P.integrador II. Deber 5 Metodo de Investigación

download P.integrador II. Deber 5 Metodo de Investigación

of 5

Transcript of P.integrador II. Deber 5 Metodo de Investigación

  • 7/26/2019 P.integrador II. Deber 5 Metodo de Investigacin

    1/5

    5 Universidad de las Fuerzas Armadas - ESPE

    Gissela Paredes 4011

    LA CIENCIA. SU MTODO Y SU FILOSOFA

    La ciencia es un conjunto de ideas que uede caracterizarse como conocimiento racional!

    sistem"tico e#acto! veri$ica%le & $acti%le' La ciencia como investi(aci)n ertenece a la vida

    social &a que tra%aja dentro de ella ara mejorar el modo de vida! mejorando nuestra calidad

    de vida constru&endo & mejorando distintos materiales denominados *ecnolo(+a' ,un(e!

    1./0

    iencia Formal & iencia F"ctica nos dice que la l)(ica & la matem"tica inventan

    entes $ormales & esta%lece relaciones entre ellas! emleando s+m%olos! estos entes son

    a%stractos & s)lo e#isten en la mente 2umana! es or eso que se les denomina a menudo

    3ciencias $ormales' En las ciencias $"cticas no se utiliza los s+m%olos vac+os ,varia%les! se

    utiliza la racionalidad! co2erencia de un sistema de ideas acetado reviamente & los

    enunciados sean veri$ica%les en la e#eriencia' Las ciencias $ormales demuestran o rue%an!

    las ciencias $"cticas veri$ican 2i)tesis rovisionales' ,un(e! 1./0

    Princiales caracter+sticas de la iencia F"ctica

    El conocimiento cient+$ico es $"ctico

    El conocimiento cient+$ico trasciende los 2ec2os

    La ciencia es anal+tica

    La investi(aci)n cient+$ica es esecializada

    El conocimiento cient+$ico es claro & reciso

    a' los ro%lemas se $ormulan de manera clara

    %' la ciencia arte de nociones que arecen claras al no iniciado

    c' la ciencia de$ine la ma&or+a de sus concetod' la ciencia crea len(uajes arti$iciales inventando s+m%olos

    e' la ciencia rocura siemre medir & re(istrar los $en)menos

    El conocimiento cient+$ico es comunica%le

    El conocimiento cient+$ico es veri$ica%le

    La investi(aci)n cient+$ica es met)dica

    El conocimiento cient+$ico es sistem"tico

    El conocimiento cient+$ico es (eneral

    El conocimiento cient+$ico es le(al

    La ciencia es e#licativa

    El conocimiento cient+$ico es redictivo

    La ciencia es a%ierta

    La ciencia es 6til

    7u"l es el m8todo de la ciencia9

    La ciencia! conocimiento veri$ica%le nos dice que todo conocimiento de%e ser veri$icado!

    no ser acetado como verdad a%soluta sin antes asar or distintas rue%as! inclusive lo que

    esto& escri%iendo uede ser re$utado! &a que nin(6n resunto criterio de verdad (arantiza la

    o%jetividad & el conocimiento o%jetivo es la $inalidad de la investi(aci)n cient+$ica' Aquello

    que caracteriza al conocimiento cient+$ico es su veri$ica%ilidad' ,un(e! 1./0

    1

  • 7/26/2019 P.integrador II. Deber 5 Metodo de Investigacin

    2/5

    5 Universidad de las Fuerzas Armadas - ESPE

    Gissela Paredes 4011

    La veracidad & veri$ica%ilidad es un dato que odr" ser considerado verdadero 2asta

    cierto unto siemre & cuando ueda ser con$irmado de manera comati%le con los c"nones

    del m8todo cient+$ico' Para que cierto conocimiento ueda ser considerado verdadero! de%e

    %asarse rimero en teor+as anteriores! las cuales se suonen verdaderas or ser cient+$icas!

    lue(o de%er" ser comro%ada en la realidad o%jetiva! o sea de%er"n ser veri$icadas' ,un(e!1./0

    Las roosiciones (enerales veri$ica%les son 2i)tesis cient+$icas que tratan el

    ro%lema de la veri$icaci)n & de%emos averi(uar que se de%e veri$icar &a que no toda

    a$irmaci)n es veri$ica%le' Se tiene que tener un m8todo ara decidir el valor de verdad'

    uando un enunciado veri$ica%le osee un (rado de (eneralidad su$iciente! 2a%itualmente se

    lo llama 2i)tesis cient+$ica o cuando una roosici)n (eneral uede veri$icarse de manera

    indirecta o sea or el e#amen de al(unas de sus consecuencias' El n6cleo de toda teor+a

    cient+$ica es un conjunto de 2i)tesis veri$ica%les' Pero no toda teor+a es a%soluta! ni siquiera

    el enunciado 3todo es relativo odr+amos tomarlo como a%soluto' ,un(e! 1./0

    El m8todo cient+$ico 7ars inveniendi9 nos dice que de%er+a 2a%er un m8todo que

    indique cual odr+a ser verdadero & cual no! ese m8todo es el m8todo cient+$ico' La

    investi(aci)n no es err"tica sino met)dica una de las re(las ara $acilitar la investi(aci)n es la

    de $ormular 2i)tesis! e#istiendo muc2as $ormas de $ormular 2i)tesis' ,un(e! 1./0

    El m8todo cient+$ico t8cnica de lanteo & comro%aci)n sirve ara dar soluciones a

    ro%lemas de la vida real! rimero lanteando cu"l es el ro%lema & lue(o como solucionarlo!

    de aqu+ es que sur(en las 2i)tesis las cuales de%er ser comro%adas' El m8todo cient+$ico!

    alicado a la comro%aci)n de a$irmaciones in$ormativas! se reduce al m8todo e#erimental'

    ,un(e! 1./0

    El m8todo e#erimental involucra la modi$icaci)n deli%erada de al(unos $actores

    de%idamente controlados' Pero el m8todo e#erimental va m"s all"! uede 2acerse $uera de

    un la%oratorio e inclusive mediante c"lculos en el cere%ro! como los matem"ticos' ,un(e!

    1./0

    :8todos te)ricos son las teor+as! relacionadas entre s+! dan cuenta de los 2ec2os

    descu%ri8ndolos casi e#actamente! & rove&endo modelos concetuales de los 2ec2os! toda

    2i)tesis de%e ser vinculada a una teor+a! &a que el enunciado es ao&ado or toda una (ama

    de sa%er disoni%le' En qu8 se ao&a una 2i)tesis cient+$ica dice que una 2i)tesis est"incororada a una teor+a! or esto las 2i)tesis tienen soortes cient+$icos' ,un(e! 1./0

    La ciencia t8cnica & arte sus re(las no son simles! ni in$ali%les ni %ien conocidas' El

    arte de $ormular re(untas & ro%ar resuestas! no es un conjunto de recetas & tamoco es

    t8cnica! or tanto se tiene que descon$iar de toda descrici)n de la v+a de la ciencia; ero no

    se de%e descuidar nin(una' ,un(e! 1./0

    La auta de la investi(aci)n cient+$ica se re$iere al modelo de su m8todo cient+$ico! es

    cual es el si(uiente

    2

  • 7/26/2019 P.integrador II. Deber 5 Metodo de Investigacin

    3/5

    5 Universidad de las Fuerzas Armadas - ESPE

    Gissela Paredes 4011

    Planteo del ro%lema

    nvenci)n de las 2i)tesis centrales'

    *raducci)n matem"tica'

    =educci)n de consecuencias articulares

    6squeda de soortes racionales'

    6squeda de soortes em+ricos'

    Prue%a de la 2i)tesis

    =ise?o de la rue%a'

    Ejecuci)n de la rue%a'

    Ela%oraci)n de los datos'

    >n$erencia de la conclusi)n' >ntroducci)n de las conclusiones en la teor+a

    omaraci)n de las conclusiones con las redicciones'

  • 7/26/2019 P.integrador II. Deber 5 Metodo de Investigacin

    4/5

    5 Universidad de las Fuerzas Armadas - ESPE

    Gissela Paredes 4011

    Le& o enunciado metanomol)(ico desi(na todo rinciio (eneral acerca de la $orma

    &o alcance de los enunciados de le& ertenecientes a al(6n ca+tulo de la ciencia

    $"ctica'

    Los ideales de la ciencia en t8rminos de los diversos niveles de si(ni$icaci)n de le&

    Sistematicidad' Las le&es constitu&en sistemas l)(icamente or(anizados o! al menos!

    or(aniza%les' La ma&or+a de las le&es son deduci%les de 2i)tesis de tio m"s elevado; las de

    m"#imo (rado en un conte#to dado se llaman a#iomas o rinciios' ,un(e! 1./0

    Generalidad de los enunciados em+ricos son deduci%les de 2i)tesis que ueden

    llamarse Ble&esCB' La le(alidad de las le&es' Los enunciados nomol)(icos encuadran en

    ciertos esquemas (enerales que ueden denominarse Ble&es' La e#i(encia ,inadecuada de

    que todas las le&es de%ieran ser e#resa%les como ecuaciones di$erenciales! & el rinciio

    ,lausi%le de covariancia ertenecen a esta clase de roosiciones' ,un(e! 1./0

    Filoso$ar cient+$icamente & encarar la ciencia $ilos)$icamente

    Lu(ar de la eistemolo(+a en la Universidad Ar(entina en esta arte el autor 2ace una

    cr+tica al oco inter8s que one las Universidades de Ar(entina! en el estudio de la

    eistemolo(+a! indicando que s)lo se ense?a en $acultades de $iloso$+as & aun as+ mu& ocos

    cursos' ,un(e! 1./0

    Al(unos de los motivos del atraso de la eistemolo(+a en Latinoam8rica se(6n el

    autor no ten+a %uena reutaci)n! & las causas rinciales eran

    onsidera que no se sa%e a6n que la ciencia es el n6cleo de la cultura moderna'

    Dace de conocer que corrientes 3irracionalistas euroeas! est"n invadiendo

    Am8rica & no dejan adotar osturas m"s cient+$icas'

    El nivel cient+$ico en Latinoam8rica es mu& %ajo'

    Los ro$esionales de aquella 8oca no toma%an muc2o inter8s 2acia la

    eistemolo(+a'

    Filoso$+a & iencia es el e#amen $ilos)$ico de a ciencia' Filoso$+a de la $iloso$+a de la

    ciencia es el estudio de las imlicancias $ilos)$icas de la ciencia' Filoso$+a desde la ciencia es

    una $iloso$+a que 2ace ie en la ciencia' *odo eso es la eistemolo(+a' ,un(e! 1./0

    =iscilinas conti(uas a la Eistemolo(+a trata de la l)(ica! la semi)tica! la sem"ntica!la 2istoria de la ciencia! la sicolo(+a & la sociolo(+a de la ciencia' iencias & 2umanidades

    aclara que las ciencias est"n +ntimamente li(adas a los 2umanos & su vida diaria' ,un(e!

    1./0

    El arendizaje & la ense?anza de la eistemolo(+a donde el autor a$irma que la

    eistemolo(+a est" mu& inmadura & que los estudiantes no est"n siendo $ormados ara tener

    una actitud cient+$ica! tam%i8n su(iere que los que de%en ense?ar eistemolo(+a de%en ser

    cient+$icos ero que 2a&an 2ec2o investi(aci)n! que &a es 2ora de tomar en serio la

    eistemolo(+a' ,un(e! 1./0

    Referencias

    4

  • 7/26/2019 P.integrador II. Deber 5 Metodo de Investigacin

    5/5

    5 Universidad de las Fuerzas Armadas - ESPE

    Gissela Paredes 4011Bunge, M. (1960). La ciencia. Su mtodo y Su Filosofa. Obtenido de

    htt!""users.dcc.uchi#e.c#"$cgutierr"%"&'"bungeciencia.df

    *