Página 1 de 2...de meta. A la vuelta andamos de lado pero esta vez sí cruzamos las piernas. Nos...

2
Página 1 de 2 Apellidos: Nombre: Etapa: Infantil Nivel: 3 Grupo: A-B-C-D Número: Actividad: Actividades de Psicomotricidad Fecha de entrega: lunes, 23 de marzo de 2020 Fecha de recogida: viernes, 27 de marzo de 2020 ¡Buenos días chicos! ¿Cómo están? ¿Tienen ganas de jugar? ¡Pues empezamos con mucha energía! ¡TODOS EN PIE!

Transcript of Página 1 de 2...de meta. A la vuelta andamos de lado pero esta vez sí cruzamos las piernas. Nos...

Página 1 de 2

Apellidos: Nombre:

Etapa: Infantil Nivel: 3 Grupo: A-B-C-D Número:

Actividad: Actividades de Psicomotricidad

Fecha de entrega: lunes, 23 de marzo de 2020 Fecha de recogida: viernes, 27 de marzo de 2020

¡Buenos días chicos! ¿Cómo están?

¿Tienen ganas de jugar? ¡Pues

empezamos con mucha energía!

¡TODOS EN PIE!

Lunes

- Pasar caminando de rodillas o reptando como las serpientes entre las piernas de otra persona o ¡por debajo de las sillas!

- Hacer túneles de tela (con sábanas o mantas entre las sillas o sillones) para que pasen de rodillas o arrastrándose.

Martes

- Empezamos caminando sin movernos del sitio. - Luego camino hacia delante de puntillas y, después, con los talones. - Desde un punto de partida andamos de lado sin cruzar las piernas hasta llegar a un punto

de meta. A la vuelta andamos de lado pero esta vez sí cruzamos las piernas. Nos convertimos en soldados. Levantamos las rodillas en cada paso.

Miércoles

- Corremos libremente por el espacio, a la señal del silbato nos quedamos quietos. Cuando el silbato vuelva a sonar, volvemos a correr.

- Corremos como si fuéramos vehículos y animales. Ejemplos: ambulancias, trenes, coches de bomberos, aviones,…/ león, mono, tigre, tortuga, perro, conejo,…

Jueves

- Salto en el lugar donde estoy tan alto como puedo. - Salto con los pies juntos aprovechando todo el espacio, somos canguros y salimos a

pasear. También puedo utilizar las baldosas del suelo para saltar entre ellas. - Salto respondiendo al ritmo que marque papá/mamá (marcar el ritmo con las palmas,

contando, con un tambor,…variando las velocidades: más rápido y más lento.)

Viernes

- Sobre una colchoneta o colchón en la cama hacen la voltereta o croqueta. La voltereta ha de realizarse siempre en la presencia de papá y mamá. Si no sabemos, pedimos ayuda a papá o a mamá para que nos coloquen la mano en el cuello y nos ayuden a impulsarnos para girar sin hacernos daño.