Pielonefritis, Testimonio e Informacion

download Pielonefritis, Testimonio e Informacion

of 7

Transcript of Pielonefritis, Testimonio e Informacion

  • 8/20/2019 Pielonefritis, Testimonio e Informacion

    1/14

    la urografía es un examen radiográfico de contraste, que consiste en la realización deradiografías seriadas para ilustrar el paso de contraste previamente administrado por víaintravenosa .1 El contraste permite la exploración y el estudio de diversas secciones de lasvías urinarias y detectar alteraciones en la secreción urinaria, desde el parénquima renalhasta la vejiga .

    Se utiliza habitualmente como complemento del estudio urográfico cuando se sospecha queexisten problemas en vías urinarias. Es una técnica mínimamente agresiva y contraindicadaespecialmente en pacientes sensibles a la acción farmacológica del contraste. Esconveniente que el paciente se encuentre en ayunas antes de la prueba y requiere un controlhemodinámico durante la misma.

    Usos

    El estudio se basa en visualizar la excreción renal con el paso de los medios de contrasteyodados que logran oscurecer la orina y, por tanto, hacer visibles las cavidades naturales delas vías urinarias: los conductos colectores del riñón , uréter y vejiga urinaria. La urografía

    permite la exploración morfológica y funcional de estos .

    • Morfología, ya que proporciona una imagen fiel de los riñones y de la vía excretora;• Funcional, ya que ofrece información precisa sobre la depuración de los riñones.

    Indicaciones

    Después de inyectar un medio de contraste a base de yodo en la vena, la urografía permitever y estudiar las diferentes secciones del transito de excreción de la orina : cálices yampolla renales, los uréteres y la vejiga .1 De cada una de estas secciones se evaluará el tipo,la ubicación, el tamaño, el curso (en el caso de los uréteres) y la apriencia de las paredestubulares. Además de estos hallazgos morfológicos, se pueden demostrar hallazgosfuncionales, tales como apariencia, la durabilidad y la simetría de la eliminación, laintensidad y homogeneidad de la opacidad y la motilidad de las diversas secciones (la

    pelvis renal, uréteres y vejiga).

    Todos estos datos permiten una evaluación precisa de la función renal y las diversassecciones de la excreción. La urografía es el examen de primera elección en todas lasenfermedades de las vías urinarias, tales como :1

    • Inflamación • Malformaciones• Hematuria• Cálculos • Cáncer • Traumatismo de vejiga , traumatismo de riñón , etc.

    Preparación previa

    https://es.wikipedia.org/wiki/Radiograf%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Radiograf%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Terapia_intravenosahttps://es.wikipedia.org/wiki/Terapia_intravenosahttps://es.wikipedia.org/wiki/Terapia_intravenosahttps://es.wikipedia.org/wiki/Urograf%C3%ADa#cite_note-medlineplus-1https://es.wikipedia.org/wiki/Urograf%C3%ADa#cite_note-medlineplus-1https://es.wikipedia.org/wiki/Urograf%C3%ADa#cite_note-medlineplus-1https://es.wikipedia.org/wiki/Par%C3%A9nquimahttps://es.wikipedia.org/wiki/Par%C3%A9nquimahttps://es.wikipedia.org/wiki/Par%C3%A9nquimahttps://es.wikipedia.org/wiki/Vejigahttps://es.wikipedia.org/wiki/Vejigahttps://es.wikipedia.org/wiki/Vejigahttps://es.wikipedia.org/wiki/Ri%C3%B1%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Ri%C3%B1%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Ri%C3%B1%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Ur%C3%A9terhttps://es.wikipedia.org/wiki/Ur%C3%A9terhttps://es.wikipedia.org/wiki/Ur%C3%A9terhttps://es.wikipedia.org/wiki/Vejigahttps://es.wikipedia.org/wiki/Vejigahttps://es.wikipedia.org/wiki/Vejigahttps://es.wikipedia.org/wiki/Orinahttps://es.wikipedia.org/wiki/Orinahttps://es.wikipedia.org/wiki/Orinahttps://es.wikipedia.org/wiki/Urograf%C3%ADa#cite_note-medlineplus-1https://es.wikipedia.org/wiki/Urograf%C3%ADa#cite_note-medlineplus-1https://es.wikipedia.org/wiki/Urograf%C3%ADa#cite_note-medlineplus-1https://es.wikipedia.org/wiki/Simetr%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Simetr%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Simetr%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Urograf%C3%ADa#cite_note-medlineplus-1https://es.wikipedia.org/wiki/Urograf%C3%ADa#cite_note-medlineplus-1https://es.wikipedia.org/wiki/Urograf%C3%ADa#cite_note-medlineplus-1https://es.wikipedia.org/wiki/Inflamaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Inflamaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Litiasishttps://es.wikipedia.org/wiki/Litiasishttps://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A1ncerhttps://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A1ncerhttps://es.wikipedia.org/wiki/Traumatismo_de_vejigahttps://es.wikipedia.org/wiki/Traumatismo_de_vejigahttps://es.wikipedia.org/wiki/Traumatismo_de_ri%C3%B1%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Traumatismo_de_ri%C3%B1%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Traumatismo_de_ri%C3%B1%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Traumatismo_de_ri%C3%B1%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Traumatismo_de_vejigahttps://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A1ncerhttps://es.wikipedia.org/wiki/Litiasishttps://es.wikipedia.org/wiki/Inflamaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Urograf%C3%ADa#cite_note-medlineplus-1https://es.wikipedia.org/wiki/Simetr%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Urograf%C3%ADa#cite_note-medlineplus-1https://es.wikipedia.org/wiki/Orinahttps://es.wikipedia.org/wiki/Vejigahttps://es.wikipedia.org/wiki/Ur%C3%A9terhttps://es.wikipedia.org/wiki/Ri%C3%B1%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Vejigahttps://es.wikipedia.org/wiki/Par%C3%A9nquimahttps://es.wikipedia.org/wiki/Urograf%C3%ADa#cite_note-medlineplus-1https://es.wikipedia.org/wiki/Terapia_intravenosahttps://es.wikipedia.org/wiki/Terapia_intravenosahttps://es.wikipedia.org/wiki/Radiograf%C3%ADa

  • 8/20/2019 Pielonefritis, Testimonio e Informacion

    2/14

  • 8/20/2019 Pielonefritis, Testimonio e Informacion

    3/14

    Procedimiento

    Los medios de contraste utilizados son compuestos orgánicos a base de triodo, solubles enagua los que se inyectan por vía intravenosa o por infusión lenta. Después de la inyecciónde contraste se hacen radiografías seriados :2

    • los primeros 2-3 minutos de la inyección: es la placa radiológica funcional de laurografía;

    • los siguientes 10-15 minutos, y 30-45 minutos de la infusión intravenosa, y mástarde en algunos casos: son las placas morfológicas de la urografía.

    Una encuesta realizada correctamente debe permitir la exploración y el estudio de losriñones, cálices renales, uréteres y vejiga. Este último debe ser considerado cuandocomplete el llenado y, posteriormente, después de la micción del contraste. En la sospechade la ptosis renal , debe ejecutarse una radiografía en posición vertical, lo que permite unadocumentación más precisa sobre la localización del riñón.

    La urografía por infusión intravenos lenta está especialmente indicada en la pobreza deimágenes en la urografía estándar, y en casos de insuficiencia renal importante, incluso encifras de urea en sangre superiores a los 2 g/L .2

    Testimonio

    Urografía intravenosa / Pielograma intravenosa / Urografía excretora / PIV

    martes, 7 de abril de 2009

    Es una de las pruebas que me han realizado en varias ocasiones y de las más útiles para comprobarel funcionamiento del sistema excretor, para que quede más claro...

    Es un tipo de examen con rayos X específicamente diseñado para estudiar los riñones, la vejiga ylos uréteres (los conductos que trasportan la orina desde los riñones hasta la vejiga).Después de inyectar un medio de contraste a base de yodo en la vena, se toma una serie deimágenes a intervalos regulares. Los riñones son responsables de remover el medio de contrastede la sangre y recolectarlo en la orina.Mediante este procedimiento, se pueden identificar anomalías en la apariencia de los riñones o losuréteres, anomalías en la distribución del medio de contraste dentro del riñón, cantidadesdesiguales del medio de contraste en cada riñón o anomalías en los sistemas de recolección. Todasestas anomalías son indicio de enfermedades y afecciones particulares.

    Al igual que con otros estudios imagenológicos, este examen se lleva a cabo en la sala deradiología de un hospital o en el consultorio del médico, por parte de un técnico en rayos X. Elpaciente debe orinar inmediatamente antes del procedimiento para asegurar que la vejiga esté

    https://es.wikipedia.org/wiki/Urograf%C3%ADa#cite_note-libro1-2https://es.wikipedia.org/wiki/Urograf%C3%ADa#cite_note-libro1-2https://es.wikipedia.org/wiki/Urograf%C3%ADa#cite_note-libro1-2https://es.wikipedia.org/wiki/Micci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Micci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Micci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Nefroptosishttps://es.wikipedia.org/wiki/Nefroptosishttps://es.wikipedia.org/wiki/Nefroptosishttps://es.wikipedia.org/wiki/Insuficiencia_renalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Insuficiencia_renalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Insuficiencia_renalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Uremiahttps://es.wikipedia.org/wiki/Uremiahttps://es.wikipedia.org/wiki/Uremiahttps://es.wikipedia.org/wiki/Urograf%C3%ADa#cite_note-libro1-2https://es.wikipedia.org/wiki/Urograf%C3%ADa#cite_note-libro1-2https://es.wikipedia.org/wiki/Urograf%C3%ADa#cite_note-libro1-2http://cateterdoblejota.blogspot.mx/2009/04/urografia-intravenosa-pielograma.htmlhttp://cateterdoblejota.blogspot.mx/2009/04/urografia-intravenosa-pielograma.htmlhttp://cateterdoblejota.blogspot.mx/2009/04/urografia-intravenosa-pielograma.htmlhttps://es.wikipedia.org/wiki/Urograf%C3%ADa#cite_note-libro1-2https://es.wikipedia.org/wiki/Uremiahttps://es.wikipedia.org/wiki/Insuficiencia_renalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Nefroptosishttps://es.wikipedia.org/wiki/Micci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Urograf%C3%ADa#cite_note-libro1-2

  • 8/20/2019 Pielonefritis, Testimonio e Informacion

    4/14

    vacía y se le coloca un acceso intravenoso en un brazo. Mientras el paciente está acostado bocaarriba, se toma una radiografía "exploratoria" inicial.Una vez que se completa la inyección del medio de contraste, es necesario permanecer inmóvildurante el procedimiento, el cual puede tomar hasta una hora. Se puede utilizar un dispositivo decompresión (una correa ancha que contiene dos globos que se pueden inflar) para mantener el

    material de contraste en los riñones.Al final del procedimiento, al paciente se le pide eliminar el medio de contraste para tomar unaimagen final y ver qué tan bien se ha vaciado la vejiga. Después del examen, se debe reanudar ladieta normal y los medicamentos, y se recomienda beber mucho líquido para garantizar lacompleta eliminación del medio de contraste de la sangre.

    Catéter Doble J

    El catéter ureteral doble J actual fue diseñado por Finney en 1978, a partir de la idea deMcCullough y Hepperlen en la búsqueda de un catéter ureteral autofijable. Su desarrollo y

    utilización han venido de la mano de los grandes avances ocurridos en el tratamiento de lalitiasis renoureteral y ha sido un elemento esencial, tanto en la prevención como en laresolución de las complicaciones obstructivas de la litotricia extracorpórea. Es igualmenteuna medida auxiliar indispensable para la práctica de la cirugía endourológica y tambiéntiene indicaciones en la cirugía abierta.

    En realidad el catéter doble J puede ser eficaz en múltiples situaciones clínicas:

    • Obstrucción intrínseca del uréter (cálculo, estenosis, tumor, coágulo).• Obstrucción extrínseca del uréter (fibrosis, adenopatías, tumores).• Cirugía (como tutor de la cicatrización ureteral o para el mantenimiento de la

    integridad del conducto).• Tratamiento de fístulas urinarias.

    El catéter doble jota o pigtail doble jota es un tubo de diametro pequeño, de silicona por logeneral, que recibe su nombre por la forma que tiene de enrollamiento de sus extremos.Este catéter flexible se coloca normalmente de forma endoscópica (mediante cistoscopia enla mayor parte de los casos, aunque puede colocarse vía nefrostomía o a través de otros

    procedimientos quirúrgicos), localizando uno de los extremos en el riñon y otro en lavejiga. Ambos enrollamientos permiten que el cateter no migre en direccion proximal o

    distal.La funcion del cateter doble J, es asegurar el paso de orina del riñon hacia la vejiga cuandoel uréter está obstruido, comunmente por una piedra, aunque puede ser por otras causas(malformaciones, tumores, otras enfermedades).Una vez colocado el catéter, este no se aprecia en el exterior del cuerpo.Su retirada también es normalmente endoscópica y por lo general menos complicada que sucolocación.

    http://cateterdoblejota.blogspot.mx/p/cateter-doble-jota.htmlhttp://cateterdoblejota.blogspot.mx/p/cateter-doble-jota.htmlhttp://cateterdoblejota.blogspot.mx/p/cateter-doble-jota.html

  • 8/20/2019 Pielonefritis, Testimonio e Informacion

    5/14

    Infecciones urinarias

    La infección urinaria, infección de orina, o infección del tracto urinario (ITU), es la existencia de

    gérmenes patógenos en la orina por infección de la uretra, la vejiga, el riñón o la próstata. Lossíntomas que acompañan a una infección de orina son los que componen el síndrome miccional,teniendo en cuenta que las infecciones de orina también pueden ser asintomáticas.

    Desde el punto de vista microbiológico, cuando se detecta un crecimiento de 10.000 unidadesformadoras de colonia por mililitro (ufc/ml) en una muestra de orina bien recogida, puede existiruna infección urinaria. Cuando existen síntomas urinarios o piuria se considera ITU con valoresmucho menores (hasta 100 ufc/ml). Cuando el recuento de colonias es superior a 10.000 ufc/ml yhay más de dos especies de gérmenes indica contaminación de la muestra. Se considerabacteriuria asintomática cuando, en ausencia de síntomas, hay más de 10.000 ufc/ml de un

    microorganismo en cultivo puro en dos muestras diferentes.Ante un síndrome miccional en el que se excluyen otras causas del mismo (vaginitis, uretritis,prostatitis) y se confirma la presencia de leucocitos en orina se puede hacer el diagnóstico deinfección urinaria sin necesidad de realizar urocultivo. Las infecciones del tracto urinario puedenser tratadas con éxito con antibióticos. En casos no complicados, a menudo la enfermedad cedesin medicamentos

    En la web de Merck Sharp & Dohme de España, S.A . he encontrado la siguiente información:

    En las personas sanas, la orina de la vejiga es estéril: en ella no hay ninguna bacteria ni ningún otroorganismo infeccioso. La uretra, el conducto que transporta la orina desde la vejiga hasta fuera delcuerpo, tampoco contiene organismos infecciosos o bien demasiado pocos como para podercausar una infección. Sin embargo, cualquier parte de las vías urinarias puede infectarse. Estasinfecciones se clasifican generalmente en infecciones de las vías urinarias inferiores o superiores;las inferiores se refieren a las infecciones de la uretra o de la vejiga, y las superiores a las de los

    http://cateterdoblejota.blogspot.mx/p/infecciones-urinarias.htmlhttp://cateterdoblejota.blogspot.mx/p/infecciones-urinarias.htmlhttp://www.msd.es/http://www.msd.es/http://www.msd.es/http://www.msd.es/http://cateterdoblejota.blogspot.mx/p/infecciones-urinarias.html

  • 8/20/2019 Pielonefritis, Testimonio e Informacion

    6/14

  • 8/20/2019 Pielonefritis, Testimonio e Informacion

    7/14

    que puede producir un copioso flujo espumoso de color amarillo verdoso por la vagina. La vejigase infesta muy rara vez. La tricomoniasis en los varones generalmente no produce síntomas,aunque puede provocar la inflamación de la próstata (prostatitis).

    La esquistosomiasis, una infección provocada por lombrices, puede afectar a los riñones, los

    uréteres y la vejiga y es una causa frecuente de insuficiencia renal grave entre las personas queviven en Egipto y Brasil. La infección causa infecciones persistentes de la vejiga que puedenfinalmente terminar en cáncer. La filariasis, una infección provocada por una lombriz intestinal,obstruye los vasos linfáticos, provocando la presencia de linfa en la orina (quiluria). La filariasisprovoca una enorme hinchazón de los tejidos (elefantiasis), que puede incluir el escroto y lasextremidades inferiores.

    Uretritis

    La uretritis es una infección de la uretra, el conducto que lleva la orina desde la vejiga al exteriordel cuerpo.

    La uretritis puede estar causada por bacterias, hongos o virus. En las mujeres, los microorganismosgeneralmente se desplazan a la uretra desde la vagina. En la mayor parte de los casos, lasbacterias llegan desde el intestino grueso y alcanzan la vagina desde el ano. Los varones sonmucho menos propensos a desarrollar uretritis. Los microorganismos transmitidos por vía sexual,como la Neisseria gonorrhoeae, que causa la gonorrea, alcanzan la vagina o el pene durante unacto sexual con una persona infectada y se pueden extender hacia la uretra. El microorganismogonococo es la causa más frecuente de uretritis en los varones. Este microorganismo puede

    infectar la uretra en las mujeres, pero la vagina, el cuello uterino, el útero, los ovarios y lastrompas de Falopio tienen una mayor probabilidad de ser infectados. La clamidia y el virus delherpes simple también se pueden transmitir sexualmente y provocar uretritis.

    UretritisLa uretritis es la inflamación a lo largo del conducto uretral.

    Síntomas

    En los varones, la uretritis generalmente comienza con una secreción purulenta de la uretra,cuando la causa es el microorganismo gonococo, o de mucosidad cuando se trata de otros

  • 8/20/2019 Pielonefritis, Testimonio e Informacion

    8/14

    microorganismos. Otros síntomas de uretritis son dolor durante la micción y una frecuente yurgente necesidad de orinar. Una infección de la vagina puede provocar dolor durante la micción amedida que la orina, que es ácida, pasa por encima de los labios inflamados.

    Una infección de la uretra por gonococo que no se trata, o que se trata de manera inapropiada,

    puede causar a largo plazo un estrechamiento (estenosis) de la uretra. La estenosis aumenta elriesgo de producir una uretritis más aguda y, a veces, la formación de un absceso alrededor de lauretra. El absceso puede producir abombamientos de la pared uretral (divertículos en la uretra)que también se pueden infectar. Si el absceso perfora la piel, la orina podría fluir a través delnuevo conducto formado (fístula uretral).

    Diagnóstico y tratamiento

    El diagnóstico de uretritis por lo general se realiza considerando únicamente los síntomas. Serecoge una muestra (frotis uretral) de la supuración, si existe, y se envía al laboratorio para suanálisis con el fin de identificar el organismo infeccioso.

    El tratamiento depende de la causa de la infección. Si se trata de una infección bacteriana, seadministran antibióticos. Una infección causada por el virus del herpes simple se puede tratar conun fármaco antivírico, como el aciclovir.

    Cistitis

    La cistitis es una infección de la vejiga urinaria.

    Las infecciones de la vejiga urinaria son frecuentesen las mujeres, particularmente durante el períodofértil. Algunas mujeres desarrollan infeccionesrepetidas de la vejiga urinaria.

    Las bacterias de la vagina pueden desplazarse a lauretra y al interior de la vejiga. Las mujeres contraencon frecuencia infecciones de la vejiga después deuna relación sexual, probablemente porque la uretraha sufrido contusiones durante la misma. En casos

    muy particulares, las infecciones repetidas de lavejiga en las mujeres son originadas por unaconexión anómala entre ésta y la vagina (fístulavesicovaginal), sin que exista ningún otro síntoma.

    Las infecciones de la vejiga urinaria son menos frecuentes en los varones y se inician,generalmente, con una infección en la uretra que se extiende a la próstata y posteriormente a lavejiga. Por otro lado, una infección de la vejiga puede ser provocada por un catéter o un

  • 8/20/2019 Pielonefritis, Testimonio e Informacion

    9/14

    instrumento utilizado durante un acto quirúrgico. La causa más frecuente en los varones, deinfecciones a repetición, es una infección bacteriana persistente en la próstata. Aunque losantibióticos eliminan rápidamente las bacterias de la orina en la vejiga, la mayoría de estosfármacos no puede penetrar lo suficientemente bien dentro de la próstata para curar unainfección en la misma. En consecuencia, cuando se interrumpe la terapia con fármacos, las

    bacterias que han quedado en la próstata vuelven a infectar la vejiga.

    En casos excepcionales, puede crearse una conexión anómala entre la vejiga y el intestino (fístulaenterovesical), permitiendo a veces que las bacterias que producen gas penetren en la vejiga y sedesarrollen allí. Estas infecciones pueden producir burbujas de aire en la orina (neumaturia).

    Síntomas

    Las infecciones de la vejiga generalmente producen una frecuente y urgente necesidad de orinar yuna sensación de ardor o dolor durante la micción. Por lo general, el dolor se siente por encimadel pubis y, a menudo, también en la parte inferior de la espalda. Otro síntoma es la micción

    frecuente durante la noche. A menudo, la orina es turbia y en aproximadamente el 30 por cientode los casos contiene sangre visible. Los síntomas pueden desaparecer sin necesidad de aplicarningún tratamiento. A veces, una infección de la vejiga no produce síntomas y se descubre cuandose efectúa un análisis de orina por otros motivos. Las infecciones asintomáticas de la vejiga sonespecialmente frecuentes en las personas de edad avanzada, pudiendo desarrollar como resultadouna incontinencia urinaria.

    CistitisLa cistitis es una inflamación de la vejiga urinaria, y es más frecuente en la mujer.

    Una persona con un mal funcionamiento de los nervios de la vejiga (vejiga neurogénica) o que hatenido de forma ininterrumpida una sonda dentro de la misma, puede tener una infección de la

    vejiga que no produzca síntomas hasta que se desarrolla una infección renal o aparece una fiebreinexplicable.

    Diagnóstico

    El médico puede diagnosticar una infección de la vejiga basándose sólo en los síntomascaracterísticos. Se recoge una muestra de orina (en envase esterilizado), evitando lacontaminación por bacterias de la vagina o de la punta del pene. El sujeto comienza a orinar

  • 8/20/2019 Pielonefritis, Testimonio e Informacion

    10/14

    dentro del inodoro, interrumpiendo la micción momentáneamente, para finalizarla dentro de unenvase esterilizado. Se examina microscópicamente la muestra de orina para ver si contieneglóbulos rojos, blancos u otras sustancias. Se cuentan las bacterias y se efectúa un cultivo de lamuestra para identificar el tipo de bacteria. Cuando existe infección, por lo general se encuentrapresente un gran número de un tipo concreto de bacteria.

    En los varones, por lo general, una muestra del flujo medio de orina es suficiente para eldiagnóstico. En las mujeres, estas muestras están a veces contaminadas por bacterias de la vagina.Para asegurarse de que la orina no está contaminada, con frecuencia el médico debe obtener unamuestra de orina directamente de la vejiga con una sonda.

    Es importante hallar la causa de las infecciones recidivantes frecuentes. Los médicos puedenefectuar un estudio con rayos X utilizando una sustancia radiopaca, visible con los rayos X, que seinyecta dentro de una vena y es excretada posteriormente por los riñones a la orina. Lassecuencias radiográficas proporcionan imágenes de los riñones, los uréteres y la vejiga. Lacistouretrografía consiste en la introducción de la sustancia radiopaca en el interior de la vejiga yel registro de su salida; es un buen método para investigar el reflujo de la orina desde la vejiga,particularmente en los niños, pudiéndose también identificar cualquier estrechamiento de lauretra. En la uretrografía retrógrada, la sustancia radiopaca se introduce directamente dentro dela uretra; es útil para la detección de un estrechamiento, protrusiones, o conexiones anormales(fístulas) de la uretra, tanto en varones como en mujeres. La observación directa del interior de lavejiga con un endoscopio de fibra óptica (cistoscopia) puede ayudar a diagnosticar el problemacuando una infección de la vejiga no mejora con el tratamiento.

    Tratamiento

    En las personas de edad avanzada, la infección que no produce síntomas, generalmente, norequiere tratamiento.

    Como primera medida, beber una gran cantidad de líquidos a menudo elimina una infección levede la vejiga. El chorro de la orina empuja muchas bacterias fuera del cuerpo y las defensasnaturales eliminan las restantes.

    Antes de prescribir antibióticos, el médico determina si el paciente padece algún trastorno quepueda agravar la infección de la vejiga, como una alteración de la estructura o de la actividadnerviosa, una diabetes o un sistema inmune debilitado, que puede reducir la capacidad paracombatir la infección. Tales situaciones pueden requerir un tratamiento más enérgico,especialmente porque es probable que la infección reaparezca apenas se suspenda el tratamientoantibiótico.

    La ingestión oral de un antibiótico durante 3 días, o incluso en una sola dosis, es generalmenteeficaz siempre que la infección no haya originado complicaciones. Para infecciones máspersistentes, normalmente se toma un antibiótico durante 7 a 10 días.

    Se pueden tomar antibióticos de manera continua en dosis bajas, como prevención (profilaxis)

  • 8/20/2019 Pielonefritis, Testimonio e Informacion

    11/14

    contra la infección, en el caso de personas que tienen más de dos infecciones de la vejiga urinariaal año. El costo anual es solamente una cuarta parte del costo del tratamiento de tres o cuatroinfecciones al año. Normalmente, el antibiótico se toma a diario, tres veces a la semana, oinmediatamente después de una relación sexual.

    Para aliviar los síntomas, especialmente la urgencia urinaria frecuente y pertinaz y la miccióndolorosa, se utiliza una variedad de fármacos. Algunos, como la atropina, pueden calmar losespasmos musculares. Otros, como la fenazopiridina, reducen el dolor aliviando los tejidosinflamados. Con frecuencia, se pueden aliviar los síntomas haciendo que la orina se vuelvaalcalina, lo que se consigue bebiendo bicarbonato sódico disuelto en agua.

    La cirugía puede ser necesaria para suprimir una obstrucción física del flujo de la orina (uropatíaobstructiva) o para corregir una anomalía estructural que aumente las probabilidades de infección,como es el caso de un útero y una vejiga caídos. El drenaje de la orina de una zona obstruida através de un catéter ayuda a controlar la infección. Por lo general, antes de la cirugía se administraun antibiótico para reducir el riesgo de extensión de la infección por todo el cuerpo.

    Cistitis intersticial

    La cistitis intersticial es una inflamación dolorosa de la vejiga.

    Se desconoce la causa de esta inflamación, puesto que no se encuentran microorganismosinfecciosos en la orina. Afecta habitualmente a mujeres de mediana edad. Los síntomas sonmicción dolorosa y frecuente, y la orina a menudo contiene pus y sangre que se detectan con unexamen microscópico. Algunas veces, es evidente la presencia de sangre en la orina y puede sernecesario efectuar transfusiones de sangre. El resultado final a menudo es la reducción deltamaño de la vejiga. El diagnóstico se establece con una cistoscopia, que puede detectar pequeñaszonas de hemorragia y úlceras. Se han intentado un cierto número de tratamientos, pero ningunoes particularmente satisfactorio. Cuando un paciente sufre de síntomas insoportables que noresponden a ningún tratamiento, la vejiga debe ser extirpada quirúrgicamente.

    Ureteritis

    La ureteritis es una infección de uno o ambos uréteres, que son los tubos que conectan los riñonesa la vejiga.

    La extensión de una infección proveniente de los riñones o de la vejiga es la causa más frecuente.Otra causa de ureteritis es un retraso del flujo de orina debido a una actividad nerviosa defectuosade una parte del uréter. Se debe tratar la infección subyacente del riñón o de la vejiga. Lassecciones del uréter en las cuales los nervios están defectuosos deben ser extraídasquirúrgicamente.

  • 8/20/2019 Pielonefritis, Testimonio e Informacion

    12/14

    Pielonefritis crónicaLa pielonefritis crónica puede producir undaño irreversible del riñón, llevandofinalmente a insuficiencia renal crónica.

    Pielonefritis

    La pielonefritis es una infección bacteriana de uno o de ambos riñones.

    La Escherichia coli, una bacteria que normalmente se encuentra en el intestino grueso, provocaaproximadamente el 90 por ciento de las infecciones de riñón entre las personas que viven encomunidad, pero sólo es responsable de aproximadamente el 50 por ciento de las infeccionesrenales de los pacientes internados en un hospital. Las infecciones generalmente ascienden de lazona genital a la vejiga. Si las vías urinarias funcionan normalmente, la infección no puededesplazarse hacia los riñones desde los uréteres, puesto que el flujo de orina arrastra losmicroorganismos y el cierre de los uréteres en su punto de entrada en la vejiga también lo impide.Sin embargo, cualquier obstrucción física al flujo de la orina, como un cálculo renal o una

    dilatación de la próstata, o el reflujo de la orina desde la vejiga al interior de los uréteres, aumentala probabilidad de una infección del riñón.

    Las infecciones pueden también ser transportadas a los riñones desde otra parte del cuerpo através del flujo sanguíneo. Por ejemplo, una infección en la piel por estafilococos puedeextenderse a los riñones a través del flujo sanguíneo.

    Otras situaciones que aumentan el riesgo de una infección del riñón son el embarazo, la diabetes ylos procesos que disminuyen la capacidad del organismo para combatir la infección.

    Síntomas

    Los síntomas de una infección del riñón por lo general comienzan repentinamente con escalofríos,fiebre, dolor en la parte inferior de la espalda, en cualquiera de los dos costados (zonas lumbares),náuseas y vómito.

    Aproximadamente un tercio de las personas que sufren infecciones del riñón tiene tambiénsíntomas de una infección de las vías urinarias inferiores, incluyendo micción frecuente y dolorosa.Uno o los dos riñones, pueden estar agrandados y doloridos y en la región lumbar del lado

  • 8/20/2019 Pielonefritis, Testimonio e Informacion

    13/14

    afectado, se siente dolor. A veces los músculos del abdomen están fuertemente contraídos. Unapersona puede experimentar episodios de dolor intenso provocados por los espasmos de uno delos uréteres (cólico renal). Los espasmos pueden ser causados por la infección o por el paso de uncálculo renal. En los niños, los síntomas de una infección renal a menudo son ligeros y más difícilesde reconocer. En una infección de larga duración (pielonefritis crónica), el dolor puede ser vago y

    la fiebre puede ir y venir o no haberla en absoluto. La pielonefritis crónica se produce solamenteen las personas que tienen alteraciones importantes subyacentes, como una obstrucción de lasvías urinarias, grandes cálculos renales, o, más frecuentemente, el reflujo de la orina desde lavejiga hacia los uréteres, en los niños pequeños. Finalmente, la pielonefritis crónica puede lesionarlos riñones de tal manera que ocasiona su disfuncionamiento. El resultado es la insuficiencia renal.

    Diagnóstico

    Los síntomas típicos de una infección del riñón llevan al médico a realizar dos pruebascomplementarias habituales para determinar si los riñones están infectados: el examenmicroscópico de una muestra de orina y el cultivo de bacterias para determinar cuáles estánpresentes.

    Se deben realizar pruebas adicionales a las personas con intenso dolor de espalda provocado porun cólico renal, a las que no respondan al tratamiento antibiótico en las primeras 48 horas o cuyossíntomas reaparecen poco después de finalizado el tratamiento, y también a los varones, porqueéstos muy raramente desarrollan una infección de riñón. Las ecografías o las radiografías que seefectúan en estas situaciones pueden revelar la existencia de cálculos renales, alteracionesestructurales u otras causas de obstrucción urinaria.

    Tratamiento

    Debe iniciarse la administración de antibióticos tan pronto el diagnóstico de una infección renalparezca verosímil y se hayan tomado las muestras de orina y de sangre para los exámenescomplementarios. Se puede modificar la elección del fármaco o su dosificación en función de losresultados de dichas pruebas. El tratamiento con antibióticos para prevenir la recidiva de lainfección, por lo general, se continúa durante 2 semanas, pero puede durar hasta 6 semanas en elcaso de los varones, en los que la infección es, habitualmente, más difícil de erradicar. En general,a las 4 o 6 semanas después de haber finalizado el tratamiento con antibióticos se recoge unanueva muestra de orina para asegurarse de que la infección ha sido erradicada.

    Si las pruebas revelan alguna causa que favorece la infección, como una obstrucción, unaalteración estructural o un cálculo, puede ser necesaria una intervención quirúrgica que corrijaesta situación.

    A las personas que sufren infecciones frecuentes del riñón, o cuyas infecciones reaparecendespués de haber finalizado el tratamiento con antibióticos, se les aconseja tomar una pequeñadosis de antibiótico todos los días a modo de terapia preventiva. La duración ideal de dicha terapiano está establecida, pero a menudo se interrumpe al cabo de un año. Si la infección vuelve a

  • 8/20/2019 Pielonefritis, Testimonio e Informacion

    14/14

    reaparecer, se puede continuar con la terapia indefinidamente.