Photo Reading

4
Con la mente consciente no se pueden “leer” 25000 palabras por segundo, por eso hay que activar algunas partes de la mente subconsciente para conseguirlo. Se consigue en cinco pasos: - Preparación: En función del propósito de la lectura (estudiar, por placer,…) - Prelectura: revisar la estructura del libro, el esqueleto para ir detectando las palabras clave. Con esta prelectura hemos de saber si nos interesa seguir leyendo o no. - Fotoleer: fotografiar mentalmente la página entera. Con esto no conseguimos conocer la información conscientemente, pero sí está en el inconsciente, lo que nos falta son los métodos de acceder desde el consciente a la información. - Activación: exploramos las partes del texto que nos han atraído más. - Lectura rápida: se lee a gran velocidad el texto que consideremos necesario para nuestros objetivos. Preparación: Hay que establecer un propósito (¿qué finalidad tengo?, ¿quiero memorizar algo?) e ingresar en un estado ideal para la lectura en la parte posterior superior de la cabeza. Al fijar el propósito la mente se prepara para conseguirlo y aumente la concentración. Para fijar la atención se hace el método de la mandarina (nos imaginamos mandarina, pasándola de mano, y después nos la ponemos en la parte de la cabeza donde hay que fijar la atención). Prelectura: - Examinar el material escrito: se crea una estructura mental de lo que leemos, con lo que se gana en memoria a largo plazo. Dura entre 5 a 8 minutos. - Descubrir palabras clave: en 2 minutos escribir las 10 palabras clave que detectemos. - Determinar finalidad de seguir leyendo: o bien si solo nos interesa una parte, o una lectura general. Fotoleer: - Prepararse para fotoleer: recordar el propósito y preparar la mente.

Transcript of Photo Reading

Page 1: Photo Reading

Con la mente consciente no se pueden “leer” 25000 palabras por segundo, por eso hay que activar algunas partes de la mente subconsciente para conseguirlo.

Se consigue en cinco pasos:- Preparación: En función del propósito de la lectura (estudiar, por placer,…)- Prelectura: revisar la estructura del libro, el esqueleto para ir detectando las palabras

clave. Con esta prelectura hemos de saber si nos interesa seguir leyendo o no.- Fotoleer: fotografiar mentalmente la página entera. Con esto no conseguimos conocer

la información conscientemente, pero sí está en el inconsciente, lo que nos falta son los métodos de acceder desde el consciente a la información.

- Activación: exploramos las partes del texto que nos han atraído más. - Lectura rápida: se lee a gran velocidad el texto que consideremos necesario para

nuestros objetivos.

Preparación:Hay que establecer un propósito (¿qué finalidad tengo?, ¿quiero memorizar algo?) e ingresar en un estado ideal para la lectura en la parte posterior superior de la cabeza. Al fijar el propósito la mente se prepara para conseguirlo y aumente la concentración. Para fijar la atención se hace el método de la mandarina (nos imaginamos mandarina, pasándola de mano, y después nos la ponemos en la parte de la cabeza donde hay que fijar la atención).

Prelectura: - Examinar el material escrito: se crea una estructura mental de lo que leemos, con lo que

se gana en memoria a largo plazo. Dura entre 5 a 8 minutos. - Descubrir palabras clave: en 2 minutos escribir las 10 palabras clave que detectemos. - Determinar finalidad de seguir leyendo: o bien si solo nos interesa una parte, o una

lectura general.

Fotoleer: - Prepararse para fotoleer: recordar el propósito y preparar la mente.- Ingresar en estado de aprendizaje acelerado: relajación profunda de todo el cuerpo. 3 +

pensar en relax; 2+relax; 1 + pensar en linda flor. Mantener el estado.- Afirmar positivamente la concentración, el impacto y el propósito: “deseo la

información del libro … para mi propósito ….”- Ingresar en el estado de fotofoco: se trata de ver las páginas completas, como mirando a

lo lejos, en vez de centrarse en el texto, así se lee con la mente no consciente. El texto no está enfocado, pero se ha de ver claro (cuanto más relajado más claro). Hay que ver o bien el efecto de la página del medio (efecto blip – el medio doble), o bien las cuatro esquinas e imaginarse una X que las une.

- Mantener un estado constante mientras fotolee: mantener ocupado a la parte consciente centrado en la respiración o canturreando, mientras se pasan páginas cada 1 o 2 segundos.

- Cerrar el proceso: la mente consciente no sabe que se ha leído, pero en el inconsciente sí queda grabado, por eso aquí es importante los pensamientos que tenemos al respecto, que han de ser positivos. La mente profunda repasa en los sueños lo que hemos fotografiado, por eso es importante no activarla justo antes de dormir.

Activación:Es muy diferente a tratar de recordar de la lectura tradicional. Se trata de reestimular las conexiones nerviosas creadas al fotoleer. La activación puede ocurrir de forma espontánea

Page 2: Photo Reading

(chispazo de creatividad) o de forma voluntaria, que es la que trabajaremos. Una vez que consigamos extraer la información de forma voluntaria, hemos de fijarnos bien en lo que sentimos cuando lo hacemos, para así poder entender cada vez mejor nuestras señales intuitivas. Para comenzar esta fase hay que dejar que se creen las conexiones creadas, por eso lo ideal es esperar a que pase una noche entera (o al menos 20 minutos). Preguntas: ¿qué es importante para mí en este libro? ¿qué contiene que me pueda ayudar? Si por ejemplo el libro es de finanzas, ¿qué puedo hacer para mejorar mis finanzas? Se trata de hacer preguntas para crear un estímulo de curiosidad que abran canales para que fluya la información. No desesperar porque no lleguen las respuestas, hay que seguir preguntándose cosas de un modo relajado, dándonos tiempo a buscar la información en el inconsciente.Para encontrar algunas respuestas sobre el libro podemos dejar que nuestra intuición nos lleve a la página adecuada, y así zambullirnos a donde se encuentran las dos o tres oraciones que dan respuesta a nuestra pregunta. Hemos de dejar que las señales internas del inconsciente nos lleven hasta allí. En este paso, el consciente, influido por la educación tradicional, por todos los medios posible querrá leer toda la información disponible para estar seguro de encontrarla, pero hemos de aprender a agradecer esta señal (ya que es fruto de lo que hemos aprendido), pero seguir confiando en nuestra intuición, ya que lo único que estamos haciendo es perder el tiempo, porque de la información ya disponemos. Y cada nueva superlectura que hagamos, más énfasis conseguimos para retener los conceptos.

Una vez aprendamos esta técnica, la podemos utilizar para encontrar soluciones en cualquier ámbito de la vida, y no solo en buscar información en los libros (ponerse en fotofoco centrado en el objetivo, y guiarnos por nuestra intuición).

El objetivo del photoreading no es memorizar la información, sino que nos ayuda a sentir la estructura, conseguir la información esencial, clasificar por categorías el material de una forma significativa, y construir un resumen mental, todo lo cual ayuda a la comprensión y retención de la información a largo plazo.

Después de superleer y sintetizar, para retener la información a largo plazo, hay que hacer mapas mentales para acabar de sintetizar la información.

Una explicación de por qué funciona este sistema podría ser porque cuando hacemos la foto lectura, se están creando las conexiones neuronales con la información necesaria, y en el proceso de activar, se aprovechan esas conexiones para recuperar la información.

Lectura Rápida:Este paso hay que hacerlo cuando después de acabar el resto de pasos pensamos que aún hemos de aprender más cosas del libro. Se trata de leer de principio a fin a velocidad rápida sin detenernos en ningún sitio, deteniéndonos algo más en algún párrafo con el que no estemos familiarizados.

DESARROLLE E INTEGRE SUS HABILIDADES97