Permanencia en El Medio Natural

2
3. PERMANENCIA EN EL MEDIO NATURAL ACAMPADA LIBRE Como sabes, la acampada libre está prohibida en la mayor parte del territorio nacional, aunque hay sus excepciones y, en cualquier caso, siempre suele haber zonas reservadas para poner la tienda. También se puede pedir permiso en fincas de particulares. En cursos anteriores hemos explicado los siguientes temas por menudo, quizá necesites repasar alguno: • Hay varios tipos de tiendas de campaña para adaptarse mejor al terreno y a la climatología, los más usados son: turística, canadiense e iglú (para mayores exigencias). • Si no tenemos tienda de campaña se pueden construir cobijos y cabañas para resguardarse por la noche. • Tipos de sacos de dormir: saco edredón y saco momia (el más calentito). • Hay formas específicas de hacer fuegos y hornillos, siempre con extremo cuidado. • Para progresar en situaciones difíciles se pueden hacer puentes, tirolinas, pasarelas y rápeles. • Algunos nudos tanto de unión, como de anclaje, como especiales conviene que se conozcan al salir a la naturaleza. CAMPINGS Son zonas privadas o públicas para permanecer acampado el tiempo que se quiera, eso sí, pagando. Información: • Hay una GUÍA de CAMPINGS que se publica regularmente de venta en librerías • También hay una página Web: www.vayacamping.net

Transcript of Permanencia en El Medio Natural

3. PERMANENCIA EN EL MEDIO NATURAL ACAMPADA LIBREComo sabes, la acampada libre est prohibida en la mayor parte del territorio nacional, aunque hay sus excepciones y, en cualquier caso, siempre suele haber zonas reservadas para poner la tienda. Tambin se puede pedir permiso en fincas de particulares.En cursos anteriores hemos explicado los siguientes temas por menudo, quiz necesites repasar alguno: Hay varios tipos de tiendas de campaa para adaptarse mejor al terreno y a la climatologa, los ms usados son: turstica, canadiense e igl (para mayores exigencias). Si no tenemos tienda de campaa se pueden construir cobijos y cabaas para resguardarse por la noche. Tipos de sacos de dormir: saco edredn y saco momia (el ms calentito). Hay formas especficas de hacer fuegos y hornillos, siempre con extremo cuidado. Para progresar en situaciones difciles se pueden hacer puentes, tirolinas, pasarelas y rpeles. Algunos nudos tanto de unin, como de anclaje, como especiales conviene que se conozcan al salir a la naturaleza. CAMPINGSSon zonas privadas o pblicas para permanecer acampado el tiempo que se quiera, eso s, pagando.Informacin: Hay una GUA de CAMPINGS que se publica regularmente de venta en libreras Tambin hay una pgina Web: www.vayacamping.net REFUGIOS DE MONTAASon casas o casetas preparadas para acoger a los montaeros. Los hay con guarda y sin l. Los que lo tienen suelen ofertar algunos servicios sencillos de comida y un colchn para dormir. Es barato y an ms si ests federado. En algunos, muy solicitados, no siempre se encuentra sitio, conviene llamar antes por si acaso si es de los que tiene guarda.Informacin: Refugios de montaa y otros alojamientos del estado espaol. Ed. PRAMES. 1996 Se van haciendo pginas web de casi todos los sitios; por ejemplo, Pirineos ww.pirineo.net/fam, de Picos de Europa www.hispavista.com o la pgina de la federacin catalana de montaismowww.feec.es CASAS RURALESSon antiguas casas de pueblo que se han reestructurado para albergar a quien quiera durante el tiempo que se quiera. Las hay desde 4 5 plazas hasta 20 25. Se paga por la instalacin completa que ofrece todos los servicios de una casa normal.Informacin: Casas Rurales de Espaa (catlogo con ms de 1500 casas).Ed. LODISOF. 1997 www.librerabosch.es ALBERGUESLa Red Espaola de Albergues Juveniles agrupa ms de 180 albergues en Espaa y conecta con otros 5000 en todo el mundo. Hay que sacarse el carnet de alberguista, por unos 3 euros, que tiene validez para un ao natural. Los precios en los albergues son muy asequibles.