PING-PONG

14
PING-PONG INTRODUCCION AL PING-PONG

description

PING-PONG. INTRODUCCION AL PING-PONG. Que es el Ping-pong. El Ping-pong es un deporte de raqueta que se disputa entre dos jugadores a nivel individual o en parejas ( dobles ), en una mesa. Objetivo General. Identificar la fundamentación técnica básica y del reglamento del ping-pong. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of PING-PONG

Page 1: PING-PONG

PING-PONGINTRODUCCION AL

PING-PONG

Page 2: PING-PONG

El Ping-pong es un deporte de raqueta que se disputa entre dos jugadores a nivel individual o en parejas (dobles), en una mesa.

Que es el Ping-pong

Page 3: PING-PONG

Identificar la fundamentación técnica básica y del reglamento del ping-pong.

Objetivo General

Page 4: PING-PONG

Ejecutar los fundamentos técnicos básicos y del reglamento del ping-pong.

Objetivo Especifico

Page 5: PING-PONG

Introducción al Ping-pong. Diagnostico técnico. Reseña Histórica del Ping-pong. Test Físicos(Investigación) Fundamentos Básicos del Ping-pong y reglamento. Prácticas y partidos de ping-pong. Charla sobre Valores. Torneos Grupales, individuales Partidos Individuales. Estadísticas del torneo Fichas de partido. Vinculacion. Investigación. Proyecto Institucional

C ONTENIDOS

Page 6: PING-PONG

Inductivo, deductivo, mixto, comando pedagógico, heurístico, enza por tareas, pequeños grupos.

Metodología

Page 7: PING-PONG

Videos, folletos, libros, formatos, practicas, partidos, torneos intra y extramuros, planes de trabajo, investigaciones.

Medios ( objetos de aprendizaje)

Page 8: PING-PONG

Individual, grupal y por equipos

Formas de organización

Page 9: PING-PONG

Diagnóstica  A inicio de la asignatura, identificar el nivel de competencia que los

estudiantes tienen en relación a las temáticas a desarrollar a través de la aplicación de un diagnostico teórico-práctico.

 Formativa  Se llevara a cabo en el transcurso del taller, el cual pretende informar a

los estudiantes de sus aciertos y desaciertos, se brindaran las oportunidades de que realicen actividades de reforzamiento que les permitan alcanzar los indicadores de los logros establecidos. Se harán usos de las siguientes estrategias: guías de observación, autoevaluación, coevaluacion, heteroevaluacion y el portafolio del estudiante y docente.

Sumativa Se asignara una calificación cuantitativa, deberán realizar: informes de

investigación, presentaciones, listados de asistencias, pruebas escritas, pruebas prácticas individuales y en equipo, partidos, torneos intra y extramuros, informes técnicos, observaciones, rubricas, ensayos.

 

Evaluación

Page 10: PING-PONG

  Parciales y nivel teórico y práctico. I parcial 25% (2 de septiembre) II parcial 25% (11 de noviembre) Reposición (20 de noviembre) III parcial 25% (9 al 13 de diciembre) Investigación, Proyecto institucional y

Practicas 25%.

Notas Parciales

Page 11: PING-PONG

Relacionarlos con los contenidos y objetivos 1. organiza y pone en práctica la información

esencial. 2. evalúa el proceso teórico-práctico, de acuerdo a

los diversos conceptos y elementos del deporte. 3, compara las situaciones de juegos conforme a los

diversos partidos en los torneos intra y extra muros. 4. interactúa con sus compañeros de equipo en las

prácticas, partidos y torneos intra y extramuros. 5. Aplica y explica sus ideas y conocimientos de

acuerdo los aprendizajes previos y adquiridos.

Indicadores de logro

Page 12: PING-PONG

1. Portada 2. Presentación 3. Objetivos 4. Contenidos 5. Ficha del Estudiante 6. Mi Filosofía del Estudiante 7. Filosofía de la Asignatura 8. S.Q.A 9. Trabajos Realizados por Parcial 10. Conclusiones 11. Recomendaciones 12. Anexos 13. Otras informaciones

Portafolio del Estudiante

Page 13: PING-PONG

Video

Page 14: PING-PONG

1. Puntualidad. 2. Respeto. 3. Comunicación. 4. Ropa deportiva. 5. No celular. 6. No comida. 7. Participación 8. Implementos deportivos.

REGLAS DE LA ASIGNATURA