PINTURAS EPÒXICAS

8
PINTURAS EPÒXICAS INTRODUCCION Las pinturas epoxi se caracterizan por poseer una resina epoxidica como ligante que proporciona una alta resistencia a diferentes ataques que puedan sufrir los materiales. Una resina epoxi o poliepóxido, es un polímero termoestable que se endurece cuando se mezcla con un agente catalizador o endurecedor. Las resinas epoxi más frecuentes son producto de una reacción entre epiclorhidrina (C 3 H 5 ClO) y bisfenol-a (C 15 H 16 O 2 ). Esta resina fue descubierta en 1936 por el químico suizo Dr. Pierre Castán, aunque cuando realmente dio un giro significativo dentro de la industria química fue en 1950. Las pinturas Epóxicas Nervión son recubrimientos de alta resistencia a diferentes ataques, las pinturas Epóxicas son sistemas de dos componentes, ya que están compuestas en su mayoría por una parte que contiene la resina Epoxi y en la otra parte el reactor o endurecedor que normalmente son a base aminas o de poliamidas. Su secado se produce luego de la reacción química entre los 2 compuestos, después de evaporarse el disolvente. DEDINICION Las pinturas epoxi están compuestas por una parte de resina epoxi y la otra por el catalizador. En el momento de su uso ocurre la reacción química entre los ambos componentes. Los recubrimientos epoxi pueden presentarse en sistemas de uno o dos envases. El sistema de dos envases consta de la resina epoxi y el catalizador o endurecedor, que acostumbra a ser a base de aminas o de poliamidas. El uso de este sistema estará limitado una vez mezclados. Los pigmentos pueden ir con cualquiera de los dos componentes. Su secado se produce posteriormente a la reacción química entre los dos compuestos, al evaporarse el disolvente, por lo que es importante realizar correctamente la mezcla. Aunque su secado es rápido, la reacción se completa solo después de algunos días a una temperatura adecuada, adquiriendo la película sus máximas propiedades, resistencia al agua y a los agentes químicos. El gran interés de las resinas epoxi se deben a la gran variedad de reacciones químicas en las que pueden tomar parte, y a la gran cantidad de materiales que pueden ser utilizados como agentes de curado o endurecedor, lo que da lugar a diferentes propiedades en el polímero final. CARACTERISTICAS Las características más importantes sobre las pinturas epoxi son las siguientes: Gran resistencia química, sin que les afecten los disolventes ni los aceites o grasas. Resistencia a ácidos, álcalis, aceites y gasolinas. Gran resistencia al roce y al tráfico pesado, a la abrasión y a los esfuerzos mecánicos. Resistencia al agua. Dureza y tenacidad Buena adherencia, siendo excelente sobre el cemento.

description

construcciones

Transcript of PINTURAS EPÒXICAS

Page 1: PINTURAS EPÒXICAS

PINTURAS EPÒXICAS

INTRODUCCION

Las pinturas epoxi se caracterizan por poseer una resina epoxidica como ligante que proporciona una alta resistencia a diferentes ataques que puedan sufrir los materiales.

Una resina epoxi o poliepóxido, es un polímero termoestable que se endurece cuando se mezcla con un agente catalizador o endurecedor. Las resinas epoxi más frecuentes son producto de una reacción entre epiclorhidrina (C3H5ClO) y bisfenol-a (C15 H16 O2). Esta resina fue descubierta en 1936 por el químico suizo Dr. Pierre Castán, aunque cuando realmente dio un giro significativo dentro de la industria química fue en 1950.

Las pinturas Epóxicas Nervión son recubrimientos de alta resistencia a diferentes ataques, las pinturas Epóxicas son sistemas de dos componentes, ya que están compuestas en su mayoría por una parte que contiene la resina Epoxi y en la otra parte el reactor o endurecedor que normalmente son a base aminas o de poliamidas. Su secado se produce luego de la reacción química entre los 2 compuestos, después de evaporarse el disolvente.

DEDINICION

Las pinturas epoxi están compuestas por una parte de resina epoxi y la otra por el catalizador. En el momento de su uso ocurre la reacción química entre los ambos componentes. Los recubrimientos epoxi pueden presentarse en sistemas de uno o dos envases.

El sistema de dos envases consta de la resina epoxi y el catalizador o endurecedor, que acostumbra a ser a base de aminas o de poliamidas. El uso de este sistema estará limitado una vez mezclados.

Los pigmentos pueden ir con cualquiera de los dos componentes. Su secado se produce posteriormente a la reacción química entre los dos compuestos, al evaporarse el disolvente, por lo que es importante realizar correctamente la mezcla. Aunque su secado es rápido, la reacción se completa solo después de algunos días a una temperatura adecuada, adquiriendo la película sus máximas propiedades, resistencia al agua y a los agentes químicos.

El gran interés de las resinas epoxi se deben a la gran variedad de reacciones químicas en las que pueden tomar parte, y a la gran cantidad de materiales que pueden ser utilizados como agentes de curado o endurecedor, lo que da lugar a diferentes propiedades en el polímero final.

CARACTERISTICAS

Las características más importantes sobre las pinturas epoxi son las siguientes:

Gran resistencia química, sin que les afecten los disolventes ni los aceites o grasas. Resistencia a ácidos, álcalis, aceites y gasolinas. Gran resistencia al roce y al tráfico pesado, a la abrasión y a los esfuerzos mecánicos. Resistencia al agua. Dureza y tenacidad Buena adherencia, siendo excelente sobre el cemento.  Su preparación y aplicación debe realizarse según las especificaciones del fabricante, teniendo cuidado de no

exceder los tiempos de aplicación establecidos ya que sus componentes una vez aireados y mezclados tienen un periodo útil limitado, que varía según los tipos y las temperaturas.

Excelente adherencia sobre cemento. Aunque presentan buena resistencia a los agentes atmosféricos, su color puede llegar a amarillearse o decolorarse

debido al efecto de los rayos ultravioletasMODO DE PREPARACION

Su preparación y aplicación debe realizarse según las especificaciones nuestras, teniendo cuidado de no exceder los tiempos de aplicación establecidos ya que sus componentes una vez aireados y mezclados tienen un periodo útil limitado, que varía según los tipos y las temperaturas. Al finalizar se verá una ficha técnica donde se menciona el modo de preparación dependiendo de los componentes y la vida útil de preparación.

USOS

Page 2: PINTURAS EPÒXICAS

Por su resistencia al agua, a la intemperie y a los contaminantes químicos, se usan como sistemas de protección de larga duración sobre acero estructural y hormigón. Además, aporta a estos pavimentos un acabado decorativo de hasta 3mm de espesor, siendo fácilmente lavable, impermeable y altamente estético.

Debido a su resistencia a los ataques químicos, se usa para la conservación de instalaciones industriales. Su excelente resistencia al desgaste hace que sea utilizada en parking, garajes, suelos industriales etc. Por su resistencia al agua y los detergentes, se usa para lavaderos industriales y otras naves o instalaciones que

estén sometidas a frecuentes limpiezas agresivas y desinfecciones. Como acabado de pisos y paredes, constituyen una de las soluciones más completas para la protección cuando se

requiere alto grado de higiene, resistencia física y química. Para acabados en alto relieve, como suelos, es utilizado el recubrimiento autonivelante en base epoxi cuarzo. La

pintura epoxi dota a los suelos de hormigón, terrazo, pisos metálicos, etc., de una impermeabilización total y de una excelente resistencia mecánica y química, especialmente cuando sobre ellos se va a realizar un tránsito continúo de vehículos pesados y livianos, carretillas etc.

Además, los epoxis se usan mucho en capas de impresión, tanto para proteger de la corrosión, el ataque de ácidos y químicos, como para mejorar la adherencia de las posteriores capas de pintura, ya que debido a su alta densidad manejan una carta de colores muy limitada.

Su acabado superficial generalmente tiende a ser semibrillante, pero con el tiempo se vuelve mate. También podemos utilizar pinturas epoxi para exterior e interior de superficies en la protección de metal y madera,

para áreas costeras y ambientes marinos, en el interior y exterior de tuberías de agua a presión, enterradas o al aire, para fondos de cascos (como pintura de barrera), pintura para tanques, estructuras de acero sumergidas, maquinarias y equipos en ambientes industriales de alta agresividad.

Debido a su resistencia a los ataques químicos, se usa para la conservación de instalaciones industriales. Su excelente resistencia al desgaste hace que se utilizada en estacionamientos, garajes, suelos industriales etc.

 Por su resistencia al agua y los detergentes, se usa para lavaderos industriales y otras naves o instalaciones que estén sometidas a frecuentes limpiezas agresivas y desinfecciones. En instalaciones nucleares por sus especiales cualidades en cuanto a facilidad de descontaminación radioactiva y en laboratorios y hospitales donde existan salas de medicina nuclear.

Como acabado de pisos y paredes: las pinturas Epoxi constituyen una de las soluciones más completas para la protección de pisos y paredes cuando se requiere alto grado de higiene, grado alimenticio, resistencia mecánica y química, según su composición algunas son fabricadas para acabados decorativos en alto relieve, como en suelos y paredes, para acabados en alto relieve es utilizado el recubrimiento autonivelante en base Epoxi cuarzo. La pintura Epoxi permite obtener elevados espesores por mano, dotando a los suelos de hormigón, terrazo, pisos metálicos, etc., de una impermeabilización total y de una excelente resistencia mecánica y química especialmente cuando sobre ellos se va a realizar un tránsito continuo de vehículos pesados y livianos, transito de pallets y montacargas, carretillas etc.

 Aporta a los pavimentos de concreto un acabado decorativo de hasta 3 mm de espesor. Presenta una alta resistencia a la abrasión y a los productos químicos, siendo fácilmente limpiable, impermeable y altamente estético. Es de fácil aplicación y al estar exento de disolventes no desprende olores.

Además de otros usos como pintura impermeables para tanques y piscinas

Usar pintura Epoxi sobre Hormigón

La pintura epoxy para suelos de hormigón puede ser aplicada a un hormigón nuevo después de unos 30 días de curado. Durante ese período de tiempo, el hormigón aún está emitiendo gran cantidad de vapor de agua que impiden al epoxi su imprimación normal.

Una capa de epoxy puede ser una capa mucho más duradera que la pintura de suelos normal (que sólo se asienta sobre la

superficie) solo hay que darle la oportunidad de trabajar correctamente, esperando un mes antes de su aplicación sobre

hormigón nuevo.

Aporta a los pavimentos de hormigón un acabado decorativo de hasta 3 mm de espesor. Presenta una alta resistencia a la

abrasión y a los productos químicos, siendo fácilmente limpiable, impermeable y altamente estético. Es de fácil aplicación y

al estar exento de disolventes no desprende olores.

Además de otros usos como pintura impermeables para tanques y piscinas.

Pinturas en polvo epoxi.

Page 3: PINTURAS EPÒXICAS

Las pinturas en polvo epoxi están especialmente indicadas allí donde se requiere una óptima resistencia a agentes químicos, por lo que en las instalaciones industriales son muy utilizadas.

Esencialmente, un polvo epoxi para recubrimiento está constituido por: una mezcla de resina epoxi, un agente de curación, un aditivo para controlar la nivelación, de pigmentos, de cargas y otros agentes. Durante su fabricación debe evitarse el calentamiento excesivo, pues en caso contrario reaccionaria la resina epoxi con el agente de curado, con lo que mermaríamos sus propiedades finales.

Los polvos deben contar con un peso específico entre un 1,4 y 1,6 g/cm3, pues si fuese mucho más elevado se provocarían dificultades durante la aplicación, que se realiza a presión, generalmente con pistola o mecanismo similar.Los recubrimientos epoxi en polvo son hasta cierto punto complementarios de los termoplásticos, puesto que amplían la gama de aplicaciones y exigencias. Su empleo en la industria va en aumento.

Como pintar paredes con pintura epoxica

Instrucciones

1.-Lava la pared de ladrillo u hormigón, utilizando un limpiador a presión. Utiliza un trapeador y un balde si estás trabajando en interiores. Deja que las paredes se sequen.

2.-Aplica una capa de base de acrílico de látex, utilizando un rodillo con una cubierta de pelo colocado sobre una vara de extensión. Deja que la base se seque durante 2 horas completas.3.-Lava todos los instrumentos de pintura con agua4.Mezcla la resina epovica con el catalizador en un balde de 5 galones ( 18,93l).Mezcla los contenidos durante 5 minutos , utilizando un palo de madera5.-Aplica una capa de pintura epoxica , utilizando un rodillo con una cubierta 3000 y colocado sobre una vara de extensión.Deja que la pintura epoxica se seque y asiente durante 4 horas completas.

RENDIMIENTO TEORICO APROXIMADO

A una mano (25 micrones) 65-70 m2/g.A 3 manos ( 75 micrones) 22-25 m2/g

Pinturas epoxi en el mercado

A nivel usuario, hemos encontrado una amplia gama de pinturas epoxi adaptada al tipo de superficie en la que vamos a realizar la imprimación, así como a las condiciones a las que va a estar expuesta. Para ello se aprecian diversos componentes añadidos por los fabricantes de pinturas, para potenciar algunas de sus características o resistencias.

Un ejemplo como puede ser el Zinc para potenciar la acción anticorrosiva de los sustratos metálicos ferrosos.

A nivel industrial, la amplia lista de productos de imprimación epoxi de cualquier fabricante se adapta adecuadamente a las necesidades demandadas por cualquier industria.

En el mercado es común encontrar pintura epoxi especificada según su uso final:

Pintura epoxi para fibra de vidrio

Pintura epoxi para piscinas.

Pintura epoxi para acabados decorativos.

Pintura epoxi para sótanos

Pintura epoxi para coches y partes de autos

Pintura epoxi para parkings

Pintura epoxi para cubiertas y techos

Pintura epoxi para embarcaciones

Pintura epoxi para hormigón

Pintura epoxi para acero y superficies metálicas

Pintura epoxi para bañeras

Pintura epoxi para porcelana

Pintura epoxi para envases alimenticios como latas de conservas

Pintura epoxi pata terrazo

Pintura epoxi para azulejos

Page 4: PINTURAS EPÒXICAS

Pintura epoxi para madera industrial

Pintura epoxi para tanques expuestos a ataques químicos

Pintura epoxi para usos artísticos

Pintura epoxi para tuberías

Pintura epoxi para duchas. Etc.

otros: pintura epoxi

pintura epóxica

pintura expoxi

epoxi pintura

pintura epoxica usos

PELIGROS DE LA PINTURA EPOXICA

Los vapores de la pintura epoxi se consideran peligrosos, ya que pueden desencadenar síntomas como náuseas, vómitos, somnolencia e incluso llegar a ser fatales. Son tóxicos para los pulmones y los síntomas debidos a la inhalación de estos vapores aparecen en un corto período de tiempo tras la exposición. Los diversos ingredientes que hacen que la pintura sea líquida se evaporarán con el tiempo, como ocurre con cualquier líquido. Al secarse la pintura, sus ingredientes pasan por el proceso de evaporación, el fuerte olor asociado a la pintura epoxi se desvanece y los peligros derivados de la inhalación de sus vapores disminuyen. Por lo tanto, lo ideal sería crear una atmósfera que consiga que la pintura se seque lo más rápidamente posible.Efectos Al pintar cualquier superficie con pintura epoxi, debes tener cuidado con un problema común que se conoce como "mancha de amina”. Se trata de una capa de cera que se forma sobre la superficie de una zona recién pintada mientras la pintura pasa por el proceso de curado. Se produce cuando hay un exceso de humedad en el aire cuando la pintura se está secando. Este problema se da con más frecuencia cuando se utilizan marcas baratas y puede evitarse adquiriendo una pintura epoxi de mayor calidad.

Consideraciones Esta pintura se seca más rápidamente en determinadas condiciones, por lo que sería prudente tomar esto en consideración a la hora de decidirse a pintar. Por ejemplo, siempre es más recomendable pintar cuando el tiempo es fresco y hay poca humedad. Además, hay ciertos pasos que puedes dar para asegurarte de que tu pintura se seca antes, independientemente de cuál sea la época del año. Por ejemplo, si colocas ventiladores o un deshumidificador en una habitación recién pintada, lograrás un mejor intercambio de aire y la pintura se secará antes.Prevención/Solución Existen varias soluciones para limpiar las zonas de la piel o cualquier otra superficie que haya entrado en contacto con la resina y el endurecedor de la pintura epoxi. Un método efectivo y seguro para eliminar esta pintura de la piel es utilizar vinagre blanco y alcohol. La acetona es un líquido incoloro e inflamable que puede ser utilizado para eliminar el epoxi seco o endurecido de herramientas, brochas y de cualquier otra superficie.

Advertencia Los isocianatos son unas sustancias químicas tóxicas que forma parte de la pintura epoxi y que hacen que ésta sea peligrosa si se inhala de forma continuada durante un determinado periodo de tiempo. Se sabe que la inhalación y el contacto dérmico continuos con los isocianatos provocan asma ocupacional, además de inflamación de los pulmones y otros efectos dañinos similares. Por esta razón, siempre debes dejar que pase un tiempo para que una superficie recién pintada se ventile y se seque adecuadamente antes de volver a entrar en la zona de trabajo.

PRODUCTOS EN EL PERU EMPRESA SODIMAC

S/. 39.00*

Ficha Técnica:Acabado: SemimateCaracterísticas:Protege contra la corrosión, se utiliza como imprimante y pintura de acabado final. Ideal para metales, para zonas húmedas o cercanas al marColor:Blanco Rendimiento:45 m2 x mano

Spray epóxico blanco 12 oz

S/. 26.90*

Page 5: PINTURAS EPÒXICAS

Anticorrosivo blanco 1 gl

s/. 28.90

Pintura para piscina ...s/. 85.90

Diluyente para piscina...s/. 16.00

Esmalte Epoxicos/. 91.00

Catalizador

s/. 22.00

EJEMPLO FICHA TECNICA MASTERS DEL PERU S.A.

Pinturas CHEMS ANTICORROSIVO EPÓXICOPara protección de superficies de hierro y acero, tanques, puentes y maquinarias expuestas a ambientes industriales o marinos de hierro y acero, tanques, puentesy maquinarias expuestas a ambientes industriales o marinos

DESCRIPCIÓN:Anticorrosivo epoxy poliamida, formulado con pigmento inhibidor de la corrosión. De excelente adherencia, muy resistente a la corrosión, a losagentes químicos (ácidos y álcalis), a la intemperie, solventes, agua dulce, agua de mar,entre otros.USOS:CHEMS ANTICORROSIVO EPÓXICO, está recomendado para la protección de superficies de hierro y acero, estructuras industriales, tanques,tuberías, puentes, embarcaciones y maquinarias expuestas a ambientes industriales o marinos.CARACTERÍSTICAS:Acabado : Semi MateColor : VerdeNº de componentes : DosMecanismo de curado : Reacción química y evaporación de solventeRelación de mezcla : Parte “A” pigmentada : 1, Parte “B” catalizador : 1Sólidos en Volumen : 52% ± 1 (mezcla)Espesor seco recomendado : 2 - 3 mils ( 50 - 75 micrones)por capaEspesor húmedo requerido : 4 - 6 mils ( 100 - 150 micrones) sin diluciónTiempo de vida útil de la mezcla : 8 horas (25 ºC)Tiempo de secado al Tacto : 1 hora (a 4 mils húmedo, 25 ºC y 50% de H.R.)Tiempo de Repintado : 6 horas mínimo, 7 días máximo.

Page 6: PINTURAS EPÒXICAS

Tiempo de curado total : 7 a 10 días (depende de la temperatura y humedad relativa)Rendimiento teórico :38 m2 / gal a 2 mils secos, sin considerar perdidas por aplicación e irregularidades de la superficie.Solvente de dilución y limpieza : Disolvente Epoxy Chems.Estabilidad al almacenamiento : 10 meses sin mezclar, bajo techo.PREPARACIÓN DE LA SUPERFICIE:Se recomienda:Para Hierro o Acero: Arenado a metal blanco, norma SSPC-SP5, en construcciones nuevas. Arenado comercial, norma SSPC-SP6, enconstrucciones antiguas.EQUIPO DE APLICACIÓN:1Brocha o Rodillo: Se recomienda solo para pequeñas áreas. Diluir con DISOLVENTE EPOXY CHEMS. entre 5% a 6 % si es necesario.1Pistola Convencional: Diluir 12% máximo con DISOLVENTE EPOXY CHEMS. Boquilla 070”, presión de atomización 40 a 60 psi.1Pistola Airless: Presión de trabajo 2000 a 2500 psi, orificio 0.015” a 0.018”.CONDICIONES AMBIENTALES:1Temperatura mínima 10 ºC, máxima 35 ºC.1Humedad relativa, 85% máximo. PROCEDIMIENTO:1Verificar la óptima preparación de superficie.1 Homogenizar cada componentes por separado.1Mezclar los componentes A y B en la proporción indicada.1Dejar en reposo por 30 minutos (tiempo de inducción).1Diluir de acuerdo al equipo de aplicación seleccionado.1Aplicar una capa uniforme al espesor húmedo recomendadoIMPORTADORA TECNICA INDUSTRIAL Y COMERCIAL S.A.Av. Industrial 765, Lima 1. Teléf. (511) 336-8407 - Fax (511) 336-8408e-mail:[email protected] web: www.iticsa.comSISTEMA DE GESTIÓNDE CALIDAD CERTIFICADOVersión: Agosto 2008PRECAUCIONES:1Evitar el contacto con la piel y la inhalación de la niebla pulverizada. Usar guantes , mascara, etc.1Instalar ventilación adecuada.1Si el producto entra en contacto con la piel lavarla con abundante agua y jabón.PRESENTACIÓN:Envase de 1 gal. (kit de 2 componentes Parte “A” y Parte “B” ).

PINTURA EPOXICA PARA METALES

PINTURA EPOXICA PARA PISCINAS

PINTURA EPOXICA PARA SUELOS

BIBLIOGRAFIA

http://www.nervion.com.mx/web/literatura/epoxicos.php

http://allstudies.com/pinturas-epoxi.html

http://www.hasteam.com.ar/epoxi_manual.htm

http://www.construmatica.com/

http://www.allstudies.com/

http://es.wikipedia.org/

http://www.pinturasferroluz.com/

http://www.titanlux.com/

http://www.europintura.com/

http://www.soladosdehormigon.com/pag_epoxi.html

-“Recubrimientos epoxi en polvo”. Dr S Kut. Ediciones Cedel. 1959

Page 7: PINTURAS EPÒXICAS

-“Tecnología de recubrimientos en polvo.” Rafael Jiménez. Editado por: José María Izquierdo. 1990