Pets-haz- 002 Enllante y Desenllante de Equipos

6
ENLLANTE Y DESENLLANTE DE EQUIPOS UNIDAD OPERATIVA CORICANCHA Área: Proyectos Versión: 02 Código: PETS-HAZ-002 Página: 1 de 6 1.- PERSONAL: 1.1 01 Trabajador de mantenimiento. 1.2 01 ayudante de mantenimiento. 2.- EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL: 2.1.Casco protector 2.2.Respirador contra polvo 2.3.Lentes de seguridad 2.4.Mameluco con cinta reflectiva. 2.5.Zapatos de seguridad con punta de acero. 2.6.Guante de cuero. 2.7.Tapones auditivos. 3.- EQUIPO/HERRAMIENTAS/MATERIALES EQUIPOS HERRAMIENTAS Volquetes. Llave Nº 33 tipo dado. Cargador frontal. Tubo palanca. Camioneta. Tubular con palanca. Gata. Tacos de madera. Cepillo. 4.- PROCEDIMIENTO 4.1. INSTALACION DE GATAS EN VEHICULOS. Al instalar gatas en equipos pesados, asegúrese de cumplir con los siguientes procedimientos 4.1.1 Asegúrese de que el vehículo este completamente detenido y taqueado. Preparado por: Ing. Gustavo Valdivieso R. Ing. Carlos Zavaleta Ing. Luis Avila Acosta Revisado por: Ing. Carlos Zavaleta Residente de Obra Revisado por: Ing. Gustavo Valdivieso R Jefe de Seguridad Aprobado por: Ing. Edson Cutipa C. Jefe de Proyecto Fecha: 10 – 09 -11 Fecha: 06-01-12 Fecha: 18-01-12 Fecha: 28-01-12 Firma: Firma: Firma: Firma:

Transcript of Pets-haz- 002 Enllante y Desenllante de Equipos

Page 1: Pets-haz- 002 Enllante y Desenllante de Equipos

ENLLANTE Y DESENLLANTE DE EQUIPOSUNIDAD OPERATIVA

CORICANCHAÁrea: Proyectos Versión: 02

Código: PETS-HAZ-002 Página: 1 de 4

1.- PERSONAL:

1.1 01 Trabajador de mantenimiento.1.2 01 ayudante de mantenimiento.

2.- EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL:

2.1.Casco protector2.2.Respirador contra polvo2.3.Lentes de seguridad2.4.Mameluco con cinta reflectiva.2.5.Zapatos de seguridad con punta de acero.2.6.Guante de cuero.2.7.Tapones auditivos.

3.- EQUIPO/HERRAMIENTAS/MATERIALES

EQUIPOS HERRAMIENTAS Volquetes. Llave Nº 33 tipo dado. Cargador frontal. Tubo palanca. Camioneta. Tubular con palanca. Gata. Tacos de madera. Cepillo.

4.- PROCEDIMIENTO

4.1. INSTALACION DE GATAS EN VEHICULOS.

Al instalar gatas en equipos pesados, asegúrese de cumplir con los siguientes procedimientos

4.1.1 Asegúrese de que el vehículo este completamente detenido y taqueado.4.1.2 Asegúrese que la gata sea lo suficientemente clasificada para levantar el eje donde

se va a trabajar. Recuerde que es siempre mejor usar una gata de mayor capacidad de levante en comparación a lo requerido.

4.1.3 Asegúrese que la gata este colocada donde no resbale o caiga4.1.4 Asegúrese que la gata esté colocada de manera que no haga daños al vehículo.4.1.5 Si va a tener que sostener a un vehículo liviano por más de dos horas, se necesita

un soporte de seguridad.4.1.6 Asegúrese que el nivel de aceite hidráulico de la gata sea revisado por lo menos

una vez a la semana.4.1.7 Asegúrese de colocar la gata en una superficie nivelada y que la base de la gata

sea firme y estable.

Preparado por:Ing. Gustavo Valdivieso R. Ing. Carlos ZavaletaIng. Luis Avila Acosta

Revisado por:Ing. Carlos Zavaleta Residente de Obra

Revisado por:Ing. Gustavo Valdivieso RJefe de Seguridad

Aprobado por:Ing. Edson Cutipa C.Jefe de Proyecto

Fecha: 10 – 09 -11 Fecha: 06-01-12 Fecha: 18-01-12 Fecha: 28-01-12

Firma: Firma: Firma: Firma:

Page 2: Pets-haz- 002 Enllante y Desenllante de Equipos

ENLLANTE Y DESENLLANTE DE EQUIPOSUNIDAD OPERATIVA

CORICANCHAÁrea: Proyectos Versión: 02

Código: PETS-HAZ-002 Página: 2 de 4

4.2. REMOCION DE RUEDAS DESMONTABLE DE VEHICULOS Debe seguir los siguientes procedimientos:

4.2.1 Lavado de los espárragos los cuales debe estar completamente limpio en toda la longitud de la carrera.

4.2.2 Cualquier vehículo que tenga ruedas desmontables, afloje las tuercas de la rueda (nunca retire las tuercas completamente). Luego proceda a levantar el vehiculo utilizando la gata. Después retire las tuercas y después las ruedas.

4.2.3 De presentarse impedimento del retiro de tuercas se debe utilizar el equipo de oxicorte, después del retiro de la llanta; extraer la boca maza para retirar el resto de espárrago (perno) y remplazar por uno nuevo. Realizar limpieza e inspección interna de la boca maza.

4.3. RETIRO DE LA PESTAÑA, ARO DE LA LLANTA Debe seguir los siguientes procedimientos:

4.3.1 El área debe estar limpia y despejada. 4.3.2 Trasladar llanta y colocar en la posición correcta4.3.3 Retirar la válvula la cual debe estar libre de partículas.4.3.4 Una vez que la llanta se encuentre desinflada, se procederá a usar las herramientas

correctas para retirar las pestañas y posteriormente el aro.

4.4. MONTAJE DE RUEDAS Antes del montaje de llantas:

4.4.1 Asegúrese que el tamaño de llanta sea el correcto para el tamaño del aro4.4.2 Asegúrese que el tamaño de llanta sea el correcto para el tamaño del aro4.4.3 Asegúrese de que los talones de la llanta estén lubricados4.4.4 Asegúrese de que la válvula esté en buenas condiciones.4.4.5 Asegúrese de que la válvula este correctamente colocada en la ranura o agujero del

aro.4.4.6 Asegúrese de que la base del aro y otros componentes estén limpios y sin daños.4.4.7 Asegúrese de que las partes del aro no estén dañadas Montaje de Llanta4.4.8 No use fuerza excesiva para instalar la llanta en el aro (Sólo en llantas instaladas en

aro con una sola pieza).4.4.9 Revise nuevamente que todas las partes del aro sean compatibles.4.4.10 Si el patrón de cocada es direccional, Asegúrese que la llanta sea instalada con la

llanta dando la dirección correcta.

4.5. INFLADO DE LLANTASLa siguiente tabla muestra las presiones máximo de inflado permisibles. Así mismo, muestra las presiones máximo de inflado permisibles para sentar pestañas:

Preparado por:Ing. Gustavo Valdivieso R. Ing. Carlos ZavaletaIng. Luis Avila Acosta

Revisado por:Ing. Carlos Zavaleta Residente de Obra

Revisado por:Ing. Gustavo Valdivieso RJefe de Seguridad

Aprobado por:Ing. Edson Cutipa C.Jefe de Proyecto

Fecha: 10 – 09 -11 Fecha: 06-01-12 Fecha: 18-01-12 Fecha: 28-01-12

Firma: Firma: Firma: Firma:

Page 3: Pets-haz- 002 Enllante y Desenllante de Equipos

ENLLANTE Y DESENLLANTE DE EQUIPOSUNIDAD OPERATIVA

CORICANCHAÁrea: Proyectos Versión: 02

Código: PETS-HAZ-002 Página: 3 de 4

Llantas de camioneta 30 psi 20psi Llantas de Volquete 115psi 30psi Llantas de moto niveladora 30psi 15psi Llantas de cargadores dependiendo de las características de la llanta

Nota:- Es obligatorio en todo momento usar la jaula para el inflado de llantas con aros deteriorados o muy usados.

4.6. ASENTAMIENTO DE PESTAÑAS Si las pestañas no asientan correctamente antes de alcanzar las presiones máximas permisibles mostradas en la tabla anterior, haga lo siguiente:

4.6.1 Desinfle la llanta completamente4.6.2 Revise las condiciones del aro y las pestañas de llanta4.6.3 Re-lubrique las pestañas de la llanta4.6.4 Realice el procedimiento de inflado una vez más

4.7. ASENTAMIENTO DE PESTAÑAS Al instalar ruedas en cualquier vehículo liviano, asegúrese de cumplir con los siguientes procedimientos:

4.7.1 Asegúrese siempre de que la masa del aro estén limpios, ya que la suciedad o cualquier otro objeto extraño puede ocasionar que no haya un ajuste adecuado en las tuercas de ruedas haciendo que las ruedas comiencen aflojarse.

4.7.2 Asegúrese de que no haya daños en el aro (áreas de bridas dobladas, agotamiento al máximo de los agujeros de espárragos o que la sección del disco no esté doblada).

4.7.3 Asegúrese de usar siempre lubricante de espárragos en los espárragos de ruedas de vehículos livianos.

4.7.4 Asegúrese que las tuercas de rueda estén ajustadas en cruz.

4.8. TORQUEO DE TUERCAS Es obligatorio que los siguientes vehículos reciban un torqueo después de aproximadamente dos horas de operación

Cualquier volquete Cualquier vehículo de transporte de personal Cualquier vehículo de transporte de bienes Cualquier otro vehículo importante ( grúas, camiones de combustible o lubricante) En nuestro caso para los camiones Volvo el torque es de 730 Libras por Pie

Advertencia:Generalmente tienen pestañas chicas que pueden dañarse fácilmente por una fuerza indebida durante el procedimiento de montaje y desmontaje.

Preparado por:Ing. Gustavo Valdivieso R. Ing. Carlos ZavaletaIng. Luis Avila Acosta

Revisado por:Ing. Carlos Zavaleta Residente de Obra

Revisado por:Ing. Gustavo Valdivieso RJefe de Seguridad

Aprobado por:Ing. Edson Cutipa C.Jefe de Proyecto

Fecha: 10 – 09 -11 Fecha: 06-01-12 Fecha: 18-01-12 Fecha: 28-01-12

Firma: Firma: Firma: Firma:

Page 4: Pets-haz- 002 Enllante y Desenllante de Equipos

ENLLANTE Y DESENLLANTE DE EQUIPOSUNIDAD OPERATIVA

CORICANCHAÁrea: Proyectos Versión: 02

Código: PETS-HAZ-002 Página: 4 de 4

Lo que se debe hacer en montaje de llantas de tractor. Solo montar una llanta de equipo con una pestaña que no presente daños (se puede

aceptar daños superficiales en el caucho, pero no la pestaña está dañado). Revise SIEMPRE si hay fracturas internas en la pestaña. Limpie SIEMPRE el área de asiento de pestaña del aro. Use SIEMPRE un lubricante aprobado para la pestaña. Use solo palancas de llantas que no presenten daños para montar o desmontar las

llantas ya que pueden ocasionar daños en la pestaña. Use SIEMPRE una jaula para el inflado de la llanta. Si la llanta es muy grande para la

jaula, entonces emperne la rueda a la máquina de armado y desarmado y párese a un lado durante el inflado.

Asegúrese que la llanta esté en la posición de desplazamiento correcto.

5.- RESTRICCIONES:

5.1 No realizar este tipo de operaciones si el vehículo no está completamente detenido y taqueado

5.2 No realizar este tipo de operaciones si la gata que se utiliza no es lo suficientemente clasificada para levantar el eje donde se va a trabajar. Recuerde que es siempre mejor usar una gata de mayor.

5.3 Si la gata no está colocada de la manera correcta no realizar este tipo de operaciones ya que la mala colocación de esta puede causar daños al vehículo.

5.4 No realizar este tipo de operaciones si la gata no está en una superficie nivelada y que la base de la gata no sea firme y estable.

5.5 Si el nivel de aceite hidráulico de la gata no ha sido revisado por lo menos una vez a la semana no realizar este tipo de operaciones.

REGISTROS:

Registro de reunión del Personal.5 puntosOrden de Trabajo

REQUISITO LEGAL

D.S. N° 055-2010-EM

Preparado por:Ing. Gustavo Valdivieso R. Ing. Carlos ZavaletaIng. Luis Avila Acosta

Revisado por:Ing. Carlos Zavaleta Residente de Obra

Revisado por:Ing. Gustavo Valdivieso RJefe de Seguridad

Aprobado por:Ing. Edson Cutipa C.Jefe de Proyecto

Fecha: 10 – 09 -11 Fecha: 06-01-12 Fecha: 18-01-12 Fecha: 28-01-12

Firma: Firma: Firma: Firma: