perro Levante - Geocities.ws · Había una vez un campo lleno, llenísimo de cardos. Una mañana...

8
Destinatario: Núm. 43 Año XV Febrero 2004 Levant e Periódico escolar del C.E.I.P. JUAN DE MENA LEVANTE: Periódico Escolar del C.E.I.P. Juan de Mena. Avenida de Carlos III, s.n. 14014 CÓRDOBA. Realizan alumnos/as del centro. Coordinan profesores/as de lenguaje y del Grupo de Trabajo de Informática. Pican los textos los alumnos/as del aula de informática en MS Word sobre sistema operativo Windows XP. Se edita usando el Page Maker 6.5 y Fhotoshop 7.0 sobre impresora virtual en formato PDF. Fotografías cámara digital Kodak CX6200. Copistería LITOPRESS. Tirada 300 ejemplares. Febrero 2004. E-MAIL [email protected] Página Web: www.juntadeandalucia.es/averroes/ceip_juandemena/ Sumario Descripción de mi perro Mi perro es tan juguetón, como yo. Es muy pesado, No, es menos pesado que yo. Es tan glotón, como un león. Es tan pequeñito, como un osito. Es tan bonito, como todos mis amiguitos. Miriam Castro. 6ºB La lluvia Si llueve habiendo sol , el «arcoiris» brilla mogollón. El paraguas a coger para no mojarnos ni una vez. Si las botas las tienes rotas, el agua entra como gotas y te compras otras. Cuando deja de diluviar empieza a chispear. La nube se empezó a mover y cuando se asomó el Sol dejo de «llover». Lucía Navas Santos 6ºB Los reyes magos Érase el 5 de enero y yo dije: -Mañana vienen los reyes, mañana vienen los reyes -y vinieron-. Me trajeron un coche etc. Lo que más me gustó de ese día fue la carreta. Manuel Sánchez Rodríguez 3ºA Feliz año 2004 l La rosa y el cardo Algunas fotos de Navidad En la almazara de Espejo El saxofonista de tercero

Transcript of perro Levante - Geocities.ws · Había una vez un campo lleno, llenísimo de cardos. Una mañana...

Page 1: perro Levante - Geocities.ws · Había una vez un campo lleno, llenísimo de cardos. Una mañana estaba creciendo una planta muy extra-ña, se trataba de una rosa. Un cardo se acercó

Destinatario:

Núm. 43 Año XV Febrero 2004

LevantePeriódico escolar delC.E.I.P. JUAN DE MENA

LE

VA

NT

E:

Peri

ódic

o E

scol

ar d

el C

.E.I.

P. J

uan

de M

ena.

Ave

nida

de

Car

los I

II, s

.n. 1

4014

RD

OB

A. R

ealiz

an a

lum

nos/

as d

el c

entr

o. C

oord

inan

pro

feso

res/

as d

e le

ngua

je y

del G

rupo

de

Tra

bajo

de

Info

rmát

ica.

Pic

an lo

s te

xtos

los

alum

nos/

as d

el a

ula

de in

form

átic

a en

MS

Wor

d s

obre

sis

tem

a op

erat

ivo

Win

dow

s X

P. S

e ed

ita u

sand

o el

Pag

e M

aker

6.5

y Fh

otos

hop

7.0

sobr

e im

pres

ora

vir

tual

en

form

ato

PDF.

Fot

ogra

fías c

ámar

a di

gita

l Kod

ak C

X62

00. C

opis

terí

a L

ITO

PRE

SS. T

irad

a 30

0 ej

empl

ares

. Feb

rero

200

4. E

-MA

ILeo

suna

o@ya

hoo.

es

Pági

na W

eb: w

ww

.junt

adea

ndal

ucia

.es/

aver

roes

/cei

p_ju

ande

men

a/

Sumario

Descripción de miperro

Mi perro es tan juguetón,como yo.Es muy pesado,No, es menos pesado que yo.Es tan glotón,como un león.Es tan pequeñito,como un osito.Es tan bonito,como todos mis amiguitos.

Miriam Castro.6ºB

La lluvia

Si llueve habiendo sol ,el «arcoiris» brilla mogollón.El paraguas a cogerpara no mojarnos ni una vez.Si las botas las tienes rotas,el agua entra como gotas yte compras otras.Cuando deja de diluviarempieza a chispear.La nube se empezó a movery cuando se asomó el Soldejo de «llover».

Lucía Navas Santos6ºB

Los reyes magos

Érase el 5 de enero y yo dije:-Mañana vienen los reyes,mañana vienen los reyes-y vinieron-.Me trajeron un coche etc.Lo que más me gustó de ese díafue la carreta.

Manuel Sánchez Rodríguez3ºA

Feliz año2004

l La rosa y elcardo

Algunas fotos deNavidad

En la almazarade Espejo

El saxofonistade tercero

Page 2: perro Levante - Geocities.ws · Había una vez un campo lleno, llenísimo de cardos. Una mañana estaba creciendo una planta muy extra-ña, se trataba de una rosa. Un cardo se acercó

La Rosa y el Cardo

Había una vez un campo lleno, llenísimo de cardos.Una mañana estaba creciendo una planta muy extra-ña, se trataba de una rosa. Un cardo se acercó a ellay el cardo le dijo:

-¡Qué bonita eres, qué preciosidad, y esas goti-tas de rocío te hacen sentir más guapa!.

Y la rosa se iba poniendo más colorada. Un díaotro cardo se acercó a ella, y con todas sus fuerzas laapretó. La rosa dijo al cardo:

-¡Jo, cardo, cómo pinchas, me has roto un péta-lo!

El cardo hecho polvo, le pidió disculpas.-Lo siento, no sabía que estabas hecha de otra

manera que yo.Una tarde de primavera la rosa se dio cuenta de

que ella también tenía pinchos, pero en el tallo. Larosa se acercó al cardo, y las dos vivieron felicespinchándose el uno para el otro.

Miguel Ruso González6ºC

La hormiga

La hormiga, insecto silenciosoque trabaja sin ser perezoso.Las hay de muchas manerasy algunas son obreras.Otras son soldadosdefendiendo su hormigueroy a su reina con esmero.Los machos, con salero,fecundan a su reinapara que ponga los huevosY así crece la sociedad del hormiguero

María Mallenco Anguita4ºB

Los Reyes Magos también visitaron el Aulade Informática y nos trajeron caramelo en

lugar de ordenadores nuevos.

Herida dolorosa

Hace mucho tiempo me fui con mis primos y mipadre al campo con las bicicletas.

Había muchos baches pero cuando llegué a unacuesta, bajé y como no sabía frenar con las dosmanos, frené con el freno de adelante. La caída fuetotal, pero a la hora de mover el brazo, me dolía unmontón, porque tenía una gran herida en el hombro.Sangraba mucho así, que me fui a casa de mi tía paraque me curara. La verdad era que me dolía mucho

Cristina Leo Caballero5ºB

El boli mágico.Érase una vez un boli rojo. Era un boli normal y

corriente pero era muy feo. Su dueña era muy guapay se llamaba Ana Belén. Los niños se metían con elbolígrafo rojo. Un día precioso se le apareció un hadaal boli y le dio vida. Entonces al siguiente día la niñaterminó la primera de a clase día y así un día y otro yotro.

Los niños se compraron un boli igual cada unopero no pasaba nada así es que le tenían muchaenvidia y siempre se metían con ella pero a ella le dabaigual porque el profesor la nombró la mejor alumna ydelegada.Y colorín colorado esta historia se ha aca-bado.

Sandra Palacios Cañas5ºA.

Fuegos artificiales

Hoy un día de Mayo y estoy viendo los fuegosartificiales de la feria, empezamos a ver los coheteschicos, después un poco más grandes y verdes ama-rillos, hasta que ya llegaron los más impresionantespero cuando estaban los pequeños, mi padre chiflabay yo hacía ¡boooooooooooooooooom! Me acuerdoque de chico me montaba en su espalda para verlosmejor, pero ya que peso más no puedo montarme ensu espalda, hasta la próxima feria ¡bóom, bóom,bóom, bóom!

Jesús Toledano Portal5ºA

Page 3: perro Levante - Geocities.ws · Había una vez un campo lleno, llenísimo de cardos. Una mañana estaba creciendo una planta muy extra-ña, se trataba de una rosa. Un cardo se acercó

Tercero y Cuarto fuimos a la almazara de Espejo

En el ayuntamiento de Espejo salió a recibirnos elseñor alcalde, era simpático y agradable y a la salidanos regalaron caramelos y bolígrafos.

Un día fuimos a Espejo a una fábrica de aceite,salimos a las 9 y tardamos 1 hora en llegar al pueblo.y nos enseñaron las máquinas que tienen para hacerlo.Cada máquina hacía algo diferente: una le quitaba lashojas, otra limpiaba las aceitunas y otra le quitaba elbarro.

Al poco rato nos dieron un bocata de aceite anostros y a los profesores. Algunos repitieron.Québuen color, sabor, olor tiene el aceite recién hecho

Qué rico está el pan con aceite tomado enla propia almazara, recién hecho. El desayunomolinero está para chuparse los dedos, a basede pan, azúcar y cola cao.

Textos a cargo de Blanca Díaz, Virginia,Silvia Gómez, Marisa Mallenco, David y

Carlos4º B

Como nos sobraba tiempo fuimos a visitar el pue-blo, estuvimos en un parque y nos montamos en loscolumpios. Dimos un paseo por el pueblo, nos meti-mos por unas calles con unas cuestas enormes lagente era muy simpática, sobre todo los abuelitos. Acontinuación nos pasamos por el castillo pero nopudimos entrar.¡Todo fue precioso!

También nos explicaron que de cada cinco kilos deaceitunas se saca un litro de aceite. Les hicimosmuchas fotos a las máquinas

Page 4: perro Levante - Geocities.ws · Había una vez un campo lleno, llenísimo de cardos. Una mañana estaba creciendo una planta muy extra-ña, se trataba de una rosa. Un cardo se acercó

Ecos de la navidad

Equipo de madres y profesoras de infantil quemontaron el belén del colegio.

Antes de las vacaciones los peques tuvieron unasesión de animación.

Vinieron los Reyes y nos trajeron regalos.

Todos fuimos a cantar delante del Belén

La mosca pesada

Una vez una mosca fue a una casa. Parece que legustó aquella casa porque al otro día fue de nuevo.Así se tiró mucho tiempo hasta que los dueños sehartaron de ella.

El hombre cogió un trapo para matarla. Le dio perono le hizo nada. La mosca se fue a otro sitio y volvióal día siguiente a esa casa.

Cuando el hombre la vio le dio con el trapo y estavez sí que la mató.

José Antonio López Pedrajas5ºA

El ordenador mágico

Érase una vez un ordenador que era mágico. Me loregalaron por mi cumpleaños pero no sabía que eramágico.

El día siguiente puse el ordenador en el cuarto demis juguetes y puse una página Web.

Después de un rato escribí una historia moto GP.Al cabo de un rato se escribió sola. Miré el ordenadora ver si tenía un chip pero no lo tenía.

Daniel Meijide Aceituno.5ºA

Una noche de escándalo

Ana Belén y yo tenemos una amiga con 8 años quese llama Loli y vive en las casitas de Cañero. Casitodos los fines de semana quedamos con ella.

Un domingo después de comer quedamos para ir apatinar al Arenal, merendar en el Carrefour y meter-nos en las bolas. Ese día lo pasamos bomba.

Por la noche nos quedamos a dormir en casa denuestra amiga. Su hermana Roxana es muy bromista,igual que su madre, Mª Loli, y fuimos al Granel a porperritos calientes, después cenamos, jugamos a lascartas y nos acostamos.

Al día siguiente, cuando nos levantamos desayuna-mos, vimos los dibujos y nos pusimos a jugar. Al ratoLoli, la mamá de Mª Lola nos llamó para que nosvistiéramos porque íbamos a ir a la plaza.

Mi madre fue a recogernos a Ana Belén y a mípara irnos. Nos despedimos de Loli y Mª Lola.

Ese día lo pasamos bomba. ¡Qué noche tan espec-tacular!

Sandra Palacios Cañas.5ºA

Page 5: perro Levante - Geocities.ws · Había una vez un campo lleno, llenísimo de cardos. Una mañana estaba creciendo una planta muy extra-ña, se trataba de una rosa. Un cardo se acercó

Sueños de euros

Érase una vez una familia muy pobre, que tenía quepedir dinero por la calle. Eran cinco personas, papá,mamá, el pequeño Mario que es mediano y Paloma.Fueron al banco para ver lo que tenían de dinero.Había una familia muy rica que se compadeció de ellay le dio una moneda de oro.

-¡Muchas gracias, señores! Dijo PaolaEn el banco solo tenía treinta euros. La moneda

que le había dado esos señores equivalía a quinientoseuros. En total teníian quinientos treinta euros. Esedinero era muy poco para mantener a su familia. Papátrabajaba limpiando zapatos por la calle y mamácuidando los niños. Paola pensó que tenía que traba-jar.

-Trabajar en un supermercado es lo mejor -.Paola miró por todas partes pero no encontró a

nadie que le hubiera hablado.-Aquí-, dijo la moneda.Paola miró a la moneda-¿Eres tú el que habla?. No me lo puedo creer-

A partir de ahora tú serás mi amuleto -, dijo Paola. Paola y la moneda se hicieron muy buenos amigos.

Ella nunca compró nada a cambio de su moneda.Un día le dijo:-Yo conozco un lugar donde hay millones de

monedas que son mis amigas. Las puedes coger.Fueron a una fábrica donde fabricabann dinero.

Cogió un millón de euros. Se compraron una casa, uncoche, ropa, comida...

Marta Entrena Arenas4ºA

Cuidado con las escobas

Un día las tres mellizas se fueron de excursión alcampo. En el campo se pusieron a jugar a escondér-sela, se la quedaba Ana, Teresa se fue por un sitiomuy raro y se encontró una escoba muy rara quebrillaba, llamó a sus hermanas cogieron las dos a lavez la escoba y ¡boom! salió una bruja y le dijo

-Ahora os maldigo.Y desde ese día cuando se portan mal la bruja le

manda a un cuento.Ah, y no cojáis las escobas que os encontréis.

Carmen Mª Mata Josende6ºB

El tráfico y la grúa

Hace dos años se quejaban los vecinos de quehabía un coche abandonado en mitad de la carretera.Entonces como la grúa no venía, los coches queestaban parados intentaron pasar, pero no pudieron.Pedro un chaval joven se bajó del coche y dijo:

-¡Bajaos del coche y lo movemos! Se bajaron todos del coche y ayudaron a Pedro.

Al rato lo movieron un poco y ya podían pasar. Pedroy sus amigos se fueron para la casa y a las dos horasvino la grúa y se lo llevó.

Javier León González5ºB

Los grandes pasos del futuro

Antiguamente, los medios de transporte eran ca-rros de caballos, las personas montaban en ellos otambién había trenes de vapor. Ahora los trenes sonrápidos, y el más rápido de todos es el Ave. Tambiénson medios de transporte el coche, los autobuses, etc.En estos tiempos las cosas han progresado mucho,por ejemplo, antes en las ciudades y en los puebloshabía caminos y hoy sin embargo lo que hay soncarreteras, autovías, etc.

En las ciudades y pueblos sus edificios sólo teníandos pisos y las entradas de los hoteles tenía unpequeño mostrador con un timbre y un pequeñomueble detrásdel mostradordonde guar-daban las lla-ves, en cam-bio ahora lasciudades y elpueblo tienenun edificio degran a l turacon más plan-tas y las re-cepciones de los hoteles son grandes salones consofás, tiendas, cafeterías, etc.

Los aparcamientos también han cambiado ya queantiguamente eran tan solo vallas de madera para atara los caballos y a grandes pasos del futuro losaparcamientos hoy en día son como son, grandesterrenos donde se aparcan los coches y demás vehí-culos, que incluso son subterráneos o en altura.

Cristina Palomino Moyano5ºA

Viajando con el colegio

Page 6: perro Levante - Geocities.ws · Había una vez un campo lleno, llenísimo de cardos. Una mañana estaba creciendo una planta muy extra-ña, se trataba de una rosa. Un cardo se acercó

Excursión al Castillo De LasGuardas (Sevilla)

El pasado 29 de abril, realizamos una excursión alCastillo de Las Guardas (Sevilla), a unos 200 kilóme-tros de distancia .

Salimos todos los quintos a las 9:50 aproximada-mente y luego sobre las 11:00 paramos a un bar adesayunar.

Luego montamos otra vez al autobús hasta llegar alparque. Primero fuimos a ver una exposición de avesde diferente tipo. Un hombre llamaba a las aves yvolaban desde muy lejos hasta donde estaba el hom-bre.

Sobre las 2:30 o algo así, fuimos a unos merende-ros para comer los bocadillos y luego dimos de comera las cabras, porque al principio le compramos lacomida.

Luego entramos por grupos a un reptilario dondehabía toda clase de reptiles, incluso una serpientemuy gorda.

Más tarde montamos en tren donde vimos: caba-llos, leones, jirafas, hipopótamos, elefantes, etc.

Resumiendo, vimos mucho animales y dimos unavuelta a todo el parque. Me gustó mucho e hicimos yvimos muchas cosas nuevas.

Cristina Leo Caballero6ºB

De colores

El verde de la hierbaEl azul del cieloEl rojo de las floresy el amarillo eterno.

Cristina Polo Ramos.5ºB

La casa en el campo

Érase una vez una casa en el campo. Estaba todala familia cogiendo aceitunas, después se fueron a darun paseo por el campo, vinieron destrozados y seecharon en sus sillones de su casa. Después se que-daron durmiendo en ellos. Más tarde se levantaronpara comer y cuando comieron se pusieron sus pija-mas para dormir, después cuando estaban durmiendollegaron los jabalíes. Empezaron a comerse todas lasaceitunas que no pudo coger la familia. Se la comieronlos animales y después todos tenían hambre. De laMalaleche que les dio al ver que no podían comer, seliaron a romperlo todo.

José Antonio López Pedrajas5º A

Nueva cabalgata

Fue un día espectacular, yo cogí ciento diecisietecaramelos y tres peluches, mi hermana noventa ycinco caramelos y tres peluches.

Uno de los reyes magos era una compañera de miprima Loli.

Aquella noche dormí como un rey

José Manuel4ºC

Una historia de abuelos

Mi historia de noviembre trata de una pareja deabuelos que habían vivido toda su vida juntos.

Cierto día la abuelita enfermó gravemente y se tiróasí mucho tiempo, el abuelo quería que su mujer sepusiese buena pero veía que eso no podía ser porqueera demasiado grave pero egoístamente él podía te-nerla siempre a su lado.

Llegó el día en que su mujer falleció y él se quedósólo y muy triste. Sus hijos se casaron y tuvieron hijos,ellos le visitaban, pero ni así, se alegraba.

Cierto día apareció en su puerta un cachorro decolor canela y unas manchas grandes en los ojosblancas y heladito de frío. El abuelo pensó que ese eraun regalo de su mujer para que le diera compañía y secuidaran mutuamente.

Como estaban tan cerca de Navidad lo aceptó y ledio mucho cariño y desde ese día le consideró un granregalo de Navidad. Al final fueron muy felices y ledieron con «el rabo» en las narices.

Cristina Palomo Moyano5ºA

Page 7: perro Levante - Geocities.ws · Había una vez un campo lleno, llenísimo de cardos. Una mañana estaba creciendo una planta muy extra-ña, se trataba de una rosa. Un cardo se acercó

El saxofonista de 3º

Mi nombre es Efraín y tengo 8 años. Este curso hecomenzado a estudiar saxofón en el Conservatorio yme gusta mucho tocar, sobre todo cuando lo hago con

más niños o con otros ins-trumentos. Este año hetocado en el colegio en lafiesta de mi clase.

El saxofón lo inventóAdolfo Sax alrededor de1840 y poco a poco fuehaciéndose más y más po-pular. La primera apari-ción del saxo en públicofue en 1846, pero fue en lamúsica de jazz donde tuvomejor acogida y dondeaparecieron músicos muyfamosos como Char-lieParker o Jhon Coltraneque tocaba bastantes no-tas por segundo. Existenvarias clases de saxofo-nes, unos con sonidos másgraves y otros más agu-

dos. Pero de todos ellos el más habitual es el ALTO,que es el que yo toco, aunque también se usa bastanteel TENOR, que es el que toca muy bien Lisa Simpson.

Efraín Gómez Delgado3ºB

Antonio y la máquina del tiempoÉrase una vez un niño llamado M. Antonio, pero

sus amigos le llamaban Antonio. A ese niño le gustabael tiempo de los romanos. Un día fabricó una máquinadel tiempo y se puso muy contento. Aquel día decidióir al años 218 antes de Cristo en Hispania. Fue yestando allí había un senador hablando con los ciuda-danos y alrededor había legionarios. Y dijo:

-¡Ooh! les echaré fotos.Y el senador se asustó y mandó a los legionarios a

apresarle, le convirtieron en esclavo, pero cuando leiban a pegar un latigazo le dio a un botó de su máquinay volvió a nuestro tiempo.

-Ya no volveré a usar esa chatarra.

Víctor Diéguez5ºB

Entrega de premios del IIConcurso de Postales Navideñasde la asociacion A pleno Pulmón

La asociación andaluza de Trasplantados de Pul-món A Pleno Pulmón concedió los premios de su IIConcurso de Postales Navideñas. Los tres primeros

recayeron respec-tivamente en ElenaNavas, del colegioAl Andalus, MartaPérez, del C.P.Eduardo Lucena yAlba Puerto del CPEnríquez Barrios.El primer premioha servido a la aso-ciación para felici-tar la Navidad. Hanparticipado en el

concurso alumnos de colegios del Parque Cruz Con-de, Poniente y Ciudad Jardín, más el Juan de Mena yla Salle. Los 252 trabajos se pudieron contemplar enZococordoba.

Mi muñeca LoliLoli, es mi muñequita,y yo soy su mamá,la cuido con ternura,la llevo a caminar,le canto muy bajito,la baño con afán,¡y la mimo mucho, mucho...que no vaya a llorar!

Noelia4ºC

Muñeco rebelde

Yo un muñeco quise coger,ese muñeco yo no cogí,de la cabalgata quise salir,pero a mis manos no puedo ir.

Lorena4ºC

Page 8: perro Levante - Geocities.ws · Había una vez un campo lleno, llenísimo de cardos. Una mañana estaba creciendo una planta muy extra-ña, se trataba de una rosa. Un cardo se acercó

Un extremeño ilustre:Alonso Hernández Regas

Alonso Hernández Regas, natural de la villa de laZarza, hijo legítimo de Juan Regas y María MateoCortés, fue bautizado el 20 de abril de 1.551. Algu-nos autores lo suponen pariente de Pedro Cortés deMonroy. El erudito local Antonio Dorado Reyes,supone que eran hermanos al coincidir los padres deAlonso Hernández Regas con los de Pedro Cortés deMonroy. Este último fue bautizado también en laZarza hacia 1536. Hernández Regas debió pasar alVirreinato del Perú con sus padres y hermanos, don-de debió prosperar de tal manera que fundó en LaZarza dos Capellanías y Obras Pías.

La primera fundación la conocemos por escriturafirmada en Lima el 27 de abril de 1.602, en la quedeclaraba haber entregado al mercader Francisco delCastillo 3.156 pesos, 5 tominos y un gramo de plata,para que los trajera a España y después de pagar losgastos, los entregase a los mayordomos de la Cofra-día de la Virgen de la Zarza, para que se fundase unaCapellanía u Obra Pía, de cuya renta de 50 ducadosse habrían de entregar anualmente para misas, 50para pobres, una dote para una novia que contraigamatrimonio, pobre y huérfana de su familia y otras

rentas más que seríalargo de enumerar.

La segunda fun-dación firmada enLima el 20 de mayode 1.620 con 4.897pesos que valían 7barras de plata, coneste caudal se fundaotra Capellanía en La

Zarza.Entrega el dinero al mercader Antonio de la Cueva.

Las rentas se debían dedicar a misas, deudas, limos-nas a pobres y viudas y lo que sobre para hacer unPósito que lo organizase el Ayuntamiento para sufra-gio de los pobres en tiempo de necesidad y otrascosas, como parece por una misiva que envió alAyuntamiento con sobre escrito que dice: AlonsoMartin Montero, salud y vida en Extremadura, enla villa de La Zarza, hace la distribución paraviudas pobres de su linaje y otras Obras Pías. Enesta misiva hace mención de sus parientes que son:Hernando García, Pedro Alonso Cortés, sus abuelosGonzalo García y María Cortés.

Mateo Almendro TriguerosProfesor del CEIP Juan de Mena

Mi viaje al circuito de Jerez

El día 8 de diciembre a las 5 de la madrugada noslevantamos mi padre, mi hermano y yo para ir alcircuito de Fórmula 1 en Jerez.

De camino pasamos por Sevilla y Cádiz. Cuandollegamos ya se oía los motores de los fórmula 1, perono podíamos pasar hasta las diez de la mañana.

Cuando entramos en las gradas del circuito ya seveían los camiones de las ocho escuderías: Ferrari,Renault, Willians, Jaguar, Toyota, Mercedes, etc.

Israel Cruz Granados5ºA.

Los aliens

Érase una vez un cohete que se dirigía a Marte ycuando ya estaba cerca vieron algo cayéndose deMarte. Cuando aterrizaron había un alien pequeño,era amarillo con tres ojos y tres piernas. Parecíainofensivo pero uno le tocó y le lanzó un ácido en lacara, arrancándole un pie.

Cuando le lanzó el ácido acudió un ejército dealiens que eran negros y verdes, con garras en lasmanos y dos patas.

Los humanos se escondieron en el cohete y losalienígenas destrozaron el cohete. Se transportaron alplaneta Tierra. Cuando se transportaron aparecieronen varios sitios. Vino el ejército, parecía que habíanmuerto todos pero aparecieron más.

Un soldado se fue al laboratorio y estaba llenode monstruos. Un tanque pasó rompiendo la puerta ydestrozó todo. Quedó un monstruo gigantesco quedestrozó al tanque y mató a todos los aliens. Un aviónsuicida se tiró a por el alien y explotó todo.

Sergio Ruiz Arroyo.5ºA

En la página Web del co-legio puedes ver y bajarteen formato PDF los últimosnúmeros de nuetro periódi-co Levante.

Recuerda la dirección:

www.juntadeandalucia.es/averroes/ceip_juandemena