Perú en El Siglo XX

2
I.E.S. “MARÍA AUXILIADORA” - PUNO PERÚ EN EL SIGLO XIX 1. SITUACIÓN DEL PERÚ A INICIOS DE LA REPÚBLICA – PRIMER MILITARISMO 1.1. Fundación de la República del Perú Surge con la constitución liberal de 1823, realizada por el Primer Congreso Constituyente. Pero por la guerra de independencia en los primeros cinco años de República, el Perú vivió un periodo anárquico con diversos mandatarios. 1.2. La continuidad económica, social y cultural en la República Tras la independencia, la problemática del Perú no se solucionó, generó en algunos sectores repudió a la República, optando por el retorno al virreinato. La República no fue inclusiva con los sectores populares generando inestabilidad y ausencia de representatividad política. Rebelión de los Iquichanos (Huanta – Ayacucho – 1828): El nuevo Estado Republicano les impuso el tributo a la sal, los iquichanos proclamaban fidelidad al rey de España.

description

PERSPECTIVA HISTÓRICA

Transcript of Perú en El Siglo XX

Page 1: Perú en El Siglo XX

I.E.S. “MARÍA AUXILIADORA” - PUNO

PERÚ EN EL SIGLO XIX

1. SITUACIÓN DEL PERÚ A INICIOS DE LA REPÚBLICA – PRIMER MILITARISMO

1.1. Fundación de la República del Perú

Surge con la constitución liberal de 1823, realizada por el Primer Congreso Constituyente. Pero por la guerra de independencia en los primeros cinco años de República, el Perú vivió un periodo anárquico con diversos mandatarios.

1.2. La continuidad económica, social y cultural en la República

Tras la independencia, la problemática del Perú no se solucionó, generó en algunos sectores repudió a la República, optando por el retorno al virreinato. La República no fue inclusiva con los sectores populares generando inestabilidad y ausencia de representatividad política.

Rebelión de los Iquichanos (Huanta – Ayacucho – 1828): El nuevo Estado Republicano les impuso el tributo a la sal, los iquichanos proclamaban fidelidad al rey de España.

Se mantuvo la esclavitud en las haciendas costeñas, a pesar de la Ley de Vientres (manumisión de los esclavos), debido a los Congresistas que eran ricos latifundistas.

Las instituciones que adquirieron más prestigio fueron la Iglesia Católica y el ejército, este último al mando de un caudillo, por lo general un “Mariscal de Ayacucho”.