Perspectivas De La Enseñanza

15

Click here to load reader

Transcript of Perspectivas De La Enseñanza

Page 1: Perspectivas De La Enseñanza

PERSPECTIVAS DE ENSEÑANZA

Page 2: Perspectivas De La Enseñanza

VISIÓN EPISTEMOLÓGICA En el contexto educativo, la posición

epistemológica del profesor tiene una consecuencia directa en la enseñanza.

Por tal motivo es preciso describir las dos posturas epistemológicas dominantes sobre la naturaleza del conocimiento:

El Objetivismo. El constructivismo.

Page 3: Perspectivas De La Enseñanza

Objetivismo Para el objetivismo la verdad se

encuentra fuera de la mente humana, independientemente de las creencias y valores del individuo.

El conocimiento es un sistema objetivo y confiable de hechos, principios y teorías que se deben aprender.

Page 4: Perspectivas De La Enseñanza

Constructivismo El constructivismo postula que el

conocimiento es básicamente subjetivo, el significado se construye asimilando la información, relacionándola con el conocimiento previo y procesándola cognitivamente.

Este proceso se enriquece con la discusión y la interacción social.

Page 5: Perspectivas De La Enseñanza

NATURALEZA DEL APRENDIZAJE Tres teorías explican la naturaleza del

aprendizaje humano: el cognoscitivismo el conductismo, la construcción social del conocimiento.

Cada una define el aprendizaje considerando distintas determinantes y explicaciones.

Page 6: Perspectivas De La Enseñanza

El conductismo. Centra su atención en aspectos

observables y medibles.

Considera el aprendizaje como un cambio de conducta asociado a estímulos externos.

Se identifica con el objetivismo

epistemológico.

Page 7: Perspectivas De La Enseñanza

El cognoscitivismo Sostiene que las representaciones mentales del

mundo son esenciales para aprender y que el ser humano es un agente activo en el proceso de aprendizaje.

Identifica y describe los procesos mentales implicados en el aprendizaje y el pensamiento, hace énfasis en la reflexión, el análisis y la construcción del conocimiento.

Se identifica con el constructivismo epistemológico.

Page 8: Perspectivas De La Enseñanza

La teoría de la construcción social del conocimiento Propone que aprender implica la reflexión

personal, la búsqueda de nueva información y el contacto social con otros.

El ser humano requiere comunicarse con los demás para aprender.

Por lo tanto el aprendizaje es un proceso social

Se identifica con el constructivismo epistemológico.

Page 9: Perspectivas De La Enseñanza

Dependiendo del aprendizaje que se persiga y de la posición epistemológica que se tenga sobre el objeto del conocimiento, alguna teoría sobre la naturaleza del aprendizaje es más pertinente que las otras.

Page 10: Perspectivas De La Enseñanza

Perspectivas de Enseñanza. Considerando el enfoque de enseñanza,

Pratt, (1998) caracteriza cinco diferentes perspectivas de enseñanza vinculadas a la posición epistemológica del profesor y su forma de concebir el aprendizaje humano: La perspectiva de transmisión La perspectiva de aprendizaje. La perspectiva de desarrollo. La perspectiva de la consolidación La perspectiva de la reforma social.

Page 11: Perspectivas De La Enseñanza

La perspectiva de transmisión.Para este profesor el contenido debe presentarse en forma adecuada para asegurar que los estudiantes lo apliquen a la perfección, tiene como prioridad el contenido a estudiar, solicita una gran cantidad de lecturas y utiliza el contenido de las mismas como punto central de las discusiones grupales.

Page 12: Perspectivas De La Enseñanza

La perspectiva de aprendizaje.Los profesores se proponen modelar la acción del alumno, presentan diseños de actividades que van de lo simple a lo complejo hasta lograr que el estudiante sea capaz de una práctica independiente

Page 13: Perspectivas De La Enseñanza

La perspectiva de desarrollo. Estos profesores se preocupan por entender como

piensan y razonan los estudiantes acerca del contenido de enseñanza con el propósito de ayudarlos a desarrollar estructuras cognoscitivas complejas para la comprensión y el aprendizaje.

Plantean el incremento de las habilidades intelectuales de los estudiantes.

En un contexto digital esta perspectiva contribuye a que los estudiantes consoliden sus capacidades de análisis, reflexión y pensamiento crítico gracias a la discusión dirigida.

Page 14: Perspectivas De La Enseñanza

La perspectiva de consolidación Este tipo de profesor intenta facilitar el

aprendizaje efectivo estimulando los procesos del estudiante y sus experiencias en entornos de trabajo colaborativo, en un clima de camaradería y confianza, que promueva el crecimiento individual y los logros autónomos.

El profesor estructura el curso de tal forma que los estudiantes asuman sus responsabilidades sin depender de la dirección constante del docente

Page 15: Perspectivas De La Enseñanza

La perspectiva de la reforma social Los profesores que se ubican en esta perspectiva

encaminan a los estudiantes a involucrarse en forma responsable con la tarea a realizar, a asumir una posición personal.

Motivan a los estudiantes a tomar una postura de crítica y a la toma de decisiones en un ambiente de trabajo colaborativo.

Proponen la discusión reflexiva a partir de estudios de caso o actividades detonantes de un conflicto cognitivo.