PIB_Construccion

12
Equipo: Minerva Gutiérrez A01207294 Paola Becerril A01205506 Gestión Empresarial de la Industria de la Construcción Profesora. Luz María Cota 23 enero 2015 Principales indicadores económicos de la industria de la construcción Inflación la inflación es el aumento generalizado y sostenido de los precios de bienes y servicios en un país. PIB valor monetario de los bienes y servicios finales producidos por una economía en un periodo determinado. Tasas de interés las tasas de interés son el precio del dinero. Devaluación la devaluación es la disminución o pérdida del valor nominal de una moneda corriente frente a otras monedas extranjeras. Riesgo país y el EMBI es un indicador sobre las posibilidades de un país emergente de no cumplir los términos acordados con el pago de su deuda externa, ya sea al capital o sus intereses. (ECONOMÍA, s.f.)

description

PIB_Construcción

Transcript of PIB_Construccion

Page 1: PIB_Construccion

Equipo:Minerva Gutiérrez A01207294Paola Becerril A01205506Gestión Empresarial de la Industria de la ConstrucciónProfesora. Luz María Cota23 enero 2015

Principales indicadores económicos de la industria de la construcción

Inflación la inflación es el aumento generalizado y sostenido de los precios de

bienes y servicios en un país.

PIB valor monetario de los bienes y servicios finales producidos por una

economía en un periodo determinado.

Tasas de interés las tasas de interés son el precio del dinero.

Devaluación la devaluación es la disminución o pérdida del valor nominal de una

moneda corriente frente a otras monedas extranjeras.

Riesgo país y el EMBI es un indicador sobre las posibilidades de un país

emergente de no cumplir los términos acordados con el pago de su deuda externa,

ya sea al capital o sus intereses.

(ECONOMÍA, s.f.)

Page 2: PIB_Construccion

Fuente: CMIC. (2014). Indicadores económicos de la construcción. Recuperado de

http://www.cmic.org/cmic/economiaestadistica/

Page 3: PIB_Construccion

Inversión pública y privada en México y el mundo

En Colombia, durante el 1T2014 el sector de la construcción en Colombia es el

gran protagonista, mostrando una variación de 17,2% y contribuyendo con 1,3 puntos

porcentuales al comportamiento agregado del PIB. El resultado se explica principalmente

por el excelente desempeño de las obras civiles, las cuales mostraron un crecimiento de

24,8% (Gráfico), contribuyendo así con 13,6 puntos porcentuales al crecimiento

consolidado del sector. Esta variación anual se constituye como la más alta en los últimos 7

años.

El comportamiento de las edificaciones mostraron un crecimiento de 7,9%. Este desempeño

se explica tanto por las edificaciones de tipo residencial, cuya producción mostró un

crecimiento de 6,1%.

Page 4: PIB_Construccion

En Estados Unidos, el consumo privado destaca como motor de la actividad

económica de EE.UU., aportando el 70,9% al Producto Interior Bruto estadounidense. La

inversión privada y el sector público, tanto consumo como inversión, representan

un 13,1% y 19,5% del PIB, respectivamente.

La economía de China depende en gran medida del sector de la construcción, ya que

el 14% de los empleos urbanos (90 millones de personas) y el 12,5% del PIB se concentran

en este sector. En el gráfico siguiente se puede observar como la inversión en el sector de la

construcción (real estate) ha crecido en los últimos años muy por encima de las

impresionantes cifras del crecimiento real del PIB de la economía: una media del 25%

frente a una media del 10%.

Page 5: PIB_Construccion

En Chile, el aporte de la construcción al PIB nacional 2014 fue de 7.8%, lo cual

generó un 8.46% de los empleos, así como 33% de emisiones de gases de efecto

invernadero (GEI), el 26% del uso de energía y un 6% de los recursos hídricos, relacionaos

con la construcción.

En la gráfica siguiente se muestra la evolución de la inversión en la infraestructura

en América Latina y el Caribe, obtenida del documento Infraestructura sostenible para la

competitividad y el crecimiento inclusivo del BID:

En España se han registrado tasas medias del PIB negativas, pero el porcentaje ha

disminuido favorablemente en el 2014 respecto a años anteriores.

Page 6: PIB_Construccion

Entre el 2008 y el 2014, el INEGI indicó que el porcentaje de la construcción

respecto al PIB fue de -0.1.

Page 7: PIB_Construccion

Singapur

Irlanda y Grecia tendrán en 2015 un aumento de la inversión en construcción de dos

dígitos, con cifras del 11,3% y 10,3%, respectivamente. El Reino Unido se situará en

un 9,2%, Luxemburgo en un 7,8% y Suecia en un 6,4%. Polonia y Lituania estarán en torno

al 5%, mientras que Rumanía, Eslovaquia y la República Checa rondarán el 4%. Hungría y

los Países Bajos superarán el 3% y estarán por encima del promedio de la UE-28.

Page 8: PIB_Construccion

¿Cómo se relaciona con el giro de la empresa a crear?

Utilizando como ejemplo los aportes de consumo de energía, agua y emisión de

GEI, relacionados con la construcción, al PIB nacional en Chile, es evidente que hay en

Latinoamérica la oportunidad de crear empresas dedicadas al uso de materiales reciclables,

procesos constructivos eficientes y con un porcentaje bajo de contaminación, así como

técnicas de aprovechamiento de recursos como el agua y energías renovables.

Oportunidades de inversión

Sectores de alto potencial: Industria química, seguros y banca, alta tecnología,

energías renovables, medio ambiente.

Materiales de construcción.

Construcción y equipos (excavación, tunelación, retención de tierras, y otras obras

en general ligadas a la construcción de metro); urbanismo/eco-ciudades, y

hospitales.

Energías renovables.

Referencias

(2014). Programa de innovación en construcción sustentable. Recuperado de

http://www.fiic.la/LXX%20CONSEJO%20DIRECTIVO%20ARGENTINA/Resum

en%20Ejecutivo%20Programa%20Innovacion%20Construccion%20Sustentable

%20-%20Chile%20-%20marzo%202014.pdf

BID. (2014). documento Infraestructura sostenible para la competitividad y el crecimiento

inclusivo. Recuperado de http://www10.iadb.org/intal/intalcdi/PE/2014/14088es.pdf

Page 9: PIB_Construccion

CEMIC. (2014). Indicadores económicos de la construcción. Recuperado de

http://www.cmic.org/cmic/economiaestadistica/

Carreno,U. (s.f.). Asociciaciones Público Privadas. Recuperado de

http://www.cepal.org/ilpes/noticias/paginas/0/53020/MEXICO_Ursula_Carreno.pdf

ECONOMÍA. (s.f.). Indicadores económicos. Recuperado de

http://www.economia.com.mx/indicadores_economicos.htm

SIDIDOM. (s.f.). El futuro de la construcción en el mundo. Recuperado de

http://sididom.com/2012/10/el-futuro-de-la-construccion-en-el-mundo/

Dirección General de Política Macroeconómica (2014) Hechos destacables PIB primer

trimestre 2014. Recuperado de:

http://www.minhacienda.gov.co/portal/page/portal/HomeMinhacienda/politicafiscal

/reportesmacroeconomicos/Reportes/2014-06-25-Reportes-de-Hacienda-No-14-

PIB-1T2014.pdf

El Mundo. (2014) La inversión de la construcción crecerá un 1.8% en España en 2015.

Recuperado de:

http://www.elmundo.es/economia/2014/12/18/5492b358268e3ee43c8b4572.html

Iberglobal.(2012) Informe económico y comercial. Estado Unidos. Recuperado de:

http://www.iberglobal.com/files/eeuu_iec.pdf

Santander (s.f.) China: Política y economía. Recuperado

de:https://es.santandertrade.com/analizar-mercados/china/politica-y-economia

Page 10: PIB_Construccion

Esteve, V. (2014) La burbuja del sector de la construcción en China y el consumo de

cemento. Recuperado de: http://vicenteesteve.blogspot.com/2014/06/la-burbuja-del-

sector-de-la.html

Oficina de información diplomática (s.f) Ficha país Singapur, Repúplica de Singapur

Recuperado de:

http://www.exteriores.gob.es/Documents/FichasPais/Singapur_FICHA

%20PAIS.pdf