PERMISOLOGIA DE TRABAJO.docx

download PERMISOLOGIA DE TRABAJO.docx

of 11

Transcript of PERMISOLOGIA DE TRABAJO.docx

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGIAUNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELAPROGRAMA DE FORMACION DE GRADO EN GASMATURIN EDO. MONAGAS

PERMISOLOGIA DE TRABAJONORMA IR-S-04

MATURIN, NOVIEMBRE DE 2015

INTRODUCCION

La norma IR-S-04 tiene como objetivo establecer los principios y procedimientos para la planificacin y ejecucin segura de los trabajos mediante un Sistema de Permisos de Trabajo nico en la Corporacin, que permita identificar los peligros, evaluar los riesgos y establecer medidas preventivas y de control, para disminuir la probabilidad de ocurrencia de incidentes y accidentes, enfermedades ocupacionales e impactos al ambiente. Establecer los lineamientos y criterios para la aplicacin de los Permisos de Trabajo en Fro o en Caliente, anlisis de riesgos del trabajo, certificados de trabajo, formacin y certificacin de competencias y auditora del sistema. Establecer un mecanismo que permita la comunicacin apropiada entre las partes involucradas, de manera que los riesgos y las medidas de prevencin y control requeridos, sean reconocidos, entendidos y aplicadas por todo el personal involucrado en la actividad.

1) AUTORIZACIN PARA EMISIN Y RECEPCIN DE PERMISOS DE TRABAJOSEs la facultad dada a un trabajador por la Gerencia respectiva, para otorgar o recibir Permisos de Trabajo en Fro o en Caliente, una vez que el mismo ha cumplido con los requisitos exigidos en esta norma. Esta autorizacin puede ser circunscrita a ciertas reas especficas.2) EMISOR Es la persona debidamente certificada y autorizada por la Gerencia custodia de la instalacin de PDVSA, propio o contratado bajo administracin directa de PDVSA, para otorgar los permisos de Trabajo en Fro o en Caliente, cumpliendo con las normas, procedimientos y prcticas seguras establecidas, para instalaciones, reas, unidades o equipos operacionales, bajo su custodia.3) RECEPTOR Es la persona debidamente certificada y autorizada para solicitar y recibir los Permisos de Trabajo en Fro o en Caliente, responsable de coordinar y supervisar la ejecucin del trabajo. Este puede ser personal propio de PDVSA o contratado bajo administracin directa de PDVSA.4) SISTEMA DE PERMISOS DE TRABAJO Es el conjunto de reglas o principios, procesos y procedimientos para la ejecucin segura de trabajos, que permite identificar los peligros, evaluar los riesgos y establecer medidas preventivas y de control para minimizar la ocurrencia de incidentes, accidentes, enfermedades ocupacionales y/o daos al ambiente. El Sistema de Permisos de Trabajo est constituido por los siguientes elementos: Anlisis de Riesgos del Trabajo Procedimiento de Trabajo, Permisos de Trabajo En Fro o En Caliente Certificados para Trabajo Especiales Certificacin de Emisores y Receptores de Permisos de Trabajo Capacitacin y Concientizacin de Ejecutores Auditora del Sistema.

5) TRABAJO EN FRO Es aquel donde las actividades y equipos utilizados no generan, ni son capaces de generar energa suficiente (chispa, friccin, llama abierta, superficie caliente, entre otros) para producir la ignicin de mezclas de gases, vapores y polvos combustibles e inflamables, Ejemplos: pintura con brocha, corte en fro de tuberas, inspeccin interna de tanques, entre otros.6) PLANIFICACIN DEL TRABAJO (ANLISIS DE RIESGOS, PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO) Durante la fase de planificacin de la obra o servicio, debe identificarse el trabajo a realizar, as como cada una de las actividades a ejecutar. Toda actividad/trabajo debe estar respaldado por un Procedimiento de Trabajo, en donde se especifiquen las tareas o pasos bsicos del trabajo o actividad; as como, el Anlisis de Riesgos correspondiente para identificar las medidas de prevencin y control de dichos riesgos que deben acometerse para ejecutar la actividad. Una vez realizado el Anlisis de Riesgos, se debe identificar la necesidad de elaboracin del Permiso de Trabajo en Fro o en Caliente y/o Certificados para Trabajo Especiales.7) PREPARACIN DEL TRABAJO (CERTIFICADOS Y/ O PERMISOS) En la fase de Preparacin del Trabajo, se deben elaborar los Certificados para Trabajo Especiales y Permisos de Trabajo que apliquen, siguiendo los siguientes criterios:A) Si el trabajo a realizar implica la intervencin del equipo o instalacin, o se afecta la continuidad del proceso, en un rea restringida, se debe elaborar un Permiso de Trabajo en Fro o en Caliente.

B) Si el trabajo a realizar implica: Entrada a Espacios Confinados, Izamiento de Carga, Trabajo con fuentes de radiaciones ionizantes, Excavacin, Trabajos con electricidad, Trabajos Subacuticos y en Superficies Acuticas, Perforacin en Caliente (Hot Tapping), Trabajo en reas compartidas, Trabajo en Altura (Andamios, Escaleras, Guindolas); debe elaborarse un Certificado para Trabajo Especiales.

8) PERMISO DE TRABAJO EN FRO O EN CALIENTE Es un documento impreso (Anexo A) que autoriza un trabajo en Fro o en Caliente, que aplica slo en reas restringidas donde se requiera intervencin del equipo o instalacin o se afecte la continuidad del proceso (Ej.: construccin, mantenimiento y desmantelamiento), en el cual se establecen acuerdos y compromisos entre dos o ms partes (emisor/receptor/ejecutor), para la ejecucin segura del trabajo.

HOJA DE PERMISO DE TRABAJO EN FRIO O EN CALIENTEANEXO A

PROCEDIMIENTO PARA OTORGAR Y RECIBIR PERMISOS DE TRABAJODuracin del Permiso La duracin del Permiso de Trabajo ser por el lapso especificado en la planilla o formato, con un mximo de 8 horas. En paradas de plantas, construccin o mantenimiento mayor de equipos o trabajos de subsuelo en pozos, la duracin mxima podr ser de 12 horas.PRRROGA DEL PERMISOPrrroga del Permiso Slo se otorgar una (1) Prrroga del Permiso de Trabajo, si el trabajo no ha finalizado, las condiciones iniciales de trabajo no han variado y el emisor, receptor y ejecutor sean los mismos. Esta Prrroga ser por mximo de dos (2) horas. CANCELACIN DEL PERMISO El Permiso de Trabajo ser cancelado en los casos siguientes: Si el trabajo no se inicia una (1) hora despus del otorgamiento del permiso. Si se interrumpe el trabajo por ms de una (1) hora, para los trabajos en caliente, o ms de dos (2) horas, para los trabajos en fro. Si varan o no se cumplen las condiciones iniciales establecidas en el Permiso de Trabajo. Por razones operacionales que puedan interferir con el trabajo que se ejecuta. Si el emisor y/o receptor se ausentan del sitio de trabajo, habindose establecido en el Permiso de Trabajo, su permanencia en el rea. Si falta alguna de las firmas requeridas en el Permiso de Trabajo. Cuando la duracin especificada en el Permiso de Trabajo ha finalizado y no se ha solicitado Prrroga. Si ocurre un evento/emergencia que afecte o pudiese afectar al personal o el rea donde se ejecuta el trabajo o la continuidad del mismo. Si no est en el sitio de trabajo la documentacin requerida. Si el permiso ha sido cerrado antes de finalizar la actividad.

CIERRE DEL PERMISO DE TRABAJO Una vez completado el trabajo o al terminarse la vigencia establecida en el AnexoUna vez completado el trabajo o al terminarse la vigencia establecida en el Anexo A, el Permiso de Trabajo (original y copias) debe ser firmado, en el sitio de trabajo, por el receptor, ejecutor y emisor, como constancia que el trabajo se realiz segn lo establecido en el permiso y las condiciones de seguridad, orden y limpieza han sido preservadas, indicndose la fecha y hora de finalizacin.

La planilla o formato del Permiso de Trabajo (Anexo A) con sus anexos, debe archivarse, durante un lapso de tres (3) meses mnimo, despus de haberse cerrado el mismo.PLANILLA O FORMATO DEL PERMISO DE TRABAJO Se debe usar la planilla o formato (Anexo A) para el otorgamiento del Permiso de Trabajo, cuyo instructivo de llenado debe formar parte o ser anexo de la misma. La planilla o formato debe ser impresa, codificada y numerada en orden consecutivo para su identificacin y control.COMPETENCIAS REQUERIDAS PARA SER EMISOR O RECEPTORPara optar a la autorizacin de emisor o receptor de Permisos de Trabajo, el personal debe cumplir los siguientes requisitos: Experiencia mnima de dos (2) aos en Operaciones en un rea determinada para los emisores, o en Mantenimiento para los receptores. Haber cumplido una asignacin mnima de dos (2) semanas, bajo la tutora de un emisor o receptor, segn el caso, de su organizacin. Poseer las siguientes competencias tcnicas y genricas mnimas:

Competencias tecnicas y genericas minimas requeridas para ser emisor o receptor

AUTORIZACIN DE EMISORES Y RECEPTORES DE PERMISOS DE TRABAJO Los emisores y receptores de Permisos de Trabajo deben ser autorizados mediante un carnet firmado por la Gerencia de lnea respectiva, para poder otorgar y recibir Permisos de Trabajo En el caso de personal contratado como consultor de proyectos o supervisor de obras, ste deber cumplir con los requisitos antes mencionados y sern seleccionados y nominados por la Organizacin Contratante. Si el emisor o receptor es transferido a otra organizacin, pierde la Autorizacin original; la organizacin receptora deber emitir una nueva autorizacin. Cuando un emisor o receptor, haya sido asignado temporal o permanentemente a instalaciones diferentes dentro de la misma organizacin, la Gerencia respectiva se asegurar que ste conoce el proceso y las instalaciones bajo su nueva responsabilidad, dejando constancia escrita de ello, previo a su restablecimiento como emisor o receptor. La autorizacin para emitir o recibir Permisos de Trabajo en Fro o en Caliente tiene una vigencia de dos (2) aos, al vencer esta autorizacin se debe hacer un curso de refrescamiento para obtener la certificacin y la autorizacin nuevamente.

CONCLUSIONTodo trabajo a realizarse en reas restringidas o no restringidas requiere la realizacin de un Anlisis de Riesgos, los Certificados para Trabajos Especiales que apliquen y los Procedimientos de Trabajo asociados a la actividad a ejecutar.Los negocios de PDVSA deben aplicar este Sistema de Permisos de Trabajo en todas aquellas actividades, servicios, manejo de materiales y productos, que involucren riesgos a la salud, a la seguridad de los trabajadores, al ambiente y/o a la integridad de las instalaciones, para asegurar que desde la fase de planificacin, hasta el cierre de la obra o servicio, se identifiquen, evalen y controlen los riesgos asociados, con el fin de prevenir incidentes, accidentes, enfermedades ocupacionales e impactos ambientales.