Piques

37
Llega al límite. Corre seguro Campaña publicitaria 2012. 1 “Dirigida a los jóvenes entre 22 y 25 que corren piques ilegales para que tomen conciencia a cerca de la seguridad vial” Sección: Rx 11 Curso: C016 – Taller de Introducción a las Comunicaciones Integrantes: Yasmin Rosas Angulo Camila Ríos Alfaro Diana Ventocilla Pacheco Jhair Zavaleta Obiaga José Eduardo Romero

description

Trabajo elaborado por: - Yasmín Rosas - Camila Ríos - Diana Ventocilla - Jhair Zavaleta - José Eduardo Romero

Transcript of Piques

Page 1: Piques

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Llega al límite. Corre seguro

Campaña publicitaria 2012. 1 

“Dirigida a los jóvenes entre 22 y 25 que corren piques ilegales para que 

tomen conciencia a cerca de la seguridad vial” 

 

 

Sección: Rx 11 

 

Curso: C016 – Taller de Introducción a las Comunicaciones 

 

 

Integrantes:  

Yasmin Rosas Angulo  

Camila Ríos Alfaro 

Diana Ventocilla Pacheco 

Jhair Zavaleta Obiaga 

José Eduardo Romero 

 

 

Page 2: Piques

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

“En primer lugar, queremos ofrecerle las disculpas por haber presentado un trabajo parcial 

improvisado  y  con  muchos  errores;  también  por  la  impresentable  exposición  que 

realizamos en clase, en nombre del grupo le reiteramos las disculpas del caso. Conscientes 

del trabajo que presentamos por primera vez, queremos reivindicarnos presentándole un 

trabajo mejor  elaborado  y  con mejores argumentos que  el antes mencionado; además, 

elaboramos una pequeña presentación tanto visual como escrita que espero que sea de su 

agrado.” 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 3: Piques

 

1. La agencia de comunicación 

Nombre de la agencia de comunicación y justificación 

El  nombre  de  nuestra  agencia  es  “BIG BANG,  EL  FLASH DE  LAS  COMUNICACIONES”,  y 

hacemos  referencia a BIG BANG    como  la  teoría que  fundamentalmente para nosotros 

constituye un  gran  estallido  de  ideas,  que  de  la  “nada” puede  originar  en  nosotros  un 

“todo”,  llegando  a  una  gran  explosión  de  sentimientos  el  cual  nos  deja  soñar  y 

experimentar  emociones  para  dar  como  resultado  un  gran  trabajo,  seguido  de  esto  EL 

FLASH  DE  LAS  COMUNICACIONES  hace  referencia  a  nuestra  gran  rapidez,  habilidad  y 

creatividad para poder realizar  las mejores propuestas con  las cuales el clienta sienta  lo 

divertido y cómodo que es contar con nuestro respaldo. 

 

 

 

 

 

 

 

Page 4: Piques

Integrantes de la agencia de comunicación y cargos 

Gerente general 

La  señorita  Yasmin  Rosas  Angulo  como 

gerente de esta empresa busca llegar a cada 

uno  de  los  retos  que  se  nos  presenten  de 

manera  exitosa,  aportando  de  una manera 

profesional mis  conocimientos  y  brindando 

una  solución  a  todo  tipo  de  proyectos  que 

realicemos,  mediante  la  evolución  de  las 

técnicas comunicativas y un servicio profesional y personalizado. Así mismo, preocupados 

por la eficacia de nuestras acciones todos los niveles de esta empresa van creciendo y se 

desarrollan en  conjunto, poniendo  a  su disposición un  servicio  completo que  le  aporte 

seguridad y confianza al usuario. 

Jefe de Campaña 

Jhair Zabaleta Obiaga como jefe de campaña de publicidad por corta que esta sea, busca 

algo más complejo ya se trate del sector que se trate, y para eso es necesaria la ayuda de 

un equipo completo de profesionales, como los que constituyen esta empresa, que hacen 

que esta campaña sea  eficaz y sostenible, ya que buscamos adecuar costos al alcance de 

todos  pero  haciendo  que  el  usuario  obtenga  grandes  resultados.  Esto  se  refiere  a  que 

como  jefe de campaña, debe velar por que  la empresa siga una serie de pasos y utilice 

parámetros que sólo los profesionales conocen, ya sea por estudios, por experiencia o por 

ambas con la finalidad de hacer eficaz cada una de las campañas. 

Editora Audiovisual   

Camila Rios Alfaro como editora audiovisual se encarga de crear y desarrollar productos 

audiovisuales como programas comunicacionales, spots publicitarios y animaciones con el 

fin  de  aplicar  y  acompañar  los  avances  tecnológicos  a  las  diferentes  actividades 

audiovisuales  y  de  esta  forma  podamos  hacer  llegar  nuestro  objetivo  al  publico, 

obteniendo como resultado una excelente comprensión y reconocimiento de cada uno de 

los trabajos que se ven realizados en esta empresa. 

 

 

 

Page 5: Piques

Publicidad  

Diana Ventocilla Pacheco como encargada del área de publicidad y  tiene como objetivo 

formular  estrategias  con  fines  de  estimular  y  obtener  actitudes  frente  a  las  diversas 

propuestas  publicitarias  que  se  le  son  otorgadas,  obteniendo  una  gran  comunicación  y 

comprensión con el usuario y una buena complementación cuando se trata de manejar un 

trabajo en equipo y como resultado estimular la demanda u obtener una actitud favorable 

del  público  objetivo  llegando  a  cada  personaje  que  sea  participe  en  la  audiencia 

obteniendo un excelente resultado. 

Coordinador de eventos 

José  Eduardo  Romero  como  coordinador  de  eventos  su    función  radica  en  realizar 

campañas  que  fomenten  e  inculquen  en  nuestra  audiencia  el mensaje  que  queremos 

ofrecerles y crear conciencia de esto. También, como propósito espero llegar al público de 

una manera directa  y puedan  captar a  la perfección el  sentido que  le queremos dar al 

mensaje. En tanto, mis aspiraciones se basan en encontrar un antes y un después luego de 

llegar a nuestra audiencia. 

Funciones de la agencia de comunicación (un texto que indique cuáles son sus objetivos, qué tipos de trabajos realizan y cómo califican los resultados que logren. Sueñen y redacten)  

Nuestra agencia “BIG BANG EL FLASH DE LAS COMUNICACIONES”  tiene conciencia sobre 

las  dificultades  que  se  puedan  tener  con  otro  tipo  de  empresas  nosotros  buscamos 

conectarnos  profesional  y  emocionalmente  con  nuestro  personal,  para  así  realizar  un 

buen trabajo en equipo y obtener  los mejores resultados de ello, por otro  lado nuestros 

medios de utilidad se proyectan de modo atractivo para el gusto y satisfacción de nuestros 

consumidores. 

 Nuestra  visión  sobre  los mensajes  con  los  cuales  buscamos  innovar,  son  de  impacto 

externo y tocamos lo interno de modo enervante.  

Utilizamos  la  tecnología,  ya  que  esta  se  ha  vuelto  una  herramienta  fundamental  en 

nuestra  sociedad  de modo  que  atendemos  las  demandas  del mercado  en  el  que  nos 

encontramos extendiendo nuestra experiencia en sistemas de información, transmitiendo 

datos e incorporando nuestros servicios a ámbito comunicacional.  

En  conclusión,  buscamos  tocar,  romper,  sacudir,  y  crear  realidades  imprevisibles  para 

generar desde una fusión hasta llegar a un producto totalmente sorprendente.  

Page 6: Piques

Esta  empresa  gestiona  todo  tipo  de  proyectos  tanto  de  ámbitos  sociales,  culturales, 

educativos,  y  económicos  consolidando  un  excelente  respaldo  institucional  para  que  el 

cliente se sienta identificado con nuestra empresa y buscando el bienestar y progreso de 

nuestra sociedad. 

 

2.‐  Planteamiento del problema a  SOLUCIONAR. 

Planteamiento del problema a solucionar (en 140 caracteres) 

 

“Los corredores de piques "ilegales" deben tomar conciencia de  las normas de seguridad 

vial para que las puedan cumplir y así eviten sufrir accidentes”. 

 

Identificación de los actores involucrados en el problema 

La  inseguridad de  los piques  ilegales presenta a  los  corredores  clandestinos  y  al 

público  asistente,  como  los  actores de mayor participación.  En primer  lugar,  los 

piqueros son  los principales, al ser ellos  los encargados de organizar y dar vida a 

esta competencia. La mayoría de ellos muestran un comportamiento poco serio, al 

ser participes de carreras sin la menor medida de seguridad como los cinturones y 

la  falta  de  mantenimiento  de  sus  automóviles,  arriesgando  así  sus  vidas. 

Normalmente  sus  carreras  tienen  como  fin  la  obtención  de  dinero  y 

reconocimiento de la audiencia, también presentan como características el uso de 

avenidas  poco  transitadas  como  punto  de  reuniones.  El  promedio  de  edad  del 

público asistente es de 23 años, mientras que el 

de  los  conductores  es  25  años  de  edad  según 

nuestras encuestas.  Los  riesgos,  la adrenalina y 

la ruptura de  las reglas forman parte de su vida 

nocturna  los  fines  de  semana,  también  suelen 

describirse  en  palabras  como  “peligrosos, 

ardientes, machos, rápidos y pura adrenalina”.   

Por  otro  lado,  el  público  que  asiste  a  estas  competiciones  suele  ser  de  sexo 

masculino,  no  obstante  podemos  encontrar  asistencia  femenina muy  de  vez  en 

cuando.  Ellos  consideran  los  piques  ilegales  como  una  actividad  fenomenal  y  la 

mayor parte de asistentes   tienen como anhelo  formar parte de ellas, a pesar de 

los  riesgos que aquella presenta.     Asimismo,  las encuestas  reflejan un  consumo 

masivo de tabaco y alcohol por parte de la audiencia asistente y una minoría de los 

Page 7: Piques

piqueros  ilegales, además del constante  ingreso a discotecas y bares  los  fines de 

semana. 

 

 

Explicación detallada del problema y explicación de por qué es un problema, 

con datos concretos al respecto y referencias a fuentes bibliográficas. 

 

Los  corredores  de  piques  ilegales,  en  su  mayoría,  no  realizan  esta  actividad  con  las 

medidas de seguridad vial necesarias; cinturón, casco, extinguidor, botiquín de primeros 

auxilios y redecillas, es más, muchos no conocen cuáles son  las pautas que deben seguir 

para realizar esta actividad que por un mínimo error puede ser nociva para la persona que 

maneja el auto,  además estos no cuentan con el mantenimiento necesario para correr en 

dichos eventos debido principalmente a que,  la mayoría de autos no están modificados 

por dentro  y no  cuentan  con el  sistema automotor adecuado para  la  realización de  los 

piques.  Debido a esto, suelen ocurrir accidentes automovilísticos  en los cuales como ya lo 

hemos señalado  anteriormente las principales víctimas son los choferes. Estos accidentes 

en su mayoría ocurren por exceso de velocidad.  

 

Todo  lo  explicado  anteriormente,  califica  como 

problema porque no solo se pone en  riesgo  la vida de 

los corredores, si no también la de la audiencia, ya que 

no hay  tribunas o  zonas  seguras y alejadas de  la pista 

las  cuales  garanticen  la  protección  y  seguridad  de  las 

mismas,  lo  que  las  deja  vulnerables  ante  los  posibles 

errores  de  los  conductores;  no  obstante,  se  sabe  que  

estás actividades, por el ambiente de  ilegalidad, no  se 

realizan  bajo  óptimas  condiciones,  ya  que  algunos  corredores  consumen  bebidas 

alcohólicas u otras sustancias que bajan su nivel de percepción y aumentan los niveles de 

Page 8: Piques

adrenalina de su cuerpo, favoreciendo así que el ambiente sea peligroso tanto como para 

ellos, como para la audiencia. 

 

Por otra parte, esto también es nocivo para los vecinos y los transeúntes de las zonas en 

las cuales se realizan  los piques  ilegales, porque no pueden desplazarse con  libertad por 

las calles debido a que los piqueros se apoderan de estas por un tiempo indeterminado y 

de esta manera se rompe con la armonía y la paz de lugares que no están preparados para 

admitir estas actividades. 

 

En  conclusión,  el  problema  no  es  la  ilegalidad  que  presenta  esta  actividad,  si  no, 

principalmente es que los autores de la misma no tienen un concepto claro de seguridad 

vial y normas de tránsito poniendo su vida en peligro y la de su público involucrado, es ahí 

donde entramos nosotros para concientizar a estos muchachos entre 19 y 25 años que 

aún  no  se  dan  cuenta  de  que  pueden  arruinar  su  vida  y  hasta  llegar  a morir  en  un 

accidente  automovilístico,  solo  por  no  ponerse  el  cinturón  de  seguridad  o  no  usar  un 

simple casco. 

 

 

 

Page 9: Piques

 

Page 10: Piques

 

Instrumentos que se han utilizado para conocer el problema (entrevistas, modelo de encuesta, investigación bibliográfica, observación) 

Los instrumentos que hemos utilizado para conocer el problema, fueron entrevistas hacia 5 personas que interactúan en este medio, las cuales son: 

 

 

 

 

Un Serenazgo de Ate Vitartarte.  

Amigo de corredor de Piques Ilegales  

Corredor de piques Ilegales 

Vecino Afectado  

Corredor de piques Legales 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 11: Piques

  Modelo de Encuesta 

EDAD: _________                                    SEXO: _________ 

1. ASPECTOS PERSONALES 

 

A) Ocupación: 

Estudiante  universitario                   Trabajador                        Otros:_____________ 

 

B) Estado Civil:  

Soltero                                                     Casado                             Otro:______________ 

 

 

C) ¿Vives de forma independiente?    Sí                                       No             

 

¿Con quién?___________________________ 

 

D) ¿Cómo te definirías en una palabra? ________________________________ 

 

E) Del 1 al 10 en qué número está tu personalidad  _______________________ 

 

2. Medios 

A) TV:             Sí                                   No       

 

* ¿Qué programas?/ ¿Cuánto tiempo? / Señal abierta o cerrada 

 

___________________________________________________________________ 

 

B) RADIO:   Sí                                    No 

 

   *¿Qué radio?/ ¿Cuánto tiempo?/ ¿Qué tipo de programas? 

 

___________________________________________________________________ 

 

C)  INTERNET:  SÍ                              No    

 

*¿Qué tipo de páginas ves? / ¿Cuánto tiempo usas el internet?  

 

___________________________________________________________________ 

 

D)  REDES SOCIALES:                  Twitter                                          Facebook              

 

Page 12: Piques

Otros:___________________ 

 

E) E) OTROS:           Ipod                               Blackberry                        Ipad  

 

 

Otros: ______________________________ 

 

3. Autos 

 

A) ¿Qué marca de auto es tu favorita? __________________________________ 

 

B) ¿Qué  grifo es tu preferencia?   

Primax                     Repsol                  Petro Perú                   Pecsa                   Gas Natural      

 

 

Otros: _______________________ 

 

C) ¿Qué marca de aceite es tu preferido? 

Castrol                     Shell                 Tutela               Pennzoil                   Mobil                 Bosh    

 

Otros:_______________________ 

        

D) ¿Qué marca de llantas es tu favorita? 

Michellin                Good Year               Yokohama              Bridgestone           Lima Caucho 

 

 

Otros: _______________________ 

 

4. PRODUCTOS 

 

A) ¿Cuál es tu marca de ropa favorita? 

Reef                         Element                     Billabong                   DunkelVolk         

 

Otros:_______________________ 

 

B) ¿Cuál es tu marca de calzado favorita? 

Nike                       Adidas                 Converse                 DC         Puma      

 

Otros:________________________ 

 

Page 13: Piques

C) ¿Cuál es tu energizante favorito? 

Red Bull                     Burn                            Monster                Otros:__________________ 

 

D) Fumas:  Sí                      No 

 

 

Lucky Strike                     Pall Mall                     Hamilton                    Marbolo    

 

 

Otros:____________________ 

 

E) Consumes bebidas alcohólicas:    Sí                        No 

 

 

* ¿De qué tipo? _________________________________________ 

 

 

* ¿Cuál es tu marca preferida?______________________________ 

 

5. CENTROS DE ESPARCIMIENTO 

 

A) CENTROS NOCTURNOS: 

Discotecas                    Bares                    Nigth Clubs                 Salsodromos                     Pubs     

 

 

Otros:____________________________ 

 

B) CENTROS COMERCIALES: 

Jockey  Plaza                 Larcomar                 Plaza Lima Sur              Real Plaza           Open Plaza               

 

Otros:_____________________________ 

 

C) ¿ Qué actividades realizas el fin de semana?           

Deportivas                        Culturales                       Familiares                      Ocio                                 

 

 

Otros: _____________ 

 

 

Page 14: Piques

 

3. La audiencia   

Análisis sociodemográfico 

i. Edad de la audiencia:  

La edad de nuestra audiencia rodea aproximadamente los 23 años. Sin embargo,  la edad promedio de los corredores de piques es 25. De alguna manera, esto nos demuestra que estos corredores están en plena etapa de  la juventud,  lo cual trae consigo distintos tipos de comportamiento, entre ellos la rebeldía. Por lo general, los jóvenes son muy propensos a demostrar rebeldía cuando un factor externo le determina algún tipo de reglas o normas que ellos tengan que cumplir. Cabe recordar que entre estas edades la mayoría de jóvenes se encuentra estudiando y/o  trabajando. También, es necesario mencionar que muchos de ellos aún viven con sus padres y muy pocos son  independientes,  lo cual nos habla de una audiencia que de alguna manera tiene cierto nivel económico como para poseer un automóvil y equiparlo especialmente para este tipo de competencias. 

 ii. Sexo de la audiencia: 

 El género de nuestra audiencia mayoritariamente es masculina; sin embargo hay un pequeño porcentaje  femenino que  conforma el público  al  que  queremos  llegar. Vale  decir  que  existe  de  alguna forma  discriminación  hacia  este  sexo,  ya  que  las  personas 

generalmente tienen un estereotipo de que las mujeres no saben nada sobre automóviles. No obstante, en las carreras de piques se puede observar un reducido número de féminas, ya sean conductoras o incluso, mecánicas, lo cual demuestra que este concepto de ellas es totalmente erróneo. 

  

iii. Localización de la audiencia (distritos, entornos, lugares donde pasan mucho tiempo)  

La audiencia, por  lo general, suele asistir a centros nocturnos como bares,   discotecas y 

otros  locales de  esta  índole;  además, de  concurrir  avenidas poco  transitadas.  También, 

concurren a centros comerciales como Jockey Plaza, Larcomar, Centro Comercial El Polo, 

entre otros. En este aspecto no se diferencian en algo con respecto a un ciudadano común 

y corriente, salvo que ellos visitan talleres de mecánica y centros de venta de repuestos de 

autos, aceite, etc. 

 

Page 15: Piques

  

 iv. ¿Cómo y con quién viven? 

 Generalmente, ellos viven con sus padres y en muchos casos ellos aún dependen de éstos; 

no  obstante,  hay  un  grupo  reducido  de  nuestra  audiencia  que  si  es  independiente  y/o 

trabaja. Esto nos habla de una audiencia  la cual en su mayoría  todavía no culminan sus 

estudios o están a punto de hacerlo. Asimismo,  su  forma de vida es de alguna manera 

acomodada,  ya  que  corren  muchos  gastos  tanto  en  la  compra  de  auto  como  en  la 

reparación    y potenciación de éste,  lo  cual  implícitamente nos habla de que  tienen un 

cierto nivel económico. 

v. Cantidad  estimada  de  la  audiencia  (¿Cuántos  son aproximadamente?  Señalar  metodología  que  se  utiliza  para determinar la cantidad)  

Específicamente  no  manejamos  una  cantidad  exacta,  debido  a  que  el  número  de 

corredores de piques  ilegales es  variable de  acuerdo  a  los 

corredores que se unen a este tipo de competencias y a los 

que  simple  y  llanamente  dejan  de  participar  de  está.  Sin 

embargo,  de  acuerdo  a  un  censo  a  través  de  las  redes 

sociales (en este caso Facebook) sobre una página de piques 

se puede observar que dicha página tiene 31615 “likes”,  lo 

cual considero una de  las cifras más aproximadas a  lo real, 

ya que en Facebook  los usuarios “likean” o comparten una 

página de acuerdo a los espacios donde se desenvuelvan. 

Análisis psicográfico  

i. ¿Qué les gusta?  

Los corredores de piques  ilegales; por  lo general,    tienden a  tener determinados gustos 

por  los riesgos, la adrenalina y la ruptura de las reglas, los cuales forman parte de su vida 

cotidiana y ya es un rasgo que los caracteriza. También, son muy impulsivos, ya que suelen 

tomar decisiones apresuradas sin previo análisis de sus causas y consecuencias. 

 ii. ¿Qué no les gusta? 

 

Page 16: Piques

A los corredores no les gusta el control ni las reglas, ya que ellos priorizan la libertad que 

ellos manejan para  realizar  sus  actividades. Además, ellos  se muestran  rebeldes a  todo 

aquel factor externo o tercera persona que le imponga normas y le diga que hacer, es algo 

que ellos no toleran y en muchas ocasiones existen conflictos. 

 iii. ¿Por qué se comportan de determinada manera? 

 Se comportan de una manera rebelde y liberal, debido a que ellos quieren hacerle frente a 

todo tipo de normas, que según ellos no les permite ser totalmente libres del todo. Como 

antes mencionamos,  como  jóvenes,  están  en  la  etapa  de  querer  imponer  su  forma  de 

pensar;  sin embargo, no  tienen  la experiencia que  tiene una persona adulta,  lo cual  los 

conlleva a cometer varios errores. Además, no siempre están pendiente de sus actos con 

atención, ya que a veces no miden las consecuencias de sus actos. 

 iv. ¿Qué los hace particulares y los diferencia de los demás? 

 Su particular  forma de  comportarse  y de hacerle  frente  a las cosas que ellos creen  injustas o  innecesarias. Si algo ha de destacar en ellos es su peculiar  forma de ver  las cosas,  aunque  muchas  veces  las  personas  no  comprendan  su forma  de  comportarse;  asimismo,  las  carreras  de  piques son  para  ellos  su  forma  de  divertirse  o  entretenerse,  así como para otras personas puede ser el fútbol, etc.  

v. ¿Cuál es la percepción que tienen sobre el problema planteado?  

Los corredores de piques ven  las corridas como algo normal y cotidiano, ya que es parte 

de su vida; sin embargo, ellos son conscientes de los distintos usos que le dan al cinturón 

de seguridad y ahí es donde se observa un reconocimiento del problema de parte de ellos. 

De hecho, ellos piensan que está mal; no obstante, al momento de correr no  toman en 

cuenta esta medida de seguridad. Este problema más se observa en los piques ilegales, ya 

que en los piques legales si no tienes puesto el cinturón y tu automóvil no esta en buenas 

condiciones no puedes iniciar la carrera. 

vi. ¿Cómo solucionarían el problema planteado?  

Una  solución  que  ellos  dieron  fue  la  realización  de  una  fuerte  campaña  contra  los 

conductores de piques sobre el uso del cinturón y su  importancia a través de diferentes 

medios de  comunicación,  lo  cual  conduciría a una  concientización de este problema de 

parte de los conductores. 

Page 17: Piques

 

 

vii. ¿Cuáles son sus sueños y aspiraciones?  

Sus sueños son ser los mejores, ganar muchas carreras, apostar, 

ganar dinero, tener el mejor carro de todos, seguir equipándolo, 

etc. En cuanto a metas ellos de   sean ser reconocidos como  los 

mejores  y  que  tengan  valga  la  redundancia,  reconocimiento  y 

dinero. 

viii. ¿Qué hacen y dónde van durante la semana?  

Debido a que muchos están en  la universidad o siguiendo estudios en algún  instituto, se 

puede deducir que durante la semana ellos estudian para luego de acabar con sus labores 

y poder dedicarle un poco más de tiempo a su hobby. 

 ix. ¿Qué hacen y dónde van durante los fines de semana? 

 Los fines de semana, ellos suelen asistir a fiestas, discotecas, bares, peñas, entre otros. Ya 

un poco más desocupados de sus  labores universitarias buscan en este pequeño tiempo 

libre asistir a centros comerciales, ir a reuniones o simplemente desconectarse del estrés y 

agotamiento que sufren durante  la semana. También, buscan dedicarle más tiempo a su 

hobby (la carrera de piques), ya que es el único espacio donde pueden poner en práctica 

todas  las  nuevas  técnicas  aprendidas  ya  sea  por  algún  compañero  o  simplemente  por 

investigación del mismo. 

 x. ¿Qué bienes y servicios consumen? ¿Cuáles son sus marcas de 

preferencias?  

Sus marcas preferidas en ropa son Reef, Billabong, Quicksilver. En tanto, en el calzado, 

suelen  comprar Converse o Nike.  Los  gustos  varían dependiendo de  la persona;  sin 

embargo,  las marcas  son algo que  siempre  caracterizan e  identifican a alguien  y en 

este caso, de acuerdo a sus gustos se puede concluir que tienen un estilo casual pero a 

la misma vez deportivo. 

 

 

Page 18: Piques

 

 

 xi.      A partir del perfil de la audiencia, realizar un dibujo de la misma de acuerdo a cómo es percibida por la agencia de comunicación.                        

Consumo de medios  

i. Consumo de televisión en señal abierta (canales favoritos, programas más vistos)  

Según  las  encuestas  realizadas  a  nuestra  audiencia, 

piqueros  ilegales y  las personas que   asisten a observar 

las competencias, en cuanto señal   abierta tienen como 

preferencia a  los  canales  “América Televisión  (canal 4), 

Frecuencia Latina (Canal 2) y Andina de Televisión (Canal 

9,  ATV)”,  ya  que  más  de  un  55%  de  los  resultados 

muestran  a  los  tres  canales  como  favoritos  .  También 

Page 19: Piques

muestran que  el horario predilecto  en  el  cual  los  integrantes de  la  audiencia  se  sitúan 

frente  a  la  televisión es de 6 pm  a 9 pm, poniendo  a  “Al  fondo hay  sitio  “,  “Yo  soy”  y 

“Combate”  respectivamente  a  cada  uno  de  los  cana    les  mencionados,  como  los 

programas de televisión con mayor sintonía por parte de los encuestados. 

 

ii. Consumo de televisión por cable (canales favoritos, tipos de programas más vistos)  

Respecto  a  la  señal  por  cable,  llegamos  a  la  conclusión  mediante  la  elaboración  de 

encuestas y su correspondiente tabulación que  los canales con mayor sintonía   en series 

son “Fox” , “Warner Channel” y “Universal Channel” con programas como   “The Walking 

Dead”, “Doctor House” y “Two and a Half Men “. Por otro  lado, en películas  los canales 

“Movie  City”,  “HBO”  y  a  “TNT”  son  los  más  asistidos.  En  cuanto  a  música,  los  más 

escuchados son “MTV” y “HTV”. Por último, en el ámbito del deporte “ESPN”y “FOX” son 

los más observados, principalmente por el público masculino. Todos los canales tienen un 

promedio de 2 a 3 horas diarias, especialmente en los horarios de tarde o noche. 

 iii. Consumo de radio (emisoras más escuchadas, tipos de programa 

preferidos, franja horaria más escuchada)  Las emisoras más escuchadas son Studio 92, con programas como 

Caídos  del  Catre  dirigido  por  el  comediante  Carlos Galdos  y Mal 

Elemento  por  el  periodista  Adolfo  Bolivar.  Tambien Oxigeno  con 

sus programas Levante y Anda, emitido de Lunes a Viernes de 7am 

a 10am y Rock and Love de Lunes a  Jueves de 10pm a 12pm. Por 

otro  lado,  se  encuentran  las  emisoras  Planeta,  caracterizada  por 

transmitir  la actualidad musical en Rock, Pop y Hip Hop en  ingles, y Viva Fm con todo el 

Pop y Latín‐Pop. Por último, Radio Doble 9 que es una antigua radio limeña que transmite 

lo mejor  del  Rock  desde  los  años  80.    Todas  estas  emisoras  son  sintonizadas  en  los 

horarios de la mañana, promedio de 6 am a 10 am, y en las noches de 6pm a 12 pm. 

  

iv. Consumo de diarios y revistas (patrón de consumo, revistas y diarios favoritos, secciones más leídas)  

Page 20: Piques

El consumo de revistas es casi nulo debido a  la falta de  interés hacia ellas. Sin embargo, 

existe un gran consumo en los diarios deportivos como Depor, Libero, Bocón y Sport, con 

un patrón de compra diario en los quioscos de toda Lima. 

 v. Consumo de Internet (hábito de consumo, páginas más visitadas) 

 Debido a  la Globalización el uso de  la  Internet es diario. 

No  obstante,  existe  una  minoría  de  nuestra  audiencia 

que no es participe de  su uso debido a  falta de  tiempo 

que presentan y a su desinterés por aprender a usar  las 

nuevas  herramientas  y  facilidades  que  la  Internet  nos 

brinda.  La mayoría  de  las  páginas  visitadas  por  nuestro 

público son blogs y canales de Youtube. 

vi. Consumo de otros medios alternativos de comunicación que se pueden 

identificar. 

Con respecto a nuestra audiencia, podemos identificar distintos medios de comunicación que ellos utilizan, entre ellos  tenemos: blogs,  foros, periódicos polideportivos, anuncios, entre otros. Con  respecto  a blogs  y  foros podemos observar distintas páginas webs en internet donde  se  encuentra  información  acerca de  carreras de piques  y  las diferentes opiniones  de  los  lectores.  En  tanto,  en  los  periódicos  polideportivos  podemos  apreciar distintos  tipos  de  mensajes  y/o  también  anuncios  sobre  los  próximos  eventos  y acontecimientos automovilísticos promoviendo la participación de tanto corredores como el público. 

 vii. Identificación y análisis del medio de comunicación preferido por el 

público (ventajas y desventajas que presenta)  

Según  nuestras  encuestas,  el medio  de  comunicación  preferido  y más  utilizado  por  el público son las redes sociales, para ser más específicos, Facebook. Esta red social, que hoy en día  cuenta  con más de 900 millones de usuarios  y es  traducida en 70  idiomas es el medio  por  el  cual  la  gran mayoría de  corredores,  promotores  y  público  amante  de  los piques se comunican. Entre las ventajas que presenta Facebook tenemos: la inmediatez y el fácil acceso, además tenemos distintas formas de comunicarnos a través de él, ya sea 

por los llamados “inbox” o mensajes, como también las videollamadas, asimismo,  tenemos  la opción de publicar  en  el muro  de  otra  persona  y/o  también etiquetarlo para que pueda observar el mensaje que queremos  expresar. Otra  forma  de  comunicarse  a través  de  Facebook  es  por  medio  de  los  grupos 

Page 21: Piques

creados  por  una  persona  para  poder  comunicarse  con  un  grupo  determinado  por  él mismo.  En  esta  red  social  encontramos  las opciones de  crear una página,  en  el  cual  la comunicación se basa de acuerdo a  la  temática en  la que se encuentra dicha página, es decir, tienen un público al que quieren  llegar, ya sea porque se sienten  identificados con esa página o porque  les gustó el slogan y  la frase de ésta. Por último, tenemos  los ahora llamados  “memes”,  los  cuales  expresan  un mensaje  complementado  por  la  imagen  de éstos.  Esto  quiere decir que    la  comunicación por  Facebook  ya no  es  solo  escrita,  sino también visual.  En  tanto,  entre  las  desventajas  tenemos:  la  actual  dependencia  (casi  perpetua)  que tenemos  con este medio, debido  a que  las personas  se  sienten,  a  veces  sin querer, de alguna forma esclavizadas a permanecer detrás de un ordenador para poder comunicarse eficazmente. Otra de las desventajas que presenta es la reducción del espacio privado de cada persona, ya que al estar conectados a Facebook podría decirse que tenemos como una especie de “segunda vida” debido a que  las personas que están agregadas a nuestra cuenta pueden observar  con  gran  facilidad  lo que nos pasa  a  cada momento,  ya  sea  a través  de  nuestros  estados,  como  también  esto  se  puede  apreciar  en  nuestras publicaciones y etiquetas. No obstante, existe una desventaja muy notoria en Facebook que es la facilidad con la que se pueden malinterpretar las cosas, con esto queremos decir que al observar distintos tipos de comentarios y estados, la denigración a la lengua es algo que es muy común en este tipo de redes sociales. En algunos casos,  las personas suelen abreviar palabras y acortar mensajes con el fin de ahorrar tiempo,  lo cual nos  lleva a un cambio  total  del mensaje,  como  también  una  simple  coma  o  un  simple  punto  puede cambiar  en  su  totalidad  un  mensaje. Como  ejemplo,  proyecto  la  imagen  de una foto, en la cual se observa una chica y un comentario de un chico hablando, vía comentarios, entre ellos, a  lo que el chico  termina  respondiendo:  “No  eres bonita.”  De  hecho,  el  chico  quiso expresar  a  través  de  su  comentario  un mensaje que  refleje  lo sorprendido que se sintió por su belleza; sin embargo, no fue  su  intención  decirle  “que  no  era bonita”,  sino  todo  lo  contrario;  no obstante, este mensaje no se pudo dar como el quisiera, ya que al no colocar una simple coma  o  un  punto,  el mensaje  cambia  completamente. No  es  lo mismo  decir  “No  eres bonita”  a  “No.  Eres  bonita”.  Todas  estas  son  algunas  de  las  desventajas  que  nos presentaFacebook.   4. El mensaje   Nombre de la campaña y justificación:  

Page 22: Piques

Nuestra  campaña  lleva  el  nombre  de    “LLEGA  AL  LIMITE,  CORRE  SEGURO”    y  esta 

orientada  principalmente  a  las  personas  que  son  participes  de  las  conocidas  carreras 

automovilísticas llamadas piques ya sea de índole legal e ilegal pero buscando la seguridad 

del conductor y las personas que son participes de estos eventos ya que también pueden 

correr riesgos. 

 El nombre de nuestra campaña hace referencia con LLEGA AL LIMITE, a que el conductor 

puede disfrutar del momento y sentir la adrenalina, al mismo instante ser participe de una 

competencia  sana  llegando al  límite. Y con CORRE SEGURO queremos que  las personas 

tomen conciencia que obteniendo la velocidad que fuese la persona principalmente debe 

asumir  la  responsabilidad  de  llevar  la  seguridad  consigo mismo.  Habiendo  tomado  en 

cuenta cada una de  las medidas  respectivas para conducir un carro en buen estado, ya 

que  no  se  trata  solo  de  llevar  cinturón  sino  que  el  automóvil  se  rija  a  las  diferentes 

inspecciones que a las que se debe  ver sometido. 

Objetivos de la campaña   

i. Objetivo principal  

El objetivo principal que maneja esta empresa es la búsqueda de la implementación de la seguridad a cada una de  las personas participes de este tipo de eventos no solo en este ámbito sino aplicarlo diariamente a su vida cotidiana. Obteniendo como resultado mayor seguridad en estos eventos y que este mensaje no  solo  sea escuchado por  lo piqueros, sino por todos y así poder difundir la seguridad en nuestro país 

 ii. Objetivos secundarios 

 Como objetivo secundario tenemos como finalidad el que las personas que son participes 

de  las  carreras piqueras  ilegales,  tomen  conciencia de  las medidas de  seguridad que  se 

deben  implementar en este  tipo de eventos, así  llevándolos a  la reflexión, que si deben 

tomar medidas mas estrictas ante la seguridad, estas se harían mas efectivas al proceder 

hacer  el  cambio  desde  lo  ilegal  hacia  lo  legales,  ya  que  de  este  modo  provocarían 

bienestar ante las personas que lo practican y los aficionados a este tipo de deportes.  

 

Indicadores de la campaña  

El  promedio  general  de  público  obtenido  es  31615  personas  esta  campaña  tiene  una 

durabilidad de 5 meses con  lo cual buscamos que al final de este 15000 personas tomen 

Page 23: Piques

conciencia de la seguridad en sus vidas. Aquí detallamos el paso a paso de esta campaña y 

como cada mes se incrementaría el número de público objetivo 

1 mes: 500 

2 meses: 800 

3 meses: 1000 

4 meses: 1200 

5 meses: 1800, 2000 

 

De esta manera el público  iría tomando conciencia de  la seguridad en sus vidas cada vez 

que sean participes de una evento de piques. 

 5. Los medios 

Los medios utilizados  

i. Guión literario del spot de televisión (se indica duración del mismo)  

(Sonido de un árbitro haciendo una  cuenta  regresiva. En  tanto, el motor de uno de  los conductores está recalentándose demasiado,  lo cual produce que el árbitro se acerque y se realice el siguiente diálogo)  Árbitro:  Usted  no  puede  correr,  su  auto  no  esta  en  buen  estado.  Llévelo  al  servicio técnico.  Conductor: (Recriminándole) Pero si mi auto está bien.  En el  servicio  técnico  se observa al  conductor y  los mecánicos diciendo:  Llega al  límite, corre seguro.  (Duración 45 segundos)  

ii. Guión literario del spot de radio  

(Sonido de un árbitro dando a empezar una carrera) (Sonido de autos corriendo a alta velocidad) (Sonido de autos chocándose) (Sonido de una ambulancia, mientras un hombre dice el siguiente mensaje) 

Page 24: Piques

 Mensaje:  El uso del  cinturón  es muy  importante para  evitar  accidentes,  incluso  de  esa decisión podría depender una vida. Si quieres cuidar tu vida, usa cinturón. Llega al límite, corre seguro.  (Duración 30 segundos)   iii.      Boceto del afiche, pancarta o valla promocional   

  

iv.      Descripción detallada del BTL a utilizar:  El BTL que vamos a utilizar se va a  transmitir por Internet, estos estarán en nuestra página de  Facebook,  Llega al  límite. Corre  seguro.  Este BTL,  a  su  vez,  se hará en  forma de un “neme” el cual dará mensajes específicos a la audiencia seleccionada. Con estos mensajes que mostraremos cada día, haremos que el segmento que hemos seleccionado tome en cuenta  lo  que  le  estamos  proporcionando  pero  de manera  activa  o  dinámica,  con  un simple  like    estarán  tomando  conciencia  de  lo  importante  que  son  las  normas  de seguridad, además se usaran personajes y mensajes que no están ajenos a ellos, y sobre todo estos mensajes serán formulados de manera coloquial con un poco de humor, para que puedan  recordarse mejor y  cumplir el objetivo, el  cual es que  los piqueros  ilegales tomen conciencia de las normas de seguridad, las que consisten desde ponerse el cinturón de seguridad a respetar la velocidad establecida en un vía o calle pequeña.  

Page 25: Piques

   

xi. Descripción detallada de la estrategia en medios virtuales y web 2.0  Nuestra campaña tiene gran base en los medios virtuales y web 2.0 debido a que según el sondeo  y  las encuestas que hemos  realizado, este medio es el que más utiliza nuestro público.  Por estos motivos,  tenemos una página oficial en  la  red social más utilizada y de mayor audiencia,  Facebook.  Esta  página  la  usaremos  para  actualizar  la  información  y  además para tener un contacto activo y dinámico con nuestra audiencia, además, está página no solo va a hablar exclusivamente de medidas de seguridad o reglamento de tránsito, si no, que nosotros fomentaremos que los usuarios emitan su opinión y tengan libre albedrio de publicar  y  compartir  otras  cosas,  como  eventos,  fotos  u  otras  cosas  que  ellos  deseen, siempre  y  cuando  se  cumplan  con  las  normas  de  respeto  y  contenido  de  la  red.  El Facebook  finalmente  será un  espacio de  ellos, más que nuestro,  con  esto  lograremos  llegar  a 

Page 26: Piques

objetivo de campaña y con esto a  la concientización de las personas que no tienen una noción de seguridad vial  y normas de tránsito.  Por  otra  parte,  también  utilizaremos  el  twitter    como herramienta  virtual,  debido  a  que  otra  parte  de  la audiencia, en menor proporción utiliza está herramienta con  frecuencia  para  actualizar  sus  estados  y  compartir información vía Facebook. Como estas dos herramientas están entrelazadas la realización de la campaña por estas redes  sociales  se  haría  o  partiría  de  una  específica  y luego se compartiría la información de manera que no se descuide  ninguna  de  las  dos  herramientas,  las  cuales cumplen  un  rol  importante  debido  a  que,  como  lo señalamos  anteriormente  estas  tienen  un  número significativo  de  audiencia  y  de  actores  principales  en nuestra campaña publicitaria.  Así  mismo,  usaríamos  como  medio  de  ampliación nuestra página web, en  la cual compartiríamos nuestros vídeos  y  activaríamos  un  sistema  de  foros  para  los usuarios, con cuentas y debates, lo cuan favorecerá en gran parte a la concientización de nuestros usuarios. Finalmente, nosotros como agencia comunicadora creemos que el uso de redes sociales y medios digitales es muy  importante  ya que a esta altura  todos o  casi  todos dependemos del Internet y en este caso esto juega un rol esencial para nosotros. 

     

xii. Descripción detallada de una idea comunicativa para IPhone:  

 Con  respecto  al  IPhone,  nosotros  hemos  pensado  crear  una  aplicación  en  la  que, mediante  un  juego  las  personas  podrán  poco  a  poco  informarse  de  las  normas  de seguridad, de esta manera didáctica podrán recordarlas y formarán parte de su día a día. Esta aplicación será muy fácil de descargar, desde el PlayStore del IPhone y además será gratuita,  solo en algunos  casos  se  tiene que pagar, pero esa es decisión del usuario.  La paga se realizará siempre y cuando el usuario quiera bonos extras, más vidas o comprar más monedas para avanzar más rápido en el  juego. Esta aplicación además se financiará con la publicidad que se muestre durante el juego, la cual en algunas partes será parte de la trama.      

Page 27: Piques

 Big bang, el flash de las comunicaciones presenta: Tírate un pique  

1.‐ Se presentará un mapa con números, el usuario debe escoger  el  circuito  que  quiera  para  empezar  con  su carrera.  2.‐ Luego de escoger el circuito, el usuario elige el modelo de  carro  que  desea,  también  la  utilería  y  el  color,  entre otras opciones.  3.‐ A continuación, empieza el  recorrido y a medida que vaya avanzando  se  le  van a presentar  ciertas normas o pautas que debe de cumplir, como por ejemplo mantener el  límite de  velocidad, usar  la  señalización adecuada, el cinturón de seguridad, entre otras cosas.  4.‐Finalmente, gana el  jugador que  tenga más puntos y que llega primero a la meta, por cada norma o indicación 

que cumpla se le otorgará 500 puntos y por cada norma  incumplida perderá 200. 

                       

Page 28: Piques

  

Planificación de la campaña 

 

i. Calendario de campaña (fechas, identificación y justificación de medios de difusión televisión, radio, publicidad impresa, BTL e Internet) 

   

 Nuestra campaña va a tener una duración aproximada de 5 meses, está habrá empezado en MARZO,    justo  en  el mes  en que  la mayor parte de  jóvenes  empiezan  sus  estudios universitarios y terminará en JULIO, mes en el los mismos terminan. 

 Está  campaña  primero  iniciará  en  FACEBOOk,  la  red  social más  utilizada  por  nuestra audiencia, podemos apreciar que la primera semana de campaña, solo se va a utilizar esta herramienta, como preparación para lo que se viene luego. Así mismo, existirán campañas 

Page 29: Piques

en  las  cuales  estaremos  yendo  a  los  centros  comerciales  a  los  que más  van  nuestras audiencias,  estas  serán    Jockey  Plaza,  Plaza  San Miguel  y   Open  Plaza,  por  otra  parte también haremos una campaña de vallas publicitarias las cuales se pondrán en Lima norte, sur  y  este.  También  contaremos  con  comerciales  de  radio,  los  cuales  serán  de mayor difusión debido a que este es el medio que más se escucha.   

 ii. Presupuesto de campaña (costo por medio y costo total) 

 Publicidad en Oxígeno:  Duración: 30 segundos  Costo de publicidad por segundo (sin IGV): 7 soles  Costo total: Duración x costo de publicidad + IGV  Costo total = 30 seg. x 7 soles + IGV  Costo total = 210 soles + 18 x 210/100  Costo total = 210 + 37,8  Costo total de publicidad en Oxígeno = 247,8 soles 

 

Publicidad en Studio 92:  Duración: 30 segundos  Costo de publicidad por segundo (sin IGV): 8,55 soles  Costo total: Duración x costo de publicidad + IGV  Costo total = 30 segundos x 8,55 soles + IGV  Costo total = 256,5 + 18 x 256,5/100  Costo total = 302,67 soles       

Page 30: Piques

  iii. Identificación de auspiciadores y alianzas estratégicas 

 Los  auspiciadores  que  hemos  identificado  para  nuestra  campaña  son: Repsol  gracias  a  su  gran  cadena  de  grifos  por  todo  el  vasto  territorio  peruano,  a  su constante  campañas  por  televisión  y  su  preferencia  de  parte  de  nuestra  audiencia.  El energizarte RedBull debido a su publicidad televisiva de carácter rebelde, característica principal  de  nuestra  audiencia,  su  gran  número  de  ventas  en  discotecas  y  centros comerciales alrededor de todo el país gracias a su preferencia por el público joven.  Una de las alianzas estratégicas que tenemos es con el diario Depor, el cual lee un sector importante  de  nuestra  audiencia.  Esta  alianza  consiste  en  que  este  diario  presente  un fascículo cada miércoles a cerca del tema que estamos tratando, pero con fotos de autos y eventos de piques legales.  6. La evaluación  

¿Cuál de todos los medios sería el más efectivo y por qué? 

Según  las encuestas  realizadas durante el periodo de estudio de  la  audiencia  señalada, 

hemos podido confirmar que el medio por el cual seria más efectivo y conciso difundir el 

mensaje es la radio ya que nuestro público usa de 2 horas a 4 horas diarias estimadas. En 

la mañana de  6 a 10 am y de noche de  8 pm a 12 am. Este es el horario más común que 

maneja por eso nuestra campaña seria más efectiva si se da a estas horas.

Dificultades en la realización de la propuesta 

Las dificultades que se nos presentarían podrían reflejarse en el manejo de emisoras a las 

que tendríamos alcance ya que el costo de estas elevaría nuestros presupuestos, de esta 

manera  se  verían  reflejadas  nuestras  dificultades.  Otra  de  ellas  vendría  a  ser  el  que 

nuestro  público  objetivo  haga  caso  omiso  a  las  indicaciones  que  estamos manejando 

como  la  búsqueda  de  seguridad,    ya  que  tal  vez  algunos  no  cuentan  con  el  suficiente 

presupuesto  para  tener  bajo  constantes mantenimientos  a  sus  autos.  Y  finalmente  el 

miedo que nuestro mensaje no resulte positivo ni efectivo para la audiencia a la que nos 

estamos dirigiendo. 

 

 

Page 31: Piques

Beneficios y rentabilidad de la propuesta 

Esta propuesta esta pensada íntegramente al bienestar de la sociedad y sus participantes, 

ya que son ellos los que corren los constantes peligros antes estas carreras, ya sea que se 

de  legal o  ilegalmente, esta propuesta  se vería  respaldada por diferentes auspiciadores 

que están relacionadas con los automóviles como las diferentes marcas de aceites, grifos, 

energizantes,  centros  nocturnos,  centros  comerciales,  para  que  de  este modo  se  haga 

efectiva  la  campaña  llegando  un  poco  mas  a  nuestra  audiencia.  A  la  medida  que  la 

campaña  vaya  avanzando  estamos  seguros  que  distintos  auspiciadores  querrán  ser 

participes en ella. 

Aprendizajes 

Mediante esta campaña buscamos como aprendizaje que  las personas tomen conciencia 

de  lo  que  realmente  es  seguridad  en  sus  vidas,  para  que  esto  se  vea  aplicado  no 

solamente en las carreras, sino también en su vida diaria, ya que no se trata de uno mismo 

sino de buscar el bienestar de  los demás.  Llegando  a esto podremos  transmitirlo  y  ser 

parte de un verdadero cambio en nuestra sociedad.  

 

Conclusiones principales 

Mediante  todo  lo mencionado anteriormente podemos  tener por conclusión, que no es 

necesario  arriesgarnos  solo  por  el  hecho  de  disfrutar  el momento  sino  que  podemos 

hacerlo tomando las medidas necesarias con seguridad.  

La persona se vera reflejada en un cambio ya que al tomar la decisión de manejar seguro 

este podrá disfrutar mas cada momento y a  la vez ser ejemplo ante  las demás personas 

que estén dentro de este mismo riesgo. 

Ante  este  cambio  por  un  lado  el  conductor  tomara  mas  interés  en  el  cuidado  y 

mantenimiento  del  vehículo  ya  que  así  su  automóvil  podrá  durarle  un  poco mas  del 

tiempo establecido, contando con la mayor seguridad y durabilidad posible.  

Los  aficionados  a  este  deporte  podrán  disfrutar  de  un modo más  seguro  y  confiable, 

concientizando  de  este  modo  a  la  sociedad  lo  importante  que  es  tomar  las  debidas 

medidas de seguridad posibles. 

Finalmente como empresa obtendremos reconocimiento ante el trabajo realizado y como 

también somos integrantes de esta sociedad por la cual solo queremos su bienestar, tanto 

para nosotros como para nuestro publico. 

Page 32: Piques

Anexos y fuentes bibliográficas 

 

Se incrementan accidentes de tránsito fatales en el Perú

Miércoles, 02 de Mayo 2012 | 9:47 am

RPP | RPPUn reciente informe del Instituto Nacional de Estadística (INEI) revela que en el 2011 ocurrieron 484 accidentes viales con víctimas fatales más que en el 2010.

Según un reciente informe técnico de Seguridad Ciudadana hecho por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en 2011 se registraron 2,794 accidentes de tránsito con víctimas

fatales. Es decir, 484 más que en 2010, cuando se registraron 2,310. El estudio señala que la primera causa de estos accidentes es el exceso de velocidad (36%), mientras que la segunda es la embriaguez e imprudencia del conductor (34%). El número de accidentes originados por estos dos factores se incrementó también en 38% y 10%, respectivamente. La cifra de accidentes viales que dejaron heridos también aumentó a 81,910.

Sobre el tema el director ejecutivo de la ONG Luz Ámbar, Luis Quispe Candia, pidió reformular el rol de las escuelas de conductores al asegurar que muchas son corruptas. Por su parte el presidente de la asociación Cruzada Vial, Adrián Revilla, reparó que informes como el del INEI, no tomen en cuenta el deficiente diseño vial como uno de los factores que propicia o empeora los accidentes de tránsito. FUENTE: RADIO CAPITAL ONLINE  

http://www.capital.com.pe/2012‐05‐02‐se‐incrementan‐accidentes‐de‐transito‐fatales‐en‐el‐

peru‐noticia_477704.html 

 

 

 

 

 

 

Page 33: Piques

 

 

 

 

 

 

Page 34: Piques

PIQUES ILEGALES 

 

DOMINGO, 4 DE MAYO DE 2008 

RAPIDOS Y FURIOSOS en Lima: Las carreras 

y piques 

Todos  los  jueves  a  media  noche  frene  al 

estadio  de  la  U  (la  Molina)  se  reunen  los 

amigos y amantes de los autos, las carreras, y 

la  potencia.  los  mejores  autos  compiten 

aveces  apostando, pero  lo que  siempre hay 

son carreras; muchas veces entran  las 4x4 a 

competir  probando  sus  fierros  a  fondo 

sacando  ventaja  a  los  autos;  que  no  le 

sorprenda  que  encuentren  autos  de  los 

olivos miraflores o  surco y diversos distritos 

compitendo  desde  los  mas  nuevos  como 

audi,  subaru  impresa  2008,  toyota  celica  o 

nisan  skyline  estan  entre  otros,  aqui  lo que 

importa es correr la adrenalina. 

Otros  algo  antiguos  de  los  80's  que  no 

despiertan  sospechas  pero  bajo  el  capó 

aveces puede encontrar un mounstro que  lo 

guardan  sigilosamente  para  la  proxima 

competencia. admiradores de estas carreras 

suelen  venir  en  autos  o  grupos  de motos  y 

filman  las  carreras  tratando  de  adivinar 

quien gana. 

Bueno  ya  saben  el  pequeño  dato  y  si  te 

gustan los autos o quieres poner a prueba el 

tuyo ya sabes donde probarlo; pero si ves a 

la  policia  sólo  viendo  a  los  demás  ya  sabes 

que  hacer...  huiirr!!  quemando  las  llantas. 

sólo  hay  dos  points  este  es  uno  de  ellos  el 

otro te lo comunicarán por radio o nextel. 

PUBLICADAS POR ARGOS21 A LA/S 18:10 

ETIQUETAS: RAPIDOS Y FURIOSOS EN LIMA 

LAS CARRERAS Y PIQUES 

5 COMENTARIOS: 

Fernando dijo... 

Hola a todos, ante todo soy nuevo por estos 

lares y estoy interesado en realizar un evento 

de piques legales, el lugar esta por evaluarse, 

y quisiera saber si cuento con vuestro apoyo 

a  que  direcciones  y/o  contactos  se  podría 

comunicarse, y tratar de convocar a la mayor 

cantidad de aficionados por este evento para 

que salga muy bueno. 

Espero sus opiniones. 

Gracias. 

17 DE SEPTIEMBRE DE 2008 10:21 

 

pepeX dijo... 

io  kiero  ir  aver  ps  xq  io  corro  ps  pero mi 

motor  es  chiko  ps  pero  si  io  tubiera  otro 

carro mucho mejor  les apuesto q  les ganaria 

a too el mundo pero puedo concursar con un 

motor chiko y mi carro es antigua pero pinto 

pinta  de  pikes  ps  agregame  ami  correo 

[email protected] para cualkier cosa 

 

24 DE MAYO DE 2009 23:12 

 

 

pepeX dijo... 

miren  ami  me  gusta  la  velocidad  pero  mi 

carrito  no  corre  muxo  ps  xq  mi  motor  es 

chiko ps pero m gustaria concursar ps xq soy 

Page 35: Piques

un buen corredor ps y carrito es antiguo pero 

pinta de carreras ps x  favor con kien puedo 

kedar  agregenme  ami  correo 

[email protected]  

si necesitan corredores o gente 

24 DE MAYO DE 2009 23:14 

 

Anónimo dijo... 

me  encanta  las  carreras  y  no  sabia  de  este 

sitio web  agregemen para poder  combersar 

sobre  los  que  nos  gusta  en  este  caso  los 

carros  a  lo  mejor  nos  encontremos  en  los 

piques  [email protected]  tengo 

contactos en korea y les puedo fasilitar autos 

como tiburon y tuscani 

30 DE MAYO DE 2009 22:09 

 

karl toretto dijo... 

hey gnt mañana carrera 45km por mi honorrr 

apuestn  a  ganar  pork  estt muchacho  no  se 

rinde  ante  naa mas  is  furios  ...por  un  lexus 

mass 

 

30 DE DICIEMBRE DE 2009 19:40 

 

http://hack‐lover.blogspot.com/2008/05/rapidos‐y‐furiosos‐en‐lima‐las‐carreras.html 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 36: Piques

Piques  dejaron  dos 

jóvenes  heridos  en  La 

Molina 

9:36 | Los pilotos  lesionados salieron por  las 

ventanas  de  sus  inutilizados  vehículos.  Uno 

de ellos fue trasladado al hospital 

 

 

Por Gustavo Sánchez 

 

Dos  jóvenes  aficionados  a  los  piques 

resultaron  heridos  cuando  los  automóviles 

que  conducían  a  gran  velocidad  se 

despistaron en la berma central de la cuadra 

55  de  la  avenida  Javier  Prado  Este,  en  La 

Molina.  

 

Testigos del accidente, ocurrido a  la 1 de  la 

madrugada,  comentaron  que  los  vehículos 

chocaron  lateralmente  en  medio  de  una 

ilegal carrera donde lo participantes exhibían 

sus  potentes  máquinas  y  demostraban  su 

destreza tras el volante.  

 

El vehículo de color plomo y placa BOW‐756 

acabó  su veloz paso al estrellarse contra un 

árbol, mientras que  el otro, de  color  rojo  y 

placa KQ‐6519, quedó atascado en un  canal 

de regadío. 

 

 

Los pilotos lesionados, con apariencia juvenil, 

salieron por  las ventanas de  sus  inutilizados 

vehículos  y  rápidamente  fueron  auxiliados 

por varios 'piqueros' que competían en la lid 

callejera. 

 

Uno  de  ellos,  identificado  con  el  alias  de 

Víctor,  fue  trasladado  en  ambulancia  a  una 

clínica  local.  El  otro  prefirió  quedarse  en  el 

lugar  y  confundirse  entre  quienes 

observaban los daños. 

 

Los  vecinos  que  pasaban  por  el  lugar 

pidieron  a  la  policía  y  las  autoridades 

municipales  el  fin  de  las  clandestinas 

competencias  que  al menos  se  realizan  dos 

veces  por  semana  en  calles  de  La Molina  y 

Ate,  con  especial  predilección  en 

inmediaciones del Estadio Monumental. 

FUENTE:http://elcomercio.pe/ediciononline/html/2008‐07‐17/piques‐dejaron‐dos‐jovenes‐

heridos‐molina.html 

 

 

 

 

 

 

Page 37: Piques