Phylum tardigrada

4
PHYLUM TARDIGRADA Zoología de Invertebrados Integrantes: Yesica De la Rosa v. Profesor: Sigmer Quiroga Características Generales Son animales microscópicos de 0,05 a 1,5 mm de longitud. Son considerados animales con celoma pero está limitado (gónadas). Habitan en ambientes húmedos o acuáticos, en ecosistemas marinos, dulceacuícolas y terrestres. Carecen de sistema circulatorio y respiratorio Soportan temperaturas de -272°C y 149ºC Capaces de soportar 100 veces más radiación que los seres humanos. Presentan criptobiosis Están distribuidos en la mayoría de ecosistema y en casi todo el planeta. No representan ninguna amenaza para el hombre y muy pocos seres humanos conocen de su existencia. Hypsibius dujardini Anatomía externa Los tardígrados tienen un cuerpo que es más o menos cilíndrico o en forma de barril. Poseen cinco segmentos, el primero de ellos corresponde al segmento cefálico o cabeza. Y los otros cuatro poseen cada uno un par de patas lobopodiales provistas de garras o discos adhesivos, que les sirven para su desplazamiento; el cuarto par de patas está dirigido hacia atrás y es frecuentemente usado para agarrarse del sustrato. Tienen una cutícula, con desarrollo variable, fina en formas acuáticas y con algunas placas espesadas en formas terrestres. Su composición es albuminoidea y carece de quitina. Reviste la parte anterior y posterior del tubo digestivo. Sufre varias mudas (entre 4 y 6) a lo largo de la vida del animal.

Transcript of Phylum tardigrada

Page 1: Phylum tardigrada

PHYLUM TARDIGRADA

Zoología de Invertebrados

Integrantes: Yesica De la Rosa v.

Profesor: Sigmer Quiroga

Características Generales

Son animales microscópicos de 0,05 a 1,5 mm de longitud. Son considerados animales con celoma pero está limitado (gónadas).

Habitan en ambientes húmedos o acuáticos, en ecosistemas marinos, dulceacuícolas y terrestres.

Carecen de sistema circulatorio y respiratorio

Soportan temperaturas de -272°C y 149ºC

Capaces de soportar 100 veces más radiación que los seres humanos.

Presentan criptobiosis Están distribuidos en la mayoría de ecosistema y en casi todo el planeta. No representan

ninguna amenaza para el hombre y muy pocos seres humanos conocen de su existencia.

Hypsibius dujardini

Anatomía externa

Los tardígrados tienen un cuerpo que es más o menos cilíndrico o en forma de barril. Poseen cinco segmentos, el primero de ellos corresponde al segmento cefálico o cabeza. Y los

otros cuatro poseen cada uno un par de patas lobopodiales provistas de garras o discos adhesivos, que les sirven para su desplazamiento; el cuarto par de patas está dirigido hacia atrás y es frecuentemente usado para agarrarse del sustrato.

Tienen una cutícula, con desarrollo variable, fina en formas acuáticas y con algunas placas espesadas en formas terrestres. Su composición es albuminoidea y carece de quitina. Reviste la parte anterior y posterior del tubo digestivo. Sufre varias mudas (entre 4 y 6) a lo largo de la vida del animal.

Page 2: Phylum tardigrada

Anatomía interna

Tubo Digestivo

Formado por: boca (en cuyo interior se localizan dos estiletes calcáreos); faringe musculosa con piezas duras (macroplacoides) que succiona; esófago; intestino (con tres tubos de Malpigi, probablemente excretores) y ano. Sistema Nervioso

Cerebro dorsal y una cadena nerviosa ventral con ganglios. Órganos Sensoriales Ocelos: Un par de manchas pigmentarias. Papilas, espinas y sedas sensoriales, de naturaleza cuticular.

Reproducción

Son dioicos Son ovíparos

Fecundación externa e interna Carecen de fase embrionaria

Las hembras se reproducen con frecuencia por partenogénesis. Desarrollo directo.

Los huevos eclosionan después de no más de catorce días. Locomoción

Los tardígrados utilizan una marcha paso a paso, controlada por grupos de músculos.

Page 3: Phylum tardigrada

Las uñas, o discos de los extremos de las patas son utilizados para sujetarse y para adherirse a objetos como fibras vegetales o partículas de sedimentos.

Habitad Y Alimentación

Se alimentan de bacterias, algas, líquenes, criptógamas, protozoos, rotíferos, nemátodos, y larvas

Criptobiosis

Es un estado de latencia o animación suspendida de los procesos metabólicos que presentan algunos seres vivos cuando las condiciones ambientales son desfavorables.

Se han identificado cuatro tipos de criptobiosis:

anhidrobiosis: se da en casos extremos de sequedad.

anoxibiosis: aparece con casos de reducción severa del oxígeno (véase también: anaerobio).

criobiosis: se da en casos de frío extremo.

osmobiosis : se da ante concentraciones letales de sal.

Diversidad

Heterotardigrada Eutardigrada Mesotardigrada (Thermozodium esakii)

Heterotardigrada Eutardigrada Arthrotardigrada Parachela Echiniscoidea Apochela

Bibliografía

Brusca. R, Brusca. G (2005) Zoología de Invertebrados. Capítulo XXI; La aparición de los artrópodos: Onicóforos, Tardígrados, Trilobites. Editorial McGraw-Hill Interamericana de España. Pág. 510 – 515.

Current Status of the Tardigrada: Evolution and Ecology1 DIANE R. NELSON2

Page 4: Phylum tardigrada