura de la Escuela en marzo de 1971, después de la clausura de la Universidad decretada por la Dictadura de Velasco Ibarra, se inicia un profundo proceso de “autogestión” y cambio. Se consolida un pensum articulado en torno a cuatro líneas: las teorías críticas, en particular las corrientes del estructuralismo-marxista; el pensamiento latinoamericano, en particular las teorías de la dependencia; el piso histórico de las ciencias sociales; y un fuerte sustento filosófico. Se instaura un método pedagógico participativo, basado en la guía del docente y la participación de los estudiantes. Se desarrolla una profunda vinculación de la Escuela con los acontecimientos de la vida del país y del mundo; lo que le orienta hacia el análisis político, creando condiciones para el desarrollo de las ciencias políticas.

La influencia del neoliberalismo, en los 80, afecta al proceso de la Escuela y se pone el énfasis en la prioridad de los actores individuales, el economicismo, el neo-contractualismo y las concepciones funcionalistas. Se debilita la importancia de los proyectos societarios y la visión crítica. El eje se desplaza desde la necesidad de la revolución y el cambio estructural de la sociedad hacia la vigencia de la ingeniería política, para el funcionamiento de la democracia.

7

Page 8: PLAN CARRERA DE POLÍTICA, DEFINITIVO

Plan de la Carrera de Política - UCE

Entre 1997-2000 se inicia un sostenido proceso de reflexión y reforma académica de la Escuela, que busca superar los problemas de la influencia neoliberal y de una visión profesionalista. Este proceso culmina con el paso al sistema de semestres y la aprobación de un pensum caracterizado por la construcción de una plataforma común renovada de formación básica en ciencias sociales, durante los seis primeros semestres; y la oferta de una especialidad diferenciada en sociología y politología a partir del séptimo. Además se contemplaba la posibilidad de crear nuevas carreras, de acuerdo al desarrollo de las ciencias sociales y las demandas del país.

Se restablece el ciclo Doctoral de tercer nivel, que estaba aprobado desde la fundación de la Escuela, aunque se implementó temporalmente.

El Consejo Universitario aprueba en junio del 2005 el funcionamiento diferenciado de la Carrera de Sociología y de la Carrera de Política, así como el Reglamento de la Escuela que institucionaliza esta reforma, mediante la cual los estudiantes podían optar por los títulos de Licenciado en Ciencias Sociales o Licenciado en Ciencias Políticas.

Se restablece, después de cuarenta años, la carrera de Política con la que nació inicialmente la Escuela, pero esta vez se lo hace sobre un nuevo fundamento. Se recoge el carácter y la identidad de la Escuela, construidos en un largo proceso docente y de investigación, en particular, el fundamento histórico de las ciencias políticas, el debate entre las corrientes oficiales y las corrientes críticas, la fundamentación filosófica y epistemológica de las ciencias, la participación pedagógica de los estudiantes en el proceso de aprendizaje. Pero además se introducen nuevos elementos: el diálogo entre los aportes de las ciencias sociales de Occidente con los aportes del pensamiento político de América Latina; el viraje de la flecha del tiempo para partir de los debates actuales como base de lectura de la historia; la relación de la teoría con la aplicación de la situación concreta actual; el refuerzo de la línea de métodos y técnicas de la investigación mediante la presencia explícita de los métodos cualitativos y cuantitativos, la incorporación de talleres de investigación aplicada y de elaboración de los proyectos de tesis y su desarrollo.

La reforma académica ha sido un proceso permanente en nuestra Escuela. En el 2010 y 2011, a la luz de los cambios del marco normativo de la Educación Superior y del mandato de que la planificación curricular debe basarse en la visión de competencias, se realiza un proceso de revisión, actualización y ajuste del currículo. Tomamos como fundamento la concepción sistémica y constructivista de las competencias.

Este proceso nos permite el fortalecimiento de la identidad de la carrera de ciencias políticas que toma una mayor autonomía respecto al tronco común con sociología. Se define una estructura diferenciada de la malla curricular, para responder a las perspectivas de la politología y a la formación de profesionales en este nuevo campo.

8

Page 9: PLAN CARRERA DE POLÍTICA, DEFINITIVO

Plan de la Carrera de Política - UCE

Ubicación actual

La Carrera de Política es una de las pocas que se ofertan en tercer nivel en el país. Cuenta con el marco normativo y académico necesario: parte de una formación básica interdisciplinaria de las ciencias sociales y luego avanza en la construcción de una identidad propia a partir del quinto semestre, con énfasis en la investigación para la elaboración de la tesis. Esta proyección le permite responder, de un lado, al carácter interdisciplinario y sistémico de las ciencias sociales y, de otro, al perfil científico y profesional de la carrera.

Tradicionalmente las ciencias políticas han estado ligadas al estudio del Estado dentro del marco histórico ha sido el Estado nacional. Por ello su campo profesional se ha orientado a la administración pública estatal. La orientación de nuestra carrera abre el estudio a los temas de la política, el poder y el Estado y a las diversas problemáticas de la práctica política contemporánea.

La crisis del Estado nacional y la disolución de los grandes relatos afectan al propio estatuto teórico de la práctica y la teoría política, que deben empezar por fundamentar su propia existencia y legitimidad. Se vive un período de “muerte y resurrección” de la política.

Desde las diversas corrientes teóricas y prácticas dominantes la política es suplantada por otros campos de la acción y la teoría: desde las visiones neoliberales y del economicismo marxista, es suplantada por la práctica económica y se reduce a una práctica administrativista; desde las visiones decisionistas y de la elección racional, en un retorno de las orientaciones hobbesianas, tiende a convertirse en una práctica y teoría de la guerra, la relación amigo-enemigo; desde las visiones neocontractualistas, en un retorno de las visiones lockeanas, la política es reducida al consenso, sobre todo mediante la operación de la opinión pública; desde las visiones comunitaristas y multiculturalistas, en un retorno recortado de las visiones rousseauneanas, la política es reducida a las prácticas culturales y comunales dentro del ámbito del poder local.

Pero también surge una nueva fundamentación desde el pensamiento crítico, como el campo de la construcción de voluntades y sujetos colectivos en las relaciones de poder, como el disenso de los “cualquiera”, como militancia en el acontecimiento, como disputa de hegemonía; y desde la práctica de los actores subordinados, con capacidad de propuestas estructuradas alternativas, surgen las tesis del Estado plurinacional o los aportes de las visiones de género en los campos del poder y la política.

Tradicionalmente la enseñanza-aprendizaje de las ciencias políticas ha estado absorbida en el campo de las ciencias sociales, como una materia particular o, en el mejor de los casos, como un campo de especialización. Sin embargo, los cambios mundiales marcados por la crisis mundial económica y de poder, y por la emergencia de nuevos actores en movimiento, han creado el marco para un retorno de la política, como la capacidad de actuación de las voluntades y los actores colectivos para buscar salidas

9

Page 10: PLAN CARRERA DE POLÍTICA, DEFINITIVO

Plan de la Carrera de Política - UCE

a la crisis y la perspectiva de otros mundos posibles. La “resurrección” de la política como práctica y como teoría autónomas, es uno de los signos de los tiempos.

Tradicionalmente los pensums de las ciencias sociales y políticas han sido tributarios de la colonización de las ciencias sociales, por la cual han sido el reflejo y la copia de los pensums de las universidades metropolitanos. Actualmente crece la lucha por la descolonización de las ciencias sociales y políticas y el reconocimiento de la originalidad de América Latina, de los aportes de las experiencias y del pensamiento político de nuestro Continente, del aporte de las prácticas y saberes de los actores subordinados y alternativos.

Las ciencias políticas han tenido un desarrollo tardío y lento en nuestra América, por la influencia de la inestabilidad política y de regímenes represivos que han bloqueado y reprimido los trabajos académicos y las prácticas alternativas. El retorno a la democracia, la presencia de regímenes “progresistas” y el impulso de procesos constituyentes ha revitalizado a las ciencias políticas.

De modo que asistimos a una profunda renovación y fundamentación de las ciencias políticas; así como a la apertura de un campo profesional que va más allá de la administración pública y que se orienta más bien al vasto campo de la política, del poder, de la democracia, de la diversidad y de un nuevo orden social y político.

Dentro de esta dinámica se ubica la constitución y la reforma de la carrera de sociología, como una necesidad teórica y profesional para responder a un mundo en cambio.

Oferta y demanda profesional

Para el estudio del mercado profesional nos hemos basado en tres dinámicas: el análisis del tiempo estructural del país, ligado a las demandas del nuevo marco normativo, en particular la Constitución de Montecristi y la LOES, y del nuevo campo de planificación, en particular el Plan del Buen Vivir; la consulta a informantes calificados; y la observación sobre la ubicación y desempeño profesional de los egresados y graduados de la Carrera de Política. Los informantes calificados entrevistados fueron funcionarios públicos del Estado a nivel nacional y local, representantes de los partidos políticos, asambleístas, docentes sobre todo en nivel de postgrado en el campo de las ciencias sociales y políticas, representantes de las organizaciones y movimientos sociales.

Del lado de la oferta podemos establecer las siguientes características:

Profesionales con formación teórica general en ciencias políticas Profesionales con capacidad de visión de conjunto y crítica de la realidad socio-política nacional

y local. Profesionales con formación básica en la investigación científica. Profesionales capacitados en la planificación y en el diseño de proyectos vinculados a la teoría y

la práctica política.

10

Page 11: PLAN CARRERA DE POLÍTICA, DEFINITIVO

Plan de la Carrera de Política - UCE

Profesionales capacitados en el trabajo de equipo dentro de la administración pública de los gobiernos locales y del gobierno nacional.

Profesionales con compromiso ético con la sociedad.

Los egresados de las Carrera de Política se ubican en una amplia gama de funciones dentro de la administración pública local y nacional y dentro de la asesoría y acompañamiento a las organizaciones de la sociedad civil: las funciones abarcan el papel de planificadores, analistas de la realidad, comunicadores sociales, investigadores ambientalistas, promotores sociales, educadores, militantes y dirigentes políticos, funcionarios de diversas entidades públicas a nivel estatal y local.

Del lado de la demanda podemos establecer las siguientes tendencias:

Existe una alta demanda de profesionales en ciencias políticas desde los organismos y funciones del Estado, tanto a nivel nacional como local.

De acuerdo a las nuevas normas jurídicas se requiere profesionales en ciencias políticas que estén capacitados para respaldar el Plan Nacional del Buen Vivir, en particular en los temas de participación ciudadana, solución de conflictos, gobernabilidad, respeto y protección de la biodiversidad, buen vivir, territorialidad, plurinacionalidad y equidad en las relaciones de poder y en las prácticas políticas.

Existe alta demanda de profesionales en Política desde las Organizaciones no gubernamentales y las organizaciones sociales.

Ante la sociedad compleja del nuevo milenio, se requiere cientistas políticos capacitados en el análisis de la complejidad de las relaciones de poder y del contexto socioeconómico, en modo de aportar a la prospectiva y a la definición de estrategias flexibles.

Las ciencias y técnicas políticas deben orientarse sobre todo a la planificación, elaboración y gestión de proyectos, vinculados a la orientación del “buen vivir”.

Se requiere profesionales capacitados en la asesoría y gestión de partidos políticos, particularmente dentro de las prácticas electorales.

La carrera de tercer nivel debe orientarse a la especialización en cuarto nivel en campos como las relaciones internacionales, las políticas públicas, la organización de los actores sociales y la sociedad civil.

Se requiere precisar el perfil del politólogo para pasar de una formación general a la formación en las problemáticas del poder, la gobernabilidad-gobernanza, la territorialidad, la participación política, las relaciones de poder público y privado, las relaciones de dependencia dentro del poder global.

Proyección de la Carrera

La ciencia política tiene una relativa corta vida entendida como ciencia empírica: desde los años 50 del siglo XX. “La disciplina nace con la democracia”1 y comparte sus vicisitudes.

1 NOHLEN Dieter, La ciencia política en América Latina, Diccionario de Ciencia Política, 2 tomos, Porrúa, Ciudad de México, 2006.

11

Page 12: PLAN CARRERA DE POLÍTICA, DEFINITIVO

Plan de la Carrera de Política - UCE

Surge y se desarrolla como resultado de dos procesos opuestos, pero complementarios: la necesidad de la especialización y la proyección integradora de las ciencias sociales. Por tanto es una ciencia que está en construcción, al igual que su campo profesional.

En América Latina, “para la mayoría de los países… se puede diferenciar dos épocas fundacionales, finales de los años sesenta y principios de los años ochenta.”2 De modo que vista en perspectiva, la fundación de la Escuela de Ciencias Políticas en 1960 en la Universidad Central del Ecuador, resulta pionera. Empero no se da continuidad. La clausura de la Escuela por la Dictadura Militar en 1963, trunca este proceso; pues se le reabre con una tendencia antropologista como Escuela de Sociología y Antropología bajo los auspicios de la Universidad de Pittsburg. Y luego, en 1967, se reconstituye en una perspectiva sociológica, como Escuela de Sociología y Ciencias Políticas.

Barrientos distingue “tres periodos estructural-intelectuales de la Ciencia Política Latinoamericana: uno jurídico-institucionalista, otro sociológico – dominado por el estructural funcionalismo y el marxismo- y finalmente el actual: politológico de corte pluralista.”3 La carrera de ciencias políticas de la Universidad Central ha pasado por estas etapas: su constitución estuvo marcada por la influencia de las ciencias jurídicas, luego vivió un período de absorción dentro de la sociología y hoy está en la constitución como carrera autónoma en el tercer nivel, por lo cual si bien aún mantiene una ligazón con la carrera de sociología, empieza a trazar su propia identidad, tanto en el campo científico como en el profesional.

Incluso en los estudios políticos de postgrado ofertados en nuestro país por la FLACSO-Q y la Universidad Andina Simón Bolívar, todavía se mantiene una dependencia de las ciencias políticas respecto a las ciencias sociales.

El proceso de constitución de la Ciencia Política como disciplina autónoma en América Latina ha estado “marcado por dos tendencias: una que tiende a absorber y desarrollar las modas intelectuales estadounidenses y europeas, y otra que busca desarrollar una Ciencia Política latinoamericana centrada en su propia dinámica y tradiciones intelectuales.”4

Una de las fortalezas claves de las carreras de ciencias sociales y políticas de nuestra Universidad es que se ha desarrollado en una perspectiva crítica de la versiones oficiales y dominantes, por lo cual ha logrado constituir un fundamento y un acumulado para desarrollar la ciencia política en un diálogo entre los aportes de la ciencia occidental y los aportes y originalidad de nuestro Continente. Una debilidad es no haber sistematizado este rico proceso; la constitución y desarrollo de una carrera autónoma permitirá avanzar en esta perspectiva.

La carrera de Política de la Universidad Central está iniciando su camino autónomo, por tanto la perspectiva tanto en el campo académico como en el profesional está en pleno desarrollo.

2 NOHLEN D., Op. Cit.3 BARRIENTOS DEL MONTE Fernando, La Ciencia Política en América Latina. Apuntes para una historia (estructural e intelectual) de la disciplina en la región, Istituto Italiano di Scienze Umane, Florencia, Italia, Texto preparado para el Seminario de Investigación del Área de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad de Salamanca, 5 de noviembre de 2009, http://campus.usal.es/~dpublico/areacp/Posgrado2009-2010/Barrientos.pdf, consulta 30 octubre de 2011.4 BARRIENTOS F., Op. Cit.

12

Page 13: PLAN CARRERA DE POLÍTICA, DEFINITIVO

Plan de la Carrera de Política - UCE

Esta situación se refleja también a nivel institucional. La planta docente es suficiente y está integrada por docentes que cuentan con cuarto nivel. El número de estudiantes ha ido incrementándose progresivamente; por ello el mercado ocupacional tiene un amplio espacio.En este tiempo de cambios, la presencia del profesional en ciencias políticas tendrá una demanda creciente, pues la tendencia ha sido el tratamiento empírico de la política, ha sido desarrollada por juristas, economistas o personajes provenientes de otras carreras; hoy se exige la preparación en el campo específico.

El profesional en Política requiere capacitarse en competencias: en el campo del conocimiento la formación teórica para el análisis de la realidad conflictiva y sus soluciones; en el campo de los saberes la formación a la planificación y prospectiva del poder, la política y el Estado; y en el campo de los valores a la formación de una ética del servicio en el ejercicio y orientación del poder y la política.

Perfil de ingresoLa Universidad Central, en concordancia con las disposiciones de la LOES, ha instaurado un sistema de admisión, que se aplica en todas las carreras. La carrera de ciencias políticas elabora los cánones de selección y los cupos disponibles.

Además de esta exigencia institucional, el aspirante a la carrera de ciencias políticas tiene un perfil de compromiso con la sociedad y el país y de apertura al conocimiento crítico; lo que permite que la orientación de la carrera pueda mantener un nivel alto de exigencia, tanto en la formación al conocimiento y a los saberes, como también en el campo de la ética del compromiso.

Como señala Octavio Ianni, en los tiempos complejos actuales la realidad social, o el objeto de las ciencias sociales se revela diferente, nuevo y sorprendente. Se manifiesta simultáneamente mundial, nacional, regional y local. Por ello, la formación del cientista social y, en particular, del cientista político tiende a la interdisciplinariedad y a la flexibilidad creativa.

Los aspirantes deben conocer con claridad estas exigencias y mostrar inclinación hacia el estudio de la realidad socio-política, hacia la elaboración y gestión de propuestas alternativa, hacia la vinculación con la sociedad y los actores políticos.

13

Page 14: PLAN CARRERA DE POLÍTICA, DEFINITIVO

Plan de la Carrera de Política - UCE

CAPITULO II

FUNDAMENTOS TEÓRICOS DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Y DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN CIENCIAS POLÍTICAS

Fundamento normativo

La Constitución actualmente vigente plantea una visión de derechos y garantías como fundamento del convivir de los ciudadanos, dispone una reestructuración integral del Estado, y define los fines de la educación superior desde una visión que prioriza la formación académica y profesional en relación con los objetivos del régimen de desarrollo:

Art. 350.- El sistema de educación superior tiene como finalidad la formación académica y profesional con visión científica y humanista; la investigación científica y tecnológica; la innovación, promoción, desarrollo y difusión de los saberes y las culturas; la construcción de soluciones para los problemas del país, en relación con los objetivos del régimen de desarrollo.

El Plan Nacional de Desarrollo 2009-2013 plantea el cambio del paradigma del desarrollo, visto no sólo como sinónimo de crecimiento y modernización, sino como “la igualdad de derechos y oportunidades entre las mujeres y los hombres de las comunidades, entre pueblos y nacionalidades, entre niños, niñas, jóvenes y adultos”; formula una nueva visión en torno al concepto Sumak Kawsay; y enfatiza en la necesidad de la participación ciudadana en el ejercicio de la democracia.

La nueva Ley de Educación Superior (LOES), aprobada en octubre del año 2010, señala como fines de la educación superior aportar al desarrollo del pensamiento universal; contribuir al conocimiento, preservación y enriquecimiento de los saberes ancestrales y de la cultura nacional; constituir espacios para el fortalecimiento del Estado Constitucional, soberano, independiente, unitario, intercultural, plurinacional y laico; contribuir al desarrollo local y nacional mediante una relación más estrecha entre la Universidad y la comunidad; y dispone la orientación bajo el modelo de competencias.

Modelo educativo

Hay diversas corrientes epistemológicas referidas a la educación. Dado el objeto de la ciencia política y su estado actual de ciencia y ámbito profesional en construcción, el modelo pedagógico que requiere la enseñanza-aprendizaje en este campo debe abordar un tratamiento específico, dentro del modelo adoptado por la Universidad Central del Ecuador

Proponemos sentar como base de la educación en ciencias políticas, el diálogo entre los aportes epistemológicos de Occidente, sobre todo la visión constructivista del método histórico-social de

14

Page 15: PLAN CARRERA DE POLÍTICA, DEFINITIVO

Plan de la Carrera de Política - UCE

Vigosky, Piaget y Ausubel, la visión de la complejidad de Edgar Morin y Humberto Maturana, y la visión sistémica; con la originalidad de los aportes latinoamericanos, en particular la visión emancipadora de Paulo Freire y el procesamiento de las experiencias de la educación superior en ciencias sociales y políticas en nuestro país.

Desde esta base podemos tomar la disposición normativa en torno al modelo pedagógico por competencias y reorientarla, para no acarrear las limitaciones iniciales en torno a una visión mercantilista y más bien abordar las competencias como la combinación de aprendizaje-enseñanza para la vida, que articula en forma sistémica conocimiento, saberes y valores.

Educación a las competencias complejas.

La perspectiva es entrar en la educación al pensamiento complejo ante un mundo complejo y en crisis, a fin de superar las visiones reduccionistas y proyectar una ciencia que nos permita conocer la complejidad del mundo actual, como fundamento del saber.

Edgar Morin, fue el propulsor del “nuevo paradigma de la complejidad”. La epistemología de la complejidad propone una reforma del pensamiento y la educación. La misma tendrá como misión integrar contextos diversos que posibiliten la integración de los saberes dispersos.

Desde la perspectiva de Morin, la finalidad de la enseñanza es “crear cabezas bien puestas más que bien llenas”. Esforzarse por pensar bien es practicar un pensamiento que se devele sin cesar por contextualizar y totalizar las informaciones y los conocimientos, que se aplique sin cesar a luchar contra el error y la mentira, esto es lo que nos lleva –en el decir de Morin- al problema de “la cabeza bien puesta”.

Con “La cabeza bien puesta”, Morin (1999) plantea la necesidad de una reforma del pensamiento, y por lo tanto, de una reforma de la enseñanza-aprendizaje. El autor encara su obra entre dos términos: educación y enseñanza. La palabra “enseñanza” no basta, y por el otro, la palabra “educación” implica algo de más y una carencia. Por esta razón, piensa en una enseñanza educativa. La misión de esta enseñanza es trasmitir, no saber puro, sino una cultura que permita comprender nuestra condición y ayudarnos a vivir. Al mismo tiempo, debe favorecer una manera de pensar abierta y libre.

Con sus ideas, Morin busca favorecer la autonomía del pensamiento. Por esta razón, un pensamiento capaz de no estar encerrado en lo local y lo particular, que pueda concebir los conjuntos sería capaz de favorecer el sentido de la responsabilidad y de la ciudadanía. La reforma del pensamiento tendrá consecuencias existenciales, éticas y cívicas. La epistemología de la complejidad como reforma para el pensamiento, implica sostener una visión integradora que evite la reducción, disyunción y separación del conocimiento.

En coordinación con su “epistemología de la complejidad”, Morin,5 en su contribución a la reflexión sobre cómo educar para un futuro sostenible, introduce siete puntos de vista a considerar en la educación, con el fin de educar para un futuro sostenible:

1. Ceguera del conocimiento

5 MORIN Edgar, Los siete saberes necesarios para la educación del futuro, UNESCO, París, 1999

15

Page 16: PLAN CARRERA DE POLÍTICA, DEFINITIVO

Plan de la Carrera de Política - UCE

2. Principios del conocimiento: conocimiento pertinente referido al contexto global, multidimensional.

3. De la complejidad al conocimiento complejo.4. La condición humana es multidimensional: física, biológica, síquica, cultural, histórica y

planetaria.5. Principio de incertidumbre orientada al pensamiento flexible y creativo, con campos de

orientación (vanguardia)6. Enseñar la comprensión como comunicación para reformar las mentalidades.7. La ética del ser humano, referidas a la ética personal, política, de la tierra y el patrimonio

histórico.

Para la formación del sujeto humano traza el triángulo de la complejidad: la ecología personal, es decir la formación sistémica como individuo autónomo; la ecología social, es decir la formación como individuo participante en la comunidad; y la ecología de la humanidad y la especie, es decir la formación del individuo en la relación con la naturaleza y como integrante de la especie humana.

El conocimiento es la orientación del ser humano ante el mundo, y tiene como base un feedback sociocultural. De modo que la educación es un proceso compartido, flexible, social y de dimensión civilizatoria.

El constructivismo

El método histórico-social se fundamenta en una teoría del conocimiento constructivista. Se refiere a dar al alumno herramientas que le permitan crear sus propios procedimientos para resolver una situación problemática, lo cual implica que sus ideas se modifiquen y siga aprendiendo. El constructivismo en el ámbito educativo propone un paradigma en donde el proceso de enseñanza-aprendizaje se percibe y se lleva a cabo como proceso dinámico, participativo e interactivo del sujeto, de modo que el conocimiento sea una auténtica construcción operada por el sujeto cognoscente.

El Modelo Constructivista está centrado en la persona, en sus experiencias previas de las que realiza nuevas construcciones mentales, considera que la construcción se produce:

a. Cuando el sujeto interactúa con el objeto del conocimiento (Piaget) b. Cuando esto lo realiza en interacción con otros (Vigotsky)c. Cuando es significativo para el sujeto (Ausubel)

En este Modelo el rol del docente cambia. Es moderador, coordinador, facilitador, mediador y también un participante más. El constructivismo supone también un clima afectivo, armónico, de mutua confianza, ayudando a que los alumnos y alumnas se vinculen positivamente con el conocimiento y por sobre todo con su proceso de adquisición.

El profesor como mediador del aprendizaje debe: conocer los intereses de alumnos y alumnas y sus diferencias individuales (inteligencias múltiples), conocer las necesidades evolutivas de cada uno de

16

Page 17: PLAN CARRERA DE POLÍTICA, DEFINITIVO

Plan de la Carrera de Política - UCE

ellos, conocer los estímulos de sus contextos: familiares, comunitarios, educativos y otros, contextualizar las actividades.

La teoría de Vigotsky se basa principalmente en el aprendizaje sociocultural de cada individuo y por lo tanto en el medio en el cual se desarrolla. Considera el aprendizaje como uno de los mecanismos fundamentales del desarrollo. En su opinión, la mejor enseñanza es la que se adelanta al desarrollo personal. En el modelo de aprendizaje que aporta, el contexto ocupa un lugar central; la interacción social se convierte en el motor del desarrollo. Introduce el concepto de 'zona de desarrollo próximo' que es la distancia entre el nivel real de desarrollo y el nivel de desarrollo potencial. Para determinar este concepto hay que tener presentes dos aspectos: la importancia del contexto social y la capacidad de imitación. Aprendizaje y desarrollo son dos procesos que interactúan. El aprendizaje escolar ha de ser congruente con el nivel de desarrollo del niño. El aprendizaje se produce más fácilmente en situaciones colectivas. La interacción con el contexto familiar, social facilita el aprendizaje. La única buena enseñanza es la que se adelanta al desarrollo.

La visión sistémica

El Proceso de Enseñanza-Aprendizaje (PEA) es un proceso sistémico, entendido como una totalidad autopoiética integrada por elementos interrelacionados entre sí y con su entorno. No puede tener tratamientos sectoriales y fracturados.

La historia del conocimiento en Occidente ha sido la creciente fractura de objetos y métodos, la creciente especialidad: la separación entre teología y filosofía, la separación entre filosofía y ciencia, la separación entre ciencias naturales y ciencias sociales, la separación entre ciencia y tecnología, hasta terminar en visiones especializadas fracturadas. Una visión sistémica busca una nueva integración, la “nueva alianza” que propone Ilya Prigogine.

Esta visión se refleja en la fractura de la Universidad en Facultades separadas y carreras cerradas, en particular la separación entre humanidades, ciencias sociales y ciencias naturales. Una orientación profesionalista de las competencias puede acentuar este riesgo.

En la didáctica uno de los impactos de la fractura es la separación entre enseñanza y aprendizaje, la separación entre individuo y contexto social. Una visión sistémica nos orienta a la reconstrucción de un proceso integrado internamente y relacionado con el contexto. Un ejemplo de esta visión es la aplicación de la Metodología del Trabajo, para relacionar la innovación y la investigación con la docencia.

17

Page 18: PLAN CARRERA DE POLÍTICA, DEFINITIVO

Plan de la Carrera de Política - UCE

La Pedagogía liberadora

Desde América Latina, Paulo Freire plantea que la educación apunta a la liberación del sujeto, es decir se trata de un hecho de conocimiento ligado a la política. Por ello hay una batalla con la educación bancaria, impuesta desde el poder dominante y colonizador y se abre a una pedagogía del oprimido.

El PEA parte de una idea generadora, que condensa la experiencia del sujeto: no es un hecho sólo del conocimiento, sino que es un hecho de vida; no se refiere sólo al conocimiento individual, sino que es la experiencia en la comunidad. El punto de partida es la ética comunitaria. En nuestro campo tendríamos que responder a la pregunta: ¿qué significa política académica? ¿Cuál es la relación entre política y política académica?

La capacidad crítica de los estudiantes es la base para una enseñanza-aprendizaje liberadores; pero implica desarrollarla en el marco de la comunidad universitaria y de la sociedad, por el lado de los actores que requieren la liberación y la justicia como condición de vida.

Esta visión se abre a los aportes de la originalidad de América Latina en la pedagogía y la didáctica de la educación superior, tarea que todavía está pendiente. En particular, a los aportes de las visiones sobre el Estado plurinacional y el sumak kawsay, como principios generadores de una visión civilizatoria alternativa ante la decadencia de Occidente y no como mero complemento ornamental de variantes de la modernización del sistema mundo capitalista.

Se requiere una “ecología de los saberes,” como una profundización del método reflexión-acción, lo que implica una revolución epistemológica en la construcción de la ciencia y el conocimiento. “Consisten en la promoción de diálogos entre el saber científico y humanístico que la universidad produce y los saberes legos, populares, tradicionales, urbanos, campesinos, provincianos, de culturas no occidentales (indígenas, de origen africano, oriental, etc.) que circulan en la sociedad… Implica una amplia gama de acciones de valoración, tanto del conocimiento científico como de otros conocimientos prácticos considerados útiles, compartidos por investigadores, estudiantes y grupos de ciudadanos, sirve de base para la creación de comunidades epistémicas más amplias que convierten a la universidaden un espacio público de interconocimiento en donde los ciudadanos y los grupos sociales pueden intervenir sin la posición exclusiva de aprendices.”6

Procesar nuestra experiencia: la innovación pedagógica

Hay tres niveles de E-A: reproductivo, productivo, creativo. La didáctica de las ciencias sociales y, en particular, de las ciencias políticas, requiere avanzar a un nivel creativo, es decir, procesar nuestra experiencia del PEA tomando en cuenta los aportes de la didáctica como ciencia y los descubrimientos desde nuestra práctica.

Pero para ello se requiere un cambio de visión sobre ¿cómo conocer? ¿Cómo participar en la docencia-aprendizaje?

6 DE SOUZA SANTOS Boaventura, La Universidad en el Siglo XXI. Para un reforma democrática y emancipadora de la Universidad, Universidad Autónoma de México, México D.F., 2005, pp. 69-70

18

Page 19: PLAN CARRERA DE POLÍTICA, DEFINITIVO

Plan de la Carrera de Política - UCE

Un paso es adoptar una posición activa y reflexiva: convertir a nuestra experiencia en objeto de reflexión epistemológica, abordar una visión descolonizadora del conocimiento y, en particular de la pedagogía y la didáctica. Un segundo cauce es reconocer la originalidad de América Latina.

En referencia al sujeto: podemos partir desde las experiencias comunitarias, el sujeto de la educación no se queda sólo en la interrelación docente-estudiante (docencia-aprendizaje), sino que se proyecta a la acción y construcción de la comunidad.

En referencia al proceso epistemológico, podemos tomar como base la diferencia entre el conocimiento occidental que se fundamenta en la abstracción, y el conocimiento andino que se fundamenta en la concreción y establecer un diálogo intercultural como fundamento de las ciencias políticas; y en el marco de un diálogo intercultural respetuoso y activo, aportar no sólo a una nueva pedagogía universitaria para nuestra Institución, sino alternativas originales en un tiempo de crisis y cambio, recuperar la palabra comprometida.

En conclusión

En las propuestas actuales de cambio de la universidad ecuatoriana predomina la visión metropolitana sobre educación por competencias, en torno al denominado Proceso Bolonia y el Espacio Europeo de Educación Superior. Este modelo es aplicado en 46 países y ha servido de base al Proyecto Tuning, desarrollado por un centenar de universidades europeas. Hay una versión latinoamericana, el Proyecto Alfa Tuning para América Latina, en el que participan 19 países, entre los cuales se encuentra el Ecuador.

Es necesario realizar una epistemología de la visión de competencias para ampliar el campo y construir nuestra propia epistemología, como fundamento de nuestro modelo pedagógico.

Las “competencias” es un concepto que está en el límite de la ciencia. El camino puede ser debatir este concepto para superar (purificar) su origen conductista y mercantil y reconstituirlo a la luz de la epistemología que aquí proponemos.

Y sobre esta base construir nuestro modelo educativo humanista, crítico, constructivista, sistémico, liberador, ecológico.

CAPITULO III

FUNDAMENTOS INSTITUCIONALES

Misión y visión de la Universidad Central del Ecuador

19

Page 20: PLAN CARRERA DE POLÍTICA, DEFINITIVO

Plan de la Carrera de Política - UCE

Misión de la Universidad (Estatuto)

Crear y difundir el conocimiento científico –tecnológico, arte y cultura, formar profesionales, investigadores y técnicos críticos de nivel superior y crear espacios para el análisis y solución de los problemas nacionales.

Visión de la Universidad (Estatuto)

La Universidad Central del Ecuador, liderará la gestión cultural, académica, científica y administrativa del sistema nacional de educación superior, para contribuir al desarrollo del país y de la humanidad, insertándose en el acelerado cambio del mundo y sus perspectivas.

Planificación de la carrera de Ciencias Sociales

Misión

Formar un politólogo con competencias para analizar y conocer críticamente los problemas de la política, el poder, el Estado y la democracia, en el país y en el mundo; capacitado para planificar, proponer y proyectar soluciones de gobernabilidad, salida a los conflictos y aportes a las luchas de liberación; con valores éticos de solidaridad y compromiso con los intereses de las mayorías explotadas y oprimidas, aportando a su identidad y organización, y con el desarrollo y la liberación nacional.

Visión

La Carrera de Política contribuirá a la construcción de la ciencia política en el país; liderará la formación de politólogos con sentido crítico y responsabilidad social; impulsará la investigación sobre las prácticas políticas; y aportará a la construcción de propuestas alternativas sobre los problemas de la democracia y la gobernabilidad en el Ecuador.

Fines del Proceso de Enseñanza Aprendizaje

En el campo del conocimiento:

Aportar a la construcción de la ciencia política en el Ecuador y América Latina Impulsar una cultura de innovación e investigación entre los docentes y los estudiantes

En el campo de las habilidades:

Aportar a la planificación y la elaboración de proyectos de consolidación de la democracia y la gobernabilidad a nivel local y nacional

Aportar propuestas de solución a los conflictos y problemas de la democracia, la gobernabilidad y la liberación

En el campo de los valores:

20

Page 21: PLAN CARRERA DE POLÍTICA, DEFINITIVO

Plan de la Carrera de Política - UCE

Formar profesionales y cientistas sociales con valores éticos de compromiso y sentido crítico ante los problemas de la democracia y el poder.

Formar politólogos de tercer nivel con capacidad para continuar su formación de cuarto nivel en el campo de las ciencias políticas.

Objetivo General

Formar politólogos capacitados a nivel de pregrado capaz de responder a las demandas políticas de la sociedad y el Estado, así como en la investigación científica y la formación humanista.

Políticas

Formar la comunidad académico-investigativa de la carrera, con la participación de docentes y estudiantes.

Fortalecer el funcionamiento democrático y participativo de estudiantes, docentes y trabajadores en la gestión de la Carrera.

Impulsar el nuevo diseño curricular ajustado a los requerimientos de las normas jurídicas y a las demandas de la sociedad, para formar los profesionales en el campo de las ciencias políticas.

Impulsar el reconocimiento de la carrera como unidad académica y de investigación. Fortalecer los organismos encargados del diseño, desarrollo, evaluación y monitoreo de la Carrera

de Ciencias Políticas. Promover los derechos de los docentes a la libertad de cátedra e investigación, a la estabilidad

laboral y a la promoción. Impulsar la capacitación pedagógica de los docentes para impulsar una nueva pedagogía en la

carrera, acorde con el modelo educativo propuesto. Impulsar la capacitación del personal administrativo, para la atención al proceso educativo. Potenciar la investigación científica e impulsar la inserción de la Carrera en los problemas

nacionales, para ofrecer soluciones y alternativas. Fortalecer la gestión y administración de la Carrera. Aplicar un sistema de evaluación de docentes y estudiantes de acuerdo a los nuevos métodos

pedagógicos. Innovar el PEA mediante la introducción de metodologías activas y la utilización de las TICs. Impulsar la rendición de cuentas de los actores en el proceso de la formación profesional.

Estrategias

Instaurar el sistema de tutorías académicas para un seguimiento personalizado de los estudiantes. Funcionar en base a la constitución de áreas de enseñanza-aprendizaje, para una orientación más

flexible. Integrar en un Plan general de la carrera lo académico, lo investigativo, lo administrativo y la

vinculación con la sociedad. Articular el desarrollo de los estudios de pre y postgrado. Desarrollar el trabajo en equipo que contempla la multidisciplinariedad, transdisciplinariedad e

interdisciplinariedad.

21

Page 22: PLAN CARRERA DE POLÍTICA, DEFINITIVO

Plan de la Carrera de Política - UCE

Vincular la formación científica con la práctica profesional. Instaurar un sistema de evaluación de los docentes, asentado en la capacitación y el

perfeccionamiento, y de la carrera. Instaurar la metodología del trabajo docente, como dispositivo de acumulación de los procesos de

innovación. Coordinar los contenidos a través de productos integradores. Establecer prácticas preprofesionales, mediante convenios interinstitucionales, bajo la tutoría de la

Carrera. Cuidar la flexibilidad del diseño curricular en consideración a los cambios que la realidad demande. Aplicar métodos, técnicas y procedimientos de la investigación científica aplicada a las ciencias

políticas, con el propósito de producir conocimientos orientados a la docencia. Instaurar la investigación concebida como eje transversal para el desarrollo de la carrera.

22

Page 23: PLAN CARRERA DE POLÍTICA, DEFINITIVO

Plan de la Carrera de Política - UCE

CAPITULO IV

CONTEXTO SOCIAL-HISTÓRICO

Cambio de época

Vivimos un tiempo caótico de transición civilizatoria. Las viejas formas del sistema-mundo capitalista han entrado en decadencia, pero no hay todavía un camino alternativo. La paradoja está en una crisis sistémica sin sujeto. Es todavía el tiempo de la incertidumbre y la búsqueda.

Dos procesos marcan la transición: la crisis del sistema capitalista y la movilización social para exigir los cambios.

Estamos en medio de una crisis mundial del capitalismo que presenta signos de carácter sistémico y civilizatorio. La novedad está en que ahora concurren varias crisis: financiera, económica, alimentaria, energética, política, ecológica.

Este período de transición ha sido calificado de diferentes formas: sociedad del conocimiento (Castells), postmodernidad (Lyotard), economía postindustrial, tercera ola civilizatoria (Toffler), sociedad compleja (Morin). En todo caso, estamos ante un cambio profundo de la humanidad que exige cambios profundos en la educación superior. Estos cambios ponen en juego la capacidad de las ciencias y en particular de las ciencias sociales y políticas para poder conocer y aportar salidas viables.

En el campo político estamos en la fase de la decadencia de la hegemonía norteamericana, sustentada en la alianza con la Unión Europea y Japón; y de la emergencia de nuevas potencias en torno a los BRIC, que se presentan más como procesos de reordenamiento del sistema que como procesos alternativos. Surge una política multilateral que todavía no tiene expresión institucional, pues las viejas formas de organismos, como la ONU, empiezan a ser insuficientes.

La democracia se ha constituido en el régimen político legítimo a nivel global; y es el espacio de la práctica y la teoría política. Empero, siguiendo a Norberto Bobbio,7 estamos más bien en tiempo del desencanto y de las promesas incumplidas de la democracia, con signos como los cuestionamientos de los “Indignados”; por lo cual las reflexiones van por el lado de la búsqueda de alternativas.

El tiempo de transición regresa las preguntas a su origen: en nuestro campo las preguntas regresan a interrogarse sobre el propio sentido y el papel de la política.

La política se constituye como ciencia en el paso a la modernidad, con la autonomía planteada por Maquiavelo ante la teología y la ética; pero logra este paso a costa de abandonar el debate sobre el régimen justo y dejar a un lado los temas de la vida. La constitución del Estado nacional como espacio de la política entendida como “res-pública”, es el marco del desarrollo de la política moderna durante

7 BOBBIO Norberto, El futuro de la democracia, Fondo de Cultura Económica, 3ª edición, México, 2001

23

Page 24: PLAN CARRERA DE POLÍTICA, DEFINITIVO

Plan de la Carrera de Política - UCE

cuatro siglos. La crisis del Estado nacional con la globalización del poder y de la economía y el paso a nuevas formas de biopoder, plantean interrogantes sobre los temas centrales del poder, la soberanía, el Estado y la política.

América Latina: un Continente en disputa

La raíz de la originalidad latinoamericana está en la intersección y superposición de la cultura europea, indígena y africana. Sus raíces mezcladas fueron fuente de una complejidad infinita, de una nueva forma de universalismo que enriqueció al mundo.

El descubrimiento de América implicó el encuentro de dos tipos diferentes de historia. La historia madre que es la historia oriental, y la historia derivada o marginal, la historia occidental. Se trata de dos historias o dos alternativas civilizatorias que son en principio incompatibles entre sí. Y los indios de América son la última prolongación, el punto más avanzado de la historia oriental. La “vía real” de este peculiar “encuentro” se dio como un proceso de conquista y sometimiento de la historia oriental por parte de la historia occidental.

Este proceso de conquista, que debió haberse cumplido en los términos históricamente “normales” --según los cuales un pueblo, en este caso el “pueblo” occidental, se impone sobre otro, lo destruye formal y materialmente, y aprovecha sus restos como material para la “reproducción ampliada” de sí mismo--, es un proceso que va a enfrentar obstáculos tal vez insuperables en lo que habrá de ser la América latina. En América latina, el mestizaje formal y material, es decir, cultural y biológico, impedirá que el encuentro de esas dos historias se reduzca a la conquista y la destrucción de la una, la “oriental”-americana, por la otra, la “occidental”.

El mestizaje en cuanto posibilidad de la creación de una civilización americana propia, nueva, es un proyecto que se desarrolla en el siglo XVII y hasta mediados del XVIII, pero que va a fracasar ante lo que podríamos llamar el embate de la segunda modernidad en la América latina, que es la modernidad de los Borbones, la modernidad del Despotismo Ilustrado. La realización social y política de ese proceso de mestizaje civilizatorio, que lo fomentaba en cuanto tal, se interrumpe entonces y el mestizaje deja de ser ese correctivo radical a la empresa de conquista, quedando como una realidad imparable pero oprimida y “clandestina” desde mediados del siglo XVIII hasta nuestro días, incluso a través de la “autoafirmación” americana de las repúblicas nacidas a raíz de la Independencia.8

Quizás el elemento diferencial clave de nuestro Continente y, en particular, de la Región Andina es la diversidad, el “abigarramiento”, en donde la complejidad se intensifica: “En formaciones sociales tan complejas y abigarradas, la ficción y la realidad son sólo caras de una misma moneda” 9 Y para conocer y proponer alternativas ante esa complejidad no es suficiente acudir a los instrumentos teóricos de Occidente, sino que hay un reto adicional: crear las propias teorías y herramientas metodológicas, reconocer la originalidad de nuestra América, para constituir la originalidad de las ciencias sociales y

8 ECHEVERRIA Bolívar, Chiapas y la conquista inconclusa, Entrevista por Carlos Aguirre, pdf, versión electrónica, consulta junio 2011.9 ZABALETA MERCADO René, Las Masas en Noviembre, Edit. Siglo XXI, México, 1983.

24

Page 25: PLAN CARRERA DE POLÍTICA, DEFINITIVO

Plan de la Carrera de Política - UCE

políticas: “desplazar las tradicionales reflexiones centradas en ´lo hegemónico en (y sobre) la diversidad´ hacia una percepción de ´la hegemonía de la diversidad´. Quizá lo múltiple tiene su(s) manera(s) de ser… en diversidad.”10

Reconocer que nuestra América tiene una tradición propia de la forma de hacer ciencia, en articulación con las humanidades y la literatura,11 para poder recoger la complejidad abigarrada y procesarla; una forma que en lugar de diluirla bajo las formas occidentales y, sobre todo, anglosajonas, de la ciencia y las universidades, debemos retomarla para convertirla en nuestra fortaleza para un diálogo entre iguales y diferentes, un diálogo al que estamos en condiciones de cumplir en mejores condiciones en un Continente que es a la vez “extremo Occidente y originalidad”. Reconocer que en nuestra América la teoría y la práctica política están cercanas, por lo cual no hay un decantamiento diferenciado de la teoría; o más aún, sobre todo en el campo de las prácticas alternativas estamos ante “un movimiento desde la praxis que es, en sí mismo, una forma de la teoría”12

América Latina vive en oleadas. A partir de los ochenta, se inicia en nuestro Continente los retornos a la democracia, después de un período marcado por la presencia de dictaduras. Con ello se abre el espacio para la irrupción de nuevos actores sociales y políticos.

Este retorno empata con la instauración del modelo de libre mercado o de neoliberalismo, lo que crea condiciones difíciles para el ejercicio democrático y la propia práctica política. Los límites de la democracia representativa se acentúan sobre todo en la década de los 90; y se presentan masivas movilizaciones sociales que proyectan la necesidad de procesos constituyentes y de refundación de las repúblicas.

El nuevo milenio empieza con una oleada de gobiernos “progresistas-posliberales”, a partir del triunfo electoral de Hugo Chávez en Venezuela en 1998, para luego expandirse a Brasil con Lula y Dilma Rouseff, a Chile con la Convergencia Democrática, aunque luego hay un retroceso con el triunfo de Piñeira, a Ecuador con Rafael Correa, a Bolivia con Evo Morales, a Argentina con Néstor Kirschner y Cristina Fernández, a Paraguay con Lugo, a Uruguay con Tabaré y Mujica, a Nicaragua con Ortega, al Salvador con Funes y, en forma tardía, a Perú con Ollanta Humala. Triunfan a través de las elecciones y de liderazgos carismáticos; recogen el anhelo de cambio, para transformarlo en un reordenamiento modernizador de la hegemonía.

Estos procesos convierten a América Latina en un Continente de expectativas y de nuevas prácticas, discursos y reflexiones políticas, que no pueden ser tratados con las categorías metropolitanas. Emergen corrientes de descolonización del conocimiento, sobre todo en el campo de las ciencias sociales.

Paralelamente se reconstituye un eje articulado al centro norteamericano, que atraviesa los países del TLCAN, Canadá, Estados Unidos de Norteamérica, México; los países de Centro América, Panamá y

10 ANTEZANA Luis, Dos conceptos en la obra de René Zavaleta Mercado, Series Latin American Studies, Univsersity of Maryland at College Park, Editorial Board, 1991, versión electrónica consultada noviembre 2011, http://www.lasc.umd.edu/Publications/WorkingPapers/LascSeries/LASCS1.pdf11 ECHEVERRÍA Bolívar, Valor de uso y utopía, Siglo XXI, México, 200312 DUNAYESVSKAYA Raya

25

Page 26: PLAN CARRERA DE POLÍTICA, DEFINITIVO

Plan de la Carrera de Política - UCE

Honduras a raíz del golpe contra Zelaya; y en América del Sur, Colombia con Uribe y Santos, y Chile con Piñeira.

América Latina se presenta como un Continente en disputa: El ciclo de los gobiernos postliberales abre interrogantes sobre su carácter y horizonte. Las contradicciones con los actores sociales, la continuidad del modelo reprimarizador, ahora bajo la forma extractivista, la reconstitución de hegemonías con sectores reciclados y emergentes de una burguesía intermediaria, la rearticulación y dependencia del eje Este-Oeste del sistema mundo, liderado por los BRICs, muestran su límite.

América Latina es el Continente con mayor inequidad en el mundo: se mueve en la paradoja de gobiernos democráticos y la presencia de formas de fascismo social,13 con violencias extremas como las de la frontera de México o de las favelas de Sao Paulo controladas por las mafias.

Y entonces, las ciencias políticas vuelven al centro, ya no sólo como análisis del pasado, sino como prospectiva, como señalamiento de proyecciones y escenarios. Se abren a las preguntas originarias sobre el poder, la política y el papel del Estado.

El tiempo político en el Ecuador

El tiempo del Ecuador respecto al Continente presenta ritmos diferenciados, características de combinación y desacoplamiento, aunque finalmente converge con las tendencias generales. Llega en forma tardía al paso desde el Estado oligárquico al Estado desarrollista: mientras en el Cono Sur este proceso opera desde fines de los 50 y durante la década de los 60; en Ecuador el intento de los 60 encabezado por la Junta Militar es frustrado por la resistencia de los exportadores, y hay que esperar el boom petrolero de los 70 para superar el escollo y para que el Estado cuente con suficientes fondos para impulsar desde arriba un proceso desarrollista, de modernización de la economía y el Estado, bajo la conducción de la Dictadura Militar de Rodríguez Lara.

Empero nuestro país es el primero en el retorno a la democracia, una especie de laboratorio para retornos posteriores más complejos sobre todo en el Cono Sur: el proceso se inicia en 1977 y culmina en 1978-79 con la aprobación plebiscitaria de la nueva Constitución y la elección del Gobierno constitucional de Roldós-Hurtado.

En el marco de estos dos procesos surge la carrera de ciencias políticas en la Universidad Central, aunque luego su desarrollo se detiene, precisamente por influencia de los ritmos diferenciados; sobre todo la reflexión y la producción teórica sobre los retornos a la democracia se concentran en el Cono Sur, mientras en nuestro país todavía estamos en una fase dependentista tardía y se inicia un proceso de reflexión original bajo la influencia de Agustín Cueva que necesitará tiempo para desarrollarse.

La democracia ecuatoriana pasa por diferentes fases: el proceso de retorno (1977-79), democracia basada en el sistema competitivo de partidos (1979-1990), desencanto y paso a una democracia

13 DE SOUZA SANTOS Boaventura, La caída del Ángelus Novus: Ensayos para una nueva teoría social, Colección En clave Sur, ILSA, 1ª edición, Bogotá D.C., Colombia, enero 2003.

26

Page 27: PLAN CARRERA DE POLÍTICA, DEFINITIVO

Plan de la Carrera de Política - UCE

unilateral, dominada por la visión financiera-neoliberal (1990-2000), crisis de la hegemonía del capital financiero-exportador y movilización social (1994-2002), tiempo constituyente (2002-2008), reinstitucionalización del Estado (2008-)

En el caso de nuestro país está presente la tensión que se observa en el Continente. La nueva Constitución modifica el marco normativo en torno a modelos neoinstitucionalistas, neoconstitucionalistas y plurinacionales; establece una nueva estructura territorial y fortalece el papel del Estado. El proyecto de PAÍS ha reconstituido un bloque hegemónico, liderado por la fracción financiera-importadora de la burguesía, con la acción de una red de burocracia de origen oenegeista, y mantiene la iniciativa. El viejo modelo oligárquico está debilitado, aunque intenta recomponerse. Empieza a emerger un polo alternativo desde la resistencia antisistémica de los actores sociales, sobre todo ante el modelo extractivista y el desconocimiento de los derechos laborales.

CAPITULO V

CARACTERIZACION DEL PROFESIONAL Y LA CARRERA DE POLITOLOGO

La definición del perfil del profesional de Ciencias políticas responde a dos procesos: la demanda de la sociedad y la dinámica de las ciencias y las teorías políticas. Se trata de resolver dos tipos de cuestiones: las exigencias de la sociedad plurinacional y el Estado ecuatoriano ante los problemas políticos del país y

27

Page 28: PLAN CARRERA DE POLÍTICA, DEFINITIVO

Plan de la Carrera de Política - UCE

de la humanidad ante los cambios de época; y las exigencias de la formación científica y crítica del profesional.

Problemas ante los cuales debe responder el politólogo

Problema general

Hay un desajuste entre la complejidad creciente de la sociedad mundial y nacional y el desarrollo tardío de las ciencias políticas y el campo profesional del politólogo, que están en proceso de constitución, por lo cual hay debilidades en el estudio de las problemática socio-políticas y en el aporte de alternativas, y en la definición del campo ocupacional.

Problemas políticos de la sociedad y el Estado

Escasa preparación de los políticos en las ciencias y técnicas políticas. Desvalorización de la preparación científica y técnica de los políticos. Desvalorización de la práctica política y de los políticos en la sociedad. Incomprensión e inadecuada

valoración sobre el aporte de las ciencias políticas al conocimiento y orientación del desarrollo del país.

Insuficiente preparación en métodos alternativos de solución de los conflictos y falta de cultura de consenso.

Crisis y desencanto de la democracia liberal representativa. Presencia de formas de autoritarismo político y violencia estructural. Carencia de ética en el desempeño profesional e incremento de la corrupción y de la falta de

compromiso. Debilitamiento y disolución de las formas solidarias de la política. Desinterés y desconocimiento de

las implicaciones del carácter plurinacional del Estado Creciente complejidad de la realidad social y aceleración del desarrollo de los fenómenos sociales Funcionamiento o disfuncionalidad de las democracias contemporáneas. Baja calidad de la

democracia y las instituciones de representación Incertidumbre que acompaña a los procesos de democratización y participación Ingobernabilidad Debilidad de las instituciones democráticas Ineficiencia de los sistemas de partidos, de los sistemas electorales, y de los sistemas de gobierno Debilidad de la participación social y política de los actores plurinacionales

Los conflictos y la inadecuación institucional relacionados con las nuevas formas de ciudadanía

La ineficiencia en el desempeño y la necesidad de cambio institucional

La no adecuación entre instituciones y cultura política

La ineficacia de la administración pública

Los riesgos relacionados con el creciente peso de los medios de comunicación masiva en la política

28

Page 29: PLAN CARRERA DE POLÍTICA, DEFINITIVO

Plan de la Carrera de Política - UCE

Anacronismo institucional desde el punto de vista de los procesos de mundialización y de la constitución del Estado plurinacional.

Ineficacia estratégica en la toma de decisiones políticas

Ineficacia en las estrategias de competencia político electoral

La incapacidad de los actores políticos para la coordinación estratégica y la cooperación

la ineficiencia de las estrategias de comunicación política.

Problemas del conocimiento y el aprendizaje Débil desarrollo de las ciencias y las técnicas políticas en el país. Escasa investigación y ausencia de propuestas políticas alternativas. Deficiente conexión entre las

teorías sociológicas y los instrumentos técnicos para la realización de la investigación. Colonialismo en el conocimiento y el desarrollo de las ciencias sociales y políticas. Dependencia del

pensamiento y las ciencias políticas de la producción intelectual europea y norteamericana. Ausencia de coordinación de las Carreras de ciencias sociales y políticas de las universidades del

país. Ausencia de una Facultad o un Área de Ciencias sociales y políticas en la Universidad, lo que incide

en la fracturación del conocimiento y de los recursos pedagógicos y docentes y dificulta el paso al sistema de créditos.

Limitada vinculación de la carrera de ciencias políticas con la administración pública, con la sociedad y las organizaciones sociales.

Bajo presupuesto, exiguo espacio físico y escaso equipamiento técnico para la realización de la docencia y el desarrollo de la investigación.

Débil interrelación de la carrera con instituciones y redes mundiales y latinoamericanas de ciencias políticas y sociales.

Ausencia de políticas de sistematización, publicación y promoción de los aportes de docentes y estudiantes en el campo de las ciencias sociales y políticas.

Objetivos de la Profesión

Lograr un análisis crítico de las realidades sociopolíticas nacional, regional, mundial para aportar a la definición e implementación de políticas públicas que respondan a las necesidades de la población, y a la construcción de estrategias y dispositivos de participación de los ciudadanos y los actores sociales.

Personalidad del postulante

Para el ingreso de los estudiantes, a más de cumplir los requisitos establecidos en el Reglamento de admisión y aprobar las pruebas de suficiencia, es necesario tomar en cuenta los siguientes rasgos de la personalidad:

Compromiso con la sociedad Interés, capacidad y hábito de lectura y escritura.

29

Page 30: PLAN CARRERA DE POLÍTICA, DEFINITIVO

Plan de la Carrera de Política - UCE

Respeto, tolerancia y apoyo a la diversidad plurinacional

Capacidad e inclinación por la reflexión y el análisis de problemas relacionados con la vida política del país y el mundo, el proceso de los estados y la participación de los actores sociales y políticos.

Capacidad e interés por la enseñanza y transmisión de conocimientos.

Capacidad para la reflexión y el análisis no sólo en términos empíricos sino también abstractos.

Sensibilidad y actitud crítica respecto de los fenómenos políticos y gubernamentales.

Compromiso y vocación de servicio en relación con la solución de los problemas relacionados con la vida política, estatal y socio-política.

Gusto e interés por desarrollar proyectos, emprender cosas nuevas enfrentadas con estrategia. Convincente y sociable Espíritu de cambio

Perfil profesional del politólogo

Es un profesional especializado en el conocimiento científico y crítico de las realidades socio-políticas, nacionales e internacionales, es por tanto un analista crítico de la realidad social y política, capacitado también para crear, gestionar, diseñar, evaluar proyectos y programas en el espacio público o privado.

Profesional que se ocupa de estudiar las actividades del Estado y de sus instituciones. Posee la capacidad para analizar y evaluar procesos políticos, tanto a nivel nacional como

internacional. Posee una formación amplia en teorías y pensamiento político, relaciones internacionales,

regímenes e instituciones, historia contemporánea y la realidad política y social iberoamericana. Utiliza métodos cuantitativos y técnicas de investigación, destinadas a generar y gestionar políticas

públicas y estrategias de participación de los ciudadanos y los actores sociales. Posee destrezas en los procesos de diseño y elaboración de negociaciones políticas. Asesora y realiza proyectos relacionados con la toma de decisiones, de análisis y ejecución de ellos,

en el plano nacional e internacional, tanto en el ámbito público, como privado. Aporta a que el gobierno satisfaga su necesidad de convivir con un cierto grado de seguridad. Identifica las características de la demanda de los ciudadanos y de los actores plurinacionales

políticos y sociales.

Tareas o actividades profesionales

Ante la demanda de los ciudadanos y los actores plurinacionales:

Analiza la capacidad de participación y propone estrategias de participación política de los actores plurinacionales

Conoce las demandas de la población y de los actores plurinacionales Propone el servicio que responda a esta demanda, calcula su costo, organiza su funcionamiento. Aporta a la elaboración de proyectos y planes de participación política, supervisa el cumplimiento de

los objetivos y evalúa lo realizado para proponer modificaciones. Orienta la solución de conflictos

30

Page 31: PLAN CARRERA DE POLÍTICA, DEFINITIVO

Plan de la Carrera de Política - UCE

Ante el funcionamiento del Estado y de las instituciones públicas

Analiza el funcionamiento de las instituciones públicas a nivel local y nacional. Propone planes y proyectos de funcionamiento que permitan el cumplimiento de los objetivos que

persiguen las instituciones públicas y que están previstos en la ley. Analiza las interferencias que aparecen en la vida real de las instituciones, sea en la forma de luchas

burocráticas o presiones de grupos de influencia. Aporta a la elaboración de nuevas leyes ante los problemas de la sociedad y la demandas de la

ciudadanía y los actores plurinacionales. Aporta a la solución de las controversias y conflictos políticos, y a la definición de mecanismos

legales y extrajudiciales para resolverlas del modo más eficiente. Evalúa la demanda de legislación y de justicia y puede estimar en qué medida las instituciones

creadas satisfacen las necesidades que les dieron origen. Está capacitado en marketing político, para orientar a quienes participan en las contiendas

electorales. Aporta a los grupos feministas que cuestionan al mundo político jerárquico y patriarcalista. Investigan acontecimientos y actividades del pasado, incluida la evolución de instituciones,

movimientos y comportamientos sociales, económicos y políticos, y difunden los conocimientos logrados para que sirvan de base a la adopción de criterios y orientaciones a políticos, diplomáticos y otros.

Observa y estudia las instituciones políticas contemporáneas y reúnen información sobre ellas partiendo de diversas fuentes, incluidas entrevistas con funcionarios de gobierno, miembros de partidos políticos y otras personalidades.

Presenta los resultados y conclusiones de sus estudios en la forma más adecuada para su publicación o su utilización por funcionarios de gobierno, miembros de partidos políticos, organizaciones sociales o de otros organismos y demás personas interesadas.

Campo Ocupacional

Ámbitos de desempeño profesional

El profesional en ciencias políticas (Politólogo) se desempeña en los ámbitos: académico, público-gubernamental, privado y social.

Ámbito académico

El politólogo labora en universidades, centros de investigación, instituciones de educación en los campos de la investigación científica, de la formación de nuevos politólogos y del desarrollo de las ciencias políticas.

Ámbito público

El politólogo puede laborar en las dependencias gubernamentales a nivel nacional y local, en las empresas públicas, en los organismos públicos, en gabinetes ministeriales y parlamentarios, en el área de la diplomacia y relaciones internacionales.

31

Page 32: PLAN CARRERA DE POLÍTICA, DEFINITIVO

Plan de la Carrera de Política - UCE

Ámbito social

Tres espacios de desempeño: en las ONG's, en las asociaciones civiles y las organizaciones sociales, y en los medios de comunicación.

Ámbito privado

Consultoría y asesoría a empresas nacionales e internacionales de los más variados rubros (asesorías en marketing, comunicación política, consejería política).

Competencias

COMPETENCIA GENERAL COMPETENCIAS ESPECIFICASComprende las teorías y metodologías de las ciencias políticas, analiza y explica la naturaleza y características de las relaciones políticas de la sociedad nacional e internacional, de América latina y del ámbito internacional, presenta alternativas de solución a los conflictos políticos, con capacidad crítica y creativa y compromiso con la liberación de la sociedad.

Comprende las teorías y metodologías de las ciencias políticas

Analiza y explica la naturaleza y características de las relaciones políticas de la sociedad nacional e internacional, de América latina y del ámbito internacional

Presenta alternativas de solución a los conflictos políticos

Muestra capacidad crítica y creativa y compromiso con la liberación de la sociedad.

32

Page 33: PLAN CARRERA DE POLÍTICA, DEFINITIVO

Plan de la Carrera de Política - UCE

Comprende y maneja las teorías y metodologías de las ciencias políticas

Conoce los contenidos de materias teóricas, aplicadas e instrumentales para la intervención política.

Conoce y practica los métodos y técnicas de la investigación en ciencias políticas

Analiza y explica la naturaleza y características de las relaciones políticas de la sociedad nacional e internacional, de América latina y del ámbito internacional

Realiza estudios sobre problemas políticos, basándose en la aplicación de los criterios científicos y técnicos de las ciencias sociales y políticas.

Presenta alternativas de solución a los conflictos políticos

Acompaña las iniciativas de organizaciones y grupos sociales con una actitud de respeto, sociabilidad, persuasión y negociación, y una alta capacidad de adaptabilidad y auto-aprendizaje.

Elabora propuestas de acción y de participación política, acordes con la demanda social, en instituciones públicas y privadas y en organizaciones sociales y no gubernamentales.

Dispone de conocimientos y práctica especializados para actuar en ambientes humanos caracterizados por la pluriculturalidad y por la diferencia.

Tiene la capacidad para trabajar, coordinar y animar a grupos humanos, sabiendo mantener, en las reuniones de trabajo, el interés sobre un tema, así como realizar resúmenes de lo expuesto y ayudar a llegar a conclusiones.

Muestra capacidad crítica y creativa y compromiso con la liberación de la sociedad

Muestra capacidad crítica y creativa en el aprendizaje, en los análisis, en la presentación de propuestas.

Muestra una posición ética de compromiso con los intereses del mejoramiento integral y la liberación de la sociedad.

Su actividad profesional la realiza en el marco de la teoría y práctica de los Derechos Humanos.

Conoce y actúa acorde con la realidad sociocultural de la gente, tomando en cuenta

33

Page 34: PLAN CARRERA DE POLÍTICA, DEFINITIVO

Plan de la Carrera de Política - UCE

la diversidad plurinacional, social, étnica, de género, etc.

Plan de estudiosEl Plan de Estudios, se organiza de conformidad a los objetivos definidos en la planificación de la Carrera de Ciencias Políticas, se organiza en semestres y en áreas de aprendizaje, tiene como referentes el perfil, las competencias profesionales y los cinco ejes de formación: Humanístico, Básico, Profesional, Optativo y de Servicio Comunitario, Pasantías o Prácticas Preprofesionales.

Malla curricular

PRIMER SEMESTRE SEGUNDO TERCERO CUARTO QUINTO SEXTO SEPTIMO OCTAVO NOVENO

TEORIA SOC. I TEORÍA SOC.II TEORÍA SOC. III TEORÍA SOC. IV TEORIAS SOC. V SISTEMAS POLITICOS MOVIMIENTOSCOMUNICACIÓN POL.ITICA

SOCIALES Y OPIN. PUBLICA

TEORÍA TEORÍA TEORÍA TEORÍA TEORÍA TEORIADISEÑO Y EVALUAC. ANALISIS DE

POLÍTICA I POLÍTICA II POLÍTICA III POLÍTICA IV POLÍTICA V POLITICA VI PROYECTOS COYUNTURA

ECONOMÍA I ECONOMÍA II ECONOMÍA III ECONOMIA IV EPISTEMOLOGIA SISTEMAS SOCIEDAD ECUAT. POLITICAS MACROECONOMIA

ECONOMIA CLASICA

ECONOMIA POLITICA ECONOMIA MUNDIAL ELECTORALES CONTEMPORANEA PUBLICAS

ANTROPOLÓGÍA ESTADÍSTICA I ESTDISTICAII DEMOGRAFÍA PENSAMIENTO MUNDO TEORIA DE LA TEORIA DE LA

SOCIAL POL. CONT. LAT. ANDINO CULTURA I CULTURA II

HISTORIA UNIVERS FORMACION SOCIAL FORMACION SOCIAL SOCIOLOGIA

CONTEMPORANE AMÉRICA LATINA I AMERICA LATINA II POLÍTICA

FORMACION SOCIAL FORMACION SOCIAL ANÁLISIS Y PROCESAM. ANÁLISIS Y PROCES INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN SEMINARIO

DEL ECUADOR I DEL ECUADOR II DATOS NUMÉRICOS DATOS CUALITATIVOS APLICADA I APLICADA II DE TESIS

INT. A LA LINGUIS- FILOSOFÍA DE PENSAMIENTO SOCIAL LATINOAMERICANO TEORIAS TEORIA DE LAS SISTEMA POLITICO PODER Y

TICA Y SEMIOLOGIA

CIENCIAS SOCIALES DEL ESTADO RELACIONES INTERNAC. INTERNACIONAL TERRITORIO

OPTATIVA METODOLOGIA MÉTODOS Y TECNICAS MÉTODOS Y TECNIC. PARTIDOS OPTATIVA OPTATIVA OPTATIVA OPTATIVA

CIENCIAS SOCIALES CUANTITATIVOS CUALITATIVOS POLITICOS

OPTATIVAS: Democracia y poder en América LatinaEstado plurinacionalPluralismo jurídico y derecho indígenaGeopolítica y el nuevo orden mundialLos nuevos movimientos sociales

Bonapartismo, Populismo y autoritarismo en América LatinaSoberanía, Estado nacional y GlobalizaciónComunicación y poderPolítica y marketing electoralDebates sobre la democraciaCultura política

El neoconstitucionalismoAnálisis y resolución de conflictosEcología PolíticaReforma del Estado

34

Page 35: PLAN CARRERA DE POLÍTICA, DEFINITIVO

Plan de la Carrera de Política - UCE

MALLA CURRICULAR, MATERIAS, CREDITOS Y SECUENCIAS

# DE SEMESTRE

CODIGO MATERIAS CREDITOS

PRERREQUISITOS

I

II

III

IV

V

101102103104105

106

201202203204205206

301302303304305306307

401402403404405406407408

501502503

TEORIA SOCIOLOGICA ITEORIA POLITICA IECONOMIA IANTROPOLOGIA SOCIALHISTORIA UNIVERSALCONTEMPORANEAINSTRODUCCION A LA LINGÜÍSTICAY SEMIOLOGIA

TEORIA SOCIOLOGICA IITEORIA POLITICA IIECONOMIA IIESTADÍSTICA IFILOSOFIA DE LAS CC.SS.METODOLOGIA DE LAS CC.SS.

TEORIA SOCIOLOGICA IIITEORIA POLITICA IIIECONOMIA IIIESTADISTICA IIFORMACION SOCIAL DE A.L. IFORMACION SOCIAL DEL ECUADOR IMETODOS Y TECNICAS CUANTITATIVAS

TEORIA SOCIOLOGICA IVTEORIA POLITICA IVECONOMIA IVDEMOGRAFIAFORMACION SOCIAL DE A.L. IIFORMACION SOCIAL DEL ECUADOR IIMETODOS Y TECNICAS CUALITATIVASPENSAMIENTO SOCIAL LATINOAMERIC.

TEORIA SOCIOLOGICA VTEORIA POLITICA VEPISTEMOLOGIAPENSAMIENTO POLITICO CONTEMPORANEO LATINOAMERICANO

44444

4

444444

4444444

44444444

4444

101102103

101101

101102201204201201204 Y 206

201201303304305306301301

101302206202

35

Page 36: PLAN CARRERA DE POLÍTICA, DEFINITIVO

Plan de la Carrera de Política - UCE

VI

VII

VIII

IX

504505506507508

601602603604605

606

607

701702703

704705706707

801802

803804805806807

901902903

SOCIOLOGIA POLITICA TEORIAS DEL ESTADOPARTIDOS POLITICOSANALISIS Y PROCESAMIENTO DE DATOSNUMERICOS

SISTEMAS POLITICOS COMPARADOSTEORIA POLITICA VISISTEMAS ELECTORALESMUNDO ANDINOTEORIA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALESANALISIS Y PROCESAMIENTO DE DATOSCUALITATIVOSOPTATIVA

TEORIA DE LA CULTURA IMOVIMIENTOS SOCIALESSOCIEDAD ECUATORIANA CONTEMPORANEADISEÑO Y EVALUACION DE PROYECTOSSISTEMA POLITICO INSTERNACIONALINVESTIGACION APLICADA I OPTATIVA

TEORIA DE LA CULTURA IICOMUNICACIÓN POLITICA Y OPINION PUBLICAANALISIS DE COYUNTURAPOLITICAS PUBLICASPODER Y TERRITORIOINVESTIGACION APLICADA IIOPTATIVA

OPTATIVAOPTATIVAELABORACION DEL PROYECTO DE TESIS

444

4

4444

4

44

44

44444

4

444444

4420

301202202

304

202402202

202

206 Y 301

301201

406304605507 Y 606

701

301201202202706

Ejes de formación

36

Page 37: PLAN CARRERA DE POLÍTICA, DEFINITIVO

Plan de la Carrera de Política - UCE

Humanístico

Quienes optan por la carrera de Ciencias Política reciben una educación que les familiariza con la realidad histórica mundial contemporánea, con la realidad social latinoamericana, con el entorno de la región andina y con el conocimiento de la realidad histórica y actual del Ecuador. Este conjunto de conocimientos se ven fortalecidos con el estudio de la antropología social y la teoría de la cultura.

Básico

La formación básica del politólogo tiene como eje ordenador las teorías políticas, desde un tratamiento secuencial histórico y en debate, que aborda el proceso de la modernidad hasta el tiempo actual. Esta formación se fortalece con el conocimiento de otras ciencias sociales como la sociología, la economía, la antropología, para lograr una educación integrada con el conjunto de las ciencias sociales.

Este eje, garantiza una base de formación teórica sólida, pues, el estudiante tendrá la oportunidad de sustentar su preparación en el conocimiento y tratamiento de los temas fundamentales de las cienciassociales desarrolladas por los autores clásicos.

Por otro lado, se provee al estudiante de una formación filosófica, teórica y metodológica sobre los presupuestos que están a la base de la naturaleza y desarrollo de la ciencia, en general, y de las ciencias sociales y políticas, en particular.

Profesional

A partir de la formación humanística y básica, se prevé la formación especializada en los campos sectoriales o aplicados más relevantes de la Sociología.

Por ello, la malla curricular está trazada en dos grandes ciclos: uno de formación básica que abarca sobre todo los primeros cuatro semestres y uno de formación profesional, que parte del quinto semestre.

El estudiante, a partir del quinto semestre inicia la formación especializada en los campos de la política aplicada. En este campo constan materias como Pensamiento Político latinoamericano contemporáneo, Sociología Política, Teorías del Estado, Partidos políticos, Sistemas políticos comparados, sistemas electorales, Relaciones internacionales, Sistemas políticos internacionales Movimientos sociales, Sociedad ecuatoriana contemporánea, Análisis de coyuntura, Comunicación política y opinión pública, Políticas públicas y Poder y territorio, que vinculan la formación y el aprendizaje a los campos profesionales en los que desempeñará el politólogo.

Esta clase de conocimientos acerca al estudiante a los campos de la realidad social y le proporcionan de un marco general de conceptos de “alcance medio” que le posibilite el análisis de problemas específicos,

37

Page 38: PLAN CARRERA DE POLÍTICA, DEFINITIVO

Plan de la Carrera de Política - UCE

en cada uno de estos campos aplicados. Lo que se complementa con algunas materias metodológicas correspondientes a este nivel.

Optativo

A fin de diversificar la formación del estudiante, se ha previsto el funcionamiento el área de materias optativas. Este campo está pensado para ofertar materias o cursos que completen la formación profesional. En este campo se indagan problemáticas que inquietan a la sociedad en el presente. De esta manera, se apunta a lograr una formación que incorpora los contenidos de los debates actuales.

La oferta académica se ajustará a dos condiciones; la primera, a la capacidad de oferta académica de la planta docente, pues, el área de materias optativas será el espacio para que los profesores expongan el contenido y avances de sus investigaciones. La segunda, a los requerimientos de conocimiento que demande la sociedad en los campos específicos de las Ciencias políticas y cuyos contenidos científicos se halla en proceso de exploración y búsqueda. Aquí también se abre el espacio para cátedras conjuntas y para profesores invitados.

A medida que la Universidad extienda y opere plenamente bajo el sistema de créditos, los estudiantes mediante la tutoría de los docentes podrán optar por la aprobación de cursos, en calidad de materias optativas, en otras unidades académicas de la Universidad, con lo cual se amplía la oferta formativa.

Servicio comunitario

La Carrera de Politología dispone de un Reglamento para la realización de las pasantías profesionales en instituciones y organizaciones sociales. En el marco de este instrumento normativo, el estudiante desarrollará las pasantías, procurando desenvolverse en ellas con dedicación, aporte personal y una actitud comprometida con los objetivos de las instituciones y organizaciones donde realice la pasantía.

La relación con la comunidad no puede ser reducida a un hecho asistencialista o de guía iluminista, se trata más bien de construir una “ecología de saberes”, en donde la relación entre la universidad y la sociedad, en particular las comunidades populares, se da en una relación respetuosa entre sujetos que aportan saberes de diverso origen y naturaleza.

Se prevé la apertura de cursos de educación continua para beneficiar a la población del entorno de influencia de la Universidad, mediante la oferta de cursos que respondan a las necesidades la población.

Igualmente, especial importancia tendrá la línea de las relaciones interinstitucionales para lograr una mejor y más estrecha relación entre la Carrera y la sociedad, a través de la firma de Convenios y Acuerdos, con instituciones nacionales y extranjeras. Un aspecto central es el interrelacionamiento con las carreras de ciencias políticas en tercer y cuarto nivel que hay en el país.

Semestre/ Eje Primero Segundo Tercero Cuarto Quinto Sexto Séptimo Octavo Noveno

38

Page 39: PLAN CARRERA DE POLÍTICA, DEFINITIVO

Plan de la Carrera de Política - UCE

EJE

BASICO

Teorías sociológ 1

Teorías políticas 1

Economía 1

Introducc lingüística y semiología.

Teorías sociológ 2

Teorías políticas 2

Economía 2

Filosofía CCSSyPP

Metodología de las CCSSyPP

Teorías sociológ 3

Teorías politicas3

Economía 3

Teorías sociológ4

Teorías politicas4

Economía 4

Epistemo-logía

EJE PROFESIONAL

Estadística 1 Estadística 2

Método y técnicas cuantitativas

Formación

Social de

Amer. Latina I

Formación Social del Ecuador I

Demografía

Método y técnicas cualitativas

Pensamiento

Social

Latinoamerica

Formación Social de América Lat. II.

Formación Social del Ecuador I

Teorías Sociológica 5

Teorías Políticas 5

Pensamiento Político latinoamer contemporá-neo

Sociología Política

Teorías del Estado

Partidos políticos

Análisis y procesa-miento datos numérico

Teorías Políticas 6

Sistemas políticos Comparados

Sistemas electorales

Análisis procesamiento datos cualitat

Relaciones Internacionales

Mundo Andino

Movimient sociales

Sociedad ecuator contem-poránea

Sistemas políticos interna-cionales

Comunica política y opinión pública

Análisis coyun-tura

Política públicas

Poder y territorio

Seminario tesis

EJE HUMANISTICO

Antropología social

Historia universal contemporánea

Teoría Cultura 1

Teoría Cultura 2

EJE OPTATIVO

Optativa Optativa Optativa Optativa Optativa

EJE DE PRÁCTICA PRE-PROFESIONAL

Pasantía Diseño y evaluación proyectos

Investiga aplicada 1

Investigac aplicada 2

39

Page 40: PLAN CARRERA DE POLÍTICA, DEFINITIVO

Plan de la Carrera de Política - UCE

SemestresEJES CURRICULARES MATERIAS

EJEBASICO

EJEPROFESIONAL

EJE HUMANISTICO

EJE OPTATIVO

EJE DE PRACTICAPROFESIONAL

TEORIA SOCIOLOGICA I, II, III Y IVTEORIA POLITICA I, II, III Y IVECONOMIA I, II, III Y IVIINTRODUCCION A LA LINGÜÍSTICA Y SEMIOLOGIAFILOSOFIA DE LAS CIENCIAS SOCIALESMETODOLOGIA DE LAS CIENCIAS SOCIALESEPISTEMOLOGIA

ESTADISTICA I Y IIDEMOGRAFIAFORMACION SOCIAL DE AMERICA LATINA I Y IIFORMACION SOCIAL DEL ECUADOR I Y IIPENSAMIENTO SOCIAL LATINOAMERICANOMETODOS Y TECNICAS CUANTITATIVASMETODOS Y TECNICAS CUALITATIVASTEORIA SOCIOLOGICA VTEORIAS POLITICAS VIPENSAMIENTO POLITICO CONTEMPORANEO LATINOAMERICANO SOCIOLOGIA POLITICATEORIAS DEL ESTADOPARTIDOS POLITICOSPROCESAMIENTO Y ANALISIS DE DATOS NUMERICOSSISTEMAS POLITICOS COMPARADOSSISTEMAS ELECTORALES MUNDO ANDINOPROCESAMIENTO Y ANALISIS DE DE DATOS CUALITATIVOSRELACIONES INTERNACIONALESMOVIMIENTOS SOCIALESSOCIEDAD ECUATORIANA CONTEMPORANEASISTEMAS POLITICOS INTERNACIONALESCOMUNICACIÓN POLISTICA Y OPINION PUBLICAANALISIS DE COYUNTURAPOLITICAS PUBLICASPODER Y TERRITORIOSEMINARIO DE TESIS

ANTROPOLOGIA SOCIALHISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORANEATEORIA DE LA CULTURA 1TEORIA DE LA CULTURA 2

OPTATIVA, OPTATIVA,OPTATIVA, OPTATIVA , OPTATIVA

PASANTIADISEÑO Y EVALUACION DE PROYECTOSINVESTIGACION APLICADA I Y II

40

Page 41: PLAN CARRERA DE POLÍTICA, DEFINITIVO

Plan de la Carrera de Política - UCE

La malla tiene un total de 230 créditos, distribuidos en 9 semestres. Está distribuida en tres ciclos: uno básico, durante los cuatro primeros semestres, que se trabaja como tronco común con la carrera de sociología, aunque se pone énfasis en la orientación hacia las ciencias políticas. Y otro de formación profesional, del quinto al octavo, centrado en la ciencia aplicada. Y un tercero, orientado a la elaboración del proyecto de la tesis para la obtención del título, durante el 9º semestre.

CICLO BASICO Y CICLO DE FORMACION PROFESIONAL

CICLO BÁSICO

SemestresPrimero Segundo Tercero Cuarto

Teorías sociológicas 1 Teoría sociológicas 2 Teorías sociológicas 3 teorías sociológicas 4

Teorías Teorías teorías teorías

Políticas 1 políticas 2 Políticas 3 políticas 4

economía 1 economía 2 economía 3 economía 4

Antropología Estadística 1 Estadística 2 Demografía

Social

Historia Universal Formación social de Formación social de

Contemporánea América latina 1 América latina 2

Formación social Formación social

del Ecuador 1 del Ecuador 2Introducción a la lingüística Filosofía de las Pensamiento Social

y semiología ciencias sociales Latinoamericano

Metodología de las ciencias sociales

Análisis y procesamiento de datos cuantitativos

Análisis y procesamiento de datos cualitativos

41

Page 42: PLAN CARRERA DE POLÍTICA, DEFINITIVO

Plan de la Carrera de Política - UCE

Total créditos24 24 28 32

CICLO DE FORMACION PROFESIONAL

Semestres Quinto Sexto Séptimo Octavo

Teorías sociológicas 5 Sistemas políticosComparados

MovimientosSociales

Comunicación políticay opinión pública

TeoríasPolíticas 5

TeoríasPolíticas 6

Diseño y evaluación deProyectos

Análisis decoyuntura

Epistemología

Sistemas Electorales

Sociedad ecuatorianacontemporánea

Políticaspúblicas

Pensamiento PolíticoContemporáneo Latinoa.

MundoAndino

Teoría de laCultura 1

Teoría de la Cultura 2

Sociología Política

Análisis y procesamiento datos numéricos

Análisis y procesamientodatos cualitativos

Investigaciónaplicada 1

Investigaciónaplicada 2

Teorías del Estado

Teoría de las Relaciones internacionales

Sistema políticointernacional

Poder yterritorio

PartidosPolíticos

Optativa

Optativa

Optativa

TOTAL CREDITOS 32 28 28 28

42

Page 43: PLAN CARRERA DE POLÍTICA, DEFINITIVO

Plan de la Carrera de Política - UCE

CICLO DE TESIS

Noveno semestre

Seminario de tesis*

Optativa

Optativa

Total créditos 8

*El Seminario de Tesis tiene una valoración de 20 créditos que no se computan para el número de créditos de la Carrera.

Adicionalmente:

Pasantías preprofesionales, de acuerdo a Instructivo de la carrera

Materias de suficiencia: Educación Física, Idiomas y Computación.

Áreas y líneas de aprendizaje

La malla se organiza en cinco áreas de enseñanza-aprendizaje:

Ciencias Políticas: Teorías políticas 1 a 6, Sociología Política, Teorías del Estado, Partidos Políticos, Sistemas políticos comparados, Sistema electorales, Relaciones Internacionales, Sistema Político Internacional, Movimientos Sociales, Análisis de coyuntura, Comunicación política y opinión pública, Políticas públicas, poder y territorio

Ciencias Sociales: Teorías sociales 1 a 5, Antropología Social, Teorías de la cultura 1 y 2. Economía: 1 a 4 Métodos y técnicas: Introducción a la lingüística y semiología, Filosofía de las Ciencias Sociales y

Políticas, Metodología de las Ciencias Sociales y Políticas, Estadísticas 1 y 2, Demografía, Investigación cuantitativa y cualitativa, Análisis y procesamiento de datos cuantitativos, y de datos cualitativos, Diseño y evaluación de proyectos, Investigación aplicada 1 y 2, Seminario de Tesis

Historia: Historia universal contemporánea, Formación Social Latinoamericana 1 y 2, Formación Social Ecuatoriana 1 y 2, Ecuador contemporáneo, Pensamiento Político Latinoamericano, Mundo Andino

Un área en proceso de constitución está en torno al pensamiento y las prácticas políticas en América Latina, en donde entran algunas materias y se trata sobre todo a través de las Optativas. En perspectiva está área deberá tener un carácter autónomo, conforme se avance en el desarrollo teórico y pedagógico.

Línea integradora

43

Page 44: PLAN CARRERA DE POLÍTICA, DEFINITIVO

Plan de la Carrera de Política - UCE

La línea integradora está en los proyectos de investigación ligados a las áreas y a las tesis para la titulación. Las tutorías de tesis se estructurarán en torno a temáticas propuestas y dirigidas por los profesores titulares.

Total de Créditos de la Carrera

La carrera de Política tiene un total de 232 créditos.

CARRERA DE POLITICADESCRIPTORES Y UNIDADES TEMATICAS DE LAS MATERIAS

PLAN DE ESTUDIOS

PRIMER SEMESTRE

N° ASIGNATURA CREDITOS UNIDADES DE COMPETENCIAEJE DE

FORMACION

1 TEORÍA SOCIOLÓGICA I 4 BASICO

Analiza el contenido y desarrollo 1. Origen de las ciencias sociales

de la Teoría Sociológica de Augusto 2. Surgimiento de la sociología

Comte y Emlio Dourkheim. 3. Precursores de la sociología

4. El positivismo y la sociología en Comte

5. La ley de los tres estadios

6. La solidaridad en Durkheim

7. Método sociológico en Durkheim

2 TEORÍA POLÍTICA I 4 BASICO

Introduce al estudio del humanismo 1. La ruptura religiosa

jusnaturalismo y liberalismo, 2. Teoría sobre el poder

mediante el análisis de autores como 3. Teoría sobre el Estado nacional

Maquiavelo, Bodino, Hobbes y Locke. 4. La soberanía

44

Page 45: PLAN CARRERA DE POLÍTICA, DEFINITIVO

Plan de la Carrera de Política - UCE

5. El contrato social

6. Formas de gobierno: monarquía absoluta,

7. Teoría sobre el Estado

3 ECONOMÍA I BASICO

1. Análisis de los problemas básicos de la economía

Visión introductoria del estudio 2. Métodos y ciencias auxiliares de la teoría económica

de la economía como disciplina 3. Nexos de la economía con las ciencias sociales en el conocimiento

Científica. de la sociedad.

4. El sustento epistemológico de las corrientes de pensamiento

económico

5. Análisis de los principales aspectos de la teoría económica

convencional.

6. Categorías de la microeconomía, estudio de mercado.

7. Elementos básicos de la macroeconomía

4 ANTROPOLOGÍA SOCIAL 4 BASICO

Estudio la sociedad y la cultura . 1. Debate de la antropología: moderna y contemporánea

Las múltiples relaciones sociales 2. Antropología cultural

que se desprenden de la conformación 3. Antropología urbana

de la cultura en su desenvolvimiento 4. Fronteras étnicas y fronteras de género

histórico. 5. Antropología queer: posfeminismo

6. Antropología y etnografías visuales

45

Page 46: PLAN CARRERA DE POLÍTICA, DEFINITIVO

Plan de la Carrera de Política - UCE

5 HISTORIA UNIVERSAL 4 BASICO

CONTEMPORÁNEA

Analiza el desenvolvimiento histórico 1. El desarrollo del imperialismo y sus consecuencias

de la sociedad mundial a partir de los 2. El movimiento de la Revolución Rusa

inicios del Siglo XX. 3. La crisis del 29 y el impacto de la Segunda Guerra Mundial

4. Proceso Histórico de la guerra fría

5. Reflexiones sobre los procesos históricos actuales en el contexto

de la Sociedad globalizada

6 INTRODUCCIÓN A LA LINGUISTICA 4 BASICO

Y SEMIOLOGIA

Explica los sistemas de comunicación 1. Debate moderno sobre lingüística

dentro de la sociedad humana. 2. Formalismo ruso

Especial atención se da al entendimiento 3. Estructuralismo

del sentido de los signos lingüísticos 4. Debate contemporáneo sobre semiótica

y no lingüísticos en la sociedad. 5. Semiótica del cuerpo

6. Semiótica del relato

7. Semiótica visual

SEGUNDO SEMESTRE

N° ASIGNATURA CREDITOS UNIDADES DE COMPETENCIAEJE DE

FORMACION

1 TEORIA SOCIOLOGICA II 4 BASICO

El curso explica los contenidos so- 1. De la Revolución Francesa a las luchas de los trabajadores

ciológicos de la teoría marxista y 2. El Socialismo moderno

su presencia y contenidos en América 3. El Marxismo como teoría Social: La dialéctica; concepción del

Latina. hombre; la alienación; las relaciones sociales de producción,

Las estructuras de la sociedad capitalista.

46

Page 47: PLAN CARRERA DE POLÍTICA, DEFINITIVO

Plan de la Carrera de Política - UCE

4. La política, el Estado y la revolución

5. El marxismo latinoamericano: características.

2 TEORIA POLITICA II 4 BASICO

Analiza el origen y desarrollo de 1. El institucionalismo

la corriente política Liberal, tomando 2. La concepción sobre el hombre

como base a los autores: Mon- 3. El Contrato Social

tesquieu, Rousseou, Sieyés. 4. Las formas de gobierno:

5. El equilibrio de fuerzas

6. El voto y el sistema electoral

7. El estado nacional

8. Los elementos constitutivos del estado

3 ECONOMIA II 4 BASICO

Aborda el estudio de la economía 1. Concepción de la economía

clásica. Contempla el análisis de 2. Comparación con el mercantilismo y la fisiocracia

los principales planteamientos de 3. Teoría del valor

la teoría económica de Adam Smith, 4. Formación de los precios y el salario

Thomás Maltus, David Ricardo y J.S. 5. Los mercados

Mill. 6. La acumulación y la reproducción

7. Relación entre economía y población

4 ESTADISTICA I 4 BASICO

El curso se orienta al estudio de los 1. Introducción a la estadística

problemas de resolución, organización, 2. Teoría de probabilidades

presentación e interpretación de datos 3. Distribuciones de probabilidad discreta

numéricos. 4. Distribuciones continua de probabilidad

5 FILOSOFIA DE LAS CIENCIAS SOCIA 4 BASICO

LES

Reflexiona sobre los desarrollos filosó- 1. Empirismo y racionalismo, bases de la metodología moderna

ficos de los últimos tres siglos acerca 2. La Ilustración: nueva interpretación de la sociedad y la ciencia

del ser humano , características 3. De la dialéctica idealista a la dialéctica materialista: idealismo

y métodos de su reconocimiento, absoluto y marxismo

la sociedad y su organización, 4. Socialismo y comunismo utópico: el sueño de un mundo mejor

relacionándolos con la actualidad y 5. Positivismo: Consolidación de la Sociedad Industrial y de la

47

Page 48: PLAN CARRERA DE POLÍTICA, DEFINITIVO

Plan de la Carrera de Política - UCE

la realidad de nuestra Sociedad. sociología

6. Irracionalismo y filosofía de la vida: la "Imposibilidad" de una

ciencia social

6 METODOLOGIA DE LAS CIENCIAS 4 BASICO

SOCIALES

Reflexiona sobre la naturaleza del 1. El Conocimiento y su problemática

conocimiento y la especificidad del 2. La ciencia: acepción, características

conocimiento científico, así como 3. Evolución de la orientación de la ciencia

sobre el procedimiento para la ela- 4. El lenguaje científico

boración de propuestas de investigación 5. Debate sobre el método en las ciencias sociales

social. 6. El método en las ciencias sociales

7. Formulación y diseño de propuestas de Investigación social

TERCER SEMESTRE

N° ASIGNATURA CREDITOS UNIDADES DE COMPETENCIAEJE DE

FORMACION

1 TEORIA SOCIOLOGICA III 4 BASICO

Estudia los contenidos de la Sociología 1. Max weber:

interpretativa a partir de autores . La Metodología: Historia y Sociología, verstehen, causalidad ,

como Max Weber, George Simmel. tipos ideales, valores

48

Page 49: PLAN CARRERA DE POLÍTICA, DEFINITIVO

Plan de la Carrera de Política - UCE

. Sociología: Acción Social, clase , status y partido, estructura de

autoridad, racionalización

. La ciencia y la política

2. George Simmel

. Las formas de socialización

. La Constitución de la vida social

. Cultura objetiva y Cultura subjetiva

2 TEORIA POLITICA III 4 BASICO

Analiza las corrientes de pensamiento 1. Concepción sobre el hombre

político surgidas en los siglos XVIII y 2. Reconciliación de la razón con la Historia

XIX. Se estudian las corrientes 3. La Historia y la dialéctica

políticas tales como: racionalismo, 4. La teoría del estado

liberalismo, historicismo, 5. El estado y el derecho

romanticismo, idealismo, nacionalismo 6. Las teorías sobre la nación

Autores a considerar: Kant, Hegel, Formas de Gobierno: la monarquía, la democracia, el bonapartismo.

Fitche, Renán.

3 ECONOMÍA III 4 BASICO

El curso trata sobre la crítica de las 1. El pensamiento crítico

categorías de la economía política 2. El valor y el dinero

convencional. 3. La plusvalía

4. La ganancia

5. La crisis capitalista.

4 ESTADISTICA II 4 BASICO

El curso se propone resolver problemas 1. Densidades de probabilidad especiales

que permitan generalizar resultados 2. Distribución de muestreo

de la población obtenidas por medio 3. Introducción a la estadística inferencial.

de una muestra.

5 FORMACION SOCIAL DE AMERICA 4 PROFESIONAL

LATINA I

Analiza el desenvolvimiento socio- 1. Criterios para el estudio de la Historia

histórico de América Latina a partir 2. Crisis del Estado metropolitano español

del proceso de independencia y la 3. Independencia y conformación de los estados nacionales

conformación de los estados nacionales 4. El crecimiento dependiente

el crecimiento hacia afuera, la primera 5. Surgimiento del imperialismo

gran crisis del capitalismo y el modelo 6. La dominación oligárquica y los movimientos sociales

49

Page 50: PLAN CARRERA DE POLÍTICA, DEFINITIVO

Plan de la Carrera de Política - UCE

de crecimiento hacia adentro 7. Crisis del capitalismo y sus consecuencias socioeconómicas

8. Los Regímenes nacional - populares

6 FORMACION SOCIAL DEL ECUA-- 4 PROFESIONAL

DOR I

Aborda el estudio de la Formación 1. Problemas de la Investigación Social, económica y política

Social ecuatoriana desde el periodo sobre el Ecuador

de transición poscolonial hasta 1945. 2. La transición poscolonial

3. La independencia

4. Las economías regionales entre 1830 -1859

5. Carácter del Estado en el siglo XIX

6. La Revolución Liberal y la crisis general de 1895

7. La vía específica del desarrollo capitalista del Ecuador

8. La sociedad ecuatoriana entre 1895 - 1934

9. Estado, clase y nación en el Ecuador entre 1895 - 1934

7 METODOS Y TECNICAS CUANTITA 4 PROFESIONAL

TIVAS

Ejercita al estudiante en el conocimiento 1. Métodos cuantitativos y cualitativos

y práctica de la Investigación 2. El paradigma cuantitativo

cuantitativa en sus diferentes 3. Verificación de hipótesis

procesos metodológicos y aspectos 4. Operacionalización de Conceptos

técnicos. 5. La medición

6. Variables e Indicadores

7. Análisis de datos cuantitativos

8. El proyecto de investigación cuantitativa y sus diferentes fases

9. Presentación del informe de investigación cuantitativa

CUARTO SEMESTRE

N° ASIGNATURA CREDITOS UNIDADES DE COMPETENCIAEJE DE

FORMACION

1 TEORIA SOCIOLOGICA IV 4 BASICO

El curso aborda el debate entre 1. Teoría Crítica

dos corrientes de la Sociología con . Critica

temporánea: la teoría crítica y la - . Emancipación

teoría de sistemas. Se desarrollan 2. Teoría de Sistemas

los principales puntos temáticos . Cambio de paradigmas en la teoría de sistemas

de la escuela de Frakfurt y las tesis . Contingencia

de la teoría de sistemas de Luhman. . Complejidad

50

Page 51: PLAN CARRERA DE POLÍTICA, DEFINITIVO

Plan de la Carrera de Política - UCE

2 TEORIA POLITICA IV 4 BASICO

El curso desarrolla el pensamiento 1. La Historia

político marxista en base a los autores: 2. La lucha de clases

Marx, Engels, Lenin, Gramsci, 3. Clase y partido

y otras corrientes y pensadores 4. La teoría del estado

marxistas. 5. La dictadura del proletariado

6. La teoría de la revolución

7. La construcción del Estado socialista

8. El partido único

9. La hegemonía

3 ECONOMIA IV 4 BASICO

Desarrolla el conocimiento de la 1. La globalización y la mundialización

economía política en las sociedades 2. Naturaleza e impactos de la globalización

ubicadas en la periferia del sistema 3. La acumulación a escala mundial

mundial capitalista, las racionalidades 4. El capitalismo periférico

respecto del debate sobre desarrollo 5. Rol de la periferia en la coyuntura mundial

y los impactos económicos en las 6. Polarización mundial y exclusión social

sociedades periféricas. 7. Rol y resultados de la acción de los organismos económicos

internacionales.

4 DEMOGRAFIA 4 PROFESIONAL

Contempla el estudio de los principios 1. Demografía: conceptos básicos

que rigen a la población en relación 2. Mortalidad

con su crecimiento y distribución 3. Fecundidad

en el espacio territorial. 4. Migración

5. Criterios de análisis de información censal

5 FORMACION SOCIAL DE AMERICA 4 PROFESIONAL

LATINA II

Analiza los procesos sociales de América 1. El desarrollo del capitalismo mundial: 1948-1973

Latina gestados en el contexto 2. Los procesos del Cono Sur

del capitalismo mundial de 3. Los procesos del Área Andina, Centroamérica y el Caribe

1948-1973. En un segundo momento 4. La crisis de 1972-1982

examina la crisis social del período 5. El triunfo del capital multinacional

1972-1982, la organización política 6. América Latina y el proyecto neoliberal

y económica de los años 1980- 7. Poder imperial y crisis del proyecto neoliberal

1990, la crisis y las tendencias actuales. 8. Actualidad y perspectivas

51

Page 52: PLAN CARRERA DE POLÍTICA, DEFINITIVO

Plan de la Carrera de Política - UCE

6 FORMACION SOCIAL DEL ECUA 4 PROFESIONAL

DOR II

Aborda el análisis de la formación 1. Desarrollo de la economía y la estructura social

social ecuatoriana en el período 2. Formación del nuevo régimen político burgués 1948-1960

comprendido entre 1945 hasta la 3. Fraccionamiento regional de las clases sociales en el Estado y

actualidad. la sociedad.

4. El movimiento social y la ruptura de las fronteras estatales

1960-1963

5. El mito del reformismo militar 1963-1966

6. La crisis en las cumbres 1966-1978

7. Desarrollo capitalista e integración nacional

8. Desarrollo del capitalismo

9. Estado y régimen político en los años 1970

10. Visión del Ecuador a fines del siglo XX

7 METODOS Y TECNICAS CUALITATI 4 PROFESIONAL

VAS

Familiariza al estudiante con las 1. El paradigma de la investigación cualitativa

corrientes teóricas y en la práctica 2. Fundamentos teóricos sobre los que se levanta la investigación

de la investigación cualitativa en el cualitativa

desarrollo de la investigación 3. Métodos cualitativos: observación participante, etnografía,

sociológica. discusión de grupos, investigación acción.

4. Diseño de investigación cualitativa y sus momentos

5. Presentación del informe de la investigación cualitativa

8 PENSAMIENTO SOCIAL LATINOAME 4 HUMANISTICO

RICANO

Estudia la formación del Pensamiento 1. La germinación de la modernidad: renacimiento y barroco

latinoamericano desde la dinámica 2. Conquista crónica, épica. El barroco colonial, el primero y

de la cosmovisión andina y la dinámica segundo renacimiento, el neobarroco

de la cultura europea en el renacimiento. 3. El barroco de indias

Hace especial énfasis en el barroco 4. El primer renacimiento del barroco en el siglo XX

colonial como fundamento de la 5. La problemática del neobarroco

identidad ; a la par explora la otra 6. Ilustración y formación del Estado

línea de la identidad latinoamericana, 7. Civilización y barbarie

desde la Ilustración la independencia

52

Page 53: PLAN CARRERA DE POLÍTICA, DEFINITIVO

Plan de la Carrera de Política - UCE

la formación de la república.

QUINTO SEMESTRE

N. ASIGNATURA CREDITOS UNIDADES DE COMPETENCIA EJE DE

FORMACION

1 TEORIA SOCIOLOGICA V 4 PROFESIONAL

Estudia las principales corrientes 1. Talcott Parsons

de la Sociología norteamericana: . El Sistema Social y funciones Sociales

el estructural- funcionalismo, el . Sistema, acción e interacción Social

Internacionalismo, simbólico la fe- .Control y poder

nomenología y la etnometodología. 2. Robert Merton

. La estructura Social

. Los grupos de referencia

53

Page 54: PLAN CARRERA DE POLÍTICA, DEFINITIVO

Plan de la Carrera de Política - UCE

. Las teorías de alcance medio

3. El interaccionismo simbólico: Mead, Blumer y Goffman.

4. La Sociología fenomenológica en Alfred Schutz, Peter Ver

ger y Thomas Luckman

5. La etnonetodología

2 TEORIA POLÍTICA V 4 PROFESIONAL

Analiza las corrientes políticas como: 1. La teoría del Estado

el funcionalismo, el estructuralismo, 2. La legitimidad del poder

el nacionalsocialismo, el 3. Las formas de gobierno: La democracia, la dictadura

constitucionalismo y el capitalismo. 4. La teoría democrática- pluralista

Se revisa a los siguientes autores: 5. La élite y el líder

Weber, Michells, Parsons, Mosca, 6. La pluralidad de las elites

Pareto, Schmitt, Kelsen. 7. La organización política

8. La ideología del totalitarismo

9. Del sistema democrático parlamentario al nacional socia-

lismo

10. La legitimidad plebiscitaria.

11. Los estados de excepción.

3 EPISTEMOLOGIA 4 BASICO

Aborda el estudio de la ciencia 1. La epistemología como parte de la filosofía

y del conocimiento científico; las 2. Naturaleza y contenidos de la Epistemología

estructuras de poder y las estructuras 3. Corrientes analíticas de la Ciencia:

del conocimiento como condiciones . La filosofía analítica

de posibilidad de la emergencia . El Circulo de Viena

histórica de los saberes. . El Racionalismo Critico

. El historicismo de Khun

4. Escuela epistemológica histórica de la Ciencia

5. Teoría crítica de la Ciencias

6. Critica a la epistemología

4 PENSAMIENTO POLÍTICO 4 PROFESIONAL

CONTEMPORÁNEO LATINO-

AMERICANO

Estudia el desarrollo del pensamiento 1. Carácter del pensamiento político Latinoamericano

político latinoamericano en sus 2. El liberalismo latinoamericano

momentos más importantes y 3. El pensamiento Conservador

en el análisis de las problemáticas 4. Pensamiento sobre la construcción de la Nación

políticas más relevantes de la Región. 5. El socialismo latinoamericano

6. El pensamiento populista latinoamericano

54

Page 55: PLAN CARRERA DE POLÍTICA, DEFINITIVO

Plan de la Carrera de Política - UCE

7. La doctrina de la Seguridad Nacional

8. Pensamiento social sobre el Estado y la democracia en

América Latina

9. Apreciación sobre los regímenes actuales en América

Latina

5 SOCIOLOGÍA POLÍTICA 4 PROFESIONAL

Analiza las concepciones contempo- 1. Debate contemporáneo en la Sociología política

ráneas sobre la política, el poder y el 2. Concepciones decicionistas y de la política como Hegemo-

Estado y las relaciones mutuas con nía

la sociedad 3. Las concepciones neocontractualistas y la política como

desacuerdo

4. Las concepciones culturalistas, y la política como aconteci-

miento

5. concepciones, neoinstitucionalistas y las propuestas alter-

nativas

6 TEORIAS DEL ESTADO 4 PROFESIONAL

Identifica, compara y valora 1. Contexto

argumentativamente las teorías 2. Naturaleza del Estado

contemporáneas sobre el Estado. 3. tiempo histórico: origen y proceso (periodización)

4. Estructura

5. Formas de Estado y de gobierno

6. Debate sobre las teorías del Estado en América Latina hoy

7 PARTIDOS POLITICOS 4 PROFESIONAL

Identifica y aplica las teorías sobre 1. Teorías funcionalistas y teorías marxistas sobre el partido

partidos políticos al proceso histórico político

del Ecuador a partir del retorno a la 2. Concepto operativo de partido político

democracia y a la situación actual 3. Periodización de los partidos en el Ecuador

de los partidos en América Latina. 4. Los partidos políticos en el Ecuador a partir del retorno cons-

titucional: trayectoria y funcionamiento institucional

5. El debate actual sobre los partidos en América Latina:

Populismo, bonapartismo y autoritarismo.

55

Page 56: PLAN CARRERA DE POLÍTICA, DEFINITIVO

Plan de la Carrera de Política - UCE

8 PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS 4 PROFESIONAL

DE DATOS NUMÉRICOS

Desarrolla el entorno y la práctica 1. Criterios de análisis de datos cuantitativos

de investigación en el estudiante, 2. Identificación de problemáticas de análisis

mediante la ejercitación en el 3. Selección de campos de análisis de datos

análisis de información cuantitativa. 4. Organización de la información

5. Elaboración del informe

6. Presentación de resultados

SEXTO SEMESTRE

N. ASIGNATURA CREDITOS UNIDADES DE COMPETENCIA EJE DE

FORMACION

1 SISTEMAS POLITICOS COMPARADOS 4 PROFESIONAL

Identifica las teorías sobre sistemas 1. Teorías sobre sistemas políticos

políticos, elabora un concepto 2. Clasificación de los sistemas políticos

operativo y lo aplica al proceso 3. El debate sobre la democracia y el poder

histórico contemporáneo en 4. Análisis comparado de los sistemas políticos en América

Ecuador y América Latina. Latina Contemporánea

5. Los sistemas políticos en el Ecuador contemporáneo

56

Page 57: PLAN CARRERA DE POLÍTICA, DEFINITIVO

Plan de la Carrera de Política - UCE

6. Crisis y recomposición de los sistemas políticos

2 TEORIA POLITICA VI 4 PROFESIONAL

Analiza los corrientes políticos 1. El pensamiento crítico.

siguientes: Escuela de Frankfurt, 2. La legitimidad del poder.

el biopoder, neomarxismos y neo- 3. Los movimientos sociales.

Liberalismo. Autores a considerar 4. Las formas de gobierno: la democracia.

serán: Adorno, Horkheimer, Mar 5. La organización política.

cuse,Habermas, Fousault, 6. La globalización

Althousser,Pourlantzas, Ranciere 7. La globalización alternativa.

Balibar,

3 SISTEMAS ELECTORALES 4 PROFESIONAL

Aborda las teorías sobre sistemas 1. Funciones de las elecciones.

electorales, revisa las nociones 2. Evolución del sufragio democrático.

operativas para el análisis del 3. Teorías de los sistemas electorales.

sistema electoral y realiza una 4. Tipología de los sistemas electorales.

aplicación al proceso histórico 5. Sistemas electorales y representación.

contemporáneo en América 6. Formulas electorales.

Latina y el Ecuador. 7. Análisis comparado de los sistemas electorales en América

Latina contemporánea.

8. Los sistemas electorales en el Ecuador contemporáneo.

4 MUNDO ANDINO 4 PROFESIONAL

Estudia las características históricas, 1. Discusión sobre el concepto de lo andino

sociales y culturales del área 2. El desarrollo socio histórico de la región andina

andina y destaca las semejanzas 3. Características económicas y sociales.

y diferencias. 4. La dimensión étnica y sus efectos en la Región

5. Realidad y dinámica cultural

6. La integración regional, avances y limitaciones

7. Perspectivas

5 TEORIAS DE LAS RELACIONES 4 PROFESIONAL

INTERNACIONALES

Analiza las teorías y las problemáticas 1. Concepto y problemas teóricos de la política y las relaciones

sobre relaciones internacionales internacionales

y las aplica al proceso histórico con- 2. Teorías y concepciones sobre las relaciones internacionales

temporáneo en Ecuador y América 3. El objeto de las relaciones internacionales: la sociedad inter-

Latina. nacional

4. El sistema internacional: periodización, actores, estructura y

57

Page 58: PLAN CARRERA DE POLÍTICA, DEFINITIVO

Plan de la Carrera de Política - UCE

procesos

5. Las relaciones internacionales en América Latina: período

actual

6 PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE 4 PROFESIONAL

DATOS CUALITATIVOS

Ejercita al estudiante en la organización 1. Criterios para el análisis cualitativo de datos

e interpretación análisis de información 2. Procedimientos para la organización de datos cualitativos

de carácter cualitativo. 3. Técnicas a utilizar para el análisis de datos cualitativos

4. Selección y desarrollo de casos de estudio

5. Presentación del informe del trabajo de análisis de datos

cualitativos

SEPTIMO SEMESTRE

N. ASIGNATURA CREDITOS UNIDADES DE COMPETENCIA EJE DE

FORMACION

1 MOVIMIENTOS SOCIALES 4 PROFESIONAL

Elabora un marco teórico de los mo- 1. Concepto operativo de movimientos sociales

vimientos sociales y lo aplica al 2. Periodización de los movimientos sociales en el Ecuador

proceso actual de éstos en Ecuador 3. Análisis comparado de los movimientos sociales en América

y América Latina. Latina

2 DISEÑO Y EVALUACIÓN DE 4 PROFESIONAL

58

Page 59: PLAN CARRERA DE POLÍTICA, DEFINITIVO

Plan de la Carrera de Política - UCE

PROYECTOS

Ejercita al estudiante en los procesos 1. El desarrollo social y el rol de los proyectos

de formulación, elaboración 2. Los proyectos sociales: aspectos conceptuales

y evaluación de proyectos de 3. Identificación y planificación de proyectos sociales

desarrollo social con la metodología 4. La matriz de planificación del proyecto

del "marco lógico". 5. La ejecución y gestión de proyectos

6. La evaluación en general y la evaluación de impacto

3 SOCIEDAD ECUATORIANA 4 PROFESIONAL

CONTEMPORÁNEA

Analiza la estructura social ecuatoriana 1. Visión global de los periodos : 1960-1982 a la actualidad

a partir de los años 1.960, 2. Movimiento campesino de la Sierra y reforma agraria

destacando los principales acto- 3. Movimiento de los pueblos originarios

res de la vida social y las contra- 4. Movimiento obrero e informalidad

dicciones centrales, tomando en 5. La Costa ecuatoriana, acumulación originaria y sectores

cuenta la historia reciente y la populares

inserción del país en los procesos 6. El desarrollo urbano

de globalización. 7. Los nuevos movimientos sociales: feminismo, ecologismo,

GLBT

8. Pequeña burguesía y clases medias

9. Imaginarios y formas simbólicas

10. El nuevo régimen político y su crisis

11. Situación actual y perspectivas:

4 TEORIA DE LA CULTURA I 4 HUMANISTICO

Introduce en el conocimiento de las 1. El trabajo como actividad formadora del mundo material

relaciones sociales y los procesos 2. El lenguaje como espacio de significación

de significación en la formación 3. La sensibilidad como ámbito de la corporeidad

del universo simbólico de la 4. El pensamiento como espacio de apropiación intelectual del

sociedad. El estudio se basa en mundo y producción de sentido

la propuesta de Cassirer , Bachelard, 5. Los valores como campo de socialidad y de socialización Freud, Marx y Nietzche. 6. El deseo como referente de subjetividad

7. La ideología , el arte y la religión

SISSTEMA POLITICO INTERNACIONAL

PROFESIONAL

Identifica las teorías y las problemáticas 1. Origen y naturaleza de las instituciones internacionales en

sobre sistema político internacional el siglo XX

5 y las aplica al estudio de los sistemas 2. Modelos políticos que se aplican en la constitución de los

Políticos contemporáneos. organismos internacionales

3. Teoría de la seguridad internacional o geopolítica de los

conflictos

59

Page 60: PLAN CARRERA DE POLÍTICA, DEFINITIVO

Plan de la Carrera de Política - UCE

4. Funcionamiento de las instituciones internacionales

5. política internacional y paradigmas referenciales

.Autonomías, soberanía, confrontación y equilibrio de poder

. Transnacionalización e interacción estatal: Hegemonía e

interdependencia.

. Relacionamiento global y sociedad mundial: multilateralismo

y seguridad cooperativa.

. Fragmentación, predominio y unipolaridad militar relativa

6. Transformaciones del sistema político mundial

6 INVESTIGACIÓN APLICADA I 5 PROFESIONAL

Familiariza al estudiante en la 1. Naturaleza y presupuestos de la investigación social

práctica de la investigación mediante 2. Selección de una problemática de investigación

el desarrollo de un ejercicio de 3. Determinación y formulación del problema de conocimiento

investigación política. 4. Señalamiento de objetivos

En este primer nivel se avanzara 5. Elaboración de los aspectos teóricos de la investigación

en la selección y teorización de 6. Inicio del trabajo de campo.

una problemática de investigación.

OCTAVO SEMESTRE

N. ASIGNATURA CREDITOS UNIDADES DE COMPETENCIA EJE DE

FORMACION

1 COMUNICACIÓN POLÍTICA 4 PROFESIONAL

Y OPIÑION PÚBLICA

Reflexiona Analiza las relaciones 1.Naturaleza y evolución de la comunicación política

entre la política, los medios de 2.Comunicación política: concepto y modelos

comunicación y la formación de la 3. La Sociología de los medios de comunicación y la investiga-

opinión pública en la época actual, ción de la opinión pública

60

Page 61: PLAN CARRERA DE POLÍTICA, DEFINITIVO

Plan de la Carrera de Política - UCE

con énfasis en la comprensión de 4. La comunicación política y el sistema democrático

esta realidad en el sistema político 5. Metodologías para el análisis de la opinión pública

democrático.

2 ANÁLISIS DE COYUNTURA 4 PROFESIONAL

elabora un marco teórico y desarrolla 1. Introducción histórica y definición de análisis de coyuntura

los procedimientos para la realización 2. El tiempo: corto/ coyuntura, medio/periodo, largo/ fase,

de este tipo de análisis. muy largo/ etapa

Realiza ejercicios de análisis de 3. El espacio: La delimitación espacial en el análisis de coyuntura

coyuntura en el caso ecuatoriano. nacional, regional y local

4. Los conceptos centrales del análisis de coyuntura

5. El tiempo histórico. Periodización

6. Procedimientos para la realización del análisis de coyuntura

7. Aplicación a casos de estudio de la realidad nacional

3 POLÍTICAS PÚBLICAS 4 PROFESIONAL

Analiza los principales enfoques 1. Teorías del Estado y decisión política ; visiones marxistas,

teóricos sobre el Estado y la lógica neoinstitucionalistas y pluralistas

política que explica la toma 2. Teorías del Estado e instituciones públicas

de decisiones de política pública 3. Estructura del Estado y procesos de decisión pública en

y de la constitución de instituciones Occidente y América Latina

públicas. 4. Los cambios institucionales contemporáneos

5. La Constitución Política del Estado como la norma de las de-

cisiones y las instituciones públicas

6. Reformas del Estado y políticas públicas

7. Análisis Comparado de los procesos de reforma del Estado

en América Latina

4 TEORIA DE LA CULTURA II 4 HUMANISTICO

Aborda el tema del eurocentrismo 1. La subjetividad europea y la modernidad

y la dependencia cultural. 2. Consecuencias de las cruzadas en el surgimiento del mundo

Toma los procesos culturales como moderno

prácticas de dominio y resistencia 3. La hegemonía del Yo europeo y el Yo conquisto

en el proceso de reproducción del 4. El Yo europeo y el "descubrimiento del mundo"

sistema capitalista mundial. 5. La imagen del Yo europeo y la imagen del Otro

6. El sistema colonial y la colonización del mundo de la vida

7. Dominación y resistencia en el Continente de los siete colores

5 PODER Y TERRITORIO 4 PROFESIONAL

Introducción a la geopolítica: territorio 1. Territorio y espacio

61

Page 62: PLAN CARRERA DE POLÍTICA, DEFINITIVO

Plan de la Carrera de Política - UCE

y poder. Se analiza las diversas 2. Teorías sobre la geopolítica

corrientes teóricas. Se estudia los 3. Territorio y economía

ordenamientos geopolíticos con- 4. Territorio y poder

temporáneo a nivel global y regional. 5. Nuevo orden mundial

6. La geografía de los conflictos

7. Ordenamiento territorial en el país

6 INVESTIGACION APLICADA II 4 PROFESIONAL

Continúa con el proceso de la 1. Grupo social de referencia de la investigación

práctica investigativa, principal- 2. Diseño de la muestra

mente en lo relacionado con 3. Estrategia de investigación

la operacionalización, ejecución 4. Levantamiento de información

y elaboración del informe de 5.Organización y análisis de la información

investigación 6. Redacción del informe de la investigación

NOVENO SEMESTRE

N. ASIGNATURA CREDITOS UNIDADES DE COMPETENCIA EJE DE

FORMACION

1 ELABORACION DE PROYECTO DE 20 PROFESIONAL

TESIS

Orienta al estudiante en la identificación 1. Naturaleza de la investigación sociológica para el desarrollo

62

Page 63: PLAN CARRERA DE POLÍTICA, DEFINITIVO

Plan de la Carrera de Política - UCE

de una problemática de conocimiento, del trabajo de graduación

Y, a partir de este avance, acompaña 2. Exploración e identificación del problema de conocimiento

al tesista en la formulación y diseño 3. Esquema para el desarrollo formal de la propuesta de tesis

de la propuesta de tesis, que será 4. Objetivos de conocimiento, marco teórico e hipótesis

Presentada a la Universidad para su 5. Criterios para el diseño que permita operacionalizar la

Aprobación y realización, para l obtención del título de Politólogo. investigación

6. Presentación de avances de la propuesta de investigación

7. Presentación final del proyecto de tesis

CAPITULO VI

ADMINISTRACIÓN DE LA CARRERA

Organismos de Coordinación

Consejo de la Carrera de Ciencias Políticas, integrado por:

63

Page 64: PLAN CARRERA DE POLÍTICA, DEFINITIVO

Plan de la Carrera de Política - UCE

a) El Director de la Carrera de Política, que lo preside. b) Dos profesores de la Carrera, designados por el Consejo Directivo de la Facultad. c) Los dos mejores estudiantes, como principal y alterno respectivamente, de los cuatro últimos semestres o ciclos correspondientes. d) Un delegado del Instituto de Investigación y Postgrado.

Funciones.- Son funciones del Consejo de la Carrera de Política:

a) Administración académica de la Carrera de Política, en el ámbito de de su competencia. b) Asesorar al Director de la Carrera de Política. c) Proponer, instrumentar y controlar la aplicación de las normas y procedimientos para la ejecución del Plan de Estudios de la Carrera de Política. d) Proponer nuevas alternativas metodológicas y de evaluación de aprendizaje para el mejoramiento continuo. e) Monitorear el proceso de enseñanza – aprendizaje tanto en su diseño como desarrollo. f) Instaurar la evaluación sistemática de la carrera para su mejoramiento continuo. g) Propiciar una relación continua de vinculación con la comunidad. h) Presentar semestralmente al Consejo Directivo de la Facultad la programación y el calendario de las actividades de la Carrera de Política.

Comisiones de Áreas.- Las Comisiones de Áreas estarán integradas por los profesores de las materias correspondientes a las Áreas o líneas de estudio.

Estas Comisiones se reunirán por al menos dos veces en el semestre, y adicionalmente, cuando lo consideren necesario.

Funciones.- Son funciones de la Comisión de Área:

a) Elaborar e instrumentar un plan para el área y un plan único para cada materia, con observancia de la libertad de cátedra. b) Adoptar decisiones para la solución de problemas y realizar los ajustes pertinentes. c) Vigilar constantemente el avance del desarrollo de las competencias de la materia y del Área. d) Analizar el rendimiento docente y estudiantil, para tomar las medidas pertinentes. e) Presentar informes semestrales al Director de la Carrera de Política.

Coordinador de Área: Cada Comisión de Área nombrará, de entre sus integrantes, al Coordinador de Área, considerando su experiencia profesional, pedagógica y administrativa.

Sistema de Evaluación de los Aprendizajes

En el contexto del diseño y desarrollo curricular, la evaluación de los aprendizajes constituye una actividad consustancial, orientada a la recopilación continua de información sobre diversos tópicos, que sirven de fundamento para elaborar juicios de valor y la toma de decisiones pertinentes.

64

Page 65: PLAN CARRERA DE POLÍTICA, DEFINITIVO

Plan de la Carrera de Política - UCE

La evaluación se caracteriza por ser una actividad continua; está presente antes, durante y al final de todo proceso de enseñanza – aprendizaje. Sus funciones esenciales son diagnosticar, formar y certificar los aprendizajes de los estudiantes.

La evaluación de los aprendizajes deberá adaptarse al modelo pedagógico propuesto en el presente documento.

El sistema de evaluación para todas las asignaturas, programas y proyectos se fundamentará en evaluaciones frecuentes, parciales y final y debe constar en el plan de la materia.

Las evaluaciones frecuentes se realizan de forma sistemática, y toman en cuenta las actividades prácticas y trabajos extra clase y tienen un carácter acumulativo, en el que se vinculan los aspectos teóricos y prácticos.

Las evaluaciones parciales se realizan al finalizar cada unidad temática, de acuerdo con los objetivos de este nivel. Se realizan mediante seminarios integradores, trabajo de control, informes de productos integradores de unidad, pruebas parciales, defensa de informes, cuyo carácter puede ser teórico y práctico, oral o escrito.

La evaluación final se realiza al concluir el tratamiento de la asignatura, en función de los objetivos de cada nivel, donde el producto integrador de la asignatura debe ser considerado de manera prioritaria, sin descartar otras opciones de evaluación. El carácter de esta evaluación puede ser teórico y/o práctico, oral o escrito.

Las asignaturas se calificarán sobre 40 puntos La calificación mínima promocional será 28/40 Se pasarán dos calificaciones: una al término del primer hemisemestre y otra al final del

semestre, cada una sobre 20 puntos Estas calificaciones serán pasadas en números enteros. El redondeo cabe solo en la calificación

final del semestre y será sobre la base de cinco décimas o más. Si en la suma de los dos hemisemestres el estudiante alcanza 15 puntos o menos, reprobará la

asignatura. Un alumno quedará suspenso cuando la suma de los dos hemisemestres se encuentre entre 16 y

27 puntos. El examen de recuperación se calificará sobre 20 puntos La calificación del examen de recuperación se sumará al promedio de los dos hemisemestres

para obtener la calificación final. Los primeros hemisemestres concluyen el 15 de noviembre y el 15 de mayo.

Estas fechas constituyen el límite para pasar las calificaciones correspondientes alumno calificaciones de cada evaluación serán sobre 10 puntos. Las equivalencias de las calificaciones son las siguientes:

38 – 40 Excelente 35 – 37 Muy Buena 32 – 34 Buena 28 – 31 Regular 27 o menos Mala (reprueba)

65

Page 66: PLAN CARRERA DE POLÍTICA, DEFINITIVO

Plan de la Carrera de Política - UCE

La nota final se obtiene mediante ponderación de las calificaciones frecuentes, parciales y final, de acuerdo con las características de cada asignatura y demás actividades. El proceso debe estar sometido a un permanente control y evaluación que permita realizar los ajustes pertinentes que resuelvan los problemas detectados.

Título que se otorga

La carrera otorgará el título de Politólogo.

Requisitos de Egreso

Los requisitos académicos para obtener el título profesional son: Aprobar todos los créditos y los requisitos previstos en la malla curricular. Haber sido declarado legalmente egresado. Realizar y aprobar el trabajo de graduación, en la modalidad o modalidades establecidas por la

Carrera. Los estudiantes realizarán su trabajo de graduación en el noveno semestre. Aprobar la Disertación de grado

Perfil del Docente

El docente de la Carrera deberá tener sólidos conocimientos de orden científico y práctico en el ámbito de las ciencias sociales y políticas, unido a una formación pedagógica que le permita desarrollar el proceso de formación profesional con eficiencia; para ello es recomendable que tenga titulación de cuarto nivel, y que demuestre las competencias siguientes:

Desarrolla el proceso de enseñanza-aprendizaje en un área del saber, a la vez que integra los conocimientos teóricos, las habilidades y los valores humanos

Promueve una visión creadora y crítica de las ciencias sociales y políticas Planifica el diseño micro curricular de las materias que se le asignen Emplea diversos métodos de enseñanza-aprendizaje que propicie la actividad, participación,

productividad y liberación Garantiza un alto protagonismo de los estudiantes en la actividad de estudio Promueve la investigación científica desde el contenido y actividades de las materias que

imparte Participa en el diseño, tutoría y evaluación de los proyectos integradores de investigación Emplea las tecnologías de la información y la comunicación en el proceso de enseñanza-

aprendizaje y maneja el Aula Virtual en su cátedra Aplica metodologías de evaluación del aprendizaje con objetividad y justeza Participa en los procesos de evaluación integral de las competencias profesionales, con criterios

objetivos Realiza procesos de tutoría y evaluación de la disertación de grado.

Evaluación del desempeño de los docentes

El desempeño del docente en el desarrollo de los programas educativos, es el factor primordial para conocer en qué medida aplicaron las concepciones pedagógicas proyectadas y qué resultados lograron, tanto de forma individual como colectiva, en el proceso de enseñanza-aprendizaje, en entornos reales y virtuales. La evaluación de los profesores hay que concebirla por cuatro vías:

66

Page 67: PLAN CARRERA DE POLÍTICA, DEFINITIVO

Plan de la Carrera de Política - UCE

Autoevaluación Evaluación por los estudiantes sobre el desempeño de cada docente. Evaluación por los pares. Evaluación por los organismos universitarios y de la facultad.

Los principales criterios de calidad en la evaluación de los docentes son:

El dominio y actualización científico-tecnológica; Los resultados en el desarrollo de conocimientos y habilidades de sus estudiantes; El desarrollo integral de los estudiantes; El dominio logrado en el empleo de las tecnologías de la información y la comunicación; El empleo de métodos activos de enseñanza-aprendizaje; La objetividad y transparencia en la evaluación del aprendizaje; El espíritu de investigación y de innovación.

Evaluación Sistemática del Currículo

El perfeccionamiento curricular incluye un conjunto de criterios y recomendaciones para evaluar sistemáticamente la aplicación del currículo, a fin de que siempre se esté regulando la calidad de sus resultados, se produzcan ajustes oportunos y se garantice la constante pertinencia y coherencia que demanda la sociedad, para un programa educativo. El modelo de evaluación del currículo considera los procesos siguientes:

Planificación del proceso de evaluación. Capacitación de los actores del proceso educativo para la actividad de evaluación institucional. Poner en práctica auto evaluación con carácter institucional general, con la participación de los

estudiantes coordinadores de cada materia. Desarrollo de planes de mejoramiento en los procesos, que consideren las debilidades

detectadas. Evaluación externa para corroborar los resultados del proceso evaluativo. Acreditación externa por instituciones especializadas.

La evaluación se realizará principalmente como una alternativa de diagnóstico y ayuda para mejorar el objeto evaluado, e incorporar la cultura evaluativa institucional. Es necesario que, en los procesos de evaluación, las finalidades, diseños, datos recogidos, analizados e interpretados y los instrumentos de evaluación sean no solo de índole cuantitativa, sino también cualitativa. No se trata de evaluar a las personas, sino los procesos en los cuales ellas están implicadas. No se evalúa solo para rendir cuentas, sino para vislumbrar el estado de las cosas; valorarlo, juzgarlo, diagnosticarlo, ofrecer información y juicios de valor que ayuden a tomar decisiones de colaboración para mejorar el objeto de evaluación.

La evaluación del diseño del currículo y sus actores debe enfrentar el reto de tener que superar el miedo al control, de responder a las expectativas de las demandas sociales, y de mejorar constantemente la calidad de la educación, propiciando los cambios necesarios.

El proceso evaluativo integrará la valoración cuantitativa de los resultados con valoraciones cualitativas centradas en el desarrollo integral del currículo y su impacto; esto supone que la metodología del proceso evaluativo debe tener en cuenta la complejidad de la realidad educativa.

67

Page 68: PLAN CARRERA DE POLÍTICA, DEFINITIVO

Plan de la Carrera de Política - UCE

Todo este proceso estará a cargo del Consejo de la Carrera de Sociología.

Componentes del proceso de evaluación basado en la metodología propuesta por el CONEA

De acuerdo con la metodología propuesta por el CONEA, Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación para la Educación Superior, para evaluar el diseño del currículo es necesario determinar los componentes siguientes:

Ámbitos por evaluar: áreas o aspectos del trabajo que forman parte del proceso de evaluación. En el caso del currículo, los ámbitos esenciales son:

Estructura y metodología del currículo; Desempeño de los docentes; Resultados del aprendizaje: grado de desarrollo de las competencias profesionales. Criterios de calidad: son magnitudes sujetas a variación, cambiantes, de acuerdo con el estado

de desarrollo de los procesos.

Estándares de desarrollo: son expresiones más concretas de orden cuantitativo o cualitativo que caracterizan el nivel deseado en los criterios de calidad (expresión de desarrollo).

Indicadores de gestión: un indicador es una expresión cuantitativa o cualitativa del valor o propiedad de un proceso por evaluar. Los indicadores operacionalizan los estándares en función de precisar el estado en que se encuentra un proceso determinado. El indicador está considerado como la categoría más importante dentro de la actividad de evaluación, porque sintetiza y refleja el comportamiento de los estándares, como referentes de calidad. Los indicadores de gestión pueden ser de entrada, proceso y salida.

Los indicadores de entrada se refieren a los insumos iniciales para llevar a cabo un proceso: planes, reglamentos, normativas, recursos materiales y humanos, nivel de ingreso de estudiantes y otros.

Los indicadores de procesos son precisamente los orientados a realizar actividades en evolución en desarrollo, que se encuentran en ejecución, que requieren seguimiento y valoración sistemática.

Los indicadores de salida son los que permiten constatar los resultados de los procesos y sus impactos; por ejemplo: cantidad de graduados, grado de satisfacción de la comunidad sobre los graduados, grado de satisfacción de los estudiantes sobre la calidad del proceso docente.

Técnicas e instrumentos: las técnicas son procedimientos de obtención de datos caracterizados por una estrategia metodológica particular que deben cristalizar en instrumentos o dispositivos, a través de los cuales se recogen de forma ordenada y sistemática los datos sobre las variables pertinentes.

Valoración y ponderación de resultados: a partir de las informaciones logradas en el proceso de evaluación se requiere dar una valoración numérica, y ponderarla de acuerdo con la significación de cada indicador de calidad.

Informes de evaluación: resumen los resultados de todo el proceso ejecutado; estos deben ser objetivos e imparciales.

68

Page 69: PLAN CARRERA DE POLÍTICA, DEFINITIVO

Plan de la Carrera de Política - UCE

Plan de mejoras: planificación de las medidas correctivas que permitan cambiar, transformar, mejorar los resultados logrados. En este plan se precisan los responsables de la ejecución y las fechas de cumplimiento.

Evaluación de la estructura y metodología del diseño curricular

Este proceso permite la toma de decisiones oportunas a partir de las expresiones de criterios de calidad, tales como:

Relevancia- impacto Eficiencia Actualización Pertinencia Coherencia

Estos criterios de calidad aportan informaciones trascendentales sobre:

Grado de satisfacción del graduado respecto de la demanda social Orientación social del graduado. Grado de desarrollo de las competencia. Satisfacción de la sociedad y sector empresarial en general. Adaptabilidad ante los cambios. Nivel real de aplicación del programa y su currículo Grado de coincidencia del currículo prescrito con el currículo evaluado y diferencias. Ajustes derivados de los procesos evaluativos (reguladores), tanto del trabajo pedagógico como

del aprendizaje. Calidad en los productos finales logrados Producto de su aplicabilidad práctica. Producto de cambios en las exigencias sociales para el tipo de profesional. Producto del desarrollo científico, técnico y pedagógico. Validez de las metodologías proyectadas Calidad en la presentación de los contenidos de estudio. Interactividad que se logra con el estudiante. Grado de satisfacción del estudiante con el aprendizaje logrado. Confiabilidad de las evaluaciones del aprendizaje.

Evaluación de las competencias profesionales logradas por los estudiantes

La expresión máxima de resultados satisfactorios con la aplicación del diseño curricular está determinada por el logro o no de las competencias profesionales proyectadas para la carrera. Se valora en qué medida los graduados alcanzaron un adecuado desempeño en las competencias profesionales.

Entre los criterios de calidad que se considerarán en la evaluación de las competencias profesionales de los graduados, están:

De Orden Cognitivo:

Impacto social de su gestión educativa Visión crítica y creativa

69

Page 70: PLAN CARRERA DE POLÍTICA, DEFINITIVO

Plan de la Carrera de Política - UCE

Profundidad en la fundamentación teórica Aplicación de métodos de investigación Profesionalidad en la mediación del aprendizaje con los estudiantes Precisión en cálculos y representaciones Efectividad en la solución de problemas Coherencia en la expresión oral y escrita.

De Orden Axiológico:

Responsabilidad en el trabajo Trabajo de equipo Respeto al derecho de autor Originalidad Honestidad intelectual Compromiso social e institucional

Estrategias para la planificación del proceso de evaluación del diseño del currículo

La planificación de la evaluación del diseño del currículo incluirá eventos frecuentes y semestrales, que definan actividades concretas, fechas, responsabilidades y participación de los actores principales: docentes y estudiantes.

Entre los eventos frecuentes se considerarán:

Observación de clases y de actividades prácticas. Clases demostrativas. Observación directa del proceso de diseño, ejecución y evaluación de los proyectos de

investigación Constatación directa de los resultados del aprendizaje Verificación del cumplimiento de los programas de estudio de cada asignatura Verificación de los procesos de integración de contenidos y de las relaciones Interdisciplinarias. Verificación de publicaciones Verificación de la formación y perfeccionamiento del docente

Entre los eventos semestrales están:

Informe de cada área del saber sobre los resultados de aplicación del currículo Informe resumen del proceso de autoevaluación de la carrera dentro de una perspectiva holística Plan de perfeccionamientos del currículo en su concepción macro y micro curricular. Red de Contenidos y Productos Integradores del aprendizaje

Entre los eventos periódicos:

Realización y participación en eventos de demostración de resultados: congresos, simposios nacionales internacionales, organizados para este fin.

70

Page 71: PLAN CARRERA DE POLÍTICA, DEFINITIVO

Plan de la Carrera de Política - UCE

La red de contenidos, que son temas de las asignaturas del Plan, permite organizar el proceso de enseñanza y las actividades de aprendizaje de los estudiantes. A partir de los contenidos, los docentes podrán definir su planificación microcurricular. Los contenidos permitirán abordar cuestiones similares o relacionadas con distintos enfoques, pero también permitirán organizar el trabajo por ejes curriculares, áreas y etapas de formación sin repeticiones inadecuadas.

La red de contenidos: permite superar las prácticas asignaturistas y avanzar hacia la interdisciplinariedad en el trabajo de los docentes, y hacia la transdisciplinariedad en el desarrollo intelectual que realizan los estudiantes. El objetivo es llegar a la “nueva alianza”14 que recorra el camino de regreso a la ciencia integrada: superar la ciencia unidimensional y construir una ciencia de lo complejo.

Los productos integradores: toda asignatura deberá organizar los aprendizajes y la evaluación en los aprendizajes a través de productos integradores de asignatura.

Los productos integradores de toda asignatura están concebidos en relación con las competencias de la etapa de formación; relacionadas, a su vez, con los conocimientos, las capacidades y destrezas que los estudiantes deberán haber desarrollado.

Los productos integradores en cada etapa posibilitarán un ejercicio de interdisciplinariedad, el desarrollo de talentos individuales en los estudiantes y su capacidad para enfrentar problemas, y para trabajar un equipo.

La evaluación no se referirá sólo a los contenidos de las asignaturas como un ejercicio de devolución del evaluado, sino que deberá considerar la capacidad para relacionar e integrar conocimientos, dentro de una visión sistémica de las competencias.

14 PRIGOGINE Ilya e Isabelle STENGERS, La nueva alianza, Alianza Editorial, Madrid, 2003

71

Page 72: PLAN CARRERA DE POLÍTICA, DEFINITIVO

Plan de la Carrera de Política - UCE

TRANSITORIA

La presente propuesta curricular iniciará su ejecución a partir del semestre marzo-julio del año 2012. Los estudiantes que cursan el primer semestre avanzarán con la aprobación del nuevo programa de estudios, para lo cual se solicita se requiere la aprobación de los cambios y equiparaciones siguientes:

Programa de estudios actual del Primer Semestre

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------Asignatura Créditos

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

1. Teorías Sociológicas I 4

72

Page 73: PLAN CARRERA DE POLÍTICA, DEFINITIVO

Plan de la Carrera de Política - UCE

2. Teorías Políticas I 4

3. Economía I 4

4. Estadísticas I 4

5. Historia Universal 4

6. Técnicas de Investigación 4

---------------------------------------------------------------------------------------------------------

Programa propuesto en el Rediseño Curricular

---------------------------------------------------------------------------------------------------------

Asignatura Créditos

---------------------------------------------------------------------------------------------------------

1. Teoría Sociológica I 4

2. Teoría Política I 4

3. Economía I 4

4. Antropología Social 4

5. Historia Universal Contemporánea 4

6. Introducción a la Lingüística y semiología 4

---------------------------------------------------------------------------------------------------------

La materia de Técnicas de Investigación I, por esta ocasión, se equipara con la materia de introducción a la lingüística y semiología.

La materia de Antropología Social se dictará, por esta vez, en el segundo semestre.

Con estos ajustes, los estudiantes que pasan a segundo semestre pueden articular de manera adecuada a la nueva malla curricular.

Los estudiantes que cursan de cuarto semestre en adelante continuarán sus estudios con la aprobación de la malla curricular vigente.

73

Page 74: PLAN CARRERA DE POLÍTICA, DEFINITIVO

Plan de la Carrera de Política - UCE

BIBLIOGRAFÍA mencionada

ANTEZANA Luis, Dos conceptos en la obra de René Zavaleta Mercado, Series Latin American Studies, Univsersity of Maryland at College Park, Editorial Board, 1991, versión electrónica consultada noviembre 2011, http://www.lasc.umd.edu/Publications/WorkingPapers/LascSeries/LASCS1.pdf

BARRIENTOS DEL MONTE Fernando, La Ciencia Política en América Latina. Apuntes para una historia (estructural e intelectual) de la disciplina en la región, Istituto Italiano di Scienze Umane, Florencia, Italia, Texto preparado para el Seminario de Investigación del Área de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad de Salamanca, 5 de noviembre de 2009, http://campus.usal.es/~dpublico/areacp/Posgrado2009-2010/Barrientos.pdf, consulta 30 octubre de 2011.

BOBBIO Norberto, El futuro de la democracia, Fondo de Cultura Económica, 3ª edición, México, 2001

DE SOUZA SANTOS Boaventura, La caída del Ángelus Novus: Ensayos para una nueva teoría social, Colección En clave Sur, ILSA, 1ª edición, Bogotá D.C., Colombia, enero 2003.

DE SOUZA SANTOS Boaventura, La Universidad en el Siglo XXI. Para una reforma democrática y emancipadora de la Universidad, Universidad Autónoma de México, México D.F., 2005

74

Page 75: PLAN CARRERA DE POLÍTICA, DEFINITIVO

Plan de la Carrera de Política - UCE

ECHEVERRIA Bolívar, Chiapas y la conquista inconclusa, Entrevista por Carlos Aguirre, pdf, versión electrónica, consulta junio 2011.

ECHEVERRÍA Bolívar, Valor de uso y utopía, Siglo XXI, México, 2003

MORIN Edgar, Los siete saberes necesarios para la educación del futuro, UNESCO, París, 1999

NOHLEN Dieter, La ciencia política en América Latina, Diccionario de Ciencia Política, 2 tomos, Porrúa, Ciudad de México, 2006.

PRIGOGINE Ilya e Isabelle STENGERS, La nueva alianza, Alianza Editorial, Madrid, 2003

ZAVALETA MERCADO René, Las masas en noviembre, Edit. Siglo XXI, México, 1983

75