PIIC- Proyecto Anual- 2014

7
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN E INTERVENCION COMUNITARIA FUNDAMENTACION “Proyecto de Investigación e intervención comunitaria”, es un espacio curricular que contribuye a acrecentar capacidades fundamentales para la integración de los contenidos de distintas disciplinas que componen las Modalidades. Dicha integración implica, -entre otras cosas-, abordar el análisis de la realidad social como compleja, dinámica y conflictiva, desde situaciones problemáticas significativas y con relevancia social, aplicando una metodología de investigación acorde al ámbito de la orientación y a las temáticas específicas que se traten. Rescatar esta experiencia como un momento de aprendizaje vivencial colabora, sin duda, en la construcción de la personalidad de los adolescentes, potenciando su compromiso con la realidad social. Se incluyen aquí contenidos referidos al diseño y realización de proyectos de investigación y, en especial, a los de intervención socio- comunitaria y se integra un conjunto de contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales que tienden al desarrollo de competencias referidas a los procesos de indagación y resolución de problemas. Para el desarrollo de los contenidos seleccionados, se buscará que los alumnos establezcan una relación con el conocimiento en la que puedan ser partícipes de su construcción. Esto, teniendo en cuenta que la concepción de enseñanza-aprendizaje que aquí se sostiene implica pensarla no solo como un modo de transmisión de conocimiento, sino de intervención en el objeto de conocimiento. Para ello, la profesora tendrá a cargo una función de “orientadora” y facilitadora que permita a sus alumnos y alumnas descubrir, reflexionar y elaborar los saberes y experiencias que atraviesa la investigación social, logrando la autonomización del aprendizaje. Para lograrlo, se plantea la necesidad de que los alumnos puedan transitar su propio recorrido por la investigación social, analizando y cuestionando los distintos enfoques o dilemas, construyendo su propio objeto de estudio, problemas de investigación, marco teórico, objetivos, estrategias y técnicas metodológicas, que puedan ser aplicadas en un futuro proyecto de investigación social. Se buscará gestar en los estudiantes, un perfil investigador en la generación de preguntas de investigación y valoración de su capacidad de producción de conocimiento,

description

Programa

Transcript of PIIC- Proyecto Anual- 2014

PROYECTO DE INVESTIGACIN E INTERVENCION COMUNITARIA

FUNDAMENTACION

Proyecto de Investigacin e intervencin comunitaria, es un espacio curricular que contribuye a acrecentar capacidades fundamentales para la integracin de los contenidos de distintas disciplinas que componen las Modalidades. Dicha integracin implica, -entre otras cosas-, abordar el anlisis de la realidad social como compleja, dinmica y conflictiva, desde situaciones problemticas significativas y con relevancia social, aplicando una metodologa de investigacin acorde al mbito de la orientacin y a las temticas especficas que se traten. Rescatar esta experiencia como un momento de aprendizaje vivencial colabora, sin duda, en la construccin de la personalidad de los adolescentes, potenciando su compromiso con la realidad social. Se incluyen aqu contenidos referidos al diseo y realizacin de proyectos de investigacin y, en especial, a los de intervencin socio- comunitaria y se integra un conjunto de contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales que tienden al desarrollo de competencias referidas a los procesos de indagacin y resolucin de problemas. Para el desarrollo de los contenidos seleccionados, se buscar que los alumnos establezcan una relacin con el conocimiento en la que puedan ser partcipes de su construccin. Esto, teniendo en cuenta que la concepcin de enseanza-aprendizaje que aqu se sostiene implica pensarla no solo como un modo de transmisin de conocimiento, sino de intervencin en el objeto de conocimiento. Para ello, la profesora tendr a cargo una funcin de orientadora y facilitadora que permita a sus alumnos y alumnas descubrir, reflexionar y elaborar los saberes y experiencias que atraviesa la investigacin social, logrando la autonomizacin del aprendizaje. Para lograrlo, se plantea la necesidad de que los alumnos puedan transitar su propio recorrido por la investigacin social, analizando y cuestionando los distintos enfoques o dilemas, construyendo su propio objeto de estudio, problemas de investigacin, marco terico, objetivos, estrategias y tcnicas metodolgicas, que puedan ser aplicadas en un futuro proyecto de investigacin social. Se buscar gestar en los estudiantes, un perfil investigador en la generacin de preguntas de investigacin y valoracin de su capacidad de produccin de conocimiento, con rigurosidad y actitud tica. As mismo, se intentar promover una articulacin entre la orientacin especfica de los estudiantes en relacin con los saberes propios de las Ciencias Sociales, y el ncleo metodolgico general, donde se pueda comprender la importancia de producir un conocimiento cientfico en un entorno social e institucional determinado.

OBJETIVOS

GENERALES: - Comprender la realidad presente en la que se encuentra inmerso el alumno en relacin con procesos socioambientales universales y regionales-Emplear metodologas bsicas e instrumentos de anlisis propios de las diversas ciencias sociales en la comprensin de la realidad socioeconmica y cultural.-Desarrollar la conciencia de la propia identidad personal y cultural en el marco de los procesos socioeconmicos y culturales globales, regionales, nacionales y locales.-Vincular el conocimiento del pasado con el anlisis del presente de modo de potenciar su capacidad de interpretar tendencias y proyectarse creativamente hacia el futuro asumiendo con responsabilidad su capacidad de protagonismo solidario en funcin del bien comn.

ESPECIFICOS: Al finalizar el curso, los alumnos y alumnas sern capaces de: Percibir la investigacin como algo cotidiano y no como algo que solamente le corresponde a profesores y cientficos. Conocer las principales caractersticas del conocimiento cientfico y de la investigacin social. Identificar relaciones entre ciencia, tecnologa y sociedad en diferentes momentos histricos. Comprender el proceso de investigacin como un proceso compuesto por distintas etapas sumamente interrelacionadas. Aprender a formular problemas y objetivos de investigacin. Saber desarrollar un marco terico. Elegir las estrategias y tcnicas de investigacin adecuadas al tipo de investigacin que se busca realizar. Desarrollar estrategias que permitan organizar, clasificar y analizar la informacin obtenida. Realizar informes de investigacin, desarrollando estrategias de intervencin comunitaria.

DESTINATARIOSEstudiantes de educacin secundaria orientada de 6 ao. Orientacin en Humanidades y Ciencias Sociales y orientacin en Ciencias Naturales.

CARGA HORARIAORIENTACION HUMANIDADES: 4 hs semanales ORIENTACION CS. NATURALES: 3 hs semanales

BLOQUE TEMATICOBloque temtico N 1:

La investigacin y el conocimiento cientficoBloque temtico N 2:

La investigacin como proceso articulado

Bloque temtico N 3:

El trabajo de campo

Bloque temtico N 4:La circulacin de informacin en la comunidad cientfica

MES DE CLASEMarzo- AbrilMayo- Junio-Julio Agosto- Septiembre Octubre- Noviembre

CONTENIDOS

Qu es investigar? La produccin del conocimiento cientfico, y la investigacin como forma de conocimiento. La construccin del objeto de investigacin en las ciencias sociales. La ciencia y la tecnologa como campos especficos del saber. El avance cientfico y tecnolgico en el Siglo XX. Ciencia y globalizacin.

El proceso de investigacin cientfica. Etapas del proceso de investigacin social y sus relaciones: Del recorte del tema a la formulacin del problema. Unidades de anlisis. Elaboracin de hiptesis y variables. Planteo de objetivos. Marco terico: tcnicas para la construccin.

Instrumentos de recoleccin de datos primarios y secundarios. Distintas estrategias y tcnicas metodolgicas: observacin, encuesta y entrevistas. El papel del registro y la organizacin de la informacin. Clasificacin y tabulacin de datos.

Las comunicaciones cientficas y la divulgacin de los conocimientos cientficos en la sociedad. Anlisis de la informacin. Comunicacin de resultados: informes. Presentacin del trabajo de investigacin. Desarrollo de la estrategia de intervencin comunitaria.

ACTIVIDADES

Trabajo con artculos periodsticos y acadmicos. Dictado y lectura de conceptos tericos sobre la investigacin. Guas de lectura. Trabajos Prcticos. Exposiciones a cargo de la docente.

Planteo de temas, problemas y objetivos de investigacin. Actividades de lectura, comprensin y resumen de bibliografa. Consulta a especialistas en el tema. Elaboracin del marco terico. Evaluacin Escrita o oral.

Trabajo de campo. Realizacin de encuestas, entrevistas y observaciones participantes. Trabajo con programas informticos. Evaluacin escrita u oral. Anlisis de datos. Construccin del informe final. Exposicin grupal de Proyectos finales.

RECURSOS Material bibliogrfico: seleccin de libros de texto/manuales. Material bibliogrfico: seleccin de textos de lectura que permitan aclarar e integrar los contenidos trabajados. documentos, artculos periodsticos, fuentes audiovisuales. Utilizacin de internet. (Las pginas sern sugeridas por la docente).

Bibliografa especfica para los distintos grupos de alumnos/as en base a las temticas elegidas en sus proyectos de investigacin. Investigaciones acadmicas. Netbooks. Fuentes primarias y secundarias: documentos, artculos periodsticos, fuentes histricas, estadsticas y audiovisuales. Utilizacin de internet. (Las pginas sern sugeridas por la docente).

Recursos materiales diversos con que cuenta la institucin, los estudiantes y/o la docente: computadoras, proyector, documentos, artculos periodsticos, fuentes audiovisuales. Modelos de distintas tcnicas metodolgicas. Programas informticos de anlisis de datos.

Netbooks. Proyector.

EvaluacinCriterios Transferencia de categoras y conceptos tericos del proceso de investigacin social, a su propia experiencia de investigacin. Lectura y comprensin de los textos trabajados. Claridad en la exposicin de las ideas. Compromiso, cumplimiento y responsabilidad en la presentacin de los proyectos, las tareas domiciliarias y el trabajo de campo.

Instrumentos Participacin Trabajo en clase Trabajos Prcticos Guas de lectura Evaluaciones escritas u orales. Presentacin de avances del Proyecto de investigacin. Evaluaciones escritas u orales. Presentacin de avances del Proyecto de investigacin.

Presentacin final del informe de investigacin.

BIBLIOGRAFIA: Hernndez Sampieri, Fernndez Collado, Baptista Lucio (1991), Metodologa de la Investigacin, McGRAW Hill Interamericana de Mxico. Marradi, A; Archenti, N y Piovani, J. (2007), Metodologa de las Ciencias Sociales, Buenos Aires, Emec. De Souza Minayo, M(1997), El desafo del conocimiento. Investigacin cualitativa en salud, Lugar, Bs As. Bisso, P. (2000), Proyecto y metodologas de la investigacin. Buenos Aires, Sainte Claire editora SRL. Lorenzo, M y Zangaro, M. (2002). Proyectos y metodologas de la Investigacin. Buenos Aires, Aula Taller. DAquino, M y Rodrguez, E. (2013), Proyectos de Investigacin en Ciencias Sociales. Editorial Maipue.