Perspectivas de la Economía: ¿Cómo y a qué tasa crecer?

35
Setiembre 2014 César Peñaranda Castañeda Director Ejecutivo del IEDEP Perspectivas de la Economía: ¿Cómo y a qué tasa crecer?

Transcript of Perspectivas de la Economía: ¿Cómo y a qué tasa crecer?

Page 1: Perspectivas de la Economía: ¿Cómo y a qué tasa crecer?

Setiembre 2014

César Peñaranda Castañeda

Director Ejecutivo del IEDEP

Perspectivas de la Economía:

¿Cómo y a qué tasa crecer?

Page 2: Perspectivas de la Economía: ¿Cómo y a qué tasa crecer?

Perspectivas de la Economía: Agenda Temática

¿A qué tasa crecer?

Marco conceptual

Proyección Macro 2014-2016

Visón al 2021

¿Cómo crecer?

Contexto Internacional

Contexto Nacional

1. Política Macroeconómica

2. Productividad

3. Inversión

Page 3: Perspectivas de la Economía: ¿Cómo y a qué tasa crecer?

¿A qué tasa crecer?

Page 4: Perspectivas de la Economía: ¿Cómo y a qué tasa crecer?

Marco Conceptual

Page 5: Perspectivas de la Economía: ¿Cómo y a qué tasa crecer?

¿A qué tasa crecer?

Fuente: Libro “Agenda Económica para el Cambio” ,

César Peñaranda C.

Elaboración: César Peñaranda C.

3.5%

C

E Tasa Potencial Actual: 5.5%

Tasa Potencial

Alcanzable: 7-8%

C: Capital, E: Empleo, P: Productividad

5.5%

CT3 de P, E, y C

Para no variar pobreza ni empleo el PBI

debe crecer en un rango mínimo de 3.5 – 4.0%.

(Elasticidad Pobreza/PBI y Empleo/PBI)

Tasa de crecimiento potencial actual: 5.5%

Curva de transformación (CT1)

CT2 de P

Page 6: Perspectivas de la Economía: ¿Cómo y a qué tasa crecer?

Proyecciones Macro 2014-2016

Page 7: Perspectivas de la Economía: ¿Cómo y a qué tasa crecer?

PBI Global y Sectorial

Fuente: MEF, INEI, BCRP, IEDEP-CCL Elaboración: IEDEP-CCL

Este año el PBI

experimenta fuerte caída.

Todos los sectores

experimentan significativas

desaceleraciones.

Para el 2015 y 2016 se proyecta una recuperación en

niveles alrededor de 5%.

Proyecciones de otras instituciones

PBI 2015:

MEF MMM: 6.0%

BCRP: 6.0%

Aún debajo del

crecimiento potencial.

Page 8: Perspectivas de la Economía: ¿Cómo y a qué tasa crecer?

PBI por Tipo de Gasto

Fuente: MEF, INEI, BCRP, IEDEP-CCL Elaboración: IEDEP-CCL

Todos los componentes del PBI

cayeron el 2014.

La evolución del consumo e inversión

privada es determinante; juntos explican más del 82%

del PBI.

* 2014: estimado preliminar

Page 9: Perspectivas de la Economía: ¿Cómo y a qué tasa crecer?

Visión al 2021

Page 10: Perspectivas de la Economía: ¿Cómo y a qué tasa crecer?

Visión al 2021

2025

12 años

19 años

8.4%

Objetivo Riesgo

24,000 -

20,000 -

16,000 -

12,000 -

8,000 -

Meta = US$ 21,500* per cápita en PPP 2021

3.9% 6.0%

Fuente: FMI, BCRP, INEI, PNUD Elaboración: IEDEP-CCL

PBI per cápita Perú en US$ PPP bajo distintos escenarios de crecimiento económico

Con un ritmo de

crecimiento anual de: 2021

0.2% 8%

7.5% 6%

12.8 5%

La pobreza se situaría en:

2016

13.7%

17.7%

19.8

Pobreza 2013: 23.9%

1 pp. PBI

0.52%

72 mil

Aumento del empleo formal

Puestos de trabajo creados

Se requiere que PBI crezca 4.6%**

** Para absorber 360 mil personas que ingresan al mercado laboral anualmente

2032

8.4%: tasa obtenida durante el periodo 2006-2008 (promedio anual).

6.0%: tasa obtenida durante el periodo 2002-2010 (promedio anual).

3.9%: tasa histórica de crecimiento anual en el periodo 1950-2008 (promedio anual)

Con un crecimiento de 3.5% la pobreza baja 0.28 pp., es decir, 87 mil personas salen de la pobreza.

PBI pc (PPP) 2013: 11,124

2014:

* Mínimo para calificar como país de primer mundo

Page 11: Perspectivas de la Economía: ¿Cómo y a qué tasa crecer?

¿Cómo crecer?

Page 12: Perspectivas de la Economía: ¿Cómo y a qué tasa crecer?

Contexto Internacional

Page 13: Perspectivas de la Economía: ¿Cómo y a qué tasa crecer?

Ligera recuperación de la economía mundial

Fuente: FMI, Global Macro Monitor, Latinfocus Consensus Forecast Elaboración: IEDEP-CCL

PBI Mundial (Estructura %)

* Estimado ** Proyectado

PBI Mundial (Var %)

Page 14: Perspectivas de la Economía: ¿Cómo y a qué tasa crecer?

Reserva Federal de EUA

Fuente: FMI, Bloomberg, FED - EUA Elaboración: César Peñaranda C.

Desempleo: 6.2% (meta: 6.0%) Desarticulación de la política

expansiva impactaría en el sistema financiero global.

Tasa Histórica - FED (%)

Expansión monetaria (tapering)

Inicio: US$ 85,000 mensual

Actual: US$ 25,000 mensual

Tasa de referencia: 0.25%

Page 15: Perspectivas de la Economía: ¿Cómo y a qué tasa crecer?

Contexto Nacional

Page 16: Perspectivas de la Economía: ¿Cómo y a qué tasa crecer?

Contexto Nacional 1. Política Macroeconómica

Page 17: Perspectivas de la Economía: ¿Cómo y a qué tasa crecer?

1. Política Macroeconómica

Fuente: MEF, INEI, BCRP, IEDEP-CCL Elaboración: IEDEP-CCL

El 2014 el balance fiscal tendría resultado cercano a cero. En los próximos dos años se

proyecta déficit alrededor de -0.4%.

Balance Fiscal (% del PBI)

Deuda Pública (% del PBI)

Reducción gradual de la Deuda Pública Bruta.

Externa : 2009: 16.1% 2013: 8.8%

Interna : 2009: 11.0% 2013: 10.8%

* Estimado ** Proyectado

Page 18: Perspectivas de la Economía: ¿Cómo y a qué tasa crecer?

1. Política Macroeconómica

Fuente: MEF, INEI, BCRP, IEDEP-CCL Elaboración: IEDEP-CCL

Deuda Externa Privada (% del PBI)

* Al II trimestre 2014

La deuda externa privada continúa con

tendencia al alza.

Al II trimestre de 2014 asciende a US$

31,326.3 millones.

Page 19: Perspectivas de la Economía: ¿Cómo y a qué tasa crecer?

1. Política Macroeconómica

Reservas Internacionales Netas - RIN (Miles de millones US$)

La inflación se mantendría en el límite superior del rango meta establecido por el BCRP.

Inflación (Var % anual del IPC LM)

A agosto 2014 las RIN ascienden a US$ 65,536 millones

Fuente: MEF, INEI, BCRP, IEDEP-CCL Elaboración: IEDEP-CCL * Estimado ** Proyectado

Page 20: Perspectivas de la Economía: ¿Cómo y a qué tasa crecer?

1. Política Macroeconómica

Fuente: MEF, INEI, BCRP, IEDEP-CCL Elaboración: IEDEP-CCL

El saldo de la Balanza en Cta. Cte. por definición es igual al

ahorro externo Interpretación: se gasta por encima de nuestros medios

(negativo); o, clima favorable a la inversión (positivo)

Balanza Comercial y en Cuenta Corriente (% del PBI)

* Estimado preliminar al I Semestre 2014

Por segundo año consecutivo

la balanza comercial es negativa y continuaría en

próximos años.

Page 21: Perspectivas de la Economía: ¿Cómo y a qué tasa crecer?

Contexto Nacional 2. Productividad

Page 22: Perspectivas de la Economía: ¿Cómo y a qué tasa crecer?

2. Productividad

Fuente: Libro “Agenda Económica para el Cambio” , César Peñaranda C. Elaboración: César Peñaranda C.

La PTF es la contribución que hacen a la producción todos los

elementos que intervienen directa o indirectamente en el proceso,

con excepción de incrementos en empleo y capital. En términos mas

simples, es la diferencia entre la tasa de crecimiento de producción

y la tasa ponderada de incremento de los factores (trabajo,

capital).

Principal impulsor del crecimiento a mediano – largo plazo.

Abre el camino a la prosperidad.

PTF: Productividad Total de Factores

Page 23: Perspectivas de la Economía: ¿Cómo y a qué tasa crecer?

2. Productividad

Fuente: BCRP; César Peñaranda - "Agenda Económica para el Cambio“

1,7 1,90,9 1,0 1,5

1,42,2

2,6 2,4 1,9

2,8

-0,6

-4,5

0,62,4

1961-1970 1971-1980 1981-1990 1991-2000 2001-2012

Productividad

Trabajo

Capital

5,9

3,5

-1,0

4,0

5,8

Contribución de la Productividad al Crecimiento Económico (pp.)

* 1980-1990: Década perdida * Entre el 2001 y 2012 la productividad explicó el 41.4% del crecimiento del PBI.

5.9

3.5

-1.0

4.0

5.8

Tasa de

crecimiento

real del PBI 50%Transpiración

50% Inspiración

Page 24: Perspectivas de la Economía: ¿Cómo y a qué tasa crecer?

2. Productividad

Fuente: Libro “Agenda Económica para el Cambio” , César Peñaranda C. Elaboración: César Peñaranda C.

Reformas estructurales: Estado, laboral, tributaria.

Capital humano: Reformas en Salud y Educación.

Innovación, ciencia y tecnología: Inversión. Perú: 0.15% del PBI.

Chile: 0.5%, Brasil: 1.0% Finlandia: 3.6%, Corea del Sur:

4.0%, Israel: 3.9%, Alemania: 2.9%, EUA: 2.8%.

Cerrar brecha de infraestructura.

Agenda para incrementar la productividad: Principales elementos

Page 25: Perspectivas de la Economía: ¿Cómo y a qué tasa crecer?

2. Productividad Evolución de competitividad-WEF

Fuente: World Economic Forum

(WEF)

Elaboración: IEDEP-CCL

• 144 países

** 148 países

WEF.- Ranking de competitividad:

2014-2015*/ 2013-2014**

Última clasificación mundial en

competitividad registra

retroceso.

Chile avanzó un puesto y Colombia

tres.

Page 26: Perspectivas de la Economía: ¿Cómo y a qué tasa crecer?

Contexto Nacional 3. Inversión

Page 27: Perspectivas de la Economía: ¿Cómo y a qué tasa crecer?

3. Inversión

Inversión Privada (Var %)

Fuente: BCRP, MEF, INEI, IEDEP-CCL Elaboración: IEDEP-CCL

Inversión Pública (Var %)

* Estimado ** Proyectado

Inv. Privada, segundo componente más importante de la economía,

19.9% del PBI.

La inversión privada se frenó en 2014. En el primer semestre retrocedió 1.5%.

Dependiendo del éxito de las últimas medidas del Ejecutivo, se proyecta una recuperación

para el 2015 y 2016.

Al cierre de 2014 la inversión pública se expandiría en 5.6%, incrementándose en los

próximos años

Las inversiones del sector gubernamental representan 5.5%

del PBI.

Page 28: Perspectivas de la Economía: ¿Cómo y a qué tasa crecer?

3. Inversión

Imperio de la Ley (Estabilidad jurídica).

Respeto derecho de propiedad y autor.

Trabas / Barreras burocráticas / Sobrerregulación.

Seguridad / Corrupción.

Debe mejorarse el Clima favorable de negocios

Elaboración: César Peñaranda C.

Enfrentarlo favorece la institucionalidad

Page 29: Perspectivas de la Economía: ¿Cómo y a qué tasa crecer?

3. Inversión Clima de Negocios

Fuente: : Doing Business

Elaboración: IEDEP-CCL

Doing Business.- Ranking*

2014/2013

*De 189 países

Similar a ranking de competitividad,

ultima clasificación mundial en

ambiente de negocios registra

retroceso.

Page 30: Perspectivas de la Economía: ¿Cómo y a qué tasa crecer?

3. Inversión Infraestructura

Perú: Brecha de Inversión en Infraestructura al 2021

(Millones US$)

Libro “Agenda Económica para el Cambio” , César Peñaranda C.

Fuente: AFIN, IEDEP-CCL

Page 31: Perspectivas de la Economía: ¿Cómo y a qué tasa crecer?

3. Inversión Carteras de Proyectos

Anuncios de Proyectos de Inversión Privada 2014-2016

Proyectos de Inversión Privada: Estructura por sectores (%)

Fuente: MEF, BCRP Elaboración: IEDEP

Page 32: Perspectivas de la Economía: ¿Cómo y a qué tasa crecer?

3. Inversión Carteras de Proyectos

Cartera estimada de principales proyectos mineros (hasta el 2020)

Cartera estimada de principales proyectos mineros

Estructura por estado (%)

Fuente: MEF, BCRP Elaboración: IEDEP

Page 33: Perspectivas de la Economía: ¿Cómo y a qué tasa crecer?

3. Inversión Centros comerciales: Nuevos y ampliaciones

Fuente: ACCEP, Apoyo Consultoría, Colliers International Elaboración: IEDEP

Real Plaza Jesús María Puruchuco Ate San Isidro

Strip Centers del Perú Cercado de Lima strip Center La Molina °

Rambla Breña

Mega Plaza Express Cercado de Lima Camino Real

Real Plaza Chiclayo, Pucallpa y Tumbes

Mega Plaza Express Pisco Huaral, Huaraz

Real Plaza Chiclayo y Tumbes

Open Plaza Huánuco

Mall Aventura Plaza Arequipa Iquitos

Open Plaza Cajamarca

Mega Plaza Norte Independencia

Mall Aventura Plaza Callao

Mall Aventura Plaza Santa Anita

Real Plaza Cercado de Lima

Real Plaza Chorrillos

Plaza Lima Norte Independencia

Lima Outlet Center Callao

Minka-Etapa I Callao

Plaza San Miguel San Miguel

Mall Molina Plaza La Molina

Mall Aventura Plaza Trujillo ( 3° ampliación)

Open Plaza Piura

Plaza del Sol Ica

Lima

Provincias

Centros Comerciales 2014 2015 2016

Lima

Provincias

Ampliaciones Centros Comerciales 2014

Nuevos

Page 34: Perspectivas de la Economía: ¿Cómo y a qué tasa crecer?

Conclusiones

Fuente: Libro “Agenda Económica para el Cambio” ,

César Peñaranda C.

Elaboración: César Peñaranda C.

3.5%

C

E Tasa Potencial Actual: 5.5%

Tasa Potencial

Alcanzable: 7-8%

I Etapa: Alcanzar el crecimiento potencial.

5.5%

CT3 de P, E, y C

CT2 de P

II Etapa: Incrementar la Frontera de la Producción:

Lograr tasas de 7 – 8%, promedio anual.

Page 35: Perspectivas de la Economía: ¿Cómo y a qué tasa crecer?

Setiembre 2014

César Peñaranda Castañeda

Director Ejecutivo del IEDEP

Perspectivas de la Economía:

¿Cómo y a qué tasa crecer?