Plan Anual de Trabajo IE 2015.pdf

15
Institución Educativa 10116 “Señor Nazareno Cautivo” Muy Finca – Punto Nueve Lambayeque Primaria - Secundaria Plan Anual de Trabajo PAT 2015

Transcript of Plan Anual de Trabajo IE 2015.pdf

  • Institucin Educativa 10116

    Seor Nazareno Cautivo Muy Finca Punto Nueve

    Lambayeque

    Primaria - Secundaria

    Plan Anual de Trabajo

    PAT

    2015

  • 2

    PRESENTACIN

    La construccin de la Escuela que queremos necesita cambios sistmicos y organiza-

    cionales que deben implementarse de manera paulatina. Uno de ellos est relacionado al mbi-to de la gestin de la escuela, que en la actualidad es administrativo y no responde a su prop-

    sito: generar condiciones para el logro y mejora de los aprendizajes.

    Es por ello que se requiere promover y desarrollar una gestin con liderazgo pedaggi-

    co, que implica una labor transformadora que va ms all de las condiciones de la I.E. y del aula para que mejoren las prcticas docentes y por tanto el logro de aprendizajes.

    En este ao lectivo 2015 nuestra I.E. organizar su accionar centrndose en el logro de

    ocho compromisos de gestin, expresados en indicadores (que son de fcil verificacin), los

    cuales son considerados sustanciales para asegurar que los y las estudiantes aprendan.

    Estos compromisos son movilizadores de cambios al interior de las instituciones educa-tivas. Si bien, no son los nicos, son los ms urgentes de lograr. En ese sentido, le corresponde

    al director y su equipo directivo liderar la gestin de la institucin educativa para alcanzar es-

    tos compromisos.

    Los compromisos se relacionan con documentos y/o estrategias que actualmente orientan la gestin en las escuelas, los cuales son: Marco de Buen Desempeo del Directivo,

    Matriz de evaluacin para la acreditacin de la calidad de la gestin educativa de instituciones

    de Educacin Bsica Regular y Competencias del Programa Estratgico Logros de Aprendizaje.

  • 3

    I. DATOS INFORMATIVOS

    1.1. Institucin Educativa

    1.1.1. Nombre : 10116 Seor Nazareno Cautivo

    1.1.2. Cdigo modular : Primaria 0345934 - Secundaria 1224047 - Cdigo Local: 283527

    1.1.3. Nivel educativo : Primaria y Secundaria

    1.1.4. Fecha de inicio de clases: 09 de marzo de 2015

    1.2. Director

    1.2.1. Nombre : Carlos Alarcn Prez

    1.2.2. Tiempo de servicios :

    1.2.3. Condicin laboral : Nombrado

    1.2.4. Correo electrnico :

    II. FUNDAMENTO LEGAL Y NORMATIVO

    Constitucin Poltica del Per.

    Ley General de Educacin 28044.

    Ley de Procedimientos Administrativos General N 27444.

    Ley N 28628, regula la participacin de las Asociaciones de Padres de Familia en las Institu-

    ciones Educativas Pblicas.

    Ley N 28740, Sistema Nacional de Evaluacin, Acreditacin y Certificacin de la Calidad Edu-

    cativa.

    Ley N 28988, declara la Educacin Bsica Regular como servicio pblico esencial.

    Decreto Supremo N 019-90-ED, aprueba el Reglamento de la Ley del Profesorado.

    Decreto Supremo N 026-2003-ED, dispone que el Ministerio de Educacin lleve a cabo Pla-

    nes y Proyectos que garanticen la Ejecucin de Acciones sobre Educacin Inclusiva en el

    Marco de una Dcada de la Educacin Inclusiva 2003-2012. Decreto Supremo N 013-2004-ED, aprueba el Reglamento de Educacin Bsica Regular.

    Decreto Supremo N 009-2005-ED, aprueba el Reglamento de la Gestin del Sistema Educa-

    tivo.

    Resolucin Ministerial N 556-2014-MINEDU, del 15 diciembre de 2014, aprueba la Norma Tc-

    nicadenominada Normas y Orientaciones para el Desarrollo del Ao Escolar 2015 en la Edu-cacin Bsica.

  • 4

    III. DIAGNSTICO, OBJETIVOS, METAS

    COMPROMISO 1 Progreso anual del aprendizaje de todas y todos los estudiantes de la Institucin Educativa.

    INDICADORES Porcentaje de estudiantes que logran un nivel satisfactorio en la Evaluacin Censal de Estudiantes ECE.

    Porcentaje de estudiantes, de los dems grados, que alcanzan nivel satisfactorio en rendimiento.

    EXPECTATIVA DE AVANCE La institucin educativa demuestra un incremento y mantenimiento en el porcentaje de estudiantes que logran un nivel satisfactorio en la EC E respec-

    to al ao anterior.

    La institucin educativa demuestra un incremento y mantenimiento en el porcentaje de estudiantes que logran un nivel satisfactorio de aprendizajes

    en todos los grados, respecto al ao anterior.

    DIAGNSTICO CAUSAS OBJETIVOS METAS

    FORTALEZAS DIFICULTADES

    Maestros estn capacitados y

    comprometidos con la mejora

    de los aprendizajes de sus estu-

    diantes.

    Ms del 10 % de los estudian-

    tes se ubican en el Nivel de

    Inicio en sus aprendizajes en

    Comunicacin y Matemtica

    (ECE 2014)

    No existe un programa de

    recuperacin acadmica de

    los estudiantes

    Las actividades de reforzamiento y nivelacin de los

    aprendizajes de los estudiantes se desarrollan son aisla-

    das y discontinuas.

    La aplicacin de estrategias para motivar el aprendizaje

    de los estudiantes no es permanente.

    No existe un diagnstico real sobre las necesidades y

    demandas de los estudiantes, segn su realidad y contex-

    to.

    Mejorar los apren-

    dizajes de los estu-

    diantes en ambos

    niveles (primaria y

    secundaria)

    Ms del 90 % de estudiantes

    se ubican y mantienen en el

    Nivel de Logro de sus apren-

    dizajes en Comunicacin y

    ms del 95% en Matemtica

    en primaria.

    COMPROMISO 2 Retencin anual e interanual de los estudiantes en la institucin educativa.

    INDICADOR Porcentaje de permanencia y conclusin (estudiantes que culminan el ao anterior y se matriculan en el siguiente)

    EXPECTATIVA DE AVANCE La institucin educativa incrementa el porcentaje de permanencia y conclusin respecto al ao anterior.

    La institucin educativa incrementa el porcentaje de retencin respecto al ao en curso.

    DIAGNSTICO CAUSAS OBJETIVOS METAS

    FORTALEZAS DIFICULTADES

    Contamos con materiales diver-

    sos para las sesiones de apren-

    dizaje.

    Escasa comunicacin con

    los padres de familia.

    Reticencia de algunos padres

    de familia a comunicarse con

    el docente.

    Disminuir el porcentaje de de-

    sercin escolar.

    Reducir el porcentaje de estudiantes retirados

    a 2 % y 8 % en primaria y secundaria respec-

    tivamente

  • 5

    COMPROMISO 3 Cumplimiento de la calendarizacin planificada por la I.E.

    INDICADOR Porcentaje de horas lectivas cumplidas.

    EXPECTATIVA DE AVANCE La I.E. cumple con el 100% de horas lectivas planificadas en la calendarizacin.

    DIAGNSTICO CAUSAS OBJETIVOS METAS

    FORTALEZAS DIFICULTADES

    El director y docentes estn

    comprometidos a cumplir los

    horarios de clase.

    No se cumple con el hora-

    rio establecido para acti-

    vidades programadas

    (formacin, fechas cvicas,

    simulacros, )

    No existe un control perma-

    nente del cumplimiento de

    actividades.

    Cumplir con el total de horas

    efectivas de clase y actividades

    programadas.

    Cumplir con el 100 % de horas lectivas efecti-

    vas para el presente ao.

    COMPROMISO 4 Uso pedaggica del tiempo en las sesiones de aprendizaje.

    INDICADOR Porcentaje de tiempo dedicado a actividades pedaggicas durante las sesiones de aprendizaje.

    EXPECTATIVA DE AVANCE Profesores incrementan el tiempo dedicado a actividades pedaggicas durante las sesiones de aprendizaje.

    DIAGNSTICO CAUSAS OBJETIVOS METAS

    FORTALEZAS DIFICULTADES

    Los docentes estn comprome-

    tidos a cumplir los horarios de

    clase.

    Se planifica el trabajo acadmi-

    co en el aula.

    Falta de control en el

    cambio de hora.

    Distribucin de desayuno

    escolar en hora de clase.

    Falta de ambientes adecuados

    para las actividades progra-

    madas.

    Incumplimiento de las activi-

    dades programadas.

    Cumplir con el total de horas

    efectivas de clase y actividades

    pedaggicas programadas.

    Cumplir con el 100% de horas efectivas de

    clase.

  • 6

    COMPROMISO 5 Uso de herramientas pedaggicas por los profesores durante las sesiones de aprendizaje.

    INDICADOR Porcentaje de profesores que utilizan rutas de aprendizaje durante la programacin y ejecucin de sesiones de aprendizaje.

    EXPECTATIVA DE AVANCE Se incrementa la cantidad de profesores que utilizan rutas de aprendizaje durante la programacin y ejecucin de las sesiones de aprendizaje.

    DIAGNSTICO CAUSAS OBJETIVOS METAS

    FORTALEZAS DIFICULTADES

    Los docentes estn comprome-

    tidos con el manejo adecuado de

    las rutas de aprendizaje.

    Falta implementar las

    rutas de aprendizaje en

    algunas reas.

    Capacitacin inadecuada a los

    docentes sobre el manejo

    prctico (aplicativo) de rutas

    de aprendizaje.

    Implementar las rutas de

    aprendizaje de Comunicacin,

    Matemtica y Ciudadana en

    Primaria y Secundaria.

    El 100 % de docentes de las reas de Comuni-

    cacin, Matemtica y Formacin Ciudadana y

    Cvica (Primaria y Secundaria) incluye las rutas

    del aprendizaje en su prctica pedaggica.

    COMPROMISO 6 Uso de materiales y recursos educativos durante la sesin de aprendizaje.

    INDICADOR Porcentaje de profesores que usan materiales y recursos educativos durante la sesin de aprendizaje.

    EXPECTATIVA DE AVANCE Se incrementa la cantidad de profesores que usan materiales y recursos educativos durante la sesin de aprendizaje.

    DIAGNSTICO CAUSAS OBJETIVOS METAS

    FORTALEZAS DIFICULTADES

    Existe Comit de Banco de libro.

    Contamos con dos proyectores

    multimedia, una laptop y XO para

    primaria y secundaria.

    Desconocimiento del uso

    adecuado de las XO y la

    elaboracin de material

    multimedia.

    Falta un ambiente adecuado

    para implementar la biblioteca

    y el CRT de la I.E.

    Falta material concreto (cal-

    culadoras, maquetas) visual

    (laminas educativas)

    Lograr la capacitacin de do-

    centes en el uso de las TIC en

    aula.

    Lograr la implementacin de la

    biblioteca escolar y el CRT.

    Capacitar al 100 % de docentes en la elabora-

    cin de material multimedia.

  • 7

    COMPROMISO 7 Gestin del clima escolar en la institucin educativa.

    INDICADOR Porcentaje de conflictos sobre los que el equipo directivo y el comit de tutora toman accin en relacin al nmero de conflictos identificados y re-

    gistrados.

    EXPECTATIVA DE AVANCE Se incrementa el nmero de conflictos sobre los que el equipo directivo y el comit de tutora toman accin en relacin al nmero de conflictos identi-

    ficados y registrados.

    DIAGNSTICO CAUSAS OBJETIVOS METAS

    FORTALEZAS DIFICULTADES

    Docentes y alumnos identifica-

    dos con la I.E.

    Adecuadas relaciones entre los

    docentes.

    Mantener un clima favorable

    para el aprendizaje de los estu-

    diantes.

    El 100 % de docentes y alumnos identificados

    con la I.E. para la mejora de los aprendizajes.

    COMPROMISO 8 Implementacin del Plan Anual de Trabajo (PAT).

    INDICADOR Porcentaje de actividades planificadas en el Plan Anual de Trabajo (PAT) que fueron implementadas.

    EXPECTATIVA DE AVANCE La institucin educativa implementa las actividades planificadas en el Plan Anual de Trabajo (PAT).

    DIAGNSTICO CAUSAS OBJETIVOS METAS

    FORTALEZAS DIFICULTADES

    Todos los docentes comprome-

    tidos en su elaboracin.

    Asistencia de los docentes en

    la Semana de planificacin.

    Elaborar el Plan Anual de Traba-

    jo para el ao lectivo 2014 con la

    participacin de toda la comuni-

    dad educativa.

    El 70 % de la comunidad educativa participa en

    la elaboracin del Plan Anual de Trabajo.

  • 8

    IV. ACTIVIDADES

    N ACTIVIDADES ESTRATEGIAS RESPONSABLES

    CRONOGRAMA

    2 0 1 5

    E F M A M J J A S O N D

    Buen inicio

    del ao esco-

    lar

    Actividades para asegurar la

    matrcula oportuna y sin condi-

    cionamientos.

    Matricula oportuna de los estudiantes

    de 1 grado de primaria. Director X

    Matrcula automtica de los estudian-

    tes de 1 de secundaria. Director X

    Actividades de preparacin y

    acogida de los estudiantes, con el

    objetivo de generar las condicio-

    nes para un clima escolar favo-

    rable a los aprendizajes.

    Ceremonia de apertura del ao esco-

    lar. Director y Docentes X

    Actividades para la distribucin

    de materiales educativos.

    Distribucin oportuna de los libros a

    los estudiantes. Joel Cubas Julca X

    Actividades para el mantenimien-

    to del local escolar.

    Gestin de los recursos econmicos

    destinados al mantenimiento de la

    institucin educativa.

    Director

    Comit Veedor X X X X X X X

    La escuela

    que quere-

    mos

    Primera Jornada de reflexin

    pedaggica.

    Presentacin y reflexin sobre los

    niveles de aprendizaje alcanzados y

    las metas a lograr el presente ao a

    la comunidad.

    Director

    Coordinadores X

    Planificacin didctica.

    Martha Custodio

    Elmer Yarango

    Gloria Sanz

    Luz Bustamante

    X X X X X

    Evaluacin de estudiantes (primer

    semestre)

    Aplicacin de Prueba objetiva con

    opcin mltiple en toda la institucin

    educativa.

    Martha Custodio

    Elmer Yarango

    Gloria Sanz

    Luz Bustamante

    x

  • 9

    Primer da del logro. Presentacin de proyectos (y sus

    productos) de los estudiantes.

    Martha Custodio

    Elmer Yarango

    Gloria Sanz

    Luz Bustamante

    X

    Segunda Jornada de reflexin. Presentacin de resultados de la

    evaluacin de estudiantes.

    Director

    Coordinadores X

    Evaluacin Censal de Estudiantes. Aplicacin de la ECE a estudiantes de

    2 de primaria. Director X

    Actividades para el fomento de la

    lectura y escritura.

    Ejecucin del Plan Lector Institucional. Pedro Ramrez

    Flor Vsquez X X X X X X X X X X

    Ejecucin del Proyecto de Innovacin

    de Radio Periodismo.

    Pedro Ramrez

    Elmer Yarango X X X X X X X X X X

    Actividades de tutora y orienta-

    cin educativa. Ejecucin de Plan de Tutora

    Miriam Delgado

    Marleny Guerrero X X X X X X X X X X

    Actividades del cuidado ambien-

    tal, prevencin de riesgos de

    desastres y simulacros.

    Simulacros escolares Luz Bustamante

    Gloria Sanz

    Marleny Guerrero

    X X X X X

    Campaas de limpieza institucional y

    comunal. X X X X

    Actividades de promocin de la

    cultura y el deporte.

    Eleccin de la Chissi, Cholo e Iikuk. Miriam Delgado X

    Aniversario de la IE.:

    Concurso de dibujo y pintura, mate-

    mtica, comunicacin.

    Olimpiadas.

    Ceremonia y misa.

    Elmer Yarango

    Gloria Saenz X

    Fiesta Patronal. Ceremonia y Misa. Director

    Ana Musayn X

    Actividades relacionadas con el

    Aprende Saludable.

    Quioscos y loncheras saludables.

    Desayunos escolares.

    Campaas de salud.

    Charla de nutricin.

    Luz Bustamante

    Flor Jimnez

    Miriam Delgado

    Elmer Yarango

    X X X X X X X X X X

    Balance del

    ao escolar y

    Tercera Jornada de reflexin,

    balance y rendicin de cuentas en

    Presentacin y reflexin de resulta-

    dos obtenidos a la comunidad.

    Director

    Coordinadores X

  • 10

    rendicin de

    cuentas

    relacin a los compromisos e

    indicadores de gestin.

    Da del logro en el marco de la

    clausura del ao escolar.

    Presentacin de proyectos (y sus

    productos) de los estudiantes.

    Martha Custodio

    Elmer Yarango

    Gloria Sanz

    Luz Bustamante

    X

    PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO

    ACTIVIDADES ESTRATEGIAS RECURSOS COSTOS FUENTE DE FINAN-

    CIAMIENTO

    Actividades para asegurar la matrcu-

    la oportuna y sin condicionamientos.

    Matricula oportuna de los estudiantes de 1

    grado de primaria.

    Acceso a internet (SIAGIE)

    Impresiones fichas.

    S/. 1.00 por hora

    S/. 0.40 por ficha impresa.

    Recursos propios.

    Matrcula automtica de los estudiantes de 1

    de secundaria.

    Acceso a internet (SIAGIE)

    Impresiones fichas.

    S/. 1.00 por hora

    S/. 0.40 por ficha impresa.

    Recursos propios.

    Actividades de preparacin y acogida

    de los estudiantes, con el objetivo de

    generar las condiciones para un clima

    escolar favorable a los aprendizajes.

    Ceremonia de apertura del ao escolar.

    Materiales para ambientacin:

    globos, carteles, plumones, pali

    globos.

    S/. 25.00 Colaboracin de Do-

    centes.

    Actividades para la distribucin de

    materiales educativos.

    Distribucin oportuna de los libros a los

    estudiantes.

    Guas de distribucin.

    Fichas de Comit de Banco de

    Libro.

    S/. 0.40 por ficha impresa. Colaboracin de Do-

    centes.

    Actividades para el mantenimiento del

    local escolar.

    Gestin de los recursos econmicos destina-

    dos al mantenimiento de la institucin educa-

    tiva.

    Movilidad. -- Recursos Personales.

    Primera Jornada de reflexin peda-

    ggica.

    Presentacin y reflexin sobre los niveles de

    aprendizaje alcanzados y las metas a lograr

    el presente ao a la comunidad.

    Equipo Multimedia --

    Planificacin didctica. Equipo Multimedia

    Fichas de programaciones.

    --

    S/. 10.00 por material

    Colaboracin de Do-

    centes.

  • 11

    Evaluacin de estudiantes (primer

    semestre)

    Aplicacin de Prueba objetiva con opcin

    mltiple en toda la institucin educativa.

    Prueba escrita 0.50 por prueba Recursos propios:

    estudiantes

    Primer da del logro. Presentacin de proyectos (y sus productos)

    de los estudiantes.

    Material para ambientacin. S/. 50.00 Colaboracin de Do-

    centes.

    Segunda Jornada de reflexin.

    Presentacin de resultados de la evaluacin

    de estudiantes.

    Equipo Multimedia. -- --

    Capacitacin a Docentes. Servicio de Capacitador

    Papelotes, plumones, fichas.

    S/. 50.00 Recursos propios de

    Docentes.

    Evaluacin Censal de Estudiantes. Aplicacin de la ECE a estudiantes de 2 de

    primaria.

    Pruebas escritas -- Enviadas por el MI-

    NEDU.

    Actividades para el fomento de la

    lectura y escritura.

    Ejecucin del Plan Lector Institucional. Libro de cuentos, Lecturas, libros

    de biblioteca.

    S/. 5.00 Recursos propios:

    estudiantes

    Ejecucin del Proyecto de Innovacin de

    Radio Periodismo.

    Impresin de guiones, lapiceros,

    hojas A4.

    S/. 50.00 Colaboracin del do-

    cente.

    Actividades de tutora y orientacin

    educativa. Ejecucin de Plan de Tutora

    Servicio de capacitador: papelo-

    tes, plumones, fichas.

    S/. 100.00 Colaboracin de do-

    centes.

    Actividades del cuidado ambiental,

    prevencin de riesgos de desastres y

    simulacros.

    Simulacros escolares

    Camillas, botiqun, depsitos de

    arena, plsticos.

    Directorio y planes..

    S/. 500.00 Recursos Propios.

    Campaas de limpieza institucional y comu-

    nal.

    Palas, escobas, recogedor, frane-

    las, desinfectantes.

    S/. 300.00 Recursos Propios.

    Actividades de promocin de la cultu-

    ra y el deporte.

    Eleccin de la Chissi, Cholo e Iikuk. Ambientacin, vestimentas. S/. 250.00 Recursos Propios.

    Aniversario de la IE.:

    Concurso de dibujo y pintura, matemtica,

    comunicacin.

    Olimpiadas.

    Ceremonia y misa.

    Materiales para concursos, im-

    presiones de pruebas, premios.

    S/. 200.00 Recursos Propios.

    Fiesta Patronal. Ceremonia y Misa. Diezmo para misa.

    Trpticos

    S/. 50.00 Colaboracin

    Actividades relacionadas con el

    Aprende Saludable.

    Quioscos y loncheras saludables.

    Desayunos escolares.

    Cartulinas, afiches, pancartas,

    trpticos,

    S/. 20.00

    Recursos propios de

    estudiantes.

  • 12

    Campaas de salud.

    Charla de nutricin.

    Charlas de enfermera. --

    Tercera Jornada de reflexin, balance

    y rendicin de cuentas en relacin a

    los compromisos e indicadores de

    gestin.

    Presentacin y reflexin de resultados obte-

    nidos a la comunidad.

    Equipo Multimedia. -- --

    Da del logro en el marco de la clau-

    sura del ao escolar.

    Presentacin de proyectos (y sus productos)

    de los estudiantes.

    Material para ambientacin. S/. 50.00 Colaboracin de Do-

    centes.

    V. EVALUACIN

    Actividad Descripcin

    de la actividad

    Compro-

    miso

    Responsable

    directo

    Fuente de

    verificacin

    Nivel de imple-

    mentacin Comentarios

    1. Actividades para

    asegurar la matr-

    cula oportuna y sin

    condicionamientos.

    Matricula oportuna de los estu-

    diantes de 1 grado de primaria. 2 Director

    Matrcula automtica de los estu-

    diantes de 1 de secundaria. 2 Director

    2. Actividades de

    preparacin y

    acogida de los

    estudiantes.

    Ceremonia de apertura del ao

    escolar. 2

    Director y

    Docentes

    3. Actividades para

    la distribucin de

    materiales educa-

    tivos.

    Distribucin oportuna de los libros

    a los estudiantes. 6

    Joel Cubas

    Julca

    4. Actividades para

    el mantenimiento

    del local escolar.

    Gestin de los recursos econmi-

    cos destinados al mantenimiento

    de la institucin educativa.

    7 Director

    Comit Veedor

  • 13

    5. Primera Jorna-

    da de reflexin

    pedaggica.

    Presentacin y reflexin sobre los

    niveles de aprendizaje alcanzados

    y las metas a lograr el presente

    ao a la comunidad.

    8 Director

    Coordinadores

    Planificacin didctica. 8

    Martha C.

    Elmer Yarango

    Gloria Sanz

    Luz B.

    6. Evaluacin de

    estudiantes (pri-

    mer semestre)

    Aplicacin de Prueba objetiva con

    opcin mltiple en toda la institu-

    cin educativa.

    1

    Martha C.

    Elmer Yarango

    Gloria Sanz

    Luz B.

    7. Primer da del

    logro.

    Presentacin de proyectos (y sus

    productos) de los estudiantes. 1

    Martha C.

    Elmer Yarango

    Gloria Sanz

    Luz B.

    8. Segunda Jorna-

    da de reflexin.

    Presentacin de resultados de la

    evaluacin de estudiantes. 8

    Director

    Coordinadores

    9. Evaluacin

    Censal de Estu-

    diantes.

    Aplicacin de la ECE a estudiantes

    de 2 de primaria. 1 Director

    10. Actividades

    para el fomento de

    la lectura y escri-

    tura.

    Ejecucin del Plan Lector Institu-

    cional. 1

    Pedro Ramrez

    Flor Vsquez

    Ejecucin del Proyecto de Innova-

    cin de Radio Periodismo. 1

    Pedro Ramrez

    Elmer Yarango

    11. Actividades de

    tutora y orienta-

    cin educativa.

    Ejecucin de Plan de Tutora 7 Miriam Delgado

    Marleny G.

    12. Actividades del

    cuidado ambiental,

    prevencin de

    Simulacros escolares 8

    Luz B.

    Gloria Sanz

    Marleny G.

  • 14

    riesgos de desas-

    tres y simulacros. Campaas de limpieza institucio-

    nal y comunal. 8

    Luz B.

    Gloria Sanz

    Marleny G.

    13. Actividades de

    promocin de la

    cultura y el depor-

    te.

    Eleccin de la Chissi, Cholo e

    Iikuk. 8 Miriam Delgado

    Aniversario de la IE.:

    Concurso de dibujo y pintura,

    matemtica, comunicacin.

    Olimpiadas.

    Ceremonia y misa.

    8 Elmer Yarango

    Gloria Saenz

    Fiesta Patronal. Ceremonia y Misa. 8 Director

    Ana Musayn

    14. Actividades

    relacionadas con

    el Aprende Saluda-

    ble.

    Quioscos y loncheras saludables.

    Desayunos escolares.

    Campaas de salud.

    Charla de nutricin.

    8

    Luz B.

    Flor Jimnez

    Miriam Delgado

    Elmer Yarango

    15. Tercera Jorna-

    da de reflexin,

    balance y rendi-

    cin de cuentas en

    relacin a los

    compromisos e

    indicadores de

    gestin.

    Presentacin y reflexin de resul-

    tados obtenidos a la comunidad. 8

    Director

    Coordinadores

    16. Da del logro en

    el marco de la

    clausura del ao

    escolar.

    Presentacin de proyectos (y sus

    productos) de los estudiantes. 8

    Martha C.

    Elmer Yarango

    Gloria Sanz

    Luz B.

  • 15

    SEGUIMIENTO DE ACTIVIDADES PLANIFICADAS POR PERIODO

    SEMESTRE NMERO DE ACTIVIDADES ACTIVIDADES SEGN SU CUMPLIMIENTO

    PRIMER SEMESTRE Implementada totalmente

    Implementada parcialmente

    No implementada

    SEGUNDO SEMESTRE Implementada totalmente

    Implementada parcialmente

    No implementada

    Las dificultades ocurridas, sus causas, de acuerdo al esquema adjunto:

    1. Visin global de la ejecucin del Plan

    2. Grado de Satisfaccin de la demanda

    ndices

    Metas logradas

    3. Evaluacin de los aspectos educativos

    4. Conclusiones

    ANEXOS