Petitorio y Declaracion

download Petitorio y Declaracion

of 3

Transcript of Petitorio y Declaracion

  • 7/24/2019 Petitorio y Declaracion

    1/3

    Santiago, 14 de Junio de 2013

    Petitorio Asamblea de Pedagoga Bsica

    En el presente documento hacemos entrega de las necesidades y reparacionesconstruidas con los estudiantes movilizados pertenecientes a la Asamblea con

    respecto a la situacin tanto de la !niversidad como de la carrera"

    Asistencia

    E#igimos y creemos $ue la asistencia sea una herramienta de re%e#in para elo la docente y no un m&todo de reprobacin" En consecuencia con nuestrosideales pedaggicos y teniendo en cuenta la realidad de las clasesconsideramos $ue la asistencia no es sinnimo de aprendiza'e y por sobre todoes s(mbolo de mani)estacin de los y las estudiantes con respecto a lametodolog(a de la c*tedra"

    Contrato pedaggico

    +ostulamos la e#istencia de un contrato pedaggico en todas las c*tedras de la!niversidad donde se acuerden en con'unto entre el o la docente y elestudiantado los siguientes aspectos $urum, en este sentido el n-mero deestudiantes necesarios para realizar una clase su'eta al conte#to" Evaluacin$ue abar$ue distintas modalidades con la .nalidad de representar lo me'orposible el proceso de aprendiza'e" /orario, en este punto llegar a un acuerdocon respecto a la hora de entrada y salida" rea llegar a un conceso $uepermita el descanso o no seg-n lo dialogado entre el pro)esor y el estudiante"

    Sala cuna y jardn infantil"

    E#igimos la gestin de un espacio en las cercan(as de la universidad o bien unconvenio $ue le permita a las madres y padres de toda la comunidaduniversitaria, entendiendo esto, traba'adores, estudiantes y administrativospara entregarles educacin preescolar a sus hi'os y as( permitirles una me'orentrega acad&mica" onde la carrera de +*rvulo pueda e'ercer su disciplina"

    Tesis y Seminario

    ado el alto costo de la tesis en primera instancia 12! o por otro lado 24!para a$uellos estudiantes $ue por diversos motivos y tengan un plazo de dosaos para la tesis, creemos $ue

    5 6ancelar el -nico de la estampilla entendiendo $ue la universidad debe

    costear el traba'o del pro)esor gu(a"5 Aumento de opciones de pro)esores en Seminario

    Horario

    7eclamamos la me'or organizacin de los horarios $ue permita una estanciaconsiderable del estudiantado en la !niversidad, es decir, tomar en

  • 7/24/2019 Petitorio y Declaracion

    2/3

    consideracin el tiempo de almuerzo, via'e de una sede a otra y no sobrecargarlas ventanas de espera"

    Prctica

    En primera instancia realizamos en con'unto la re%e#in dada la orientacincr(tica en el sentido pedaggico y por los cuales nacen dos puntos

    5 E#igimos la reelaboracin con respecto a la metodolog(a actual parasolicitar las practicas ya $ue nuestro hambre pedaggico no esconsiderado entre la gama de colegios a disposicin, por ello pensamosla e#istencia de dos opciones $ue permita la autonom(a de las practicas,es decir, gestionar cada estudiante su colegio o bien tener a disposicinla lista de colegios actuales"

    5 8denti.camos las )alencias de la administracin en la gestin de laspr*cticas, por lo cual creemos innecesario el rol $ue cumple lasupervisora de pr*cticas"

    Planicacin

    Seg-n las retroalimentaciones realizadas en la asamblea concordamos en lanecesidad de

    5 Estructurar el 9aller 8: de )orma tal $ue se integre la enseanza en elaspecto t&cnico de la plani.cacin

    5 En consecuencia e#igimos la no cali.cacin de los aspectos de laplani.cacin anterior al taller 8:"

    estin Comunicati!a

    +edimos $ue la administracin de la carrera nos otorgue mayor in)ormacin yconversacin con respecto a las pol(ticas educativas actuales, cambios alinterior de la universidad, por mencionar algunas" ;estionando )oros,conversatorios, charlas, seminarios, etc"

    "nea pedaggica

    5 emandamos $ue las c*tedras de la l(nea de )ormacin de laespecialidad tengan un en)o$ue pedaggico, es decir, se ensee comoensear acoplando as( la did*ctica en la enseanza"

    5 +or consiguiente al punto anterior, pedimos $ue las menciones adisposicin tengan un en)o$ue pedaggico en lugar de acoplarnos con

    las licenciaturas"

    Ctedras Bsicas

    adas las irregularidades conversadas en la asamblea se identi.can laproblem*tica con el cupo y re$uerimos $ue )aciliten las soluciones a trav&s delos casos particulares adecu*ndose a la carga horaria de las y los compaeros"

  • 7/24/2019 Petitorio y Declaracion

    3/3

    #eclaracin de Asamblea de Pedagoga Bsica

    ado los pasos organizativos en los $ue ha transitado nuestra asamblea almomento de la entrega del petitorio de 8nterescuela consideramos necesariodeclarar lo siguiente

    ebido a la discusin elaborada el d(a lunes 10 de Junio levantamos unpetitorio interno de la carrera de pedagog(a en educacin b*sica entre losestudiantes movilizados sumados a las retroalimentaciones de los compaerosy compaeras $ue no se encuentran en paro por la condicin en la $ue se

    encuentran realizando tesis o menciones"

    En la misma l(nea de movilizacin el d(a