Piasiecki bulgra (1)

3

Click here to load reader

Transcript of Piasiecki bulgra (1)

Page 1: Piasiecki bulgra (1)

“La imagen en la formación docente: ¿Por qué y para qué trabajar con imágenes?” (Capítulo 1 del “Aportes de la imagen en la formación docente”), de

Inés Dussel.

a) Los dos argumentos que plantean la autora son:“Argumento cultural” relacionado a la importancia que tienen las imágenes en nuestra sociedad actual. Las mismas constituyen una forma de comunicación en la cual la escuela no puede quedar ajena.“Argumento Didáctico”: la imágenes además de crear motivación e interés en los alumnos permite ser el puntapié para trabajar algún contenido relacionado a ésta.

b) Los grandes méritos a los que refiere la autora son: En primer lugar reconocer que hay un problema en la organización de enseñanza y formación docente y, en segundo lugar la preocupación por la búsqueda de estrategias para salir de esta situación renovando formas, lenguajes y contenidos de la educación.

c) El uso de las imágenes también tiene sus limitaciones. Por un lado queda muchas veces en un segundo lugar, como una excusa para acceder a determinado conocimiento. También las imágenes se escolarizan al ser llevadas al aula, y un lenguaje novedoso se transforma en más de lo mismo. Además de que la misma no es la realidad en sí, sino un recorte plano y poco complejo.Se puede ampliar, sobre todo por la limitación del argumento cultural.

d) Según la autora “La imagen es más que una representación icónica suelta”, porque es una práctica social que se apoya en esa representación pero no culmina en ella. Supone un trabajo u operación social, ya sea a través de la imaginación individual o colectiva de los sentidos que le sumamos.

e) En relación a la atención y el aprendizaje a partir de una imagen la autora se pregunta si existe un desplazamiento entre estos dos conceptos, si en realidad no se le da más importancia a ganar la atención de los alumnos a partir de la imagen que a la transmisión o producción de conocimiento.

f) Para explicar lo que significa regímenes de visualidad la autora refiere dos ejemplos: uno es que cada vez que pensamos en imágenes inmediatamente lo relacionamos con la fotografía. Creemos que la fotografía es la copia más fiel y exacta de una realidad y que tiene total objetividad. lo cual no es tan cierto. John Berger (1995) argumenta que la cámara, el positivismo y la sociología son hijos de una misma época, por lo que comparten la idea de que todo hecho que se puede observar y cuantificar ofrece un conocimiento total y transparente.El autor nombrado considera que al creer que la imagen vista en una fotografía representa una “verdad total” nos arriesgamos a confundir diferentes niveles de verdad. Esta confianza extrema en las fotografías como testimonio fiel de una realidad deja de lado el uso de las mismas en el arte por ejemplo, en donde quizá se intenta a través de ellas mostrar otras caras de la verdad. Generalmente sólo se limita al uso periodístico de la fotografía.

Page 2: Piasiecki bulgra (1)

Aunque hoy en día, con el uso del Photoshop se ha perdido mucha credibilidad en lo que muestra una fotografía. Pero, la desconfianza en la veracidad de la imagen tiene más que ver con la creencia de una posterior manipulación de la misma, dejando de lado la posibilidad de distintos tipos de encuadre, perspectiva, técnica y por sobre todo al intención de quien toma la misma. Estos factores inciden en que una fotografía no sea ni tan “real” ni tan objetiva.El segundo ejemplo tiene que ver con la “naturalización” de nuestra posición de espectadores, siempre mirando hacia el frente. Esta forma de organización no tiene nada de natural, fue impuesta principalmente por la escuela y también se utiliza en todo tipo de espectáculos ya que de esta manera y con la ayuda de las nuevas tecnologías que lo hacen atractivo captan totalmente nuestra atención.Por lo tanto y con lo visto en los ejemplos nombrados, se puede concluir que los regímenes de visualidad son configuraciones con elementos políticos, epistemológicos, éticos que suponen una forma de enseñar a conocer, a mirar, a “ser espectador” y en esto también influyen las tecnologías.

g) El lugar de la escuela y los educadores es fundamental para asumir los desafíos de nuestra sociedad. El docente debe tener las herramientas para presentar a sus alumnos y ayudarlos en la selección y guía de un uso más rico de las imágenes y de las nuevas tecnologías. Esto se debe principalmente a la multiplicidad de imágenes que conviven en la cultura actual. h) En relación a la imagen en la formación docente se debería trabajar la pedagogía de la imagen pero no sólo como una forma de adecuarse a las características actuales o como un recurso que está de moda. Se trata más bien de trabajar la imagen como una forma distinta de pensar el mundo, buscando argumento válidos de su utilización dentro del aula.