Phd estrategia analisis mercado buscadores

9

Click here to load reader

description

Estrategia - Mercado de Motores de Búsqueda

Transcript of Phd estrategia analisis mercado buscadores

Page 1: Phd estrategia analisis mercado buscadores

Doctorando ULSETB 2010

Georgy Llorens B. 1

"Análisis y Diagnóstico Estratégico En un Entorno Competitivo”

El Mercado de Motores de Búsqueda

GEORGY A. LLORENS BUENO

E-mail [email protected] Web http://www.stratmcs.com/

Doctorado en Administración de Empresas

Université Libre des Sciences de l’Entreprise

et des Technologies de Bruxelles

Abstract El presente trabajo tiene por objeto describir el mercado de motores de búsqueda en general y en Chile. Los motores de búsqueda son llave de entrada para acceder a cualquier información disponible en la web. Las búsquedas efectuadas a través de los motores de búsqueda generan una serie de estadísticas de uso que reflejan los intereses de los usuarios. El análisis de estas estadísticas permite predecir el comportamiento general de los visitantes al momento de consumir, puesto que se asume que la búsqueda de un término en internet, potencialmente se materializará en la toma de una decisión, que en el caso de productos, se concreta con la compra. La comprensión del funcionamiento del mercado de los motores de búsqueda es el primer paso para analizar las estadísticas de búsquedas y lograr predecir el comportamiento de los consumidores. Palabras Claves: search engine, consumer trends, predicting with google, strategy, strategy analysis

Santiago, Chile, Enero 2011

Page 2: Phd estrategia analisis mercado buscadores

Doctorando ULSETB 2010

Georgy Llorens B. 2

Tabla de Contenido

Objetivo ..................................................................................................................................... 3

Introducción .............................................................................................................................. 3

Descripción de los Motores de Búsqueda ................................................................................... 3

Optimización de Motores de Búsqueda ...................................................................................... 5

Mercado de Motores de Búsqueda .............................................................................................. 5

Participaciones de mercado Globales .......................................................................................... 6

Motores de Búsqueda en Chile ................................................................................................... 7

Conclusiones .............................................................................................................................. 8

Bibliografía ................................................................................................................................. 9

Biografía ..................................................................................................................................... 9

Page 3: Phd estrategia analisis mercado buscadores

Doctorando ULSETB 2010

Georgy Llorens B. 3

Objetivo

Considere que tiene diversas opciones para

tomar una decisión individual, pero el resultado

final definitivo corresponde a la suma de las

decisiones individuales de un grupo, es decir, es

una decisión colectiva. Si bien no sabe con

certeza cuál será la opción ganadora, tiene

información de mercado que le permite estimar

la opción más probable. Esta información

proviene de diversas fuentes, tales como

encuestas de opinión, estudios de mercado,

focus group, opiniones de expertos, creencias

populares o cualquier otro medio.

El presente artículo tiene por objeto cimentar

las bases para la realización de la tesis doctoral

en el campo de la toma de decisiones. Existen

múltiples situaciones en las cuales se requiere

que una decisión sea tomada por un conjunto

de personas, en la medida ese grupo de

personas sea más grande, y la cantidad de

opciones sea mayor, es más difícil estimar cuál

de ellas será la opción finalmente elegida.

El desarrollo de las tecnologías de la

información y el acceso libre al uso de

computadores e internet ha permitido que las

personas tengan mayor acceso a la información.

Esta información, es buscada a través de los

motores de búsqueda disponibles tales como

Google, Yahoo!, Bing, Ask, Baidu, AOL

Search, etc.

Las personas con acceso a computadores e

internet buscan en la red la información de su

interés. Esta información es buscada en la web

mediante la utilización de algunos de los

motores de búsqueda. La utilización de estos

motores, genera estadísticas de uso y búsqueda

que son almacenadas y procesadas por cada una

de las empresas que ofrecen los motores de

búsqueda.

El gran volumen de usuarios buscando cierta

información genera un conjunto de estadísticas

de búsqueda, que nos permite identificar las

tendencias, intereses, comportamiento del

mercado, y posibles resultados de muchas

acciones que dependen de las elecciones de los

individuos.

Introducción

Con el tiempo los buscadores web han

transformado en herramientas centrales para

acceder a la información disponible en la web.

En los años ’90 se inician los primeros trabajos

por desarrollar una metodología que facilite el

acceso a la información. En un principio, las

redes estaban más restringidas, y solamente

abarcaban la información de una universidad,

biblioteca o laboratorio.

Los primeros buscadores funcionaban

desplegando grandes listas con los nombres de

los archivos, el usuario miraba el nombre y

podía descargar el archivo mediante FTP.

Hoy en día los motores de búsqueda han

evolucionado en forma significativa

incorporando complejos algoritmos de

búsqueda que permiten encontrar la

información con mayor facilidad.

Descripción de los Motores de

Búsqueda

Internet ha permitido que la humanidad pueda

compartir información en forma rápida

disminuyendo las barreras de acceso y

democratizando el acceso al conocimiento.

Esto ha significado que las personas requieran

de herramientas que les faciliten el acceso a la

enorme cantidad de información disponible.

Esta información para que sea útil y valorada,

requiere que sea lo más cercana a lo que el

interesado busca. Para ello se han desarrollado

lo que se conoce como motores de búsqueda

(Search Engines).

Los motores de búsqueda son bases de datos

que contienen información de los sitios de la

web que se encuentran en internet. Estas

búsquedas son efectuadas mediante diversas

técnicas (algoritmos) que permiten realizar una

consulta en forma eficientemente.

Cuando se quiere buscar algo, se introduce una

palabra o frase, el motor de buscará en su

Page 4: Phd estrategia analisis mercado buscadores

Doctorando ULSETB 2010

Georgy Llorens B. 4

propia base de datos y entregará los resultados

de la búsqueda en base a los algoritmos de

búsqueda que emplea.

La información disponible en la web es tan alta

que es fundamental la posición en que esta

información es entregada al usuario. En la

medida que aparece en la primera página de la

búsqueda, tiene mayores posibilidades de ser

vista.

Para recopilar información de las páginas web

de la red, los motores de búsqueda emplean

elementos como spiders (arañas) o robots. Los

spider o robots son programas diseñados

especialmente para recorrer los sitios web,

seguir los enlaces que estos contienen y

capturar información que permite facilitar el

acceso cuando se utiliza el motor de búsqueda.

Los spiders revisan permanentemente la red

para detectar actualizaciones en los sitios o

nuevas páginas.

La información que obtienen los spiders, es

traspasada al motor de búsqueda, el cual indexa

la información en la base de datos según

diversos atributos definidos por cada empresa

dueña del motor de búsqueda. Esta indexación

incide directamente en el modelo de búsqueda

y despliegue de la información.

Figura 1: Esquema de recolección de información por los

motores de búsqueda

Las bases de datos de los motores de búsqueda

no almacenan los sitios web disponibles en

internet, sino que almacenan información

como nombre de la url, título del sitio,

encabezados, tamaño del sitio, lenguaje en que

fue desarrollado, tags del sitio, y cualquier otra

información que permita buscar dentro de la

gran base de datos.

Tipos de Queries de Búsqueda

De acuerdo a Broder (2002), la mayoría de los

buscadores se pueden clasificar en:

Información – permiten buscan

información estática sobre algunos

tópicos

Transaccionales – permiten comprar,

bajar archivos o interactuar con los

resultados

Navegación – redireccionan a una url

específica

Meta Search Engines

Los motores de búsqueda de “metas” obtienen

sus resultados de otros motores de búsqueda, y

utilizan los ranking de los motores para

desplegar sus resultados. Hoy en día, este tipo

de buscadores son cada vez más limitados

puesto que resulta más difícil acceder al

interior de los motores de búsqueda. Otro

problema que tienen estos buscadores son que

tienden a desplegar resultados de avisos

pagados por sobre el resto.

Modelo de negocios

Inicialmente, el modelo de negocios de los

buscadores consistía en un cobro por

incorporación, cobro mensual y/o cobro anual

por incorporar un sitio web a sus bases de

datos.

La alta competencia y el desarrollo de los

mercados de buscadores, significo que muchos

comenzaran a cobrar por click (“pay per click”)

de avisaje publicitario. Este cobro se efectúa en

base a las palabras claves de búsqueda

(“keywords”). En la medida que una palabra

clave sea más popular el valor pagado por click

en mayor. El cobro no se efectúa cuando el

usuario ve la publicidad, sino que cuando éste

hace click sobre el aviso desplegado.

Uno de los primeros sitios con publicidad

pagada fue Overture, la cual fue fundada en

1998 por Bill Gross, bajo el nombre de GoTo.

Ellos recopilaban estadísticas de las búsquedas

y vendías esa información.

En el 2000 fue lanzado Google AdWords el

cual permite a los usuarios crear sus avisos de

publicidad para que sean exhibidos en sitios de

terceros y en los motores e búsquedas. En el

2003 aparece Google Adsence el cual permite a

los usuarios obtener dinero al colocar avisos de

publicidad de terceros en sus sitios web.

En Septiembre del 2006 Yahoo! Compra

Overture y la renombra por Yahoo! Search

Page 5: Phd estrategia analisis mercado buscadores

Doctorando ULSETB 2010

Georgy Llorens B. 5

Marketing, sin efectuar grandes cambios en la

plataforma Overture, lo que despierta poco

interés por parte de los usuarios.

Búsquedas Verticales

La alta competencia en el mercado de las

búsquedas ha impulsado a que las empresas

comiencen a incorporar más contenido a sus

plataformas. Es así como han incorporado las

noticias, videos, libros, imágenes, mapas,

traductores, etc.

La oferta de servicios de búsqueda

especializados permite ofrecer un servicio más

integral a los usuarios. Con un solo canal de

entrada, el usuario tiene acceso a una gama

amplia de opciones de búsqueda.

Optimización de Motores de

Búsqueda

La gran cantidad de información disponible en

la web hace necesario que cada usuario que

quiere comunicar algo y ser encontrado, deba

dedicar esfuerzos por lograr alcanzar un buen

posicionamiento en el ranking de búsqueda.

Esto ha dado origen al concepto de

Optimización de Motores de Búsqueda o

“Search Engine Optimization” (SEO).

Los SEO son las técnicas que permiten

mejorar la visibilidad “natural” (no pagado) de

un sitio en los motores de búsqueda.

Actualmente existen muchos consultores que

se dedican a mejorar la eficiencia de los sitios

web para que sean reconocidos por los

motores de búsqueda, por otro lado muchas

empresas de marketing o publicidad ofrecen

como parte de sus servicios la optimización de

los sitios web.

La optimización de un sitio consiste en

modificar el código web introduciendo códigos

que son identificados por los motores de

búsqueda, y permiten mejorar su

posicionamiento dentro del ranking que éstos

realizan.

Mercado de Motores de Búsqueda

Desde la aparición del primer buscador en

1994, le han seguido muchos buscadores, de

los cuales muchos han desaparecido, han sido

comprados o se han fusionado con otros.

Actualmente los principales motores de

búsqueda son:

Google fue creada el 4 de

Septiembre de 1998 por Larry Page y Sergey

Brin. Nace como producto de su tesis doctoral

en Ciencias de la Computación de la

universidad de Stanford.

La tecnología utilizada es tipo Crawler, es decir,

la información en recolectada mediante spiders.

Google emplea lo que se conoce como

Pagerank. Este sistema ranquea un sitio en base

a los links externos que tiene el sitio, y los links

de otros sitios que apuntan al sitio en cuestión.

La marca Google pertenece a la empresa

Google Inc. Con sede en California, Estados

Unidos y Transa en bolsa.

Yahoo! fue fundada en

enero de 1994 por los estudiantes de PhD. De

la universidad de Stanford Jerry Yang y David

Filo. Estos comenzaron el proyecto como un

hobby, y actualmente es reconocido como una

marca global para la búsqueda de información y

comercio online.

La tecnología utilizada es de indexación, la cual

es un mix de los buscadores que ha ido

comprando en el tiempo, tales como Inktomi,

Fast y Altavista, a los cuales ha incorporado

nuevos algoritmos de búsqueda.

Actualmente Yahoo! es una empresa global de

medios con sede en California, Estados Unidos,

que transa en bolsa.

Page 6: Phd estrategia analisis mercado buscadores

Doctorando ULSETB 2010

Georgy Llorens B. 6

Fue fundada en 1996 por

Garret Gruener y David Warthen en Berkley,

California. En un inicio el buscador se llamaba

Ask Jeeves, donde Jeeves era un mayordomo al

cual se le hacían las preguntas. Jeeves fue

eliminado el 27 de febrero de 2006.

Ask pertenece a la empresa InterActive

Corporation, con sede en Nueva York, Estados

Unidos y transa en bolsa.

El 1 de Junio de 2009,

Microsoft lanza Bing, el nuevo motor de

búsqueda que ofrece sugerencias de búsqueda

directamente al momento de ingresar los

keywords. Este nuevo motor reemplazó al

antiguo MSN Live Search de Microsoft que fue

lanzado en el 2005.

Es un buscador Chino,

que fundado en 1999 por Robin Li y Eric Xu,

con sede en Pekin, China y transa en la bolsa de

Nueva York. Es un buscador que opera el

lenguaje chino.

Participaciones de mercado

Globales

La medición de las estadísticas de búsqueda a

través de los motores de búsqueda es el

principal indicador de la participación de

mercado.

Existen múltiples sitios que se dedican a

recopilar las estadísticas de uso los varían

según su cobertura regional, y la metodología

para recopilar las estadísticas.

Para este caso utilizaremos las estadísticas

generadas por NetMarketShare. Este es un

servicio ofrecido por la empresa Net

Applications, fundada en 1999, está ubicada en

Aliso Viejo, California.

La metodología utilizada para determinar la

participación de mercado consiste en

recolectar información de las visitas efectuadas

por los usuarios. Mediante la incorporación de

un script en los sitios web por parte de los

webmaster, la empresa puede recoger

estadísticas de los visitantes a los sitios que

incorporan el script.

Considera las visitas únicas y cuenta una visita

a cada network por día. Los datos son

recolectados de aproximadamente 160

millones de visitas únicas mensuales. La

información estadística se obtiene del tráfico

de una red de sitios de hosting.

Adicionalmente ellos clasifican más de 430

fuentes de referencia consideradas como

motores de búsqueda. Las referencias de estos

sitios son resumidas y reportadas

mensualmente. Las estadísticas para los

motores de búsqueda incluyen las búsquedas

orgánicas y las referencias pagadas.

Los datos son ponderados por los países. Para

ello se comparan los tráficos obtenidos con los

informados por la “CIA Internet Traffic by

Country table”, y ponderan los datos en base a

estos. Es decir, si por ejemplo, según

NetMarketShare Brazil representa un 2% del

tráfico, y la tabla de la CIA informa que Brazil

representa un 4%, se considera a Brasil como

4%.

Para diciembre del 2010 la participación de

mercado para Google era de un 84,7%, siendo

el líder indiscutido, seguido por Yahoo! con un

6,7%, luego Baidu con 3,4%, Bing con un

3,3% y Otros buscadores que en conjunto

poseen un 2%.

Figura 2: Market Share según NetMarketShare,

Diciembre 2010

Page 7: Phd estrategia analisis mercado buscadores

Doctorando ULSETB 2010

Georgy Llorens B. 7

Figura 3 : Market Share sin Google durante el 2010

(según NetMarketShare)

Si analizamos la evolución de la participación

de mercado sin considerar a Google, el resto

de los actores representan un 15%

aproximadamente.

Como se puede apreciar en la Figura 3, si

analizamos la participación de mercado a

diciembre del 2010 y 2009, vemos que Yahoo,

Baidu y Bing han mostrado un leve

crecimiento respecto a Ask y el resto de los

buscadores menores.

El buscador que ha demostrado mayor

crecimiento a diciembre 2010 respecto al

mismo mes del año anterior es Baidu con un

crecimiento de un 20,6%, le sigue Yahoo con

6,4% y Bing con un 0,6%, dentro de los que

han retrocedido se encuentra Ask con un -

3,4% y el resto de los buscadores menores ha

retrocedido un 15,8%, como se puede ver en la

Figura 4.

Figura 4: Crecimiento del Market Share a Diciembre

de cada año

Si analizamos las participaciones de mercado

por las versiones utilizadas, vemos que el 24%

de las búsquedas se canaliza a través del

Google.com, que es la versión general, luego le

sigue Google India con un 5,7% y Google

Honk Kong con un 5,3%, etc. Las versiones

son utilizadas en base al país de origen de las

búsquedas y su peso está dado por la cantidad

de usuarios y la habitualidad de uso.

Figura 5: Market Share por versiones a Dic. 2010

El total de versiones utilizadas en diciembre

2010 fue de 272, las cuales principalmente

corresponden a versiones especiales por países

de los principales buscadores. Dentro de los

versiones más utilizadas de Google cuenta con

156 versiones utilizadas, Yahoo 41 versiones,

Altavista 18, AOL 5, Excite 4 y Ask 3. (Ver

Figura 5).

Motores de Búsqueda en Chile

Para determinar las participaciones de mercado

en Chile, recurriremos a las estadísticas que

entrega StatCounter GlobalStats, el cual se basa

en 15 mil millones hits a sitios web (4,9 mil

millones son de Estados Unidos) que son

recolectados a través de la red de StatCounter

por sus más de 3 millones de sitios y los datos

obtenidos no son ponderados o manipulados

de ninguna forma.

Según StatCounter, para el caso de Chile,

Google es prácticamente el único buscador

utilizado con más del 98% de participación de

mercado. Le siguen muy abajo Bing con un

1,1% y Ask con 0,3%.

Page 8: Phd estrategia analisis mercado buscadores

Doctorando ULSETB 2010

Georgy Llorens B. 8

Figura 3: Crecimiento del Market Share a Diciembre

de cada año

Si por otro lado, en forma indirecta, utilizamos

los términos de búsqueda utilizados por los

usuarios, como una aproximación para la

participación de mercado, podemos ver que

existe una fuerte relación entre las búsquedas y

el uso de los buscadores.

Figura 6: Evolución de los Términos de Búsqueda

En la Figura 6, podemos ver que “Google.cl” es

el término de búsqueda más utilizado seguido

por “Yahoo.cl”. Para “Bing.cl” y “Ask.cl” en

términos relativos, prácticamente no son

utilizados.

Los usuarios en Chile, una vez que ingresan a

“Google.cl”, los servicios más utilizados son:

Subdominio % de tráfico

Google.cl 75,2% Images.google.cl 22,8% Translate.google.cl 1,2% Books.google.cl 0,5% News.google.cl 0,2% Otros 0,1%

Esto significa que un 75,2% de los usuarios

ingresan a “Google.cl” y realizan algún tipo de

búsqueda, un 22,8% busca alguna imagen y un

1,2% traduce el resultado de una búsqueda o

algún término.

Conclusiones Internet se ha desarrollado enormemente en los

últimos 20 años, y un elemento esencial han en

su desarrollo han sido los motores de búsqueda

que permiten acceder a la información

disponible en la web.

Estos motores de búsqueda han evolucionado

desde los primitivos listadores de archivos con

acceso restringido a la información de las

universidades o laboratorios donde fueron

desarrollados, hasta los actuales buscadores que

cuentan con complejos algoritmos de búsqueda

que indexan la información para facilitar el

acceso a ella.

Estos algoritmos son alimentados por los

spider o robots que son software diseñados

especialmente para navegar por internet y

detectar los cambios en los sitios e incorporar

los nuevos sitios que se crean.

En la actualidad existen muchos buscadores,

pero a nivel mundial Google es prácticamente

un monopolio, con sobre un 84% de las

preferencias, le siguen muy atrás Yahoo con un

poco más de un 6% y Baidú con un 3%.

En Chile Google tiene una mayor penetración

con un 98% y el 2% restante se lo disputan

Bing, Ask y Yahoo.

En la práctica, google sigue dominando el

mercado de buscadores aunque últimamente

Baidú ha entrado fuerte en la disputa.

Google por ser el principal buscador y el

principal agente recopilador de estadísticas de

uso por parte de sus usuarios, es la mejor

opción para analizar las tendencias e

intensiones de compra.

Si bien, las búsquedas reflejan el interés sobre

un tema, es posible suponer que las intensiones

de los usuarios se relacionan directamente con

sus decisiones materiales que finalmente toman.

Page 9: Phd estrategia analisis mercado buscadores

Doctorando ULSETB 2010

Georgy Llorens B. 9

Bibliografía

1. StatCounter Global Stats, Statistics of Search Engines, http://gs.statcounter.com/ 2. StatOwl, Comprehensive Aggregate Internet Usage Statistics, http://www.statowl.com/ 3. Search Engine History, http://www.searchenginehistory.com/ 4. Net Marker Share, http://marketshare.hitslink.com/ 5. Broder, A., (2002), “A taxonomy of web search”, IBM Research 6. Internet World Stats, http://www.internetworldstats.com 7. Yahoo! Incorporated, http://info.yahoo.com/center/us/yahoo/ 8. Interactive Corporation, http://www.iac.com/ 9. Google Incorporated, http://www.google.com/intl/en/corporate/ 10. Alexa, Internet Statistics, http://www.alexa.com/topsites/global 11. Hitwise, Internet Statistics, http://www.hitwise.com/ 12. Comscore, Internet Statistics, http://www.comscore.com 13. Microsoft, Bing Search Engine, http://www.bing.com/ 14. Baidu, Search Engine, http://www.baidu.com/ 15. Ask , Search Engine, http://www.ask.com/

Biografía

El Profesor Georgy A. LLorens B. posee una amplia experiencia en Control de Gestión, Planificación Estratégica e Inteligencia de Negocios. Es alumno Doctorando en Administración de Empresas de la Université Libre des Sciences de l’Entreprise et des Technologies de Bruxelles, en Magister en Dirección Comercial de la Universidad Adolfo Ibáñez, e Ingeniero Comercial de la Universidad Andrés Bello. Se ha desempeñado en cargos relevantes en importantes empresas multinacionales y chilenas de reconocido prestigio. Sus principales áreas de investigación son Dirección Estratégica, Behavioral Strategic, Modelos de Gestión, Sistemas de Medición del Desempeño y Asimetrías de la Información.