Pitu Nisiaba

1
Pitu Nisiaba * ¡Carreta guié’, carreta guié’…! así despierta mi pueblo, así termina la vida. ¿Cómo puede un carrizo cortar la tristeza en seco y matarle de alegría? Los hombres que se han salvado porque no envejecen… Las notas amarillas que de sus manos ruedan van sembrando sonrisas. Regalan música porque no hay nada que pueda valer tanto como la vida. Para reuniones pequeñas, para las muchedumbres, para el aviso oportuno de buenas noticias, para la denuncia. Cuando nos sometieron, cuando nos rebelamos, cuando perdimos, cuando ganamos... Ahí están; hay que llamarlos con un poco de comida, con vastísima agua par aligerar la garganta. Ellos, los maestros, los amigos, tienen un don que admiro: son libres. Para Efraín, para Pepe, para Chente, para los músicos. Arcanas melodías anuncian la alborada de la historia. Gabriel López Chiñas * Pitu nisiaba. Pitu=de “pito”, en español, silbato; flauta de carrizo (pitu de gueere). Nisiaba=en didxazá, “atole”. Alusión a la fiesta llamada “labrada de cera”, en la cual se hacían las velas de cera que se pondrían en el altar del santo al que se dedica la “Vela” (fiesta popular celebrada generalmente en Mayo, de noche). Pitu+Nisiaba=música para la fiesta (en general). *** ***

description

Un homenaje a los músicos tradicionales

Transcript of Pitu Nisiaba

Page 1: Pitu Nisiaba

Pitu Nisiaba*

¡Carreta guié’,carreta guié’…!así despierta mi pueblo,así termina la vida.¿Cómo puede un carrizocortar la tristeza en secoy matarle de alegría?Los hombres que se han salvadoporque no envejecen…Las notas amarillasque de sus manos ruedanvan sembrando sonrisas.Regalan músicaporque no hay nadaque pueda valer tantocomo la vida.Para reuniones pequeñas,para las muchedumbres,para el aviso oportunode buenas noticias,para la denuncia.Cuando nos sometieron,cuando nos rebelamos,cuando perdimos,cuando ganamos...Ahí están;hay que llamarloscon un poco de comida,con vastísima aguapar aligerar la garganta.Ellos, los maestros,los amigos,tienen un donque admiro:

son libres.

Para Efraín, para Pepe, para Chente,para los músicos.Arcanas melodíasanuncian la alboradade la historia. Gabriel López Chiñas

*Pitu nisiaba. Pitu=de “pito”, en español, silbato; flauta de carrizo(pitu de gueere). Nisiaba=en didxazá, “atole”. Alusión a la fiesta llamada“labrada de cera”, en la cual se hacían las velas de cera que se pondríanen el altar del santo al que se dedica la “Vela” (fiesta popular celebradageneralmente en Mayo, de noche). Pitu+Nisiaba=música para lafiesta (en general).

***

***