Peru Ambiental08

40

description

ASDEVS

Transcript of Peru Ambiental08

Page 1: Peru Ambiental08
Page 2: Peru Ambiental08

editorial

4EntrevistaMinistro del Ambiente, AntonioBrack Egg

7Manejo AmbientalDGAAM: Minería sin contaminación

9Manejo AmbientalTrasladarán a la capital de Cerrode Pasco

13Manejo del AguaTrasvase de Proyecto DerivaciónHuascacocha – Rímac

14Reflexiones sobre el Proyecto de Ley deRecursos Hídricos

16Responsabilidad SocialGrupo Minero La Libertadpromueve el desarrollo

19EventoFeria Agua y Ambiente

contenido

Editor GeneralJosé Eduardo Torres [email protected]

Editora PeriodísticaMaritza [email protected] de EventosYerlly Torres Pé[email protected] & DesarrolloFlor Terrones [email protected]

Carolina [email protected]ño GráficoJosé Rodríguez / 9951-95193

Publicado por:DOBLE T COMUNICACIONES S.A.C.Av. Larco 1150, Piso 9 , Of. 906 – MirafloresTelf: 243- 4484 Telefax: 243-4454Nextel: 405*2566 / 413*6258

Vamosavanzando…A partir de la creación del Ministerio delAmbiente, que acaba de cumplir sus pri-meros nueve meses en actividad, ha cambiado el tratamiento del cuidadoy protección ambiental en todas las áreas normativas, sociales, urbanas eindustriales. Se nota el esfuerzo en todos los ámbitos por trasmitir lapreocupación de cuidar el medio ambiente.

Asimismo, es bastante alentador para todos, que el Ministro del Ambiente,Antonio Brack Egg, esté dedicado totalmente a su labor de promover elcuidado ambiental. Muy dinámico, humano y sensible, en todos estosmeses siempre ha procurado estar presente en las actividades que requie-ran su presencia.

Es bueno destacar los resultados que va obteniendo su gestión. Reciente-mente, el MINAM acaba de obtener un préstamo del Banco Mundial por US$330 millones para implementar ciertas medidas en la conservación de labiodiversidad, conservación de bosques, eficiencia energética, entre otrosaspectos. Además, está negociando una propuesta del gobierno de Japónpara prestar al Perú US$ 220 millones para conservación de bosques ymanejo de residuos sólidos.

También debe resaltarse, que el Ministro del Ambiente comentó hace pocoque, en una última reunión internacional, el Perú ya no se presentó comoun país pobre que necesita un poco de ayuda, sino como un país importanteen las negociaciones internacionales sobre el cambio climático. Y recordó,que somos el cuarto país del mundo con bosques tropicales y el noveno enbosques. Amigos, ¡Esa es nuestra verdadera riqueza!...

Maritza MelgarEditor

Año III – Edición Nº 8 Enero – Febrero

La revista no se solidariza necesaria-mente con las opiniones expresadasen los artículos firmados que se publi-can en esta edición. Se autoriza la re-producción de cualquier artículo siem-pre y cuando se cite su procedencia.Suscripción Anual:(6 Ediciones)Lima: S/. 90Provincias: S/. 120Extranjero: US$ 120No incluye impuestos.

Page 3: Peru Ambiental08
Page 4: Peru Ambiental08

2

Perúambiental

actualidadPobladores de Huallanca y Santa Luisa logran nuevoacuerdoEl Frente de Defensa de Huallanca, provincia de Bolognesi (Áncash), y la empresa mineraSanta Luisa, lograron importantes acuerdos para el desarrollo de la zona, como resultadodel diálogo que mantenían desde febrero de 2008.

Con la mediación de la Oficina de Gestión Social del Ministerio de Energía y Minas(MINEM), ambas partes alcanzaron nuevos acuerdos que permitirán cumplir con las metasdel Convenio de Desarrollo de julio de 2007 y cuya ejecución dio lugar, hace unos mesesatrás, a algunas discrepancias, las mismas que han sido superadas en la última reunión.

El compromiso más importante consiste en el incremento del monto destinado al Pro-grama Minero de Solidaridad con el Pueblo correspondiente a 2008. La empresa Santa Luisatenía previsto una inversión equivalente a 939,367.00 nuevos soles, en virtud del conveniovigente. Ahora, a dicha suma se adicionará US$ 316,700 por concepto de responsabilidadsocial que será destinada a nuevos proyectos de desarrollo local en beneficio de la poblaciónde Huallanca.

Responsables de pasivos ambientalesasumirán remediaciónToda persona natural o jurídica, privada o pública, que haya gene-rado pasivos ambientales en el Subsector Hidrocarburos es res-ponsable de la remediación ambiental correspondiente bajo san-ción y está en la obligación de presentar un Plan de Abandono antela Dirección General de Asuntos Ambientales Energéticos (DGAAE)del Ministerio de Energía y Minas (MINEM).

Así lo indica el proyecto de Reglamento de Pasivos Am-bientales del Subsector Hidrocarburos, publicado en la pági-na web del MINEM, para recoger opiniones antes de su apro-bación por decreto supremo, dicha norma será de aplicaciónpara remediar los pasivos ambientales del subsector hidro-carburos dentro del territorio nacional.

Los pasivos ambientales del subsector hidrocarburos com-prenden los pozos e instalaciones mal abandonados, los sue-los contaminados, los efluentes, emisiones, restos o depósi-tos de residuos ubicados en cualquier lugar del territorio na-cional, incluyendo el zócalo marino, producidos como conse-cuencia de operaciones en el subsector hidrocarburos, reali-zadas por parte de personas naturales o jurídicas que hancesado sus actividades en el área donde se produjeron di-chos impactos.

La DGAAE, en coordinación con OSINERGMIN (como res-ponsable de la identificación), es la encargada de conducirlas acciones para la clasificación, elaboración y actualiza-ción del Registro del Inventario de los Pasivos Ambientalesdel Subsector Hidrocarburos.

Lanzamiento de campaña «La Horadel Planeta»«Apaguemos las luces por una hora pero trabajemos los365 días de año plantando árboles, ahorrando agua, aho-rrando luz mediante focos ahorradores, para atenuar losefectos del cambio climático», expresó el Ministro del

Instalan Consejo Directivodel SERNANPLa creación de la Reserva Nacional Sistemade Islas, Islotes y Puntas Guaneras (RNSII-PG) con fines de aprovechamiento sosteni-ble de los recursos biológicos y ecoturismoen el litoral del sur del Perú, será una de lasprimeras medidas que efectuará el ServicioNacional de Áreas Protegidas (SERNANP),anunció Luis Alfaro Lozano, Presidente delConsejo Directivo del SERNANP, organismoadscrito al Ministerio del Ambiente recien-temente instalado.La creación del RNSIIPG tiene como propó-sito que las Islas Chincha (norte, centro ysur) y Ballestas (norte, centro y sur) se in-corporen a la Reserva Nacional de Paracas.En total son 26 grupos de islas y 11 puntasguaneras que se extienden en 125 mil 550hectáreas por la costa sur del Perú. En estecorredor costero se dan importantes proce-sos ecológicos, aquí surge el mayor aflora-miento de aguas frías para las anchovetasque a su vez es la especie clave del ecosis-tema marino.

Page 5: Peru Ambiental08

3

Perúambiental

actualidadAmbiente, Antonio Brack, al participar en el lanzamiento de la campaña mundial «La Horadel Planeta», organizada por el Fondo Mundial para la Naturaleza WWF.

Esta es una iniciativa que empezó hace dos años en Sydney (Australia), con la acción deapagar las luces durante una hora. Este año se realizará el próximo 28 de marzo de 8:30 a9:30 de la noche. La meta es llegar a mil millones de participantes en mil ciudades alrededordel mundo. Este año Perú participa por primera vez en dicha campaña mundial. En marzo de2008, la Hora del Planeta concitó a más de 50 millones de personas, casi el doble de lapoblación peruana, quienes apagaron sus luces en cerca de 380 ciudades de 35 países

Presentan Estudio Regional del Banco MundialEl estudio regional del Banco Mundial sobre América Latina y el Caribe (ALC) «Desarrollocon menos carbono: Respuestas latinoamericanas al desafío del cambio climático» fuepresentado recientemente, en un evento que contó con la participación de las autoridadesambientales y representantes de organismos internacionales, ONG´s, universidades ysector privado.

Según el informe, de los diez países con mayor biodiversidad en el mundo, cinco estánen América Latina: Brasil, Colombia, Ecuador, México y Perú. Empero, éstos se encuentrantambién entre los 15 países cuya fauna corre el mayor peligro de extinción. Particularmen-te, Perú es vulnerable al cambio climático.

El estudio recuerda que Perú es uno de los 10 países con mayor biodiversidad en el mundoy su alta complejidad y riqueza ecológica le añade un riesgo adicional.En los últimos 35 años,los glaciares del Perú se han reducido en 22%, lo que conduce a su vez a la reducción del 12%del suministro de agua fresca para la costa, donde vive aproximadamente el 60% de lapoblación del país. La pérdida estimada de agua equi-vale a casi 7.000 millones de metros cúbicos.

Día Mundial de los Humedales »Los humedales son sumamente importantes porquemantienen los recursos acuáticos y purifican el agua, ypor eso las universidades con facultades de biología de-

berían adoptarlos humedalesperuanos y através de esta-ciones biológi-cas monitorearestos ecosiste-mas donde lose s t u d i a n t e spract iquen ypart ic ipen de

actividades que enriquezcan el turismo y la ciencia», ma-nifestó el ministro del Ambiente, Antonio Brack, al recor-dar el 2 de febrero el Día Mundial de los Humedales.

El Perú cuenta con 11 humedales reconocidos comoSitios Ramsar a nivel mundial: Lago Titicaca, Pantanosde Villa (Chorrillos), Reserva Nacional de Junín, Lagunasde Mejía (Arequipa), Reserva Nacional de Paracas, Reser-va Nacional Pacaya Samiria, Humedal Lucre-Huacarpay(Cusco), Laguna del Indio-Dique Los Españoles (Arequi-pa), Bofedales y Laguna de Salinas (Arequipa), Complejode Humedales del Abanico del Río Pastaza (Loreto) y losManglares de Tumbes.

Page 6: Peru Ambiental08

4

Perúambiental

entrevista

4

Perúambiental

¿Cuál es la importancia del préstamo que estáhaciendo el Banco Mundial para el medio am-biente?Este es un préstamo programático que otorgael Banco Mundial y que implica que el Perúestá tomando medidas apropiadas en el temaambiental, como implementar políticas, ac-ciones para mitigar el cambio climático, etc.En ese camino, vía resolución ministerial seha colocado en la página Web del MINAM lapolítica nacional del ambiente y que hastaahora no se había hecho. Pero que se necesi-taba para que se encuentre al alcance de lasociedad civil, lo conozcan y sea un medio deconsulta.

Otro punto importante en la conservación dela biodiversidad biológica, es que se ha im-plementado el Servicio Nacional de Areas Pro-tegidas (SERNAP) que será la encargada deconservar 18.2 millones de Has. de áreas na-turales, de las cuales 17 millones de Has. sonbosques. Eso significa que el SERNAP es tresveces más grande que la superficie de CostaRica. Su creación es una contribución muyimportante en la disminución del cambio cli-mático y hay que tener presente, como ase-guran los expertos del Banco Mundial, conser-var bosques será el negocio del futuro. Estoes conservarlos, no quemarlos ni destruirlos.

¿Cuáles son los planes más inmediatos parala conservación de bosques?El más inmediato, es la decisión del gobierno

de conservar 54 millones de hectáreas de bos-ques primarios de la amazonía y costa nortede algunas de las vertientes occidentales delnorte, que esperamos sean más en el futuroporque aún se están delimitando algunas zo-nas. Pero ya está en marcha, siguiendo lapropuesta mundial y es también una políticanacional. La República Federal de Alemanianos ha otorgado 7 millones de Euros para serinvertidos en la conservación de estos bos-ques.

Asimismo, esta semana se decidirá sobre unpréstamo de Japón para la conservación debosques, en el que será sumamente impor-tante trabajar con las comunidades nativaspara conservar sus bosques, manejarlos ade-cuadamente y ver un sistema de compensa-ción. Porque si conservamos bosques y ayu-damos a mitigar el cambio climático mun-dial, que otros han originado, creo que ten-dremos derecho de obtener una compensa-ción.

MAPA DE BOSQUES¿El MINAM está elaborando un mapa de losbosques en conservación?El MINAM está terminando de elaborar un mapade los bosques que van ser conservados, esun mapa coordinado entre varias institucio-nes y que será la línea de base con informa-ción nacional sobre nuestros bosques en con-servación.

¿Cuál es el monto que prestará Japón al MI-NAM?Ese es un préstamo propuesto de US$ 220millones, que se está tramitando. US$ 220

MINISTRO DEL AMBIENTE, ANTONIO BRACK EGG

«Ya tenemosuna políticaambiental»El Ministro del Ambiente, Antonio Brack Egg estádirigiendo con seguridad y firmeza su sector queha dado forma a la política ambiental del país.Uno de los primeros avances, el más notorio, esque se está empezando a cuidar adecuadamentenuestros bosques, muchos de ellos vírgenes. Aquísus comentarios.

Page 7: Peru Ambiental08

5

Perúambiental

entrevistamillones por 10 años, US$ 20 millones anua-les para conservar bosques, hacer rellenossanitarios y disponer adecuadamente los re-siduos sólidos. Actualmente, el Perú es unode los países más deficientes a nivel mundialen el tratamiento de residuos sólidos o basu-ra.

US$ 330 MILLONES¿En que se utilizará el préstamo del BancoMundial?Es un préstamo por US$ 330 millones paraimplementar ciertas medidas en la conserva-ción de la biodiversidad, conservación de bos-ques, eficiencia energética, mejoramiento dela calidad de los combustibles y otros.

ALIMENTOS TRASGÉNICOS¿Se solucionó el impase con el MINAG sobre eltema de los alimentos transgénicos?Ayer se firmó un acta final entre el ViceMinis-terio de Pesquería, Digesa, INIA y MINAM.Este es un acuerdo que delinea nuestra políti-ca nacional sobre bioseguridad, osea los li-

neamientos, las políticas que se adoptan en-tre las cuatro instituciones.

¿Se va a permitir el ingreso de semillas y ali-mentos transgénicos a nuestro país?Los transgénicos no están prohibidos en ningúnpaís del mundo, según los tratados internaciona-les. Lo que se va a hacer es poner el mayor «can-dado» posible para que no se difundan inadecua-damente. Verdaderamente en el Perú somos irres-ponsables porque hay semillas transgénicas quese están cultivando sin autorización alguna.

¿Cuáles son algunas de esas medidas para noafectar la biodiversidad?Primero centrarnos en nuestros recursos ge-néticos porque somos un banco genético mun-dial. Somos la mayor reserva de papa, maíz,granos y tubérculos andinos. En segundo lu-gar, no necesitamos introducir transgénicospatentados por algunas empresas porque te-nemos recursos genéticos propios, que tene-mos que estudiar y en tercer lugar fomentarla investigación en ese campo.

Page 8: Peru Ambiental08

6

Perúambiental

entrevista

«Perú puedecontribuircon undesarrollobajo encarbono»En la presentación del estudio regional Desa-rrollo con Menos Carbono, preparado por elBanco Mundial, el Ministro del Ambiente, An-tonio Brack, hizo una serie de reflexiones so-bre su sector, que reproducimos –en su mayo-ría- en esta página.

«Nuestra contribución (de carbono) está cre-ciendo, en el MINAM se está analizando, porejemplo, el reciente desarrollo de plantas ge-neradoras térmicas a gas, que es una medidapasajera, que no es sostenible en el largo pla-zo porque implica mayores emisiones de CO2.

El gas natural es un recurso agotable que pue-de utilizarse en otras aplicaciones. Esto impli-

ca perfeccionar la matriz energéti-ca del país, recordando que nuestramayor reserva de energía limpia esla hidroenergía, de la cual aprove-chamos apenas entre 4.2 y 4.5%.

El cambio de uso de la tierra paradisminuir la emisión de carbono esun tema fascinante e importante

para el país. En la 14ava. Cumbre de CambioClimático realizada en Polonia, en diciembreúltimo, el Gobierno del Perú a través del Mi-nisterio del Ambiente ha presentado la políti-ca a futuro sobre este tema. Eso significa cam-biar varias cosas para reducir esta carga deemisiones, en primer lugar es hacer cambiosconceptuales en nuestra política.

CAMBIOS IMPORTANTESTodo el sistema de titulación de tierras del Perúestá orientado en la selva, a talar el bosque, siuno quiere tierras para cultivar. Sobre esto,

recientemente se han comenzado a dar algunosajustes importantes. En primer lugar, la agri-cultura puede tener un mínimo de 30% de masaboscosa lo cual implica un cambio importanteen la decisión y en la política nacional.

En segundo lugar, queda prohibido el otorga-miento de títulos de propiedad y certificadosde posesión en las tierras protegidas, que an-teriormente eran otorgados por el Ministeriode agricultura. En tercer lugar, el Perú ha de-cidido conservar al menos 54 millones de hec-táreas de bosques primarios de la amazonía ycosta norte de algunas de las vertientes occi-dentales del norte.

TENEMOS OTRA REALIDADEn la última reunión de diciembre, el Perú yano se presentó como un país pobre que nece-sita un poco de ayuda, sino se presenta comoun país importante en las negociaciones in-ternacionales sobre el cambio climático por-que somos el cuarto país del mundo en bos-ques tropicales y el noveno en bosques. Esasáreas tenemos que negociarlas, no como bos-ques talados sino como bosques en pie.

Ese es el tema que tenemos que trabajar. ElPerú puede contribuir con un desarrollo bajoen carbono, cambiando la matriz del desarro-llo amazónico, ese es un esfuerzo importanteque todos los peruanos juntos podemos lograr.No tiene que ver con política, es un asunto devisión de futuro, de competitividad, los turis-tas no vienen a Madre de Dios a ver bosquestalados, vienen a ver biodiversidad, bosques,vivencias que no se pueden vivir en otras ciu-dades del mundo».

NUEVOS ECONOMISTAS«Necesitamos nuevos economistas,que enfoquen el desarrollo desde unnuevo punto de vista, que no es el de-sarrollo tradicional de destruir recur-sos sino de conservar recursos gene-rando riqueza».

Page 9: Peru Ambiental08

7

Perúambiental

manejo ambiental

«A pesar de las limitaciones en recursos hu-manos, nuestro despacho cumple con muchoesfuerzo con su trabajo de evaluación ambien-tal. Siempre esforzándose por cumplir con loque espera el país de nosotros», reflexiona elIng. Fredisbindo Vásquez, máximo represen-tante de la Dirección General Asuntos Ambien-tales Mineros (DGAAM).

«Nuestro país espera que se cuide el medioambiente y que al mismo tiempo no se des-cuide lo que se ha avanzado en minería. Perúes un país minero y por lo tanto la mineríadebe seguir desarrollándose con el cuidadoambiental apropiado, que permita que lospobladores de su entorno vivan en condicio-nes favorables», agrega.

En el año 2008, numerosas empresas de lamediana minería han presentado sus estu-dios de impacto ambiental (EIA) para desa-rrollar sus proyectos. Mientras que, la granminería ha estado abocada a evaluar proyec-tos de ampliaciones en sus operaciones, comoes el caso de Antamina, Yanacocha, CerroVerde, entre otras. Sin duda, el EIA másimportante es el aprobado para el proyectoBayóvar, uno de los más grandes que actual-mente se encuentran en la etapa de cons-trucción.

FUTUROS PROYECTOSEl Ing. Fredisbindo Vásquez destacó que debi-do a los bajos precios internacionales del co-bre, en muchos de los futuros proyectos –so-bretodo en el caso de los yacimientos cuprífe-ros- ha disminuido el interés en las empresasoperadoras para ponerlos en operación. Es el

DGAAM CUMPLE 12 AÑOS ENACTIVIDAD

Minería sincontaminaciónambiental

caso de proyectos como Minas Conga, Gale-no, Los Chancas o Tía María.

«En gran parte se debe a que estos proyectos,dependen de sus empresas matrices que tie-nen proyectos similares en el mundo y la crisisha afectado sus inversiones, como es en la com-pra de maquinaria y tecnología», resaltó.

Ing. Fredisbindo Vásquez

Page 10: Peru Ambiental08

8

Perúambiental

manejo ambiental

El Director General de la DGAAM estimó quela crisis que están pasando las empresas mi-neras podría impactar en los planes de cierre.«El año pasado, las empresas estaban decidi-das a llevar adelante sus planes de cierre.Pero, frente al hecho de que no habrán losrecursos suficientes, es probable que las em-presas opten por ser conservadoras en estasinversiones», dijo.

PASIVOS AMBIENTALESPor otro lado, comentó que el Estado continúatrabajando en el cierre de los pasivos am-bientales que están a su cargo, por ejemplo,se está ejecutando el cierre de los relavesantiguos de El Dorado, en Hualgayoc. Dichasobras, que se vienen realizando en cinco de-pósitos de relaves, podrían ser culminadas enjunio próximo.

Sobre los relaves de Tamboraque (San Mateode Huanchor en Huarochiri), de una operaciónminera antigua, ubicados sobre un talud enuna zona sumamente accidentada, el Ing.Vásquez explicó que debido a unas filtracio-nes de agua el talud que se encuentra bajoestos relaves está inestable. Por ello, se estádrenando el agua y se ha pedido a los agricul-tores de las zonas altas que eviten regar sussembríos hasta que se culminen las obras.

Asimismo, comentó que la solución a los pasi-vos ambientales mineros será enfrentada demanera diferente por el Estado. «Se está bus-cando la participación de la inversión privadaporque el costo para cerrar estos pasivos esmuy alto. En este caso, serían entregadoscomo concesiones porque estos relaves anti-

guos aún tienen porcentajes de minerales in-teresantes para los inversionistas», dijo. Unode estos pasivos es el que existe actualmenteen la meseta de Bombón, en Pasco.

PROPUESTA: NUEVOS LMPUna preocupación para la DGAAM es que ac-tualmente los valores de los Limites MáximosPermisibles (LMP) de los efluentes y emisio-nes no concuerdan con los valores internacio-nales. En atención a este problema se hanpresentado nuevos LMP al Ministerio del Am-biente (MINAM) para su aprobación.

Es necesario que sean aprobados los nuevosLMP porque se debe reconocer que si no se ba-jan los valores, los ECA´s (Estándares de Cali-dad Ambiental) de las cuencas serán supera-dos, explicó el Ing. Fredisbindo Vásquez, quienresaltó además que esta acción es una de laspropuestas más importantes para el 2009.

Si no disminuyen los valores de los LMP, no sepodrían aprobar nuevos proyectos en aquellascuencas en que los ECA´s ya han sido supera-dos como consecuencia de los valores bajo losactuales límites vigentes. Por tanto, con esoslímites no se podrían desarrollar varios pro-yectos ubicados en diferentes cuencas, siendolas más afectadas las cuencas del Santa, Ri-mac y el Mantaro.

Para enfrentar los nuevos LMP, las operacio-nes mineras van a tener que desarrollar plan-tas de tratamiento de aguas ácidas con altatecnología que permita que las aguas y efluen-tes devueltos a los ríos alcancen los ECA´sexigidos por las normas vigentes.

Page 11: Peru Ambiental08

9

Perúambiental

manejo ambiental

Según la propuesta del Gobierno Regional, lanueva ciudad podría instalarse, previa con-sulta popular, en la meseta de «Ciudad delSol», entre los distritos de Vico y Ninacaca,en un plazo de 10 años y a un costo de mil 500millones de soles. La mayor parte del presu-puesto podría ser asumido por la empresaminera Volcán, al ser considerada como unode las principales responsables de la contami-nación que afecta actualmente a la ciudad.Esta propuesta será analizada por la ComisiónInterinstitucional, encabezada por el secreta-rio general de la Presidencia del Consejo deMinistros- PCM, Arturo Delgado, que entreotras tareas, trabajará en la elaboración delos lineamientos, planes y estrategias parareubicar a la ciudad de Cerro de Pasco.

Actualmente, vivir en la ciudad de Cerro dePasco resulta insostenible por los altos nive-les de contaminación. La población convivecon partículas metálicas y lluvia ácida, ruidosy vibraciones por las explosiones en el tajo ycon agua no potable con metales pesados,condiciones pésimas para la salud de la po-blación. El presidente regional de Pasco, FélixRivera Serrano, ha destacado que la zona pro-puesta está muy cerca de seis lagunas quecuentan con agua pura que servirán para abas-tecer a los pobladores y agricultores de la nue-va urbe. «También cuenta con redes viales quela comunican con las ciudades de Lima, Juníny Huánuco», destacó.

POSICIÓN TÉCNICAPor su parte, Javier Sota Nadal, decano delColegio de Arquitectos e integrante del Comi-té Técnico de Apoyo a la Zonal Pasco, comen-tó que habitar sobre los 4,000 msnm es com-plicado desde el aspecto urbanístico y huma-no. «Tambo del Sol está en el límite de serconsiderado un buen lugar para desarrollar la

nueva Cerro de Pasco debido alclima que soporta durante todoel año», dijo.

«Es como diseñar un campamento en la Luna,lo que convierte al proyecto en un reto tecno-lógico. Por ello, hay que hacer estudios en elsitio con diversos modelos arquitectónicoshasta encontrar uno que favorezca una econo-mía sustentable y una urbe moderna, pero quemantenga los valores culturales de sus resi-dentes», arguyó el arquitecto.

SE CREÓ COMISIÓN QUE ANALIZARÁ LA PROPUESTA

Trasladarán a la capitalde Cerro de PascoLos primeros pasos para la construcción de una nueva ciudad deCerro de Pasco, moderna y sin contaminación, se empezaron a darcon la creación de la Comisión Interinstitucional, en cumplimientode la Ley 29293 para la reubicación de esta provincia.

Page 12: Peru Ambiental08

10

Perúambiental

opinión

Luego de casi 40 años de existencia de la LeyGeneral de Aguas, la Comisión Permanente delCongreso de la República aprobaría una Ley deRecursos Hídricos para reemplazarla. El pro-yecto se basa en labores previas de comisio-nes de trabajo tanto del Ejecutivo como de laComisión Agraria y en las modificaciones delos miembros de ésta última, mayormenteacordadas con el sector agrario, asumiendomucha de la presión desde gremios y políticoscon sesgada visión de la gestión del agua.

Dicha visión parece contradecirse con la ges-tión integrada de los recursos hídricos quecontiene su propia iniciativa legislativa. Lavoluntad de un sector de la población para re-clamar la aprobación del Dictamen aprobadoel 15 de enero del 2009 es una esperanza decambio mayor para el agro, que debe mejorarla eficiencia en el uso del agua y convertirseen el propulsor del desarrollo nacional quetodos queremos. Sin embargo, otros sectoresno han tenido suficientes oportunidades paraaportar técnica y democráticamente para ob-tener un producto legal de calidad que igual-mente contribuya a generar mayor inversióny consecuentemente trabajo y prosperidad enun marco de aprovechamiento sostenible deeste insustituible recurso natural.

Siendo grandes las expectativas de los distin-tos usuarios de agua con legítimo interés so-bre este asunto, hubiera sido más auspiciosoel resultado con una participación balanceadaque permita incluso textos redactados por con-senso, que comprometan desde antes de supromulgación a los que deberán cumplir conla ley, como ocurrió años atrás en alguna de

Reflexiones ante una nuevaLey de Recursos Hídricos

Por: Guido Bocchio Carbajal*

las comisiones que asumieron el laborioso tra-bajo de redactar alguno de los proyectos quehan servido de insumo.

El Dictamen ordena los distintos asuntos deaguas y de sus bienes asociados (cauces deríos, riberas, etc.) que hoy están dispersos enla legislación vigente. Fija nuevos principiosy lineamientos de política en algunos casosacordes con legislación vinculante como es laLey General del Ambiente y la Ley Orgánicapara el Aprovechamiento Sostenible de losRecursos Naturales, y en otros innova o repitenormas innecesariamente.

Sin aportar a clarificar la gestión ambientaldel agua, establece una nueva institucionali-dad general, con una Autoridad Nacional delAgua que concentra las mayores facultades, ala que la Comisión Agraria le ha impuesto ac-tuar en concordancia o en coordinación conConsejos de Cuenca. Existiendo las actualesposiciones regionalistas que enfrentan porejemplo a Puno con Tacna, a Arequipa conMoquegua, a Huancavelica con Ica, a Tacnacon Moquegua, entre otras, que impiden envarios casos ejecutar proyectos tanto agra-rios como no agrarios (usando una antigua ysesgada clasificación en los usos del agua) losConsejos de Cuenca no podrán cumplir su rolplanificador, supervisor y colaborador con unenfoque unitario, y tenga debilitadas faculta-des la nueva Autoridad Nacional, que no ten-drá la cabal soberanía que consagra el artícu-lo 66° de la Constitución para resolver porejemplo las disputas regionales por el agua,que por voluntad divina discurre por cuencashermanas que hoy están enfrentadas.

* Abogado, Master enAsesoría Jurídica de Em-presas, especialista entemas de agua.

Page 13: Peru Ambiental08

11

Perúambiental

opinión¿No hubiera sido mejor ordenar primero y re-solver integralmente los problemas del paíshídricamente hablando, y luego distribuir fun-ciones por cuencas? Los Consejos de Cuenca,con un rol importante que cumplir, no debe-rían servir para ahondar los antagonismos enel país, sino para hacer una gestión integraday eficiente del agua enfocada en el desarrollonacional.

En el Dictamen aprobado encontramos unaterminología que debería cambiar para per-mitir que los usos o aprovechamientos no seandistinguidos por su adscripción o no al sectoragrario, sino por las peculiaridades y poten-cialidades del destino que se le da al agua.Mantiene los tres tipos de derechos de uso (Li-cencia, Autorización y Permiso) y recoge nue-vas figuras como la Licencia Provisional queayudará a facilitar la ejecución de estudios deagua, que sumado a otras normas de su TítuloIV fija un régimen jurídico para los derechosde aguas, buscando apartarse de la precarie-dad e informalidad actual. Pero desaprove-cha la oportunidad de desarrollar lo consagra-do en la Ley Orgánica para el Aprovechamien-to Sostenible de los Recursos Naturales quepermitiría un mayor desarrollo jurídico y rea-lista de esta materia, sin afectar al Estado, aterceros ni mucho menos a los más pobres, aquienes se ha tenido presente a lo largo de lostrabajos de las comisiones.

El sector con más participación privada indivi-dual es el agrario, en el que las Juntas de Usua-rios administran el agua, cobran tarifas, y re-suelven conflictos internos, y en el que exis-ten mecanismos de traspasos o transferen-cias de agua. Perú debe sincerar y formalizarsus actividades en materia de agua para avan-zar seguros hacia una buena administraciónde este recurso.

No se puede terminar el análisis de esta leysin comentar que es lamentable práctica es-perar que los reglamentos aclaren o precisen,e incluso mejoren lo que la ley no logra y comoeste mismo Dictamen prevé en sus múltiplesremisiones reglamentarias. La vieja Ley Ge-neral de Aguas tiene 147 artículos distribui-dos en diez títulos, los cuales generaron sen-dos reglamentos que suman más de 540 artí-culos, sin contar con otros tantos artículos denormas complementarias y reglamentarias.¿Cuántos usuarios conocen esos más de 1,000artículos? La respuesta es obvia. Por tanto, a

los legisladores les pedimos aplicar técnicas yprocedimientos que recojan los principios desimplicidad, razonabilidad, uniformidad, en-tre otros. Necesitamos desterrar esa mala téc-nica legislativa, pues es parte de nuestra idio-sincrasia hacer las cosas sin confiar en quepodemos lograr resultados de calidad.

Habiéndose aclarado acertadamente por laComisión de Constitución que esta ley, quedebería llamarse Ley del Agua para mejorcomprensión de los peruanos, no debe consi-derarse una ley orgánica, la Comisión Perma-nente estaría en condiciones de aprobarla yluego enviarla al Ejecutivo para su promulga-ción. De ocurrir así y sin las mejoras que re-queriría efectuarse al Dictamen tanto de for-ma como de fondo, que se hubieran evitadocon una elaboración como la antes comenta-da, tendremos una nueva ley y habrá que ver,con la mejor buena voluntad, si sus autoresverán una aplicación de la misma que sirva aldesarrollo del país, que lleve a los peruanos auna vida más honesta, más digna y cada vezcon menos pobres, o si volverán a revisarlapara corregir sus errores.

Page 14: Peru Ambiental08

12

Perúambiental

manejo del agua

En el marco de la presentación del VI CongresoInternacional PROEXPLO 2009, que se realizará

entre el 19 y 22 de mayo, el InstitutoGeológico Minero y Metalúrgico (INGEM-MET) ofreció un avance de lo que será elForo de Recursos Hídricos, con el tema:«Estado Actual en la Investigación de losRecursos Hídricos en el Perú», conferen-cia que estuvo a cargo del MSc Ing. Flu-quer Peña Laureano.

En particular, el tema del agua, tanto de esco-rrentía superficial como subterránea, será ana-lizado y evaluado en dicho evento, por tratarse

de un recursoque se en-cuentra insufi-c ientementeprospectado yexplorado enel Perú ySudamér i caen relación apaíses comoEspaña, Cana-dá o Australia.

En su exposición, el Ing. Fluquer Peña Laurea-no detalló los estudios hidrogeológicos que sehan realizado en nuestro país desde 1968 has-ta la actualidad. Comentó que a partir de 1978,se utilizan fotografías aéreas, imágenes sateli-tales y mapas hidrogeológicos. Los estudios hi-drogeológicos han sido generados por diversasinstituciones estatales como INGEMMET, IN-RENA y SEDAPAL y empresas privadas entreconsultoras, empresas mineras, energéticas yotras.

EXPERIENCIA Y RETOS FUTUROSA modo de ejemplo, presentó la experiencia dela empresa privada Golder Asociates que hadesarrollado la caracterización hidrogeológicapara estudios de Línea Base Ambiental, realizainvestigaciones hidrogeológicas, perforacionesde pozos y pruebas hidráulicas para abasteci-miento de planta y procesamiento de minera-les; así como la modelación matemática de flu-jo de aguas subterráneas y drenaje de minas.

«Las investigaciones sobre aguas subterráneasen el Perú se van incrementando. Las nuevasexperiencias de captación de aguas subterrá-neas, recarga artificial de acuíferos y modelosmatemáticos permiten tener datos relevantespara el mejor uso y protección de este recurso»,señaló el Ing. Fluquer Peña.

«Los retos futuros en la preparación de una mapade recursos hidrobiológicos del Perú deben serel trabajo conjunto e intercambio de informa-ción entre instituciones del estado, institucio-nes privadas, universidades y ONGs, de mane-ra que los procesos de toma de decisión, se ba-sen en información confiable y oportuna quepermita encaminar una verdadera gestión delos recursos hídricos en el Perú», expresó.

INGEMMET PRESENTÓ AVANCES DE LA INVESTIGACIÓN

Recursos hídricosen el PerúEl INGEMMET presentó recientemente los avances de lainvestigación de los recursos hídricos en nuestro país queviene realizando dicha institución y cuyos resultadosserán presentados en PROEXPLO 2009.

DISPONIBILIDAD HÍDRI-CA POR VERTIENTEPacífico 2,027 m3/Hab añoAtlántico 292,000 m3/Hab añoTiticaca 9,715 m3/Hab año

Foto

corte

sía: I

IMP

Fuente: INGEMMET

Page 15: Peru Ambiental08

13

Perúambiental

manejo del agua

Con una inversión estimada en US$ 76.9 mi-llones y en un plazo de 24 meses estará listala obra trasvase del proyecto Derivación Huas-cacocha – Rímac, a cargo de la empresa OASde Brasil, que recientemente firmó el contra-to de concesión con el Estado.

Esta obra permitirá almacenar 67 millones demetros cúbicos de agua que cubrirán el déficitde oferta actual, utilizando agua que normal-mente se pierde en el océano Atlántico, parasu distribución en los conos norte y sur de laciudad de Lima. Además posibilitará el tras-vase de volúmenes adicionales de aguas noreguladas en función de la disponibilidad hí-drica, entre otros beneficios.

Forma parte de un proyecto integral de aguapotable y saneamiento que se desarrollará conuna inversión de más de 1,000 millones dedólares y que permitirá traer agua a Lima des-de Huascacocha, incrementar el caudal del ríoRimac, potabilizarla, trasladarla a los centrosde conexión domiciliaría y, finalmente, tratarlas aguas servidas antes de derivarlas al mar.

Una vez que ingrese al río Rímac este nuevocaudal, esa agua será potabilizada en las plan-tas de Huachipa o de la Atarjea II y luego con-ducida por túneles y canales, en el ramal nor-te, para dar agua permanente y segura a 2.4millones de limeños.

Tras el uso de esta agua, el circuito de esteproyecto integral concluye con el tratamientode las aguas servidas en la planta de Taboadaque se va a comenzar a construir pronto y enla de La Chira.

Con este proyecto integral la ciudad capitaltendrá asegurado su suministro de agua, me-jorará su calidad de vida y tendrá unas playasque estarán entre las más limpias de la re-gión.

CONCESIÓNLa concesión Proyecto Derivación Huascaco-cha - Rímac ha sido otorgada por un plazo de20 años y consistirá en el diseño, la ejecuciónde las obras y la explotación de la concesión.

TRASVASE DE PROYECTO DERIVACIÓN HUASCACOCHA – RÍMAC

Entregarán obra en 24 mesesLas obras, cuyo plazo de eje-cución culmina en marzo de2011, consisten en el diseño,financiamiento, construcción,operación y mantenimientode un sistema de represa-miento y conducción de aguadesde la laguna Huascacochaen Pasco hasta el sistemaexistente Marca III, para suposterior trasvase al río Rí-mac.

Además, el proyecto elevaráen 14 metros la capacidad derepresamiento de la Lagunade Huascacocha. Se construirán 36.2 kilóme-tros de canales de conducción, un túnel de 500metros, un sifón y el empalme al existentesistema de Marcapomacocha Marca III.

CARACTERÍSTICAS DELA OBRA DE TRASVASE• Elevará en 14 metros la

capacidad de represa-miento de la Laguna deHuascacocha

• Se construirán 36.2 kiló-metros de canales de con-ducción un túnel de 500metros y un sifón

• Incluye un empalme alexistente sistema de Mar-capomacocha Marca III

Page 16: Peru Ambiental08

14

Perúambiental

reflexión

Jorge Caillaux ZazzaliPRESIDENTE DE LA SOCIEDAD PERUA-NA DE DERECHO AMBIENTAL - SPDA

El Congreso de la República tiene en sus ma-nos dos versiones de un Proyecto de Ley deRecursos Hídricos (versiones del 15 y del 27de enero 2009) que lamentablemente no ter-minan de desenredar la maraña de normascreadas desde 1969 a partir de la Ley General

de Aguas vigente (D.L. 17752).Las incursiones legislativas delgobierno de Fujimori (D.Leg. 653)y recientemente del Ministro Is-mael Benavides (D.Leg. 997, 1081y 1083) que dieron lugar a unaestructura administrativa del agua(creándose la Autoridad Nacionaldel Agua-ANA) han complicadoaún más el reto que tiene el Con-greso.

En verdad, el proyecto de Ley deRecursos Hídricos no resuelve elproblema pues requiere de siste-

matización, simplificación y un lenguaje máspráctico, capaz de expresar normas eficientesy eficaces. Si se aprobara esta ley probable-mente su virtud más destacable será el podercontar con un solo cuerpo normativo pues de-roga todas las normas anteriores, salvo la ANA.

Un primer comentario crítico tiene que ver conel principio de gestión integral del recurso

agua expresado orgánicamente en los Conse-jos de Cuenca. El Sistema Nacional de Recur-sos Hídricos (el Sistema) creado por el D.Leg.1081 (art. 6) incluye a estos consejos en laestructura del Sistema Nacional de RecursosHídricos pero apenas como simples conseje-ros, participando en el diseño de los planes degestión del agua.

En el último proyecto los Consejos de Cuencaya no son parte del Sistema (arts. 11 y 13) apesar que su objetivo es precisamente «ase-gurar la gestión integrada y multisectorial» yque el principio 10 del mismo proyecto se de-nomina «Principio de gestión integrada parti-cipativa por cuenca hidrográfica». Una pruebaclara de la necesidad de integrar la norma con-sigo misma. Nuestra opinión es que los Con-sejos de Cuenca (que se designan por iniciati-va de los gobiernos regionales) deben ser par-te de la Autoridad Nacional del Agua con ca-pacidad de voto al momento de otorgarse li-cencias de uso del agua.

El temor de la privatización del agua que diopie a presiones de las organizaciones de usua-rios para que el Congreso apruebe la versióndel proyecto del 15 de Enero 2009, se desva-nece cuando uno revisa ambos proyectos. Esevidente que nuestra Constitución y la LeyOrgánica sobre el aprovechamiento de los re-cursos naturales zanjó hace tiempo el proble-ma de la propiedad sobre el agua: el agua esde la Nación, el Estado la administra y puedeentregarla a los particulares en concesión. Esentonces un derecho a usar el agua bajo cier-tas condiciones y con un título que otorgue alusuario seguridad jurídica para planificar yemprender sus inversiones.

Hay mucho que comentar sobre la nueva le-gislación sobre el agua por su complejidad ytrascendencia. No nos parece prudente apurarsu aprobación para salir de un escenario depresión política. CONVEAGRO y las demás or-ganizaciones deberían pedir se publique el pro-yecto de ley para un análisis técnico y en pro-fundidad. Es verdad que ha pasado muchotiempo pero esta ley es crucial para el desa-rrollo del país y debería tener una vocación depermanencia en el tiempo.

Para decir la verdad (y muchos usuarios notienen ni idea de ello) el Congreso está poraprobar prácticamente el mismo contenido (enun 80%) de los decretos legislativos 1081 y

PROYECTO DE LA LEY DE RECURSOS HÍDRICOS

ReflexionesLa nueva Ley de Recursos Hídricos, recientementeaprobada en primera votación, y lasmodificaciones que se harían antes de proceder ala votación definitiva, ha sido motivo dediscusiones y discrepancias en las últimassemanas. Por ello, PERU AMBIENTAL haconvocado a destacados profesionales para quenos den a conocer sus opiniones sobre este tema.Aquí sus reflexiones.

Page 17: Peru Ambiental08

15

Perúambiental

reflexión1083 que la norma deroga, pero con zancadi-llas y metidas de pata que finalmente seránfuente de mayores conflictos.

Cecilia Rosell Grijalba*ESPECIALISTA EN TEMAS AMBIENTA-LES, SEGURIDAD, SALUD OCUPACIO-NAL Y RESPONSABILIDAD SOCIALDespués de casi 40 años las diferentes entida-des representativas del agua, se han puestode acuerdo una vez más en sacar adelante unproyecto de Ley de agua y el Poder Legislativoha hecho eco de esta necesidad. Aprobado eldía 15 de enero, el proyecto de Ley trata deponer un marco legal general antes de que seaplique el D.L. 1081.

El D.L. 1081 conforma una ANA excluyente,que mantiene centralizada la gestión del aguaen el Ministerio de Agricultura, no se incluyela gestión del recurso hídrico bajo el criteriode cuencas hidrográficas y tampoco se otorgafacultades a los concejos de cuenca, entreotros aspectos que quedan sin aclarar.

El proyecto de Ley aprobado establece, la par-ticipación de los usuarios y de la poblaciónorganizada en la toma de decisiones que afec-tan el agua, para lo cual incluye en el consejodirectivo de la ANA a representantes de go-biernos regionales, municipios rurales, de lasorganizaciones de usuarios y de las comuni-dades campesinas y nativas; pero, mantienecentralizada la gestión del agua en el Ministe-rio de Agricultura, se nombra el Concejo Di-rectivo por Decreto Supremo y la representa-tividad de las organizaciones de usuarios delagua sigue siendo pobre, en relación a los re-presentantes de gobierno.

El contenido del proyecto define y regula elsistema nacional de gestión de recursos hídri-cos, liderado precisamente por la AutoridadNacional del Agua, este aspecto tiene el in-conveniente que al ser el ANA dependientedel Ministro de Agricultura, cuando este cam-bia, cambiará la orientación de la Autoridad,tal como está sucediendo actualmente.

Al respecto, un recurso estratégico como elagua debería tener una autoridad autónomadel poder político, no debería ser elegido porDecreto Supremo y la representatividad de-bería ser equitativa, es decir, en igual propor-

cionalidad, si hay un representante del sectorempresarial, debe haber un representante delgobierno central, un represen-tante del gobierno regional, unrepresentante del gobierno lo-cal, un representante de la so-ciedad civil, de tal manera quepermita que las diferentes enti-dades usuarias del agua puedanparticipar en la toma de deci-siones sobre el manejo del re-curso.

¿Con la derogatoria de de la an-tigua ley 17752 y del D.L. 1081y esta propuesta se logrará real-mente un cambio para la ges-tión de un recurso estratégico como el agua?Consideramos que los representantes del go-bierno y de las diferentes entidades que estángestionando el agua deberían despojarse desus intereses para lograr una Ley adecuadapara un recurso que ya es fuente de conflictos.

Virgilio Brenis MuroGERENTE GENERAL DE LA JUNTA DEUSUARIOS JNUDRP «Ley de Recursos Hídricos aprobada el 15 deenero en el Pleno del Congreso por ampliamayoría de 76 votos a favor y ninguno en con-tra, demuestra en primer término que es unaLey consensuada por los principales actoresinvolucrados en la gestión del manejo hídricoy contiene como cuestión de fon-do muy importante de resaltar,un mecanismo pleno de partici-pación en la Autoridad Nacionaldel Agua de los distintos esta-mos responsables del manejode la gestión integral de los re-cursos hídricos del sector pri-vado, eso es muy valioso y mo-derno».

La variación que se pretendehacer y que también ha sido con-sensuada, no varía absoluta-mente los principios participati-vos y de equidad en el manejo del agua» Losregantes agrarios estamos de acuerdo con laaprobación en segunda votación, caso contra-rio habríamos perdido una trascendental e his-tórica oportunidad de tener una nueva Ley deAguas».

Page 18: Peru Ambiental08

16

Perúambiental

responsabilidad social

REHABILITACIÓNDE CARRETERASEn enero de este año, los re-presentantes del Gobierno Re-gional de La Libertad y del Gru-po Minero La Libertad, suscri-bieron una serie de conveniosque permitirán continuar conlos trabajos de rehabilitación deaproximadamente 130 kilóme-tros de carreteras.

Con la suscripción de este con-venio -que abarca el manteni-miento de los tramos II y IV dela carretera a Puente Comaru-se completa el mantenimientode una de las principales víasde penetración a dicha región,en beneficio de más de 23,000familias.

Los Tramos II y IV, serán eje-cutados con fondos del aporteminero voluntario de las em-presas que conforman el GrupoMinero La Libertad que ascien-den a S/. 570,801; y con fon-dos propios del Gobierno Re-gional La Libertad, los cualesascienden a S/. 2’431,000.

Con el propósito de sumar esfuerzos parapromover el desarrollo, las empresas delGrupo Minero La Libertad, a través delprograma de Solidaridad con el Pueblo-Aporte Voluntario, realizan diversas ac-tividades de responsabilidad social en elentorno de sus operaciones.

El grupo minero está integrado por Mi-nera Aurífera Retamas (MARSA), Con-sorcio Minero Horizonte, PanamericanSilver (Mina Quiruvilca), Minera Saya-atoc y Compañía Minera Poderosa. Susaportes benefician a cerca de 3,140 ni-ños y madres de familia, 8,460 alumnosy 100 autoridades locales. En el periodo2006-2007, aportaron S/. 4.3 millones.

Uno de los proyectos más importante quevienen ejecutando es la ejecución de laCarretera Puente Pallar-Puente Comaru,que interconectará a las provincias deSánchez Carrión y Pataz, con un costoestimado de 8 millones de soles hastasu culminación en el 2012 (la construc-ción se inició en noviembre de 2007).

Desde que fue constituido el Grupo Mi-nero, sus integrantes se han esforzadoen trabajar en equipo, reconociendo susdebilidades y fortalezas, y buscando ob-tener provecho de esa diversidad. En

GRUPO MINERO LA LIBERTAD PROMUEVE EL DESARROLLO

Sumando EsfuerzosEl Grupo Minero La Libertad, aunando sus esfuerzos, realiza importantesactividades de responsabilidad social en esta región, que están permitiendo

mejorar la calidad de vida de los pobladores del entorno de sus operaciones.

este artículo haremos un breve resumen delas actividades más resaltantes que desarro-llan actualmente sus integrantes.

MINERA AURÍFERA RETAMASMinera Aurífera Retamas, desde enero de 2008viene ejecutando el Programa de IntervenciónNutricional «Madre, Niño, Vida», a través deEske Group, que fue concebido para combatirla desnutrición en los niños menores de 5 años,madres gestantes y madres lactantes que vi-ven en condiciones de pobreza y extrema po-breza en la Comunidad Campesina de Llacua-bamba.

Luego de 6 meses de iniciado el programa desuplemento nutricional, los resultados han sidoalentadores. En efecto, a noviembre de 2008,sólo el 1.2% del total de niños y niñas benefi-ciados con el programa, presentaban desnu-trición aguda; y el 12% anemia. Y en el casode las madres gestantes, sólo el 8% presen-taban anemia. Este programa tiene compro-metido una inversión de aproximadamente S/.97 mil, de los cuales ya se han ejecutado el60%.

Asimismo, ha celebrado un contrato con laMunicipalidad Distrital de Chilia, Provincia dePataz, Departamento de La Libertad, paramejorar genéticamente al ganado vacuno, através del equipamiento de una posta de inse-

Page 19: Peru Ambiental08

17

Perúambiental

responsabilidad socialminación, la compra de semen vacunonacional e importado y la implementa-ción de sincronizadores de celo.

PAN AMERICAN SILVER - QUIRU-VILCAPan American Silver - Quiruvilca hapuesto en marcha el proyecto «Apoyan-do a la salud y nutrición», con fondos delPrograma de Solidaridad con el Pueblo,liderado por el municipio distrital, conla colaboración de la Micro Red de Saludde Quiruvilca, la asistencia técnica de Cáritasdel Perú y la contribución de la empresa.

El objetivo es reducir la desnutrición infantilhaciendo hincapié en la educación nutricional,prevención y atención de gestantes y madreslactantes, para que mejoren sus prácticas ali-menticias y accedan a la atención de la salud.Durante los próximos tres años unas 4,739personas, entre niños y madres, del distritode Quiruvilca, barrios y caseríos (Shorey Chi-co, Shorey Grande), de Santiago de Chuco,serán las directamente beneficiadas.

CONSORCIO HORIZONTE«Construyendo Escuelas Exitosas» es un pro-grama en el que Consorcio Minero HorizonteS.A. y el Instituto Peruano de Administraciónde Empresas (IPAE) han unido esfuerzos paramejorar la calidad educativa de las escuelasprimarias de la zona de influencia de las ope-raciones mineras en la provincia de Pataz,Región La Libertad.

Las redes, que están compuestas por aproxi-madamente diez escuelas y cuarenta docen-tes, son el eje principal del programa, el cualtendrá una duración de cinco años, y se desa-rrollara en el distrito de Parcoy. Se estimaque se beneficiarán a alrededor de 1,010 alum-nos, 43 docentes y 10 directivos.

MINERA PODEROSALa Compañía Minera Poderosa desarrolla uneste proyecto para mejorar la salud y nutri-ción de las familias, mujeres, niñas y niños delas comunidades de influencia directa de susoperaciones en el distrito de Pataz, Región LaLibertad. El cual considera tres componentesbásicos para su implementación: salud y nu-trición materna infantil, agua segura y vivien-da saludable, además de promover un muni-cipio saludable.

En una primera etapa se brindo atención a1,600 mujeres en edad fértil (entre 15 a 49años de edad) y 716 niños menores de cincoaños de los distritos de Pataz y sus 14 anexos.Para alcanzar sus objetivos la empresa diseñóplanes comunales de salud y nutrición, capa-citó al personal del Ministerio de Salud, ma-dres y promotores comunales. El resultado esque el 100% de anexos del distrito de Patazdesarrollaron talleres para la elaboración deplanes comunales en salud y nutrición. Laempresa invirt ió en este programa S/.119,645.00 en el 2008.

Page 20: Peru Ambiental08

18

Perúambiental

responsabilidad social

En diversas comunidades de las provincias deMariscal Luzuriaga, Pomabamba, Carlos Fer-mín Fitzcarrald y Sihuas, ubicadas en la zonanorte de los Conchucos, región Ancash, se de-sarrolla con éxito el programa Alli Allpa (Bue-na Tierra), que cuenta con el financiamientodel Fondo Minero Antamina (FMA). El proyectotiene como finalidad incentivar las cadenas pro-ductivas en estas lejanas zonas de la región

Ancash. Actualmente, en Pomabamba se vie-ne promoviendo la cadena productiva de ce-reales y granos andinos, que cuenta con 68 fa-milias beneficiadas dedicadas a la siembra deavena, cebada, trigo, quinua y kiwicha.

La estrategia del proyecto contempla asisten-cia técnica permanente a los productores, conla finalidad de articularlos al mercado local yregional. Durante el 2008, los productores decereales han comercializado cuatro toneladasde avena a empresas procesadoras de hojue-las, quienes vienen colocando el producto alos programas sociales de las municipalida-des y centros de abastos de la zona y del Ca-llejón de Huaylas. Asimismo, se está intervi-niendo en el mejoramiento del piso forrajero,por lo que los productores se capacitan en lamejora de las siembras de sus pastos paraconseguir una adecuada alimentación del ga-nado ovino que crían en sus parcelas; con ello,consiguen más adelante presentar una mejorcalidad en la venta de lana y carne de susganados.

RESULTADOSEn Conchucos, el proyecto Alli Allpa es ejecu-tado por la ONG CARE Perú como parte de suestrategia de formación de proveedores de asis-tencia técnica privada empresarial (PAT em-presarial); el asesoramiento técnico es asumi-do por la empresa local PROAGRO IngenierosSRL. En el primer año se ha logrado atender3,041 familias y las ventas alcanzaron los US$2.3 millones, que equivalen a 1,542 empleos.El monto comprometido fue de US$ 2, 163,236.

ANTAMINA FINANCIA EL PROGRAMA ALLI ALLPA (BUENATIERRA)

Cadenas productivasen ConchucosEn la zona norte de Conchucos, en Ancash, se desarrollacon éxito el programa Allí Allpa (Buena Tierra), paraincentivar cadenas productivas de cereales y vegetalesandinos.

Page 21: Peru Ambiental08

19

Perúambiental

evento

Con la finalidad de convocar, divulgar, promo-ver y comercializar bienes y servicios ambien-tales en el Perú, las revistas PERU AMBIENTALy GAS & NEGOCIOS organizaráN el evento:AGUA y MEDIO AMBIENTE PERU 2009, FeriaInternacional y Conferencias, que se llevará acabo los días 3, 4 y 5 de Junio en el Centro deConvenciones del Hotel María Angola.

El propósito fundamental es el de servir e im-pulsar una cultura por el cuidado, conserva-ción y recuperación de los recursos naturalesy el medio ambiente dentro del contexto deldesarrollo sostenible. Y uno de los objetivosprincipales es sensibilizar a los participantesrespecto a la importancia de asumir con res-ponsabilidad una actitud de cuidado, conser-vación y recuperación de los recursos natura-les y el ambiente.

AGUA y MEDIO AMBIENTE PERU 2009 servirá–además- como un espacio para que las orga-nizaciones privadas o públicas, comprometi-das con nuestra riqueza natural, muestren sugestión y sus experiencias exitosas. Esto selogrará a través de una Conferencia especiali-zada en torno a los temas de mayor actuali-dad en el contexto ambiental en el Perú y enel Mundo y la Feria Internacional que promo-verá el mejoramiento de la productividadempresarial, mediante la adopción de proce-sos y tecnologías de punta, amables con elmedio ambiente y los recursos naturales.

Merece destacarse que AGUA y MEDIO AM-BIENTE PERU 2009 es auspiciado por el Mi-nisterio del Ambiente, el Ministerio de Vivien-da, el Ministerio de Vivienda, Construcción ySaneamiento; Ministerio de Energía y Minas;y DIGESA – Dirección General Salud Ambien-tal.

3,4 Y 5 DE JUNIO

AGUA yMEDIOAMBIENTEPERU 2009Feria Internacional y Conferencias

EMPRESAS PARTICIPANTES• INGEMMET• AGUAS LATINAS S.A.• HIDROSTAL S.A.• CENTEX INSTRUMENTACION Y EQUIPOS S.A.C.• TECNOLOGIA DE MATERIALES S.A.• KLEPEL CONSULTING S.A.C.• KOSSODO S.A.C.• PETRAMAS S.A.• TAE• CIMM PERÚ S.A.• SUD CHEMIE PERU S.A.C.• REACTIVOS PARA ANÁLISIS S.A.C.• RELIMA

Page 22: Peru Ambiental08

20

Perúambiental

manejo de residuos

Chimbote Puerto Saludable (CHPS), promovi-do por la ONG Ciudad saludable, es un proyec-to de recolección selectiva de residuos sólidos(reciclaje), con la participación activa delmunicipio y de las organizaciones sociales, apartir de la propuesta de organizar la segre-gación domiciliaria de los residuos sólidos ta-les como papel, cartón, plástico, vidrio, cha-tarra y la recolección, almacenamiento y co-mercialización.

El proyecto piloto CHPS se inició el 01 deabril del 2007 y culminó el 31 de Marzo delaño pasado. Fue impulsado inicialmente porun equipo de jóvenes comprometidos con eldesarrollo de su comunidad y la preservacióndel medio ambiente. En ese lapso, se reali-zaron diversas campañas de arborización, ha-

PROMUEVE RECICLAJE DE RESIDUOS SÓLIDOS

Proyecto «Chimbote PuertoSaludable»Chimbote Puerto Saludable (CHPS) esun exitoso proyecto piloto derecolección selectiva de residuossólidos, desarrollado en la comunidadde la Parroquia «Nuestra Señora delPerpetuo Socorro», que alberga aonce asentamientos humanos.

biéndose plantado 250 árboles en la zona detrabajo.

Al cierre del 2008, el proyecto continuabafuncionando como la institución CHPS. Ac-tualmente, la institución trabaja con tres re-cicladores, de los cuales dos trabajan en elturno diurno a nivel de barrios y uno en tur-no nocturno a nivel institucional. El prome-dio de recolección de CHPS es de 4 tonela-das al mes. A nivel domiciliario, se cuentacon el apoyo de 1200 vecinos comprometi-

dos con el reciclaje. Uno de sus objetivosdel proyecto CHPSfue la generación demano de obra, de allíque su radio de ac-ción fue y es la co-munidad de la Parro-quia «Nuestra Seño-ra del Perpetuo So-corro», conformadapor los AA. HH. de LaVictoria, 10 de Sep-tiembre, Alto Perú,Antenor Orrego, SanMiguel, Fraternidad,Corazón de Jesús,

Page 23: Peru Ambiental08

21

Perúambiental

manejo de residuos

Santa Irene, Ra-mal Playa, Miraflo-res Bajo, 25 deMayo.

Hacia el 2010, seespera que «Chim-bote Puerto Salu-dable» sea una ins-titución de renom-

bre provincial, que haya contribuido a mejo-rar la situación económica y social de las per-sonas sin oportunidad, promoviendo el mane-jo integral de los residuos sólidos y generandomano de obra autosostenible.

CONTACTO CON LA COMUNIDADLos primeros contactos con la comunidad serealizaron a través de actividades de sensibi-lización y difusión masiva. Como reunionescon los comités dirigenciales de cada barrio,para propagar el mensaje del proyecto y com-prometer institucionalmente a los diferentesbarrios.

Del mismo modo, se realizaron reuniones conalumnos y docentes de los centros educati-vos. Con ellos se logró comprometerlos a par-ticipar en un pasacalle por las diferentes ca-lles de la comunidad para sensibilizar a lospobladores.

Ese mismo día, se inició el programa de arbo-rización y entrega de composteras, que contócon la participación activa de diferentes cen-tros educativos iniciales, quienes llevaron car-

MOTIVANDOPosteriormente, CHPS con-tinua fomentando la lim-pieza en esta comunidad ypara motivar a los vecinosse sortean kits de limpiezadomiciliarios con envasesreciclables. Para promoverla arborización, se entregaun plantón a cada vecinocomprometido con el pro-grama. Igualmente, parasolucionar en parte el arro-jo de residuos orgánicos,CHPS capacita en la elabo-ración de compost y entre-ga composteras a los veci-nos.

teles y disfraces alusivos al reciclaje y a lapreservación del medio ambiente. Como par-te de esta actividad inicial, se escenificó unaobra de teatro en la que se mostró la impor-tancia del reciclaje para una comunidad.

Page 24: Peru Ambiental08

22

Perúambiental

empresas

SUS DIVERSAS APLICACIONES TIENEN UN GRAN CAMPO EN LA MINERÍA YOTROS SECTORES EN NUESTRO PAÍS

Tecnología deMembranasCon la Tecnología de Membranas se puede lograr-prácticamente- limpiar o descontaminar cualquierAgua o Efluente. Se trata de la Micro, Ultra,NanoFiltracion y Osmosis Inversa.

La minería esuno de los

sectores product ivos que más requiereservic ios para el tratamiento de aguasutilizadas en sus procesos o también en la

descontaminación de sus efluentes,con la finalidad que cumplan losestándares ambientales exigidos porlas normas y leyes vigentes, y asídescargarlos a los ríos sin afectar elmedio ambiente.

Las normas peruanas exigen ciertosniveles mínimos permisibles en lasdescargas, pero además a nivelinterno la mayoría de las empresasmineras, grandes y medianas, tienencomo política proteger al medioambiente, de cuidar que el agua queretorna a los ríos pueda ser utilizada

por la población en el riego y otros usos.«Cuidar el impacto al medio ambiente es muyimportante para una empresa minera», asegurael Gerente de la División Ambiental deTecnología de Materiales (TDM), Ing. CarlosCarreras.

Hoy en día, existe una gran disponibilidad derecursos técnicos a nivel local y mundial. Latecnología actual permite prácticamente trataro descontaminar cualquier efluente (a un costodeterminado). Uno de ellos, y que tiene un grancampo de aplicación en nuestro país, es latecnología de membranas, que se divide enmicrofiltración, ultrafiltración, nanofiltración yosmosis inversa.

Con uno de estos métodos o la combinación deel los se puede lograr descontaminarprácticamente cualquier tipo de efluente. Perú,

como país minero, es uno de los pioneros enestas aplicaciones de la tecnología. «En nuestropaís se están llevando a cabo experiencias muyinteresantes en este campo», asegura.

BUENOS RESULTADOSEsta tecnología es un método mecánico queutiliza la presión para depurar los líquidos conel apoyo de bombas y membranas. A diferenciade los métodos tradicionales, que son químicos,electroquímicos, físico- químicos o los clásicossedimentadores, las membranas son«hiperfiltros» que utilizan la presión de la bombapara forzar el pase del líquido a través de ellas.Esta tecnología cuenta con un elemento depresión, que es la bomba, y la membrana en simisma. El tipo de material (plástico) utilizadoen la membrana, es cada vez más innovador,ofrece durabil idad y confiabil idad en losproyectos desarrollados con esta tecnología.

Dependiendo del efluente a tratar, en lasaplicaciones a nivel local se puede alcanzarremoción de contaminantes del orden del 80,85 y 90% en una sola etapa y a bajo costo,inclusive en experiencias locales. «Nosolamente hay que limpiar, el costo operativode un proyecto tiene que ser razonable sinono puede ser ejecutado», asegura el Ing. CarlosCarreras.

Asimismo, la tecnología de membranas seutiliza en las industrias que requieren usargrandes cantidades de agua para limpieza desus efluentes, como es el caso de la producciónde alimentos y bebidas, así como el sectorpesquero. En este último caso, el uso eficientedel agua en procesos de energía, como lascalderas, puede ser logrado utilizando latecnología de membranas.

CIERTO RETRASOEl Ing. Car los Carrerasresalta que hay c iertoretraso en el tratamientoadecuado de los efluentesque se producen en elsector pesquero, debido alos volúmenes y el costo delos equipos. Igualmentecomentó que Sedapal nocuenta aún con una plantaque utilice tecnología demembranas operando.

Ing. Carlos Carreras, Gerente de la División Ambiental deTecnología de Materiales (TDM)

Page 25: Peru Ambiental08

23

Perúambiental

empresas

Serv ic ios Integrados y Comerc io SAC-SICSAC es una empresa que presta servi-cios a la industria, minería y energía en lasespecialidades de espacios confinados y lim-

pieza de tu-berías y re-des des-agüé. Porsus caracte-ríst icas, lose s p a c i o sc o n f i n a d o sson lugaresa l t a m e n t epe l i g r o so s ,ya que susaccesos deent rada ysalida son li-mitados. Alser mín imasu vent i l a -ción, su at-mósfera cond e f i c i e n t eoxigeno per-mite la acu-

mulación de gases tóxicos o inflamables.Por estas características son consideradoslugares o espacios de alto riesgo para la per-manencia prolongada de una o más perso-nas.

En los últimos años, han ocurridomuchos accidentes al ingresar aestos espacios sin las medidas deseguridad necesarias. Como suce-de, cuando un trabajador se intro-duce en pozos o ingresa a tanques

con respiradores pensando que estos filtra-rán los gases tóxicos. Pero, al no haberoxigeno la máscara simplemente no funcio-na y podría ser fatal.

LIMPIEZA DE TUBERIAS Y REDESDESAGUECon el uso continuo, en procesos industria-les y en uso doméstico, las tuberías o líneasde desagüe comienzan a ensuciarse tantode sedimentos como de grasa, lo cual haceque la tubería pierda capa-cidad de carga, genere ato-ros, malos olores, etc.

Para que estas tuberías si-gan cumpliendo su finali-dad, es importante incluir-las en los programas demantenimiento preventi-vo . Para es tos casos ,SICSAC cuenta con equiposque garantizan la limpiezaefectiva de las tuberías, como las hidrola-vadoras cuyas mangueras de alta presiónson introducidas dentro de las tuberías. Losresiduos que se generan son evacuados pormedios de unidades de succión con sistemasde vacío.

Mayor información:www.sicsac.com.pe

SICSAC: Especialistas en espacios confinados

Page 26: Peru Ambiental08

24

Perúambiental

empresas

Eurovix SRL, presente en Perú a través desu representante Interservice NetworkSRL, cuenta con productos biológicos po-

demos ofrecer la limpieza y trata-miento sanitario de hospitales, casasde reposo, escuelas, restaurantes, ins-talaciones industriales, deportivas,mataderos, mercados hortofructícolas,

con el fin de reducir las emisiones malolientes,la carga contaminante y por tanto el impactomedioambiental de estas estructuras.

Los productos bacteriológicos enzimáticosEurovix, especialmente fabricados para elmedio ambiente, ofrecen soluciones integra-les o específicas en las siguientes áreas:

Depuradores Industriales o Civiles: Para op-timizar los procesos bio depurativos, mejorarel rendimiento del depurador, reduciendo loscostos de energía y de gestión.

Remediación de tierras contaminadas: Res-tableciendo las condiciones medio ambienta-les y agronómicas de terrenos previamentecontaminados por hidrocarburos, IPA, clorosorgánicos y otros, utilizando productos bacté-rico enzimáticos (No OGM) directamente en el

EUROVIX: Biotecnología aplicada al medio ambiente

terreno, con el fin de acelerar las reaccionesdegradativas de los contaminantes.

Rellenos sanitarios: en los cuales reducen lasemisiones malolientes, producción y carga con-taminante del percolado, logrando que los índi-ces estén conformes a las nuevas normas am-bientales.

Sanificación biológica de los camiones y conte-nedores de basura: Con productos especialmenteestudiados para el saneamiento biológico, se re-ducen las emisiones malolientes de los mismos.

Lagos, Lagunas, Ríos: Cualquier curso o es-pejo de agua ó ambiente acuático dulce ó sa-lobre de cualquier dimensión o portada, don-de las funciones vitales estén comprometidascon fuentes de contaminación orgánica en for-ma aguda ó crónica (eutrofización, formacio-nes de micro, macro algas, etc).

Environmental Laboratories Perú S.A.C. (En-virolab Perú) es un laboratorio privado conmás de 13 años de experiencia especializadoen muestreo, monitoreo y análisis de agua,aire, suelo y análisis especiales.

Cuenta con la acreditación en Gestión de Cali-dad a nivel nacional con el INDECOPI desde1998 y a nivel internacional con el StandardsCouncil of Canada (SCC) desde el 2003. Ac-tualmente, Envirolab Perú tiene establecidodos sistemas de gestión de la calidad: NTP-ISO/IEC 17025 (Norma Técnica Peruana) y el

ENVIROLAB PERÚ S.A.C.Comprometido en preservar el Medio Ambiente

CAN-P-4E (Norma Canadiense) con lo cual ga-rantiza la obtención de resultados confiablesa nivel nacional e internacional. Asimismo tie-ne la certificación en Gestión Ambiental bajola norma ISO 14001:2004 tanto en el área ad-ministrativa como operativa para la realiza-ción de sus actividades de Muestreo y Análisisde Muestras Ambientales.

El sistema de gestión de calidad de EnvirolabPerú, es evaluado permanentemente por orga-nismos nacionales e internacionales a travésde auditorias de la calidad y mediante pruebasinterlaboratorio con la Canadian Association forEnvironmental Analytical Laboratories (CAEAL)del Canadá y el National Association of TestingAuthorities (NATA) de Australia. El control yaseguramiento de calidad utilizado para la ob-tención de los resultados analíticos están ba-sados en los lineamientos establecidos por laEnvironmental Protection Agency (EPA) de Es-tados Unidos el cual otorga garantía de resul-tados de la más alta calidad internacional.

Page 27: Peru Ambiental08

25

Perúambiental

Indice general pág. 26

Indice de Productos y Servicios pág. 27

Proveedores de Equipos y Servicios pág. 29

Instituciones pág. 35

DirectorioPerú Ambiental 2009

Page 28: Peru Ambiental08

26

Perúambiental

AAbastecimiento de Agua: Potable y RiegoAditivos para Perforación de Pozos deAguaAereadoresAerofotografíaAlquiler de Equipos para Espacios Confi-nadosAnálisis de Aguas subterráneas y super-ficiales, potabilidadAnálisis de metales por ICP/MS en Agua,Suelo y Metales en Lubricantes.Análisis de muestras ambientales: físi-cos, químicos, y biológicos de Agua, aire,suelos y desechos industrialesAnálisis y caracterizaciones de Suelos ySitios contaminadosAnálisis por cromatografíaAsesoría en desarrollo de AplicacionesAsfaltos modificados con polímeros SBSAspersores y GoterosAuditorías AmbientalesAutoCADAutoCAD ArchitecturalAutoCAD CivilAutoCAD ElectricalAutoCAD MAPAutoCAD MechanicalAutoCAD Revit Architectural SuiteAutodesk Inventro ProfesionalAutodesk Topobase

BBaños PortatilesBioremediación de SuelosBombas para AguaBombas para LodosBonos de Carbono, Consultoría

CCalorímetrosCertificaciones ISO: 9000, ISO: 14000CloradoresCloroColumnas y Accesorios para Cromatogra-fíaComercialización de Residuos SólidosCompresoresConsultoría AmbientalCromatógrafos de GasesCromatógrafos IónicosCromatógrafos Líquidos y Líquidos MS

DDesarrollo de estudios y proyectos de in-geniería relacionados con eficiencia ener-gética, medio ambiente, seguridad indus-trial y salud ocupacionalDesinfectación, desinsectación y desra-tización

EEfluentes Líquidos: Análisis y estudiospara plantas de efluentes y vuelcosElaboración de expedientes técnicospara: OSINERGMIN, INDECI y organis-mos fiscalizadoresEmulsiones ConvencionalesEmulsiones modificadas con PolímerosEnergía: Solar, FotovoltáicaEquipos de Medición, monitoreo y controlde procesos

Equipos de Osmosis Inversa - Desalado-rasEquipos de Seguridad IndustrialEquipos para Laboratorios de AnálisisEquipos para limpieza IndustrialEquipos Ultra-violetaEspectrofotómetros ICP, Absorción Ató-mica, Infrarrojos y Ultra Violeta VisibleEstabilizador de SuelosEstudios Ambientales: EIA, DIA, DAPEstudios de Abogados, especialistas enMedio AmbienteEstudio de Higiene y Ambiente laboralEstudios de Impacto Ambiental Monito-reoEstudios de Emisiones GaseosasEstudios de Calidad del Aire

FFabricación de Campamentos/ Instalacio-nes TemporalesFiltros para AguaFiltros para Aire, Polvo, AceiteFiscalizaciones AmbientalesFiscalizaciones en Seguridad e HigieneMinera

GGaviones de malla hexagonal a doble tor-siónGCL (Revestimiento de arcilla geosinté-tica)Generadores de CloroGeología, Geotécnia y Geomecánica enobras hidráulicas, viales gasoductos, mi-neroductos, oleoductos y subterráneosGeología MineraGeomallas, Geotextiles, Biomantas yGeomantas (mantas para control de ero-sión)GeomembranasGeomembranas de HDPE y LLDPEGeosintéticos, Geomambranas , Geoma-llas, Geotextiles, Georedes, GeodrenesGeotecniaGeotextiles tejidos y no tejidosGestión Integral de Riesgos

HHidrología

IImágenes SatelitalesImportación y Comercialización de Equi-pos de LaboratorioIngeniería de MinasInstalación de Geosintéticos

LLaboratorio de Mecánica de SuelosLaboratorios de Análisis QuímicosLaboratorios: Equipos para AnálisisLimpieza Interna de Tanque de Combus-tibleLimpieza de Tuberías de Agua y DesagüeLimpieza de Tanques y Cisternas de AguaLimpieza de Trampas de Grasa

MMallas y Rejillas MetálicasMantas AsfálticasMAP GuideMaterial de Vidrio

Mecanismo de Desarrollo Limpio (DML)Medidores de AguaMejoradores de AdherenciaMonitoreo de Aguas, Aire y RuídosMonitoreo Climático AmbientalMuestreo y Monitoreo ambiental en agua,aire y suelo

OOzono

PPerforación de Pozos de AguaPerforaciones Diamantinas y Wash BoringPlan de Manejo Ambiental (EIA, PAMA,PMA)Plantas de AguaPlantas de OxigenoPlantas de Tratamiento de Aguas Resi-dualesProcesosProcesos IndustrialesProspección Geofísica: Sondajes Geo-eléctricos - Georadar

QQuímicos para mantenimiento IndustrialQuímicos para tratamiento de Aguas

RReciclados de MetalesReciclaje de Papel, Cartón, PlásticosResiduos, Análisis y caracterizaciónRecolección de Residuos SólidosRevegetaciónRevit Structure

SSeñalización horizontal y verticalServicio Técnico especializado en Man-tenimiento y ValidaciónServicios AmbientalesSistemas de DigestiónSistemas de Muros de Contención – Mu-ros MesaSistemas de Tubería Lisa de HDPE normaISO y ASTMSistema y Barreras dinámicas de protec-ción contra caída de piedrasSoluciones estándarSopladoresSuministros de Laboratorio

TTanques para AguaTermofusión de TuberíasT P OTrabajo en espacios confinadosTratamiento de Aguas y EfluentesTratamiento de Aguas: Municipales e In-dustrialesTratamiento de Residuos SólidosTubería HDPE Corrugadas (de polietile-no de alta densidad)Tuberías corrugadas norma ISO y ASTMTuberías para acueductos y alcantarilla-doTuberías Sólidas HDPETubosistemas

VVálvulas para AguaViscosímetros Automáticos

Indice general

Page 29: Peru Ambiental08

27

Perúambiental

AerofotografíaEagle Mapping Perú S.A.

Alquiler de Equipos para espacios confinadosServicios Integrados y Comercio S.A.C.

Análisis de Aguas Subterráneas y Superficia-les, PotabilidadCORPLAB S.A.C.

Análisis de Metales por ICP/MS en Agua,suelo y metales en lubricantesEnvirolab Perú S.A.C.

Análisis de muestras ambientales: Análisisfísicos, químicos y biológicos de agua, aire,suelos y desechos industrialesEnvirolab Perú S.A.C.

Análisis por CromatografíaEnvirolab Perú S.A.

Análisis y caracterizaciones de Suelos y Si-tios contaminadosCORPLAB S.A.C.

AreadoresAguas Latinas Perú S.A.C.

Asesoría en desarrollo de AplicacionesReactivos para Análisis S.A.C.

Asfaltos modificados en polímeros SBSTecnología de Materiales S.A.

Automatización para Tratamiento de Plantasde AguaSiemens S.A.C.

Auditorías AmbientalesACON Ambiental Consultores S.A.C.Algon Investment S.R.L.Amec (Perú) S.A.Auditec S.A.AWS Consultoría y Monitoreos Ambientales S.R.L.Buenaventura Ingenieros S.A.Centro de Conservación de Energía y Medio AmbienteCesel S.A.Consultoría Carranza E.I.R.L.Consultores Técnicos Ingenieros S.R.L.Consultora Andina S.A.C.Consultoría Internacional en Ingeniería y GestiónDesarrollo S.A.C.Domus Consultoría Ambiental S.A.C.Ecolab S.R.L.Energía y Medio Ambiente S.R.L.Energimac S.A.Environmental Higiene & Safety S.R.L.Environmental Laboratories Perú S.A.Enviromental Quality Analytical Services S.A.Enviroproyect S.R.L.ERM Perú S.A.Especialistas Ambientales S.A.C.Futura Consult S.A.C.Geolab S.R.L.Geoservice Ingeniería S.A.Golder Associates Perú S.A.Ground Water International S.A.C.Grupo Ver S.A.Hazco Enviromental Services del Perú S.A.C.Hiram Abi S.A.Ingeniería de Control de Perdidas y Servicios AfinesS.A.C.Ingeniería Medio Ambiente e Innovación Tecnológica S.A.C.Ingeniería Servicios Técnicos y Ecológicos S.C.R.L.INSETECOIngeniería de Producción con Calidad S.A.C.Ingenieros Ambientalistas Asociados S.R.L.Inspecciones Técnicas S.A.Inspectorate Services Perú S.A.C.Inspectra S.A. Soc. Ingeniería, Energía y MedioAmbienteJ. Ramón del Perú S.A.C.Klohn Crippen BergerKnight Piésold Consultores S.A.Minlab S.A.MWH Perú S.A.

Qualitas ConsultoresSGS del Perú S.A.C.SNC-Lavalin Perú S.A.Walsh Perú S.A.

Auto CADNexsys del Perú S.A.C.

AutoCAD ArchitecturalNexsys del Perú S.A.C.

AutoCAD CivilNexsys del Perú S.A.C.

AutoCAD ElectricalNexsys del Perú S.A.C.

AutoCAD MAPNexsys del Perú S.A.C.

AutoCAD MechanicalNexsys del Perú S.A.C.

AutoCAD Revit Architectural SuiteNexsys del Perú S.A.C.

Autodesk Inventro ProfesionalNexsys del Perú S.A.C.

Autodesk TopobaseNexsys del Perú S.A.C.

Baños PortatilesAncro S.R.L.Disal S.A.C.Eco CenturyGestión de Servicios Ambientales S.A.C.

Bioremediación de Suelos ContaminadosGeosintéticos & Servicios del Perú

Bombas para AguaA & BAguas Latinas Perú S.A.C.Alfa Laval S.A.Aljop S.A.Bermad Perú S.A.C.DELCROSADerteano & Stucker S.A.EDIPESAFactoría Alemana S.A.Fareco S.A.Grupo Bonnett S.A.Hidromec Ingenieros S.A.C.Hidrostal S.A.Intech S.A.ITT Water & Wastewater Perú S.A.La Llave S.A.Sihi Perú S.A.Unitec S.A.C.Vag Valves Perú S.A.Vulco Perú S.A.Wortec S.A.

Bombas para LodosHidrostal S.A.Intech S.A.Vulco Perú S.A.Wortec S.A.

Bonos de Carbono, ConsultoríaDeumanEcoSecurities

Carbón ActivadoChem Supply S.A.C.

Certificaciones ISO: 9000, ISO: 14000Bureau Veritas del Perú S.A.SGS del Perú S.A.C.

CloradoresAguas Latinas Perú S.A.C.

CloroAquality H2O E.I.R.L.Süd-Chemie Perú S.A.

Columnas y Accesorios para CromatografíaReactivos para Análisis S.A.C.

CompresoresAguas Latinas Perú S.A.C.

Consultoría AmbientalEspecialistas Ambientales S.A.C.

Cromatógrafos de GasesReactivos para Análisis S.A.C.

Cromatógrafos IónicosReactivos para Análisis S.A.C.

Cromatógrafos Líquidos y Líquidos MSReactivos para Análisis S.A.C.

Desarrollo de estudios y proyectos de inge-niería relacionados con eficiencia energéti-ca, medio ambiente, seguridad industrial ysalud ocupacionalENESCON

Desinfectación, desinsectación y desratizaciónPunto Rojo Fumigaciones S.A.C.

Efluentes Líquidos: Análisis y estudios paraplantas de efluentes y caracterizaciónCORPLAB S.A.C.

Elaboración de expedientes técnicos para: OSI-NERGMIN, INDECI y organismos fiscalizadoresENESCON

Emulsiones ConvencionalesTecnología de Materiales S.A.

Emulsiones modificadas con polímerosTecnología de Materiales S.A.

Energía: Solar, FotovoltáicaSchonimex S.A.C.Tenesol Perú S.A.C.

Equipos de Medición, monitoreo y controlde procesosEcología y Ciencia S.R.L.

Equipos de Osmosis Inversa – DesaladorasAguas Latinas Perú S.A.C.

Equipos de Seguridad Industrial3M Perú S.A.ARSEGUINSA - Artículos de Seguridad Industrial S.A.Carp y Asociados S.A.Industria de Seguridad El Progreso S.A.C.MSA del Perú S.A.Tecseg S.A.TGI S.A.

Equipos para Laboratorios de AnálisisCentex Instrumentación y Equipos S.A.C.Enviroequip S.A.H. W. Kessel S.A.C.Kossodo S.A.C.Merck Peruana S.A.Omega Perú S.A.Reactivos para Análisis S.A.C.Química Suiza S.A.

Equipos para limpieza IndustrialAutorex Peruana S.A.Equipos Ultravioleta

Espectrofotómetros ICP, Absorción Atómi-ca, Infrarrojos y Ultra Violeta VisibleReactivos para Análisis S.A.C.

Estabilizador de SuelosTecnología de Materiales S.A.

Estudio de Higiene y Ambiente LaboralCORPLAB S.A.C.

Estudios Ambientales: EIA, DIA, DAPEspecialistas Ambientales S.A.C.

Indice de productos y servicios

Page 30: Peru Ambiental08

28

Perúambiental

Estudios de Abogados, especialistas en Me-dio AmbienteDe la Puente Abogados AsociadosEstudio Paitan & Asociados Abogados

Estudios de Calidad de AireCORPLAB S.A.C.

Estudios de Emisiones GaseosasCORPLAB S.A.C.

Estudios de Impacto Ambiental MonitoreoDMS Ingeniería Asociada S.R.L.

Evacuación de Pozos SépticosServicios Integrados y Comercio S.A.C.

Fabricación de Campamentos / Instalacio-nes TemporalesGeosintéticos & Servicios del Perú

Filtros para AguaAgua Clear S.A.Aquafil Water TechnologiesFiltros y Osmosis S.A.C.Interin S.A.Mercantil Interamericana S.A.

Filtros para Aire, Polvo, AceiteFiltros Lys S.A.G & G Industrial S.R.L

Fiscalizaciones AmbientalesEspecialistas Ambientales S.A.C.

Fiscalizaciones en Seguridad e Higiene MineraEspecialistas Ambientales S.A.C.

Gaviones de Malla Hexagonal a doble torsiónTecnología de Materiales S.A.

GCL (Revestimientos de arcilla geosintética)Tecnología de Materiales S.A.

Generadores de CloroAguas Latinas Perú S.A.C.

Geología MineraDMS Ingeniería Asociada S.A.C.

Geología, Geotécnia y Geomecánica en obrashidráulicas, viales gasoductos, mineroduc-tos, oleoductos y subterráneosDMS Ingeniería Asociada S.R.L.

Geomallas, Geotextiles, Biomantas y Geoman-tas (mantas para control de la erosión)Tecnología de Materiales S.A.

Geomembranas de HDPE y LLDPEGeosintéticos & Servicios del Perú

Geosintéticos, Geomambranas , Geomallas,Geotextiles, Georedes, GeodrenesAmanco del Perú S.A.Andex del Norte S.A.C.I.C.A. Ingenieros Consultores Perú S.A.C.CIDELSACoberturas Plásticas S.A.Inversiones Comindustria S.A.Emin Ingeniería y Montajes S.A.C.Geosintéticos e Instalaciones S.A.C.Geosintéticos & Servicios del PerúGeos Ingenieros S.R.L.Geosistem Work E.I.R.L.G & S PerúMaccaferri Perú S.A.SIG IngenieríaSistemas Ferroplásticos S.R.L.Tecnología de Materiales S.A.T & T Ingeniería y Construcción S.A.

GeotecniaGeoservice Ingeniería S.R.L.Geotécnia Peruana S.A.Golder Associates Perú S.A.

Geotextiles tejidos y no tejidosGeosintéticos & Servicios del Perú

Gestión Integral de RiesgosB.O. Consulting - Business Optimization Consul-ting S.A.

M & Jakell’s Chavin S.A.C.TAMSE Consultores Asociados S.A.C.Team Consulting Perú S.A.C.

Imágenes SatelitalesBMP Geomática S.A.

Importación y Comercialización de Equiposde LaboratorioReactivos para Análisis S.A.C.

Instalación de GeosintéticosGeosintéticos & Servicios del PerúTecnología de Materiales S.A.

Laboratorio de Mecánica de SuelosDMS Ingeniería Asociada S.R.L.

Laboratorios de Análisis QuímicosAlex StewartALS Perú S.A.Cimm Perú S.A.Corplab Perú S.A.C.Envirolab Perú S.A.C.Geolab S.R.L.Inspectorate Services Perú S.A.C.J. Ramón del Perú S.A.Minlab S.A.C.Servicios Analíticos Generales S.A.C.SGS del Perú S.A.C.Sociedad de Asesoramiento Técnico S.A.C.

Laboratorios: Equipos para AnálisisCentex Instrumentación y Equipos S.A.C.Cimatec S.A.C.Enviroequip S.A.H.W. Kessel S.A.Kossodo S.A.C.Merck Peruana S.A.Omega Perú S.A.Química Suiza S.A.Reactivos para Análisis S.A.C.Reles S.A.C.Techlab S.A.C.

Limpieza de Tanques y Cisternas de AguaServicios Integrados y Comercio S.A.C.

Limpieza de Trampas de GrasaServicios Integrados y Comercio S.A.C.

Limpieza de Tuberías de Agua y DesagüeServicios Integrados y Comercio S.A.C.

Limpieza interna de Tanque de CombustibleServicios Integrados y Comercio S.A.C.

Mallas y Rejillas MetálicasMallas Ingenieros Contratistas Generales S.A.C.Productos de Acero Cassado S.A. – PRODAC

Mantas AsfálticasTecnología de Materiales S.A.

MAP GuideNexsys del Perú S.A.C.

Material de VidrioReactivos para Análisis S.A.C.

Mecanismo de Desarrollo Limpio (DML)DeumanEcoSecurities

Mejoradores de AdherenciaTecnología de Materiales S.A.

Monitoreo de Aguas, Aire y RuídosEspecialistas Ambientales S.A.C.

Monitoreo Climático AmbientalADR Tecnology S.A.C.

Muestreo y Monitoreo ambiental en agua, airey sueloEnvirolab Perú S.A.

Perforación de Pozos de AguaGeotec S.A.

Perforaciones Diamantinas y Wash BoringDMS Ingeniería Asociada S.R.L.

Plantas de AguaAguas Latinas Perú S.A.C.

Plantas de OxígenoAguas Latinas Perú S.A.C.

Plantas de Tratamiento de Aguas ResidualesAguas Latinas Perú S.A.C.

Prospección Geofísica: Sondajes Geoeléctri-cos - GeoradarDMS Ingeniería Asociada S.R.L.

Químicos para mantenimiento IndustrialNCH Perú

Químicos para tratamiento de AguasBayer S.A.Basf Peruana S.A.Clariant (Perú S.A.)Innova Andina S.A.Orica Chemicals Perú S.A.C.Química Antex S.A.Sud – Chemie Perú S.A.

Reciclados de MetalesReciclados Internacionales de Metales Perú - RIM-PELlorens Group & Co. E.I.R.L.

Reciclaje de Papel, Cartón, PlásticosEMSSAINGEMEDIOSResiduos & Reciclaje – RESYREC

Recolección de Residuos SólidosBEFESAPetramás S.A.C.RELIMA

Residuos, Análisis y caracterizaciónCORPLAB S.A.C.

RevegetaciónDendroDomus Consultoría S.A.Vamont S.A.

Revit StructureNexsys del Perú S.A.C.

Señalización horizontal y verticalTecnología de Materiales S.A.

Servicio Técnico especializado en Manteni-miento y ValidaciónReactivos para Análisis S.A.C.

Sistemas de DigestiónReactivos para Análisis S.A.C.

Sistemas de Muros de Contención – MurosMesaTecnología de Materiales S.A.

Sistemas y Barreras dinámicas de proteccióncontra caída de piedrasTecnología de Materiales S.A.

Soluciones estándarReactivos para Análisis S.A.C.

SopladoresAguas Latinas Perú S.A.C.

Suministros de LaboratorioReactivos para Análisis S.A.C.

Tanques para AguaFabrica Peruana Eternit S.A.Lecaros Perú S.A. - LEPSARotoplas (Dalka S.A.C.)Tankplas S.R.Ltda.

Termofusión de TuberíasAmanco del Perú S.A.

TPOTecnología de Materiales S.A.

Trabajo en Espacios confinadosServicios Integrados y Comercio S.A.C.

Indice de productos y servicios

Page 31: Peru Ambiental08

29

Perúambiental

3M Perú S.A.Av. Canaval y Moreyra 641 – San IsidroTelf: 224-2728

A & BAv. Tomás Marsano 1265 – SurquilloTelf: 273-2280

ABL Corp S.A.Ca. Los Tilos Salamaca de Monterrico -Ate VitarteTelf: 437-4765

ABSISAAv. Los Ingenieros 807 Sta. Patricia - LaMolinaTelf: 348-1978

Accuaproduct S.A.Av. La Molina 1104, Of. 302 – La MolinaTelf: 436-1400

ACON Ambiental Consultores S.A.C.Calle Julio Verne 114, Urb. BartoloméHerrera – San Miguel

ADR Tecnology S.A.C.Av. Canada 241 – La VictoriaTelf: 525-1313

Agua Clear S.A.Av. La Mar 1129 - MirafloresTelf: 441-4790

Agua Pura S.R.L.Av. Rivera Navarrete 2527, Urb. SanEugenio - LinceTelf: 440-2187

S.A.C. (LOGOTIPO)

Alex StewartLos Negocios 420 – SurquilloTelf: 221-1315

Autodesk (LOGOTIPO)

Autorex Peruana S.A.Av. República de Panamá 4045 –SurquilloTelf: 706-1100

AWS Consultoría y MonitoreosAmbientales S.R.L.Av. Arequipa 2379,Of. 201 - LinceTelf: 222-2227

Banff S.A.Cristobal de Peralta Sur 267, Of. 201 -SurcoTelf: 344-5060

BaroidPlanta La Gloria Km. 14.8, CarreteraCentral – AteTelf: 356-2239

Basf Construction Chemicals Perú S.A.Jr. Plácido Jiménez 630LimaTelf: 385-0109

Bayer S.A.Av. Paseo de la República 3074, piso 10– San IsidroTelf: 211-3800

Befesa Perú S.A.Av. Canaval y Moreyra 654, Piso 7 – SanIsidroTelf: 224-5489

B.O. Consulting - Business OptimizationConsulting S.A.Av. Del Parque Sur 211, Of. 201, Urb .CórpacSan IsidroTelf: 212-2049

ALS Perú S.A.Av. Argentina 1859 – LimaTelf: 336-5353

Alfa Laval S.A.Jr. Fermín Tanguis 160 – La VictoriaTelf: 224-8801

Algon Investment S.R.L.Calle Mendelson 152 - San BorjaTelf: 226-0141

Amanco del Perú S.A.Av. Nugget 555 - El AgustinoTelf: 362-0016

Amec (Perú) S.A.Calle Las Begonias 441, Piso 8 - SanIsidroTelf: 221-3130

Ancro S.R.L.Av. Los Cipreces 250 Urb. Los Ficus Sta.AnitaTelf: 362-4409

Andex S.A.Av. Elías Aparicio 141, Piso 3, Of. 4 – LaMolinaTelf: 368-3237

Aquality H2O E.I.R.L.Juan Pablo Vizcardo y Guzmán 534 - LaVictoriaTelf: 265-6734

Aquafil E.I.R.L.Jr. Juan Chavez Tueros 1235LimaTelf: 337-6145

Aqua NovaAv. Juan Pezet 1453 - San IsidroTelf: 264-0466

Aqua Perú Representaciones S.A.C.Calle Tutupaca 151, Urb. Maranga – SanMiguelTelf: 498-6625

Aqua Tec S.A.C.Calle Godofredo García 430 - San IsidroTelf: 264-6336

Aquatrol E.I.R.L.Francisco Graña 652 - Urb. SantaCatalina - La VictoriaTelf: 225-5186

ARSEGUINSA – Artículos de SeguridadIndustrial S.A.Av. La Marina 1314Pueblo LibreTelf: 461-0156

Asesores y Consultores Mineros S.A.Calle Profesor Jorge Muelle 169, TorreLimatambo - San BorjaTelf: 496-0610

Auditec S.A.C.Ca. Roma 303 - MirafloresTelf: 447-5911

Aguas Latinas Perú S.A.C.

RUC 20512679669Jr. Tradición 385, Of. 202 – Surco

Telf: 275-0276 Fax: [email protected]

www.aguaslatinas.com

ContactosPedro Sotomayor Gonzáles

(Gerente Comercial y Proyectos)Christian Carbajal

(Gerente Automatización)

Productos y/o Servicios• Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales• Equipos de Osmosis Inversa – Desaladoras• Aereadores• Cloradores, Compresores, Sopladores• Equipos Ultra – Violeta, Ozono, Generadores

Cloro• Bombas, Válvulas, Tubos• Plantas de Oxígeno, Plantas de Agua

Proveedores de equipos y servicios

Page 32: Peru Ambiental08

30

Perúambiental

Proveedores de equipos y servicios

Corporación LaboratoriosAmbientales del Perú S.A.C.

RUC 20504979092Calle Russel 193, Urb. La Calera, Surquillo,

Lima 34Teléfono: 272-1166

Fax: 272-1166e-mail: [email protected]

Web site: www.corplab,net

ContactosEduardo Niz Figuerero (Gerente General)

Guillermo Swayne Barrios (Gerente Comercial)

Servicios• Análisis y caracterizaciones de Suelos y Sitios

contaminados.• Análisis de Aguas subterráneas y superficia-

les. Potabilidad.• Efluentes Líquidos: análisis y estudios para

plantas de efluentes y vuelcos.• Residuos, análisis y caracterización.• Estudios de Emisiones gaseosas.• Estudios de Calidad de aire.• Estudio de Higiene y Ambiente laboral.

BMP Geomática S.A.Av. José Gálvez Barrenechea 645, Urb.Córpac – San BorjaTelf: 612-8585

Buenaventura Ingenieros S.A.Larrabure y Unanue 146 – LimaTelf: 626-6200

Bureau Veritas del Perú S.A.Av. Camino Real 390,Of. 1402 – SanIsidroTelf: 422-9000

Calidad Plástica S.A.C.Av. Maquinarias 2021 - LimaTelf: 336-8212

Carp y AsociadosPaz Soldán 225, Of. A-13 - San IsidroTelf: 421-7593

Centex Instrumentación y Equipos S.A.C.Alexander Fleming 187, Urb. Higuereta -SurcoTelf: 702-4848

Centro de Conservación de Energía y MedioAmbienteCalle Derain 198, Esq. Morisot 140 - SanBorjaTelf: 475-9671

Century Ecological Corporation S.A.C.Av. Santa Anita Mz-M1 , Lote 10, VillaMarina - ChorrillosTelf: 255-0055

Cesmec Perú S.A.Av. Elmer Faucett 150, Urb. Maranga -San MiguelTelf: 452-1223

Cespi Representaciones & ServiciosMartín de Murua 109, Of. 16 – San MiguelTelf: 562-2881

C.I.C.A. Ingenieros Consultores PerúS.A.C.Av. Jorge Basadre 489, Of. 407 - SanIsidroTelf: 441-1579

Cia. Importadora Derteano & StuckerS.A.C.Av. México 363 – La VictoriaTelf: 472-7640

CIDELSAAv. Pedro Miotta 910 - San Juan deMirafloresTelf: 617-8787

Clariant (Perú) S.A.Av. Los Frutales 101 – AteTelf: 317-1520

CLB Tecno Lógica S.A.C.Jr. Murcia 321, Urb. Javier prado 5º Etapa- San LuisTelf: 346-4395

Coberturas Plásticas S.A.Av. La Paz 2607 – San MiguelTelf: 578-7715

Comercial Matusita S.A.C.Jr. José Celendón 338- LimaTelf: 336-8485

Compañía Industrial Lima S.A. - CILSAPaseo de la República 853 - La VictoriaTelf: 332-1188

Consorcio Agua Azul S.A.Amador Merino Reyna 307, Of. 803 – SanIsidroTelf: 441-7072

Consultoría Internacional en Ingeniería yGestión Desarrollo S.A.C.Calle Natalio Sánchez 220, Of. 307 -Jesus MaríaTelf: 332-5624

Consultora Andina S.A.C.Jr. El Patriotismo 687, Of. 201, Urb. Pro .-Los OlivosTelf: 540-0918

Consultores Técnicos Ingenieros S.R.L.Av. Paseo de la República 377, Of. 401 -La VictoriaTelf: 330-2736

Consultoría Carranza E.I.R.L.Calle William King 169 - Pueblo LibreTelf: 461-7250

Cormin Callao S.A.C.Av. Atalaya 313 – CallaoTelf: 420-0260

Corporación Delta y Cia. S.A.Jr. Yauli 1672 Chacra Rios NorteLimaTelf: 425-6394

Corporación Ferrent S.R.L.Jr. Estaño, Mz-B, Lote 12, Urb. Ind.Infantas – Los OlivosTelf: 528-9896

Cralia S.A.CAv. Canaval y Moreyra 230, Of. 2A – SanIsidroTelf: 440-8101

Chem Supply S.A.C.Jr. Ayabaca Mz-C, Lote 2 , Zona Industrial- San Juan de MirafloresTelf: 450-1703

Dahemo S.A.C.Jr. Olmedo 400 – BreñaTelf: 334-9898

Daimiservices Perú S.A.C.Av. República de Panamá 3635, Of. 701 -San IsidroTelf: 242-7273

De la Puente Abogados AsociadosAv. Larco 1301 – Of. 1201 - MirafloresTelf: 610-4200

DelcrosaAv. Argentina 1515 – LimaTelf: 336-6614

DendroAv. José Larco 345, Of. 1106 – MirafloresTelf: 242-0058

Descon S.A.C.Cooperativa Las Vertientes, Mz- X, Lote 3– Villa El SalvadorTelf: 287-6214

Deuman InternacionalCalle San Martín 895, Int. 2-E , MirafloresTelf: 242-4527

Disal S.A.C.Av. Prolongación Huaylas Km. 21.3 -ChorrillosTelf: 512-2800

DivalcoGodofredo García 430 - San IsidroTelf: 264-6336

Domus Consultoría Ambiental S.A.C.Av. Reducto 1397 - MirafloresTelf: 242-0667

RUC 20269085666Av. Santa Rosa N° 601 – La Perla, Callao

Teléfonos: (511)4575284 4575321Fax: (511) 4575341

Av. Las Vegas N° 845 San Juan de MirafloresTeléfonos: 4661510 - 4662187 - 4661485

e-mail: [email protected] site: www.cimmperu.com

ContactosSr. Alvaro Salazar Pereira, [email protected]. Luz Blancas Palacios, [email protected]. Santos Oroya Rojas, [email protected]

Productos y/o Servicios• Preparación y Análisis Químico de muestras

geoquímicas, metalúrgicas• Monitoreos Ambientales (Agua, Aire, Suelos, Sedi-

mentos, Emisiones, Efluentes, Ruido)• Monitoreos Ocupacionales• Análisis Ambientales• Investigación y desarrollo metalúrgico• Diagnóstico y evaluación de sistemas mineros,

consultoría• Apoyo a las operaciones mineras (Administración y

evaluación de laboratorios, Sistemas de gestión de lacalidad, capacitación y entrenamiento).

Certificaciones: ISO 9001Acreditaciones: INDECOPI NTP-ISO/IEC 17025

Page 33: Peru Ambiental08

31

Perúambiental

Eagle Mapping Perú S.A.Calle 31 nº 135, Of. 202 – Córpac – SanIsidroTelf: 226-2615

Eco CenturyAv. Santa Anita Mz-M1, Lote 10, Urb.Villa Marina – ChorrillosTelf: 255-0055

Ecofluídos Ingenieros S.A.Av. La Fontana 458 Of.2049 La MolinaTelf: 348-3966

Ecolab S.R.L.Ca. Beta 135, Parque Industrial - CallaoTelf: 561-5454

Ecología y Ciencia S.R.L.Calle Manco Segundo 2338 – LinceTelf: 471-0912

Ecology ServicePasaje Materiales 656 – LimaTelf: 452-7121

EcoSecuritiesAv. Emilio Cavenecia 225,Of. 318 – SanIsidroTelf: 421-6440

EDIPESAAv. Argentina 1710 – LimaTelf: 336-6320

EMCH Servicios Ecológicos S.A.C.Av. Del Aire 1531, Of. 1– San LuisTelf: 323-4588

Emov S.A.C.Juan Fanning 486 - MirafloresTelf: 446-7429

Empresa de Ingeniería y TratamientoAmbiental S.A.Calle Las Lilas 475, Urb. San Eugenio -Lince. Telf: 222-9403

EMPSSA S.R.L.Calle Vicuña Picasso Mz- N, Lote 30, UrbLos Parrales - SurcoTelf: 257-1313

EMUSS S.A.Calle San Borja 109 - SurcoTelf: 247-9003

Energía y Medio Ambiente S.R.L.Calle Seis 185, Urb. Córpac - San BorjaTelf: 225-3159

Energimac S.A.Av. Aviación 3143, Of. 402 - San BorjaTelf: 475-0823

Envak S.A.C.Jr. Andrés A. Cáceres Mz-K, Lote 3 y 4,Los Huertos de Huachipa, Lurigancho –ChosicaTelf: 371-1740

Enviroequip S.A.Jr. Asunción 230, Urb. Santa Patricia –La MolinaTelf: 348-9444

Environmental Higiene & Safety S.R.L.Av. Rivera Navarrete 2410, Urb. SanEugenioLince

Enviromental Quality Analytical ServicesS.A.Los Cibernéticos 297, Urb. Las Acacias- La MolinaTelf: 548-0180

Enviroproyect S.R.L.Pasaje Manuel Gonzáles Prada 108, Urb.Chacarilla Otero SJLTelf: 376-5465

ERM Perú S.A.Av. Felipe Pardo y Aliaga 640, Of. 1102 -San Isidro. Telf: 221-5119

Especialidades Técnicas S.R.L.Los Canchis 209, Urb. San Juan Bautista- ChorrillosTelf: 254-0087

Estudio Paitan & Asociados AbogadosCalle Martir Olaya 129, Of. 1604 –Miraflores. Telf: 445-1581

ETSA Paramonga E.I.R.L.Av. Arica 590 – Breña. Telf: 425-1382

Fabrica Peruana Eternit S.A.Jr. República de Ecuador 448 – LimaTelf: 705-1000

RUC 20424322963Av. Olavegoya Nº 1993-101 Jesús María

Teléfonos: 4727099 / 5570639Fax: 452.0789

E-mail: [email protected]@terra.com.pe

Web site: www.dms-ingenieria.com

ContactosIng. David Moncca Simón (Gerente General)

Ing. Erika Moncca Arauco (Gerente Comercial)Eco. Zaida Moncca Arauco (Jefe Logística)

Productos y Servicios• Geología, Geotecnia y Geomecánica en obras

hidraúlicas, viales, gasoductos, mineroductos,oleoductos y subterráneos

• Geología minera• Prospección Geofísica: Sondajes Geoeléctricos

- Georadar• Perforaciones Diamantinas y Wash Boring• Laboratorio de Mecánica de Suelos• Estudios de Impacto Ambiental - Monitoreo

Engineering Environment SafetyConsultants S.A.C.

RUC 20517293319Jr. José Morelos 148, Pueblo Libre

Teléfonos:4599-823 / 792-2332 / 653-4644

E-mail: [email protected] site: www.enescon.es.tl

ContactoIng. Pedro Jara

(Gerente General)

Productos y Servicios• Desarrollo de estudios y proyectos de inge-

niería relacionados con eficiencia energética,medio ambiente, seguridad industrial y saludocupacional.

• Elaboración de expedientes técnicos paraOSINERGMIN, INDECI y organismosfiscalizadores

Especialistas Ambientales S.A.C.

RUC 20140458644Av. José Pardo 541, Of. 207 – Miraflores

Telf: 445-5181 Fax: 712-0110e-mail: [email protected]

www.especialistasambientales.com

ContactosSilvia Iglesias León (Gerente General)Jhon Gibaja Aroz (Gerente Comercial)

Carla Lazo Vargas (Jefe Logística)

Productos y/o Servicios• Consultoría Ambiental• Estudios Ambientales: EIA, DIA, DAP• Fiscalizaciones Ambientales• Fiscalizaciones en Seguridad e Higiene Mine-

ra• Monitoreo de Aguas, Aire y Ruídos

Proveedores de equipos y servicios

Page 34: Peru Ambiental08

32

Perúambiental

Fab Tech S.A.Calle Las Gardenias Mz-E, Lote 9, Urb.Praderas – LurinTelf: 430-2155

Factoría Alemana S.A.Jr. Pomabamba 164 – BreñaTelf: 431-1343

Fareco S.A.Tarata 294, Piso 7 - MirafloresTelf: 444-1473

Ferreyros S.A.A.Cristóbal de Peralta Norte 820 - SurcoTelf: 626-4000

Festo PerúAmador Merino Reyna 480 – San IsidroTelf: 222-1584

Filtros Lys S.A.Av. Industrial 3124 – IndependenciaTelf: 613-9000

Filtros y Osmosis S.A.C.Pasaje Franco Alfaro 150, Of. 302 - SanBorjaTelf: 226-1894

Flujomática S.R.L.Mariscal Miller 2420 - LinceTelf: 470-0987

Futura Consult S.A.C.Calle Roma 458 - MirafloresTelf: 447-5911

G & G Industrial S.R.L.Av. De las Artes Sur 158 – San BorjaTelf: 225-8306

G & S Operadora Ambiental S.A.C.Calle Sigma F-20, Urb. Juan XXIII – SanBorjaTelf: 226-5784

Geolab S.R.L.Jr. Emilio Althaus 121 Of. 801 - 803 LinceTelf: 265-3773

Geos Ingenieros S.R.L.Av. San Martín de Porres 854 - CajamarcaTelf: (076) 36-7500

Geoservice Ingeniería S.R.L.Pasaje Los Pinos 156, Piso B-3 -MirafloresTelf: 446-7882

Geosintéticos e Instalaciones S.A.C.Calle Tumi Mz «H» Lt. 20 Urb. San JuanBautista de Villa - ChorrillosTelf: 255-5367

Geosistem Work E.I.R.L.Av. Tupac Amaru 40, Urb. Manco Inca –ComasTelf: 525-5930

Geotec S.A.Av. Industrial 228 – AteTelf: 326-5494

Geotécnia Peruana S.A.Calle Camino Real Mz-N, Lote 2, Urb. SanFrancisco Industrial - AteTelf: 436-1140

Gestión de Servicios Ambientales S.A.C.Calle Coricancha Mz-F, Lote 21, Urb. SanJuan Bautista de Villa – ChorrillosTelf: 254-9090

GE Water & Process Technologies PerúS.A.Av. Rivera Navarrete 762, Piso 3 - SanIsidroTelf: 444-6250

Globcom Consulting & Training PerúAv. La Paz 210 – MirafloresTelf: 242-2101

Glover Group International S.A.C.Mz-3, Lote 4, Nuevo Lurin, 1° Etapa -LurinTelf: 430-3370

Golder Associates Perú S.A.Av. La Paz 945 – MirafloresTelf: 610-1700

Ground Water International S.A.C.Calle Tripoli 315 - MirafloresTelf: 241-3041

Grupo Bonnett S.A.Jr. Domingo Martínez Luján 1155 –SurquilloTelf: 446-1587

Grupo Interplast S.R.L.Pan. Norte Km. 32,5 Puente PiedraTelf: 548-7517

Grupo Ver S.A.Av Benavides 4115 Piso 3 - Santiago deSurcoTelf: 448-3409

Hazco Enviromental Services del PerúS.A.C.Av. Camino Real 348, Of. 1602 Torre ElPilar Piso 16 - San IsidroTelf: 421-2476

Heap Leaching ConsultingAv. Víctor Alzamora 249 - SurquilloTelf: 242-3164

Hidromaq S.A.Ricardo Angulo 729,Of. 208 – San IsidroTelf: 223-2641

Hidromec Ingenieros S.A.C.Av. Aviación 3985 – SurquilloTelf: 448-5798

Hidrostal S.A.Portada del Sol 722 – San Juan deLuriganchoTelf: 319-1000

Hiram Abi S.A.Av. Aviación 2824,Of. 401 - San BorjaTelf: 224-7757

H.W. Kessel S.A.Av. Ricardo Palma 905 – San Antonio -Miraflores. Telf: 219-2800

Impacto VerdeCalle Mercaderes 388 – SurcoTelf: 275-0315

Industria de Seguridad El Progreso S.A.C.Av. Sucre 798 - Magdalena del MarTelf: 263-5825

Industrial Controls S.A.C.Av. Enrique Meiggs 245 – CallaoTelf: 517-0360

Industrias Nacol S.A.C.Pasaje Los Materiales 648 – LimaTelf: 452-6080

Ingemedios S.A.C.Av. Argentina 5040 – CallaoTelf: 562-4242

Ingeniería de Control de Perdidas yServicios Afines S.A.C.Av. Alfredo Benavides 2050, Of. 401 -MirafloresTelf: 444-5633

Ingeniería de Producción con CalidadS.A.C.Av. Alfredo Benavides 2050, Of. 401 -MirafloresTelf: 444-5633

Ingeniería Medio Ambiente e InnovaciónTecnológica S.A.C.Av. Los Ingenieros 876, Of. 301 - LaMolinaTelf: 349-3794

Ingeniería Servicios Técnicos y EcológicosS.C.R.L. INSETECOAv. Angamos Este 647, Of. 503 -SurquilloTelf: 242-8017

Ingeniería Termoplástica S.A.C.Calle Los Ciprese Mz-a, Lote 11-A,Campoy San Juan de LuriganchoTelf: 386-0747

Ingenieros Ambientalistas AsociadosS.R.L.Pasaje Santa María 144 - El Agustino PJSta. Rosa 144 Urb. As Zn.1 –El AgustinoTelf: 327-3444

Geosintéticos & Servicios del PerúCalle Carlos A. Ssaco 220, 2º Piso

Urb. SimaLa Perla - CallaoTelef: 498-4670

Celular: 9-8856-3854RPM: #320741

Nextel: 830*[email protected]

ContactoJuan José Lobatón Jara (Gerente General)

Productos y/o Servicios• Geosintéticos: Geomembranas de HDPE y

LLDPE, Geotextiles tejidos y no tejidos, Geo-drenes.

• Tubosistemas: Sistemas de Tubería lisa deHDPE norma ISO y ASTM, Tuberías corru-gadas norma ISO y ASTM.

• Servicios: Instalación de geosintéticos, Fabri-cación de Campamentos/ Instalaciones tem-porales, Bioremediación de suelos contamina-dos.

Proveedores de equipos y servicios

Page 35: Peru Ambiental08

33

Perúambiental

Innova Andina S.A.Av. Rivera Navarrete 620, Piso 11 – SanIsidro. Telf: 441-7171

Inspecciones Técnicas S.A.López de Ayala 956 - San BorjaTelf: 226-5132

Inspectra S.A. Soc. Ingeniería, Energía yMedio AmbienteAV. Guardia Civil 686 San IsidroTelf: 611-8300

Intech S.A.Calle Los Calderos 237, Urb. Vulcano -Ate. Telf: 348-5858

Interin S.A.Av. Enrique Meiggs 273CallaoTelf: 452-4901

Inversiones Comindustria S.A.Av. Santa Felicia 641 - AteTelf: 349-4113

Inversiones BermarcJr. Huanchihuaylas 183 A-2AteTelf: 356-0046

Inyectoplast S.A.Jr. Sullana 1882, Chacra Ríos Norte - LimaTelf: 425-7636

ITT Water & Wastewater Perú S.A.Calle Gamma 253 - CallaoTelf: 464-8533

JPD Ingeniería del Agua S.R.L.Calle Caraz 1084, Urb. Covida – LosOl ivosTelf: 529-1663

J. Ramón del Perú S.A.C.Domingo Elías 231 – MirafloresTelf: 446-3986

Jorvex & Cia. S.R.L.Av. Tingo María 311 - BreñaTelf: 417-0202

Kinduit S.A.C.Av. Minerales 640 - LimaTelf: 464-3155

Klohn Crippen BergerAv. Pardo y Aliaga 699, Of. 601- B – SanIsidroTelf: 222-4900

Knight Piésold Consultores S.A.Calle Aricota 106, Piso 5 – SurcoTelf: 702-9090

Koplast IndustrialCalle Jóse Celendon 465 - LimaTelf: 336-7838

Kossodo S.A.Jr. Chota 1161 - LimaTelf: 431-0918

La Llave S.A.Av. Colonial 2110 - LimaTelf: 336-6700

LEPSA S.A.C.Mz-D, Lote 14, Urb. Pradera - LurinTelf: 430-4040

Logarex S.A.C.Jr. Los Jazmines 405, Urb. Valdiviezo –AteTelf: 326-5121

Llorens Group & Co. E.I.R.L.Av. Larco 345,Of. 114 – MirafloresTelf: 719-7098

Mallas Ingenieros Contratistas GeneralesS.A.C.Calle El Alamo 228, Of. 302 . C.C.Monterrico - SurcoTelf: 434-2448

Marei S.A.C.Calle Los Artesanos 150, Of. 138 - SurcoTelf: 275-0272

Materiales y Plásticos S.A.Av. Los Faisanes 121, Urb. La Campiña -Chorrillos. Telf: 467-5593

Mega Ingenieros S.A.Los Tiamos 145, Urb. Camacho – LaMolinaTelf: 719-5220

Mercantil S.A.Calle Z, 243 Monterrico - SurcoTelf: 434-2727Mercantil Interamericana S.A.Jr. Rizo Patrón 157 - SurquilloTelf: 444-8215

Merck Peruana S.A.Av. Los Frutales 140 - AteTelf: 618-7500

MI HDD Mining & WaterwellCalle Martín de Murúa 150, Urb. Maringa– San Miguel. Telf: 719-5155

MinlabJr. España 931, La Perla – CallaoTelf: 457-5815

MWH Perú S.A.Calle Las Palmeras 428 – San IsidroTelf: 513-8700

MSA del Perú S.A.C.Los Telares 139, Urb. Vulcano - AteTelf: 618-0900

M & Jakell’s Chavin S.A.C.Av. La Encalada 935, MonterricoSurco. Telf: 435-2374

NCH PerúAv. Colonial 1942 - LimaTelf: 335-5081

Nicoll Perú S.A.Jr. República del Ecuador 308 - LimaTelf: 423-1122

Omega Perú S.A.Av. Arequipa 2950 – San IsidroTelf: 442-7985

O-NEGESAJr. Huancabamba 1711 - BreñaTelf: 330-0663

Orica Chemicals Perú S.A.C.Av. Pardo y Aliaga 699, Of. 501-A - SanIsidro. Telf: 611-3500Petramás S.A.C.Av. Tomás Marsano 2813, Piso 8 – SurcoTelf: 271-6378

Petreo Gem S.A.C.La Fontana 458, Of. 2083 – La MolinaTelf: 349-4199

Plastica S.A.Calle 16 nº 120 - San MiguelTelf: 410-6730

Plásticos Santa RosaCalle Marie Curie 471, Urb. Ind. SantaRosa - AteTelf: 436-2125

Representante en el Perú

La Biotecnología aplicada al medioambiente es ahora una realidad

Telf: 421-2052email: [email protected]

www.interservicenetwork.com

ContactoIng. Ernesto Mazuelos (Gerente)

Productos bacteriológicosenzimáticos Eurovix

• Depuradores Industriales o Civiles• Remediación de tierras contaminadas• Remediación de Lagos, lagunas y Ríos• Rellenos sanitarios• Sanificación biológica de los camiones y con-

tenedores de basura• Limpieza y Tratamiento Biológico.

Klepel Consulting S.A.C.RUC: 20509114626

Av. Grau 412 MirafloresTelf.: 445 5749

E-mail: [email protected] site: www.klepelconsulting.com.pe

ContactoRoland Klepel

(Gerente General)

Servicios• Estudios de impacto ambiental• Mediciones de calidad del aire

• Modelación de la dispersión atmosférica• Muestreadores pasivos de calidad del aire

Proveedores de equipos y servicios

Page 36: Peru Ambiental08

34

Perúambiental

Praxair Perú S.A.Av. Venezuela 2597, BellavistaCallaoTelf: 517-2300

Productos de Acero Cassado S.A. -PRODACAv. Néstor Gambetta 6429 - CallaoTelf: 613-6666

Proinsa RepresentacionesJr. Lozada y Puga 107 - San MiguelTelf: 452-5959

PromarquisaCalle Alvarez Thomas 1391LimaTelf: 425-7600

Promaxi S.A.Calle Tutupaca 151, Urb. Maranga – SanMiguelTelf: 653-7142

Punto Rojo Fumigaciones S.A.C.Pasaje Brenner 162 – Jesús MaríaTelf: 463-4378

Qualitas ConsultoresAv. Grau 273, Of. 801MirafloresTelf: 446-9225

Química Antex S.A.Jr. Pedro Martinto 260BarrancoTelf: 247-0814

Quimindval PerúAv. Bolivia 727 Of. 102 BreñaTelf: 425-1332

Química Suiza S.A.Av. República de Panamá 2577 – LaVictoriaTelf: 211-4000

Reciclados Internacionales de MetalesPerú - RIMPEAv. Argentina 975 – LimaTelf: 431-4128

Reles S.A.C.José Nicolás Rodrigo 664, Urb. Los Pinosde MonterricoSurcoTelf: 345-1299

RELIMAAv. Tomás Marsano 432SurquilloTelf: 618-5400

Residuos & Reciclaje S.A.C.– RESYRECJr. Viso Lote 97, Cajamarquil la ,Lurigancho - ChosicaTelf: 337-0182

Rotoplas (Dalka S.A.C.)Av. Alfredo Mendiola 6298Los OlivosTelf: 537-0509

Schlumberger del Perú S.A.Av. Canaval y Moreyra 452, Piso 8 – SanIsidroTelf: 615-6500

Schonimex S.A.C.Av. San Luis 2619,Of. 301San BorjaTelf: 225-3052

SEDAPALAutopista Ramiro Prialé 210 – ElAgustinoTelf: 317-3067

SeprogenCalle Las Poncianas 176, Bellavista –CallaoTelf: 452-2616

Servicios Analíticos Generales S.A.C.Calle Enrique Barrón 1328, Sta. Beatriz –LimaTelf: 472-8968

SIG IngenieríaAv. Benavides 245, Of. 902MirafloresTelf: 241-0535

SGS del Perú S.A.C.Av. Elmer Faucett 3348CallaoTelf: 517-1900

Siemens S.A.C.Av. Domingo Orué 971 - SurquilloTelf: 215-0030

SIG IngenieríaAv. Benavides 245,Of. 902MirafloresTelf: 241-0535

Sihi Perú S.A.Pasaje Independencia 126 – MirafloresTelf: 421-7411

Sistemas Ferro Plásticos S.R.L.Isabel Flores de Oliva 314LimaTelf: 445-2555

SLIM SG S.A.La Haina 260, Los Cedros de Vil la –ChorrillosTelf: 202-2900

Social Capital Group PerúCalle Tacna 445MirafloresTelf: 444-1300

Social Sustainable SolutionsAv. Jorge Basadre 999San IsidroTelf: 222-5599

Sociedad de Asesoramiento Técnico S.A.C.Jr. Almirante Guisse 2580n- LinceTelf: 221-3431

Süd-Chemie Perú S.A.Calle Nueve 296, Urb. OquendoCallaoTelf: 577-0034

SU – MAT Perú S.C.R.L.Av. Armendariz 115, Of. 301MirafloresTelf: 445-9172

SX / EW del Perú S.A.C.Av. Paseo de la República 2714, LinceTelf: 421-9800

T & T Ingeniería y Construcción S.A.Jr. José Gálvez 438, Piso 2 - MirafloresTelf: 242-4134

TAMSE Consultores Asociados S.A.C.Calle Mariano de los Santos 183, Of. 301- San IsidroTelf: 421-4160

Tankplast S.R.Ltda.Calle Santa Angélica Mz-1C, Lote 7 – SanMartin de PorresTelf: 537-2915

Servicios Integrados y Comercio S.A.C.SICSAC

RUC 20518263375Calle San Martín 893- Miraflores

Teléfonos: 241-7722Fax: 242-7758

E-mail: [email protected] site: www.sicsac.com.pe

ContactosBraulio Monge Macarlupú

(Gerente General)

Productos y Servicios• Trabajos en espacios Confinados• Limpieza de Tuberías de Agua y Desagüe• Limpieza de Tanques y Cisternas de Agua• Evacuación de Pozos Septicos• Limpieza de Trampas de Grasa• Limpieza Interna de Tanque de combustible

REACTIVOS PARA ANALISIS S.A.C.RUC 20178285336

Av. Elmer Faucett Nº 1837 Bellavista CallaoTeléfonos: 451.2457 451.9648 561.0781

Fax: 452.0789E-mail: [email protected]

Web site: www.rpaperu.comContactos

Eco. María Antonieta Whittembury (Gerente General)Sr. Luis Lay (Gerente de Ventas)

Ing. Carlos Santiago (Gerente Técnico)Ing. Christian Lopez (Jefe Area Orgánica)Quim. Mario Lagos (Jefe Area Inorgánica)

Productos y Servicios• Importación y Comercialización de Equipos de Laboratorio

- Espectrofotómetros ICP, Absorción Atómica, Infrarrojos yUltra Violeta Visible

- Cromatógrafos de Gases y Gases MS- Cromatógrafos Líquidos y Líquidos MS- Cromatógrafos Iónicos- Calorímetros- Viscosímetros Automáticos

• Suministros de Laboratorio- Columnas y accesorios para Cromatografía- Material de Vidrio- Soluciones estándar- Sistemas de Digestión

• Servicio Técnico especializado en Mantenimiento y Valida-ción

• Asesoria en desarrollo de Aplicaciones.

Proveedores de equipos y servicios

Page 37: Peru Ambiental08

35

Perúambiental

Team Consulting PerúLa Fontana 440 - C.C. La Rotonda II, Of.2027, 2º Nivel, La MolinaTelf: 349-9427

Tecnología de Materiales S.A.RUC 20123531389

A lameda Los Hor i zon tes 905Urb . Los Huer tos de V i l l a - Chor r i l l os - L ima 09

Teléfonos: 617-4700 Fax: 617-4701E-mail: [email protected] site: www.tdm.com.pe

ContactosIng. Pier Giacchetti (Gerente General)

Ing. Carlos Carreras (Gerente de Tdm Ambiental) anexo: 4707 MARKETING: Claudia Candela anexo: 4703DIVISIÓN AMBIENTAL: Ing. Carlos Repetto anexo: 4754

Ing. Edgar Escobedo anexo: 4752Ing. Ernesto Montoya anexo: 4770

Productos y/o ServiciosTratamiento de agua y efluentes, Tuberías HDPE corrugadas(de polietileno de alta densidad), Geomembranas, TPO,Gaviones de malla hexagonal a doble torsión, GCL(Revestimientos de arcilla geosintética), Geomallas,Geotextiles, Biomantas y geomantas (mantas para con-trol de erosión), Asfaltos modificados con polímerosSBS, Mejoradores de Adherencia, Emulsiones convencio-nales, Emulsiones modificadas con polímeros, Mantasasfálticas, Sistema y barreras dinámicas de proteccióncontra caída de piedras, Estabilizador de suelos, Siste-mas de Muros de Contención – Muros Mesa, Instalaciónde Geosintéticos, Señalización horizontal y vertical

• Aniversario del Ministerio del AmbienteEntrevista a la Lic. Ana María Gonzáles del Valle, Vice Ministra de Gestión Ambiental

Reflexiones sobre su primer año de trabajo.Entrevistas a Autoridades y representantes de sus principales gremios

• Aniversario de la Dirección de Asuntos Ambientales Energéticos - MEMEntrevista a la Econ. Iris Cárdenas Pino, Directora DGAAE

• Especial: Día Mundial del Agua

• Especial Tecnología para el Agua:Tratamiento de Aguas Residuales.

Tuberías y Válvulas para Agua.Bombas y compresoras de Agua.

Tanques y Reservorios

Techlab S.A.C.Av. Paseo de la República 2406LinceTelf: 222-3628

Tecseg S.A.C.Calle Tacna 390 - MirafloresTelf: 444-0900

Tenesol Perú S.A.C.Calle Las Garzas 237 - San IsidroTelf: 221-4224

TGI S.A.Calle Omega 215CallaoTelf: 452-1229

Trameco S.A.C.Calle Artesanos 203, Urb. Las Gardenias- SurcoTelf: 275-2866

Transporte Banda E.I.R.L.Jr. Las Bellotitas 990, Urb. Las Violetas– San Juan de LuriganchoTelf: 458-6193

TRN Industria y Comercio S.R.L.Jr. Santa Prisca 124, 3° Etapa, Urb.Pando – Lima.Telf: 337-6977

Tuboplast S.A.Calle Marie Curie 313, Urb. IndustrialSanta Rosa - Ate. Telf: 326-1146

Unitec S.A.C.Av. Colonial 5771 – CallaoTelf: 464-0404

Vag Valves Perú S.A.Av. Rivera Navarrete 765, Of. 51 – SanIsidro. Telf: 441-3089

Válvulas Industriales S.A.Los Plásticos 230, Urb. Vulcano - AteTelf: 618-6800

Vamont S.A.Av. Comandante Espinar 681 – MirafloresTelf: 446-7665

Vaneco E.I.R.Ltda.Av. Andrés Rázuri 207, Urb. Maranga -San Miguel. Telf: 578-3630

Vulco Perú S.A.Av. Separadora Industrial 2201 – AteTelf: 618-7575

Water Technology S.A.C.Jr. Manuel Candamo 462, Of. 203 – LinceTelf: 471-0821

Wortec S.A.Av. Del Pinar 124, Of. 302 – Chacarilla –Surco. Telf: 616-5050

WR IngenierosCalle Los Cerezos 230, Urb. Ind. Chillón– Puente de PiedraTelf: 525-9194

ANUNCIE ENANUNCIE EN

Cierre de Edición: 17 AbrilEDICIÓN Nº 9

Proveedores de equipos y servicios

Page 38: Peru Ambiental08

36

Perúambiental

Autoridad Nacional del Agua - ANACalle Diecisiciete 335, Urb. El Palomar –San IsidroTelf: 224-3298Ing. Abelardo de la Torres Villanueva(Presidente)www.ana.gob.pe

Colegio de Ingenieros del Perú –CIPLIMACalle Guillermo Marconi 219 – San Isi-droCapítulo Ingeniería Sanitaria y Ambien-talTelf: 422-2754 Anexo: [email protected]. Jorge Gamboa Sánchez(Presidente)

Congreso de la RepúblicaPlaza Bolivar s/n – LimaTelf: 311- 7777

DIGESADirección General de Salud AmbientalLas Amapolas 350, Urb. San Eugenio -LinceTelf: 442-8353Ing. Javier Hernández Campanella(Director Ejecutivo)Ing. Fausto Roncal Vergara(Director deEcología y Protección del Ambiente)Ing. José Alberto Tello Molina(Director de Saneamiento Básico)Ing. Paula Ramírez García (Directora deHigiene Alimentaria y Zoonosis)www.digesa.gob.pe

FONAM – Fondo Nacional del AmbienteCalle Hermanos Quinteros 103, UrB. LaCastellana – SurcoTelefax: 449-6200Sra. Julia Justo Soto(Directora Ejecutiva)jjustofonamperu.orgwww.fonamperu.org

INGEMMETAv. Canadá 1470 – San BorjaTelf: 618-9800Ing. Walter Casquino Rey (Presidente)

Dra. Nidia Vílchez Yucra(Ministra)Ing. Fernando Laca Barrera (Vice Minis-tro de Construcción y Saneamiento)Ing. José Luis Becerra (Dirección Nacio-nal de Saneamiento)www.vivienda.gob.pe

OSINERGMINBernardo Monteagudo 222 - MagdalenaTelf: 219-3010www.osinergmin.gob.pe

PROINVERSIÓNAv. Paseo de la República - San IsidroTelf: 612-1200www.proinversion.gob.pe

Sociedad Nacional de Industrias – SNILos Laureles 365 – San IsidroTelf: 614-4444Dra. Cecilia Rosell Grijalba(Comisión de Medio Ambiente)Ing. Rolando Piskulich Johnson(Presidente de la Comisión de Agua)www.sni.org.pe

Sociedad Nacional de Minería, Petróleoy EnergíaCalle Francisco Graña 671 – MagdalenaTelf: 460-1600www.snmpe.org.pe

SUNASSBernardo Monteagudo 210 – MagdalenaTelf: 614-3200www.sunass.gob.pe

Ing. Lionel Fidel Smoll(Director de Geo-logía Ambiental y Riesgo Geológico)www.ingemmet.gob.pe

IDEAInstituto de Estudios Ambientales (PUCP)Av. Universitaria 1801 – San MiguelTelf: 626-2000www.pucp.edu.pe

INRENACalle 17 nº 355, Urb. El Palomar – SanIsidroTelf: 224-3298Ing. José Camino Ivanissevich(Jefe del INRENA)www.inrena.gob.pe

Ministerio de la Producción – PRODUCECalle Uno Oeste 060, Urb. Córpac – SanIsidroTelf: 616-2222Eco. Elena Conterno Martinelli (Ministra)Sra. Carmen Mora Donayre(Direcctorade Asuntos Ambientales de Industria)Bla. Sulma Carrasco Barrera (Directorade Asuntos Ambientales de Pesquería)

Ministerio de Vivienda, Construcción ySaneamientoAv. Paseo de la República 3361 – SanIsidro. Telf: 211-7930

Ministerio de Energía y MinasMINEM

Av. Las Artes 260 – San BorjaTelf: 475-0065

www.minem.gob.peIng. Pedro Sánchez Gamarra

(Ministro)Ing. Daniel Cámac Gutiérrez

(Vice Ministro de Energía)Ing. Fredisbindo Vásquez

(Director General de Asuntos AmbientalesMineros)

Eco. Iris Cárdenas Pino(Directora General de Asuntos Ambientales

Energéticos)

MINISTERIO DEL AMBIENTEAv. Guardia Civil 205 - San Borja

Telf: 225-5370www.minam.gob.pe

Dr. Antonio José Brack Egg(Ministro del Ambiente)

Ing. Vanessa Vereau Ladd(Viceministra de Desarrollo Estratégico de

Recursos Naturales)Lic. Ana María González del Valle Begazo

(Vice Ministra de Gestión Ambiental)Eco. César Villacorta Arévalo

(Secretario General)

Instituciones

Page 39: Peru Ambiental08

Martes 24 de marzo

4:15 a 4:30 pm Registro de participantes

INAUGURACIÓN4:30 a 4:55 pm El Papel de las Termoeléctricas en la Planificación de

Generación Eléctrica del Perú.Ing. Daniel Camac GutiérrezViceministro de EnergíaMINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS

4:55 a 5:20 pm Visión Regional de la Termoelectricidad en Sudamérica.Ing. Alvaro Ríos RocaSocioGAS ENERGY PERÚ

5:20 a 5:45 pm Influencia de la Generación Termoeléctrica a Gas Naturalen las Tarifas Eléctricas.

Ing. Jaime Mendoza GacónGerente de la División Generación y TransmisiónOSINERGMIN - GART

ASPECTOS LEGALES5:45 a 6:10 pm Incentivos Legales para el desarrollo de Centrales

Termoeléctricas.Dr. Anthony Laub BenavidesSocioLAUB & QUIJANDRÍA CONSULTORES YABOGADOS

6:10 a 6:25 pm COFFEE BREAK

FINANCIAMIENTO6:25 a 6:50 pm Evaluación Económica del Sector Eléctrico

Econ. Gonzalo TamayoSocioMACROCONSULT

GAS NATURAL6:50 a 7:15 pm Proyecto de Ampliación de capacidad del ducto de Gas

NaturalIng. Ricardo FerreiroGerente GeneralTRANSPORTADORA DE GAS DEL PERU S.A.– TGP

7:15 a 7:40 pm Evaluación Técnico – Económica de la Conversión deTurbinas de diesel a Gas Natural

Ing. Percy Castillo NeiraGerente GeneralCOMBUSTION & ECOLOGIA S.R.L.

Miércoles 25 de marzo

PROYECTOS EN MARCHA / TECNOLOGIA4:30 a 4:55 pm Modelo de Cogeneración Térmica

Sr. Enrique Gubbins BovetGerente GeneralSDF Energía S.A.C.

4:55 a 5:20 pm Ampliación de capacidad de producción de CentralTérmica Santa Rosa

Ing. Pablo Oscar Botteselle de la FuenteGerente del Proyecto Santa RosaEDEGEL S.A.A.

5:20 a 5:45 pm Centrales de Generación Térmica duales: CombustiblesLíquidos y Gas Natural

Ing. Manuel García DulantoGerente Power PlantsWÂRTSILA PERU S.A.C.

5:45 a 6:10 pm Proyecto de la Central Termoeléctrica Las Flores - ChilcaIng. Héctor GutiérrezGerente GeneralDUKE ENERGY EGENOR S. EN C. POR A.

6:10 a 6:25 pm COFFEE BREAK

6:25 a 6:50 pm El Ciclo Combinado en Centrales TérmicasIng. Francisco NecasGerente Power GenerationSIEMENS S.A.C.

6:50 a 7:15 pm Tercera Etapa de la Central Térmica KallpaIng. Javier García BurgosGerente GeneralKALLPA GENERACION S.A.

7:15 a 7:40 pm CLAUSURAIng. Pedro Sánchez GamarraMinistroMINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS

Organiza:

Auspicia:

III CONFERENCIA TERMOELECTRICASPERU 2009 24 y 25 de marzo / Swissotel – Salón Paracas II

Programa

Informes 243-4527 / 243-4484 e-mail: [email protected]

MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS

Page 40: Peru Ambiental08

3,4 y 5 de JunioCentro de Convenciones del Hotel María Angola

Agua, Medio Ambiente, Residuos, Reciclajey Saneamiento

Soluciones Ambientales en armonía con eldesarrollo de la industria y la economía

Información Comercial:

José Eduardo Torres Lam

Telf: (511) 243-4484 Nextel: 405*2566

[email protected]

Inscripciones: DOBLE T COMUNICACIONES S.A.C.

Av. Larco 1150, Piso 9, Of. 906 – Miraflores

Telf: (511) 243-4527 Nextel: 413*6258

[email protected]

Organizan:

Auspician: MINISTERIO DEENERGIA Y MINAS