PLAN ANUAL DE CENTRO · 2009-12-18 · de PT. 1er,2º y 3 er ... Eliminar los estereotipos de...

39
PLAN ANUAL DE CENTRO 2009/2010 PLAN ANUAL DE CENTRO 2009-2010 C.E.PR. Tomás Iglesias Pérez 1

Transcript of PLAN ANUAL DE CENTRO · 2009-12-18 · de PT. 1er,2º y 3 er ... Eliminar los estereotipos de...

Page 1: PLAN ANUAL DE CENTRO · 2009-12-18 · de PT. 1er,2º y 3 er ... Eliminar los estereotipos de género, educando en la diversidad. 2. Implicar a la comunidad educativa en el desarrollo

PLAN ANUAL DE CENTRO 2009/2010

PLAN ANUAL

DE CENTRO

2009-2010

C.E.PR. Tomás Iglesias Pérez 1

Page 2: PLAN ANUAL DE CENTRO · 2009-12-18 · de PT. 1er,2º y 3 er ... Eliminar los estereotipos de género, educando en la diversidad. 2. Implicar a la comunidad educativa en el desarrollo

PLAN ANUAL DE CENTRO 2009/2010

PLAN ANUAL DE CENTRO DEL CURSO ESCOLAR 2009/10

ÍNDICE.

1. OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO pág 3

2. PROYECTOS Y PLANES pág10

3. HORARIOS pág16

4. PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DOCENTES pág18

5. PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES EXTRAESCOLA- pág26

RES Y COMPLEMENTARIAS.

6. ACTUACIONES DEL EQUIPO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA. Pág28

7. PLAN DE ACTUACIÓN CON EL ALUMNADO EXTRANJERO pág28

CURSO 2008/9 (ATAL).

8. ACTIVIDADES DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL. Pág31

9. ACTIVIDADES DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO. Pág33

10.ACTIVIDADES DEL A.M.P.A. Pág34

11.PLAN DE REUNIONES DE LOS ÓRGANOSDE COORDINA- pág35

CIÓN DOCENTE Y COLEGIADOS.

12.ACTUACIONES DEL PLAN DE AUTOPROTECCIÓN. Pág37

13.SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL P.A.C. Pág39

14.PRESUPUESTO ECONÓMICO. pág39

C.E.PR. Tomás Iglesias Pérez 2

Page 3: PLAN ANUAL DE CENTRO · 2009-12-18 · de PT. 1er,2º y 3 er ... Eliminar los estereotipos de género, educando en la diversidad. 2. Implicar a la comunidad educativa en el desarrollo

PLAN ANUAL DE CENTRO 2009/2010

1. OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO.

OBJETIVO 1.1.: CONTINUAR LA ELABORACIÓN Y REVISIÓN DE LOS DOCUMENTOS DEL PROYECTO EDUCATIVO.

Actividades Responsables Temporalización

● Revisión del Proyecto Educativo del Primer y segundo Ciclo.

● Elaboración del Proyecto Educativo del tercer Ciclo.

● Elaboración de un Plan de Acción Tutorial de acuerdo con los parámetros de la C.E.

● Elaboración del Plan de atención a la diversidad.

● Equipo Directivo, equipos de ciclo y claustro.

● Equipo Directivo, equipo 3º de ciclo y claustro.

● Equipo Directivo, equipos de ciclo y claustro.

● Equipo directivo, EOE, ETCP,maestro de PT.

● 1er,2º y 3 er

trimestre.

● 1er,2º y 3 er

trimestre.

● 2º Y 3º trimestre.

● 2º Y 3º trimestre.

Evaluación

1. Consecución de los objetivos.

2. Grado de satisfacción de la comunidad educativa

C.E.PR. Tomás Iglesias Pérez 3

Page 4: PLAN ANUAL DE CENTRO · 2009-12-18 · de PT. 1er,2º y 3 er ... Eliminar los estereotipos de género, educando en la diversidad. 2. Implicar a la comunidad educativa en el desarrollo

PLAN ANUAL DE CENTRO 2009/2010

OBJETIVO 1.2.: REORGANIZAR Y MEJORAR EL FUNCIONAMIENTO DE ESPACIOS Y GRUPOS DEL COLEGIO.

Actividades Responsables Temporalización

● Utilización de la biblioteca del centro como espacio de lectura y consulta.

● Adecuar un espacio para el material del Proyecto Escuela de Paz.

● Organización del almacén.

● Solicitar el programa de Lectura y Biblioteca.

● Aumento del uso de la Sala de informática para el primer ciclo.

● Equipo Directivo y Claustro.

● Equipo Directivo y equipo Escuela Espacio de Paz.

● Equipo Directivo

● Equipo Directivo y Claustro.

● Equipo Directivo y Claustro.

● 1er,2º y 3 er

trimestre.

● 1er,2º y 3 er

trimestre.

● 1º,2º y 3º trimestre.

● 2º y 3º trimestre.

● 1º,2º y 3º trimestre.

Evaluación

1. Consecución de los objetivos.

2. Grado de satisfacción de la comunidad educativa

C.E.PR. Tomás Iglesias Pérez 4

Page 5: PLAN ANUAL DE CENTRO · 2009-12-18 · de PT. 1er,2º y 3 er ... Eliminar los estereotipos de género, educando en la diversidad. 2. Implicar a la comunidad educativa en el desarrollo

PLAN ANUAL DE CENTRO 2009/2010

OBJETIVO 1.3.: MEJORAR EL CLIMA DE CONVIVENCIA DEL COLEGIO. DESARROLLO DEL PROYECTO E.E. DE PAZ INTERCENTROS.

Actividades Responsables Temporalización

● Mejora paulatina del orden en las entradas, salidas y cambios de aula, disminuyendo el nivel de ruido.

● Colaboración con las familias y con instituciones públicas para la detección y erradicación del “acoso escolar”

● Realizar reuniones del Consejo de delegados-as, y el alumnado respon-sable.

● Desarrollar el Proyecto E.E de Paz intercentros.

● Plan para mejorar los buenos modales.

● Desarrollo del Plan de Convivencia a través de un programa de prevención.

● Reorganización del rincón de convivencia.

● Equipo Directivo, Claustro.

● Equipo Directivo, Claustro y Consejo Escolar.

● Equipo Directivo, claustro.

● Equipo intercentros , equipo de Escuela Espacio de Paz.

● Claustro.

● Claustro

● Escuela Espacio de Paz y claustro.

● 1er,2º y 3 er

trimestre.

● 1er,2º y 3 er

trimestre.

● 1er,2º y 3 er

trimestre.

● 1er,2º y 3 er

trimestre.

● 1er,2º y 3 er

trimestre.

● 1º,2º y 3º trimestre.

● 1º trimestre.

Evaluación

1. Consecución de los objetivos.

2. Grado de satisfacción de la comunidad educativa

C.E.PR. Tomás Iglesias Pérez 5

Page 6: PLAN ANUAL DE CENTRO · 2009-12-18 · de PT. 1er,2º y 3 er ... Eliminar los estereotipos de género, educando en la diversidad. 2. Implicar a la comunidad educativa en el desarrollo

PLAN ANUAL DE CENTRO 2009/2010

OBJETIVO 1.4.: MEJORAR LA INFRAESTRUCTURA DEL COLEGIO.

Actividades Responsables Temporalización

● Sellado de los marcos de las ventanas para lograr que no llueva dentro de las aulas del centro.

● Pintar y decorar las paredes del patio con motivos infantiles de: paz, igualdad…

● Solucionar el problema de las persianas.

● Buscar solución para remediar el calor en las clases.

● Quitar las mallas galvanizadas de la rampa.

● Equipo Directivo.

● Equipo Directivo, equipo del Proyecto Escuela de Paz, Claustro.

● Equipo directivo.

● Equipo directivo.

● Equipo directivo.

1er,2º y 3 er trimestre.

● 1er,2º y 3 er

trimestre.

● 2º,3º trimestre.

● 1er,2º y 3 er

trimestre.

● 1er,2º y 3 er

trimestre.

Evaluación

1. Consecución de los objetivos.

2. Grado de satisfacción de la comunidad educativa

C.E.PR. Tomás Iglesias Pérez 6

Page 7: PLAN ANUAL DE CENTRO · 2009-12-18 · de PT. 1er,2º y 3 er ... Eliminar los estereotipos de género, educando en la diversidad. 2. Implicar a la comunidad educativa en el desarrollo

PLAN ANUAL DE CENTRO 2009/2010

OBJETIVO 1.5.: FOMENTAR EN EL ALUMNADO LOS VALORES DE SOLI-DARIDAD, AHORRO ENERGÉTICO, DE RECURSOS Y DE RECICLADO DE MATERIALES.

Actividades Responsables Temporalización

● Ahorro de luces innecesarias.

● Colaboración con: DOMUND, “Salvemos un niño”, con la campaña de solidaridad con Perú, con la Asociación de Ayuda al Pueblo Saharaui, con AHÍNCO, con Manos Unidas y Madre Coraje.

● Observación, recogida de datos y elaboración de un “Boletín Meteorológico” del colegio.

● Entender el reciclaje como una manera efectiva de evitar basureros.

● Toda la comunidad Educativa.

● Claustro y Consejo Escolar.

● Tutor y alumnado de 5º .

● Claustro y Consejo escolar

● 1º, 2º y 3er trimestre

● 1º, 2º y 3ertrimestre

● 1º, 2º y 3ertrimestre

● 1º, 2º y 3er trimestre

Evaluación

1. Consecución de los objetivos.

2. Grado de satisfacción de la comunidad educativa

C.E.PR. Tomás Iglesias Pérez 7

Page 8: PLAN ANUAL DE CENTRO · 2009-12-18 · de PT. 1er,2º y 3 er ... Eliminar los estereotipos de género, educando en la diversidad. 2. Implicar a la comunidad educativa en el desarrollo

PLAN ANUAL DE CENTRO 2009/2010

OBJETIVO 1.6.: AUMENTAR EL NIVEL DE LECTO-ESCRITURA Y FAVO-RECER EL HÁBITO LECTOR EN EL ALUMNADO

Actividades Responsables Temporalización

● Realización de actividades de composición escrita.

● Mejorar la dotación de bibliotecas de aula.

● Aumento de las visitas del alumnado a la biblioteca municipal infantil.

● Aumentar el uso de la biblioteca del centro.

● Lectura de un libro por distintos alumnos-as a la hora del recreo en la semana del libro.

● Equipos de ciclo y claustro

● Equipos de ciclo y Equipo Directivo.

● Equipos de 1º, 2º y 3er ciclo

● Claustro

● Equipos de ciclo y claustro.

● 1º,2º y 3º trimestre

● 1º, 2º y 3er trimestre

● 1º, 2º y 3er

trimestre.

● 1º, 2º y 3er

trimestre

● 3º trimestre

Evaluación

1. Consecución de los objetivos.

2. Grado de satisfacción de la comunidad educativa

C.E.PR. Tomás Iglesias Pérez 8

Page 9: PLAN ANUAL DE CENTRO · 2009-12-18 · de PT. 1er,2º y 3 er ... Eliminar los estereotipos de género, educando en la diversidad. 2. Implicar a la comunidad educativa en el desarrollo

PLAN ANUAL DE CENTRO 2009/2010

OBJETIVO 1.7.: AUMENTAR LA PARTICIPACIÓN DEL ALUMNADO EN EL HUERTO ESCOLAR

Actividades Responsables Temporalización

● Mayor implicación del alumnado en el cuidado del huerto.

● Tutores/as ● 1er,2º y 3 er

trimestre.

Evaluación

1. Consecución de los objetivos.

2. Grado de satisfacción de la comunidad educativa

C.E.PR. Tomás Iglesias Pérez 9

Page 10: PLAN ANUAL DE CENTRO · 2009-12-18 · de PT. 1er,2º y 3 er ... Eliminar los estereotipos de género, educando en la diversidad. 2. Implicar a la comunidad educativa en el desarrollo

PLAN ANUAL DE CENTRO 2009/2010

2.0. PROYECTOS Y PLANES

2.1. ESCUELA ESPACIO DE PAZ

ACTIVIDADES

En esencia, es nuestra pretensión a través de éste proyecto, sentar unas líneas de participación que en la rutina escolar, nos aporte a todos los sectores escolares canales de comunicación y actuación. No nos planteamos eliminar todos los conflictos, tenemos los pies en la realidad, pero sí queremos que se facilite la resolución de éstos.

La implicación de padres y madres, profesorado y alumnos/as es imprescindible, no como meros observadores sino como protagonistas de las actividades.

Ya el programa de acción tutorial es el vínculo directo familia–tutor, con el que se busca un conocimiento y prevención de conflictos, además de la actuación de la comisión de convivencia, órgano mediador y resolutorio de medidas para la mejora de la convivencia.

Pero nuestro interés es convertir en rutina una forma de relacionarse, de conocerse, de respetarse... de desarrollar una convivencia serena y pacífica, donde prime el diálogo y la colaboración en lugar del enfrentamiento.

Vemos la necesidad de actuar como hemos dicho en los tres ámbitos: Alumnos, padres/madres y profesorado.

A nivel de alumnado y apoyándonos en este proyecto vemos la necesidad de formar mediadores para la resolución de problemas a nivel de aula y de centro. Así como para la intervención en recreo y actividades deportivas, Tendremos pues que además de formarlos, prepararnos en este modelo de organización y participación.

Para alumnos/as la función de las actividades será de varios tipos, deportivas o de juegos y de conocimiento o culturales. Así estaremos estableciendo actividades que planteen o pongan al alcance de los niños/as conflictos livianos.

Hay que destacar la importancia de la percepción de la persona que percibe o se siente protagonista del conflicto y enseñar a resolver la situación positivamente, claro está mediante el canal adecuado. En este grupo de actividades irán:

C.E.PR. Tomás Iglesias Pérez 10

Page 11: PLAN ANUAL DE CENTRO · 2009-12-18 · de PT. 1er,2º y 3 er ... Eliminar los estereotipos de género, educando en la diversidad. 2. Implicar a la comunidad educativa en el desarrollo

PLAN ANUAL DE CENTRO 2009/2010

Actividad Destinatario Calendario Responsable Evaluación

Actividades deportivas Todo el alumnado

Recreos todo curso

Claustro

Alumnado ayudante

Reuniones mensuales

Juegos de mesa y suelo

Todo el alumnado

Recreos Tutores de patio y Alumnado ayudante

Reuniones mensuales

Rincón del cómic Todo el alumnado

Recreos Tutores de patio y Alumnado responsable

Reuniones mensuales

Confección de murales 2º y 3º ciclo Uno al trimestre

Tutores o maestro de plástica

Fotografías de los trabajos

Lecturas de cuentos o guiñoles

Todos los niveles

Anual Profesorado colaborador y alumnado

Grado de participación

Día de la Paz Todos los niveles

Día de la Paz Todo el profesorado

Recogido en memoria

Ayuda al Perú(Madre Coraje)

Todos los niveles

Primer trimestre

Profesorado Nivel de colaboración

Colaboración con ONG Saharauis

Todo el centro

2º Trimestre Claustro

Alumnos/as

Nivel de respuesta

Lecturas comprensivas Todos los niveles

Anual Tutores Fichas de evaluación

Reciclado y patrullas verdes

Todos los niveles

Todo el curso y campañas puntuales.

Tutorías Memoria fin de curso

Búsqueda de bibliografía infantil sobre la Paz y Tolerancia

Claustro de profesorado

Durante el curso

Colaboradores-as proyecto

Material elaborado

Participación en encuentros , conferencias, experiencias, foros...

Profesorado Anual Claustro Memoria

C.E.PR. Tomás Iglesias Pérez 11

Page 12: PLAN ANUAL DE CENTRO · 2009-12-18 · de PT. 1er,2º y 3 er ... Eliminar los estereotipos de género, educando en la diversidad. 2. Implicar a la comunidad educativa en el desarrollo

PLAN ANUAL DE CENTRO 2009/2010

2.2. PROGRAMA DE IGUALDAD DE GÉNERO EN LA ESCUELA.

La coeducación implica no sólo educar conjuntamente a chicos y chicas sino de asegurar la igualdad de oportunidades para ambos sexos.

Los objetivos que se pretenden alcanzar poniendo en práctica este proyecto son los siguientes:

1. Eliminar los estereotipos de género, educando en la diversidad.

2. Implicar a la comunidad educativa en el desarrollo del proyecto.

3. Integrar de modo transversal en todas las áreas del currículo la responsabilidad con el trabajo doméstico aclarando que este también se refiere al cuidado de mayores, menores y discapacitados.

4. Favorecer la resolución de conflictos derivados de las diferencias de género, desarrollando la capacidad de diálogo.

5. La no distinción de género en el uso del lenguaje dentro de las aulas.

Queremos proponer las siguientes actuaciones de mejora para este curso escolar:

- Seguir trabajando en adecuado uso del lenguaje sin distinción del sexo con los niños/as y entre el profesorado.

- Implicar a los padres y madres en pequeños talleres y ginkanas dentro del centro cuya temática sea igualdad de género.

– Proyección de vídeos, teatros con la temática de la distinción en función de género.

- Realizar un diagnostico del alumnado del primer ciclo.

- Realizar lecturas por ciclo de libros con temática coeducativo y trabajar un material complementario del libro.

ACTIVIDADES PARA LA COEDUCACIÓN

Desde todas las áreas atenderemos a la igualdad de género sin discriminación alguna por motivo del sexo de los niños/as.

Desde el área de Lengua haremos hincapié en la no utilización de un lenguaje sexista donde las más perjudicadas serían las niñas. De esta manera el profesorado de lengua prestará especial atención a la utilización de un lenguaje que no sea sexista

C.E.PR. Tomás Iglesias Pérez 12

Page 13: PLAN ANUAL DE CENTRO · 2009-12-18 · de PT. 1er,2º y 3 er ... Eliminar los estereotipos de género, educando en la diversidad. 2. Implicar a la comunidad educativa en el desarrollo

PLAN ANUAL DE CENTRO 2009/2010

ni que resalte la importancia de niños o de niñas.

Desde el área de Conocimiento del Medio se mostrará como ha ido evolucionando la relación entre hombres y mujeres a lo largo de la historia, cuál es la situación de las mujeres en el mercado laboral actual, así como la comprensión y respeto entre las diferencias anatómicas y fisiológicas entre los niños y niñas.

Desde el área de Educación Física se propondrán actividades que no discriminen en función del sexo. Se fomentará la medida de lo posible la participación activa de las niñas en los deportes colectivos y de los niños en las actividades más relacionadas con la expresión corporal, resaltando la cooperación entre niños y niñas.

Desde el área de Plástica se fomentará la creatividad de ambos géneros. Se fomentará de igual modo la participación de ambos géneros en la organización, recogida y limpieza de las aulas.

PROPUESTA DE LAS DISTINTAS ACTIVIDADES PARA EL CURSO

25 de noviembre: Cada ciclo colocara un mural en el pasillo y pegara manos que realizaran previamente los alumnos en su clase. Cada mano llevara dentro un lema escogido por cada alumno.

Todos los alumnos del centro saldrán al patio y se colocaran por curso rellenando una mano blanca y las letras del lema: maltrato cero. Se leerá un manifiesto y se cantara la canción “salir corriendo” de Amaral.

6 de diciembre: Día de la Constitución. Igualdad de todos ante la ley. Cada alumno-a realizará un escrito en el que deberá reflejar que cambios piensa que se deben de llevar para que tanto hombres como mujeres seamos iguales ante la ley.

30 de enero: Día de la paz y no-violencia. Recordatorio de los Derechos Humanos. Se leerá en el patio una breve historia sobre los derechos humanos y se leerán también algunos de los más importantes.

28 de febrero: Día de Andalucía. Conferencia de mujer andaluza importante. Se intentara que sea una mujer del municipio de Conil.

8 de marzo: Día internacional de la mujer. Recordatorio de mujeres que han destacado en los distintos campos del saber. Se leerá y trabajara el material enviado por la junta y se escogerán a alumnas de cada ciclo para que vestidas de la época vayan a la EEI Menendez Pidal y que le cuenten la historia a los alumnos de EEI

Estas actividades están sujetas a cambio ya que nos coordinamos con escuela espacio de paz.

C.E.PR. Tomás Iglesias Pérez 13

Page 14: PLAN ANUAL DE CENTRO · 2009-12-18 · de PT. 1er,2º y 3 er ... Eliminar los estereotipos de género, educando en la diversidad. 2. Implicar a la comunidad educativa en el desarrollo

PLAN ANUAL DE CENTRO 2009/2010

2.3.Objetivos respecto al Proyecto de centros TIC

Todos los objetivos, tanto a largo como a corto plazo, tendrán como finalidad el desarrollo de las siguientes capacidades:

1) Usar adecuadamente el ordenador para ayudar al proceso de enseñanza-aprendizaje y favorecer el progreso formativo de alumnado y de los-as maestros-as.2) Manejar la información para resolver problemas y favorecer la integración.3) Emitir juicios de valor sobre las consecuencias éticas y sociales que implican la utilización de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación.

Objetivos generales

1. Usar y crear aplicaciones de ordenador que sean útiles para enseñar y aprender conceptos, buscar y manejar información y resolver problemas en todas las áreas.2. Capacitar para tener control sobre los ordenadores, así como adquirir una amplia variedad de técnicas y medios para llevar a cabo ese control.3. Capacitar para el uso responsable y ético de la información que se maneja con el ordenador.4. Aumentar la motivación del alumnado y profesorado mediante la utilización de las TIC.

OBJETIVOS A CORTO PLAZO.

• Seleccionar páginas de consulta para los alumnos y alumnas, con vistas a que no se pierdan en Internet, en la realización de los trabajos propuestos y la ampliación de información sobre los temas trabajados.

• Asistir al alumnado en su trabajo en casa mediante el envío y recepción de actividades a través del correo electrónico o mediante su publicación en la página web del colegio en la sección correspondiente.• Analizar las actividades propuestas en las Programaciones de Aula, en que aspectos las TIC pueden mejorar su puesta en marcha.• Elaborar un código de conducta, con la colaboración del alumnado, a la hora de trabajar con los ordenadores, evitando que sean mal utilizados.• Formar inicialmente en Guadalinex y los paquetes de aplicaciones que los acompañan.• Aprender el manejo de la Plataforma educativa, para dar acceso al alumnado de los materiales preparados por el profesorado.• Continuar la recopilación de juegos educativos, reorganización de los mismos por niveles, estableciendo, la idoneidad para cada tema o área bajo entorno Linux.• Favorecer nuevos ambientes de aprendizaje, estableciendo actividades específicas de refuerzo y ampliación para el alumnado que las necesiten, las cuales pueden ser realizadas de forma individualizada con el apoyo del maestro-a.• Mejorar las condiciones de aprendizaje de las distintas áreas mediante el acceso a nuevas baterías de actividades y programas educativos adecuados a los contenidos de trabajo.• Aumentar la motivación del alumnado mediante la realización de trabajos con

C.E.PR. Tomás Iglesias Pérez 14

Page 15: PLAN ANUAL DE CENTRO · 2009-12-18 · de PT. 1er,2º y 3 er ... Eliminar los estereotipos de género, educando en la diversidad. 2. Implicar a la comunidad educativa en el desarrollo

PLAN ANUAL DE CENTRO 2009/2010

programas educativos en su propia aula, evitando al mismo tiempo la apatía que pueden acarrear métodos más clásicos de la enseñanza.• Estimular el desarrollo de valores y hábitos relacionados con la búsqueda, síntesis, análisis, crítica, elaboración y comunicación de la información.• Conseguir que los alumnos tengan una información inmediata acerca de sus logros.• Aumentar los niveles de atención del alumnado.• Utilizar los recursos informáticos como un medio de integración de todo el alumnado: Favoreciendo el trabajo en equipo, el intercambio y la superación de desigualdades psíquicas motóricas, sensoriales, o sociales.• Aumentar este curso el uso de los ordenadores con la instalación de la pizarra digital en el tercer ciclo.

2.4. ACTIVIDADES PARA ERRADICAR EL ABSENTISMO

Se llevarán distintas actuaciones para lograr que nuestro alumnado venga al colegio sin faltas de asistencia.

- Se informará a principios de curso a todo el profesorado de las actuaciones que debemos realizar en este sentido.

- Se explicará a todas las familias en las reuniones de inicio de curso, la importancia de la asistencia al mismo y las consecuencias que conlleva el absentismo o el retraso injustificado de sus hijos e hijas.

- Los tutores y tutoras inculcarán también en el alumnado la necesidad de asistencia puntual al colegio todos los días.

- Los tutores y tutoras anotarán diariamente las faltas de asistencia del alumnado de su tutoría.

- A final de mes los tutores y tutoras meterán en el programa Séneca las faltas justificadas e injustificadas, teniendo en cuenta que algunas justificaciones, en ciertos casos, pueden no ser válidas.

- El profesorado interino que no tenga clave del Séneca comunicará las faltas de asistencia de la clase al Jefe de Estudios.

- En caso de faltas de asistencia sin justificar el tutor o tutora se pondrá en contacto con las familias para conocer el motivo. Si no se soluciona el problema, se comunicará a la Jefatura de Estudios para enviar un correo con registro oficial del centro. Estas actuaciones deben hacerse cuanto antes, sin esperar a que pasen cinco días de faltas. - En el caso de que el problema persistiera, el centro comunicará a los Servicios Sociales del Ayuntamiento y al EOE la existencia de los alumnos y alumnas absentistas.

C.E.PR. Tomás Iglesias Pérez 15

Page 16: PLAN ANUAL DE CENTRO · 2009-12-18 · de PT. 1er,2º y 3 er ... Eliminar los estereotipos de género, educando en la diversidad. 2. Implicar a la comunidad educativa en el desarrollo

PLAN ANUAL DE CENTRO 2009/2010

3. HORARIOS.3.1. Horario general del Centro.

El horario general del Centro para el presente curso será el siguiente:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

AULA MATINAL

DE 7:30 A 9 H

HORARIO DE CLASES

DE 9 A 14 H

COMEDOR DE 14 A 16 H

ACTIV. EXTRAESC.

DE 16 A 18 H

ACTIV. DEPORTIVAS

DE 16 A 18 H

Horario del profesorado.

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

HORARIO

LECTIVO

DE 9

A 14 H

DE 9

A 14 H

DE 9

A 14 H

DE 9

A 14 H

DE 9

A 14 H

DE 14 A 15 H

HORARIO IRREGULAR

DE 14 A 15 H

HORARIO IRREGULAR

TUTORÍADE 16

A 17 H

CO0RDINACIÓN DE 17

A 18 H

ORGANIZACIÓN

Y

PROGRAMACIÓN

DE 18 A 19 H

C.E.PR. Tomás Iglesias Pérez 16

Page 17: PLAN ANUAL DE CENTRO · 2009-12-18 · de PT. 1er,2º y 3 er ... Eliminar los estereotipos de género, educando en la diversidad. 2. Implicar a la comunidad educativa en el desarrollo

PLAN ANUAL DE CENTRO 2009/2010

Horario de actividades extraescolares del Plan Apertura de Centros:

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

De 16 a 17 h

Informática 2

Pintura 2

Danza 1

Apoyo Esc. 1

Informática 1

Inglés 2

Informática 2

Pintura 2

Apoyo Esc. 1

Danza 1

Informática 1

Inglés 2

De 17 a 18 h

Pintura 1

Inglés 3

Informática 4

Inglés 1

Informática 3

Pintura 1

Informática 4

Inglés 3

Inglés 1

Informática 3

3.2.Horario del personal de administración y servicio:

El monitor escolar del centro permanecerá en el mismo en horario de 8:30 a 14:30 h.

El conserje y las limpiadoras permanecerán en el centro según el horario establecido por el Ayuntamiento a tales efectos.

La guarda de seguridad desempeña su trabajo en el colegio de 16 a 18 horas de lunes a jueves.

El monitor de Educación Especial tiene un horario de 9 a 14 horas de lunes a viernes.

3.3.Horario de Logopedia y de la orientadora del E.O.E. :

El horario lectivo de la maestra especialista en Audición y Lenguaje en nuestro centro es de 9 a 14 h. los lunes, los miércoles y los viernes. Está destinada en el nuestro centro, pero se va dos días a atender al alumnado del colegio de infantil Menéndez Pidal.

La Orientadora del E.O.E. de Conil realizará su labor los lunes y los jueves (media jornada) y en horario no lectivo cuando sea demandada su presencia.

C.E.PR. Tomás Iglesias Pérez 17

Page 18: PLAN ANUAL DE CENTRO · 2009-12-18 · de PT. 1er,2º y 3 er ... Eliminar los estereotipos de género, educando en la diversidad. 2. Implicar a la comunidad educativa en el desarrollo

PLAN ANUAL DE CENTRO 2009/2010

4. PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DOCENTES.4.1. Actividades docentes de los distintos ciclos y cursos.

● Elaborar la planificación general del ciclo para todo el curso, según modelo adjunto

• Unificar criterios de evaluación.

• Revisar y unificar criterios de convivencia.

• Elaborar las aportaciones al Plan Anual del Centro.

• Elaborar las aportaciones a la Memoria Final de Curso.

•Intercambio de metodologías, estrategias y experiencias.

• Seguimiento de la programación.

• Programación de actividades extra-escolares y complementarias.

• Elaboración de fichas de seguimiento del refuerzo educativo.

• Evaluación del alumnado.

•Revisión del Plan Anual de Centro.

•Elaboración y revisión de los proyectos educativos.

Cada equipo de profesorado acordará la programación propia del ciclo que recogerá, al menos, la distribución temporal de los contenidos, la metodología a utilizar, materiales y recursos a emplear y el establecimiento de los criterios de evaluación adaptados a cada uno de los objetivos y contenidos. El tratamiento de los temas transversales y su inclusión en los distintos bloques temáticos, las líneas generales para la atención a la diversidad, y de refuerzo educativo, se incluirán en la programación de aula de cada maestro/a, que constará al menos de los siguientes apartados:

Unidad didáctica.

● Objetivos.

● Contenidos.

● Temporalización.

● Actividades.

● Competencias Básicas

● Procedimientos y formas de evaluación.

● Criterios de evaluación.

● Atención a la diversidad.

● Temas transversales

● Refuerzo educativo.

C.E.PR. Tomás Iglesias Pérez 18

Page 19: PLAN ANUAL DE CENTRO · 2009-12-18 · de PT. 1er,2º y 3 er ... Eliminar los estereotipos de género, educando en la diversidad. 2. Implicar a la comunidad educativa en el desarrollo

PLAN ANUAL DE CENTRO 2009/2010

Cada maestro y maestra llevará una programación diaria con las actividades a realizar, siendo conveniente anotar regularmente la marcha de la clase, los problemas generales o particulares del alumnado, las situaciones que deban ser comentadas en reuniones de ciclo, etc. Cuando un maestro o maestra sepa con antelación que va a faltar a clase dejará su programación, si es posible,a un miembro del mismo nivel o al Jefe de Estudios.

4.2 Atención a la diversidad.

Hasta que aprobemos el Plan de Atención a la Diversidad conforme a la nueva normativa, los apoyos se organizarán para todos los cursos, tras el análisis de los resultados de la evaluación inicial realizada al alumnado. y los recursos personales disponibles se distribuirán según las necesidades detectadas. Será el profesor/a de apoyo el responsable de establecer los trabajos a desarrollar en las distintas sesiones con el alumnado de acuerdo con el tipo de taller que realice.

Trimestralmente se hará una valoración de las actuaciones realizadas, para su continuidad o modificación durante el período siguiente.

Las actividades de apoyo y refuerzo educativo se realizarán fuera o dentro del aula respectiva según acuerdo del profesor/a correspondiente y el profesor/a que realizará el apoyo.

4.3 Plan general de apoyo y refuerzo educativo

1.- Selección del alumnado que necesite apoyo.

● Se realizará entre finales de septiembre y principios de octubre, después de la 1ª y 2ª evaluación y siempre que sea necesario.

● Cuando el alumno o alumna se incorpore al centro posteriormente, se analizará la necesidad de apoyo cuanto antes.

● Se tendrán en cuenta:

- El informe del tutor/a del curso anterior.

- Los resultados de la evaluación del curso pasado.

- Las pruebas iniciales.

● Se recogerán todos los datos en un modelo de planilla teniendo en cuenta la normativa de atención a la diversidad.

● En caso de alumnado inmigrante que no conozca nuestra lengua será prioritario el apoyo al español. Además del posible apoyo recibido en el ATAL.

C.E.PR. Tomás Iglesias Pérez 19

Page 20: PLAN ANUAL DE CENTRO · 2009-12-18 · de PT. 1er,2º y 3 er ... Eliminar los estereotipos de género, educando en la diversidad. 2. Implicar a la comunidad educativa en el desarrollo

PLAN ANUAL DE CENTRO 2009/2010

2.- Aspectos a definir en los apoyos

• Causas:

- Bajo nivel en la prueba inicial.

- Repetidores-as.

- Alumnado con materias pendientes.

- Inmadurez.

- Alumnado con desconocimiento del español.

- Otras.

• Áreas afectadas:

- Lengua.

- Matemáticas.

- Inglés. (Durante este curso no podemos)

3.- Características de las programaciones:

• Agrupamientos flexibles, pero pequeños.

● Reforzar en aspectos muy concretos.

● Atención especial en lecto-escritura y cálculo.

● Coordinación entre el tutor/a y el maestro/a de apoyo.

● Evaluación conjunta entre el tutor/a y el maestro/a de apoyo.

● Estudio en ciclos de los resultados.

● Para alguna clase con características especiales, se estudiará otro tipo de refuerzo.

● Información y orientación a los padres y madres.

● El seguimiento quedará reflejado en un registro.

C.E.PR. Tomás Iglesias Pérez 20

Page 21: PLAN ANUAL DE CENTRO · 2009-12-18 · de PT. 1er,2º y 3 er ... Eliminar los estereotipos de género, educando en la diversidad. 2. Implicar a la comunidad educativa en el desarrollo

PLAN ANUAL DE CENTRO 2009/2010

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA Delegación Provincial de Cádiz Colegio de Primaria Tomás Iglesias Pérez

FICHA DE SEGUIMIENTO DE REFUERZOSTALLER DE REFUERZO: MAESTRO-A:

NOMBRE DEL ALUMNO-A

FECHA ASISTE DESARROLLO OBSERVACIONES

C.E.PR. Tomás Iglesias Pérez 21

Page 22: PLAN ANUAL DE CENTRO · 2009-12-18 · de PT. 1er,2º y 3 er ... Eliminar los estereotipos de género, educando en la diversidad. 2. Implicar a la comunidad educativa en el desarrollo

PLAN ANUAL DE CENTRO 2009/2010

PLAN DE TRABAJO DE LOS EQUIPOS DE CICLO

TAREAS S O N D E F M A M J

Elección de coordinador-a x

Aportaciones al P.A.C. x x

Programaciones x

Evaluaciones iniciales x

Reunión inicial con padres y madres x

Prueba de Diagnóstico x

Seguimiento de la programación x x

Evaluaciones x x x

Revisiones de los documentos del Centro (R.O.F., P.E., FF.EE, Plan Convivencia...)

x x x x

Pruebas finales de ciclo x

Aportaciones a la memoria x

Revisiones del P.A.C. x x

Otoño x

Día de la Constitución x

Navidad x

Día de la paz y la no violencia x x

Análisis de las evaluaciones x x x

Día de Andalucía, Europa x

Semana Cultural x

Excursiones x x x

Coordinación cambios de ciclo y de etapas x x

Otras...

C.E.PR. Tomás Iglesias Pérez 22

Page 23: PLAN ANUAL DE CENTRO · 2009-12-18 · de PT. 1er,2º y 3 er ... Eliminar los estereotipos de género, educando en la diversidad. 2. Implicar a la comunidad educativa en el desarrollo

PLAN ANUAL DE CENTRO 2009/2010

4.4.Aula de pedagogía terapéutica: atención a las necesidades educativas especiales:

La atención a la diversidad del alumnado será la pauta ordinaria de la acción educativa en nuestro Centro, para lo cual se favorecerá una organización flexible, variada e individualizada de las distintas propuestas curriculares, se establecerán los mecanismos adecuados para responder con medidas de apoyo y refuerzo y se asegurará siempre la coordinación del Equipo Docente (tutor, PT/AL y jefe de estudios) y Equipo de Orientación Educativa (orientadora), formalizando un calendario de reuniones con el fin de sistematizar las pautas a seguir. De conformidad con lo establecido en la orden de 25 de Julio de 2.008, por la que se regula la atención a la diversidad, el alumnado con necesidad específica de apoyo educativo, engloba a los alumnos con necesidades educativas especiales ( discapacidad y trastornos graves de conducta ), a quienes presenten dificultades de aprendizaje, a los que se incorporan de forma tardía al sistema educativo, a los que precisan acciones de carácter compensatorio y a aquellos que presentan altas capacidades intelectuales. Teniendo en cuenta este nuevo mapa conceptual y atendiendo a la normativa vigente, el alumnado de N.E.E. será el que se atenderá de forma prioritaria en el Aula de P.T.; no obstante, el resto de alumnos enmarcados dentro de los de N.E.A.E.( necesidades específicas de apoyo educativo ), podrán asistir al Aula de P.T. siempre que los alumnos-as con discapacidad o trastornos graves de conductas estén suficientemente atendidos, o las dificultades de aprendizaje se consideren globales y graves según valoración del EOE.

Desde la jefatura de Estudios se coordinará el proceso de la incorporación de los alumnos al Aula de P.T., teniendo siempre como referente las orientaciones del EOE y valorándose las distintas propuestas que puedan surgir de los componentes del Equipo Docente; las actuaciones y las medidas de atención necesarias serán debatidas y consensuadas en el Equipo Técnico de Coordinación Pedagógica. La dinámica del Aula de Pedagogía Terapéutica estará supeditada, en muchas ocasiones, al número de alumnado que atienda; la atención será más individualizada y los tratamientos específicos más eficientes cuanto menor sea el número de alumnos-as con atención directa. Desde el Equipo de Orientación y Apoyo, se estima como razonable, teniendo en cuenta el volumen total de alumnado matriculados en nuestro Centro, un grupo no superior a los 12-14 alumnos-as, para un tratamiento adecuado. Las funciones del profesor-a especialista en Pedagogía Terapéutica serán las siguientes:

1.Elaboración de las adaptaciones curriculares significativas con la colaboración del tutor-a, profesor-a de área y asesoramiento del E.O.E. La aplicación de dichas adaptaciones corresponderá al tutor-a o profesor-a de

C.E.PR. Tomás Iglesias Pérez 23

Page 24: PLAN ANUAL DE CENTRO · 2009-12-18 · de PT. 1er,2º y 3 er ... Eliminar los estereotipos de género, educando en la diversidad. 2. Implicar a la comunidad educativa en el desarrollo

PLAN ANUAL DE CENTRO 2009/2010

área, con la colaboración del profesor de P.T. y asesoramiento del E.O.E. Las ACIs irán dirigidas a los alumnos-as de necesidades educativas especiales.

2.Asesoramiento y colaboración en la elaboración de adaptaciones curriculares no significativas.

3.Coordinar y participar con los tutores en la prevención y detección precoz de dificultades de aprendizaje. 4.Atención indirecta con determinados-as alumnos-as facilitando materiales específicos a sus tutores-as.

5.Colaborar en la participación del alumnado de N.E.E. en las distintas actividades que se programen a lo largo del Curso y así fomentar su integración.

6.Colaborar con el profesor tutor-a en la orientación a los padres si fuese necesario.

7.Mantener reuniones periódicas con los padres de alumnado de N.E.E. con la intención de lograr una participación activa en el proceso educativo de sus hijos-as.

4.5 Audición y lenguaje

OBJETIVOS

A) NIVEL DE CENTRO:

1. Favorecer la integración y participación del alumno en el contexto escolar.

2. Colaborar con los tutores en la elaboración de las A.C.I.

3. Detectar las posibles N.E.E. de los alumnos/as en colaboración con el

profesorado del centro y E.O.E.

4. Asesorar a los docentes que trabajan con el alumno sobre pautas a seguir con

éste, en relación a la comunicación y el lenguaje.

5. Asesorar y colaborar con los padres del alumno, en temas relacionados con la

interacción con su hijo, la comunicación y el lenguaje.

B) A NIVEL FAMILIAR:

6. Informar a los padres en temas relacionados con el problema de comunicación

y lenguaje que presenta su hijo/a.

7. Asesorar a los padres sobre pautas de actuación con su hijo/a , para integrarlos

en el trabajo de reeducación logopédica.

C.E.PR. Tomás Iglesias Pérez 24

Page 25: PLAN ANUAL DE CENTRO · 2009-12-18 · de PT. 1er,2º y 3 er ... Eliminar los estereotipos de género, educando en la diversidad. 2. Implicar a la comunidad educativa en el desarrollo

PLAN ANUAL DE CENTRO 2009/2010

C) A NIVEL DEL ALUMNADO:

8. Facilitar el acceso al currículum de niños-as con problemas psicoafectivos o

logopédicos graves.

9. Diagnosticar a aquellos alumnos que presenten algún trastorno de la voz, el

habla o lenguaje.

10. Desarrollar la comunicación espontánea, funcional y generalizable.

11. Favorecer la comprensión de mensajes orales y escritos.

12. Desarrollar una expresión oral con la mayor claridad y orden posible.

13. Promover la correcta articulación de los diferentes fonemas del habla.

14. Revisar el diagnostico de aquellos niños que necesitaran tratamiento y no

pudieran ser atendidos de forma directa.

15. Desarrollar y estimular las distintas dimensiones lingüísticas: fonología,

sintaxis, semántica y pragmática en cada uno de sus procesos de expresión y

comprensión.

ALUMNADO ATENDIDOS EN EL AULA DE AUDICIÓN Y LENGUAJE

Durante el Curso 2009-10 se atienden aquellos alumnos/as que necesitan tratamiento logopédico distribuidos de la siguiente manera:

1º de Educación Primaria: 3 alumnos/as con NEE.

2º de Educación Primaria: 4 alumnos/as, 2 con NEE y 2 con NAE

3º de Educación Primaria: 0 alumnos/as.

4º de Educación Primaria: 4 alumnos/as, 1 con NEE y 3 con NAE

5º de Educación Primaria: 1 alumnos/as, con NEE

6º de Educación Primaria: 3 alumnos/as, 2 con NEE y 1 con NAEEn total se atienden en el aula de Audición y Lenguaje un total de 15 alumnos/as, distribuidos entre los días lunes, miércoles y viernes.Los martes y jueves se realiza atención directa en la Escuela Infantil Menéndez Pidal.

También se realiza un tratamiento indirecto con 5 alumnos/as, que no pueden ser atendidos directamente en el aula por no existir tiempo real.

C.E.PR. Tomás Iglesias Pérez 25

Page 26: PLAN ANUAL DE CENTRO · 2009-12-18 · de PT. 1er,2º y 3 er ... Eliminar los estereotipos de género, educando en la diversidad. 2. Implicar a la comunidad educativa en el desarrollo

PLAN ANUAL DE CENTRO 2009/2010

5.PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y COMPLEMENTARIAS.

5.1. Primer Ciclo:

● Fiesta del otoño.

● Día de lucha contra la violencia de género.

● Día de la discapacidad.

● Día de la Constitución.

● Fiesta de la Navidad.

● Día de la paz

● Día de Andalucía.

● Carnaval.

● Asistencia a una obra de teatro en el Villamarta( asistir a una obra por escoger)+ Zoológico.

● Día de la mujer.

● Día del libro.

● Día del medio ambiente.

● Día de Europa.

● Semana cultural de final de curso.

5.2. Segundo Ciclo:

● Fiesta del otoño.

● Día de lucha contra la violencia de género.

● Día de la discapacidad.

● Día de la Constitución.

● Navidad.

● Día de la paz.

● Día de Andalucía.

● Asistencia a un teatro en Inglés+ Zoológico.

● Día de la mujer.

● Día del libro.

● Día de Europa.

● Semana cultural de final de curso.

● Participación en el encuentro de atletismo “Conil:Espacio de Paz”.

C.E.PR. Tomás Iglesias Pérez 26

Page 27: PLAN ANUAL DE CENTRO · 2009-12-18 · de PT. 1er,2º y 3 er ... Eliminar los estereotipos de género, educando en la diversidad. 2. Implicar a la comunidad educativa en el desarrollo

PLAN ANUAL DE CENTRO 2009/2010

5.3. Tercer ciclo:

● Fiesta del otoño.

● Día de lucha contra la violencia de género.

● Día de la discapacidad.

● Día de la Constitución.

● Navidad.

● Día de la paz.

● Día de Andalucía.

● Día de la mujer.

● Día del libro.

● Asistencia a una obra de teatro en Inglés.

● Excursión final de curso para 6º a Granada.

● Excursión de 5º a “Isla Mágica”.

● Día de Europa.

● Semana cultural de final de curso.

● “Taller de prevención del consumo de alcohol y el tabaco”:Proyecto hombre.

● Participación en el encuentro de atletismo “Conil:Espacio de Paz”.

5.5.Música:

• Festival de Villancicos.

• Fiesta de las danzas.

5.6.Religión católica:

● Navidad y Semana Santa ( exposición).

● Elaboración de un Belén con la Organización y colaboración de la maestra de Religión y el A.M.P.A.

C.E.PR. Tomás Iglesias Pérez 27

Page 28: PLAN ANUAL DE CENTRO · 2009-12-18 · de PT. 1er,2º y 3 er ... Eliminar los estereotipos de género, educando en la diversidad. 2. Implicar a la comunidad educativa en el desarrollo

PLAN ANUAL DE CENTRO 2009/2010

5 .7.Actividades propuestas por el Ayuntamiento de Conil y solicitadas por los Equipos de Ciclo:

PRIMER CICLO:

● Talleres de teatro:Bailes.

● Natación.

TERCER CICLO:

● Visitas a la cooperativa de las Virtudes.

5 .8.Cesiones de espacios del centro

1. Equipo de fútbol de padres y maestros de la Escuela Menéndez Pidal. (Jueves de 19.30 a 21.30).

2. Cesión del gimnasio a la asociación de kárate Sempai (martes, miércoles, jueves y viernes de 17 a 20 horas)

6. ACTUACIONES DEL EQUIPO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA.

Se recogen en anexo aparte.

7.PLAN DE ACTUACIÓN CON EL ALUMNADO EXTRANJERO CURSO 2009/10

A) AULA TEMPORAL DE ADAPTACIÓN LINGÜÍSTICA.

OBJETIVOS:

-Favorecer la acogida del alumnado extranjero.-Facilitar el aprendizaje de la lengua española como medio vehicular para -Comunicarse con su entorno más cercano.-Promover un clima social de convivencia y tolerancia..Utilizar como un vehículo enriquecedor la diversidad cultural.

C.E.PR. Tomás Iglesias Pérez 28

Page 29: PLAN ANUAL DE CENTRO · 2009-12-18 · de PT. 1er,2º y 3 er ... Eliminar los estereotipos de género, educando en la diversidad. 2. Implicar a la comunidad educativa en el desarrollo

PLAN ANUAL DE CENTRO 2009/2010

MÉTODO DE TRABAJO:

La metodología será participativa. Trabajaremos diferentes Unidades temáticas a lo largo del curso escolar, estas contendrán el vocabulario y las estructuras necesarias que los alumnos/as extranjeros deben conocer para comenzar a desenvolverse en nuestro idioma.

Las diferentes Unidades se irán adaptando según el nivel y las necesidades de los diferentes grupos.Desde el aula de ATAL, se intenta coordinar la labor que desempeñan otros profesores/ profesoras del Centro con el alumnado extranjero.

EVALUACIÓN:

Al finalizar cada trimestre se entregará a cada tutor un informe, donde se recoge los diferentes aspectos trabajados de los alumnos y alumnas extranjeras del aula de ATAL.

HORARIO:

DÍAS DE ATENCIÓN DIRECTA HORARIO MARTES DE 12 A 13H. JUEVES DE 9 A 10 H.

ALUMNADO DE ATENCIÓN DIRECTA EN EL ATAL:

-O. S. 4º A (petición de continuidad en el ATAL)

– M. E. J. Q. 1º B–

C.E.PR. Tomás Iglesias Pérez 29

Page 30: PLAN ANUAL DE CENTRO · 2009-12-18 · de PT. 1er,2º y 3 er ... Eliminar los estereotipos de género, educando en la diversidad. 2. Implicar a la comunidad educativa en el desarrollo

PLAN ANUAL DE CENTRO 2009/2010

B) CLASES DE APOYO LINGÜÍSTICO PARA INMIGRANTES

PROFESORA DEL CENTRO: Carmen S. Pérez Traverso

Este programa, que se lleva a cabo en nuestro centro durante el presente curso, va dirigido al alumnado inmigrante matriculado en nuestro centro que presente dificultades y/o carencias en el uso del español.

En algunos casos apenas conocen el idioma y en otros presentan deficiencias en estructuras gramaticales, pobreza de vocabulario,…

La Jefatura de Estudios lleva la coordinación del programa y los datos relativos a alumnado, altas, bajas, faltas de asistencia, etc. son ingresados mensualmente en una página del SÉNECA.

A. OBJETIVOS:

-Desarrollar la competencia comunicativa del alumnado.-Facilitar la interacción del alumnado en su entorno.-Aprender estructuras sintácticas imprescindibles de la vida cotidiana.-Mejorar la comprensión de textos escritos que utilizan distintos tipos de lenguaje.-Prevenir el fracaso escolar que en muchos casos espera a este tipo de alumnado.

B. ALUMNOS/AS QUE ASISTEN AL CURSO:

Nº ALUMNOS/AS NIVEL1 1º B1 1º C2 2º A 1 2º C1 3º B1 4º A1 4º B

C. HORARIO:

Se realiza en una única sesión de 2 horas los martes de 16:00 a 18:00 horas en un aula de nuestro centro. Se usan también los ordenadores portátiles para llevar a cabo el programa AVE, (aula virtual de español) en colaboración con el Instituto Cervantes.

C.E.PR. Tomás Iglesias Pérez 30

Page 31: PLAN ANUAL DE CENTRO · 2009-12-18 · de PT. 1er,2º y 3 er ... Eliminar los estereotipos de género, educando en la diversidad. 2. Implicar a la comunidad educativa en el desarrollo

PLAN ANUAL DE CENTRO 2009/2010

8. ACTIVIDADES DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL.

FUNCIONES ACTIVIDADES

1. Acogida e integración del alumnado.

•Presentación del tutor-a y del alumnado.

•Programa de acogida a los-as alumnos-as de 1er. curso y a los que acuden por primera vez a nuestro colegio.

• Tránsito de alumnado de 6º a la ESO

2. Recogida de información. •Revisión de los expedientes del alumnado.

•Evaluaciones Iniciales.

•Planilla de recogida de resultados de la evaluación inicial.

•Observación, entrevistas, cues-tionarios,...(Datos personales y familiares).

•Pedir información al tutor-a del ciclo o etapa anterior.

•Detectar dificultades de adaptación y/o aprendizaje.

•Determinar las necesidades de Refuerzo Pedagógico necesarias.

•Coordinar el trabajo a seguir con el alumnado de N.E.E.

3. Organización y funcionamiento del grupo.

•Normas de clase y del colegio.

•Elección de delegado-a (Fomento de actitudes participativas).

•Formación de grupos de trabajo.

•Erradicar el miedo al fracaso.

C.E.PR. Tomás Iglesias Pérez 31

Page 32: PLAN ANUAL DE CENTRO · 2009-12-18 · de PT. 1er,2º y 3 er ... Eliminar los estereotipos de género, educando en la diversidad. 2. Implicar a la comunidad educativa en el desarrollo

PLAN ANUAL DE CENTRO 2009/2010

FUNCIONES ACTIVIDADES

4. Adquisición y mejora de los hábitos de trabajo y autonomía.

•Hábitos básicos:

•Orden, turno de palabra, limpieza, postura correcta, autonomía, cuidado del material...

•Destrezas instrumentales:

Comprensión lectora, expresión escrita, cálculo, resolución de problemas, atención y memoria, técnicas de estudio (resumen, esquemas, repasos), organización del tiempo (agenda)

•Favorecer la autoestima.

•Disminuir el fracaso escolar.

5. Participación de las familias •Establecer una comunicación fluida con los padres y madres.

•Solicitar la colaboración y el apoyo de la familia al trabajo de la escuela.

•Orientar a los padres y madres sobre la organización del tiempo de ocio de sus hijos-as..

•Informar a los padres y madres de todos los asuntos que afecten a la educación de sus hijos-as.

•Explicar a los padres y madres los objetivos básicosy los criterios de evaluación de cada nivel.

•Informarles del proceso de evaluación.

•Fomentar la participación de los padres y madres en la A.M.P.A.

•Fomentar la participación de los padres en actividades, talleres, visitas, fiestas,...

C.E.PR. Tomás Iglesias Pérez 32

Page 33: PLAN ANUAL DE CENTRO · 2009-12-18 · de PT. 1er,2º y 3 er ... Eliminar los estereotipos de género, educando en la diversidad. 2. Implicar a la comunidad educativa en el desarrollo

PLAN ANUAL DE CENTRO 2009/2010

FUNCIONES ACTIVIDADES

6. Proceso de evaluación •Seguimiento de los procesos de aprendizaje.

•Establecer los criterios de evaluación.

•Observación y registro sistemático del cumplimiento de objetivos y criterios de evaluación.

•Detección de dificultades de aprendi-zaje.

•Cumplimentar boletines y documenta-ción académica.

7. Coordinación entre el profesorado

•Programaciones coordinadas con el equipo de ciclo.

•Coordinar la acción de todos-as los-as maestros-as que imparten docencia en su tutoría.

•Organizar actividades extraescolares y complementarias.

9. ACTIVIDADES DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO.

Por parte de la Dirección del Centro se facilitará -en la medida en que lo permitan los recursos horarios del Centro- la asistencia a cualquier curso, jornada, grupo de trabajo o cualquier otra actividad que se convoque por el CEP o por las autoridades educativas competentes.

Se solicitarán al CEP las actividades que el profesorado considere necesarias tanto a nivel personal como de grupo.

Por el momento tenemos concedidos unos cursos de formación para el profesorado del tercer ciclo sobre la pizarra digital y las nuevas tecnologías y otro de resolución de problemas matemáticos.

C.E.PR. Tomás Iglesias Pérez 33

Page 34: PLAN ANUAL DE CENTRO · 2009-12-18 · de PT. 1er,2º y 3 er ... Eliminar los estereotipos de género, educando en la diversidad. 2. Implicar a la comunidad educativa en el desarrollo

PLAN ANUAL DE CENTRO 2009/2010

10. ACTIVIDADES DEL A.M.P.A.

Cultura y Sociedad

Para fomentar la Identificación del alumno con la cultura y costumbres de su entorno social, así como para familiarizarle con el entorno Natural que le rodea, se organizan en el Centro distintas Actividades en las que el AMPA colabora activamente.

1.- Fiesta de Otoño: Para celebrar la llegada del otoño e inculcar el conocimiento de los frutos típicos de esta estación del año, se organiza un desayuno para alumnos y profesores a base de castañas, nueces, cacahuetes, mandarinas, etc.

2.- Fiesta de Navidad: Cultural y socialmente es una festividad de profundo arraigo en Occidente. La AMPA colabora en Actividades programadas por el centro y organiza algunas complementarias.

- Concurso de Christmas.

- Montaje del “Belén”.

- Visita de los Reyes Magos al Centro

- Merienda para los socios del AMPA.

3.- Desayuno Andaluz: Como colaboración a las diversas actividades que se llevan a cabo en el Centro para conmemorar el día de Andalucía, se organiza un desayuno para alumnos y profesores típico en nuestra tierra (Pan con Aceite, “Manteca Colorá”, etc.)

4.- Fiesta de Carnaval: Tradición típica y muy arraigada a nivel provincial. Se organiza una Fiesta de Carnaval en la que participan todos los elementos de la comunidad educativa (Alumnos, Profesores y Padres).

5.- Exposición Semana Santa: El AMPA colabora con la Exposición de Motivos relacionados con la Semana Santa, que elaboran los Alumnos que asisten a la Asignatura de Religión.

6.- Fin de Curso: Se confeccionará una orla recordatorio a los alumnos que cursan 6º y abandonan el Colegio.

C.E.PR. Tomás Iglesias Pérez 34

Page 35: PLAN ANUAL DE CENTRO · 2009-12-18 · de PT. 1er,2º y 3 er ... Eliminar los estereotipos de género, educando en la diversidad. 2. Implicar a la comunidad educativa en el desarrollo

PLAN ANUAL DE CENTRO 2009/2010

11. PLAN DE REUNIONES DE LOS ÓRGANOS DE COORDINACIÓN DOCENTE Y COLEGIADOS.

11.1. Los equipos de ciclo:

Se reunirán, al menos, una vez a la semana, los lunes de 17 a 18 horas, y siempre que se estime necesario.

En cada una de las reuniones mantenidas a lo largo del curso se tratarán algunos de los siguientes temas:

• Coordinación de las funciones de tutoría de los maestros y maestras que forman parte del ciclo.

• Coordinación de las enseñanzas en el ciclo de acuerdo con las programaciones establecidas.

• Hacer propuestas al Equipo Técnico de Coordinación Pedagógica.

• Estudiar distintos aspectos del plan de formación del profesorado, para hacer las peticiones correspondientes al CEP.

• Fijar los criterios y procedimientos de actuación previstos para las adaptaciones curriculares apropiadas al alumnado con necesidades educativas especiales o que presenten problemas de aprendizaje.

• Estudiar, modificar y fijar los criterios sobre selección y uso de los distintos materiales, medios y recursos didácticos.

• Evaluar el proceso de enseñanza y la práctica docente de los cursos que forman parte del ciclo, y elaborar propuestas de mejora de los mismos.

• Homogeneizar los criterios para elaborar la programación de aula y actividades complementarias y extraescolares por parte de los distintos profesores-as del ciclo.

• Elaborar estrategias y planes para mejorar los aspectos más débiles del centro según se han detectado en las Pruebas de Diagnóstico.

11.2. Equipo Técnico de Coordinación Pedagógica.

Se reunirá, al menos, una vez al mes y en sus distintas reuniones se abarcarán algunos de los siguientes apartados:

• Organización de las actividades de perfeccionamiento del profesorado.

• Elaborar la propuesta de criterios y procedimientos previstos para realizar las adaptaciones curriculares adecuadas al alumnado con necesidades educativas especiales.

• Velar por el cumplimiento y posterior evaluación del PAC.

• Proponer al Claustro la planificación general de las sesiones de evaluación.

• Proponer al Claustro aspectos relacionados con la planificación para evaluar todos

C.E.PR. Tomás Iglesias Pérez 35

Page 36: PLAN ANUAL DE CENTRO · 2009-12-18 · de PT. 1er,2º y 3 er ... Eliminar los estereotipos de género, educando en la diversidad. 2. Implicar a la comunidad educativa en el desarrollo

PLAN ANUAL DE CENTRO 2009/2010

los aspectos del Plan Anual y la evolución del aprendizaje y el proceso de enseñanza.

• Elaborar un informe sobre los resultados de la prueba diagnóstica realizada a comienzos del curso.

• Valorar e informar a los ciclos del estado de la convivencia en el colegio.

11.3. Claustro de Profesores y Profesoras:

Se reunirá una vez al trimestre y a comienzos y final de curso, y siempre que se crea necesario.

En cada una de sus reuniones se tratarán los aspectos de su ámbito de competencias que aparezcan en el orden del día; no obstante, al menos una vez al trimestre se hará un seguimiento y evaluación del presente PAC, del que se extraerán las directrices apropiadas para su modificación en caso necesario.

11.4. Consejo Escolar del Centro:

Se reunirá, al menos, una vez al trimestre, a principio y final de curso y siempre que sea necesario para la buena marcha del colegio.

Se tratarán los asuntos dentro de su ámbito de competencias; haciéndose en cada uno de los trimestres un seguimiento y evaluación del desarrollo del presente PAC y de las modificaciones que en su caso proponga el Claustro.

La Comisión de Convivencia será la encargada de tratar los asuntos de convivencia dentro de la comunidad escolar, reuniéndose, por tanto, siempre que las circunstancias lo requieran y preceptivamente una vez al trimestre.

La Junta Económica deberá aprobar en noviembre el proyecto de presupuesto que a los efectos habrá realizado el secretario del centro. Dicho proyecto figurará en el presente plan como anexo al mismo. Una vez al trimestre se reunirá para revisar el cumplimiento del presupuesto y elevar el correspondiente informe al Consejo Escolar.

La Comisión de Actividades Extraescolares y del Plan de Apertura de Centros se reunirá con el tiempo suficiente para estudiar la propuesta de actividades extraescolares que aprobará el Consejo Escolar para su inclusión en el Plan Anual de Centro y cada vez que las circunstancias lo requieran, así como lo relacionado con el Plan Apertura.

La Comisión de Gratuidad de Libros.

La Comisión de Autoprotección y Salud Laboral.

La Comisión de Admisión.

C.E.PR. Tomás Iglesias Pérez 36

Page 37: PLAN ANUAL DE CENTRO · 2009-12-18 · de PT. 1er,2º y 3 er ... Eliminar los estereotipos de género, educando en la diversidad. 2. Implicar a la comunidad educativa en el desarrollo

PLAN ANUAL DE CENTRO 2009/2010

12. ACTUACIONES DEL PLAN DE AUTOPROTECCIÓN.El objetivo fundamental ante cualquier suceso que pueda atentar contra la

seguridad e integración física de todo el personal que se encuentre dentro del edificio es la evacuación inmediata del mismo. Para ello se llevarán a cabo las siguientes actuaciones:

• Primer trimestre:

Los tutores harán conocer al alumnado todas las dependencias del Centro y realizarán las actividades internas de clase (murales, planos, explicación del plan de evacuación, práctica de la parte que les corresponde, etc.) más las que cada uno considere. También aprenderemos a manejar los extintores de incendios y a conocer los sistemas de alarma.

• Segundo trimestre:

Primer simulacro de evacuación.

• Tercer trimestre:

Segundo simulacro de evacuación.

12.1. Simulacro de evacuación.

Al sonar la señal de alarma se actuará como a continuación se detalla:

• PROFESORADO Y ALUMNADO QUE SE ENCUENTREN EN LA PLANTA BAJA (AULAS Y GIMNASIO)

El maestro o maestra que se encuentre en el aula 1 (o aula 2) cuando suene la alarma comprobará que en los servicios no queda nadie. Los-as maestros-as que primero lleguen a las puertas de salida abrirán dichas puertas y las fijarán para que no se cierren.

Todo el alumnado, dirigido por profesorado, saldrá en el mayor orden posible al patio de recreo.

Las aulas 1, 2 y 3 por la puerta de los servicios y las aulas 4, 5 y 6 por la puerta grande del porche.

Quienes se encuentren en el gimnasio saldrán por la puerta que va directamente al porche.

Una vez en la pista cada maestro-a hará el recuento de los alumnos alumnas que ese día han asistido a clase.

• PROFESORADO Y ALUMNADO QUE SE ENCUENTREN EN LA PRIMERA PLANTA (AULAS, BIBLIOTECA Y S. U .M)

El maestro o maestra que se encuentre en el aula 8 (o aula 9) cuando suene la alarma comprobará que en los servicios no queda nadie. Los maestros o maestras que primero lleguen a las puertas de salida abrirán dichas puertas y las fijarán para que no se cierren.

Todo el alumnado, dirigido por el profesorado, saldrá en el mayor orden posible

C.E.PR. Tomás Iglesias Pérez 37

Page 38: PLAN ANUAL DE CENTRO · 2009-12-18 · de PT. 1er,2º y 3 er ... Eliminar los estereotipos de género, educando en la diversidad. 2. Implicar a la comunidad educativa en el desarrollo

PLAN ANUAL DE CENTRO 2009/2010

como se indica a continuación: Las aulas 7, 8 y 9, saldrán a la calle por la puerta principal del colegio.

Las aulas 10, 11 y 12 y la biblioteca, por la puerta que está entre el SUM y la biblioteca y, una vez fuera del edificio, hacia la derecha hasta la zona asfaltada.

Los alumnos y alumnas que estén en el SUM saldrán a la calle por la puerta de emergencia que comunica esta dependencia con la escalera de emergencia

Una vez en la calle, cada profesor/a hará el recuento de los alumnos y alumnas que ese día han asistido a clase.

• PROFESORADO Y ALUMNADO QUE SE ENCUENTREN EN LA SEGUNDA PLANTA.

El maestro o maestra que se encuentre en el aula 13 (o aula 14) cuando suene la alarma comprobará que en los servicios no queda nadie. Los maestros o maestras que primero lleguen a las puertas de salida abrirán dichas puertas y las fijarán para que no se cierren.

Todo el alumnado, dirigido por el profesorado, saldrá en el mayor orden posible como se indica a continuación:

Aulas 13, 14, 15 y dependencias administrativas bajarán por la escalera principal a la primera planta y de ésta a la calle.

Aulas 16, 17, 18, aula de informática, de Apoyo a la Integración, de pequeños grupos, Logopedia, E.O.E, Música y comedor bajarán por la escalera de emergencia a la calle.

Una vez en la calle, cada maestro-a hará el recuento de los alumnos y alumnas que ese día han asistido a clase.

Todas las puertas de salida, cuando en el centro haya actividad escolar, estarán permanentemente sin echar la llave y los pasillos deben estar libres de obstáculos.

Cuando se produzca una situación real, tocará el timbre de alarma que está en conserjería quien primero detecte la situación y se procurará avisar a las autoridades competentes en la materia: policía local y bomberos. SERÁ SIEMPRE OBJETIVO PRIORITARIO SALVAGUARDAR LA INTEGRIDAD FÍSICA DE TODOS LOS MIEMBROS DE ESTE CENTRO.

C.E.PR. Tomás Iglesias Pérez 38

Page 39: PLAN ANUAL DE CENTRO · 2009-12-18 · de PT. 1er,2º y 3 er ... Eliminar los estereotipos de género, educando en la diversidad. 2. Implicar a la comunidad educativa en el desarrollo

PLAN ANUAL DE CENTRO 2009/2010

13.- SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL P.A.C.

Al menos una vez al trimestre se procederá a la revisión del plan Anual de Centro. Esta revisión se realizará atendiendo al siguiente procedimiento:

• Cada uno de los ciclos elevará propuestas de revisión al Equipo Técnico de Coordinación Pedagógica.

• El Equipo Técnico de Coordinación Pedagógica al Claustro.

• El Claustro al Consejo Escolar de Centro.

Las modificaciones introducidas en el presente plan a través de los cauces antes citados se reflejarán en el mismo mediante los anexos correspondientes.

Al final del curso y siguiendo los pasos antes indicados se realizará la memoria final que recogerá los aspectos más destacados de la evaluación interna realizada por los diferentes órganos del centro.

14.- PRESUPUESTO ECONÓMICO. El presupuesto económico para el presente curso escolar, será elaborado por la

Secretaría del colegio cuando nos comuniquen la cantidad que recibiremos.

Este documento fue aprobado en Consejo Escolar el 30 de noviembre de 2009.

C.E.PR. Tomás Iglesias Pérez 39