Piletas

1
DATOS UTILES 1. MANTENIMIENTO EN ÉPOCA INVERNAL. Es recomendable mantener completamente limpia el agua durante todo el año. De esta forma se simplifica la tarea de repinta- do, ya que no requiere un tratamiento especial. En caso contrario, es necesario vaciarla para limpiar el piso y las paredes. Si fuera necesario eliminar moho o algas, utilice una parte de lavandina diluida en 10 partes de agua (ver normas de seguri- dad). Luego lavar con agua y detergente y volver a enjuagar con abundante agua. 2. EL TRATAMIENTO QUIMICO DEL AGUA. El cloro es el único bactericida-alguicida recomendado oficialmente. 3. NORMAS DE SEGURIDAD PERSONAL. - Para la realización de todas y cada una de las tareas antes detalladas, se recomienda la utilización de guantes de látex o neopreno y antiparras de seguridad. - Para el tratamiento con ácido muriático y con agua lavandina utilizar máscara con filtros adecuados. Tener en cuenta que los vapores de los mismos son tóxicos. - En caso de accidentes, lavarse inmediatamente con agua, y si es necesario, consultar al médico. SI LA SUPERFICIE SE VA A PINTAR POR PRIMERA VEZ, ES NECESARIO TENER EN CUENTA LOS SIGUIENTES PUNTOS: -Las piletas nuevas no deben pintarse hasta dos meses después de finalizada la construcción. Durante ese lapso hay que llenarlas de agua para "curar el material" (eliminación de sales solubles), caso contrario se puede producir eflorescencia en la pintura. -La presencia de materiales desencofrantes disminuyen la adherencia de la pintura. Elimínelos totalmente con agua, detergente y cepillado intenso. -No se deben usar fijadores, fondos ni enduídos. -Es conveniente, en el caso de superficies muy lisas de cemento, deslustrarlas para aumentar la adherencia de la pintura. Se puede utilizar una parte de ácido muriático diluído en tres partes de agua (ver normas de seguridad) -En todos los casos se deben enjuagar con abundante agua y dejar secar por lo menos 48 hs. Antes de pintar. TRATAMIENTO DE LA SUPERFICIE 1. SI LA SUPERFICIE YA ESTÁ PINTADA, ES NECESARIO TENER EN CUENTA LOS SIGUIENTES PUNTOS: -Remover totalmente las partes flojas con cepillo de alambre, espátula u otro método que permita la adherencia de la nueva pintura. -En el caso de utilizar piletas caucho clorado, si la pintura previa fuese a la cal o al agua se la debe remover totalmente con cepillo, agua y detergente o hidrolavadora. -En todos los casos se debe enjuagar con abundante agua y dejar secar por lo menos 48 hs antes de pintar. -Si fuera necesario reparar el revoque, realizar la mejora y proceder en esa zona como si se tratara de superficies nuevas. 2.

description

Consejos útiles para reacondicionar la pileta antes de pintar

Transcript of Piletas

DAT

OS

UTI

LES

1. MANTENIMIENTO EN ÉPOCA INVERNAL.

Es recomendable mantener completamente limpia el agua durante todo el año. De esta forma se simplifica la tarea de repinta-do, ya que no requiere un tratamiento especial. En caso contrario, es necesario vaciarla para limpiar el piso y las paredes. Si fuera necesario eliminar moho o algas, utilice una parte de lavandina diluida en 10 partes de agua (ver normas de seguri-dad). Luego lavar con agua y detergente y volver a enjuagar con abundante agua.

2. EL TRATAMIENTO QUIMICO DEL AGUA.

El cloro es el único bactericida-alguicida recomendado oficialmente.

3. NORMAS DE SEGURIDAD PERSONAL.

- Para la realización de todas y cada una de las tareas antes detalladas, se recomienda la utilización de guantes de látex o neopreno y antiparras de seguridad.- Para el tratamiento con ácido muriático y con agua lavandina utilizar máscara con filtros adecuados. Tener en cuenta que los vapores de los mismos son tóxicos.- En caso de accidentes, lavarse inmediatamente con agua, y si es necesario, consultar al médico.

SI LA SUPERFICIE SE VA A PINTAR POR PRIMERA VEZ, ES NECESARIO TENER EN CUENTA LOS SIGUIENTES PUNTOS: -Las piletas nuevas no deben pintarse hasta dos meses después de finalizada la construcción. Durante ese lapso hay que llenarlas de agua para "curar el material" (eliminación de sales solubles), caso contrario se puede producir eflorescencia en la pintura.-La presencia de materiales desencofrantes disminuyen la adherencia de la pintura. Elimínelos totalmente con agua, detergente y cepillado intenso.-No se deben usar fijadores, fondos ni enduídos.-Es conveniente, en el caso de superficies muy lisas de cemento, deslustrarlas para aumentar la adherencia de la pintura. Se puede utilizar una parte de ácido muriático diluído en tres partes de agua (ver normas de seguridad)-En todos los casos se deben enjuagar con abundante agua y dejar secar por lo menos 48 hs. Antes de pintar.

TRAT

AM

IEN

TO D

E L

A S

UP

ER

FIC

IE

1.SI LA SUPERFICIE YA ESTÁ PINTADA, ES NECESARIO TENER EN CUENTA LOS SIGUIENTES PUNTOS:

-Remover totalmente las partes flojas con cepillo de alambre, espátula u otro método que permita la adherencia de la nueva pintura.-En el caso de utilizar piletas caucho clorado, si la pintura previa fuese a la cal o al agua se la debe remover totalmente con cepillo, agua y detergente o hidrolavadora.-En todos los casos se debe enjuagar con abundante agua y dejar secar por lo menos 48 hs antes de pintar.-Si fuera necesario reparar el revoque, realizar la mejora y proceder en esa zona como si se tratara de superficies nuevas.

2.