Piramide. estudio de casos. diana

1
ESTUDIO DE CASOS Diana Karina Montiel Barrón . Los casos son instrumentos educativos complejos que aparecen en forma de narrativas. Las narrativas se estructuran por lo general a partir de problemas y personas de la vida real. Selma Wassermann (1994, p. 3) Son por naturaleza interdisciplinarios. Los buenos casos se construyen en torno a problemas o “grandes ideas”. Sig nif ica do Impulsa la capacidad de discutir partiendo de la vida real, con la finalidad de que reflexionen respecto a un tema sin dejar de lado el punto de vista de los demás y mostrar una actitud de apertura y tolerancia ante las ideas de los otros. Propósito de la metodología 1. Selección y construcción del caso (Considerar las competencias que se quieren fomentar) 2. Generación de preguntas de estudio y análisis del caso. (Preguntas de discusión , facilitadoras, preguntas sobre sobre el producto o resultado de la discusión de caso y preguntas de estudio). 3. Trabajo en equipos pequeños (Para lograr una cooperación) 4. Discusión e interrogación sobre el caso. (Promover un clima de respeto) 5. Seguimiento y evaluación del caso. (Desear a conocer más sobre el asunto) Pasos Fomenta la responsabilidad, el pensamiento crítico, el desarrollo de habilidades de aplicación e integración del conocimiento, el diálogo, la toma de decisiones y la solución de problemas. Permite vincular aprendizajes afectivos y cognitovos. Ventajas Atender que la información no sea engañosa e inspeccionar distintos puntos de vista y opciones de solución. Desventajas

Transcript of Piramide. estudio de casos. diana

Page 1: Piramide. estudio de casos. diana

ESTUDIO DE CASOS Diana Karina Montiel Barrón

.

Los casos son instrumentos educativos complejos que aparecen en forma de narrativas. Las narrativas se estructuran por lo general a partir de problemas y personas de la vida real. Selma Wassermann (1994, p. 3)Son por naturaleza interdisciplinarios. Los buenos casos se construyen en torno a problemas o “grandes ideas”.

Significado

Impulsa la capacidad de discutir partiendo de la vida real, con la finalidad de que reflexionen respecto a un tema sin dejar de lado el punto de vista de los demás y mostrar una actitud de apertura y tolerancia ante las ideas de los otros.

Propósito de la

metodología

1. Selección y construcción del caso (Considerar las competencias que se quieren fomentar)2. Generación de preguntas de estudio y análisis del caso. (Preguntas de discusión , facilitadoras, preguntas sobre sobre el producto o resultado de la discusión de caso y preguntas de estudio).3. Trabajo en equipos pequeños (Para lograr una cooperación)4. Discusión e interrogación sobre el caso. (Promover un clima de respeto)5. Seguimiento y evaluación del caso. (Desear a conocer más sobre el asunto)

Pasos

Fomenta la responsabilidad, el pensamiento crítico, el desarrollo de habilidades de aplicación e integración del conocimiento, el diálogo, la toma de decisiones y la solución de problemas. Permite vincular aprendizajes afectivos y cognitovos.

Ventajas

Atender que la información no sea engañosa e inspeccionar distintos puntos de vista y opciones de solución.

Desventajas