Petroleo

3
Petroleo en venezuela. Venezuela es el quinto país exportador de petróleo y el poseedor de las mayores reservas probadas de crudo pesado del mundo, con 297.570 millones de barriles hasta diciembre de 2011.[2] Venezuela tiene además las mayores reservas de crudo liviano en todo el hemisferio occidental El petróleo ("aceite de roca") es una mezcla homogénea de compuestos orgánicos, principalmente hidrocarburos insolubles en agua. También es conocido como petróleo crudo o simplemente crudo. Se produce en el interior de la Tierra, por transformación de la materia orgánica acumulada en sedimentos del pasado geológico y puede acumularse en trampas geológicas naturales, de donde se extrae mediante la perforación de pozos. En condiciones normales es un líquido bituminoso que puede presentar gran variación en diversos parámetros como color y viscosidad (desde amarillentos y poco viscosos como la gasolina hasta líquidos negros tan viscosos que apenas fluyen), densidad (entre 0,66 g/ml y 0,95 g/ml), capacidad calorífica, etc. Estas variaciones se deben a la diversidad de concentraciones de los hidrocarburos que componen la mezcla. Es un recurso natural no renovable y actualmente también es la principal fuente de energía en los países desarrollados. El petróleo líquido puede presentarse asociado a capas de gas natural, en yacimientos que han estado enterrados durante millones de años, cubiertos por los estratos superiores de la corteza terrestre. Origen del petróleo Es de origen fósil, fruto de la transformación de materia orgánica procedente de zooplancton y algas que, depositados en grandes cantidades en fondos anóxicos de mares o zonas lacustres del pasado geológico, fueron posteriormente enterrados bajo pesadas capas de sedimentos. Se originaron a partir de restos de plantas y microorganismos enterrados por millones de años y sujetos a distintos procesos físicos y químicos. La transformación química (craqueo natural) debida al calor y a la presión durante la diagénesis produce, en sucesivas etapas, desde betún a hidrocarburos cada vez más ligeros (líquidos y gaseosos. Características físicas y químicas del petróleo Todos los petróleos: livianos, medianos, pesados y extra pesados, generalmente llamados crudos en la jerga diaria petrolera, tienen características y propiedades físicas y químicas que a la vista sirven para distinguir y apreciar unos de otros.

description

petroleo

Transcript of Petroleo

Page 1: Petroleo

Petroleo en venezuela.

Venezuela es el quinto país exportador de petróleo y el poseedor de las mayores reservas probadas de crudo pesado del mundo, con 297.570 millones de barriles hasta diciembre de 2011.[2] Venezuela tiene además las mayores reservas de crudo liviano en todo el hemisferio occidental

El petróleo ("aceite de roca") es una mezcla homogénea de compuestos orgánicos, principalmente hidrocarburos insolubles en agua. También es conocido como petróleo crudo o simplemente crudo. Se produce en el interior de la Tierra, por transformación de la materia orgánica acumulada en sedimentos del pasado geológico y puede acumularse en trampas geológicas naturales, de donde se extrae mediante la perforación de pozos.

En condiciones normales es un líquido bituminoso que puede presentar gran variación en diversos parámetros como color y viscosidad (desde amarillentos y poco viscosos como la gasolina hasta líquidos negros tan viscosos que apenas fluyen), densidad (entre 0,66 g/ml y 0,95 g/ml), capacidad calorífica, etc. Estas variaciones se deben a la diversidad de concentraciones de los hidrocarburos que componen la mezcla.

Es un recurso natural no renovable y actualmente también es la principal fuente de energía en los países desarrollados. El petróleo líquido puede presentarse asociado a capas de gas natural, en yacimientos que han estado enterrados durante millones de años, cubiertos por los estratos superiores de la corteza terrestre.

Origen del petróleo

Es de origen fósil, fruto de la transformación de materia orgánica procedente de zooplancton y algas que, depositados en grandes cantidades en fondos anóxicos de mares o zonas lacustres del pasado geológico, fueron posteriormente enterrados bajo pesadas capas de sedimentos. Se originaron a partir de restos de plantas y microorganismos enterrados por millones de años y sujetos a distintos procesos físicos y químicos. La transformación química (craqueo natural) debida al calor y a la presión durante la diagénesis produce, en sucesivas etapas, desde betún a hidrocarburos cada vez más ligeros (líquidos y gaseosos.

Características físicas y químicasdel petróleo

Todos los petróleos: livianos, medianos,pesados y extra pesados, generalmente llamadoscrudos en la jerga diaria petrolera, tienencaracterísticas y propiedades físicas y químicasque a la vista sirven para distinguir y apreciarunos de otros.

ColorGeneralmente se piensa que todoslos crudos son de color negro.

OlorEl olor de los crudos es aromáticocomo el de la gasolina, del querosén u otros derivados.

DensidadLos crudos pueden pesar menos queel agua (livianos y medianos) o tanto o más queel agua (pesados y extra pesados

Page 2: Petroleo

La composición del petróleo está basada en los siguientes elementos:

Hidrocarburos: De la estructura de los hidrocarburos depende el tipo de petróleo que se va a realizar. Los hidrocarburos están compuestos en primer lugar por Hidrógeno, con un 85% aproximadamente de peso y también por carbono, con un 12% aproximado de peso.

En estos elementos no hidrocarburos también podemos enumerar otros componentes, como el hierro, el sodio, el níquel, plomo, etc.

Azufre: Que se sitúa en torno a un 0 y 2 % del peso total del petróleoNitrógeno: Más o menos un 0,2% de peso en el petróleo.

Oxígeno: Elemento muy importante para la composición del petróleo.Todos estos elementos que aparecen forman la parte más importante en la composición del petróleo. Sin embargo, no son nada sin los componentes que los complementen para dar formar a este compuesto químico. Esta es otra de las razones por las que el petróleo tiene mucha importancia, y es tan difícil de conseguir en determinadas zonas.

Yacimientos y cuencas petrolíferas

Un yacimiento, depósito o reservorio petrolífero, es una acumulación natural de hidrocarburos en el subsuelo, contenidos en

rocas porosas o fracturadas (roca almacén). Los hidrocarburos naturales, como el petróleo crudo y el gas natural, son retenidos

por formaciones de rocas suprayacentes con baja permeabilidad.

Tipos de yacimientos: yacimientos estratigráficos, yacimientos con fallas, yacimientos anticlinales.

En Venezuela las principales cuencas petrolíferas son: cuenca de Maracaibo-falcon, cuenca barinas-apure, cuenca oriental,

cuenca de margarita y cuenca tuy-cariaco.

Hidrocarburos y contaminación ambiental.

 Los Hidrocarburos están formados por moléculas compuestas principalmente por HIDRÓGENO y CARBONO. El aprovechamiento del PETRÓLEO y del GAS NATURAL, recursos minerales procedentes de la generación y acumulación natural de hidrocarburos, requiere previamente una fase exploratoria para la localización de posibles yacimientos de hidrocarburos (sustancias minerales compuestas por combinaciones de carbono e hidrógeno junto a pequeños porcentajes de otros minerales). Uno de los principales PROBLEMAS de los hidrocarburos es su transporte. En el agua, los hidrocarburos se esparcen rápidamente, debido a la existencia de una importante diferencia de densidades entre ambos líquidos, llegando a ocupar extensas áreas, y dificultando por lo tanto sus posibilidades de limpieza. Esto imposibilita la interacción entre la flora y la fauna marina con la atmósfera, obstruyendo así el ciclo natural de vida. Si las sustancias contaminantes alcanzan la costa, debido a la alta permeabilidad de la arena, los hidrocarburos pueden penetrar hacia el subsuelo contaminando las NAPAS y dejando rastros irreparables en los reservorios de agua dulce.

Los HIDROCARBUROS además de eliminar CO2 a la atmósfera, también emanan muchos otros gases contaminantes como el metano.