Pesca y Agricultura Mollendo

6
AGRICULTURA La producción agrícola de la provincia de Islay se desarrolla en una superficie de 12 332 hectáreas que representan el 93% del total de la superficie agrícola. Los productos de mayor producción en esta zona son arroz, papa, ajo, camote, cebolla, maíz amarillo, olivo y caña de azúcar. En los últimos años, en la mayor parte de cultivos, se han incrementado sustantivamente los rendimientos promedio por hectárea, como consecuencia de una mayor tecnificación agrícola así como por el uso de semillas certificadas, sin embargo los agricultores tienen serias dificultades para producir debido a la falta de créditos y de apoyo por parte de los organismos oficiales. La actividad pecuaria complementa la vocación agrícola del Valle de Tambo especialmente en los distritos de Deán Valdivia, Punta de Bombón y Mejía, donde la ganadería bovina es la más importante, complementada por la ganadería ovina y porcina y la avicultura en Mollendo. La producción de leche, viene disminuyendo en los últimos 20 años debido a su bajo precio y a las sacas forzosas para cubrir obligaciones financieras. La crianza de ovinos no tiene mayor incidencia ya que es destinada al consumo de los propios agricultores al igual que la ganadería porcina, donde solamente existe una granja cuya carne es utilizada para la elaboración de embutidos, aunque también existen algunas granjas clandestinas en Mollendo y Matarani, lo que puede ocasionar enfermedades a la ganadería y posiblemente al ser humano. La avicultura ha tenido un gran crecimiento, ya que existen cerca de 8 granjas avícolas, donde la crianza tecnificada y con sentido empresarial, ha posibilitado el desarrollo de actividades complementarias. Su producción consiste en pollos BB, gallinas ponedoras, reproductoras, pollos parrilleros y huevos fértiles y de descarte.

Transcript of Pesca y Agricultura Mollendo

Page 1: Pesca y Agricultura Mollendo

AGRICULTURA

La producción agrícola de la provincia de Islay se desarrolla en una superficie de 12 332 hectáreas que representan el 93% del total de la superficie agrícola. Los productos de mayor producción en esta zona son arroz, papa, ajo, camote, cebolla, maíz amarillo, olivo y caña de azúcar. En los últimos años, en la mayor parte de cultivos, se han incrementado sustantivamente los rendimientos promedio por hectárea, como consecuencia de una mayor tecnificación agrícola así como por el uso de semillas certificadas, sin embargo los agricultores tienen serias dificultades para producir debido a la falta de créditos y de apoyo por parte de los organismos oficiales.

La actividad pecuaria complementa la vocación agrícola del Valle de Tambo especialmente en los distritos de Deán Valdivia, Punta de Bombón y Mejía, donde la ganadería bovina es la más importante, complementada por la ganadería ovina y porcina y la avicultura en Mollendo.

La producción de leche, viene disminuyendo en los últimos 20 años debido a su bajo precio y a las sacas forzosas para cubrir obligaciones financieras. La crianza de ovinos no tiene mayor incidencia ya que es destinada al consumo de los propios agricultores al igual que la ganadería porcina, donde solamente existe una granja cuya carne es utilizada para la elaboración de embutidos, aunque también existen algunas granjas clandestinas en Mollendo y Matarani, lo que puede ocasionar enfermedades a la ganadería y posiblemente al ser humano.

La avicultura ha tenido un gran crecimiento, ya que existen cerca de 8 granjas avícolas, donde la crianza tecnificada y con sentido empresarial, ha posibilitado el desarrollo de actividades complementarias. Su producción consiste en pollos BB, gallinas ponedoras, reproductoras, pollos parrilleros y huevos fértiles y de descarte.

Page 2: Pesca y Agricultura Mollendo
Page 3: Pesca y Agricultura Mollendo
Page 4: Pesca y Agricultura Mollendo

PESCA

La pesca en la Provincia de Islay, puede ser dividida en dos sectores: La primera llamada Artesanal, realizada por un sector de la población que utiliza pequeñas embarcaciones e implementos tradicionales que son utilizados desde las orillas; la producción está destinada al consumo humano el cual tiene gran demanda especialmente en verano, entre las especies que son capturadas se encuentra la cojinova, bonito, lorna, pejeperro, pejerrey, lenguado y peces de peña; así como machas, lapas, tolina, pulpo y erizo.

La segunda pesca Industrial, usa embarcaciones de gran capacidad, equipadas con modernos equipos y tienen como objetivo la captura de atún, sardina, anchoveta, lorna, bonito entre otros, los cuales son llevados para su comercialización en las ciudades de Arequipa, Lima y otras ciudades del interior; asimismo sirve para la elaboración de harina de pescado, conservas de pescado y la preparación de filete. La cantidad de personas que se dedican a esta actividad varía de 150 a mas debido al flujo de recursos marinos según las corrientes marinas.

Page 5: Pesca y Agricultura Mollendo

En la actualidad en la jurisdicción existe un total de 304 embarcaciones de las cuales el 98% son operativas y 2% no operativas, de las cuales el 10% aproximadamente son de otros puertos pero por el efecto de la extracción de pota se encuentran laborando en la zona, especialmente las E / P de capacidad de bodega de 0.5 a 5 tm.

Transformación y Comercialización de la Producción PesqueraLa pesca actualmente establecida y diferenciada en industrial y artesanal es y será uno de los pilares de la economía de nuestro país y en particular de Mollendo – Matarani.La industria a través de la exportación de Harina de Pescado aporta divisas al erario nacional y la pesca artesanal que indirectamente contribuye al fisco al entregar a las Empresas Industriales de Congelados y Conservas productos pesqueros de exportación como: Mariscos (lapa, erizo, chanque), Moluscos (pulpo, pota), Peces (Bacalao de profundidad), así mismo como factor fundamental en la alimentación al alcanzar productos pesqueros frescos refrigerados para el consumo humano directo, ambas generan gran movimiento económico en el comercio, transporte y gran uso de combustible para sus embarcaciones.

La Pesca y Procesamiento Industrial de la AnchovetaLa producción de harina y aceite de pescado constituyen en un aporte importante en la economía de nuestra provincia dado el gran movimiento comercial y de transporte que origina.

Page 6: Pesca y Agricultura Mollendo

La provincia no cuenta con flota industrial permanente, cuando el sector dispone veda en la zona norte, es cuando se presentan las E / P propias de las plantas industriales así como particulares, con una capacidad de bodega entre 100 y 350 tm. Equipadas con sistemas electroacústicos de última generación, trae como consecuencia una creciente presión sobre la biomasa que puede afectar su preservación, al pescar casi el doble y conduce ha hacerlo cada vez en menor tiempo, acortándose el trabajo extractivo y de procesamientoen aproximadamente 05 meses al año.En la jurisdicción la industria pesquera de harina y aceite de pescado la desarrollan las siguientes empresas que cuentan con Licencia para Operación de Plantas de Procesamiento Pesquero Vigente.