Personajes

20
CINF 6005 Intercambio Social de la Información CINF 6005 Intercambio Social de la Información EGCTI/UPR RP EGCTI/UPR RP Dr. Mariano Maura Dr. Mariano Maura marzo, 2005 marzo, 2005 Algunos pensadores creativos que han contribuido… Algunos pensadores creativos que han contribuido… © 2005. Yumarys Altagracia Polanco-Almonte © 2005. Yumarys Altagracia Polanco-Almonte Algunos pensadores Algunos pensadores creativos que han creativos que han contribuido contribuido en las Ciencias de la en las Ciencias de la Información Información Yumarys Alt. Polanco Almonte Yumarys Alt. Polanco Almonte

description

Esta presentación es un resumen de los datos más importante de quince (15) de los pensadores creativos más influyentes en el campo de las ciencias de la Información (biliotecología, archivística y documentación).

Transcript of Personajes

Page 1: Personajes

CINF 6005 Intercambio Social de la InformaciónCINF 6005 Intercambio Social de la Información

EGCTI/UPR RPEGCTI/UPR RP

Dr. Mariano Maura Dr. Mariano Maura

marzo, 2005marzo, 2005

Algunos pensadores creativos que han contribuido…Algunos pensadores creativos que han contribuido… © 2005. Yumarys Altagracia Polanco- © 2005. Yumarys Altagracia Polanco-AlmonteAlmonte

Algunos pensadores Algunos pensadores creativos que han creativos que han contribuido contribuido en las Ciencias de la en las Ciencias de la InformaciónInformación

Yumarys Alt. Polanco AlmonteYumarys Alt. Polanco Almonte

Page 2: Personajes

Eugene Garfield (1925- )

Nació en New York, Estados Unidos de Norteamérica. En 1951 ensambla el proyecto medio de indexación de dirección, cuya

meta era examinar problemas básicos y aplicados de la recuperación de datos médicos; y el uso de nuevos métodos a poner en un índice el objetivo dominante biomédico de literatura, lo que condujo al actual Indices Medicus.

Fundó el Institute for Scientific Information (ISI) y desarrolló la idea de aplicar el concepto de índices de citas a la bibliografía científica a fines de la década del 50.

El Dr. Garfield es pionero en los índices de citas, creando el Science Citation Index.

Ha mejorado la comunicación científica mediante la ayuda a limitar la duplicación de la investigación anterior.

Los servicios del ISI dieron un nuevo significado a los términos ¨ conocimiento actual¨ y ¨navegación de la literatura¨.

Page 3: Personajes

Shiyan Ramarita Ranganathan (1892-1972)

Nació en Madrás, India. El bibliotecólogo del siglo XX. Educador. Desarrolla el Sistema de Clasificación Colonada o facetada o de su

propio nombre apoyado en facetas: personalidad, asunto o materia, Energía, Espacio y Tiempo.

Sus leyes sobre bibliotecología: Los libros están para el uso. Cada libro tiene su lector. Cada lector tiene su libro. El tiempo del lector La biblioteca es un organismo vivo

Plantea que el conocimiento y el entendimiento, no los datos y la información, son el interés primordial de las bibliotecas.

Propone defender los principios éticos de la bibliotecología, acceso igual a los materiales y recursos, servicios, cooperación y libertad intelectual.

Page 4: Personajes

Nacido en Cataluña, España. Sociólogo y Experto en Internet y nuevas tecnologías. Consultor de la UNESCO.

Asesor de Secretario General ONU Kofi Annan.

Ha sido comparado con Adam Smith y Karl Max.

Estudia las nuevas tecnologías y su impacto en la realidad urbana.

Señala un nuevo modelo de organización socio-técnica.

Diferencia entre capitalismo (modo de producción) y informacionalismo (modelo de desarrollo).

Las nuevas tecnologías transforma los empleos, no lo crean ni destruyen.

las ciudades productoras de la capacidad social de corregir los efectos desintegradores de las NT.

Estamos en un Nueva Economía de la información y conocimiento, caracterizada por valor agregado que genera productividad, y consigue competitividad. Es globalizada. Otras características que la definen: es informacional, es global y funciona en red.

La empresa en la S.I. es una empresa-red y por tanto una sociedad en red que tiene como base material y tecnológica la Internet.

La globalización se esta desarrollando en forma irresponsable y es un fenómeno imparable.

Manuel Castells (1942- ) I

Page 5: Personajes

Manuel Castells (1942- ) II

Permite el desarrollo de una serie de nuevas formas de relación social. La Internet ha de ser una herramienta potencial de aprendizaje y libre comunicación. Es más que una tecnología, es un medio de comunicación, de interacción y de organización social,

donde los gobiernos no desean que se realicen estas acciones libremente. Desarrolla pero no cambia los comportamientos, sino que estos se apropian de Internet. Por ser

global no existe la privacidad. Nueva clasificación de los trabajos: Auto programable y genéricos. Deberán preocuparse los gobiernos e instituciones internacionales en cubrir las necesidades de los

pueblos y que llegue a todos la educación indispensable. La tecnología es el indicador del cambio social y cultural. El uso transforma la tecnología. Hay que combatir la brecha de la que hemos hablado y abordar aspectos de educación, cambio

organizativo e introducción tecnológica en todos los ámbitos. La red es global, pero el acceso es local, a través de un servidor. Técnicamente, Internet es una arquitectura de libertad. Socialmente, sus usuarios pueden ser

reprimidos y vigilados mediante Internet. Ni Internet es una red de libertad ni la tendencia al control ubicuo es irreversible. la nueva economía que se desarrolla de forma desigual y de forma contradictoria, pero que se

desarrolla en todas las áreas del mundo. Las ciudades en la Era de la Información han de ser medios productores de innovación y de riqueza,

pero es, aún más, ser medios capaces de integrar la tecnología, la sociedad y la calidad de vida. Elementos Básicos de toda persona: Información, Conocimiento y Tecnología El acceso limitado a ellos contribuye a la injusticia, la pobreza y la desigualdad social y económica.

Page 6: Personajes

Jesse Shera Hauk (1903-1982)

Nació en Estados Unidos. Es un teórico de la bibliotecología moderna. Dedicó su carrera a realzar el estudio de la profesión de bibliotecario. Pensador desde la perspectiva filosófica y humanista teoriza sobre la

bibliotecología, la actividad bibliotecaria y la educación. autoridad principal de la documentación, la clasificación y la historia de

bibliotecas americanas. Amplió y mejoró el programa de la Escuela de la Ciencia de la

Bibliotecología (SLS) y forjó un acoplamiento entre la Escuela y los campos de la documentación y la profesión de bibliotecario especial.

La ALA otorga un premio que lleva su nombre. Sirvió en la capacidad editorial para la documentación trimestral, americana de la biblioteca, y el diario de la catalogación y de clasificación.

Page 7: Personajes

Josefa Sabor (1916- )

Nacida en Argentina. Especialista en Referencia y bibliografía. Trabajo para la UNESCO y OEA. Precursora e impulsora de la bibliotecología en Argentina y América

Latina. Fue directora de la biblioteca de la Universidad de Buenos Aires. En 1959 inicia un plan cuyos objetivos eran adecuar la carrera de

Bibliotecología a la época y las necesidades de las bibliotecas argentinas, dar al título jerarquía universitaria. Dar mayor peso a las materias técnicas.

Junto a Carlos Víctor Penna intenta impulsar un Sistema de Información de cobertura nacional en Argentina. Gracias a esta iniciativa concluyeron en un anteproyecto de ley sobre "La creación del Sistema Federal de Servicios de Bibliotecas e Información".

Sus estudios e investigaciones están relacionadas con las áreas: fuentes de información, enseñanza de la bibliotecología, la bibliotecología en Argentina.

Josefa Sabor ha sido premiada con el Premio Nacional de Cultura que otorga la Secretaría de Cultura de la Nación, 11 enero 2005.

Page 8: Personajes

Andrew Carnegie (1835-1919)

Nació en Dunfermline, Fife, Escocia. El Gran Fundador de Bibliotecas. A la edad de sesenta y cinco decidió dedicar su vida a realizar actividades de

filantropía y funda Carnegie Institution de Washington, cuyo objetivo es cooperar con otras instituciones semejantes y auxiliar en el más amplio y liberal sentido a los investigadores que tratan de hallar nuevas aplicaciones a los conocimientos humanos y les proporcione libros, laboratorios, aparatos y demás elementos necesarios para sus trabajos. Propició y aportó millones de dólares para construir miles de bibliotecas públicas en los Estados Unidos, Reino Unido y otros países de habla inglesa.

Luego de su jornada diaria se dedicaba al estudio de la teoría del telégrafo. Donó una enorme fortuna que distribuyó de la siguiente forma: Educación

(escuelas y universidades), Bibliotecas, Fundaciones que promuevan las investigaciones científicas, Fundaciones docentes, Asociaciones sindicales, Otras obras de beneficencias.

Page 9: Personajes

San Isidoro de Sevilla (556-636)

Nacido en Cartagena , España. Teólogo, historiador. Reconocido como el hombre mas sabio de su época.

Aclamado doctor el 25 abril, 1722 por Inocente XIII. Funda escuelas episcopales en Sevilla. Elabora el conjunto de normas que rigen la vida de los monasterios (Regula

Monachorum). Distribuyo entre los necesitados el resto de sus posesiones antes de morir. Fundó un colegio para la formación del clero y de los laicos. Escribe Etimologías, integración de ciencias, el objetivo del mismo era armonizar

el conocimiento profano, conquista de los siglos que no vivieron en tiempo de Cristo, con el pensamiento mas alto de la filosofía cristiana (Pérez de Urbel, p. 215). Es de carácter enciclopédico, es decir quiso conciliar los conocimientos paganos y religiosos.

Se llego a considerar la posibilidad de nombrarlo el Patrón de la Internet.

Page 10: Personajes

Frederick Wilfrid Lancaster (1933- )

De origen Británico. Laboro para Servicios de Inteligencia, la UNESCO y Corporación Herner. Fue galardonado en tres ocasiones (1970, 1975 y 1979) con el premio American

Society for Information Science al mejor libro publicado. En 1978 la American Library Association le otorga un premio por su obra sobre

métodos cualitativos para la evaluación de los servicios bibliotecarios, considerada actualmente como una de las obras fundamentales en el campo de los estudios de la información y documentación.

Sus estudios e investigaciones están relacionadas con las áreas de: evaluación de servicios bibliotecarios, sistemas documentales, recuperación de información, el futuro de las bibliotecas, recuperación online, control de vocabularios.

Además colaboro con la asesoría de proyectos como : el SHARD y el proyecto de evaluación de MEDLARS, el sistema de análisis y recuperación de publicaciones periódicas más potente del mundo.

En la actualidad, su trabajo parece orientarse hacia los cambios que el desarrollo tecnológico está imprimiendo en la labor de los especialistas en información.

Page 11: Personajes

Paul Otlet (1868-1944)

Paul Marie Ghislain Otlet nace en Brucelas, Bélgica. Estudió en las universidades de Lovaina, París y Bruselas, graduándose como

abogado en 1890. Sus mayores logros incluyen la creación del Instituto Internacional de

Bibliografía (IIB), el Repertorio Bibliográfico Universal (RBU), la Clasificación Decimal Universal (CDU) y distintos documentos que sirvieron para cimentar las Ciencias de la Información. Entre los que se destacan el Traité de documentation (1934) y Monde: Essai d'universalisme (1935), que tratan de exponer una metodología de cómo hacer que el conocimiento registrado estuviera disponible para quien lo necesitara y con ello contribuir al enriquecimiento intelectual de la Humanidad. Paul Otlet fundó el Instituto de la Documentación denominado Mundaneum, además de la todavía activa Union of International Associations para tratar de recoger toda esa información.

Otlet dedicó su vida profesional a solventar o mitigar el problema del acceso a la información almacenada para el mayor número de personas. A pesar de que trabajó y vivió durante un período de tiempo anterior a la difusión generalizada de los ordenadores, anticipó y tuvo una influencia vital en la creación de la World Wide Web. De hecho, su idea de una gran red de conocimientos incluía nociones de hipervínculos, redes sociales y la posibilidad de una clasificación distribuida.

Page 12: Personajes

Carlos Victor Penna (1911- 2001)

Nace en Bahía Blanca, Buenos Aires. Estableció el curso Audiovisual de Bibliotecología utilizado para capacitar a

personas situadas en lugares donde se carecía de una escuela de bibliotecarios. Incorporó la asignatura de Catalogación y clasificación y colaboró en la

modernización del curso de Bibliotecología que más tarde fue la base para el currículum de la Escuela de Bibliotecología.

impartió cátedra en la Graduate School of Library and Information Science (Pratt Institute, EUA).

fue organizador de la Bibliotecas Públicas Pilotos para América Latina. Sus estudios e investigaciones fueron en las áreas: catalogación, clasificación,

planificación de servicios bibliotecarios. Fue considerado como uno de los bibliotecarios latinoamericanos de más

influencia en la región, sobre todo durante las décadas de los sesenta y setenta. Una gran cantidad de alumnos de diversas escuelas latinoamericanas, durante

muchos años, han contado con las obras de Víctor Penna para su desarrollo y preparación.

En Argentina se le debe recordar como uno de los precursores de los estudios sistemáticos de la bibliotecología.

Page 13: Personajes

Gloria Escamilla González (1926-2001)

Nacida en Monterrey, México. Laboró para la biblioteca del Congreso de los Estados Unidos de

Norteamérica. Se intereso por conocer los procesos de automatización de bibliotecas

de otros países, con el propósito de adaptarlos a la realidad de su país y Latinoamérica.

Introdujo las reglas de catalogación angloamericanas y el formato Marc.

Automatizo departamentos y construyo catálogos a bibliotecas en varias bibliotecas.

Áreas de investigación: Catalogación, encabezamientos de materias, docencia y organización técnica de las bibliotecas mexicanas.

Traductora del ingles al español de normas cátalo gráficas. Reconocida en Latinoamérica como experta en normalización cátalo

gráficas, constituye una referencia obligada en todo proyecto sobre esa temática.

Su obra se considera básica en la formación de alumnos de las diferentes escuelas de bibliotecología de habla española.

Page 14: Personajes

Alfons Cornella Solans (1960- )

Nació en Cataluña, España. Desaprendo, luego existo. Le interesan especialmente las nuevas ideas, los conceptos emergentes. Su

pasión es aprender, y ahora le interesa todo sobre "ciencia de redes". Extra-Net hoy LeMenu, intenta informar sobre novedades en el mundo de

Internet así como de estimular la reflexión sobre el impacto que tienen las autopistas de la información en los individuos y las organizaciones.

infonomia.com, Red de innovadores, donde la misión es construir una comunidad dinámica de empresarios, directivos y profesionales que piensen, generen y compartan conocimiento y experiencias sobre la innovación en las organizaciones, y en especial sobre su transformación hacia organizaciones en red.

A desarrollado conceptos y teorías como el de Infonomia, Intoxicación, Infoestructura y el de empresa en red.

Ha trabajado en asesoramiento de negocios en Internet. Estudio sobre desigualdad en la progresión de la tecnología nuestra calidad

de nuestra comprensión. Estudios y análisis de la leyes informacionales. Estudios sobre el impacto de Internet en la organizaciones. Gestión del conocimiento en las organizaciones.

Page 15: Personajes

Antonio Lisboa Carvalho de Miranda (1940- )

Nació en Brasil. Escritor, Poeta y Dramaturgo. Profesional de la Ciencia de la Información. Realiza estudios sobre integración tecnológica y el registro del conocimiento,

Globalización y Sistemas de información. Analiza modelos alternativos de prestamos ínter bibliotecarios. Uno de sus artículos es “Problemas culturales, políticos y economicos de la

informatización en brasil”. Preparado para el I Congreso Iberoamnericano de Informática y Documentación, Medellin, Colombia,1985,

para comparação com a situação atual. Miembro honorario de la Sociedad de Bibliotecarios

de Puerto Rico.

Page 16: Personajes

Claude Shannon (1916-2001)

Nació en Michigan, EE. UU. Padre de la era de la comunicaciones electrónicas. Estableció que un bit era la menor cantidad de información mínima. Estableció una idea clara de lo que era la cantidad de información. Proporciona un método para medir información y establece un modelo

matemático del canal por el que se transmite la información. Aplicación del álgebra de Boole en los circuitos de computación

eléctrica. Relación entre información y entropía. Aplicó el álgebra booleana a los sistemas eléctricos en el MIT. Formuló una teoría explicando la comunicación de información y

trabajó en el problema de mejorar la transmisión eficiente de información, dando lugar a la teoría matemática de la comunicación.

Page 17: Personajes

Antonio Panizzi (1797-1879)

Nació en Brescello, Italia. Llegó como exiliado político a Inglaterra en 1823, donde desarrolló una

gran obra bibliotecaria en la British Library. Gran conocedor de las colecciones (de hecho había servido durante

casi veinte años, entre 1837 y 1856, como Keeper of Printed Books) una gran visión histórica de la importancia de las bibliotecas.

Dentro de sus aportes se encuentran sus Ninety-one Rules of Cataloging, que son consideradas la base de las reglas anglo-americanas.

Fue director de la Librarian of the British Museum Library entre 1856 y 1866. Desempeñando esta función renovó la biblioteca y la convirtió en una institución importante, mediante su organización meticulosa, el cumplimiento del depósito legal y la adquisición de nuevos fondos. Gestionó la construcción de la magnífica Sala Redonda, con su Iron Library anexa para almacenaje de los libros; actualmente es considerada una de las mirabilia Londini. Se preocupó de establecer y renovar las reglas de catalogación, de mejorar la situación del personal, publicar los catálogos de la biblioteca y difundir sus fondos a partir de la consideración de que todos los usuarios eran iguales y tenían derechos a los mismos servicios.

Page 18: Personajes

Melvil Dewey (1851-1931)

Nacido en Watertown Nueva York, EE.UU.. Padre de la Bibliotecología Moderna. Fue auxiliar bibliotecario y bibliotecario en el Amberst College. Inventó el Sistema de Clasificación Decimal Dewey (SCDD) en el 1972. Llevó la bibliotecología de vocación a profesión. Ayudo a establecer la ALA (American Library Association) en el 1876 y

fue su secretario y presidente en varios periodos. Cofundador y editó el Library Journal. En 1883 es pionero en la enseñanza de la bibliotecología en Estados Unidos y

pasó a ser el bibliotecario del Columbia College ( actualmente Columbia University).

Fomentó normas bibliotecarias Fue pionero además creando la primera compañía para vender

artículos de biblioteca, que eventualmente pasó a ser la compañía Library Bureau de hoy.

El SDCD es actualmente el sistema de clasificación más utilizado en el mundo . Es usado en más de 135 países y a sido traducido a más de 30 idiomas .

Page 19: Personajes

Créditos

Esta presentación es el resumen de las investigaciones sobre la vida y Esta presentación es el resumen de las investigaciones sobre la vida y contribuciones de estos personajes, realizada como una asignación contribuciones de estos personajes, realizada como una asignación para la clase para la clase CINF 6005 Intercambio Social de la Información, del CINF 6005 Intercambio Social de la Información, del Certificado Maestro Bibliotecario a distancia de la Escuela Gradada de Certificado Maestro Bibliotecario a distancia de la Escuela Gradada de Ciencias y Tecnologías de la Información (EGCTI), de la Universidad de Ciencias y Tecnologías de la Información (EGCTI), de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras en alanza con la Pontificia Puerto Rico, Recinto de Río Piedras en alanza con la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), impartida por el Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), impartida por el catedrático Dr. Mariano Maura, en el segundo semestre del año catedrático Dr. Mariano Maura, en el segundo semestre del año académico 2004-2005. A continuación el listado de los estudiantes y el académico 2004-2005. A continuación el listado de los estudiantes y el personaje investigado.personaje investigado.

Page 20: Personajes

Colaboradores

Alumno Alumno PersonajePersonajeAlvarez, LuisAlvarez, Luis Eugene GarfieldEugene GarfieldBelén, VíctorBelén, Víctor Sri RanganathanSri RanganathanBrito, PabloBrito, Pablo Manuel CastellsManuel CastellsCapellán, DomingaCapellán, Dominga Jesse SheraJesse SheraCedano, RamónCedano, Ramón Josefa SaborJosefa SaborCedeño, OdalisCedeño, Odalis Andrew CarnegieAndrew CarnegieCepeda, JuanCepeda, Juan Isidoro de SevillaIsidoro de SevillaFerreira, EleuterioFerreira, Eleuterio W.F. LancasterW.F. LancasterFrías, ReynaldoFrías, Reynaldo Paul OtletPaul OtletGarcía, JuanGarcía, Juan Carlos Víctor PennaCarlos Víctor PennaNuñez, NelsonNuñez, Nelson Gloria EscamillaGloria EscamillaPolanco, YumarysPolanco, Yumarys Alfons CornellaAlfons CornellaRodríguez, ArismendyRodríguez, Arismendy Antonio PanizziAntonio PanizziRojas, SandraRojas, Sandra Melvil DeweyMelvil DeweySánchez, LedaSánchez, Leda Antonio L.C. MirandaAntonio L.C. Miranda