personajes de calatayud

9

Transcript of personajes de calatayud

Page 1: personajes de calatayud
Page 2: personajes de calatayud

Marco Valerio Marcial

Nació el 1 de marzo del 40 en Bilbilis y murió en el mismo sitio.Fue un poeta latino.

Por el año 64 se marcho a Roma para terminar sus estudios sobre las leyes con la protección de ministro llamado Seneca, pero como este se suicido le dejaron desamparado y su pobreza le obligo a sobrevivir sin trabajo como cliente de diversos patrones de la ciudad.

Allí se gano la amistad de poetas, artistas y de los emperadores Tito y Domicano, estos le nombraron miembro del orden ecuestre y ganó diversos honores, entre ellos no tener que pagar los impuestos que habían de pagar los que no tenían hijos. Los sucesores de estos emperadores Nerva y Trajano se olvidaron de él y se marcho a Bilbilis. Allí acepto el regalo de una propiedad campestre por parte de una admiradora; la vuelta a la vida rural era uno de sus grandes sueños. Allí marchó el año 98 d. C. para pasar su vejez y murió seis años después.

 

Page 3: personajes de calatayud

La Dolores. La dolores nació el 13 de mayo de 1819 en Calatayud y

murió el 12 de agosto de 1894 en Madrid. Cuando la dolores tenia 8 años murió Dªdelfina Manuela y

dejó una herencia muy grande. Cuando La Dolores cumplió 20 años decidió casarse en

secreto con Esteban Tovar, un andaluz que lo que más le gustaba de la Dolores era la herencia que todavía no había tocado.

La Dolores y Esteban querían la herencia de Delfina y después de varios juicios la consiguen.

La fama de La Dolores comenzó con los problemas constantes en su matrimonio. Con un marido mujeriego y borracho ella buscaba consuelo fuera del matrimonio, teniendo muchos amantes. Después, debido a su mala fama, se fueron a vivir a Madrid teniendo dos hijos más.

Page 4: personajes de calatayud

Leonardo de Chabacier.

Nació en el año 1601 en Calatayud y murió en Zaragoza el año 1653. Fue un pintor barroco español. De muy pequeño fue enviado a Madrid porque quedó huérfano de madre. Vivió en casa de un pintor y recibió sus enseñanzas. Se caso en san Sebastian con María de Cuellar. Se le encargaron dos cuadros de las batallas: la rendición de Juli Herz y toma de Brisach.1 año después es inscrito como pintor del arzobispo.

Posteriormente fue otra vez llamado para trabajar en la corte participando en las grandes empresas decorativas del momento consiguió tres vistas pero no el titulo de pintor de rey que solicito en 1638 al quedar la plaza vacía. Era muy religioso y perteneció a varias iglesias y cofradías. Hay conocimiento de que en 1635, estando Manuel Pereira en la cárcel, Leonardo salió como su fiador. Víctima de la locura, fue trasladado a Zaragoza, siendo ingresado en el hospital de Nuestra Señora de Gracia .Según Leonardo de Chabacier fue algo que le echaron en la bebida por envidia.

Page 5: personajes de calatayud

Baltasar GracianBaltasar Gracian Nació en Belmonte de Gracián en 1601. Estudió letras desde los diez o doce años en su ciudad natal en el colegio de jesuitas. Hacia 1617 debió residir dos años en Toledo con donde aprendió lógica y en el latín. En 1621 volvió a Calatayud, donde cursó dos años de Filosofía. Otros cuatro cursos de Teología en la Universidad de Zaragoza completaron su formación religiosa.Ordenado sacerdote en 1627, comenzó a impartir Humanidades en el Colegio de Calatayud. Parece ser que fue un periodo grato, pero pocos años más tarde tuvo graves enfrentamientos con los jesuitas de Valencia, adonde fue trasladado en 1630. De allí pasó a Lérida en 1631 para encargarse de las clases de Teología Moral. En el verano de 1636 volvió a tierras aragonesas, a Huesca, como confesor y predicador. Esta ciudad tuvo una importancia capital en la vida del jesuita, puesto que con el apoyo del erudito mecenas Vicencio Juan de Lastonosa pudo publicar su primer libro: El Héroe

Page 6: personajes de calatayud

Sixto Celorrio

Sixto Celorrio Guillén (Calatayud 1870 - Zaragoza, 1924) fue un escritor, periodista, poeta y político español . Destacó por sus aportaciones al folclore aragonés, pues fue un importante creador de letras para jota aragonesa y escritor de cuentos relacionados con las tradiciones de dicha región. Como político llegó a ser diputado provincial.

Estudió el bachillerato en su ciudad natal y finalizó estudios de Derecho  en la Universidad de Zaragoza y en la de Madrid.

Colaboró en numerosas publicaciones periódicas sobre todo como autor de letras de jotas y de cuentos. Entres sus libros publicados, cabe citar Paella aragonesa. Colección de cantares, cuentos baturros y composiciones festivas (1901) y Jotas. Cantares aragoneses (1912).

Page 7: personajes de calatayud

Pascual Marquina

Nació en Calatyud el 16 de mayo de 1873 y murió en Madrid el 13 de julio de 1948 fue un compositor y director de orquesta español. Nació en una familia de músicos. Su padre, Santiago Marquina Redrado, era director de diversas orquestas, entre otras la Banda Musical de la Unión Bilbilitana, la Banda de Música de Tobé y la Banda de Música de Torrella. Las primeras lecciones de música las recibe de su padre, pero a partir de los siete años pasa a formar parte del Coro de Infantes de la Basílica del Santo Sepulcro. A los nueve años toca la flauta travesera con la Banda Musical de la Unión Bilbilitana. A los quince escribe su primera composición, una obra para tenor y órgano, titulada Osarum. Dos años más tarde, hace el servicio militar en la Banda del Regimiento Luchana en Barcelona. A la vez estudia en el Conservatorio Superior Municipal de Música composición y armonía, En 1901 y en 1916 se convierte en director de diversas bandas con las que daba conciertos por España y por el extranjero. Se le entregó la Cruz de la Orden de Victoria del Reino Unido, la Placa, Cruz de San Hermanegildo y la Cruz de Rif.

Page 8: personajes de calatayud

Barón de WarsageBarón de Warsage Barón de Warsage, fue un militar nacido en la ciudad de Barón de Warsage, fue un militar nacido en la ciudad de

Calatayud en 1755. De familia noble original del principado Calatayud en 1755. De familia noble original del principado de Lieja, su padre sirvió a las reales guardias valonas, de Lieja, su padre sirvió a las reales guardias valonas, donde el ingresaría siendo muy joven. donde el ingresaría siendo muy joven.

En 1808 fue sorprendido por la invasión francesa de En 1808 fue sorprendido por la invasión francesa de España, recibiendo el encargo de Palafox de reclutar y  España, recibiendo el encargo de Palafox de reclutar y  organizar una columna. Su cometido fue la defensa de los organizar una columna. Su cometido fue la defensa de los valles de los rios Jiloca y Jalón, Además de Villafeliche, valles de los rios Jiloca y Jalón, Además de Villafeliche, donde rechazó a las tropas francesas, tras haber donde rechazó a las tropas francesas, tras haber participado en los combates de Épila.participado en los combates de Épila.

Puso retirada a los franceses tras combates en Tudela, Puso retirada a los franceses tras combates en Tudela, hecho que valió su ascenso a comandante de la guardia hecho que valió su ascenso a comandante de la guardia valona y su nombramiento como Jefe del Estado Mayor del valona y su nombramiento como Jefe del Estado Mayor del Ejercito de Aragón. Ejercito de Aragón.

Page 9: personajes de calatayud

Pepe CarrollPepe Carroll Pepe Carroll nació el 17 de septiembre de 1957 en Calatayud y Pepe Carroll nació el 17 de septiembre de 1957 en Calatayud y

murió en Zaragoza el día de la noche de Reyes, 5 de enero de murió en Zaragoza el día de la noche de Reyes, 5 de enero de 2004 de un infarto de miocardio. Fue enterrado el 6 de enero 2004 de un infarto de miocardio. Fue enterrado el 6 de enero en el cementerio de Torrero, Zaragoza. En su vida fue mago. en el cementerio de Torrero, Zaragoza. En su vida fue mago. Realizó estudios de Ingeniería industrial, Inició su aprendizaje Realizó estudios de Ingeniería industrial, Inició su aprendizaje como mago en la Escuela de Magia de Zaragoza, obteniendo como mago en la Escuela de Magia de Zaragoza, obteniendo diversos premios nacionales e internacionales de magia. Hizo diversos premios nacionales e internacionales de magia. Hizo varios artículos en la Escuela Mágica de Madrid y actuó, entre varios artículos en la Escuela Mágica de Madrid y actuó, entre otros sitios, en Las Vegas, diversos países europeos e otros sitios, en Las Vegas, diversos países europeos e Hispanoamérica. Hispanoamérica.

Gano enumerables premios de magia. Gano enumerables premios de magia.  Su popularidad llegó en la década de 1990 cuando comenzó a Su popularidad llegó en la década de 1990 cuando comenzó a

intervenir y presentar programas de televisión para Antena 3. intervenir y presentar programas de televisión para Antena 3. El más importante fue Genio y Figura (1994), espacio que El más importante fue Genio y Figura (1994), espacio que descubrió, asimismo, humoristas como Chiquito de la Calzada descubrió, asimismo, humoristas como Chiquito de la Calzada o Paz Padilla. También presentó A quién se le ocurre (1995) y o Paz Padilla. También presentó A quién se le ocurre (1995) y colaboró con Concha Velasco en Encantada de la vida y colaboró con Concha Velasco en Encantada de la vida y Sorpresa, sorpresa. En su etapa en Telecinco, presentó los Sorpresa, sorpresa. En su etapa en Telecinco, presentó los programas Vaya nochecita (1995) y Aquí no hay quien duerma programas Vaya nochecita (1995) y Aquí no hay quien duerma (1995-1996), Después de esto, volvió a trabajar en teatro y (1995-1996), Después de esto, volvió a trabajar en teatro y salas de fiestas.salas de fiestas.