PÍLDORA 1. Comprendiendo el Entorno del Fundraising · 6 PÍLDORA 1. Comprendiendo el entorno del...

17
2017 Fernando Morón Limón Novartis-Asociación Española Fundraising PÍLDORA 1. Comprendiendo el Entorno del Fundraising

Transcript of PÍLDORA 1. Comprendiendo el Entorno del Fundraising · 6 PÍLDORA 1. Comprendiendo el entorno del...

2017

Fernando Morón Limón

Novartis-Asociación Española Fundraising

PÍLDORA 1. Comprendiendo el Entorno del Fundraising

2 PÍLDORA 1. Comprendiendo el entorno del Fundraising

ÍNDICE

ÍNDICE ......................................................................................................................... 2

1 OBJETIVOS DE APRENDIZAJE .......................................................................... 3

2 INTRODUCCIÓN AL TEMA .................................................................................. 3

3 CONTEXTO SOCIOECONÓMICO DEL FUNDRAISING EN ESPAÑA ................. 3

3.1 EL TERCER SECTOR EN ESPAÑA ....................................................................... 3 3.2 COLABORACIÓN CIUDADANA CON LAS ENL ........................................................ 4 3.3 COMPARATIVA EUROPEA .................................................................................. 6 3.4 COLABORACIÓN EMPRESARIAL CON ENL ........................................................... 6

4 CÓMO ES EL COLABORADOR EN ESPAÑA ..................................................... 8

4.1 CAUSAS Y MOTIVOS DE LA COLABORACIÓN ........................................................ 8 4.2 PERFIL DEL SOCIO Y DONANTE .......................................................................... 8

5 ¿QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE EL FUNDRAISING? ........................................... 9

5.1 DEFINICIÓN DE FUNDRAISING ............................................................................ 9 5.2 FORMAS DE COLABORACIÓN ............................................................................. 9

6 IMPLICACIONES DEL FUNDRAISING EN MI ENTIDAD ................................... 10

6.1 IMPLICACIONES LEGALES. ............................................................................... 11 6.2 IMPLICACIONES ADMINISTRATIVAS ................................................................... 11 6.3 IMPLICACIONES ORGANIZATIVAS. ..................................................................... 11 6.4 IMPLICACIONES ÉTICAS ................................................................................... 12 6.5 GESTIÓN DE LA CONFIANZA Y LA TRANSPARENCIA ............................................ 12

7 CONCLUSIONES ................................................................................................ 13

8 AUTOEVALUACIÓN ........................................................................................... 14

9 EJERCICIO PRÁCTICO ...................................................................................... 15

10 GLOSARIO ......................................................................................................... 15

11 SOLUCIONES AL CUESTIONARIO ................................................................... 16

3 PÍLDORA 1. Comprendiendo el entorno del Fundraising

1 OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Conocer el entorno en el que realizan su trabajo las Entidades No Lucrativas

(ENL), desde el punto de vista de la Captación de Fondos Privados.

Conocer los comportamientos de las personas físicas y jurídicas privadas con

respecto a la colaboración con ENL, tanto desde un punto de vista cuantitativo

como cualitativo.

Además, identificar internamente los elementos esenciales a tener en cuenta

para un adecuado desarrollo de la captación de fondos privados y la obtención

de una base social sostenible.

2 INTRODUCCIÓN AL TEMA

La Captación de Fondos Privados (Fundraising), como cualquier otra disciplina,

necesita un conocimiento externo y una gestión interna coordinada que permita

establecer unas bases previas antes de impulsar el fundraising en nuestra organización.

Externamente, tenemos que conocer la situación de nuestro sector en relación con la

situación social y económica en la que actuamos, el marco legal en el que nos movemos

o la percepción ciudadana sobre el trabajo de las Entidades No Lucrativas.

Internamente, tenemos que ser conscientes de que el fundraising es transversal a toda

la institución y no depende sólo de la labor de una persona o de un departamento. Todas

las personas que tienen vinculación con una entidad deben tener un papel en el impulso

y/o aplicación de la captación de fondos privados.

3 CONTEXTO SOCIOECONÓMICO DEL FUNDRAISING EN ESPAÑA

El Fundraising busca la implicación de las personas, ya sea directamente, o a través de

instituciones, empresas o fundaciones. Por ello es esencial tener una idea clara del

contexto en el que nos movemos para poder identificar mejor las posibilidades, más

realistas, que tenemos de obtener base social ciudadana y/o colaboración empresarial.

3.1 El Tercer Sector en España

¿Qué entendemos por Tercer Sector? Esta es la primera pregunta que debemos

hacernos a la hora de plantearnos en que ámbito ‘competitivo’ nos movemos.

Cuando hablamos de Tercer Sector en España normalmente se nos viene a la

cabeza las entidades que habitualmente el ciudadano identifica como

Organizaciones No Gubernamentales (ONG), y más concretamente con las entidades

de Cooperación, Emergencias Acción Social o Discapacidad. Sin embargo, el Tercer

Sector es mucho más amplio y tiene que ver con el concepto de Entidad No Lucrativa

(ENL), es decir aquellas entidades que desarrollan una labor sin que haya una plusvalía

4 PÍLDORA 1. Comprendiendo el entorno del Fundraising

o un reparto de beneficios. Se tiende a llamar tercer sector para diferenciarlo del sector

mercantil (empresa) o del público (Administraciones).

Internacionalmente se establecen cinco requisitos básicos que debe cumplir cualquier

entidad que forme parte del Tercer Sector:

Privada: la entidad ha de estar institucionalmente separada del sector público,

sin que éste pueda nombrar a sus administradores ni establecer su política

general, aunque pueda tener su apoyo financiero.

Organización formal: la entidad debe estar estructurada, con objetivos

claramente establecidos, identificación de su masa social y, normalmente, con

un estatuto legal específico.

Autogobierno: la entidad ha de disponer de una regulación propia de sus

órganos de gobierno que no pueda someterse a ninguna organización pública o

privada ajena.

Altruista: para el desarrollo de sus actividades, la organización suele disponer

de donaciones altruistas o trabajo no remunerado (Voluntariado) sin perjuicio de

poder contratar en el mercado factores productivos remunerados.

No lucrativa: no puede distribuir beneficios a quienes controlan la entidad

(solamente destinarlo a sus fines o reinvertirlos).

Existe una normativa variada sobre el funcionamiento y gestión de las Entidades No

Lucrativas, pero a la hora de gestionar la captación de fondos privados tenemos que

tener muy presente la Ley 49/2002, de 23 de diciembre1, de régimen fiscal de las

entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo.

Las entidades recogidas en esta ley deben:

Perseguir fines de interés general. Destinar a dichos fines al menos el 70% de

las rentas e ingresos obtenidos.

Que la actividad realizada no consista en el desarrollo de explotaciones

económicas ajenas a su finalidad estatutaria (excepto salvedades).

Que los cargos de patrono y órganos de gobierno sean gratuitos.

Inscritos en el registro correspondiente, han de cumplir las obligaciones

contables y de rendición de cuentas exigidas.

3.2 Colaboración Ciudadana con las ENL

Para profundizar en este punto vamos a tener como referencia tres estudios que la

Asociación Española de Fundraising (AEFr) ha llevado a cabo en los últimos años, en

colaboración con otras instituciones:

Estudio del Perfil del Donante en España.

La Realidad del Socio.

1 https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2002-25039

5 PÍLDORA 1. Comprendiendo el entorno del Fundraising

Estudio de la Campaña SOMOS 2014.

Si fijamos la vista en datos cuantitativos tenemos buenas y malas noticias. La mala

noticia es que el valor medio de las aportaciones de un ciudadano español ha caído un

47% en ocho años, pasando de 825.609.437 € en 2006 a 488.753.577 en 2014. O lo

que es lo mismo, un donante español hace 10 años aportaba a las ONG una

cantidad media anual de 184 €, en 2014 este importe había bajado hasta llegar a

los 133 €.

Sin embargo, la buena noticia es que este dato contrasta con el incremento del

porcentaje de españoles que se declaran donante o socios de alguna ONG. Según el

último Estudio de la Colaboración de los españoles con las ONG y del Perfil del

Donante del 2106, el 24% de la población colabora con las Organizaciones No

Gubernamentales, se ha incrementado en 1.800.000 personas con respecto a

2014.

De hecho, si vemos la evolución de las diferentes fuentes de financiación, las

aportaciones de los socios siguen creciendo desde 2011 y ya suponen el 36%, mientras

que la financiación pública continúa reduciéndose y que se situaba en una media del

47% de los ingresos de las ONG.

Pero, ¿cuál es la importancia o el valor añadido de los socios de una ENL? El socio

es un ciudadano que adquiere un compromiso económico voluntario a medio y

largo plazo con una ENL, lo que permite a ésta contar con unos fondos generales

que le ayudan a una mejor planificación de sus acciones y, de esta forma,

incrementar el impacto de las mismas. Los socios pueden tener diferentes cuotas,

nivel de compromiso, periodicidad en la colaboración, etc… Pueden tener una cuota

mensual, semestral, anual; con diferentes cantidades; a través de tarjeta de crédito o

domiciliación bancaria y, por último, pueden estar adscritos a un programa determinado

o a la labor de la entidad en su conjunto, pero siempre con una intención de medio/largo

plazo. Es decir, es un apoyo sostenible y comprometido.

El donante por su parte, es un colaborador económico puntual, que no tiene, a priori,

una intención clara de continuar donando. No existe un compromiso de sostenibilidad ni

asegura que se renueve la aportación.

El valor económico de un donante puntual puede ser mayor que el de un socio, pero

carece de la sostenibilidad tan necesaria para llevar a cabo un trabajo planificado.

6 PÍLDORA 1. Comprendiendo el entorno del Fundraising

(Consultar el Resumen Ejecutivo del Estudio del Perfil del Donante 2016 y la

Realidad del Socio 2014)

3.3 Comparativa Europea

Si comparamos estos datos con nuestros vecinos europeos comprobamos que todavía

hay camino por recorrer en un país como España, con una población de más de 45

millones de habitantes.

La sociedad española se ha demostrado siempre tremendamente generosa en

situaciones de emergencia. Se vuelca en brindar ayuda económica ante las catástrofes,

y así lo demuestran algunos de ejemplos como lo ocurrido en Haití, Filipinas o Nepal.

Sin embargo, España sigue siendo uno de los países con menos donantes de Europa.

Según un estudio elaborado por Bain&Company, en 2012, sólo un 20% de la población

española era socia o donante puntual de alguna ONG, frente al 56% del Reino Unido,

el 49% de Francia, o el 34 % en Italia. Y por supuesto muy lejos de los 78% de

Finlandia o el 76% de Austria. Nuestro margen de crecimiento en este sentido es por

lo tanto muy amplio; máxime si tenemos en cuenta cuál es la opinión de los españoles

respecto al trabajo que desarrollan las ONG y que más adelante veremos.

3.4 Colaboración Empresarial con ENL

En los últimos años, la falta de subvenciones públicas ha obligado a girar la mirada hacia

las empresas y fundaciones privadas como fuentes de financiación. Pero, ¿podemos

acudir a estas instituciones como sustitutivos financieros de las Administraciones

Públicas? Y, además, ¿a corto plazo? Tenemos que tener muy claro qué podemos

esperar y qué podemos ofrecer para no caer en la decepción. Para obtener información

al respecto debemos acudir a fuentes de Información pública que nos permitan conocer

la cantidad y calidad de estas colaboraciones (memorias, webs, publicaciones y estudios

especializados).

Con motivo de la campaña SOMOS, que la AEFr llevó a cabo durante los años 2012,

2013 y 2014, en colaboración con la Consultora Bain, se realizaron una serie de

estudios. En uno de ellos se incidía en la diversificación de las fuentes de financiación

de 33 ONG y, entre otras cosas, se indicaba que la media de las aportaciones de las

empresas no superaba el 12% del total de los ingresos de estas organizaciones.

Si bien es cierto que en algunas organizaciones de menos de 5 millones de presupuesto,

puede llegar hasta el 30-35%. En estos casos las organizaciones hacen una apuesta

clara por la colaboración empresarial con programas específicos, donde se incluyen

contraprestaciones y procesos de colaboración claros.

Para ahondar más en este capítulo podemos echar mano del Barómetro de Empresas

nº 46 de la empresa Deloitte2, en el que la AEFr participó en el capítulo sobre

2 http://aefundraising.org/upload/71/25/Informe_Patrocinio_y_Mecenazgo.pdf

7 PÍLDORA 1. Comprendiendo el entorno del Fundraising

mecenazgo y patrocinio empresarial. Este Barómetro analiza las respuestas de un panel

donde participan 100 de las mayores empresas en España.

Según este panel, el patrocinio y el mecenazgo empresarial en España abarcan

actividades de interés general de diferentes instituciones y áreas de actuación: cultural,

educación básica, proyectos sociales, inserción laboral, deportiva, universidad, I+D,

salud, cooperación internacional, medio ambiente...

Hace tres años los panelistas focalizaban su estrategia empresarial en el apoyo en áreas

relacionadas con la salud y la sostenibilidad prestando menos atención a proyectos

sociales y de educación. En la actualidad la estrategia empresarial ha cambiado y

son el apoyo a iniciativas de acción social y de formación las que más se incluyen

en las empresas. Tres de cada cuatro panelistas patrocinan actividades de ONG

vinculadas al desarrollo social, discapacitados, cooperación al desarrollo,

emergencias, etc.

Sobre el tipo de instituciones con las que colaboran estas empresas las primeras son

las Entidades No Lucrativas, seguidas de Universidades, Escuelas de Negocio,

Instituciones Científicas, Clubs Deportivos, Instituciones Culturales. No se corresponde

mucho las instituciones con las que se colabora con las causas que en principio se

prefiere colaborar, sobre todo por el 5º puesto de los Clubs Deportivos. Este dato tiene

mucho que ver con el Patrocinio en este sector que tanto dinero recoge en este capítulo

de colaboración.

El mundo cultural tiene más apoyo de lo que parece, pero está diversificado en la

respuesta entre Instituciones Culturales, por un lado, y luego otras como Opera, Teatros

y Auditorios. La necesidad de apoyar la formación está dentro de los principales

intereses de colaboración de las empresas.

El modelo de vinculación de los panelistas con las entidades no ha cambiado respecto

a lo que reflejaba el Barómetro en 2012, se enmarca en convenios de colaboración

(52%), empleo a trabajadores con discapacidad (47%), donaciones puntuales

(41%) y patrocinio de eventos (38%).

Una gran diversidad de formas de colaboración y no todas económicas. La donación

de productos y servicios está en quinta posición y en noveno lugar el apoyo al

voluntariado de los empleados, muy lejos de otros países de Europa y del mundo

anglosajón. Esta diversidad muestra la necesidad de tener abiertas todas las

posibilidades por partes de las Entidades No Lucrativas para buscar la

colaboración empresarial, sin tener que renunciar a la solicitud de obtención de

recursos económicos.

Las donaciones puntuales, aunque siguen teniendo su peso, cada vez son menos

trascendentales. Por ello las Entidades No Lucrativas tienen que tener en cuenta que la

colaboración económica está, cada vez más, aparejada a otro tipo de colaboraciones.

8 PÍLDORA 1. Comprendiendo el entorno del Fundraising

4 CÓMO ES EL COLABORADOR EN ESPAÑA

Ya hemos visto cómo es el entorno económico de la colaboración, ahora nos vamos a

centrar en los aspectos más cualitativos de la colaboración de las personas físicas. Las

causas que más movilizan, los motivos por los que lo hacen, cómo son y a través de

qué canales llega la colaboración con las organizaciones.

Volvemos a tomar como referencia los estudios de La Realidad del Socio y el Estudio

del Perfil del Donante para comprender mejor estos comportamientos.

4.1 Causas y Motivos de la Colaboración

Entender las causas que generan mayor empatía en el conjunto de la ciudadanía debe

servirnos para conocer mejor la sociedad donde nos movemos, pero no tiene que

generarnos ningún impedimento para realizar acciones de fundraising, tan sólo debe a

ayudarnos a entender al colaborador.

Según el Estudio del Perfil del donante la lucha contra la pobreza y el apoyo a la

infancia, con un 35% cada una, son las causas que más apoyo reciben. En todos sus

aspectos: lucha contra el hambre, ayuda a países menos desarrollados, ayuda a la

infancia o educación. Y las que menos apoyo reciben están desastres (18%),

emergencias, luchas contra las enfermedades, etc.; y derechos y víctimas (12%),

donde se encuadran refugiados, derechos humanos, discapacidad o medio

ambiente.

Si atendemos a los motivos de la donación, como es normal, la solidaridad aparece

en primer lugar con un porcentaje muy destacado, un 57%.

El último elemento que tenemos que conocer de interés sobre las conductas de los

donantes y posibles donantes es cuáles son los motivos que les anima a escoger una

organización con la que colaborar. Y claramente son tres: que les gusta el trabajo

que desempeñan, que sea una ONG de confianza y que el donante sienta que

realmente puede ayudar.

Lo curioso es que por detrás de estas tres principales se encuentra la problemática o la

causa. Conclusión: Haz un buen trabajo, genera confianza y transmite

transparencia y resultados de tu labor.

4.2 Perfil del Socio y Donante

Conocer el perfil estándar de los socios y donantes en nuestro país no es determinante,

pero sí es conveniente a la hora de plantear una campaña, si bien es cierto que en los

nuevos y diferentes públicos puede haber nuevas oportunidades de colaboración.

Tanto en el Estudio del Perfil del Donante, que habla de socios y donantes con un amplio

muestreo; como en el estudio de la Realidad del Socio, que se focaliza en esta figura

analizando en profundidad las bases de datos de 13 organizaciones, el perfil es muy

similar.

9 PÍLDORA 1. Comprendiendo el entorno del Fundraising

En los dos se habla de mujeres de mediana edad, con un nivel económico, cultural y

profesional medio alto, que viven en ciudades grandes y usuarias de las nuevas

tecnologías.

Pero como hemos comentado antes, esta es una realidad de hoy, no tiene que ser la

realidad de mañana, ni elimina otros públicos. Los datos de ambos estudios también

nos indican que cada vez hay más donantes jóvenes y de ciudades más pequeñas.

5 ¿QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE EL FUNDRAISING?

Definamos brevemente lo que es Fundraising, este término anglosajón que literalmente

puede ser traducido como ‘Recaudación de Fondos’, pero que en su traslación al

mundo de las Entidades No Lucrativas (ENL) lo focalizamos como la obtención de

colaboración, básicamente financiera pero no exclusivamente, de personas

privadas, físicas y jurídicas. Partiendo de este concepto sencillo, las posibilidades de

colaboración se amplían, afortunadamente, facilitando todo tipo de opciones y formatos

de relación entre el colaborador y la entidad colaborada.

5.1 Definición de Fundraising

Lo primero que tenemos que tener en cuenta es que creer que nuestra relación con los

socios y donantes es puramente económica limita todas las posibilidades que tenemos

de interrelación con ellos y está abocada al fracaso a medio plazo.

FUNDRAISING es un medio para el desarrollo de la organización y la movilización

de recursos para una finalidad de interés general. Pero son más cosas:

Es la construcción de relaciones, con personas físicas o jurídicas, para lograr

un objetivo específico a través del impulso de actividades concretas.

Es un proyecto a medio-largo plazo.

Y por supuesto, busca la sostenibilidad económica de las organizaciones y los

programas que impulsan.

Pero además tenemos que considerar el Fundraising como una metodología para

conseguir adhesiones a nuestra causa y lograr base social que aporte legitimidad.

5.2 Formas de Colaboración

De una forma rápida vamos a repasar el catálogo de opciones de colaboración que nos

permite el fundraising para que lo tengamos en cuenta a la hora de relacionarnos con el

potencial colaborador independientemente de la forma y el canal en que lo hagamos.

Diferenciemos estas colaboraciones que pueden aportarnos según sean personas

físicas, ciudadanos, o personas jurídicas, empresas, fundaciones u otras instituciones

privadas.

10 PÍLDORA 1. Comprendiendo el entorno del Fundraising

Colaboración a través de Ciudadanos (Personas Físicas):

o Fondos generales para soportar la estructura. Estos fondos no están

apalancados (vinculados) a ningún proyecto concreto.

o Donativos a proyectos específicos.

o Herencias, Legados, Grandes Donaciones.

o Participación en eventos y campañas.

o Voluntariado.

o Cesión de conocimiento que puede ser muy importantes para las

organizaciones en un momento determinado. Abogados, informáticos,

traductores, etc… No es un voluntariado al uso, sino es un trabajo voluntario

muy concreto para un fin específico.

o Prescriptores de nuestra causa.

Colaboración de Instituciones Privadas (Empresas, Fundaciones, etc..):

o Fondos generales para soportar la estructura.

o Financiación de proyectos específicos.

o Patrocinio de eventos y/o campañas de sensibilización.

o Donación de productos y servicios estratégicos.

o Voluntariado Corporativo.

o Cesión de conocimiento. Si individualmente las personas pueden ceder su

conocimiento para la mejora de la gestión de las entidades, que decir de las

empresas. Las actividades pro bono en el mundo de la abogacía, consultoría

o auditoría son una constante, por poner un ejemplo.

o Utilización de sus canales de comunicación. Cualquier tipo de empresa tiene

herramientas y canales de comunicación con sus empleados, clientes

accionistas, etc… que pueden ser servir para dar a conocer la labor de las

ENL y/o realizar campañas de fundraising entre sus públicos objetivos.

o Otros… Todo lo que se nos ocurra, las empresas y fundaciones

empresariales es un actor socioeconómico esencial en nuestro mundo y

debemos explorar todo tipo de posibilidades con ellas, constantemente.

6 IMPLICACIONES DEL FUNDRAISING EN MI ENTIDAD

El fundraising modifica la organización desde la base y no podemos dejar en manos de

una persona o un departamento algo que afecta, de una forma directa, a toda la

organización y que, bien hecho, permitirá la sostenibilidad de la entidad. Potenciar el

fundraising en una entidad significa apoyarlo y tomar todas las decisiones internas

necesarias para poder interiorizarlo como un elemento básico.

Estas son algunas implicaciones esenciales que se derivan de la implementación de la

captación de fondos en mi organización y que necesita una toma de decisiones

coordinada.

11 PÍLDORA 1. Comprendiendo el entorno del Fundraising

6.1 Implicaciones Legales.

Son las primeras que tenemos que tener en cuenta para no llevarnos sorpresas.

Normativa básica a tener en cuenta.

Ley 49/2002, de 23 de diciembre3, de régimen fiscal de las entidades sin fines

lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo.

Ley 27/20144 y 26/20145, de 27 de noviembre, del Impuesto sobre Sociedades y

sobre la Renta de las Personas Físicas (Reforma Fiscal).

Ley 10/2010, de 28 de abril6, de prevención del blanqueo de capitales y de la

financiación del terrorismo (“Ley 10/2010”).

Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre7 de Protección de Datos de Carácter

Personal.

Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre8, por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo de la Ley Orgánica 15/1999 antes reseñada.

El conocimiento de estas leyes es esencial para un trabajo adecuado y deben ser

conocidas en profundidad por las personas que coordinarán la captación de fondos,

pero por supuesto también por los responsables legales y administrativos, sean figuras

externas o internas.

6.2 Implicaciones Administrativas

Todo lo que tiene que ver con la gestión administrativa de las colaboraciones

económicas o de bienes y su tratamiento contable y administrativo, la emisión de

certificados, otras justificaciones de ingresos o la relación con la Hacienda Pública.

6.3 Implicaciones Organizativas.

Como hemos indicado anteriormente, el fundraising tiene que ser un elemento

transversal a toda la organización que cuente con el apoyo de los máximos órganos

directivos y que se incorpore al organigrama de la entidad de una forma natural.

Por eso tenemos que tener en cuenta estos aspectos a la hora de integrar en

Fundraising

Recursos Humanos. Debemos decidir qué recursos humanos vamos a dedicar

al Fundraising y qué modelo queremos seguir. Para ello decidiremos temas

como:

o Externalizar y/o tener equipo propio de Fundraising

3 https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2002-25039 4 https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2014-12328 5 https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2014-12327 6 https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2010-6737 7 https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1999-23750 8 https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2008-979

12 PÍLDORA 1. Comprendiendo el entorno del Fundraising

o Ver donde se sitúa el Fundraiser en el organigrama de la Entidad para

obtener el mayor rendimiento y su mejor integración.

Coordinación Departamental y Territorial. Establecer protocolos claros de

actuación que permitan a cada actor participante en el proceso de fundraising,

conocer su función y responsabilidades.

6.4 Implicaciones Éticas

La captación de fondos privados tiene siempre elementos éticos que tenemos que tener

en cuenta para que la captación no sea contraria a los valores de la organización, a sus

prioridades e intereses.

Al implementar el fundraising tenemos que tomar decisiones éticas en muchos sentidos

y, además, se ha de hacer de forma continua en temas como:

Aceptación o rechazo de donaciones por conflictos de intereses.

Uso de imágenes y mensajes que no se contradigan con la fiabilidad,

veracidad, el respeto o la dignidad de organizaciones, beneficiarios, donantes

etc..

Respeto a los donantes: a su voluntad de donación, al uso de sus datos

personales.

Gestión financiera de las colaboraciones económicas. Buen uso de los

fondos y la gestión del destino de los mismos.

La gestión de la ética en una organización no es un tema sencillo ni menor. Ante todo,

es necesaria la coherencia. Cada entidad ha de adaptar y afrontar estos aspectos a

su manera. Es un aprendizaje conjunto de la organización que implica incorporar la ética

como valor organizativo (no como una actividad).

6.5 Gestión de la Confianza y la Transparencia

En el último Perfil del Donante se preguntaba a los encuestados sobre el nivel de

valoración de las ONG frente a otras instituciones a la hora de contribuir a paliar y

corregir problemas que enfrentan al mundo. Los resultados son muy positivos porque

tanto donantes como no donantes de ENL colocaban a estas en primer lugar para la

solución de estos problemas.

Sin embargo, no era tan positiva la opinión que tienen los ciudadanos a la hora de valorar

la confianza y la transparencia de las ONG es el uso de los fondos. Sólo un 27% de la

población en general valora positivamente la gestión de la confianza, un

porcentaje que sube hasta el 63% cuando son donantes. Mientras que el 21% de

la ciudadanía confía plenamente en la información que ofrecen sobre el uso de los

fondos, un dato que llega al 48% cuando son colaboradores.

Se ha pasado de un contexto en el que se otorgaba legitimidad a las organizaciones no

lucrativas simplemente por su propia razón de ser, a un contexto en el que las

organizaciones deben ser capaces de mostrar y explicar que lo que hacen, que lo hacen

bien y, lógicamente, de forma coherente con su misión y valores.

13 PÍLDORA 1. Comprendiendo el entorno del Fundraising

La transparencia y la rendición de cuentas se han convertido en elementos clave. Pero

la rendición de cuentas no se refiere únicamente a explicar los números de la

organización. Es una concepción amplia que incluye la explicación de los aspectos

organizativos como la razón de ser, los valores, las actividades y su impacto, la

financiación, las políticas de gestión, etc…En definitiva, ser capaz de transmitir a la

sociedad una visión global de la entidad.

Trabajar de forma consistente la transparencia y la rendición de cuentas es una

oportunidad para visibilizar el trabajo realizado, para reflexionar conjuntamente con las

personas y colectivos involucrados, y consolidar las buenas prácticas existentes en la

organización.

Para lograr esta gestión de la confianza y de la transparencia tenemos canales y

herramientas al alcance de todos como:

Revistas y otras publicaciones on y off-line.

Informes específicos y generales.

Auditorías externas e internas.

Rápida respuesta a las preguntas que se nos haga vía: telefónica/Email/redes

sociales.

Y por supuesto la web y las memorias anuales,

Ya hemos realizado un análisis externo de la situación en la que nos desenvolvemos a

la hora de la captación de fondos, y hemos tomado algunas decisiones básicas en

nuestra organización para poder dar el siguiente paso, realizar una estrategia de

captación de fondos.

7 CONCLUSIONES

Antes de implementar la captación de fondos, hay que conocer el entorno socio-

económico en el que vamos a desarrollar este proceso. Debemos investigar y

analizar.

Impliquemos a toda la organización y establezcamos procesos internos claros y

consensuados.

El conocimiento de todas las normas que afectan al fundraising ayuda a

desarrollar correctamente las acciones de captación de fondos.

Trabajemos constantemente la comunicación, la transparencia y la gestión de la

confianza.

14 PÍLDORA 1. Comprendiendo el entorno del Fundraising

8 AUTOEVALUACIÓN

1. ¿Qué es el Tercer Sector?

a) Las ONG de cooperación internacional

b) Todas las Entidades No Lucrativas, excepto los partidos políticos

c) Toda organización formal con autogobierno, que lleva a cabo una labor de

interés general y no lucrativa.

d) Las entidades que se recogen en la Ley 49/2002

2. Desde el punto de vista de fundraising, ¿a qué llamamos socio?

a) Aquellas personas que tienen una aportación domiciliada bancariamente

b) Aquellas personas que contribuyen mensualmente con una colaboración

económica

c) Aquellas personas que dan una aportación al año

d) Aquellas personas que adquieren un compromiso de colaboración

económica periódica fija con una ENL.

3. ¿Cuál es la causa que más apoyan los ciudadanos según el Estudio del Perfil

del Donante?

a) Educación infantil

b) Todo lo que tiene que ver con la infancia y la lucha contra la pobreza

c) Discapacidad

d) Emergencias y Derechos Humanos

4. ¿Cómo definimos Fundraising?

a) Colaboración exclusivamente económica de personas físicas

b) Colaboración exclusivamente económica de personas jurídicas

c) Es un medio para el desarrollo de la organización y la movilización de

recursos para una finalidad de interés general

d) Voluntariado y otras formas de colaboración no económica

5. ¿Cuál es la forma de colaboración más fuerte de una persona física con una

ENL? Aquella que necesita un fuerte compromiso y/o un nivel muy alto de

fidelización.

a) Ser socio de una entidad

b) Ceder una herencia o legado a la entidad.

c) Ser donante

d) Ser voluntario.

6. ¿Cuál es el mayor avance de la reforma fiscal del noviembre de 2014?

a) El incremento en la desgravación de las aportaciones de empresas

b) No hay ningún avance

c) La fidelización en las aportaciones de las personas físicas

d) El incremento de la deducción de las personas físicas en sus 150 primeros €

al conjunto de sus donaciones

15 PÍLDORA 1. Comprendiendo el entorno del Fundraising

9 EJERCICIO PRÁCTICO

Analiza, entre las causas que aparecen en el estudio del Perfil del donante, en qué

causa se encuentra tu entidad. Analiza las posibles motivaciones por las que un

donante puede colaborar con tu organización y los valores que hacen diferente a tu

organización con respecto al conjunto de las entidades del Tercer Sector.

10 GLOSARIO

Fundraising: Captación de fondos y recursos privados tanto personas físicas y privadas

para una Entidad No Lucrativa.

Tercer Sector: Es el que engloba a las Entidades No Lucrativas u Organizaciones No

Gubernamentales. Se llama Tercer Sector para diferenciarlo del sector mercantil

(empresa) o del público (Administraciones).

ENL: Entidades No Lucrativas

ONG: Organización No Gubernamental

Socio: Persona física o jurídica que tiene un compromiso económico periódico con una

ENL/ONG

Donante: Persona física o jurídica que realiza una aportación económica puntual a una

ENL/ONG.

Cuota: La cantidad económica fijada por un socio de aportación a una ONG/ENL

Potencial: Persona física o jurídica que no colabora con las ONG/ENL, pero son

susceptibles de poder hacerlo en un futuro inmediato.

Barómetro de Empresas. El estudio económico Barómetro de Empresa que recopila

periódicamente las expectativas y tendencias empresariales de las principales

compañías españolas dentro de su sector de actividad.

Panel (de investigación): Técnica de investigación de mercados cuantitativa que

obtiene información periódica de una muestra de personas (físicas o jurídicas) que

colaboran libre y voluntariamente en el estudio; se comprometen a permanecer en el

panel durante un tiempo mínimo.

Servicios pro bono: Servicios que realizan algunas empresas de forma gratuita o a

precio muy reducido en favor de asociaciones sin ánimo de lucro.

16 PÍLDORA 1. Comprendiendo el entorno del Fundraising

Persona Física: En sentido jurídico, aquel sujeto de derecho, que tiene en sus

características físicas, signos que lo identifican como humano. Es el titular de derechos

y de obligaciones.

Persona Jurídica: La persona jurídica es un sujeto del Derecho, capaz de adquirir

derechos y contraer obligaciones, así como ejercitar acciones judiciales. Las

corporaciones, asociaciones y fundaciones de interés público reconocidas por la Ley.

Las asociaciones de interés particular, sean civiles, mercantiles o industriales, a las que

la ley conceda personalidad propia, independiente de la de cada uno de los asociados.

11 SOLUCIONES AL CUESTIONARIO

1.- c)

2.- d)

3.- b)

4.- c)

5.- b)

6.- d)