PERU Estudio de Caso - acqweather.com Caso... · 4.1 Aspectos de política: ... general de la...

94
Estudio de Caso Cuenca del Sisa Departamento de San Martín, Selva Alta del Perú Orlando Chuquisengo Vásquez Investigador Principal

Transcript of PERU Estudio de Caso - acqweather.com Caso... · 4.1 Aspectos de política: ... general de la...

Estudio de Caso Cuenca del Sisa Departamento de San Martín, Selva Alta del Perú

Orlando Chuquisengo Vásquez Investigador Principal

1

Perú, diciembre 2003 Este documento ha sido elaborado por encargo de la CEPAL (División de Recursos Naturales e Infraestructura de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe y la GTZ (Sociedad Alemana para la Cooperación Técnica) en el marco del proyecto CEPAL/GTZ: “Prevención y reducción de las amenazas originadas por desastres naturales”.

Las opiniones expresadas en este documento, que no ha sido sometido a revisión editorial, son de exclusiva responsabilidad de los autores y pueden no coincidir con las de la Organización.

2

Contenido Pag. Resumen 04 Primera parte : El área de estudio 1. La cuenca del Río Sisa 05

1.1 Contexto físico 05 1.1.1 Ubicación y extensión 06 1.1.2Accesibilidad 06 1.1.3 Topografía y fisiografía 06 1.1.4 Hidrografía del río Sisa 07 1.1.5 Meteorología : temperatura, precipitación, clima, ecología 08 1.1.6 Geología 08

1.2 Contexto sociopolítico 09 1.2.1 Población 09 1.2.2 Principales Centro Poblados 11 1.2.3 Principales actividades económicas 13 1.2.4 Procesos de desarrollo (uso del suelo, etc.) 14

2. Principales amenazas socio naturales 16 2.1 Historia de los desastres 16 2.2 Principales amenazas en la cuenca 20 2.3 Expresión territorial del riesgo 23

2.3.1. Riesgo a inundación 23 2.3.2. Riesgo por erosión hídrica 24 2.3.3. Riesgo por deslizamiento 25

3. La construcción social del riesgo 27 3.1 Factores asociados con la vulnerabilidad 27

3.1.1. Deforestación y manejo inadecuado de los recursosnaturales

27

3.1.2. Migración 29 3.1.3. Crecimiento urbano (urbanización) 29 3.1.4. Características de las viviendas 30 3.1.5. Sistemas de cultivo 32 3.1.6. Grado de organización de la población 33

3.2 Condiciones globales de configuración del riesgo 34 3.2 Percepción del riesgo 35

Segunda Parte: Aspectos políticos, normativos e institucionales para

la prevención y mitigación de riesgos

4. Descripción de la estructura de respuesta a los desastres 37 4.1 Aspectos de política: El Sistema Nacional de Defensa Civil en el

Perú. 37

4.2 Aspectos institucionales (instituciones públicas y privadas) 41 4.2.1. Instituciones del Estado 41 4.2.2. Instituciones Privadas 44

4.3 Aspectos legales (legislación marco, legislación sectorial) 46

3

4.3.1. Marco Legal 46 4.3.2. Requerimientos legales 49 4.3.3. Requerimientos institucionales 49

4.4 Aspectos financieros (a nivel nacional, a nivel local) 50 4.5. Características del sistema en la cuenca 52

5. La gestión del riesgo en la sociedad local 54 5.1. Participación comunitaria 54 5.2. Participación del sector privado y ONG’s 55 5.3. Implementación de políticas, avances y problemas pendientes 57

Tercera Parte: Pautas para una mejor gestión 6. La Gobernabilidad y la Gestión del riesgo 60

6.1. Gobernabilidad 60 6.2. Coordinación Inter.-institucional 64

6.2.1. Articulación y coordinación entre actores del desarrollo 65 6.3. La Planificación del desarrollo 67 6.4. Programas de creación de capacidades 69

6.4.1. Programas a nivel nacional 69 6.4.2. Programas de creación de capacidades a nivel de la

cuenca del río Sisa 69

6.4.3. Debilidades encontradas en un Programa de Reducción de riesgos de desastres

71

6.4.4. Acciones de Creación de Capacidades 72 6.6. La gestión del riesgo oportunidad para el desarrollo 74

7. Políticas de prevención, conclusiones y recomendaciones 80 7.1. Políticas a nivel nacional 82 7.2. Políticas a nivel local 82 7.3. Conclusiones 84 7.4. Recomendaciones 85

Bibliografía 87 Anexos 89 Índice de cuadros y gráficos Cuadro Nº 01 : Tributarios del río Sisa 08 Cuadro Nº 02 : Evolución demográfica en la cuenca del río Sisa 10 Cuadro Nº 03 : Tasa de Crecimiento intercensal en la cuenca del río Sisa 11 Cuadro Nº 04 : Principales Centros Poblados en la cuenca del río Sisa 12 Cuadro Nº 05 : Historia de los desastres en la cuenca del río Sisa 19 Cuadro Nº 06 : Características de las viviendas en la cuenca del río Sisa 31 Grafico Nº 01 : Estructura Básica del SINADECI 40

4

Resumen El presente estudio se enmarca dentro del Proyecto “Prevención y reducción de los daños causados por los desastres socionaturales” que CEPAL viene ejecutando con el apoyo financiero de la Cooperación Alemana para el Desarrollo (GTZ). So estudios de caso que han desarrollado a nivel de países de Latinoamérica, asi tenemos para Argentina: Prevención y reducción de los impactos causados por inundaciones. El caso de Pergamino, Subcuenca del Arroyo del Medio, Provincia de Buenos Aires. Chile: Prevención y mitigación de desastres debidos a eventos hidrometeorológicos en la cuenca del Río Limarí, Colombia: Cuenca del Río Tunjuelo, Municipio de Bogotá y para el caso de Perú, se ha realizado en la Cuenca del Río Sisa, Departamento de San Martín. Entre los objetivos principales de estos estudios resaltan: Evaluar, a nivel de una cuenca hidrográfica, quiénes y cómo se aplican los programas y políticas de prevención de desastres y control de inundaciones; Proponer líneas de acción a nivel nacional y local para la incorporación de medidas de prevención y de respuesta ante amenazas naturales y Difundir, a través de documentos, talleres y/o seminarios, los resultados y/o "buenas prácticas" identificadas. El presente estudio comprende cuatro partes: El primero esta referido al diagnostico general de la cuenca, las características geográficas y de población, las principales amenazas y vulnerabilidades identificadas. La segunda parte, esta referido al aspecto Políticos, Normativos e Institucionales de la Prevención en el Perú, con énfasis a nivel de la cuenca del río Sisa. En la parte tercera, s e plantean pautas para mejorar la gestión para la Prevención. En la cuarta, esta referida a Conclusiones y recomendaciones, así como se plantea algunas políticas de prevención para aplicarse a nivel local y nacional. Esto es un primer paso que nos permite recoger información y percepciones desde los propios actores locales, planteados a través de políticas, que deben ser tomados en cuenta en las esferas nacionales, de tal manera que nos permite mejorar nuestra capacidad para reducir los riesgos de desastres.

5

Primera Parte

El área de estudio

6

AREA DEL ESTUDIO

La cuenca del Río Sisa

1.1 Contexto físico

1.1.1. Ubicación y extensión La cuenca del río Sisa se encuentra ubicado en la región San Martín en el sector septentrional y central del territorio peruano, entre los paralelos 5º24’ y 8º47’ de latitud sur a partir del ecuador y entre los meridianos 75º27’ y 77º48’ de longitud oeste, y comprende los territorios de las provincias de Lamas, El Dorado, Picota y Bellavista. La cuenca del río Sisa tiene una superficie de aproximadamente de 208,762 ha. y representa el 4.14 % de la extensión de la Región San Martín.

Mapa Nº 01 Mapa de Ubicación del área de estudio

1

7

1.1.2. Accesibilidad El acceso a la cuenca del río Sisa es por dos vías importantes de la región San Martín, tomando como punto de referencia la ciudad de Tarapoto es: a. Partiendo desde Tarapoto, por la carretera Fernando Belaunde

Terry norte, hasta aproximadamente 14 Km., desde donde se toma ella ruta Cuñumbuque – Sisa, recorriendo aproximadamente 46 Km., llegando hasta la localidad de San José de Sisa, desde donde se puede acceder hacia la parte alta y baja de la cuenca.

b. Partiendo de la ciudad de Tarapoto por la carretera Fernando Belaunde Terry sur, hasta la localidad de San Hilarión, aproximadamente el km. 70, desde donde se toma la ruta recorriendo por la margen del río sisa, siguiente el canal de irrigación, desde donde se puede acceder el valle desde la parte baja hasta parte alta.

1.1.3. Topografía y fisiografía

La cuenca del río Sisa, se caracteriza por presentar tres zonas bien diferenciadas, pudiendo sectorizarlo en parte alta, media y baja. Parte alta.- Mayormente la topografía es accidentada, rodeada de laderas y pendientes pronunciadas. En esta zona se puede determinar tres conjuntos eco topográficos: • El espacio de cimas e interfluvio de pendiente suave, • Las laderas fuertemente empinadas • Las quebradillas El haz de pendientes y las rupturas son claramente visibles. La presencia del hombre, si bien es cierto que no esta expresada a través de asentamientos o infraestructura, es evidente en la utilización de los recursos naturales, en particular a través de los usos del suelo. La deforestación es grave y se inicia desde las cumbres donde se extiende el bosque húmedo en tiras largas que limitan los terrenos agrícolas. Este paisaje de terraza alta disectada presenta una topografía accidentada. Una observación detenida permite diferenciar los bosques húmedos flanqueados por los bosques de regeneración, los espacios de purma, las áreas de pastizales y cultivos y los espacios sometidos a la erosión, sea esta moderada y disfrazada, sea severa. Parte media.- Hacia la parte media de la cuenca se tiene pequeñas áreas planas mecanizables, ubicadas casi totalmente en el fondo del

8

valle y que conforme se desciende se van ampliando. Esta característica determina una agricultura predominantemente en laderas, estimándose que el 80% de actividades agrícolas se desarrollan bajo estas condiciones. Aparecen huellas de erosión muy severa y regeneración difícil del bosque en la actualidad. Es una zona delicada en gran parte a la ganadería. Los pastizales ofrecen evidencias de sobrepastoreo. Parte baja.- Este sector esta constituido por un plano aluvial de inundación. Es un valle amplio donde se desarrolla la actividad agrícola de mayor intensidad, se nota claramente los usos del suelo, así como las practicas culturales como el manejo de los arrozales y la quema de los rastrojos después de la cosecha, así como la existencia de purmas de edades diferentes. En este sector también se registran los mayores problemas de inundación, por la característica meándrica del río Sisa y porque la gran mayoría de las poblaciones esta asentadas a orillas de ella y están ubicados casi al nivel del río.

1.1.4. Hidrografía del río Sisa

Corresponde a este territorio, la parte media de la micro-cuenca hidrográfica del río Sisa y sus tributarios; que forman parte de la cuenca del Atlántico, al derivar sus aguas al río Huallaga, afluente del Amazonas. Rio Sisa. Se origina en los relieves de la selva alta, en el cerro Tres Palitos, que constituye el límite territorial las provincia de Moyobamba y El Dorado y a su vez el divorcium aquarum entre los nacientes del Gera hacia el norte (Moyobamba) y el Sisa hacia el sur. Tiene un rumbo general de NO-SE que sigue la depresión formada por sus aguas, desde sus nacientes hasta su desembocadura en el Huallaga, junto a la localidad de San Cristóbal de Sisa, casi a la misma altura del río Biavo. A lo largo de su recorrido se encuentran como tributarios un sin numero de quebradas.

9

Cuadro Nº 01 Tributarios del río Sisa

Tributarios Cuenca Margen izquierda Margen derecha

Sisa

Río Alao Tarapotillo Sanango. Cashnahuasi Sinami Constancia Shatoja. Aminio. Pishuaya. Chaquiscararca. Pacasmayo. Yuracyacu. Shucshuyacu. Shandonayacu. Talliquihui. Quinayacu.

Pucacaca. Huaja Simbaquihui

1.1.5. Meteorología : temperatura, precipitación, clima, ecología - Temperatura: La temperatura promedio es de 26°-32°c. - Precitación: La precipitación es superior a los 1000 mm/año, con

lluvias distribuidas en dos marcadas épocas del año, marzo – mayo y octubre – diciembres.

- Clima: La cuenca presenta un clima sub tropical , es decir cálido y húmedo, con lluvias regulares vientos muy fríos, originando la formación de neblinas en las alturas de la montañas.

- Ecología: Se encuentra en la región Tropical, con pisos altitudinales que van desde los 400 msnm hasta los 200 msnm., con zonas áridas y semiáridas y de humedad variadas.

1.1.6. Geología

Las propiedades morfológicas, físicas y químicas de los suelos son variables, estableciéndose las agrupaciones: - Suelos de origen aluvial reciente - Suelos de origen aluvial moderno. - Suelos de origen aluvial-coluvial local antiguo. - Suelos de origen aluvial antiguo. - Suelos residuales. - Suelos ácidos.

10

En el sector de la parte alta y media de la cuenca las rocas del basamento corresponden a secuencias sedimentarias de capas rojas constituidas principalmente por arcilitas abigarradas, limolitas, lodolitas y areniscas, altamente inestables. Las arcilitas son las más inestables debido a su hidroscopía y capacidad de esponjamiento al saturarse de agua. Regionalmente, estas secuencias fueron estudiadas por INGEMMET quienes distinguen 3 unidades y los denominan como: formación Yahuarango, formación Pozo y formación Chambira. Estas unidades presentan características geodinámicas muy similares, reconociéndose fácilmente por su inestabilidad manifiesta por los deslizamientos y derrumbes que ocurren donde afloran. Se distribuyen en gran parte de la región San Martín Hacia las partes altas predominan los suelos coluviales constituidos en su mayor parte por suelos arcillosos, limosos de estructura masiva, de poca consistencia, alta plasticidad y expansibles, incluyen en su masa algunos materiales como bloques rocosos grandes haciéndose más gravosos hacia la zona ribereña como producto del acarreo de los ríos Sisa y Alao y algunos flujos aluviónicos antiguos a través de las quebradas aledañas

1.2 Contexto sociopolítico

1.2.1. Población El Perú tiene una población aproximada de 24 millones de habitantes, de los cuales el 60% se encuentra concentrado en Lima, ciudad capital del país. La región San Martín alcanza actualmente una población aproximadamente de 600,000 habitantes, lo que constituye el 2.58% de la población peruana. Entre tanto la población total de la Cuenca del río Sisa asciende al año 2000 aproximadamente a 63,665 habitantes, de los cuales el 60% esta concentrado en las zonas rurales y el 40% en las zonas urbanas. El proceso de población en el valle del Sisa esta derivado de dos procesos marcados de la colonización; el primero desde antes de los años 50 por colonos de la misma región San Martín y el segundo a partir de la década del 60, como consecuencia de la apertura de la carretera marginal de la selva y accesos, que permitió el ingreso de colonos provenientes mayormente de la sierra, de los departamentos de Piura, Cajamarca y Amazonas.

11

Cuadro Nº 02 Evolución demográfica

de la cuenca del río Sisa

Provincia Distritos Población 1961 1972 1981 1993 2000

Lamas Alonso de Alvarado (Roque)

0.0 1,255 3,183 2,824 11,622

San Martín 0.0 1,886 2,404 4,225 5,711 Shatoja 0.0 1,011 1,141 1,653 2,022 San José de Sisa 8,719 8,312 9,729 13,538 17,653 Agua Blanca 3,543 2,113 2,130 2,588 2,933

El Dorado

Santa Rosa 0.0 2,193 2,337 1,800 2,022 San Pablo 1,353 1,898 2,856 7,958 13,431 Bellavista San Rafael 1,453 1,726 2,066 2,224 3,721 San Hilarión 574 803 1,266 4009 3,480 Picota San Cristóbal de Sisa 717 822 887 993 1,070

Total 16,359 22,019 27,999 41,812 63,665 Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática, Censos Nacionales de vivienda

y población 1972, 1981. Características geográfica en el nivel distrital, 1987 Si observamos la evolución de la población de la cuenca los distritos mas poblados y dinámicos son San José de Sisa y San Pablo, el primero de los cuales es una ciudad muy antigua y el segundo partir de la construcción de la irrigación Sisa ha generado un proceso de poblamiento en la zona. Sin embargo, considerando la concentración poblacional de las capitales de distrito, es conveniente comparar la densidad total y la densidad rural. Ahí refleja el vacío humano existente en el espacio distrital de San Martín. Esto aisla al valle del Alto Sisa (Alonso de Alvarado) y lo orienta hacia el área de influencia del Mayo, tanto socio-económica como culturalmente. Otra zona cuyo comportamiento es distinto es la del distrito de Agua Blanca; constituye otro vacío y, si bien es cierto que su densidad total es superior a la del distrito de Santa Rosa, su densidad rural es inferior, la cual responde a cierta exigencias de hábitat concentrado de una zona nítidamente arrocera. En este sentido se podrían resaltar tres tendencias: • Concentración relativa en San José de Sisa y San Pablo. • Hábitat mixto, resultado de asociar un gran centro poblado y una

dispersión del hábitat rural en Alonso de Alvarado, San Hilarión, Santa Rosa y San Rafael.

• Hábitat totalmente disperso en los distritos restantes.

12

En la zona de selva alta existe una concentración relativa de la población en las laderas mas suaves, fondos de quebradas y valles, es el caso de San José de Sisa, Shatoja y San Hilarión. En San José de Sisa, cuenta con centros poblados mucho mas importantes que otros, concentrados en torno a las vías de comunicación y a los ríos. En los casos de Shatoja y San Hilarión observamos una total o pulverización del hábitat, siempre dentro de una área geográficamente bien circunscrita. Este tipo de distribución implica no solamente una presión sobre el uso del suelo, sino también ambiental, y acelera selectivamente ciertos procesos de deterioro, al igual que crea situaciones de riesgos.

Cuadro Nº 03

Tasa de Crecimiento intercensal Cuenca del río Sisa

Provincia Distritos Tasa de crecimiento

1961 - 1972 1972 - 1981 1981- 1993 Lamas Alonso de Alvarado 0.32 1.80 16.37

San Martín 4.42 2.75 4.50 Shatoja 4.91 1.35 3.00 San José de Sisa -0.43 1.76 2.11 Agua Blanca -4.59 0.09 1.40

El Dorado

Santa Rosa 5.03 0.71 -2.32 San Pablo 3.12 4.64 8.91 Bellavista San Rafael 1.58 2.02 2.06 San Hilarión 3.10 5.19 10.08 Picota San Cristóbal de Sisa 1.25 0.85 0.95

Total Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática, Censos

Nacionales de vivienda y población 1972, 1981. Características geográfica en el nivel distrital, 1987

1.2.2. Centros poblados

En el ambito de la cuenca del río Sisa hay mas de 120 centros poblados, algunos de ellos muy antiguos y otros de reciente formación. San José de Sisa y Consuelo ( distrito de San Pablo) son los mas grandes y constituyen los núcleos importantes de comercio en la cuenca .

13

Cuadro Nº 04 Principales Centros Poblados

Cuenca del río Sisa

Centros Poblados Distrito Margen Izquierda Margen derecha

Alonso de Alvarado

Laurel Pishapampa Triunfo Cannan Perla Mayo Roque Alan García Pueblo Nuevo

San Martín Alao Nuevo Piura Monterico Pacaypampa Nuevos aires Progreso José Olaya Nuevo Huamachuco Tres Reyes Buena Vista Triunfo Flor del Oriente Pebas Corazón de Jesús Alto Roque Huamachuco Sinami Pucacaca Constancia

Requena Cashnahuasi

Shatoja Nuevo Piura Nuevo Trujillo Ishanga Ponciano Shatoja La Unión La Florida Aminio

Porvenir Tullishama Cartagena Berlin

San José de Sisa San Isidro Nuevo Huancabamba Pishuaya Las Palmera Shucshuyacu San José de Sisa

Barranquita Nuevo Progreso Ishichimi Huaja Santa Cruz Centro America Nuevo Africa Mishquiyacu Miraflores San Juán Salado

14

Agua Blanca Nuevo San Martín Chaquisca

Nauta Zelandia Pacasmayo Agua Blanca Alto Algarrobo Bajo Algarrobo

Santa Rosa San Ignacio Alto Palmeras Nueva Esperanza Santa Martha Macchu Picchu Quinayacu Barranquita Santa Elena Santa Rosa

Nuevo Santa Rosa

San Pablo Ramón castilla Dos de Mayo San Andrés San Pablo Nueva Flores Yacusisa San Juan de Miraflores José Pardo San Isidro Unión Campesina

Fausa Lamista Fausa Sapina Santa Victoria Shamnboyacu Huingoyacu Tingoyacu Consuelo Santa Elena Dos Unidos San Ignacio Centro America Mishquiyacu

Bellavista

Huacho Las Mercedes Nueva Florida Las Palmeras Ramírez Priale Ñejazapa Quinillal

San Rafael Peruate Palestina

Getsami Garcia Carhuapoma San Rafael Panama

San Hilarión Nuevo Egipto Nueva Esperanza San Hilarión

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática. 1.2.3. Principales actividades económicas

Entre las principales actividades económicas tenemos, la producción agrícola y la producción pecuaria. a) Producción agrícola:

Se realiza generalmente en pequeñas áreas, bajo condiciones de secano y para autoabastecimiento; como tal se priorizar cultivos de pan llevar que constituyen base de la dieta alimenticia familiar; así mismo, los bajos rendimientos, originan pocos excedentes para la comercialización. La producción es estacional y migratoria,

15

derivando en el uso de pisos ecológicos no aptos para la actividad agrícola, con gran perdida de foresta y contaminación de ríos y quebradas. La explotaciones agrícola, pecuaria y forestal se realizan en forma aislada, sin interactuar entre sí, notándose ausencia de sistema integrado e integrales de producción. El productor agrario local, bajo estas consideraciones no tiene capacidad de ahorro y viven en condiciones de pobreza y pobreza extrema. Mención aparte merecen el cultivo de arroz y café; en el primero, la disponibilidad de área mecanizable y la habilitación en tiempos recientes de infraestructura de riego está permitiendo la inversión en este rubro, originando ocupación en mano de obra de las comunidades cercanas a los sectores en producción, y mayor dinamismo en la economía, los sectores favorecidos se ubican en la parte media de la cuenca específicamente en los sectores de Shatoja y Santa Marta; en café son las partes altas de la micro cuenca en las que han instalado mayormente este cultivo, continua la ampliación de áreas y se espera a corto plazo evacuaciones de volúmenes considerables de este grano. En cacao, pese a la promoción realizada en años anteriores, hubo descontento y abandono de plantaciones por la presencia de la escoba de bruja y moniliasis, hecho que se está superando con la introducción de híbridos resistentes, a través de propagación vegetativa.

b) Producción pecuaria.

La producción pecuaria, constituye mayormente en la actividad conexa de la agrícola, el agricultor posee pequeños hatos que los conduce extensivamente, no dispone de corrales de manejo, de programas sanitarios ni de parcelas con pastos mejorados; obtiene bajo rendimiento y solo explota la carne, desconociendo el valor económico y nutricional de los derivados. Recientemente con la implementación del Proyecto Ganadero en la Provincia, se inician los trabajos de mejoramientos de pasturas y de prácticas de explotación, orientadas a una crianza intensiva, teniente al aprovechamiento tanto de la carne como de los derivados. La crianza porcina se orienta a conducirse en forma intensiva, a través de centros de estabulado de producción.

1.2.4. Procesos de desarrollo (uso del suelo, etc.)

• La construcción de la carretera del valle del Sisa ha traído aparejado la migración y con ella la agudización de los procesos de deforestación, especialmente por la acción de los migrantes

16

andinos que han venido a esta zona con conocimiento y practicas no adecuadas a los ecosistemas de la Selva Alta.

• La perdida de costumbre tradicionales es otro de los procesos en curso muy importante. Esta ligada al avance de la cobertura de los medios de comunicación, principalmente, y en alguna medida a la carretera.

• El mejoramiento de los servicios básicos , con lo cual se mejora la calidad de vida de la población y facilita el crecimiento de la población urbana, al fijar a la población en sus lugares de origen y atraer población migrante.

• El crecimiento de los medios de comunicación (televisión y teléfono) esta favoreciendo una mejor información a la población. Con esto la gente puede adquirir otra mentalidad, va a desarrollar mayor capacidad de comunicación, de dialogo y entendimiento con la gente de la ciudad

• La construcción del canal de irrigación Sisa, permitió una valorización de los terrenos y la expansión de cultivos de arroz con nueva tecnología que trajeron las migrantes de la sierra. Así mismo esto trajo consigo una alta migración a la parte baja de cuenca produciéndose una acelera deforestación.

• Promoción de cultivos alternativos como café, cacao, desarrollándose modelos productivos que beneficia a un sector importante de la población, sin embargo la orientación de la cartera de cultivos se ven restringido por los problemas ambientales que trae este proceso promovido por el Estado.

17

Las amenazas socionaturales

2.1 Historia de los desastres en la región San Martín y la cuenca del río Sisa El Perú recuerda de los desastres particularmente por el terremoto de 1970 en Ancash teniendo impactos en el Callejón de Huaylas, la ciudad de Huaraz y el pueblo de Yungay. Este último pueblo desapareció por la caída de una cornisa de hielo del nevado Huascarán, donde perdieron la vida de aproximadamente 67,000 personas. Después de los sismos, El Fenómeno de El Niño es el evento que configura mayores escenarios de desastres para Perú. En 1982-1983, y 1997 – 1998 aproximadamente se perdieron 350 vidas y entre 1,0 y 3,5 mil millones de dólares. Sin embargo la historia de los pequeños y medianos desastres también ha influido con impactos negativos significativos. Los principales desastres que ocurren en el país de acuerdo a las estadísticas del INDECI son: Inundaciones, derrumbes, deslizamientos, huaycos, vientos fuertes, lluvias intensas, sismos, sequías, heladas y granizadas. Pudiendo identificar 4 eventos que afectan con grandes impactos al país, siendo estos: sismos, inundaciones, sequías y deslizamientos. En la región San Martín, son múltiples los desastres que la han afectado y que se registran en su historia. Los que más se recuerdan, por haber ocurrido en los últimos 20 años, son: Los terremotos de Juanjuí en 1972, de Rioja en 1990 y de Moyobamba en 1991; las inundaciones del río Huallaga en 1978 y 1992 y del río Mayo en 1978; Los huaycos de Shucshuyacu (1989) y San Miguel del río Mayo (1990). Los desastres indicados no son los únicos que han afectado la región, ya que en su historia se registran eventos similares o mayores, estas son: Huaycos Entre los que han ocurrido y que más impacto han tenido como desastres en la región, se encuentran: Chumía, Vaquero, Chazuta, Provincia de San Martín (1938), quebradas afluentes del río Huallaga que depositan gran cantidad de rocas en su cauce por huaycos ocasionados por lluvias de 8 días de duración; Se forman los "malos pasos" el Chumía, por huaycos de ambas márgenes, y el Vaquero, por huayco de la margen derecha, los que actualmente impiden la navegación fluvial en este tramo del río. Los habitantes de la región indican que anteriormente era muy fácil pasar con balsas por este tramo.

2

18

Jepelacio, Bbda. Jepelacio, Provincia de Moyobamba (1964), Huayco acompañado de un deslizamiento (del cerro San martín) que afecto a varias viviendas. Actualmente se observan señales de este deslizamiento cerca a la Posta Sanitaria del lugar (piedras depositadas cerca a la carretera).

Shucshuyacu, río Gera, Provincia de Moyobamba (1989), que arrasó con parte del caserío, ocasionando grandes pérdidas a sus pobladores y la desaparición de 69 de ellos; afectó también la Central Hidroeléctrica, en construcción e hizo colapsar el puente Gera, en la carretera Marginal.

San Miguel del río Mayo, Provincia de Lamas (1990), que causó numerosas pérdidas humanas (27 en total) y materiales, afectando a 93 familias (556 damnificados) y más de 40 Has de área Los pobladores tuvieron el apoyo respectivo y se reubicaron fuera del cauce de la quebrada Cachiyacu. Este huayco depositó gran cantidad de materiales pétreos en su confluencia con el río Mayo, lo que incrementó el nivel del río en las orillas aguas arriba; causó la muerte de gran cantidad de peces, por asfixia debido a la presencia de sedimentos en suspensión; dicha mortandad se observó en Cuñumbuqui, Juan Guerra, Shapaja.

Shapaja, Provincia de San Martín (1991), lluvia fuerte, iniciada en la tarde y que duró hasta la noche, ocasiona pequeños huaycos en las quebradas Cachiyacu y Uchuyacu, que cruzan el centro poblado, inundan dicho lugar, por represamientos en las alcantarillas del Jr. Marañón.

Shatuyacu, Provincia de San Martín (Marzo, 1992), lluvias fuertes ocasionan pequeños huaycos en esta quebrada que cruzan la carretera marginal, cerca a Juan Guerra, y que por la falta de mantenimiento de dicha alcantarilla se inunda y represa dicho lugar, colapsando la vía por efecto similar al de rompimiento de presa.

Inundaciones Debido a desbordes de ríos y quebradas. Las crecientes de los ríos se presentan principalmente entre los meses de noviembre y marzo., entre las que destacan tenemos: - 1938, Inundación de los ríos Huallaga y Mayo, antes de Chazuta, debido

al embalse producido por los huaycos del Vaquero y del Chumía (Ver Huaycos). Las aguas se estancaron; el Huallaga rebalsó al Mayo hasta el puerto Tingana, inundando Juan Guerra hasta su plaza. Se perdieron varias balsas cargadas con productos agropecuarios que salieron del puerto de Shapaja.

- 1939, inundación en el río Mayo producida por una segunda gran creciente; en Juan Guerra no llegó a su plaza.

- 1947; una de las más grandes crecientes del río Cumbaza, que causó muertes y pérdidas de enseres y animales domésticos, entre los sectores de Morales y Juan Guerra.

- 1971: Inundación en la parte baja de Juan Guerra que llegó a 1 m. sobre el nivel del piso de algunas casas.

- 1978, Lluvias torrenciales regionales dan origen a una de las más grandes inundaciones de estas décadas por desbordes del río Huallaga que afectó

19

grandes extensiones de tierras de cultivo, y centros poblados de sus márgenes y de la parte baja del río Mayo, hasta Juan Guerra; algunos centros poblados desaparecieron bajo el agua, de los cuales fueron reubicados. Fue notable el apoyo de Defensa Civil, del Ministerio de Vivienda, de la iglesia católica por intermedio de CARITAS con víveres y vestidos; se elaboraron planos y actas del desastre. La creciente del río Huallaga embalsó e incrementó las aguas del río Mayo inundando a Juan Guerra, centro poblado que se reubicó cerca a la carretera marginal, pero con muchas viviendas en la zona inundada. Los principales centros poblados afectados por este evento fueron: Bellavista, Shapaja, Chazuta, Chipurana, Papaplaya, Pelejo, Juan Guerra, Utcurarca; así mismo, varios tramos de la carretera marginal resultaron deteriorados.

- Marzo 21, 1979; inundación menor que la anterior se producen en las orillas del río Huallaga.;

- Shamboyacu (11:30 - 02/Marzo/1990); el río Ponaza desbordó de su cauce inundando los caseríos de Simón Bolívar, Chambira, Vista Alegre y Alfonso Ugarte, del distrito de Shamboyacu, afectando a 172 familias (943 damnificados) y más de 100 hectáreas de área agrícola

- Abril de 1991, afectando principalmente algunos pueblos del Bajo Huallaga.

- 1992, afectando gran parte de los centros poblados del Bajo Huallaga, desde Chazuta hasta Papaplaya, en la región San Martín. La carretera Marginal resultó afectada cerca a Shimbillo y Buenos Aires, así como por Caspisapa.

- Abril, 1992; evento que inundó al caserío de San Juan, obligando a su reubicación. En Morales, el nivel de las aguas estuvo a menos de 1 m. de la plataforma del puente Cumbaza, sobre la carretera marginal

- El día 15 de abril de 1992, a las 3:30 de la madrugada, el río Shilcayo se desbordó provocando la inundación de numerosas viviendas ubicadas en terrenos ribereños en ambas márgenes, en el sector comprendido entre el Hotel de Turistas y el Camal Municipal de la ciudad de Tarapoto. También se afectó la bocatoma de captación de agua potable y la carretera de acceso a dicha instalación.

20

Cuadro No. 05 Historia de los desastres

Cuenca del río Sisa EVENTOS FECHA LOCALIDAD

AFECTADA COMENTARIOS ACCIONES REALIZADAS

15/03/1992 Ramon Castilla (San Pablo)

Se produjo embalse de la Q. Shimbaquihui, quedaron afectadas 10 viviendas

Derrumbe

20/03/1993 San Cristóbal de Sisa (San Hilarión)

Ocurrido en la orilla del río Sisa, producto de la erosión de la misma, resultaron afectadas unas 150 familias.

Epidemia (Cólera)

03/03/1991 San José de Sisa

Se produjo una fuerte epidemia del cólera, hubieron 20 fallecidos y 380 personas afectadas.

13/08/1957 Shatoja Se quemaron unas 40 viviendas quedando 18 heridos.

01/01/1965 San Martín de Alao

10 viviendas destruidas, producida por la quema de chacra

01/06/1981 Puerto Rico 1 vivienda destruida

Incendios

20/08/1989 San Pablo Fue producido por la quema de basura, resulto

afectada una vivienda. 20/02/1940 Limón 20 viviendas y 109 has. de cultivo resultaron

afectadas. 15/03/1940 Libertad Huno 10 muertos, 20 afectados, 10

desaparecidos, 175 damnificados, 95 viviendas destruidas, 80 viviendas afectadas

20/09/1941 San José de Sisa

30 damnificados. 15 viviendas destruidas

22/09/1972 Santa Rosa Cubrió mas de la mitad del centro poblado, 14 viviendas resultaron afectadas

La Libertad 20 viviendas destruidas, afectando a unas 20 familias, 20 familias y 350 has de cultivos resultaron afectados.

01/04/1976 San Pablo 3 viviendas destruidas. 100 has de cultivos afectados.

22/03/1978 Puerto Rico Debido a la crecida del río Sisa y Huallaga. 80

familias afectadas, 60 viviendas destruidas. San Hilarión 140 damnificados, 100 viviendas afectadas. 01/05/1980 San Pablo 50 viviendas afectadas 01/05/1983 Sinami 40 damnificados, 13 viviendas destruidas. 14/03/1984 Puerto Rico 100 viviendas afectadas 01/11/1984 San Pablo 120 damnificados 09/04/1987 Puerto Rico El río Sisa elevo su cause por unas 15 horas,

quedando unos 120 damnificados y120 viviendas afectadas.

Inundación

1987 San Isidro La inundación fue leve, no caso mayores estragos

21

1998 San Isidro Esta inundación fue más fuerte, porque la humedad hizo que cayera 2 casas construidas de barro y otras casas solo fueron afectadas, también afectó a algunos cultivos ( cacao).

2.2 Principales amenazas en la cuenca

La amenaza es la probabilidad de ocurrencia de un fenómeno natural o humano que por su modalidad representa un peligro para la población y sus bienes. Estos se deben a la presencia de diversos factores como la precipitación, la topografía del terreno, tipo de suelo, ente otros. Una amenaza también se puede definir como un factor de riesgo interno, asociado con un fenómeno físico de origen natural o tecnológico. Entre los principales fenómenos, cuya acción directa o indirectamente causa un desastre, tenemos: fenómenos Hidrogeodinamicos (inundaciones, derrumbes, deslizamientos, huaicos), fenómenos metereológicos (lluvias intensas, vientos fuertes, sequía, huaicos), fenómenos geológicos (sismos), fenómenos biológicos y fenómenos inducidos, y los efectos que se derivan de estos. Los sismos, vientos, lluvias, crecientes de los ríos, y quebradas, son fenómenos naturales que como tales no lo podremos evitar y su existencia no significa necesariamente que ocurrirá un desastre, pero si la presencia de un peligro natural. En la cuenca del río Sisa se han identificado las siguientes amenazas:

• Epidemias • Incendios urbanos • Inundaciones • Erosión. • Deslizamientos • vientos fuertes.

Epidemias.- Es la extensión de una enfermedad infecto-contagiosa, generalmente de origen sanitario, que afecta a numerosos individuos en cortos periodos de tiempo (días, semana, máximo meses), como el cólera, la fiebre tifoidea, la peste bubónica, el dengue, etc. La cuenca del Sisa es susceptible al dengue, cólera y malaria, debido a la acumulación de aguas, tanto servidas, como de lluvias, de los desbordes de los ríos, de los desagües de los cultivos de arroz ,así mismo debido al deficiente sistema de saneamiento que presenta en general los centros poblados de la zona en estudio. Todos estos, constituyen verdaderos focos infecciosos que ponen en riesgos epidemiológicos a las comunidades asentadas en este valle del río Sisa.

22

Incendio urbano.- Son fenómenos que tienen su presencia en los centros poblados y que son ocasionados por descuido del hombre. Los incendios urbanos, se presentan en épocas de fuerte verano, principalmente en los meses de enero- febrero y junio-julio. Las localidades de Agua Blanca, San Martín de Alao y Shatoja, (El Dorado), San Cristóbal de Sisa (Picota), sufren este problema de incendios urbanos, debido a que sus viviendas están construidas de material muy susceptible al fuego, como cañabrava y palma, además la población acostumbra a cocinar en el suelo, y que se complica con la presencia de vientos ocasionales, elevando las eleva la chispa hacia el techo de la vivienda.

Inundación.- Es el emplazamiento paulatino o violento de las aguas en cantidades abundantes sobre una superficie determinada. Es todo fenómeno de desbordamiento o subida de aguas de forma rápida o lente, sobre pequeñas áreas o vastas regiones, que superan el nivel del cause de los ríos. Los factores que inciden a este tipo de amenaza son: En la cuenca las inundaciones serían provocados principalmente por el aumento de caudal del río Sisa, Alao, Qda. Pishuaya y Talliquihui. La mayoría de los centros poblados se encuentran emplazadas en niveles de terrazas bajas, susceptible a inundaciones. Los centros poblados amenazados con sufrir inundaciones son San José de Sisa, provocado por la crecida del río Sisa, este poblado esta constituido por un plano aluvial de inundación excepcional. En San Martín de Alao por los ríos Alao y Sisa que confluyen cerca al pueblo del mismo nombre, siendo esta centro poblado que resulto afectado en el presente año 2003 por la inundación de estos dos rios, con un saldo de 200 familias damnificadas. Santa Rosa, cuyo agente generador de inundaciones sería el río Sisa y la Qda. Talliquihui. En la parte baja las localidades expuestas a estas amenazas son San Pablo, Consuelo, de la provincia de Bellavista y Puerto Rico y San Cristobal de Sisa, de la provincia de Picota, cuyo agente generador lo constituye el río Sisa. En forma general podríamos decir que la presencia de inundaciones están relacionadas con las épocas de mayor precipitación en la zona que son marzo y abril y noviembre y diciembre, principalmente.

23

Vientos fuertes.- Los vientos son fenómenos meteorológicos que se producen por el movimiento aproximadamente horizontal del aire, motivado por la diferencia de presión atmosférica entre dos lugares; el viento se dirige del lugar de mayor presión hacia el de menor. En la zona se les da el nombre de 'vientos huracanados' debido a que estos vientos fuertes, que muchas veces han ocasionado daños serios, vienen acompañados de pequeños remolinos de hasta 10 m de diámetro. La deforestación de manera intensa, de alguna manera ha provocado un aumento en la ocurrencia de esta amenaza, ya que las zonas descubiertas se calientan bastante más rápido que las zonas boscosas, generándose una diferencia de temperatura entre ambas zonas, que acelera el movimiento del aire de una a otra. Es por eso que los vientos casi siempre se producen luego de una mañana de fuerte calor, en horas de la tarde, y acompañadas de lluvias o granizadas. Es decir el suelo se calienta durante la mañana y la tarde, generando una masa de aire que se eleva, dejando un vacío que es ocupado rápidamente por los vientos más fríos de las zonas boscosas o de las partes altas. Los factores que se combinan entonces para la generación de vientos fuertes son la temperatura, la deforestación y la topografía del lugar: zonas llanas en valles o mesetas, o cima de lomadas. En la provincia de El Dorado hay amenazas a vientos fuertes, ya que el proceso de deforestación a que se viene desarrollando en la zona es muy intensa, esto ocasiona que los centros poblados queden desprovistos de vegetación que les sirven como barrera de protección de los movimientos de aire que corren en la zona. Los centros poblados que están amenazados por vientos fuertes son Agua Blanca, San Martín de Alao, Santa Rosa, San Pablo y San Hilarión, principalmente.

Deslizamientos y Erosión Un deslizamiento se define como el movimiento que experimenta el terreno siguiendo la pendiente bajo la influencia de su peso. El terreno puede estar compuesto de suelo o material rocoso. Se caracteriza por la formación de una superficie de ruptura a partir de la cual se desplaza la porción de terreno separada del conjunto. Ocurre por lo general en forma lenta y puede ser por etapas y en varios planos. Los deslizamientos en la cuenca están asociadas al proceso de deforestación que se da en la zona de ladera, producto de la instalación de nuevos cultivos y asentamiento de poblaciones, los que hacen que se genere un desequilibrio. Estos principalmente se aprecia en la parte alta de la cuenca, ya que al producirse lluvias en la zona hace que se sature el suelo que al no tener resistencia la ladera se produce el desenlace, en

24

muchos de los casos provoca embalsamiento de las quebradas y la libre transitabilidad de las carreteras. La erosión esta asociado principalmente a la desprotección de las riberas de los ríos o quebradas y a épocas de crecidas, lo que esta generando un socavamiento permanente de la fuerza del agua del río Sisa, este fenómeno se da generalmente a lo largo del recorrido del río Sisa. Los derrumbes en la cuenca del Sisa están asociados a épocas de crecida del Huallaga y Sisa, donde el río aumenta su caudal y por lo tanto su fuerza erosiva que hace que se desplome las riberas, principalmente las que se encuentra descubiertos por falta de protección arbórea.

2.3 Expresión territorial del riesgo (Zonas de riesgo)

Las zonas expuestas a riesgo, por los factores que a continuación se indican, se han considerado aquellas que por su intensidad y frecuencia están poniendo en riesgo a las poblaciones que se encuentran en la cuenca y los que generan problemas permanentes a las localidades, estas son: 2.3.1 Riesgo a inundación:

Las inundaciones corresponden a una consecuencia derivada de otros procesos de recurrencia anual, como son las crecidas, sumado a condiciones de insuficiencia de los sistemas de evacuación (cauces naturales, sistemas de drenaje artificializados, colectores urbanos, colectores de canales de riego, etc.). Respecto de las crecidas, la recurrencia que presente una cuenca está asociada a la interacción de múltiples factores: Las características del régimen pluviométrico y térmico. Las características morfométricas que presenta (alturas, forma,

pendiente media, superficie, etc.). El desarrollo del sistema de drenaje (densidad, frecuencia y

jerarquía de la red hídrica). Los canales de riego que existen en la parte baja de la cuenca, en

época de crecida se constituyen en otros tributarios, ocasionando inundaciones en los alrededores.

Reducción de la sección de los colectores en forma artificial (angostamiento por urbanización, relleno por desechos, etc.), natural (sedimentación progresiva) o accidental (eventos que provocan obstrucción parcial o total) como son los deslizamientos de tierra, los derrumbes, la caída de árboles, etc.

Los riesgos a que se encuentra sometido la cuenca es principalmente a inundaciones, provocados por el aumento de caudal del río Sisa y Alao, las Qdas. Pishuaya, Tallaquihui, Ishangayacu.

25

La mayoría de los centros poblados se encuentran asentadas en niveles de terrazas bajas, susceptible a inundaciones, lo que hace vulnerable a estas comunidades. Los centros poblados con riesgos a inundaciones son San Martín de Alao, esta se encuentra ubicada en la confluencia de los ríos Sisa y Alao, y asentada en una terraza de plano aluvial altamente expuesta a inundaciones. Así mismo podemos indicar que la ribera se encuentra deforestada, lo cual hace que esto aumente las condiciones de riesgo de dicha comunidad. Los mismo sucede con las localidades de San José de Sisa, Santa Rosa, San Pablo, San Hilarión, Nuevo Egipto, Centro América, En el caso de San Pablo, el agente generador además del Sisa lo constituye la Qda. Ishangayacu, cuya confluencia en ubica cercano al centro poblado, lo cual lo hace altamente vulnerable a este tipo de riesgo. Otro de los factores de riesgo de esta localidad es su ubicación, ya que se encuentra casi al mismo nivel del río Sisa, además en este sector el río es muy sinuoso (meandrico), ya que recorre terrenos planos y el valle es amplio. En el caso de la localidad de San Hilarión, ubicado cercano a la desembocadura del Sisa en el Huallaga y en un desnivel de 1.50 mt. ya que en época de crecidas, se produce un embalse, lo cual constituye altamente riesgoso a la población. En los sectores izquierdo y derecho del centro de la localidad existen espacios libres de aproximadamente unos 24 y 25 metros que a la crecida del río Sisa podria ingresar. Esto afectaría a las viviendas que se ubican en dicho lugar. A la crecida del río Sisa hay que agregarlo el agua proveniente de los canales de regadío –drenes-, con lo cual quedaría cubierto el centro poblado en su totalidad. Los riesgos a inundación esta asociada a la destrucción de viviendas y a la perdidas de grandes extensiones de terrenos agrícolas, como arroz, maíz, algodón y panllevar en general. Este sector de la parte baja se inunda por las aguas de río Sisa y por el mismo canal de irrigación Sisa, ya que en épocas de lluvias esto canales, se constituyen en desaguaderos, los cuales ponen en riesgo a las comunidades que se asientan a lo largo del canal. Considerando lo anteriormente expuesto, los procesos de desbordes que llevan a inundaciones son el resultado del desequilibrio existente entre el volumen de aguas a evacuar en un determinado momento y la capacidad de evacuación de los cauces o sistemas de drenaje.

26

2.3.2 Riesgo por erosión hídrica: Nos referimos con mayor incidencia a la erosión causada por el socavamiento del río Sisa y que estas constituyen en grave riesgo a las poblaciones que se ubican en la orillas del mismo, inclusive esta poniendo en peligro la vida de los personas que transitan por la diversas rutas de la cuenca. Un aspecto importante que tiene que ver con la erosión, esta asociada a la falta de árboles en las ribera del Sisa, ya que en la gran mayoría han sido talados, hecho que agrava tal situación y que compromete seriamente a la infraestructura vial. Entre los puntos críticos, con alto riesgo de erosión, tenemos: • Así tenemos

en tramo que conduce a la localidad de San Martín Alao (Alto Sisa), donde el río prácticamente ha cortado la carretera, y por donde diariamente transitan vehículos, hecho que se pone mas grave en épocas de fuerte precipitaciones y en crecidas del rio, que compromete la vida de las familias que transitan por dicha vía.

• Otra zona de riesgo lo podemos identificar en las cercanía al centro poblado de San Pablo, donde el agua esta erosionando las márgenes de la río, lo cual puede provocar la perdida de resistencia de la infraestructura de riego (bocatoma).

2.3.3 Riesgo por deslizamientos: Una de las causa de la ocurrencia de deslizamiento en la cuenca esta asociado a la precipitación que caen en el sector, los cuales saturen el suelo que al no tener cubierta vegetar puede favorecer la inestabilidad del subsuelo al aportar una suficiente cantidad de agua. Ello debido a la presión que ejerce el líquido en los poros y fisuras del suelo. Así mismo, las lluvias y la formación de corrientes de agua por la superficie (escorrentía superficial) favorece los procesos de erosión. Las altas precipitaciones en combinación con el tipo de suelo en algunos casos material muy alterado fomenta la formación y aceleración de los deslizamientos ya que un suelo arcilloso se satura

27

por la cantidad de agua recibida, se hace más pesado y unido con el grado de pendiente existente, se puede deslizar. Los deslizamientos ocurren con mayor frecuencia en terrenos de pendiente pronunciada y desprovistos de vegetación. Otro de los factores que provoca los constantes deslizamientos en la cuenca se debe a la acción antrópica, cuando realiza sus actividades sin una adecuada planificación especialmente en obras viales (carreteras y puentes) explotación de tajos, desarrollos urbanísticos, rellenos mal hechos, corte en el perfil natural de laderas, deforestación: prácticas agrícolas deficientes en la conservación de suelos, entre otros. Todo esto promueve procesos de inestabilidad en suelos que en cierta medida son naturalmente vulnerables a esta clase de fenómenos y que tienen graves consecuencias en el futuro. En la zona de estudio estos procesos se pueden identificar en las partes altas y medias de la cuenca, los que afectan directamente a las comunidades de Sinami, Requena, San Martín Alao, Sisa, Agua Blanca.

28

La construcción social del riesgo

3.1. Factores asociados con la vulnerabilidad

La vulnerabilidad es entendida como la predisposición o susceptibilidad que tiene un elemento de ser afectado o de sufrir una pérdida, y tener dificultad para recuperarse de ella. Es fruto de un proceso de acumulación de problemas de orden político, económico y social en una comunidad, que generan fuertes condiciones de debilidad e inestabilidad dentro de la misma. La falta de organización de la población, el poco conocimiento del medio en que se habita, la falta de recursos económicos en las familias, el débil acceso a los servicios básicos, así como la consecuente construcción de viviendas con materiales inadecuados o la ubicación del centro poblado en terrenos no aptos, son algunos casos de vulnerabilidad que hemos encontrado a través de este estudio. Y que corresponden a los distintos tipos de vulnerabilidad existentes (Wilches-Chaux, 1993) El Perú es un territorio propenso a desastres por amenazas naturales y por la intervención negativa del hombre en las cuencas, esto debido a: Agricultura de subsistencia Las consecuencias de una inadecuada gestión de suelos, malas

practicas agrícolas, sobre pastoreo excesivo El manejo de cuencas se realiza como un asunto local Ausencia de entidades para la gestión de cuencas Inadecuada ubicación de las urbanizaciones e infraestructuras de

desarrollo se ve traducida en una mayor vulnerabilidad Los pobres tienen limitaciones para el acceso a tierras cultivables y

seguras Hace falta mecanismos consistentes que coordinen la gestión de

cuencas y entidades que la implementen Valoración inadecuada de los servicios ambientales que prestan las

cuencas Estructura institucional inapropiada Falta de atención a los problemas socioeconómicos que fomentan el

circulo vicioso de la pobreza, medio ambiente degradado y la vulnerabilidad a los desastres

Para revertir la situación de vulnerabilidad en las cuencas es necesario conocer las causas y los efectos y en función a ellas realizar el diagnóstico y formular los planes correspondientes.

Entre los Factores de vulnerabilidad que se presentan en cuenca del río Sisa, tenemos:

3

29

3.1.1. Deforestación y manejo inadecuado delos recursos naturales Esto se refiere a la destrucción de los bosques, suelos, y fuentes de agua, para dar paso a la formación de centros poblados e instalación de cultivos en zonas de pendiente, dejando desprotegidas de cobertura arbórea a las laderas y las orillas de los ríos y quebradas. Gran parte de los bosques han sido destruidos por la industria de la madera y para la instalación de cultivos de maíz, arroz. En la parte alta y media de la cuenca se ha dado un alto grado de deforestación en las laderas para la apertura de chacras (cultivos y pastos), perdiendo la cobertura arbórea protectora, que hace que los suelos no tengan el sostenimiento natural y se deslicen con facilidad. Este proceso han sido en esta parte de la cuenca los generadores de problemas de deslizamientos, ya que los terrenos son por si inestables debido a la naturaleza arcillosa dominante. Si bien la agricultura es la principal actividad que sustenta la economía de la población de este sector, la forma como se desarrolla no es la mas apropiada, porque en la mayoría de los casos la producción se pierde, ya que los terrenos se ven destruidos por los deslizamientos. A lo largo de las orillas del río Sisa y las quebradas tributarias se tiene la ribera totalmente deforestada, lo cual incrementa los riesgos a erosión de riberas, pero también a las inundaciones, ya que estas no tienen ningún tipo de protección, mas aun que los terrenos de cultivos de encuentran cercanos al río.

... Nosotros vivimos en la parte baja, la inversión es muy correcta (irrigación Sisa), pero acá el problema es educación, que se debe invertir haciendo por lo menos las capacitaciones tanto como municipalidades, enlazarse para tener un fondo, y dar las capacitaciones respectivas a las personas que de una y otra manera tratan de talar y dejar pequeños desiertos, y en este sentido las instituciones también tratar de apoyar a las municipalidades dando las facultades necesarias, y que no intervengan en el sentido o en las decisiones que tienen que tomar las municipalidades, llámesele INRENA1, porque si nosotros comparamos con veinte años atrás con ahora en la actualidad, hay factores, que a proporcionado muchas veces los pequeños desiertos, que ahora se

1 Instituto Nacional de Recursos Naturales

30

están viendo y sufriendo, entonces ahí se debe apuntar y ¿qué hacer ahora si ya estamos con los pequeños desiertos?, ¿Qué hacer?, ahora invertir, hacer las pequeñas represas o grandes represas pensando en el futuro, porque ya esta deforestada algunas zonas como San Pablo, y toda esa ribera ya están deforestadas ya están hechas, ahora afrontamos serias sequías hay perdidas de bastante dinero, en ese sentido yo pienso que se debe invertir en educación y en segundo lugar la unión de las municipalidades, para poder invertir y capacitar a las personas para que ya esto no se convierta en un desierto ...

Representante del Municipio del Distrito de San Pablo, Provincia

de Bellavista- Participante Taller local 3.1.2. Migración

La población que se encuentra localizada en la parte alta y baja de la cuenca, son generalmente gente migrante de la sierra de los departamentos de Piura, Cajamarca que han venido en busca de tierras para vivir, promovidas por los cultivos de café y arroz. Estas se han asentado en la parte alta, deforestando la zona para dar paso a la siembra de cultivos, lo que hace del ecosistema muy frágil, lo cual esta poniendo en riesgo a la población y disminuyendo la capacidad de retención de el agua.

... San Martín desde hace mucho tiempo a sido bombardeado por inmigración, tenemos migración en todo sitio, y cuando nosotros huimos a la parte alta de la cuenca, encontramos en el ultimo cerro, en la cúspide, esta instalada una persona con toda su familia en su casa, y no tiene otra cosa que hacer, otra actividad que talar y sembrar, entonces tenemos un problema dentro de los muchos seguramente habrá que tocar sobre cuenca, también es importante, creo que es cuestión de coordinar con las autoridades como: El Gobierno Regional, las Municipalidades, Defensa Civil, Agricultura, autoridades locales de Agua y en fin todas las autoridades, para realizar un trabajo que tengan sus resultados en el mantenimiento y en la conservación de nuestra cuenca, con el fin lógicamente de evitar a posterior los desastres que se han visto en otros sitios...

Administrador técnico del sector Riego del Huallaga Central -

Cuenca del río Sisa Participante del Taller local

3.1.3. Crecimiento urbano (urbanización)

Muchas las ciudades de la cuenca del río Sisa están creciendo a un ritmo acelerado, debido al intercambio comercial de productos agropecuarios, pero sin seguir los lineamientos del Plan de desarrollo de las Municipalidades, ni plan de ordenamiento territorial -que en muchos casos no la tienen-, además no se considera la variable riesgo de desastre; este hecho incrementa la vulnerabilidad al no controlar el crecimiento de la ciudad y la ubicación de sus obras de ingeniería.

31

El crecimiento de estos centros poblados guarda estrecha relación con el proceso de migración regional y en el interno de la cuenca, acentuada en los últimos años por el clima de violencia existente, los terremotos ocurridos; este hecho agudiza la escasez de terrenos urbanos en las ciudades principales y su encarecimiento impulsa el desplazamiento a zonas de protección y la formación de nuevos centros poblados, principalmente en la parte alta de la cuenca del río sisa, donde han sido declarados zonas de protección. Los centros poblados de la cuenca se encuentran ubicados en su gran mayoría siguiendo los cursos de los ríos y quebradas, algunos de los cuales están en zonas inadecuadas, como: • Zonas bajas, terrazas inundables o llanuras de inundación,

como lo constituye las localidades de San Pablo (Bellavista) y San Hilarión (Picota)

• Se encuentran a orillas de ríos o quebradas, algunos de ellos inclusive han invadido el cauce antiguo de quebradas.

• Laderas de pendiente alta, que no garantizan estabilidad absoluta y la construcción de viviendas en dichos lugares obliga a diseños especiales.

En otro aspecto es que las viviendas que se encuentran en la parte alta de la cuenca se ubican en zonas de pendiente, lo cual hace que esten expuestas a los deslizamientos.

3.1.4. Características de las viviendas

En el distrito de San José de Sisa las viviendas se caracterizan porque es su mayoría están construidas de tapial (tierra apisonada) y adobe, con techo de palma y calamina, y se encuentran en alto deterioro, debido a la antigüedad de las mismas, las paredes se encuentran partidas y muy susceptibles a caerse. Los pobladores todavía habitan estas viviendas, dado que no tienen el suficiente ingreso como para repararlas y reconstruirlas. Hay pocas viviendas construidas de material noble. El centro poblado de Agua Blanca, capital del distrito tienen el 90% de las viviendas de un piso y estando el 95% construidas de tapial con techos de calamina. El 20 % de las viviendas se encuentran en alto deterioro debido principalmente, a la antigüedad de construcción que tienen dichas viviendas, pues el 80% tienen más de 21 años de construcción, algunas de ellas presentan resquebrajaduras en las paredes. No tiene sistema de red de agua ni desagüe, que hace suponer que la población se abastece con agua del río Sisa y quebradas adyacentes El centro poblado de San Martín Alao, en sí se caracteriza por presentar el 98% de viviendas de un solo piso, el 90% tienen paredes de tapial y están construidas con techo de calamina (69%) y palma (30%). Las viviendas se encuentran en regular estado de

32

conservación, son construcciones relativamente nuevas, pues el 60% de ellas tienen una antigüedad promedio menor a 5 años. El centro poblado de Santa Rosa se caracteriza porque sus viviendas están construidas en un 84% de tapial, el 10% de quincha y sus techos son de palma y calamina, principalmente. El 80% de las viviendas se encuentran bajo deterioro, pues a pesar de su antigüedad (el 80% tienen más de 20 años), han sido conservadas y en constante mantenimiento. No tienen red de agua potable, ni de desagüe, la población se abastece de agua del río Sisa, en cambio el 100% de las viviendas poseen letrinas. El 70% de las viviendas tiene veredas, los cuales les protege de la inundación provocado por las lluvias, pues estas se encuentran a 15 cm. sobre el nivel de las calles. Las calles no tienen cunetas, por lo que hace fácil inundables por la precipitación pluvial. El centro poblado de Shatoja se encuentra ocupando un área de 20 has. El 68% de las viviendas están construidas de tapial, 30% de cañas, además el 55% tienen techos de palma y el 42% de calamina. Las viviendas están ubicadas al nivel de las calles. Casi un 50% de ellas están en alto deterioro, debido a la antigüedad que poseen (el 50% de ellas tienen entre 11-20 años) y por la falta que mantenimiento que hayan recibido, y esto a la vez por el bajo ingreso económico que poseen estos pobladores. No tienen servicio de agua potable ni de desagüe, consumiendo agua del río Sisa, adquiriendo muchas enfermedades por tomar agua sin tratamiento. El centro poblado de San Pablo con una población de 756 habitantes, tiene el 95% de viviendas con un solo piso y el 2% de dos pisos. Las viviendas están construidas en un 60% de quincha, 15% de adobe, 10% de madera y el 15% de tapial. Sus techos son el 85% de palma y el 13% de calamina. El 50% de las viviendas son menores de 5 años. En lo referente al servicio de agua, el 85% de los hogares están conectadas al sistema de red pública y el resto se toma agua del río. El 85% de las viviendas tienen letrinas, los cuales no tienen el debido control, ya que hay proliferación de moscas, cucarachas que traen consigo muchas enfermedades. El 50% de las viviendas tiene energía eléctrica. En centro poblado posee una posta sanitaria, dos centros educativos, construidas con paredes de tapial El centro poblado de Puerto Rico se encuentra emplazado en un área de 4 has. (parte urbana), y rodeada por terrenos agrícolas. Sus viviendas son de un solo piso y construidas principalmente de quincha, los cuales se encuentran ya deterioradas por el tiempo que ha transcurrido, dada que más de la mitad de las viviendas tienen una antigüedad encima de los 21 años, pocas son las viviendas que han sido construidas en estos últimos años, el 90% de ellas poseen techos de palma, que hace vulnerable ante la presencia de incendios.

33

No cuenta con servicio de agua potable ni de desagüe, todas las viviendas poseen sus silos (letrinas).

Cuadro No. 06 Características de las viviendas

Cuenca del río Sisa

Centro Poblado

Estado de conservación

Material constructivo

Material techo

Antigüedad de la vivienda

San Martin Alao

regular 90% Tapial 69% Calamina 30% Palma

60% menos de 5 años

Agua Blanca

20% con alto deterioro

95% Tapial 95% Calamina 80% más de 21 años

Santa Rosa

20% en regular estado

84% Tapial 10% Quincha

100% de Palma y Calamina

80% más de 20 años

Shatoja 50% con alto deterioro

68% Tapial 30% Cañas

42% Calamina 55% Palma

50% entre 11 y 20 años

San Pablo

S/I 60% Quincha 15% Adobe 15% Tapial 10% Madera

13% Calamina 85% Palma

50% menores a 5 años

Puerto Rico

regular Quincha principalmente

90% Palma 50% más de 21 años

San José de Sisa

Regular y alto deterioro

Tapial y Adobe Palma y Calamina

S/I

Fuente: Diagnósticos de riesgos de la región San Martín - ITDG

3.1.5. Sistemas de Cultivo Otro de los factores que consideramos vulnerables es el tipo de sistema de cultivo que se viene implementando en la zona de estudio, pues teniendo como sus características al monocultivo, principalmente del arroz y maíz. El primero de los cuales se siembra principalmente en la parte baja de la cuenca, donde se han habilitada una gran cantidad de hectáreas de tierras para este fin, dejando prácticamente descubierto el suelo. El maíz, por su parte se cultiva en la parte alta y media de la cuenca, en zona de ladera, para el cual se han instalado miles de hectáreas que han dejado desprovisto de protección arbórea, ocasionando grandes deslizamiento de tierra y la erosión del suelo, perdiendo fácilmente su grado de fertilidad. El uso extensivo de fertilizantes en los cultivos también esta generando problemas de contaminación, no solo del suelo, sino de las aguas, pues estas al caer la lluvia arrastra hasta el río las partículas de estos fertilizantes. Mas intenso se ve esto en la parte baja, donde se siembra arroz, donde los canales de desagüe de los arrozales desembocan en el mismo río Sisa.

34

El sistema de roza y quema para nuevos terrenos agrícolas, es otro de los factores que ocasiona la perdida de fertilidad de los suelos y ella se da en zonas de ladera se acentúan los problemas de deslizamientos. Es necesario desarrollar propuestas alternativas combinadas con sistemas agroforestales, de tal manera que permita una recuperación de los suelos degradados y la disminución de los riesgos por deslizamientos, a partir de la incorporación dentro de las propuestas de desarrollo rural, acciones de mitigación del riesgo.

3.1.6. Grado de organización de la población. La organización de una comunidad es el uno de los ejes fundamentales para lograr el desarrollo local y por lo tanto la disminución de riesgos en la localidad. En este sentido, en la cuenca del río Sisa, en las comunidades, existen un cierto grado de cohesión, de participación y son solidarios ante alguna situación de desastre, sin embargo el grado de organización de la población y de las instituciones y organizaciones locales, todavía es débil. Las instituciones y organizaciones no coordinan para un trabajo común, se ha podido notar duplicidad de acciones dentro las instituciones que trabajan en la cuenca, inclusive desarrollando actividades de la misma índole y en la misma comunidad. Los gobiernos locales, a pesar de tener como punto de partida el problema común, de deforestación, por poner un ejemplo, no han desarrollado todavía una estrategia de intervención concertada para toda la cuenca, o para la administración del agua, pues en este sentido se ha notado discrepancias entre juntas de usuarios de Picota y Bellavista (parte baja) Cada una de las instituciones y organizaciones, responde a un conjunto de actividades que su institución lo encarga o que esta enmarcada dentro del proyecto que viene ejecutándose., o enmarcada dentro de su ámbito de intervención municipal. La población todavía no ha desarrollado un estrategia organizativa, que le permita tomar sus propias decisiones, siempre esta supeditada a que otros le digan que hacer. Esto tan bien a la capacidad de liderazgo que existen en la comunidad, no hay lideres.

35

3.2. Condiciones globales de configuración del riesgo Como dijimos anteriormente la vulnerabilidad esta relacionadas con aquellas condiciones sociales económicas, sociales política, tecnológicas y físicas que debilitan la resistencia de una comunidad y por lo tanto la recuperación ante un desastre es mucho mayor. Algunos sectores son más vulnerables que otros no solamente por las condiciones sociales sino también por determinados condiciones como genero, derechos de los niños, entre otros. En este sentido las condiciones globales de configuración del riesgo esta relacionada dada por la Amenaza y la Vulnerabilidad y que estas estan asociadas a causas de fondo, dinámicas sociales y las condiciones de inseguridad de las poblaciones. En el Perú y particularmente en la cuenca del río Sisa, las condiciones globales de vulnerabilidad están expresados bajo estos tres aspectos. Así tenemos: Las causas de fondo, están asociadas a determinadas condiciones

estructurales existentes, como el sistema social, económico y político, existente en la cuenca, la ocupación del territorio, la pobreza que hace que los pobladores busquen nuevas tierras, así mismo como se relaciona la sociedad con el medio ambiente, con la naturaleza en general. El no ponerse de acuerdo sobre el uso de los recursos naturales, principalmente del agua entre organizaciones y gobiernos locales y no tener claridad en la política de ocupación de espacio, esta generando un aumento de la vulnerabilidad en la cuenca del río Sisa.

Las presiones dinámicas que tiene que ver con las políticas y programas de población, las migraciones, mercados locales, el deterioro ambiental. En esto hay un aporte importante en el caso de la relación con las políticas publicas, ya que para el caso peruano tiende a cobrar una importancia fundamental ya que va a sufrir transformaciones través de los proceso de descentralización y con la nueva legislación sobre municipalidades. Esto va a significar la transferencia y cambio de funciones hacia los gobiernos regionales y los municipios, pero, por otro lado, va a significar nuevos retos para afrontar los problemas de riesgo que se genere en ese proceso de desarrollo, que se van a centrar cada día mas las capacidades municipales y regionales. Entonces es importante analizar y tomar en cuenta y desarrollar estrategias que responde a cambios que se viene produciendo en el país, algunos de larga maduración, como las migraciones y otros que tiene que ver los cambios de política que van a transformar el funcionamiento de nuestro país y sociedad.

Las condiciones inseguras que están referidas con la ubicación de la población, sembríos, infraestructuras, precariedad de las construcciones,

36

inseguridad alimentaría, debilidad de las organizaciones, limitada conciencia de riesgo, poco acceso a la información, entre otros.

Así tenemos que en la cuenca del río Sisa, las condiciones climáticas (aumento de temperatura) y el régimen hídrico (disminución de lluvias) muestran claros síntomas de alteración, de deterioro del frágil ecosistema de bosques húmedos. La deforestación indiscriminada es consecuencia de varios factores, comenzando por la migración de los últimos años, desordenada y sin criterios de establecimiento, al no existir un ordenamiento territorial que establezca y delimite cuales son las áreas de libre disponibilidad y las zonas protegida, con la capacidad de uso de esas tierras. Las Instituciones del Estado por la amplitud de la región y difícil acceso de muchas zonas, aunando a esto los bajos recursos que disponen, no han sido eficientes en su función como órganos de control. El riesgo no es algo que pueda limitarnos a reducir las condiciones inseguras o las amenazas, sino que tenemos que analizar las causas de fondo y las presiones dinámicas que están determinando estos factores. Porque cuando hablamos de cambios climáticos nos estamos refiriendo por ejemplo, a como los procesos de contaminación están induciendo al calentamiento del planeta y por tanto a la modificación, entonces tenemos un problema global, en este sentido todo ello, nos lleva a la necesidad de respuestas mas integrales del problema de los riesgos, de la presión dinámica que están produciendo estos eventos

3.4. Percepción del riesgo La población percibe los riesgos como un proceso normal, es conciente de lo que le puede ocurrir en cualquier momento una inundación, ya que se encuentran expuestas por encontrarse a orillas del río. Generalmente cuando llueve todo el día, la población se pone en alerta, en estos momentos sale de la parte baja y busca refugio en zonas altas. Cuando es temporada de lluvias los que tienen mas posibilidades económicas alquilan viviendas en parte mas seguras otros se retiran a la chacra hasta que pase la época de lluvias. Sin embargo las comunidades asentadas en zonas de peligro no han hecho nada para mitigar los efectos, a pesar que la Defensa Civil ha declarado zona de alto riesgo.

37

Segunda Parte

Aspectos políticos y normativos de prevención y mitigación

38

Estructura de respuesta a los desastres en el Perú.

4.1. Aspectos de política : El sistema Nacional de Defensa Civil en el Perú

Antecedentes Á raíz del terremoto de Huaraz de 1970, fue que se estableció en 1972 el Sistema de Defensa Civil (D.L. 19338) conocido como Sistema de Defensa Civil (SIDECI) en aquel entonces. Posteriormente, mediante D.L. 735 de 1991 el SIDECI es sustituido por el Sistema Nacional de Defensa Civil (SINADECI) como se conoce en la actualidad. El concepto de Defensa Civil surge originariamente como una fuerte dosis doctrinaria de las fuerzas armadas, en el contexto en donde había que organizar a la población frente a los conflictos armados. De ahí se entiendo porque se ha diseñado un sistema Nacional de Defensa Civil que básicamente trata de responder a emergencias por desastres naturales y no a la prevención y la mitigación de los mismos. Ello explica porque la respuesta a las emergencias por desastres naturales ha sido dirigida o planeada por oficiales de las fuerzas armadas desde los primeros tiempos de la Defensa Civil en el Perú y hasta la actualidad. Sin embargo, el punto clave es cómo se realiza la prevención y la mitigación de desastres naturales, cómo se reducen vulnerabilidades y amenazas. Estos son aspectos que sobrepasan al sistema Nacional de Defensa Civil entendido como un sistema de respuesta a emergencias y no como un sistema de prevención y mitigación de desastres naturales.

Actualmente el sistema Nacional de Defensa Civil es parte integrante del sistema Nacional siendo el Presiente de la Republica, quien preside este ultimo. Que es la Defensa Civil en el Perú Es el conjunto de medidas permanentes destinadas a prevenir, reducir, atender y reparar los daños a personas y bienes, que pudieran causar o causen desastres o calamidades. El Estado mediante el Sistema Nacional de Defensa Civil (SINADECI), promueve y garantiza la Defensa Civil, siendo el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) su órgano central.

4

39

Sistema Nacional de Defensa Civil – SINADECI

El Sistema Nacional de Defensa Civil (SINADECI) es el conjunto interrelacionado de organismos del Sector Público y No Público, normas, recursos y doctrina, orientados a la protección de la población, mediante medidas de prevención prestando ayuda oportuna y adecuada hasta alcanzar las condiciones básicas de rehabilitación que permitan el desarrollo continuo de las actividades afectadas. Actúa en concordancia con la Política y Planes de la Defensa Nacional. El Sistema Nacional de Defensa Civil (SINADECI) es parte integrante de la Defensa Nacional. Tiene por finalidad proteger a la población, previniendo daños, proporcionando ayuda oportuna y adecuada, y asegurando su rehabilitación en caso de desastre o calamidad de toda índole, cualquiera que sea su origen (Art. 1º D.L. 19338). El Sistema Nacional de Defensa Civil en la actualidad El sistema Nacional de Defensa Civil llego a contar con una estructura organizativa actual recién en 1987. En aquel año, 15 años después del establecimiento del SINADECI, se creo el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) como entidad publica con autonomía presupuestal y administrativa y como organismo central, rector y conductor del sistema Nacional de Defensa Civil en el Perú. Como parte de sus responsabilidades principales INDECI esta encargado de la organización de la población, coordinación, planeamiento y control de las actividades de la Defensa Civil en el Perú. Misión del Sistema del Nacional de Defensa Civil El Sistema Nacional de Defensa Civil tiene como misión el ejercicio planificado de la Defensa Civil en nuestro país, protegiendo a la población, previniendo los daños, proporcionando ayuda oportuna y adecuada; asimismo asegurando la rehabilitación en caso de desastres o calamidades de toda índole, cualquiera sea su origen. Objetivos, Principios, Características y Funciones del SINADECI: Objetivos del SINADECI: a. Prevenir daños, evitándolos o disminuyendo su magnitud. b. Proporcionar ayuda y encauzar a la población para superar las

circunstancias del desastre o calamidad. c. Asegurar la rehabilitación de la población afectada. d. Concientizar a la población en el rol de la Defensa Civil y su participación

en ella, e. Asegurar, además, en cualquier caso, las condiciones que permitan el

desenvolvimiento ininterrumpido de las actividades del país.

40

Principios del SINADECI a. Protección Humanitaria: Sus actividades se orientan a aliviar el dolor o

sufrimiento del Ser Humano ante los efectos de desastres. b. Autoayuda: Fundamenta que la mejor ayuda, la más oportuna y

adecuada es la que surge de la misma población, como fruto del principio de apoyo mutuo.

c. Supeditación de interés colectivo: Las necesidades de la población afectada prevalecen sobre los intereses particulares y orientan el empleo selectivo de los medios disponibles.

d. Convergencia de esfuerzos: A la zona afectada deben concurrir los recursos materiales así como los esfuerzos de personas y organismos de modo racional, dependiendo del tipo de desastre.

e. Acción permanente y planificada: El país está amenazado por múltiples fenómenos que causan desastres, lo que obliga a mantener un permanente estado de alerta.

Características del Sistema Nacional de Defensa Civil a. Universal: Tiene una vocación universalista que transpone las fronteras

para fraternizar con todos los pueblos del mundo. b. Comunitaria: El Sistema de Defensa Civil en estructura orgánica está

formado en base a Comités cuyos integrantes, tanto del Sector Público como el Privado, en los diferentes niveles proporcionan los recursos humanos indispensables y aportan los recursos materiales, según el caso, para de esta manera asegurar una funcionalidad eficaz del Sistema, ya sea en situaciones de emergencia o en preparación para ésta.

c. Multisectorial: Los Comités de Defensa Civil están conformados por representantes de organismos públicos y privados en los diferentes niveles y organismos públicos constitutivos correspondientes a tantos sectores de la Administración Pública como sea necesario para un eficaz funcionamiento.

d. Integracionista: Esta característica tiende a desarrollarse paulatinamente conforme cada peruano tome conciencia del papel que le toca desempeñar en la sociedad. Un desastre tiende a integrar en un acto común a todos los pobladores, porque todos tenemos algo que hacer y algo que no hacer para superar o evitar el caos que siempre suele generarse.

e. Solidaria: Cuando se produce un desastre; en todos los seres humanos surge el espontáneo y natural sentimiento de solidaridad. Lo que impulsa el auxilio inmediato de los pueblos afectados.

41

Grafico No. 01 Estructura Básica del SINADECI

Orgánicamente el Sistema Nacional de Defensa Civil está integrado por: 1. El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) 2. 6 Direcciones Regionales de Defensa Civil que coinciden con el ámbito

geográfico de las Regiones Militares (Lima, Piura, Arequipa, Cuzco, Loreto, Bagua).

3. Los Comités Regionales, Provinciales y Distritales de Defensa Civil 4. Las Oficinas de Defensa Civil Regionales (que funcionan en los

Gobiernos Regionales) y Subregionales (Tacna, Puno, San Martín y Ucayali)

5. Las Oficinas de Defensa Civil Sectoriales, Institucionales y de las Empresas del Estado.

6. Las Oficinas de Defensa Civil de los Gobiernos Locales La efectividad del SINADECI depende en gran medida de la labor de los Comités Regionales y Provinciales/Distritales de Defensa Civil. El

GOBIERNOS REGIONALES

MUNICIPALIDADES PROVINCIALES

MUNICIPALIDADES DISTRITALES

VIV

IIIII

DIRECCIÓN REGIONALDEFENSA CIVIL

(INDECI)

I

GO

BIE

RN

O

NA

CIO

NA

L

G

OB

IER

NO

S

LOC

ALE

S G

OB

IER

NO

R

EGIO

NA

L

INDECI

JEFE DE ESTADO

PODER EJECUTIVO

PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS COMISION MULTISECTORIAL DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES

OFICINAS DE DEFENSA CIVIL

MINISTERIOS (SECTORES)

COMITES DE DEFENSA CIVIL REGIONALES

COMITES DE DEFENSA CIVIL PROVINCIALES

COMITES DE DEFENSA CIVIL DISTRITALES

42

cumplimiento de su labor a su vez dependerá de la capacidad de organización y coordinación de los miembros de los Comités y la población involucrada, incluyendo la capacidad de movilizar recursos materiales oportunamente. Aunque, básicamente el SINADECI esta concebido para dar respuesta a emergencias por desastres naturales y no para la prevención y mitigación de desastres naturales en el contexto del proceso de desarrollo. Aun en el caso de respuesta a emergencias, el desempeño del SINADECI no ha sido muy auspicioso. Las Direcciones Regionales de Defensa Civil Las Direcciones Regionales de Defensa Civil son órganos desconcentrados del INDECI que apoyan y asesoran a los Comités de Defensa Civil, organismos integrantes de la función ejecutiva del Sistema Nacional de Defensa Civil. Su número y el ámbito geográfico donde ejercen su jurisdicción se definen por Resolución Jefatural. Adicionalmente, en el área de su jurisdicción, administran los recursos del INDECI, destinados a la atención de las emergencias y de la población damnificadas Oficinas de Defensa Civil de los Gobiernos Locales Funciones Principales Asesorar a los Presidentes de los Comités de Defensa Civil Regionales, Provinciales y Distritales y a los Jefes de las Oficinas de Defensa Civil y a sus miembros integrantes en asuntos de Defensa Civil, además de supervisar la instalación e implementación de los Comités de Defensa Civil correspondientes. Así mismo deben evaluar, supervisar y verificar el funcionamiento de los sistemas de alerta temprana, planes de emergencia y de contingencia promovidos por los organismos del SINADECI.

4.2. Aspectos institucionales (instituciones públicas y privadas)

En el Perú existen instituciones del estado, que desarrollan acciones especificas de prevención y atención de emergencias, así como lo hay al nivel de organismos privados, unos con mayor especialización que otras, entre las que se pudo identificar tenemos a continuación:

4.2.1. Instituciones del Estado

Instituto Nacional de Defensa Civil.- Es el organismo de decisión del sistema Nacional de Defensa Civil (SINADECI). Es el organismo público Descentralizado de la Presidencia del Conejo de Ministros, encargado del Planeamiento, organización, dirección, coordinación y control de las actividades del Sistema Nacional de Defensa Civil, así como de la supervisión de las acciones que ejecutan los organismos y/o entidades que reciben fondos públicos para fines de Defensa civil. El INDECI cuenta con tres órganos técnicos-normativos: • La Dirección Nacional de Prevención, cuya responsabilidad es

proponer, coordinar y controlar la política nacional relacionada con inspecciones técnicas, identificación de riesgos inminentes,

43

capacitación de la población y uniformidad de la Doctrina de Defensa Civil.

• La Dirección de Operaciones, cuya tarea es proponer, coordinar y controlar la política nacional relacionada con las actividades técnicas y operativas de respuestas al desastre, incluyendo la evaluación del daño, supervisión y evaluación de acciones de rehabilitación, movilización de recursos humanos y materiales y operación del Sistema de Comunicaciones de Defensa Civil

• La dirección Nacional de Logística, cuya responsabilidad es planificar, coordinar y administrar la política nacional relacionada con el proceso del sistema de abastecimiento, conservación, mantenimiento y transporte de los recursos logísticos, y proponer la normatividad correspondiente.

Instituto Geofísico del Perú.- Es el organismo descentralizado adscrito al Ministerio de Educación. Sus actividades principales son la investigación científica, la educación y la prestación de servicios de geofísicas aplicada. Evalúa el riesgo de fenómenos geofísicos con gran potencial destructivo tales como: sismos, erupciones volcánicas, inundaciones y sequías. La contribución de estas investigaciones estaría orientada a la prevención y mitigación de los efectos de estos fenómenos geofísicos así como al mejor aprovechamiento de los recursos naturales. Instituto del Mar del Perú (IMARPE).- Es el organismo descentralizado del sector pesquero. Su función es realizar investigaciones científicas y tecnológicas del mar y de las aguas continentales y de los recursos de ambos, con el objeto de lograr el aprovechamiento racional de los mismos. Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (INGEMMET).- Es el organismo del sector Energía y Minas Encargado de compilar, elaborar y difundir la información la información geológica y minera del territorio para promover la inversión privada en minería. Una de las funciones principales prioritarias es elaborar la Carta Geológica Nacional. También asesora a organismos oficiales en asuntos relacionados con el tema de riesgos geológicos en diversas localidades del Perú. Servicio Nacional de Meteorología e Hidrografía (SEHAMHI).- Es un organismos publico descentralizado adscrito al Sector Defensa. Tiene como finalidad planificar, organizar, coordinar, normar, dirigir y supervisar las actividades meteorológicas, hidrológicas y conexas mediante la investigación científica, la realización de estudios y proyectos y la prestación d servicios en materias de su competencia. El SENAMHI, tiene las siguientes atribuciones:

44

• Normar y regular las actividades de organización, instalación, operación y mantenimiento de la Red Nacional de Estaciones Metereológicas, Hidrológicas, Agrometereologica que se establezcan en el pais.

• Dirigir el archivo Nacional de información Metereológicas, Hidrológicas, Agrometereologica y conexas que se produzca en la Red Nacional de Estaciones.

• Procesar la información metereologica e hidrológica de acuerdo a pautas establecidas por la Organización Metereologica Mundial.

• Emitir y divulgar los pronósticos del tiempo a nivel nacional. • Ejecutar y coordinar a nivel nacional de los Programas Científicos

y Técnicos que llevan a cabo. • Ejecutar los estudios metereologicos e hidrológicos para la

elaboración de proyectos de ejecución de obras u actividades que se relacionan con la investigación, el comercio, la industrias u otros fines productivos o no.

El SENHAMI informa a los Órganos del sistema Nacional de Defensa Civil sobre los posibles casos de desastres naturales, originados por fenómenos metereologicos y/o hidrológicos, a fin de que el SINADECI tome las previsiones del caso. Comité Multisectorial Estudio Nacional Fenómeno El Niño (ENFEN).- Esta integrado por el IGP, SENAMHI, INRENA, INDECI e IMARPE (quien lo preside). Entre sus objetivos de este comité están: estudiar el fenómeno del El Niño con el fin de lograr una mejor comprensión del mismo, así mismo de coordinar, recomendar y asesorar las actividades vinculadas con el FEN; coordinar a nivel internacional los asuntos ligados al proyecto Estudio Regional del Fenómeno El Niño (EFRÉN) Entre las funciones de este comité están: • Informar sobre la posible ocurrencia de El Niño con el fin de

adoptar decisiones para adecuar y proteger infraestructura existente en los distintos sectores, en prevención a los posibles daños que pudiera causar este Fenómeno a la economia nacional y la población.

• Orientar a los diversos sectores en medidas pragmáticas de previsión que permitan reducir daños y/o aprovechar beneficios.

• Mantener adecuadamente informada a la población sobre las posibles variaciones de su desarrollo.

• Recomendar, asesorar y coordinar las diversas actividades vinculadas

Este comité se constituyo en junio de 1977, luego en 1997 se recompuso, habiéndose incorporado al INRENA. Instituto Nacional de Desarrollo Urbano (INADUR).- Es una institución pública descentralizada del sector vivienda y Construcción,

45

creada en 1981. Tiene como uno de sus principales objetivos participar en la ejecución de programas de desarrollo integral en las ciudades que hayan sufrido los efectos de los desastres naturales. Entre una de las principales funciones es la de: identificar, promover y dirigir investigaciones y estudios en el área de la planificación urbana y medio ambiente que contribuyan al establecimiento de políticas, normas y demás criterios para la toma de decisiones.

4.2.2. Instituciones Privadas

Es posible agrupar a instituciones privada como las ONGs que realizan actividades y acciones en diversas áreas de la gestión de los desastres. En un primer grupo tenemos a aquellas que prestan ayuda humanitaria y efectúan labores de reconstrucción en zonas afectadas por los desastres naturales. Otro grupo a aquellas que cumplen una función de difusión y análisis de la problemática de los desastres, en sus distintas fases. Estas trabajan en los diferentes niveles de la población y al nivel de tomadores de decisiones, instituciones internacionales y cirdulos académicos. CARE - PERU.- Es una institución que trabaja el tema de gestión de desastres en cuatro etapas o fases: • Prevención y mitigación • Emergencia y socorro • Rehabilitación y reconstrucción • Desarrollo Tiene dos temas estratégicos: a) La incorporación de la gestión del riesgo en sus proyectos, cuyo

objetivo es la disminución de las vulnerabilidades y el aumento de las capacidades al nivel de sus proyectos y en sus ámbitos de intervención, a través de la evaluación de la vulnerabilidad e identificación de amenazas y zonas de riesgo, el establecimiento de sistemas de vigilancia y alertas y el fortalecimiento de las capacidades locales en prevención y respuestas de emergencias. Otro de los objetivos lo constituye la respuesta rápida y oportuna a emergencias, para lo cual esta desarrollando protocolos de respuesta en sectores socialmente mas vulnerables

b) Fortalecimiento de la continuidad de los espacios interinstitucionales. Cuyo objetivo consiste en constituir y/o integrar una red nacional, regional y local permanente dentro de los ámbitos de trabajo. Un segundo objetivo consiste en fortalecer las capacidades locales e impulsar practicas participativas en acciones de prevención y respuestas a emergencia

CARITAS.- Es una institución que brinda asistencia técnica en las fases de emergencia y reconstrucción. Realiza actividades en el tema

46

de prevención. e ha concentrado en atender emergencias para lo cual cuentan con planes de vulnerabilidad y de contingencia. ADRA OFASA.- Es una institución que trabaja en el Perú desde 1970. Tiene un Programa de Prevención y Atención de Desastres que comprende Proyectos que permiten mitigar los efectos de los desastres en las comunidades. Trabaja con Planes de Prevención a nivel comunitario y un Cuerpo de Voluntarios para Desastres. Prioriza las obras de saneamiento básico y viviendas como elementos claves en la reconstrucción de zonas afectadas, provee asistencia humanitaria oportuna a las comunidades en alto riesgo o afectadas por los desastres. El propósito del Programa es promover y fortalecer las capacidades institucionales en el ámbito local o nacional para reducir los riesgos y mitigar los daños provocados por los desastre naturales y tecnológicos en los campos de la salud, el abrigo, la alimentación, saneamiento básico, suministros de emergencia. Es el responsable de suministrar y coordinar la asistencia para desastres en el ámbito nacional. Tiene como mandato es salvar vidas, aliviar el sufrimiento y reducir el impacto económico de los desastres. PREDES.- Es una institución que trabaja en el Perú desde 1983. Basa su enfoque en un trabajo participativo que involucra a los actores desde el proceso de reconocimiento del riesgo. La planificación de acciones preventivas y de respuesta son plasmadas en planes de emergencia. Brinda apoyo a la organización local y cumple labor promocional. Aplica un enfoque educativo para la prevención a partir de la difusión de nuevos habitos y actitudes en las poblaciones y autoridades. Trabaja en alianza con otros actores locales para el establecimiento de albergues y sistemas de saneamiento en situaciones de emergencia. Asimismo busca fomentar la solidaridad en las zonas afectadas por desastres. Realiza estudios de evaluación de riesgo. En el campo de la reconstrucción de viviendas promueve tecnologías de construcción con materiales alternativos. ITDG.- Es una institución que trabaja en el Perú desde 1983. Basa su enfoque en un trabajo participativo que involucra a los actores desde el proceso de reconocimiento de los problemas de riesgos, planificación e implementación de medidas técnicas. Promueve un enfoque integral de los desastres, que incorpora los aspectos sociales en la gestión y reducción de los riesgos, contribuyendo de esta manera al desarrollo sostenible de los pueblos. Las actividades del Programa de desastres en el Perú, se inician con el Proyecto "Prevención y Mitigación de Desastres con Comunidades de Base" (1994-1998) ejecutado al mismo tiempo en dos regiones del país: Grau (Piura y Tumbes) y San Martín. Se impulsó la creación e implementación de redes entre los

47

gobiernos regionales y locales, las universidades regionales, los proyectos especiales del Estado, las ONG locales y regionales y las organizaciones sociales de base, implementándose: Inventarios de desastres (provinciales y regionales), Diagnósticos de riesgos (locales, provinciales y regionales), Planes locales de gestión de riesgos y desarrollo sostenible, de carácter participativo, Sistemas de información y documentación sobre riesgos regionales y nacionales. Durante el Fenómeno El Niño 1997/98 participó en los preparativos para el manejo de la emergencia en distintas instancias gubernamentales y no gubernamentales, locales, regionales y nacionales en distintas regiones del país. En particular, ejecutó varios proyectos de capacitación y de organización en el ámbito local y regional para el manejo de esa emergencia. Puso, asimismo, a disposición de las instancias regionales de gobierno los diagnósticos de riesgos con que contaba a la fecha. Actualmente ejecuta, junto con otras instituciones de LA RED, el proyecto "Gestión de Riesgos ENSO en América Latina" que involucra a 9 países de América Latina, durante cinco años, en un programa de investigaciones, información, capacitación local y educación superior sobre el tema.

4.3. Aspectos legales (legislación marco, legislación sectorial)

4.3.1. Marco Legal En esta parte del documento se trata de manera general de identificar las principales leyes, reglamentos y otros dispositivos legales que posibilitan en el territorio nacional (incluye el ámbito de la cuenca), la regulación por parte del Estado, de la gestión de los diversos recursos renovables y no renovables, del medio ambiente en la relación con problemas de desastres A. Legislación marco

Constitución política del Perú de 1993: con relación a los recursos naturales, puntualiza la importancia de preservarlos y de proteger el medio ambiente. Al normar sobre los recursos naturales y el medio ambiente ha tomado en cuenta la filosofía emanada de diversas resoluciones y declaraciones de carácter mundial, y ha propiciado una mayor toma de conciencia sobre su conservación. Código del medio ambiente y de los recursos naturales: Promulgado por el Decreto Legislativo N° 613, el 7 de setiembre de 1990, permite tratar a todos los recursos y factores del ambiente con la debida universalidad, atendiendo sus reciprocas ínter relaciones e influencias; señala además, que el medio ambiente y los recursos naturales son patrimonio común de la

48

Nación y por lo tanto es obligación de la sociedad su mantenimiento a fin de cuidarlos y preservarlos. Ley Marco para el crecimiento de la inversión privada: dado por el Decreto Legislativo 757 (1991). Orientada a la armonización de las inversiones privadas, el desarrollo socioeconómico, la conservación del medio ambiente y el uso sostenible de los recursos naturales. Garantiza la seguridad jurídica a los inversionistas, mediante el establecimiento de normas claras de protección del medio ambiente. Esta ley al sectorializar el tratamiento del medio ambiente, la administración recae sobre todos los Ministerios responsables de las actividades que se desarrollan en su respectivo sector. Ley Orgánica para el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales: establecida mediante la Ley No. 26821 (1997). Norma del régimen de aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, los cuales constituyen patrimonio de la Nación. Además, señala las condiciones y las modalidades de su otorgamiento a particulares, en cumplimiento del mandato contenido en los artículos 66 y 67 de la Constitución Política del Perú y de conformidad con lo establecido en el Código del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales. Ley Orgánica de Municipalidades.- Aprobado por la Ley 27972, donde indica que los gobiernos locales son entidades básicas de la organización territorial del Estado y canales inmediatos de participación vecinal en los asuntos públicos, que institucionalizan y gestionan con autonomía los intereses esenciales del gobierno local, el territorio, la población y la organización. Promueven el desarrollo integral, para vializar el crecimiento económico, la justicia social y la sostenibilidad ambiental. Asumen competencias para la Organización des espacio físico (uso del suelo), Protección y conservación del medio ambiente, a través de la formulación de planes ambientales, Creación de áreas de conservación municipal, educación e investigación ambiental, entre otros.

B. Legislación Sectorial

Ley General de Aguas: amparada por el Decreto ley No. 17752 (1969). Establece que todas las aguas sin excepción alguna, son de propiedad del Estado y su dominio es inalienable e imprescriptible, y que el uso justificado y racional del agua, sólo puede ser otorgado en armonía con el interés social y el desarrollo del país. La jurisdicción administrativa en materia de aguas corresponde al Ministerio de Agricultura. El Administrador Técnico del Distrito de Riego es el funcionario competente para

49

resolver en primera instancia administrativa, constituyéndose la Autoridad Autónoma de la Cuenca Hidrográfica en la segunda instancia administrativa. Ley de Promoción de las Inversiones en el Sector Agrario: promulgada por el Decreto Legislativo No. 653 (1991). Orientada a crear las condiciones necesarias para el desarrollo de la inversión privada en el sector agrario, además de mejorar la gestión del agua y propiciar el manejo eficiente de las cuencas hidrográficas; llena los vacíos existentes en la Ley de Aguas vigente. Establece la creación de las Autoridades Autónomas de Cuenca Hidrográfica y la necesidad de elaborar Planes Maestros. Ley Forestal y de Fauna Silvestre: establecida por el Decreto Ley No. 21147 (1975) y reglamentada por el Decreto Supremo 158-77-AG. Estipula que las tierras, cuyo uso mayor sea el forestal, no podrán ser utilizadas con fines agropecuarios. Agrega, además, que los recursos forestales y la fauna silvestre se usarán en armonía con el interés social. Corresponde al Ministerio de Agricultura normar, regular y controlar la conservación de los recursos forestales y de la fauna silvestre. Ley sobre la Conservación y Aprovechamiento Sostenible de la Diversidad Biológica: establecida por la Ley No. 26839 (1997). Señala que el Estado es soberano en la adopción de medidas para la conservación y utilización sostenible de la diversidad biológica, así como a promover la adopción de un enfoque integrado para el manejo de tierras y aguas, utilizando la cuenca hidrográfica como unidad de manejo y planificación ambiental.

Ley de la Inversión Privada en el Desarrollo de las Actividades Económicas en las Tierras del Territorio nacional y de las Comunidades Campesinas y Nativas: establecida por la Ley no. 26505 (1995). Señala que las empresas asociativas campesinas, son libres para contratar y asociarse con otras empresas, incluyendo las que se rigen por la Ley General de Sociedades. Agrega que las Comunidades Campesinas y las Comunidades Nativas deberán regularizar su organización comunal de acuerdo con los preceptos constitucionales y la presente ley. Señala también que el Estado garantiza a toda persona natural o jurídica, nacional o extranjera el libre acceso a la propiedad de las tierras, cumpliendo con las normas estipuladas. Esta ley está aún pendiente de su reglamentación. Reglamento de la Ley de Promoción de las Inversiones en el Sector Agrario: aprobado por el Decreto Supremo 048-91-AG

50

(1991). Con respecto a la gestión de los recursos hídricos, principalmente establece la forma de constitución de la Autoridad Autónoma de Cuenca Hidrográfica, las funciones del Administrador Técnico del Distrito de Riego y de las Juntas de Usuarios. En cuanto a la jurisdicción y competencia administrativa, señala que el Distrito de Riego constituye la unidad jurisdiccional operativa y funcional para los efectos de preservación. Norma todo lo referente a la administración de las aguas dentro de la cuenca. Reglamento de Organización de Usuarios de Agua: amparado por el Decreto Supremo No. 037-89-AG (1989). Determina la finalidad de las organizaciones de usuarios de agua. Establece que los usuarios de agua se organizaran en Comisiones de Regantes y Juntas de Usuarios. Dicta una serie de obligaciones de los usuarios de agua y cumplir las disposiciones que sobre conservación de suelos y aguas dicte la Autoridad Local de Aguas; entre otras. Reglamento de Tarifas y Cuotas por el Uso de Agua: promulgado por Decreto Supremo No. 003-90-AG (1990). Dispone que los usuarios de agua abonarán tarifas que serán fijadas por unidad de volumen para cada uso, por el Ministerio de Agricultura. Distingue dos tipos de tarifa; con fines agrarios y no agrarios (mineros, poblacional, energético, piscícola y otros). Para la primera distinguen tres componentes: i) ingreso de Juntas de Usuarios, ii) Canon de agua, y iii) Amortización.

4.3.4. Requerimientos legales En el ámbito de la zona en estudio, no se han dado ningún tipo de dispositivos legales, mas lo que existen a nivel marco y sectorial, los cuales han sido descritos anteriormente, los cuales en su gran mayoría no se cumplen en la practica. Dentro de los requerimientos legales que se necesitan para lograr una intervención regulada y sostenible del manejo integral de la cuenca, de tal manera que se pueda reducir la generación de desastres, se podrían indicar lo siguiente: Ordenanzas municipales: • Protección de zonas de ecosistemas frágiles. • Elaboración y aprobación de planes de ordenamiento territorial y

su cumplimiento. 4.3.5. Requerimientos institucionales

Entre los requerimientos institucionales para lograr la reducción de los desastres en la cuenca del río Sisa, tenemos:

51

• Instalación y operativización de Organismo de Prevención y Mitigación de riesgo de Desastres a nivel de cuenca, quienes deben articular con los gobiernos locales del ámbito para las acciones permanentes de reducción de desastres y no solo para responder a la emergencia.

• En el caso de la Oficinas de Defensa Civil que existen en los gobiernos locales, estas deben de ser fortalecidas de tal manera que se puedan ejecutar de manera permanente y sostenida acciones de prevención y mitigación y que se mantenga estrecha coordinación con las organizaciones locales y la población en general.

• Elaboración de Plan de Prevención y Mitigación de Riesgos de desastres a largo Plazo, insertado dentro del Plan de Desarrollo de la localidad, distrito provincia, la cuenca y la región, los cuales debe de ser elaborado participativamente con las organizaciones, instituciones publicas y privadas del ámbito de la cuenca del río Sisa.

• Establecer un Programa de Capacitación permanente a las organizaciones locales, organizaciones educativa y población en general para ir generando confianza e interiorización en el tema de la gestión y reducción del riesgo de desastres.

• Generar espacios de debate en el tema de la gestión para la reducción de los riesgos de desastres y ambiental, impulsada por el gobierno local, con la participación de las instituciones y organizaciones locales y regionales.

• Las radios deben tener un espacio donde se difunda estés temas de prevención de los riesgos o de los riesgos que la población tiene a diario cuando se encuentra acentuado su vivienda en las orillas del río.

4.4. Aspectos financieros (a nivel nacional, a nivel local)

A nivel Nacional La Estrategia de financiamiento para caso de desastres producidos por fenómenos naturales o socio naturales son financiados del Tesoro Publico o vía cooperación internacional, teniendo prioridad aquellos lugares declarados en emergencia por el Gobiernos. A raiz de la preencia de El Fenómeno de El Niño 2002 – 2003 han sido declarados en emergencia 9 departamentos del Perú, entre ellos cuentan: Tumbes, Piura, Lambayeque, Ancash, Ica, Arequipa, Cajamarca, Amazonas y San Martín. En estos casos existe un Decreto Supremo dado por Poder Ejecutivo que pode a disposición fondos para poder ejecutar obras de prevención, los cuales en su mayoría están destinadas a proteger grandes obras de infraestructura, como canales de riego, puentes y rehabilitación de carreteras.

52

A nivel Local Las Oficinas de Defensa Civil de los gobiernos locales son órganos dependientes jerárquica y administrativamente de la máxima autoridad del Gobierno Local respectivo, sin embargo no cuenta con recursos económicos para afrontar casos de emergencia, sino en la medida en que los gobiernos locales o comunidades afectadas realicen las gestiones respectivas, se brinda asistencia concerniente principalmente en equipos, vestimentas, alimentos, según la magnitud del desastre. En el ámbito de la cuenca del río Sisa, los gobiernos locales casi no realiza acciones de prevención, debido a que no existe una partida presupuestal especificada en la Ley de Municipalidades. Igual ocurre con los sectores, instituciones y empresas públicas. Sin embargo a partir de la Declaración de Emergencia en 9 departamentos del país, específicamente en el caso de San Martín, se han ejecutando obras de protección de infraestructura de Riego, como es el caso del río Sisa, donde se ha realizado acciones de descolmatación, que tiene como finalidad de proteger las estructuras de captación de los principales sistemas de riego y controlar la perdida de tierras en las zonas agrícolas. Esta obra consiste en la remoción de apilamiento y carga para la eliminación transportada de sedimentos alojados en el cause del aliviadero de demasías del río Sisa construido para proteger la Bocatoma de la Irrigación Sisa. El presupuesto asignado para esta obra asciende a S/. 150,000 nuevos soles, lo mismo que corresponde al Plan Mínimo de prevención de El fenómeno de El Niño en el año 2002-2003, la que esta siendo ejecutada bajo la Dirección del Ministerio de Agricultura. Así mismo se viene ejecutando la construcción de diques, con la finalidad de disminuir la fuerza al río Sisa y mitigar su efecto a la Bocatoma En forma general los Gobiernos locales del ámbito de la cuenca no disponen de un presupuesto para hacer frente situaciones de emergencia, mas aun para trabajar el tema de gestión de riesgo en forma permanente. Los gobiernos locales tienen como fuente de ingresos, los que se cobra a través de los diferentes tributos a la comunidad y el Fondo de Compensación Municipal asignado por el Estado, que son muy bajos y con los cuales no se pueden disponer libremente, ya que ellos son empleados muchas veces en pagos de deudas que el gobierno local ha contraído para la construcción de obras de carácter social. En el caso de ocurrencia de desastres el gobierno local lo que hace es gestionar ante los organismo del Estado como el Instituto Nacional de Defensa Civil, Ministerio de Transportes, Agricultura y otros, de los cuales muchas veces de ellas son nulas. Solo en el caso del INDECI en muchas veces obtienen respuestas, quienes hacen la evaluación preliminar y el

53

apoyo vienen mas que todo en Ayuda Humanitaria, de respuesta a estas situaciones de desastres.

...Don Pedro nos decía: No conocemos si el gobierno tiene presupuesto para desastre cada vez que nos vamos a solicitar el apoyo las autoridades del distrito nos dicen que no hay plata, más aun para estas acciones... ... Otro poblador nos indicaba lo siguiente: “El pueblo se financia mediante las autoridades, lo que se hace es buscar apoyo a los empresarios privados de San Hilarión, se les solicita calaminas, víveres, para los ciudadanos afectados y ellos no se hacen omisos a una petición”...

Por parte de la comunidad se percibe que hay mucho apoyo solidario con la familia afectada por el desastre, sin embargo ello también solo se da para situaciones de emergencia, pero después de pasado la situación todo vuelve a la normalidad, es decir seguir viviendo con el riesgo.

4.5. Características del sistema en la cuenca En este sentido y tomando en consideración lo anteriormente mencionado podemos indicar algunas características del Sistema de Defensa Civil en la cuenca del río Sisa: • En la cuenca del río Sisa existe presencia de instituciones del estado,

privadas y organizaciones locales trabajan en diferentes temas y con poca coordinación entre ellas.

• Existen Comités de Defensa Civil en cada uno de los distritos, Sin embargo, muchos de ellos se encuentran inactivos, debido al enfoque tradicional para el tratamiento de los riesgos de desastres y por la poca atención que e brinda al tema.

• Los Comités de Defensa Civil tienen una actuación limitada al manejo de las emergencias, y a las acciones de preparativos simulacros, inventarios de recursos logísticos, debido al grado de dependencia de las decisiones centrales del INDECI.

• No tienen planes de trabajo ni presupuesto, generando ineficiencia en su accionar durante la respuesta en emergencia y mas que todo para realizar acciones de prevención.

• Intervención caracterizada por una toma de decisiones centralizada, vertical y externa a las comunidades afectadas, que debilita el poder local.

• Las acciones de prevención en la cuenca del río Sisa esta fuertemente ligadas a obras físicas, ingenieriles.

• La Gestión del riesgo ha marcado la intervención pasiva de las instituciones públicas y privadas, e incluso de la sociedad civil

54

En conclusión existe una La debilidad de los sistemas, los organismos encargados o responsables del tema, especialmente los Comités de Defensa Civil y el Sistema en General están estructurados y organizados sólo para la atención y la respuesta a las emergencias. Generalmente no tienen planes de trabajo ni presupuesto, generando ineficiencia en su accionar durante la respuesta en emergencia. Durante la ocurrencia de eventos desastrosos estos Comités han intentado iniciar un trabajo que no permanece en el tiempo. Se hace necesario promover mecanismos adecuados para garantizar una vida orgániza de los Comités de Defensa Civil Existe una intervención pasiva y reactiva de las instituciones públicas y privadas, e incluso de la sociedad civil. Se ha dificultado así, un análisis crítico de las condiciones reales de causa en la ocurrencia de desastres, que pasa por alto de evaluar nuestros procesos y los modelos de desarrollo y los desequilibrios ambientales, sociales y económicos que las van generando, y que nos orientaría a plantear por lo tanto estrategias de transformación de las condiciones de riesgo, y no sólo de atención a las emergencias.

55

La Gestión del riesgo en la sociedad local .

5.1. Participación comunitaria La Participación comunitaria, consiste en involucrar a la comunidad en un proceso que lleve a generar una participación política2 (es decir en los asuntos públicos) de los distintos grupos de población, en el que la misma comunidad analice sus problemas, priorice sus necesidades, identifique sus capacidades, proponga estrategias de intervención, tome decisiones de las políticas, programas y proyectos que se deben desarrollar en la comunidad. Sin embargo es necesario construir e incentivar la participación3. Como pobladores, no estamos acostumbrados a tomar decisiones, sino a que otros tomen las decisiones verticalmente por nosotros, y eso ha llevado a que nos desentendamos de asumir responsabilidades. Requerimos entrar entonces a un proceso que promueva nuestra participación, que le de importancia a nuestras ideas, a nuestras percepciones, a nuestras visiones, a nuestras ambiciones y a nuestros intereses. En localidades pequeñas, la participación de la población y de las instituciones en acciones de prevención es mas notoria, esto se refleja en trabajos de limpieza de cunetas, recojo de inservibles, despejo de drenes alrededor de la comunidad, campañas de fumigación de zancudos casa por casa para evitar la malaria, relleno de aguas estancadas criaderos de zancudos, mediante faenas comunales y motivados a través de bandos típicos a. Sin embargo, estas acciones son muy limitadas e insuficientes ya que no se toma conciencia real de los problemas de desastres, que en la mayoría de estas comunidades no ha habido presencia de instituciones que oriente sobre el tema de la prevención, como ocurre en la cuenca del río Sisa. Sucede lo contrario en localidades mas grandes, donde la población y autoridades son mas pasivas, se piensa que las actividades de prevención es de absoluta responsabilidad del Sistema de Defensa Civil o de la Municipalidad. Esto debido a la poca organización y articulación entre las instituciones y organizaciones con el gobierno local.

2 Como señala Felix Bombarolo, “...para generar un capital social con potencial de cambio, no es posible pensar en la participación de la gente sólo en términos operativos y funcionales sin dar la posibilidad de una mayor participación política.” Félix Bombarolo, Capital Social-Capital Simbólico. 3 Victor Gálvez señala que “...la participación organizada no constituye un producto natural, espontáneo o pre-existente en la comunidad, sino una práctica construida a partir de la conjugación de una serie de circunstancias que la favorece, pero que también puede inhibirla.” Victor Gálvez Borrell, Participación comunitaria: ¿una alternativa para el desarrollo sostenible? En Enfoque sobre el desarrollo sostenible.

5

56

... Doña Juanita nos decía: No tanto participa la población ni los brigadistas, debido a que no se les equipa bien con los materiales necesarios, ni tan poco las instituciones publicas y privadas, por que todo se le espera a la municipalidad, por que ellos tienen presupuesto y no hacer responsable al pueblo...

En la localidad de San Martín de Alao, ubicado en la parte alta de la cuenca, entre el año 1999 y 2001 de desarrollo un proyecto de reducción de riesgos de desastres, donde se trabajaron acciones de capacitación, diagnósticos de riesgos, planificación e implementación de medidas técnicas de prevención. En esta experiencia se trabajo conjuntamente con la Municipalidades y las instituciones públicas y privadas y organizaciones de la comunidad, un proceso de reducción de las condiciones de riesgo. Se implementaron participativamente medidas técnicas de prevención, como la construcción de un sistema de evacuación de aguas construido con piedra y cemento de 700 mt. de longitud, con el cual se soluciono el problema de inundación por lluvias y por la quebrada Punchana. Se trabajaron sistemas de control de laderas, construyendo terrazas con zanjas de infiltración.

5.2 Participación del sector privado y ONG’s En la cuenca del río Sisa existe presencia de instituciones del estado, privadas y organizaciones locales que vienen interviniendo indistintamente el espacio, a través de diferentes enfoques y líneas de acción Dentro de las instituciones con menor participación en actividades de prevención de desastres son las del Estado, pues el presupuesto con que disponen son mínimos solo para poder mantener oficinas en las diferentes provincias de la cuenca. Son organismos normativos, como es el caso del Ministerio de Agricultura. En el caso del Ministerio de Educación ( Areas de Desarrollo Educativos), esto desarrollan acciones de capacitación en la formación de los docentes, sin embargo no se toman en cuanta acciones concretas de prevención que deben de ser transferidas e incorporadas en las curriculas educativas. En la escuela, el tema de la prevención se trabaja muy superficialmente, principalmente las acciones de emergencia. Se realizan simulacros de sismos, pero no se trabajan directamente los problemas reales de la comunidad, por ejemplo como hacer frente a las inundaciones. Las organizaciones de usuarios de agua (las Comisiones de Regantes y Junta de Usuarios), son las que actualmente tienen mayor presencia en la parte baja de la cuenca, así como desde otras instituciones privadas (ONGs) aspectos importantes vinculados con la gestión del riego y la producción agropecuaria. Aún así, presentan debilidad organizativa, expresada en la ausencia o deficiente puesta en practica de instrumentos de gestión (planes, estatutos, reglamentos), una deficiente administración y gestión del recurso, la escasa capacidad de gestión en los directivos y el cuestionado liderazgo de los mismos. Es preocupante también, que la

57

organización de usuarios establecida en los dispositivos legales vigentes, no tenga una adecuación a las costumbres y tradiciones de la parte alta, pasando a no tener aceptación, o si existe su labor no tiene repercusión en la gestión del agua en estas zona. La débil institucionalidad se da también en la poca difusión de las normas legales existentes, como las leyes que propenden la conservación de los recursos naturales, la promoción de la inversión y el desarrollo, que siendo importantes son poco difundidas y promovidas en las organizaciones e instituciones presentes, contribuyendo a que entre otros aspectos, se produzca un desorden en el manejo de los recursos naturales. En este aspecto los recursos humanos de las diferentes instituciones y organizaciones locales, tienen una insuficiente preparación en el manejo acciones de preparación y mucho menos todavía en actividades de prevención para disminuir riesgos de desastres. Se desarrollan acciones de capacitación de una manera esporádica, por los sectores del Ministerio de Educación y el Instituto Nacional de Defensa civil, sin embargo ello no es suficiente.

Autoridades e Instituciones. Dentro de las autoridades, resalta la presencia de aquellas que tienen relación con el gobierno local de los caseríos (teniente gobernador y agente municipal). Entre las instituciones resalta la presencia de aquellas vinculadas con los servicios de bienestar y progreso de la población (los centros educativos, el Ministerio de salud). Es importante la presencia del Municipio, que debe ser la promotora y conductora del desarrollo local de sus pueblos. Siendo resaltante también, la presencia de ONGs, en la cuenca, lo mismo que dependiendo de las políticas y actitudes institucionales podría ser un buen factor de desarrollo.

Organizaciones Las organizaciones predominantes son aquellas de servicio social para paliar la difícil situación económica de las familias, y también aquellas relacionadas con la educación de los hijos, están casi en todos los pueblos. Importante es la presencia de organizaciones de junta de usuarios del agua y de productores. Si es preocupante la poca organización para la defensa de los recursos naturales como el bosque.

58

Cuadro Nº 07 Principales Instituciones y organizaciones

de la cuenca del río Sisa

Instituciones Organizaciones Instituciones Redes de Salud de El Dorado

(Hospitales, Centros de Salud y Postas Medicas)

Agencia Agraria de El Dorado Instituto Nacional de Recursos

Naturales de El Dorado Area de Desarrollo Educativo

(centros educativos) Policía Nacional del Perú Municipalidades distritales Agencias Municipales Juzgado de Paz Subprefectura Proyecto Especial Huallaga

Central y Bajo Mayo ONGs (ITDG4, CARITAS)

Clubes de Madres Comités de vaso de leche Comité de Productores (Cacao, café, plátano, maíz)

Comités de ganaderos Clubes deportivos Asociación de Padres de Familia (APAFA)

Consejo Provincial de JóvenesComité de Regantes de Picota y Bellavista

Iglesias

Fuente: elaboración propia en base a encuestas a centros poblados.

5.3. Implementación de políticas, avances y problemas pendientes Un aspecto que aumenta los riesgos es la degradación de la vegetación en las cuencas de captación y la expansión urbana en dichas zonas. Ello ha motivado un aumento en la escorrentía superficial, disminución de la recarga de agua subterránea, aumento de la erosión y por ende una mayor violencia en la descarga de agua en épocas de lluvias así como una enorme pérdida en el flujo de agua subterránea y superficial. Además la vida probable de los embalses construidos en las parte media de la cuenca se ve acortada por el aporte de sedimentos producto de la erosión antrópica. Los mayores problemas, sin embargo, no se encuentran en los aspectos físicos y técnicos, generalmente solucionables, a no ser que haya ocasionado una destrucción irreversible del ambiente, sino en las políticas, leyes y organización para la gestión del agua así como en el fomento de la participación ciudadana.

4 Intermediate Technology Development Group

59

Hay muchos sistemas de gestión del agua en proceso de adaptación debido a las propuestas de modificación de leyes de agua y la aprobación de algunas de ellas en épocas recientes como en el Brasil y México. La participación de los municipios en la gestión del agua amerita un tratamiento especial y prioritario, junto con sus roles en el control de la calidad del aire. Los municipios están llamados a desempeñar un rol preponderante en mejorar la gestión de agua de las cuencas de donde se abastece la población así como en el mejor ordenamiento del uso del territorio tanto para disminuir riesgos como para manejar el consumo, por ejemplo no permitiendo que se instalen industrias de alto consumo de agua en zonas deficitarias de este recurso. A nivel del Perú las políticas están orientadas principalmente a responder a las emergencias producidos por desastres, a través de la activación de los Comités de Emergencia, que luego pasada la emergencia estos se desactivan. Existen creados las Autoridades Autónomas de cuencas hidrográficas, sin embargo ninguna de ellas esta operativa a nivel nacional. En este sentido no existe un política de trabajar de manera permanente la reducción de los riesgos de desastres. Esto se pone de agrava cuando nos referidos al ámbito de la cuenca del río Sisa, donde los gobiernos locales mantienen poca preocupación de la conservación de sus recursos naturales y su medio ambiente y de implementar programas de prevención.

60

Tercera Parte

Pautas para una mejor gestión

61

La Gobernabilidad y la Gestión del Riesgo

6.1. Gobernabilidad Segùn el Informe de Desarrollo Humano del PNUD gobernabilidad significa "el marco de reglas, instituciones y prácticas establecidas que sientan los límites y los incentivos para el comportamiento de los individuos, las organizaciones y las empresas" (PNUD, 1999). Por ello es importante añadir a los programas de desarrollo, capacidades para el buen gobierno. En particular, en las siguientes áreas: instituciones de gobierno; gestión del sector público y privado; descentralización y soporte local, governance y sociedad civil (PNUD, 1997).

"Una estrategia de fortalecimiento de la gobernabilidad exige el surgimiento de liderazgos políticos, económicos y sociales, capaces de articular una visión, traducible en una agenda o política , apoyada por una coalición suficientemente amplia, fuerte y duradera como para articular y resolver adecuadamente la suma de tensiones que se producirán al querer enfrentar los retos y oportunidades representados por el nuevo modelo de desarrollo. Éste significa reglas del juego nuevas para lo político, lo económico y lo social, y no se asegura con meros cambios en la maquinaria del Estado" (Prats, 1999a).

En este sentido la gobernabilidad constituye la suma de las muchas vías por las cuales los individuos y las organizaciones, públicas y privadas, administran sus recursos comunes. Es un proceso continuado a través de los cuales los intereses opuestos o diversos pueden ser acomodados y se puede adoptar un curso de acción cooperativo. Incluye instituciones formales, así como arreglos informales que las personas y las instituciones han acordado o perciben que les conviene. Los problemas que presenta la cuenca del río Sisa como se indico anteriormente esta marcada por el alto grado de deforestación, que genera problemas de deslizamientos en las laderas y erosión de los suelos y la disminución del caudal del río Sisa y afluentes. En épocas de temporadas de lluvias el problema se acrecienta por las inundaciones afectando a los centros poblados que se encuentran asentadas muy cerca a la orilla del río, colapsan los sistemas de riego (bocatomas y canales) y se pierden grandes extensiones de cultivos.

6

62

Todos los actores locales y los regionales coinciden en la implementación de una propuesta conjunta de intervención en la cuenca del río Sisa, para iniciar el camino que puedan dar solución progresiva a los problemas que presentan, sin embargo esto todavía no ha sido concretado, por el marcado interés particular de las instituciones, la débil decisión y poder de convocatoria de los gobiernos locales, mas aun, por el poco interés de la población y la comunidad en general, quienes se ven desanimados por que sus propuestas y/o opiniones no son tomados en cuanta por muchos de las instituciones y autoridades. Cada actor, ya se local o regional, ve el problema como con una visión local o particular y por lo tanto las propuestas de solución están orientadas en ese sentido. No se analiza con una visión global a nivel de la cuenca, si eso sucediera, las soluciones podría plantearse de esa forma. Esto incrementa debido a lo cual se ve incrementada por no ser tomada en cuenta sus decisiones, y al grado de vulnerabilidad como es la pobreza que afronta la comunidad que se encuentra asentada en el ámbito del estudio. En este sentido la gobernabilidad en la cuenca esta en proceso inicial, se han hecho, pero como hechos aisladas y puntuales, que no dieron resultado por el poco interés de las gobiernos locales involucrados en el ámbito de la cuenca y por otro lado por no existir una propuesta integral que ve la cuenca en su conjunto, donde se debe se incorporen las iniciativas locales y las visiones técnicas de instituciones, que se ven limitados por el cumplimiento de metas de sus proyectos. Los actores de la cuenca de río Sisa, saben de los la profunda crisis que presenta este escenario, sin embargo los actores decisiones y políticos, alcaldes distritales y autoridades de las instituciones publicas, tienen las intenciones de trabajar conjuntamente, sin embargo prima los intereses particulares mas que lo colectivo.

... Nosotros hemos venido desarrollando algunas actividades, pero ciertamente por ser el ámbito nuestro muy amplio a veces no se logra copar estas actividades en todo su ámbito, lógicamente que la irrigación o la cuenca del Sisa, que mantiene una irrigación prácticamente es la que desarrolla la actividad económica de la Provincia de Bellavista de Picota y seguramente que la parte alta del Sisa como es la provincia de El Dorado, y al desarrollar esta actividad, nos hemos encontrado con un sin numero de inconvenientes, y estimo que hay que trabajar sobre el manejo integrado de cuencas, que prácticamente es todo un accionar en todo lo que es la cuenca y específicamente en trabajar sobre las personas, porque como ya lo dijeron que no es posible trabajar sobre el agua, ni podemos trabajar sobre la foresta, mientras no trabajemos con las personas, hay que educar, entonces yo pienso que en lo que corresponde precisamente a la cuenca del Sisa, y seguramente en otras cuencas nos vamos a encontrar con un sin numero de problemas, porque no entendemos la participación activa de todos los actores de la cuenca, ya sean personas naturales o sean representantes de instituciones, pero lógicamente tenemos que ver con la cuenca, en este aspecto el tiempo que llevo trabajando allí, me doy cuenta que no hay una colaboración, no hay una

63

compenetración de las diferentes personas de los diferentes actores de cuenca, yo creo que eso también falta...

Administrador técnico del sector Riego del Huallaga Central – cuenca del Río Sisa

Esto surge desde las misma instituciones. Por ejemplo en la parte baja de río Sisa tenemos a la junta de usuarios de agua tanto en la margen derecho e izquierda, en constante conflicto por la disponibilidad de agua que no permite articular intereses comunes para la administración adecuada del recurso hídrico. Por otro lado gobiernos locales saben del problema de deforestación de la parte alta y que influye en todo el ámbito de la cuenca, sin embargo son muy fuerte las posiciones políticas que hacen que dichos mecanismo o formas de concertar no lleguen a plasmarse por el interés particular de las instituciones o simplemente poca sensibilización de la población, que se dedica a su quehacer diario .

Es necesario que a nivel regional se vaya construyendo una verdadera gobernabilidad, donde participen las diferentes autoridades, la sociedad civil y la población, juegue un papel importante en el diseño y el cumplimiento de las acciones de prevención, los que nos conduzcan progresivamente a la reducción de los riesgos de desastres, En este sentido la capacidad del gobierno regional y local que debe ser fortalecida en una estrategia de buena gobernabilidad y debe englobarse en un Modelo que incluya las siguientes decisiones críticas: ♦ Responder a un enfoque de sistemas, a una visión integrada que atienda

a la interacción entre las distintas decisiones sectoriales y las repercusiones amplias, consiguiendo efectos sinérgicos

♦ Responder a un razonamiento moral y a la afirmación de valores, con la finalidad de incrementar el nivel de compromiso y de cultura cívica de los actores de la cuenca del río Sisa.

♦ Contar con la participación de toda la sociedad civil en el conocimiento de su realidad y la toma de decisiones.

♦ Tomar cabalmente en cuenta todos los recursos en sentido amplio, naturales, económicos, políticos, morales y cívicos; actuales y potenciales, lo que implica mejorar la capacidad para efectuar análisis y cálculos de costos de las políticas y de establecer presupuestos al respecto.

♦ Responder a una priorización de las cuestiones críticas e introducir la creatividad en el planteamiento de las opciones políticas, habida cuenta que las experiencias del presente y del futuro se alejan cada vez más de las pautas y opciones del pasado.

♦ La formulación de una política desde una visión de largo plazo, y no solo de responder a los desastres, incorporando el dato ineludible de la incertidumbre.

64

♦ Reconocer la necesidad del aprendizaje constante y de la experiencia de los diferentes proyectos, lo que obliga a evaluar sistemáticamente los resultados de las políticas.

Somos conscientes que la gobernabilidad local crea mecanismos para que la gente pueda participar en la misma, generando un marco para los intereses de la población estén representados en las estructuras de decisión del gobierno local. La gobernabilidad local incluye dos dimensiones. La de representación-participación que permite empoderar a todos los organismos públicos y privados, al sector privado y a las organizaciones sociales en el proceso y la dimensión técnica se refiere al fortalecimiento y la mejora de la gestión de las políticas y programas: servicios municipales, implementación de programas y gestión de los mismos. La dimensión técnica se plantea con un enfoque multisectorial Un proceso hacia la mejora de la gobernabilidad local debe promover un enfoque holístico y una comprensión multisectorial, basándose en las necesidades y capacidades de todos los actores presentes en el territorio de la cuenca. El enfoque holístico permite reforzar la interacción y cooperación entre cada uno de los actores locales, que serán estimulados a través de los nuevos procesos de gobernabilidad local, a trabajar juntos para abordar los retos del desarrollo y la reducción de los riesgos de desastres. La descentralización de la toma de decisiones, desde el gobierno central y provincial hacia las autoridades locales y las comunidades, es uno de los factores primeros que afecta tanto la dimensión de representación-participación como a la dimensión técnica. El buen gobierno local debe generar una estrategia para que los programas que afectan al desarrollo del distrito o la cuenca no sean diseñados desde el gobierno central, sino por los propios actores locales. En el marco de las cuencas hidrográficas es necesario armonizar los intereses y la dinámica de las poblaciones con las condiciones y la dinámica propia del entorno donde habitan dichas poblaciones. Esto significa que las decisiones deben integrar conocimientos de las características del comportamiento humano con las características del ambiente donde habitan. Esta necesaria la articulación de conocimientos aportados por las llamadas “ciencias blandas” (como sociología, antropología, jurisprudencia, economía y política) con las llamadas “ciencias duras” (física, química, biología, ecología e ingeniería) para tomar decisiones no ocurre en la práctica. La carencia de sistemas de articulación, para combinar los aportes de ambos grupos de disciplinas y ciencias, es una de las causas de ingobernabilidad en materia de gestión integrada del agua. Las decisiones se toman usualmente en forma simplificada y parcial, con paradigmas

65

preestablecidos, y en la mayoría de las veces ignorando el comportamiento del entorno natural donde se aplican tales decisiones. Si bien es común encontrar propuestas que consideran los aspectos sociales o físicos, estas propuestas no integran dichos enfoques. En materia social, por ejemplo, hay muchas iniciativas que propugnan que, para tomar mejores decisiones, se debe construir “una” cultura del agua, edificar “una” conciencia o establecer “una” política sobre la importancia del recurso, con el fin de que la población adopte decisiones “racionales” sobre su uso. establecer “una” política sobre la importancia del recurso, con el fin de que la población adopte decisiones “racionales” sobre su uso. Normalmente parece asumirse que no existe ninguna cultura, ni política, ni conciencia en materia de gestión del agua, en el momento de formular la propuesta, y que sólo se necesita crear una política, una cultura y una conciencia para salir adelante (se puede preguntar – ¿por qué sólo “una” de cada una?). Además no se indica cuál va a ser “la” nueva conciencia, cultura o política que se va a transmitir con el proyecto que se propone.

6.2. Coordinación Inter.-institucional El Instituto Nacional de Defensa Civil (IINDECI) es la institución en el Perú responsable de las acciones de prevención y mitigación de desastres, actualmente ha iniciado una tarea agresiva en relación al fortalecimiento del Sistema, buscando como prioridad lograr la articulación, coordinación y concertación con los actores naciones y regionales de las cuencas para la ejecución de acciones integradas en el marco de la prevención de desastres. Para ello se han creado: • Los Comités Multisectoriales Permanentes para la ejecución obras de

prevención, que nace como una necesidad de articular las acciones que se ejecutan en las cuencas vulnerables. Esta integrado por los gobiernos regionales (Presidente Regional), gobiernos locales, PERPEC, INRENA, Autoridades Autónomas, Junta de Usuarios, Administraciones Técnicas de Riego, PRONAMACHCS, Proyectos del Instituto Nacional de Desarrollo (INADE) y Empresas privadas usuarias. Sin embargo estos comités solo funcionan en o se articulan en momentos de emergencia, y cuando ello pasa las acciones de prevención quedan de lado, dando paso a acciones índole particular.

• Se han promovido reuniones multisectoriales con las diferentes instituciones que trabajan el tema de la prevención de desastres, en las cuales se han tratado diferentes aspectos como: Uniformización de metodologías para la capacitación, Intervención concertada en situaciones de emergencias, caso Puno. Todo esto se trabajo a nivel de Lima y con las instituciones que tienen su sede en esta ciudad.

66

A nivel de la cuenca del río Sisa, se han realizado obras de prevención en el marco de la presencia del Fenómeno de El Niño, debido a que la región San Martín había sido considerada como punto de afectación de dicho fenómeno. Se han realizado obras de protección de infraestructura de riego (Bocatoma del río Sisa), en coordinación con la junta de usuarios de agua y el Ministerio de Agricultura, a través de la Dirección de Riego. Sin embargo, con el paso de la situación de emergencia, las acciones de prevención y coordinación se han vuelto nulas. Este proceso sucede casi en todas las instituciones locales y regionales. Por ejemplo, dentro de los municipios distritales y provinciales, no esta en su prioridad acciones de prevención permanente, no cuentan con oficinas de defensa civil, menos aun con secretarios técnicos, a pesar que estar reglamentado en la Ley del Sistema Nacional de Defensa Civil, estos se activan en el momento de la emergencia, o cuando van a recibir algún donativo, o para celebrar el día de la Defensa Civil. El Instituto Nacional de Defensa Civil a través de sus Jefaturas regionales deben de plantarse estrategias de fortalecimiento permanente de las capacidades humanas, trabajando propuestas desde una visión mas holistica y desarrollo, desligándolo como acciones puntuales y como centro de atención a los desastre. Esto permitirá una labor de coordinación permanente con todas las instituciones regionales y locales. Enmarcando dentro una propuesta de desarrollo local y regional, don las acciones y participación de los actores locales deben de ser permanente. Los municipios locales no dan prioridad al trabajo de prevención, menos aun los gobiernos provinciales y regionales que establecen como punto de activación de los COES, en el momento de la declaratoria de emergencia, o en todo caso cuando las lluvias de temporadas se incrementan, dejando de lado en ese lapso de tiempo la coordinación a nivel de instituciones de los problemas de los riesgos de desastres. Casi siempre en las labores de manejo de la emergencia la acciones a ejecutarse se deciden en el ámbito central, a través del Sistema Nacional de Defensa Civil, de una forma muy vertical y son directivas emanadas hacia los comités regionales, provinciales o distritales de defensa civil, quienes se convierte en actores ejecutores de las decisiones del nivel central. En este sentido se debilita los comités locales, generando una dependencia permanente en las decisiones y actividades a desarrollar a nivel local, incrementando aun mas la brecha entre los gobiernos locales y la participación comunitaria en los procesos de desarrollo local y de prevención y mitigación de desastres desde lo local.

6.2.1. Articulación y coordinación entre actores del desarrollo

Por la naturaleza del trabajo que actualmente realizan los actores locales y donde es necesario que incorporen de manera cotidiana el

67

manejo integral de riesgos, pueden agruparse de la siguiente manera:

- Los principales actores del gobiernos locales, que pueden encontrarse en los niveles regional, provincial y distrital, estos actores deben articular la temática de manejo integral de riesgos a los procesos de desarrollo local integrando coherentemente las diversas fases del ciclo de desastres diseñando e implementando acciones para prevención, mitigación, preparación, respuesta y rehabilitación, reconstrucción. Podemos mencionar aquí como principales actores a: los secretarios técnicos de defensa civil, los capacitadores en la temática de defensa civil y manejo integral de riesgos, los medios de comunicación, las instituciones prestadoras de servicios básicos (luz, agua potable, telefonía), los sectores (salud, educación, agricultura, etc.). Es fundamental que el líder del desarrollo local (presidente regional, alcalde provincial o alcalde distrital) promueva coherentemente procesos de manejo integral de riesgos.

- Los actores sectoriales juegan un rol importante de articular decisiones verticales desde los niveles nacional, regional a las decisiones locales, por ello es importante que exista una articulación sectorial a la política de desarrollo local. Para cada sector podemos identificar actores que se articulan en los diferentes espacios como son: en el nivel regional (directores regional, planificadores sectoriales, jefes de proyectos especiales, oficina de información sectorial y responsables de emergencias y desastres) nivel provincial (Red o micro red del sector salud, jefe de la sede agraria, responsable de sector) en el nivel distrital (establecimiento de salud, sede agraria, área de coordinación educativa) y en el nivel local (agentes comunitarios como promotores de salud, productores agrarios, miembros de asociación de padres de familia de los centros educativos)

- Los actores locales que participan a nivel de comunidad cumplen un rol importante porque generalmente son los mas afectados por los impactos negativos de los riesgos de desastres y pocas veces participan de la toma de decisiones o se fortalecen sus capacidades para mejorar su manejo integral de riesgos. Podemos identificar a: clubes de madres, comités de vaso de leche, organizaciones de productores agropecuarios, organizaciones de pescadores artesanales, organizaciones de regantes, lideres comunitarios y profesores.

- Las mesas de concertación de lucha contra la pobraza (MCLCLP) son espacios que actualmente promueve el gobierno desde la sede central (Lima) y permitirían reducir las condiciones de riesgo como una estrategia de lucha contra la pobreza. La pobreza es uno de los factores que está detrás de la mayor vulnerabilidad que tienen ciertas poblaciones a los peligros. En el país, la inseguridad es parte de la multidimensión que tiene la

68

pobreza y se expresa en el hecho de que la población pobre tiene por lo general también una mayor exposición física a los peligros. La lucha contra la pobreza no conduce automáticamente a reducir las vulnerabilidades, esto hace pensar que las acciones de lucha contra la pobreza en el caso de poblaciones pobres y vulnerables a desastres, deben articularse con estrategias específicas de reducción de riesgos, de manera de procurar que el mejoramiento de las condiciones de vida de éstas poblaciones se exprese también en la reducción de sus niveles de exposición física a los peligros. Si esto es así, las Mesas de Concertación de Lucha contra la Pobreza, también deberían de tener un rol activo en promover la reducción de riesgos en las poblaciones pobres y en la vigilancia social de los procesos de vulnerabilidad en éstos sectores.

6.3. Planificación integrada al desarrollo El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) ente rector de las acciones de Prevención en el Perú ha elaborado el Plan Nacional de Prevención en la cual se dan lo lineamientos generales para la implementación de las mismas en cada una de las regiones del pais. Sin embargo ella todavía se encuentra muy poco difundida. Entre 1995 y 1998 en toda la región San Martín se inicio un proyecto sobre Prevención y manejo de emergencias con comunidades de base, que comprendía los siguientes ejes: Información sobre desastres, Capacitación, Planificación y Proyectos pilotos. Se elaboraron diagnósticos de riesgos, Planes de Gestión de riesgos de desastres de cada una de las provincias de la región. Los ejes identificados en estos planes consistió en: Ordenamiento territorial, Educación para la prevención, Saneamiento ambiental, Organización y gobernabilidad y Producción y seguridad alimentaría. Este proceso se siguió en las tres provincias de ámbito del estudio, donde las autoridades locales comenzaban a iniciar las actividades de prevención como agenda del gobierno local. Sin embargo este proceso se trunco con la elección de nuevas autoridades locales, donde la prioridad fueron otros temas. A nivel de la región San Martín, entre 1997 y 1998 se elaboro el Plan Regional de Emergencia ante El Fenómeno de El Niño, con la participación de las diferentes instituciones publicas y privadas de la región, en donde se identifico la problemática de cada uno de las provincias, planteando los requerimientos necesarios para hacer frente a los posibles impactos de las amenazas que se tenían identificado. Sin embargo dicho plan no se aplico, debido a los pocos recursos economitos disponibles en ese instante.

69

Así mismo San Martín ha elaborado el Plan Estratégico concertado realizado con las instituciones y organizaciones de la región San Martín, en cuya visión de desarrollo al 2021 se plantea:

San Martín es una sociedad con equidad y justicia social. Se cuenta con una economía competitiva, basada en la agroindustria, el turismo y la actividad forestal, articulada a la economía amazónica, nacional y mundial. Nuestros conglomerados empresariales importantes han logrado un nivel de competitividad, por el esfuerzo concertado de sus empresarios, instituciones y organizaciones. Se ha mejorado significativamente la calidad y equidad intercultural en la salud y la educación. Las organizaciones sociales son fuertes y con identidad amazónica. Se han consolidado liderazgos innovadores, que ejercen con responsabilidad y ética cargos de dirección regional. Se ha recuperado el manejo armónico de los recursos naturales, aplicando políticas ambientalistas, el marco legal vigente, y el ordenamiento territorial. La concertación y el diálogo democrático es práctica diaria en el departamento. Se consolida la presencia de la cooperación internacional, en el financiamiento de proyectos de desarrollo. Se ha desarrollado el asocio interinstitucional. Se practican mecanismos de vigilancia ciudadana y de participación en la gestión. El gobierno regional cumple un importante rol como promotor del desarrollo. operan articuladamente con los gobiernos locales. La planificación se ha institucionalizado

En este plan se han identificado ejes estratégicos sobre las cuales impulsarían el desarrollo de la región. Así tenemos:

Areas Temáticas Ejes Estratégicos de Desarrollo

Desarrollo Productivo

Desarrollo Agropecuario Desarrollo Acuícola y Pesquero Desarrollo Agroindustrial; Turismo; Investigación y Transferencia de Tecnología Corredores Económicos Fortalecimiento Empresarial Cadenas Productivas

Desarrollo socio Cultural

Participación y Concertación Salud Educación Identidad cultural.

Conservación, Recuperación y Manejo sostenible de los Recursos

Ordenamiento Territorial Manejo sostenible de Recursos Naturales Educación y Legislación Ambiental Contaminación Ambiental.

70

Naturales

Así mismo a nivel de las provincias que involucran la cuenca del río Sisa, Bellavista, Picota y El Dorado, tienen un Plan Estratégico de Desarrollo que ha sido elaborado en 1998 y revisado en el 2002 en donde se incorpora como uno de los ejes estratégicos el Ordenamiento territorial, la Organización y Gobernabilidad local. Se incorporan actividades de capacitación y diseño de obras de prevención. Sin embargo estas actividades casi no han sido tomados en cuenta en su implementación por parte de los gobiernos locales, por no ser considerados de prioridad. En este sentido existen Planes de Prevención por provincia, lo que falta es incorporar a partir de un Plan Integral de la cuenca un Plan de acción que recoja las propuestas de toda la cuenca, sin distinguir los limites administrativos, de tal manera que podríamos trabajar con una visión integral y plantear soluciones integrales y con compromisos de todos los actores de la cuenca y la región.

6.4. Programas de creación de capacidades

6.4.1. Programas a nivel nacional Dado la importancia que tiene ahora los desastres y su relación con el proceso de desarrollo de las comunidades urbanas y rurales, esto poco a poco ha ido generando mayor expectativa e importancia dentro de las agendas de las instituciones privadas, y últimamente de las estatales. En este sentido se han desarrollado y se viene impulsando un

Programa Nacional de Capacitación para Secretarios Técnicos de Defensa Civil, con el apoyo de las municipalidades provinciales y distritales en la elaboración de planes de emergencia por parte del Instituto Nacional de Defensa Civil, en coordinación con las Oficinas Regionales.

En el año 2002 el INDECI5 se ha diseñado y ejecutado un plan de capacitación conjunta entre las instituciones que realizan capacitación en la temática de reducción de riesgos de desastres.

Se han desarrollado algunos foros electrónicos, con énfasis en acciones de prevención, intercambio de enfoques y experiencias en la gestión del riesgo de desastres, que tiene el objetivo el fortalecimiento de las capacidades y generar una mayor difusión el enfoque e inserción en las agendas nacionales, regionales y locales, el tema de la prevención.

Se ha logrado el involucramiento de algunas instituciones públicas, como el Ministerio de Educación, a través de Area de Prevención de Desastres, en donde desde el año 2002 y 2003, se

5 Instituto Nacional de Defensa Civil

71

viene implementado un programa de Capacitación, dirigido a docentes especialista de los diferentes niveles educativos, para implementar una estrategia de incorporación en la curricula educativo temas referidos a la prevención y mitigación de desastres. Por su parte el Ministerio de Salud a diseñado Planes de vigilancia epidemiológica, el Ministerio de Agricultura, programas de Reforestación y construcción de obras de protección, pero, para responder a situaciones de emergencia.

Si bien es cierto un avance, sin embargo, estos programas todavía son de carácter emergencistas. Los que pueden constituirse en pasos iniciales de coordinación que pueden ir generando sinergia e ir buscando estrategias de intervención coordinada y con una visión de desarrollo Todavía esta por apostar por todas estas instituciones el fortalecimiento de las capacidades locales, donde la población sea quien se empodere del proceso y de la metodología. Algunas instituciones que trabajan el tema de la prevención ha realizado tal acción. Como es el caso de ITDG, institución de cooperación técnica internacional, que ha transferido metodologías de análisis de riesgo y fortalecimiento de capacidades locales en la región de San Martín y Piura, y ahora acciones den Cajamarca, Huancavelica, Tacna y Bolivia, apostando por el fortalecimiento del poder local de los actores de las comunidades. En forma general y a nivel de Perú podemos identificar algunas experiencias exitosas que se han desarrollado las podemos analizar en cuatro áreas de acción: - La construcción de propuestas participativas donde intervienen

actores locales e instituciones que brindan el servicio de capacitación y se promueven procesos de apropiación de metodologías de reducción de riesgos de desastres. Este proceso a nivel del país se han dado principalmente en el norte y nor oriente (Piura y San Martín), donde se ha transferido la metodología y enfoque de la gestión del riesgo a las diferentes instituciones publicas y privadas de las regiones mencionadas. En el caso de San Martín se han realizado el proceso en el todo el ámbito, sin embargo, el trabajo se ha centrado básicamente en tres zonas de trabajo: Picota, Shamboyacu (provincia de picota, cuenca del rio Ponaza ) y San Martín Alao (Provincia de El Dorado – cuenca del río sisa), ultima de las cuales han tenido mayor impacto debido a la dinámica de los actores locales y el compromiso de las autoridades locales y provinciales. Esta una de las zonas mas susceptibles de la región, en donde se han registrado mayores problemas de deforestación y por lo tanto procesos de deslizamientos e inundaciones .

72

- Transferencia de metodologías adecuadas a la realidad regional, que ha permitido desarrollar y diseñar participativamente metodologías para el análisis de riesgo e implementación de propuestas y tener un conjunto de alternativas viables a la diversidad de escenarios de riesgos que existen en el país

- Con la experiencia de las diferentes instituciones y su conocimiento en la producción de material de divulgación se ha generado material de capacitación y se ha sensibilizado en la temática de manejo integral de riesgos.

- El trabajo articulado a los gobiernos locales (en todos los casos las experiencias han promovido) ha permitido generar el interés de los algunos gobiernos locales donde se han desarrollado las experiencias para contribuir al desarrollo local con normas para reducir los riesgos de desastres.

6.4.2. Programas de creación de capacidades a nivel de la cuenca del

río Sisa A nivel de la cuenca del río Sisa, se han desarrollado programas de capacitación a partir de proyecto implementados en la cuenca, particularmente con comunidades rurales. En estos han realizado diagnósticos de riesgos, planes de gestión

de riesgo a nivel provincial y acciones de capacitación, transfiriendo metodologías de análisis de riesgo de desastres, planificación e implementación de propuestas técnicas de reducción de riesgos. Esto se aplico principalmente en comunidades ubicadas en la parte alta de la cuenca (San Martín Alao) El proceso tuvo un periodo de dos años, logrando formar un equipo de trabajo que ha venido trabajando hasta el año 2002. Sin embargo a raíz del cambio de las autoridades este proceso se ha venido en disminución.

Se han tenido talleres de capacitación dirigido a los docentes del ámbito del distrito San José de Sisa, transfiriendo conceptos básicos, el enfoque de la gestión de riesgo, quienes analizaron profundamente esta nueva visión comparándole con lo tradicional.

Además se han realizado intervención de algunas instituciones regionales como es el caso del INRENA, sobre el tema ambiental, principalmente referido al problema de la deforestación.

6.4.3. Debilidades encontradas en un Programa de Reducción de

riesgos de desastres Todo esto ha permitido identificar algunas debilidades que hay que tomar en cuenta para la implementación de un Programa de Reducción de riesgos de desastres, no solo en la cuenca del río Sisa, sino a nivel nacional. - El tema de la gestión para la reducción de riesgos de desastres es

nuevo, y por lo tanto existes pocos profesionales especialistas en el tema y la aplicación de metodologías participativas, y ante una

73

demanda de capacitación se ven restringida un proceso de capacitación de esta naturaleza.

- Existe poca articulación entre las propuestas de capacitación desarrolladas de las instituciones públicas y privadas. No se respetan los procesos de desarrollo local en los ámbitos provincial, regional y nacional y su articulación entre programas del mismo sector y a la integración entre sectores que trabajan en un mismo escenario de riesgo. En importante incorporar una visión holística para el manejo integral de los riesgos.

- Existen diferentes experiencias, en las cuales se han generado material de capacitación que ha sido poco difundido o compartido entre instituciones que trabajan el tema. Una mejor articulación entre los facilitadores y los materiales de capacitación ayudaría a tener mayor impacto en la formación de capacidades locales para el manejo integral de los riesgos.

- El poco acercamiento entre instituciones y la poca conciliación en la terminología por la diversidad de enfoques dificultad la generación de una propuesta coherente para abordar el manejo integral de riesgos.

- La institucionalidad de la temática de prevención de desastres no es satisfactoria porque se sigue considerando en la mayoría de los casos a los desastres como un freno al desarrollo y no como procesos complejos de construcción de riesgos que están asociados a los procesos de desarrollo que se generan en los espacios locales y que son influenciados por decisiones que se toman dentro y fuera del espacio local. Las experiencias de trabajo interinstitucional son incipientes y deben fortalecerse.

- Existe confusión en el rol asesor que deben cumplir las instituciones externas como INDECI, para poder promover la construcción de capacidades locales, ello genera duplicidad de funciones y pérdida del liderazgo de los actores locales en generar sus propias alternativas adecuadas a su espacio local. Las capacidades locales se construyen y no se transfieren es un enfoque que debe fortalecerse.

6.4.4. Acciones de Creación de Capacidades

Entre las actividades que se llevan al fortalecimiento de las capacidades, para la reducción de riesgos de desastres, tenemos: - Plan de Capacitación Concertado 2002, en diciembre del año

2001 se desarrollo un Taller denominado “Plan de Capacitación para la gestión de riesgos de desastres – Perú 2002”. Este evento fue convocado por el Indeci y participaron las 6 direcciones regionales del Indeci que funcionan en Perú y las ONG que trabajan la temática de desastres en Perú. Este evento fue apoyado por GTZ, OPS y Comando Sur. El Plan ha sido implementado y monitoreado en el año 2002.

74

- Red Nacional de Capacitadores-Indeci, en el año 2001 el INDECI formó una red nacional de capacitadores (integrada por 28 profesionales) que fueron capacitados con el apoyo de OFDA y GTZ. La red de capacitadores ha permitido poder intercambiar experiencias de capacitación al interior del Indeci y formular nuevas alternativas para el fortalecimiento de las capacidades locales.

- Redes Interinstitucionales Regionales, en la ciudad de Piura desde el año 2001 funciona una mesa de trabajo denominada Grupo de Gestión de Riesgos del departamento de Piura y que busca formar capacidades entre las instituciones publicas y privadas interesadas en la temática de reducción de riesgos a través de la construcción conjunta de metodologías y tecnologías para la gestión de riesgos de desastres. Esta iniciativa es apoyada por el proyecto que la GTZ tiene en Piura y ha promovido a nivel nacional iniciativas como la metodología para la formulación de planes de contingencia y la propuesta para la instalación de sistema de alerta temprana. También el la ciudad de Lima funciona el Grupo de Prevención de Desastres que es una iniciativa que promueve la Asociación Nacional de Centro (ANC) con el apoyo de PREDES y han publicado en el año 1999 la Guía para la evaluación de riesgos de desastres que es una iniciativa validada Inter. institucionalmente entre las instituciones participantes de este espacio de concertación.

- Talleres de Capacitación que brindan las diferentes instituciones que trabajan la temática de reducción de riesgos. Las principales temáticas que se han abordado en estos talleres son: conceptos de amenaza, vulnerabilidad riesgos y desastres, construcción de mapas de riesgos, diseño de planes de emergencia y doctrina del SINADECI.

- Cursos universitarios en el caso de la ciudad de Trujillo existe una especialidad de manejo de emergencia y prevención de desastres promovida por la Universidad Nacional de Trujillo. Asimismo en la Universidad San Agustín de Arequipa y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en Lima, ambas iniciativas apoyadas por OFDA. Asimismo a través de talleres con la Universidad de Piura se está trabajando procesos de capacitación a profesionales en la temática de reducción de riesgos con el apoyo de OFDA y la GTZ.

- Maestrías, en la ciudad de Piura este año 2003 se inicia una maestría en Ingeniería Civil con mención en Ingeniería Vial que busca alcanzar alternativas tecnológicas para que las vías puedan ser menos afectadas por fenómenos naturales. Esta maestría es convocada por la Universidad de Piura, para profesionales del área de ingeniería civil. Así mismo en la universidad Nacional de Ingenieria se esta ejecutando la Maestría en Planeamiento urbano y Regional, donde se incorpora estos temas de prevención.

75

- Campañas de divulgación que promueven diferentes instituciones sobre la temática de reducción de riesgos, podemos encontrar concursos escolares, concursos de mapas de riesgos, concursos de propuestas de diversificación curricular, programas radiales, cuñas radiales de sensibilización para la preparación ante desastres. Estas campañas están focalizadas en espacios distritales, provinciales y regionales.

- Spot publicitarios difundidos a nivel nacional, que han sido promovidos por el Indeci para posicionar el lema “DEFNSA CIVIL, TAREA DE TODOS” y que permite mantener un interés y conocimiento por la temática de desastres.

- Cartillas de difusión sobre el Fenómeno el Niño y otros desastres naturales que han sido publicados por el INDECI y por otras instituciones que permiten tener un conocimiento detallado de las características de los desastres que afectan mayormente a Perú.

- Simulacros y simulaciones que son eventos programados localmente y también existen de cobertura nacional (para sismos). Generalmente los centros educativos tiene una participación activa en las actividades de simulacros. En el último año se han desarrollado eventos de simulación de toma de decisiones en algunos Comités de Defensa Civil provinciales y distritales.

6.5. La gestión del riesgo como enfoque para la intervención Para el cambio de visión emergencista, debemos por empezar a reconocer que la ocurrencia de fenómenos naturales no es la causa principal de la ocurrencia de desastres, sino que son los procesos sociales de acumulación de condiciones de vulnerabilidad6, los que marcan la susceptibilidad o no de ser afectados. Analizando los factores de causa nos encontraremos con que la ubicación inadecuada de las viviendas, el uso de técnicas inapropiadas de construcción o de aprovechamiento de los recursos, los procesos de deforestación y de contaminación ambiental, etc., son los que están definiendo nuestra vulnerabilidad y nuestra condición de riesgo. Y si profundizamos un poco más en el análisis, nos acercaremos a inspeccionar problemas más estructurales, sociales, económicos, políticos, culturales, institucionales que están provocando la aparición de esos factores más visibles: débil planificación y falta de propuestas integrales de ocupación y uso del territorio, corrupción en el manejo de las inversiones, toma de decisiones de manera centralizada sin recoger propuestas de base; o por otro lado, una educación poco adecuada al medio, recursos económicos escasos, desatención en servicios básicos, etc.

6 Un estudio de 1984 señala que el número de personas afectadas en el mundo por inundaciones, ciclones, terremotos y sequías, había pasado de 27 millones en la década de los sesenta a 48 millones en la década siguiente, sin que se hubieran registrado cambios geológicos o climáticos capaces de justificar ese incremento (Wilches-Chaux, 1998). Y en la década de los 90´ los daños han sido tres veces mayores que los de los 80´, y 9 veces mayores que los de los 60´.

76

La situación así, se hace enormemente más compleja, porque bajo este análisis los desastres son entonces un problema de acumulación de condiciones de riesgo en la historia de la comunidad, e influenciada por el contexto de la región y del país, y entonces ese proceso “normal de desarrollo” (al que nos intenta devolver muchas veces la reconstrucción bajo el enfoque emergencista), ha sido, tal vez al mismo tiempo que un proceso de crecimiento económico, un proceso en el que han ido generando las bases para la ocurrencia de desastres7. (Allan Lavell. Desastres y desarrollo, 1998) Rompiendo el mito entonces, los desastres no son eventos inesperados, porque se conoce que estamos generando las condiciones para que ocurran, no son eventos inevitables, porque podemos intervenir los procesos que los están generando, no son eventos naturales, porque son socialmente provocados, y no son eventos puntuales, sino que corresponden a procesos de acumulación de condiciones de riesgo. Si esto es así entonces, una intervención eficiente en el tema de los desastres, partiría por analizar integral y críticamente los procesos de causa que los están generando, y se orientaría a trasformar los procesos de acumulación de condiciones de riesgo, y seguramente a modificar los modelos de desarrollo que estamos imponiendo. La reducción de condiciones de riesgo así está íntimamente ligada a la búsqueda de una sostenibilidad del desarrollo a todo nivel, y se convierte en una condición necesaria para alcanzarlo. Todo este conjunto de reflexiones saltaron a la luz en un nuevo enfoque: la GESTIÓN DEL RIESGO, que pone como eje de reflexión, análisis e intervención los procesos que llevan a la generación de condiciones de riesgo, como muestras claras que el modelo de desarrollo es social y ambientalmente (y por lo tanto también económicamente) insostenible, y que para asegurarlo entonces es necesario TRANSFORMARLO. Bajo este enfoque cada una de las acciones en el tema de los desastres (prevención, mitigación, rehabilitación, reconstrucción o la preparación manejo de las emergencias) debe orientarse a la reducción de las condiciones de riesgo. Para ello es necesario dejar de ver los desastres como eventos ajenos a nosotros y ante los cuales reaccionamos; para ponerlos como termómetros de nuestro desarrollo, y plantear estrategias a todos los niveles para transformarlo, hacerlo más eficiente, y orientarlo hacia su “sostenibilidad”.

7 El presidente de Honduras, evaluando los daños ocurridos en diciembre del 98, señaló a la comunidad internacional, que tras el paso del Mitch se habían perdido 30 años de desarrollo del país. Por otro lado un analista nicaragüense señala que Centroamérica ha tenido un alto desarrollo político y económico en la última década, pero que no se ha desarrollado social y ambientalmente en el mismo ritmo (Douglas Carcache, La Prensa de Nicaragua, 27/07/99). Si desarrollo lo relacionaban con crecimiento económico y de relaciones entre los actores para la toma de decisiones, ¿podemos decir que este desarrollo político y económico ha sido homogéneo a todos los sectores de la población?

77

En síntesis, la gestión del riesgo viene a ser Viene a ser el proceso planificado, concertado, participativo e integral de reducción de las condiciones de riesgo de una comunidad, de una región o de un país, íntimamente ligado a la búsqueda de su desarrollo sostenible. Requiere principalmente de la integración del enfoque, en cada uno de los programas y proyectos de desarrollo, y de la intervención integral de cada uno de los actores involucrados en él. ¿Y que es el riesgo? Es la acumulación de condiciones de amenaza y vulnerabilidad, en el proceso de “desarrollo” de nuestras comunidades. Condiciones que son generadas por los desequilibrios en las interrelaciones dentro de la sociedad, y entre esta y el ambiente que la rodea, y que hace que un grupo de población se vez expuesta o se pueda ver afectada por un desastre. Por ejemplo, la condición de riesgo de un conjunto de viviendas a ser afectadas por una creciente de río; o, la condición de riesgo de un sector de la población de verse afectada por un brote de cólera, al vivir en bajas condiciones de salubridad; o, la condición de riesgo de un barrio, de ser afectados por la explosión de una estación de gasolina que no cumple los requisitos mínimos de seguridad. Si desagregamos los factores, las amenazas vendrían a ser los factores tanto naturales, como socio naturales o humanos, que pueden afectar a una comunidad. En nuestros ejemplos serían entonces: la creciente de río, la contaminación ambiental y la estación de gasolina. Otros ejemplos podrían ser, las actividades sísmicas o volcánicas, los derrumbes y deslizamientos, e incluso las plantas industriales. Sin embargo, por sí solas estas condiciones no generan el riesgo, requieren de una población que sea vulnerable a ellas. Las condiciones de vulnerabilidad vendrían a ser entonces, las condiciones sociales, económicas, políticas, físicas y tecnológicas, que han generado la condición de riesgo, y que debilitan la resistencia y la recuperación ante un evento de desastre. En nuestros ejemplos, la condición de vulnerabilidad estaría dada, Ejemplo1, por la ubicación inadecuada de las viviendas y los factores que llevaron a esa situación: poca disponibilidad de terrenos, escasos recursos de los pobladores, falta de un plan de ordenamiento urbano, desconocimiento del problema, débil política de vivienda, etc. Ejemplo 2, por la baja calidad o inexistencia de los servicios básicos, generada por la integración de factores como: la desatención de las instituciones públicas y municipales, por la débil conciencia ambiental, por los escasos recursos económicos de las familias, etc. Ejemplo 3, por la ubicación muy cercana de la estación de gasolina al bloque de viviendas, por el débil sistema de control de los órganos competentes, por la falta de planificación en la inversión urbana, etc.

78

En la confluencia de estos dos factores se construye la condición de riesgo, y la no intervención en ella genera la ocurrencia de desastres. La gestión del riesgo se trata justamente de reducir estas condiciones, haciendo más eficiente la relación entre la comunidad y su ambiente, entre los pobladores, entre las comunidades vecinas, entre las comunidades y los niveles regionales. Se trata de acercar a la comunidad al desarrollo, al sostenible, a través del análisis de la problemática, de la solución de los problemas y de intentar alcanzar las expectativas marcadas en la visión de futuro de la comunidad.

¿Y qué se requiere para poner en marcha este enfoque? Se requiere de un trabajo articulado y coordinado a varios niveles, nacional, regional y local en: • Análisis real de los factores de causa del problema de los desastres, y de

las tendencias actuales en la construcción de las condiciones de riesgo; “desde dos perspectivas: la de expertos o profesionales, pero también de los conocimientos locales y la percepción de los pobladores que viven en las comunidades bajo riesgo”.

• Análisis de las capacidades de los actores involucrados, en cada nivel de intervención: instituciones públicas y privadas, y organizaciones de base; experiencias desarrolladas, programas y proyectos en marcha (que incorporan ya o que deben incorporar la variable de gestión del riesgo).

• Definición de estrategias de reducción de las condiciones de riesgo y planificación negociada, coordinada y concertada entre los actores de desarrollo: instituciones públicas y privadas, organizaciones de base.

• Sistema interinstitucional de coordinación y gestión, debidamente articulados e interrelacionados, en los niveles nacional, regional y local. Y dentro de ellos principalmente el fortalecimiento de los niveles locales, como posibles generadores de procesos emergentes de transformación y desarrollo, como dice Gustavo Wilches- Chaux.

• Sensibilización y motivación de los actores, para la incorporación de la gestión del riesgo en la agenda de desarrollo..

• Desarrollo de herramientas y metodologías adecuadas a la realidad, para la puesta en marcha de los procesos de investigación, capacitación, organización y gestión, en cada unos de los niveles de intervención.

Para la marcha de todo este proceso debe de existir una organización o comité que lidere, para el caso de la experiencia se ha denominado COMITÉ DE GESTIÓN, que es la organización local, integrado por las instituciones públicas y privadas, por las organizaciones de base, por las iglesias y las ONGs, y demás actores sociales, que articulan esfuerzos y capacidades para la reducción de las condiciones de riesgo. No es una organización adicional a las que ya pueden existir en la localidad, pero en caso no existiera, puede ser el sistema local que a través de la gestión del riesgo orienta a la localidad a su desarrollo.

79

Comité interinstitucional La importancia de la organización de un comité interinstitucional reside en la posibilidad de aunar esfuerzos, sumar capacidades y compartir recursos, para la puesta en práctica de propuestas de interés de toda la comunidad; los mismos que con los recursos aislados de una sola institución no hubiesen podido realizarse eficientemente. Esta no es una propuesta nueva para la comunidad, sino que muchas veces esta ya cuenta con toda una experiencia de organización, e incluso con muchos Comités ya formados, pero que están un poco adormecidos, por debilidades en su gestión, por la falta de planificación, por conflictos internos entre los miembros, por incidencia de factores externos (políticos principalmente), o por la ausencia de liderazgos fuertes motivadores. El proyecto en ese sentido se adecuó a los distintos procesos de participación interinstitucional que ya se venían desarrollando, de manera espontánea, en la comunidad, para fortalecerlos por un lado y para aprovechar de manera más práctica lo ya avanzado. La idea era no generar estructuras organizativas coyunturales para el desarrollo de las actividades del proyecto, sino más bien a través de él fortalecer las ya existentes involucrándolas en un proceso de gestión del riesgo. Para el fortalecimiento de un Comité interinstitucional sin embargo, se requiere principalmente de un gobierno local que haya desarrollado ciertas capacidades que motiven la participación de las instituciones y organizaciones locales, en un proceso que es básicamente de negociación de ideas, intereses y expectativas y recursos. Para ello se requiere que el gobierno local pose facultades de: concertación y conciliación; organización y de delegación de funciones; poder de convocatoria, y principalmente que haya generado un clima de confianza en su gestión. Una vez más las diferencias en los modelos de gestión, han sido la razón primordial por la que se encontraron escenarios organizativos tan disímiles entre una y otra localidad. Y de manera más precisa para la gestión del riesgo, no es sencillo porque: • En el imaginario de la población, de las organizaciones, de las

instituciones públicas, e incluso de las ONGs o de la cooperación internacional, el tema de riesgos a desastres, es un tema ajeno a su quehacer cotidiano; y asumen que la responsabilidad es exclusiva de las organizaciones especializadas en la intervención en las emergencias.

• En una comunidad, en la que las condiciones de riesgo se han ido generando en la implementación de estrategias de sobrevivencia: ubicación inadecuada, construcción insegura, servicios ineficientes, cultivos inapropiados, etc.; por un lado, la transformación de esas condiciones pasan a un segundo nivel, frente a las dificultades del día a día, y por otro lado, esos pequeños desastres, que seguramente le han ido ocurriendo, ya se han incorporado a la cotidianidad, y la percepción del impacto de los daños y pérdidas es menor que para un actor externo.

80

Cuarta Parte

Conclusiones y recomendaciones

81

Políticas, Conclusiones y Recomendaciones para la reducción de

riesgos de desastres en el Perú

El objetivo general de una política de gestión del riesgo en el marco de una estrategia de reducción de riesgos debe ser evitar la explotación o uso inadecuado de los recursos ambientales al punto de transformarlos en amenazas a poblaciones vulnerables. Debe fortalecer la capacidad de los recursos humanos y de precisar la relación particular entre las amenazas y vulnerabilidad que concurren en un territorio originando situaciones de muchas amenazas. A continuación se mencionan conclusiones y recomendaciones planteadas por los diferentes actores de la cuenca y el ámbito regional, pero también algunas consideraciones de instituciones nacionales, en algunos de los casos pueden convertirse en políticas de prevención que orienten a la reducción de los riesgos de desastres en Perú en general y particularmente en comunidades rurales altamente vulnerables de la cuenca del río Sisa

7.1. Políticas a nivel nacional para la prevención y mitigación de desastres • Utilizar las cuencas como unidades territoriales y de planificación, que

oriente las decisiones de política para la reducción de los riesgos de desastres, dado que en esta unidad se registran precipitaciones, inundaciones, deslizamientos por el exceso de escorrentía.

• Instalar dentro la programación interdisciplinaria, medidas estructurales y no estructurales para el desarrollo de acciones de prevención de desastres naturales.

• Estimular y apoyar el desarrollo y ampliación de redes de información ambiental para el intercambio de datos, metodologías y procedimientos entre los gobiernos locales provinciales y distritales, en especial entre los municipios que tienen cuencas o sub cuencas compartidas.

• Desarrollar programas regionales de información y sensibilización de los diferentes grupos comprometidos: autoridades, profesionales, líderes sociales y sociedad civil, para una toma de decisiones mejor y más eficiente.

• Evaluar el nivel de vulnerabilidad a las inundaciones con el objeto de tomar decisiones al respecto, a un nivel aceptable, así como ejecutar las acciones de mitigación necesarias para alcanzar dicho nivel.

• Promover la incorporación del enfoque de gestión de riesgos de desastres en procesos de planificación de instituciones nacionales

7

82

para mejorar la capacidad de incorporar información sobre análisis de riesgos en el proceso de planificación de manera intersectorial.

• Generar mecanismos para incorporar criterios de prevención de desastres en las inversiones a mediano y largo plazo y realizar monitoreo de las inversiones aplicando criterios técnicos de calidad frente a desastres y sancionar a los responsables que no cumplan estas condiciones técnicas adecuadas.

• Con el Ministerio de Educación trabajar propuestas para incorporar la temática de gestión de riesgos de desastres de manera práctica en las currículas educativas de todos los niveles.

• Promover intercambio de información permanente entre las diferentes iniciativas que apoya la cooperación internacional para realizar el análisis permanente de los impactos logrados en la construcción de capacidades locales para el manejo integral de riesgos.

• Apoyar con recursos externos proyectos que permitan incorporar como eje temático transversal la reducción de riesgos de desastres y que se ejecuten en articulados a los diferentes ministerios en el Perú.

• Incluir en la evaluación de los proyectos de cooperación internacional criterios de análisis de riesgos evaluando la sostenibilidad de la inversiones que planea ejecutar los proyectos.

• Promover proyectos piloto que permitan construir alternativas tecnológicas para el manejo integral de riesgos en los diferentes escenarios que se configura en Perú

• Vincular a través de las negociaciones gubernamentales entre países las acciones de apoyo en emergencia cuando ocurre un desastres hacia procesos de manejo integral del riesgo.

• Los sectores deben promover y fortalecer espacios locales de investigación de los indicadores asociados a las principales amenazas naturales existentes en Perú, así como mantener la divulgación de la información técnica asociada a los sectores para que esté al alcance de los actores locales que toman decisiones para el desarrollo local.

• Desarrollar programas nacionales y regionales de información y sensibilización de los diferentes grupos comprometidos: autoridades, profesionales, líderes sociales y sociedad civil, para una toma de decisiones mejor y más eficiente.

• Legislar sobre la tenencia y uso de la tierra, la explotación de recursos naturales (mineros, forestales, marinos, pluviales, etc) la localización espacial de las industrias y de los asentamientos humanos, las normas técnicas para la construcción de obras públicas como represas, carreteras, puentes, edificaciones y viviendas.

83

7.2. Políticas a nivel local para la prevención y mitigación de desastres

• En el territorio de una cuenca convergen jurisdicciones territoriales y autoridades sectoriales de diversa índole, las cuales sin duda se traslaparán, como es el caso de las provincias de Bellavista, El Dorado y Picota. La política de reducción de riesgos debe impulsar la precisión de los grados de riesgo identificables en los diferentes territorios - particularmente en aquellos relacionados con el incremento o surgimiento de amenazas socio - ambientales.

• Incorporar estrategias para el manejo integral de riesgos en los planes sectoriales de tal manera que articule los espacios locales con los espacios provincial, regional y nacional. Es importante que la acción sectorial se articule a una estrategia de fortalecimiento de los gobiernos locales y apoye espacios de discusión y concertación local.

• Articular las acciones de los comités de defensa civil de manera intersectorial para la formulación y ejecución de Planes de contingencia y de gestión para la reducción de los riesgos de desastres de los gobiernos locales.

• Los gobiernos locales deben liderar la respuesta operativa durante la emergencia y los actores regionales y nacionales deben respetar el principio de autonomia, evitando desconocer la estructuras locales existentes.

• Los Comité de Defensa Civil deben de mantenerse activo permanentemente, participando en la evaluación de riesgos, implementación de propuestas y en la toma de decisiones de los procesos de desarrollo local que lideran los gobiernos locales.

• Los gobiernos locales deben de incorporar dentro de los planes de desarrollo actividades de prevención y mitigación de desastres de una manera transversal, que permita implementar procesos de planificación de largo plazo para la reducción de riesgos de desastres.

• Formular presupuestos participativos donde se aprueba la implementación de proyectos de inversión para el desarrollo local asociando coherentemente la reducción de riesgos de desastres.

• Los equipos técnicos municipales deben incorporar en la elaboración y ejecución de proyectos de inversión municipal (perfiles y expedientes

• Lo que debemos hacer desde nuestra localidad para controlar estas inundaciones es constante capacitación a la población acentuada en las riberas de los ríos con sus viviendas.

• Publicar revistas o especie de folletos informativos, para de esa manera prevenir a la comunidad en el tema de los desastre que se suscitan año a año.

• Hacer bajada de base por todos los caseríos afectados por estos fenómenos.

(Poblador del centro poblado de Sinami, distrito de San Martín Alao,

Cuenca del río Sisa Peru)

84

técnicos), el análisis de riesgos participativo para la reducción de vulnerabilidades la población en riesgo.

• Fortalecer o generar redes sociales o comunales que sensibilizan y promueven acciones para la reducción de los riesgos de desastres.

• Generar Programas de Capacitación en acciones de prevención y mitigación de desastres adaptada a las necesidades locales, dirigido a autoridades municipales, instituciones públicas, privadas con la participación expresa de la población para lograr de manera eficiente el aprovechamiento de las capacidades locales y el fortalecimiento de las mismas, para enfrentar adecuadamente, entre otros, los peligros de inundaciones;

• Promover cultura de prevención, realizando anualmente campañas de sensibilización entre las instituciones y la población, normado por el gobierno local. Debemos ser concientes que nos falta conocer mejor los procesos de manejo integral de riesgos para promover procesos de desarrollo sostenible

• Asimismo trabajar con el ministerio de educación propuestas para incorporar la temática de gestión de riesgos de desastres de manera práctica en las currículas educativas de todos los niveles.

• Diseñar, transferir y adoptar sistemas de información geográfica, con el fin de recopilar, actualizar y analizar datos sobre prácticas de desarrollo que contribuyen a la vulnerabilidad del peligro de inundaciones, pérdida

...Agradecer por este trabajo de mucha importancia, que mirando un poco más profundamente el tema, esto pasa por lo que nosotros de repente tenemos que empezar hablar en nuestra región o en nuestro caserío fundamentalmente debe ser un proceso de educación de la población que lamentablemente al nivel de comunidades se cree que lo que se tiene en nuestra naturaleza es algo de vamos a disfrutarlo pero que también no esta todavía tan vulnerable, y lo otro es que pasa por una nueva visión de desarrollo que debemos de tener y que eso se contradice con las aparentes políticas de desarrollo que se están dando en el mundo, porque si bien es cierto si nosotros tuviéramos una nueva visión de cómo desarrollar a nuestro San Martín, entonces estaríamos chocando con la imposición que viene de este mundo globalizado y Competitivo, donde ganar dinero aposta de ganar dinero con cualquier cosa parece lo fundamental o principal entonces vemos que tenemos monocultivos, miles de hectáreas de arrozales con una gran contaminación o un deterioro de suelos porque ya esta metida en la mente de todo productores que debemos de ganar dinero, debemos ser competitivos con alta agente tecnológico altamente contaminante y no importa los demás, entonces eso choca con los de arriba, porque ellos dicen que debemos de hacer rentar el cultivo entonces hay una contradicción, creo que este trabajo debe ser imbuido y meter a aquellos que definen las políticas de desarrollo regionales, nacionales en este caso, definitivamente tiene que haber un cambio de lo que es desarrollo por lo que hablamos de modernidad y todo eso,por eso el agricultor dice quiero ser moderno y tengo Qué hacer otras cosas mas mirando donde ya no dio resultados, yo creo que de ese cambio es lo que debemos de reflexionar un poco...

Participante al taller local Tarapoto, 26 de junio del 2003

85

de recursos, ocurrencia de eventos extremos, e información para su empleo en el diseño de proyectos.

• Desarrollar metodologías y procesos para consulta, concertación, coordinación y cooperación entre los diversos sectores de la sociedad, así como para reunir la información requerida para este propósito y su utilización en la comunicación de planes y proyectos de desarrollo en áreas específicas.

• Incluir en los programas de asistencia para la mitigación de los peligros de inundaciones el fortalecimiento institucional y el entrenamiento del personal a todos los niveles, desde la comunidad local hasta el especialista técnico y el responsable de la toma de decisiones

7.3 Conclusiones

• El tema de desastres recibe mayor atención al mas alto nivel del gobierno central durante periodos extraordinarios caracterizados por la ocurrencia de algún desastre natural con impactos devastadores. En periodos de normalidad el tema recibe poca o ninguna atención del gobierno central al mas alto nivel.

• EL SINADECI, no solo enfrenta serias criticas que no esta diseñado, funcionalmente y estructuralmente, para conglomerar a los actores sociales principales en la prevención y mitigación de desastres. También enfrenta, una inestabilidad y falta de reconocimiento como “Sistema Nacional” para la defensa civil en el Perú. La experiencia durante el Fenómeno del El Niño de 1997/98, las inundaciones de Puno a comienzos del presente año y el reciente terremoto en el sur del pais (Arequipa, Moquegua y Tacna) han mostrado que existe una fuerte tendencia a crear nuevas estructuras institucionales, de acuerdo a las circunstancias y dependiente del Gobierno de turno. Estas nuevas estructuras institucionales, conocidas genéricamente como “Comisiones Nacionales de Emergencia”, no solo debilitan la supuesta autoridad y mandato único del SINADECI para hacer frente a emergencias por desastres naturales sino que revelan la poca confianza que los representantes en el mas alto nivel del Gobierno tienen en el SINADECI.

• No existe una integración de la temática de desastres en las políticas sectoriales. Esto es debido a la falta de un política de estado para el tema de la prevención de desastres.

• No hay una política nacional sobre el tema de la reducción de los riesgos de desastres y no hay integración de aspectos preventivos en las políticas sectoriales y nacionales. Hay poca capacidad técnica y de gestión del Gobierno.

86

7.3. Recomendaciones

• Los Comités Regionales y direcciones regionales del INDECI en su nivel y ámbito jurisdiccional en cumplimiento a las funciones preventivas deben impulsar la gestión y manejo de cuencas para la prevención de desastres en coordinación con las entidades competentes.

• Revalorar el rol de INDECI como ente asesor de los actores que conforman el SINADECI y especialmente de los gobiernos locales que actúan en los espacios provincial y distrital como líderes del SINADECI.

• Mantener la vida orgánica de los comités de defensa civil, respetando el liderazgo y autonomía de Comités, con una articulación clara con los sectores como complemento técnico para la fase de respuesta, rehabilitación y inicio de proceso de reducción de los riesgos en las comunidades.

• Establecer la actualización permanente de información y comunicación oportuna, a los diferentes actores, de tal manera que permita mantener actualizados a todos los actores de las acciones que se realizan

• Es necesario contar con propuestas coherentes que permitan el financiamiento de los diferentes componentes temáticos que puedan implementarse en las diferentes etapas del ciclo de desastres y para tener claridad de las inversiones y propuestas a corto, mediano y largo plazo.

• Realizar análisis de vulnerabilidades sectoriales asociadas a las diferentes amenazas naturales que existen en el país y relacionarlas con los planes sectoriales para diseñar propuestas coherentes e integrales que permitan reducir los factores de vulnerabilidad.

• Evitar continuar con el carácter asistencialista de las instituciones frente a situaciones de desastres, se debe cambiar esta visión tradicional, con un enfoque vinculado a los procesos de desarrollo.

• Buscar mejor congruencia entre las visiones de desarrollo de las instituciones entre sí y la población,.

• Promover procesos de descentralización en la toma de decisiones de los organismos públicos y privados para atender la temática de reducción de riesgos de desastres logrando mayor claridad en la definición de responsabilidades dentro de los procesos de implementación de los planes estratégicos sectoriales

• Formular y actualizar anualmente planes de contingencia sectoriales para hacer frente a los posibles escenarios de riesgo que se configuran en el país.

• Se debe articular todo el sistema preventivo y de atención de emergencias a este proceso de seguimiento- INDECI.

87

• Debe haber una participación activa de las instituciones publicas privadas, gobiernos locales en proponer normas que se ajusten a las realidades de la región San Martín y en particular de la cuenca del río Sisa.

• Difusión de las normas sobre el uso y conservación de los recursos naturales existentes a nivel de todos los actores de la cuenca.

• Propiciar la creación de bosques de protección privados, principalmente en la parte alta de la cuenca del río Sisa.

• Establecer políticas a fin de frenar o disminuir la migración y proponer subtemas para propiciar el mejor uso de los recursos naturales

• Conformar institucionalmente comités de gestión de cuencas a fin de viabilizar recursos económicos de la CTI para realizar acciones de protección de los recursos en la cuenca.

• Creación de un comité de gestión de desastres y de reforestación a nivel de la cuenca del Sisa en donde exista participación de los diferentes autoridades de su ámbito jurisdiccional Este comité debe tener las siguientes responsabilidades:

Sensibilizar a la población en el manejo del medio ambiente y de las condiciones de riesgo a que esta expuesto.

Organización y capacitación en acciones de prevención de desastres y el medio ambiente

Elaboración de Diagnósticos y de proyectos, tanto productivos, de conservación y prevención y mitigación de riesgos.

Zonificacion agrícola, para conocer donde sembrar y no sembrar • Exigencia al Gobierno Regional de San Martín de un mecanismo de

control a través de una ordenanza para que este comité puede ejercer el control del proceso migratorio de deforestacion en la cuenca del Sisa.

• Dentro del presupuesto de la ONGs y otras instituciones regionales considerar recursos económicos para vializar este mecanismo.

• La curricula educativa debe ser adecuada a la problemática de la región y en particular de la cuenca del río sisa.

• Implementar un Plan de educación ambiental rurales todos los niveles educativos

88

BIBLIOGRAFÍA Allan Lavell, (Compilador) (1994) Viviendo en riesgo. Comunidades vulnerables y prevención de desastres en América Latina Colombia. La RED, FLACSO, CEPREDENAC. Allan Lavell, Eduardo Franco (Editores) (1996) Estado, Sociedad y Gestión de Desastres en America Latina. Capitulo 8 el sistema Nacional de Defensa Civil en el Peru o el problema de la definición del campo de los desastres. (Eduardo Franco Temple/Linda Zilbert Soto) Perú. La RED, FLACSO, ITDG. CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) (1990b), Los recursos hídricos de América Latina y el Caribe, Estudios e Informes de la CEPAL No.77, LC/G.1559, Santiago de Chile. CEPAL/BID (2000), Un tema del desarrollo: la reducción de la vulnerabilidad frente a los desastres Congreso de la Republica del Perú (1969) Ley General de Aguas No. 17752 , Lima, Perú. Congreso de la Republica del Perú (1991) Ley de Promoción de las inversiones en el Sector Agrario. Decreto Legislativo No. 653 , Lima, Perú. Congreso de la Republica del Perú (1991) Reglamento de la Ley de Promoción de las inversiones en el Sector Agrario. Decreto Supremo 048-91AG , Lima, Perú. Congreso de la Republica del Perú (1993) Constitución Política del Perú, Lima, Perú. Congreso de la Republica del Perú (2003) Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972, Lima, Perú. Consejo Transitorio de Administración de San Martín (1998) Plan Estratégico de Desarrollo de San Martín. San Martín. CTAR SM. Dourojeanni, Axel y Andrei Jouravlev (2001), Crisis de gobernabilidad en la gestión del agua (Desafíos que enfrenta la implementación de las recomendaciones contenidas en el capítulo 18 del Programa 21), Serie Recursos Naturales e Infraestructura N.35, DRNeI, CEPAL. Dourojeanni, Axel y Andrei Jouravlev (2001), Gestión de cuencas y ríos vinculados con centros urbanos, CEPAL, LC/R.1948, Santiago de Chile. Mansilla Elizabeth (Editora) (1996) Desastres Modelo para armar. Colección de piezas de un rompecabezas social. Perú, LA RED.

89

Orlando Chuquisengo, (ITDG LA) (2002). Una Experiencia de Participación Ciudadana para la Gestión local del Riesgo de desastres Documento de Sistematización . ITDG Orlando Chuquisengo, Luis Gamarra (2002). Propuesta metodológica para la gestión local de riesgos de desastres, Una experiencia práctica. ITDG . Lima, Perú. Unidad de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (1996). Reducción de la Vulnerabilidad a Inundaciones en Cuencas Hidrográficas Informe Final del Seminario-Taller Interamericano Foz do Iguaçu, Brasil, 29 de noviembre al 1 de diciembre de 1995 Washington, D.C., 1996. http://www.oas.org/usde/publications/Unit/oea26b/begin.htm (2 of 2) [4/14/2000 11:30:38 AM]

90

ANEXOS

91

ANEXO 01 Trabajo de Grupos – Taller Local con actores de la cuenca del río Sisa

1. Incipiente conciencia ambiental y de los recursos naturales.

La población desconoce eluso adecuado de losrecursos naturales.

Falta de acceso a lacomunicación(radio, televisión.

Se convierte en unaproblemática social (Mediode vida.

Implementar un plan de educación ambiental rural en todos los niveles.

Desarrollar programas sociales alternativos a la actividad agrícola (Ecosistema, crianza menor.

PROBLEMÁTICA

ANÁLISIS CRITICO PROPUESTA

2. Migración, personas procedentes de la Sierra Norte (Piura y Cajamarca)

1. Ocupación de áreas criticas, practican rozo, tumba y quema, desde orillas de ríos y quebradas, acentuados en los caseríos de alta Piura, Monterrico, unión, Progreso, con cultivos de café, pastos, pan llevar(1500 – 2 000 hectáreas.

Empadronamiento de campesinos posesionados. Implementar Plan de manejo integral. Retomar acciones técnicas y administrativas, para el estudio de protección de las cuencas Sisa y Gera.

3. Degradación de los recursos naturales.

Mal uso y manejo del bosque, agua, suelo y fauna silvestre.

Hubo una excesiva extracción forestal (madera, ampihuasca.

Promoción del monocultivo.

Capacitación en técnicas de manejo de cultivos con apoyo de extensión agropecuario y de recursos económicos.

Zonificación del uso actual del suelo, capacidad de uso mayor de tierra.

Implementar programas de reforestación (agroforesteria).

3. Erosión y deslizamiento de suelos

Por efectos de la presión del curso del río, se esta produciendo erosiones, afectando la plataforma de la carretera Shatoja-Alao y deslizamiento del suelo en los caseríos de Incaico, Pebas y Sinami.

Respetar faja marginal, aplicando normas legales.

Reforestación Construcción de defensas ribereñas para proteger variante actual.

Estabilizar laderas o taludes con sistema de barrera viva.

92

GRUPO No 02

DIAGNOSTICO

PROPUESTA

ACCIONES

Inundaciones Deforestación Migración Narcotráfico

La conformación de “Comité Distrital de Prevención de Desastres Naturales y Reforestación”.

Sensibilización Organización y capacitación.

Diagnósticos y elaboración de proyectos (Productivos y de conservación.

Zonificación agrícola dentro de su jurisdicción.

GRUPO No 03

PROBLEMÁTICA

SUGERENCIAS DE SOLUCION

Normas legales desfasadas, no acordes a la realidad de cada zona, que no permiten que los recursos naturales tengan un uso sustentable.

Incremento de migración, crea un desordenado uso de los recursos agua, Foresta, suelos en la cuenca. La misma que es facilitada por el proceso de extracción maderera y/o poco control de los gobiernos locales.

Deficiencia en la organización de las diferentes comunidades para coordinar con autoridades y realizar un mejor control de los recursos en la cuenca. Así como la falta de concientización de los sectores públicos.

Inexistencia de Programas Educativos en las curriculas para concienciar en temas de medio ambiente.

Inexistencia de transferencia tecnológica en la zona, para manejar apropiadamente la cuenca.

Participación activa de las instituciones publica, privadas, gobiernos locales, en proponer normas que se ajusten a sus realidades.

Establecer políticas coordinadas, a fin frenar o disminuir la migración y proponer sistemas educativos para propiciar el mejor uso de los recursos naturales.

Conformar Inter. Institucionalmente comités de gestión de la cuenca, a fin también viabilicen recursos económicos de la CTI para realizar acciones de protección de los recursos en la cuenca.

93

ANEXO 02 Conclusiones del Taller Local

Realizado el 26 de junio del 2003.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DEL TALLER • Participación activa de las instituciones publicas privadas, gobiernos

locales en proponer normas que se ajusten a las realidades • Difusión de las normas sobre el uso y conservación de los recursos

naturales existentes a nivel de todos los actores de la cuenca. • Propiciar la creación de bosques de protección privados. • Establecer políticas a fin de frenar o disminuir la migración y

proponer subtemas para propiciar el mejor uso de los recursos naturales

• Conformar institucionalmente comités de gestión de cuencas a fin de viabilizar recursos económicos de la CTI para realizar acciones de protección de los recursos en la cuenca.

• Creación de un comité de gestión de desastres y de reforestación a nivel de la cuenca del Sisa en donde exista participacion de los diferentes autoridades de sul ambito jurisdiccional.

Este comité debe tener las siguientes responsabilidades: Sensibilizar a la población en el manejo del medio ambiente y

de las condiciones de riesgo a que esta expuesto. Organización y capacitación en acciones de prevención de

desastres y el medio ambiente Elaboración de Diagnósticos y de proyectos, tanto productivos,

de conservación y prevención y mitigación de riesgos. Zonificacion agrícola, para conocer donde sembrar y no

sembrar • Exigencia al Gobierno Regional de un mecanismo de control a

través de una ordenanza para que este comité puede ejercer el control del proceso migratorio de deforestacion en la cuenca.

• Dentro del presupuesto de la ONGs y otras instituciones considerar recursos económicos para vializar este mecanismo.

• La curricula educativa debe ser adecuada a la problemática de la región

• Zonificación del uso de suelo • Incrementar programas de reforestación • Implementar un Plan de educación ambiental rurales todos los

niveles educativos