Piattini_AENOR_CalidadEnElDesarrolloDeSoftware

download Piattini_AENOR_CalidadEnElDesarrolloDeSoftware

of 6

Transcript of Piattini_AENOR_CalidadEnElDesarrolloDeSoftware

  • 7/29/2019 Piattini_AENOR_CalidadEnElDesarrolloDeSoftware

    1/6

    ENOR

    24

  • 7/29/2019 Piattini_AENOR_CalidadEnElDesarrolloDeSoftware

    2/6

    en normas ISO(1) que AENOR ha de-

    sarrollado e implantado con xito en

    ms de 500 empresas desde 2006,

    tras un cuidadoso proceso de valida-

    cin y refnamiento que persigue la

    optimizacin de los recursos inorm-

    ticos y su alineamiento con la estrate-

    gia de las organizaciones. (ver fgura 1)

    Por lo que respecta a la calidad de

    los procesos, en los ltimos aos han

    prolierado las propuestas de marcos

    para la evaluacin, reerencia y mejo-

    ra de procesos, por lo que los expertos

    advierten que esta gran cantidad de

    marcos puede convertir este campo

    en una cinaga en la que se empanta-

    nen los esuerzos de mejora de proce-

    sos si una organizacin no es cuidado-

    sa. De hecho podemos encontrar ms

    de un centenar de estndares y guas

    (por ejemplo los del IEEE), mtodos de

    evaluacin (SCAMPI, ISO/IEC 15504),

    El sotware orma parte de nues-

    tras vidas, est en todos los equi-

    pos que manejamos, medios de

    transporte, sistemas de telecomunica-

    ciones, equipos mdicos, sistemas de

    administracin pblica, en el arte y en

    cualquier industria relacionada con el

    ocio y el entretenimiento. De ah la im-

    portancia de evaluar y mejorar la cali-

    dad del sotware, que se puede abor-

    dar desde dos puntos de vista comple-

    mentarios: la calidad de los procesos,

    que utiliza la empresa para desarrollar

    o mantener el sotware al menor coste

    posible y con la mayor productividad

    y sostenibilidad cumpliendo con los

    objetivos de la organizacin; y la cali-

    dad de los productos, incluyendo tanto

    aplicaciones como datos/inormacin.

    Ambos aspectos orman una parte

    esencial del rea de gestin delMode-

    lo para el gobierno de las TIC basado

    AENOR desarroll hace tres aos un modelo que ayuda a las

    factoras de software a evaluar sus procesos de desarrollo. El

    62% de las organizaciones certificadas segn las Normas ISO/IEC

    15504 e ISO/IEC 12207 afirma que el modelo supone una ventaja

    competitiva para ellos.

    en el desarrollode software

    CarlosManuelFernndezGerente de TICAENORProfesorAsociadoUniversidadPontificia deSalamanca(Madrid)Mario PiattiniDirector

    CientficoAlarcos QualityCenterCatedrticoUniversidadde Castilla-LaMancha

    Calidad

    SISTEMA SPICE

  • 7/29/2019 Piattini_AENOR_CalidadEnElDesarrolloDeSoftware

    3/6

    ENOR

    26

    LOS DATOS

    Niveles de madurezy atributos de proceso

    (capacidad)

    Tabla 1

    Nivel de madurez

    Nivel 0Proceso Incompleto

    Nivel 1Proceso Realizado

    Nivel 2Proceso Gestionado

    Nivel 3Proceso Establecido

    AP 1.1

    AP 2.1AP 2.2

    AP 3.1AP 3.2

    ID AP

    Realizacindel proceso

    Gestin de la realizacinGestin del productode trabajo

    Defnicin del procesoDespliegue del proceso

    Atributode proceso (AP)

    Modelo de AENOR de Gobierno y Gestin de las TIC con normas ISO

    Figura 1

    Desarrollo de Software Procesos / Servicios

    Gobierno de TIUNE-ISO/IEC 38500

    IT Governance

    ISO 25000

    Calidad del Producto Software

    SGAS - SAMISO 19770-1

    Sistema de Gestin Activos Software(Licencias de Software)

    Datacenter Green. Sostenibilidad Energtica en CPD-SE CPD

    La empresa y sucontinuidad segnprocesos crticos

    Funciones deldirector de TI

    Calidad yseguridaden servicios de TI(el da a da)

    Creacinde Sotware

    ISO 27002Gua de Controles

    ISO 12207Ciclo de Vida de

    Desarrollo de Software

    Adicionalmente:

    Datacenter Green. Sostenibilidad Energtica en CPD-SE CPD BPCE: Buenas Prcticas Comercio Electrnico SGSI-SCADA SGSI-ENS - Esquema Nacional de Seguridad

    Nota: Tiene PDCA / Control Interno de Tecnologas de la Inormacin

    Nivel de Madurez. Ciclo de Vida de SWSPICE ISO 15504

    Modelo de Evaluacin, Mejora y Madurez de Software

    SGSTIISO 20000-1

    Sistema de Gestin Servicios TI

    SGCNISO 22301

    Sistema de Gestin Continuidad del Negocio

    SGSIISO 27001

    Sistema de Gestin Seguridadde la Informacin

    ISO 20000-2Gua de Buenas

    Prcticas

    NOTA:en la tabla PA-Process Attribute es equivalente en espaol a AP (Atributo de proceso)

    Equivalencias entre losniveles de capacidad y los

    niveles de madurez 2 y 3

    Tabla 2

    NIVELES DE CAPACIDAD

    1 2 3

    PA 1.1

    PROCESOSDELNIVELDEMADUREZ2

    PROCESOSDELNIVELDEMADUREZ

    3

    Proceso de suministro

    Proceso de gestin del modelo de ciclo de vida

    Proceso de planifcacin del proyecto

    Proceso de evaluacin y control del proyecto

    Proceso de gestin de la confguracin

    Proceso de medicin

    Proceso de defnicin requisitos de stakeholders

    Proceso de anlisis de los requisitos del sistema

    Proceso de gestin de la confguracin sotware

    Proceso de aseguramiento de la calidad sotware

    Proceso de gestin de la decisin

    Proceso de gestin de inraestructuras

    Proceso de gestin de riesgos

    Proceso de gestin de recursos humanos

    Proceso de anlisis de requisitos de sotware

    Proceso de diseo de la arquitectura del sotware

    Proceso de integracin del sotware

    Proceso de verifcacin del sotware

    Proceso de validacin del sotware

    Proceso de diseo de la arquitectura del sistema

    Proceso de integracin del sistema

    PA2.1

    PA3.1

    PA2.2

    PA3.2

    OBJETIVO PARALA CONSECUCIN

    DEL NIVEL DEMADUREZ 2

    OBJETIVO PARALA CONSECUCIN

    DEL NIVEL DEMADUREZ 3

  • 7/29/2019 Piattini_AENOR_CalidadEnElDesarrolloDeSoftware

    4/6

    modelos de reerencia (CMMI, ISO/

    IEC 12207), mtodos de seleccin de

    contratistas, etc(2).

    El modelo de AENORCon el fn de minimizar los problemas

    a los que se enrentaban las pequeas

    y medianas organizaciones a la hora de

    evaluar sus procesos con marcos muy

    complejos como CMMI, AENOR de-

    sarroll un modelo de evaluacin del

    proceso y madurez organizacional pa-

    ra pymes y pequeos grupos de desa-

    rrollo conorme con las normas ISO/IEC

    15504 e ISO/IEC 12207. Este modelo

    permite que la empresa utilice cualquier

    tipo de ciclo de vida y metodologa de

    desarrollo (tradicional o gil) y, adems,

    es muy cil de implantar en conjuncin

    con otras normas ISO de las que ya dis-

    ponga la organizacin.

    Como muestra la fgura 2, el mode-

    lo establece seis niveles de madurez

    para clasifcar a las organizaciones,

    desde el 0 hasta el 5, siendo el 0 el

    nivel inerior y el 5 el superior. Esto

    permite a la empresa ir evolucionan-

    do desde una situacin inicial en la que

    no se tiene una implementacin eec-

    tiva de procesos hasta llegar a un es-

    tado de optimizacin permanente, en

    el que se estn continuamente inno-

    vando sus procesos.

    Siguiendo un cuidadoso modelo de

    investigacin-accin, en el que duran-

    te casi tres aos participaron investi-

    gadores y proesionales de AENOR,

    empresas y tres universidades, se ue

    procediendo al refnamiento de los

    procesos sotware, as como de las tc-

    nicas para la evaluacin y certifcacin

    de los tres primeros niveles.

    Para medir la madurez de un pro-

    ceso, se utilizan los resultados del pro-

    ceso (RP) y un conjunto de atributos

    de proceso (AP) (ver fgura 3), donde

    cada atributo defne un aspecto parti-

    cular de capacidad de proceso, tal co-

    mo se muestra en la tabla 1.

    En este sentido, los atributos de pro-

    ceso son comunes para todos los pro-

    cesos y describen las caractersticas

    que deben estar presentes para insti-

    tucionalizar un proceso. Asimismo, el

    cumplimiento de los atributos de pro-

    ceso determinar el nivel de capacidad

    del proceso, y de ah el nivel de madu-

    rez organizacional vendr determina-

    do por los niveles de capacidad de to-

    dos los procesos asociados al nivel de

    madurez. La tabla 2 muestra las equi-

    valencias entre los niveles de capaci-

    dad y los niveles de madurez 2 y 3.

    Por lo que respecta al proce-

    so de auditora de certifcacin, se

    SISTEMA SPICE

    Jess MoratillaJefe de CalidadDimetronic

    Dimetronic, recientemente integrada en Siemens Rail

    Automation, es una de las compaas lderes en seguri-

    dad y sealizacin erroviaria en el mercado y cuenta con

    60 aos de experiencia en la aplicacin de las tecnologasms avanzadas al servicio de la seguridad y del control in-

    tegrado del trfco erroviario. Su actividad principal es el

    suministro llave en mano de sistemas de sealizacin e-

    rroviaria y de control automtico de trenes, tanto para e-

    rrocarriles metropolitanos y suburbanos, como para lneas

    de larga distancia y alta velocidad.

    La compaa ha reorzado su compromiso con el proceso de

    desarrollo del sotware mediante la certiicacin segn las Nor-

    mas ISO/IEC 15504 e ISO 12207, Sotware Process Improvement

    and Capability Determination (SPICE) con un nivel 3 de Madu-

    rez de Procesos de Sotware. Esta certiicacin ue realizada

    por AENOR en el ao 2011. La metodologa propuesta por esta

    certiicacin ha proporcionado a la compaa un control ms ex-

    haustivo sobre los resultados de los procesos sotware, as como

    de sus indicadores, lo que redunda en un ahorro de tiempo en

    el desarrollo, reduccin de procesos e incremento de la calidad

    del sotware de sus productos, que se releja en aspectos como

    mantenimiento, iabilidad y eiciencia. Tambin mejora la com-

    petitividad de la organizacin en concursos y oertas, especial-

    mente en los de mbito internacional.

    Entre las expectativas uturas, adems de continuar

    manteniendo y mejorando este sistema de gestin del pro-

    ducto Sotware, se trabajar en la consecucin de los nive-

    les de madurez superiores 4 y 5 hasta obtener la optimiza-

    cin del proceso.

    La I+D+i orman parte esencial de la identidad de Dime-

    tronic que ha destinado a estas actividades inversiones

    anuales superiores al 6% de sus ciras de ventas. La com-

    paa dispone de recursos tcnicos y humanos para ges-

    tionar todo tipo de proyectos de sealizacin erroviaria,

    abarcando todas las ases correspondientes a diseo de

    sistemas, ingeniera de sistemas, desarrollo de sotware,

    abricacin de equipos, instalacin, puesta en servicio,

    mantenimiento y ormacin de personal. El Ciclo de Vida

    de los productos de sotware desarrollados en Dimetronic

    sigue los requisitos defnidos en la Norma UNE-EN 50128.

    Mantenibilidad,iabilidad y eiciencia

    EXPERIENCIAS

  • 7/29/2019 Piattini_AENOR_CalidadEnElDesarrolloDeSoftware

    5/6

    SISTEMA SPICE

    utiliza el mismo proceso que sigue

    AENOR en otros reerenciales (ISO

    9001, ISO 27001, ISO 20000-1, etc.)

    y que es conorme con la Norma

    ISO/IEC 17021 Requisitos para los or-

    ganismos que realizan la auditora y la

    certifcacin de sistemas de gestin. Es-

    to implica que la mayora de las em-

    presas estn amiliarizadas con este

    proceso de certifcacin.

    Ventaja competitivaTras encuestar a cada una de las em-

    presas que han adaptado y certifcado

    el modelo de madurez del sotware de

    AENOR en sus actoras de sotware,

    hemos elaborado unas estadsticas al

    respecto. Ms del 60% de las em-

    presas encuestadas responden que el

    modelo de madurez supone una ven-

    taja competitiva y ms del 50% en-

    tienden que el modelo supone un

    cambio cultural organizativo a partir

    del cual han orientado su actividad a

    aumentar la satisaccin del cliente.

    (ver fgura 4)

    ENOR

    28

    Principales objetivos para la mejora de procesos conSPICE-ISO 15504 / ISO 12207

    Figura 4

    Principales objetivos de la mejora de procesos

    Madurez y atributos de proceso (capacidad)

    Figura 3

    Parte

    genric

    a

    Proceso

    Resultadosdel proceso (RP)

    Atributosde proceso (AP)

    Componentes de los atributosde proceso (CAP)

    Actividades

    Informativo Requerido

    Parte

    esp

    ecfica

    LOS DATOS

    Ventaja competitiva yelemento dierenciador

    Establecer una culturaorganizativa

    Aumentar el grado desatisaccin del cliente

    Mejora de laproductividad Crecimiento uturo

    organizado Evolucin natural y

    mejora continua Reduccin en el nmero

    de incidentes Cumplir normativa para

    concursos pblicos Facilitar el desarrollo

    internacional

    0 10 20 30 40 50 60 70

    62,5%

    50%

    31,25%

    25%

    56,25%

    37,5%

    31,25%

    12,5%

    12,5%

    Niveles de madurez

    Figura 2

    Nivel de madurez 5Uno o ms procesos tienennivel de capacidad 5

    5

    Nivel de madurez 3Los procesos de los nivelesde madurez 2 y 3 tienennivel de capacidad 3 osuperior

    3

    Nivel de madurez 1Los procesos objeto de evaluacinalcanzan el nivel de capacidad 1, esdecir, existen productos resultantespara los mismos y el proceso sepuede identifcar

    1Nivel de madurez 4Uno o ms procesostienen nivel de capacidad4 o superior

    4

    Nivel de madurez 2Los procesos de los nivelesde madurez 2 tienen nivelde capacidad 2 o superior

    2

    Nivel de madurez 0La organizacin no tiene unaimplementacin eectiva de losprocesos

    0

  • 7/29/2019 Piattini_AENOR_CalidadEnElDesarrolloDeSoftware

    6/6

    Las empresas pueden mejorar sus

    procesos sotware aplicando el mo-

    delo creado por AENOR, conorme

    a ISO/IEC 15504 por niveles conjun-

    tamente con la ISO 12207 y que es-

    tablece los procesos ms tiles y rele-

    vantes para maximizar la inversin en

    las actoras de desarrollo.

    El modelo ha obtenido ya una am-

    plia aceptacin y en estos momen-

    tos son una realidad las ms de 40

    empresas certifcadas de nivel 2 y

    nivel 3. Precisamente hace unas se-

    manas, una de las revistas interna-

    cionales ms prestigiosas de investi-

    gacin sobre desarrollo de sotware,

    Computer Standards & interaces, se

    hizo eco de este modelo. De acuerdo

    con la experiencia adquirida, podemos

    afrmar que el modelo de AENOR de

    madurez por niveles contribuye a que

    las actoras del sotware mejoren su

    productividad y logren, al menor cos-

    te posible, los objetivos de la organiza-

    cin. Por otro lado, en estos momentos

    estamos fnalizando una serie de pro-

    yectos piloto que permitan crear la in-

    raestructura necesaria para certifcar

    la calidad de los productos sotware y

    de esa manera poder abordar todos

    los aspectos relacionados con la cali-

    dad del sotware.

    NOTAS

    (1)Modelo para el gobierno de las TIC basado en las normas ISO. Fernn-dez, C.M. y Piattini, M. (eds.) (2013), AENOR Ediciones. Madrid.(2) Calidad de Sistemas de Inormacin. 2 edicin. Piattini, M., Garca, F.,Garca, I. y Pino, F.J. (2012). Madrid, Ra-Ma

    CURSOS DE AENOR RELACIONADOS

    Fundamentos de la Norma ISO/IEC 15504 - SPICEImplantacin de la Norma ISO/IEC 15504 - SPICEAuditora de la Norma ISO/IEC 15504 - SPICE

    Maximino lvarezDirector GeneralXtream

    XTREAM Sistemas de Inormacin Global, es una compa-

    a de desarrollo de productos sotware para la gestin de

    contenidos audiovisuales. Actuamos undamentalmenteen el mbito de la seguridad, entendida como un proceso,

    y entre nuestros clientes se encuentran aeropuertos, ad-

    ministraciones de justicia, parlamentos y organismos p-

    blicos de seguridad. Cuando en 2009 decidimos ortalecer

    nuestros procesos de calidad junto con AENOR, tenamos

    dos motivaciones undamentales: preparar a la organi-

    zacin para la gestin de proyectos complejos y para so-

    portar uturos crecimientos. Nos guiaba la intuicin de

    que la gestin de la calidad no slo no era de aplicacin a

    grandes compaas, sino imprescindible para las peque-

    as para sobrevivir en un entorno altamente competitivo

    e internacionalizado.

    El primer benefcio de la implantacin de la ISO 15504

    ha sido afnar nuestros procesos de calidad en desarro-

    llo de sotware y en gestin de confguracin de nues-

    tros productos. Esto es undamental para cualquier micro

    pyme, donde la optimizacin de recursos y procesos es

    clave para mantener una alta productividad. En segundo

    lugar, pero no menos importante, la norma nos ha permi-

    tidor ormalizar los procesos de soporte a nuestros inte-

    gradores y distribuidores en implantacin de proyectos

    con nuestros productos, incluyendo la postventa y aten-

    cin la usuarios.

    La certifcacin de la Norma ISO 15504 de la mano de

    AENOR ha sido undamental para establecer unas bases

    slidas en nuestro crecimiento internacional: en tres aos

    la acturacin de XTREAM ha pasado de tener un peso del

    90% del mercado nacional a invertir prcticamente las

    proporciones. En la actualidad el 85% de nuestra activi-

    dad se desarrolla en el exterior, en particular en Latino-

    amrica. Esta evolucin de la compaa nos ha llevado a

    desarrollar una red de integradores y distribuidores y en

    estos momentos somos capaces de atender ms de 1.000

    instalaciones con clientes en Mxico, Argentina, Ecuador,

    Costa Rica, El Salvador, Repblica Dominicana, Portugal

    y Espaa.

    Base de crecimientointernacional

    EXPERIENCIAS