PERIODICO REPORTE INDIGO MIERCOLES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2013
date post
10-Mar-2016Category
Documents
view
233download
5
Embed Size (px)
description
Transcript of PERIODICO REPORTE INDIGO MIERCOLES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2013
REPORTE
CINCO DAS
EDICIN MXICO No. 344 : MIRCOLES 4 DE SEPTIEMBRE 2013
reporteindigo.com
REFORMAREFORMAREFORMAREFORMAREFORMAENERGTICA:ENERGTICA:ENERGTICA:ENERGTICALA ESTUPIDEZ
CUAUHTMOC CRDENAS considera estpido que en la propuesta presidencial no se vea la electricidad como un servicio estratgico. Pero no se detiene ah y en entrevista afirma que el pas no cuenta con una poltica energtica clara
YES, YOU CANBarack Obama recibi el espaldarazo de los lderes de oposicin: apoyarn una intervencin en Siria
Mircoles de insurgencia La inconformidad ciudadana crece debido a las marchas en la capital del pas28 24
12
LATITUD DF
En #LaConversacin le preguntamosa nuestros lectores en las redes lo que pensaban sobre la editorial Primera evaluacin de Ramn Alberto Garza y Solamente una vez de Antonio Navaln. Aqu algunas de sus respuestas:
La Conversacin
Sandra Pacheco [email protected] varios nombres que pueden contestar el quin...
Jos Luis [email protected], este pas lleva 30 aos de buenos discursos y psimos resultados. Segn usted, qu necesitamos?
[email protected] es la grandeza de un lder nato, admitir. Pero EPN ni es lder ni fu elegido como tal.
Elena HernndezTotalmente de acuerdo!
Lu MalinaliAbsolutamente!
Roberto I. AlczarA m me parece adecuado eso de se desmarc del pasado. Efectivamente no escuch nada sobre sus promesas de campaa.
Diaz RobertoSalinas pretenda transformar al pas de fondo
Eliasov MorenoskyCierto! La economa y la pobreza estn tocando fondo, y el cinismo esta llegando a su punto ms lgido.
Praxedis BlancoEs el mismo estilo, solo que con envoltura engelada.
En respuesta al artculo Pinta su raya, la ms reciente portada de Reporte Indigo:
Lo que dicen los lectores...
facebook.com/R.Indigo twitter.com/reporte_indigo youtube.com/reporteindigo
REPORTEINDIGO.COM MIRCOLES 04 DE SEPTIEMBRE 2013
#RedesSociales
Instan a retirar Nobel de la Paz a ObamaEn medio de la intencin de Estados Unidos de atacar al rgimen sirio, el Premio Nobel de Fsica y vicepresidente de la Academia de Ciencias de Rusia, Zhors Alfirov, dijo que sera justo que los ganadores del Premio Nobel de la Paz iniciaran un proceso para quitar al presidente de EU, Barack Obama, este premio que recibi en 2009.
Miley pas a la historia MTV difundi ayer una entrevista que le hizo a Miley Cyrus tres das despus de su polmica presentacin en los pasados premios de ese canal y en la cual se compara con Britney y Madonna. La cantante consider que, haya sido de mal gusto o no, la presentacin pas a la historia pues la gente sigue hablando de ella.
Trending TopicsAqu algunos de los temas y hashtags del 3 de septiembre:
> Nokia> Muere Pedro Ferriz Santa Cruz> David Patio> KitKat> Senado> Reforma e Insurgentes
Android de chocolate
Google anunci ayer que la nueva versin del sistema operativo de Android se llamar Kit Kat, como la conocida barra de chocolate de Hershey de Nestl. Android acostumbra poner nombres de postres a las versiones de su sistema operativo, pero lo sorprendente aqu es que esta vez hace referencia a una marca comercial. El acuerdo incluye que el chocolate regale tabletas en sus envolturas.
2 En la RED de IndigoSigue nuestros tweets en @Reporte_Indigo
En la RED de IndigoSigue nuestros tuits en @Reporte_Indigo
En la RED de IndigoSigue nuestros tweets en @Reporte_Indigo
En la RED de IndigoSigue nuestros tuits en @Reporte_Indigo
Septiembre de 2013, Reporte ndigo
Cinco Das es un peridico que se
imprime y distribuye de lunes a
viernes de cada semana, cuyo Editor
responsable es Ramn Alberto
Garza Garca, con Certificado de
Reserva al Uso Exclusivo expedido
por el INDAUTOR nmero 04- 2012-
042017403700-101, con Certificado
de Licitud de Ttulo y Contenido
numero 15550. El domicilio de la pu-
blicacin es Batalln de San Patricio
111, Valle Oriente, San Pedro Garza
Garca, Nuevo Len, C.P. 66269
Telfono: (81) 19 46 25 89. Impreso
por Grupo Grfico Arenal, S.A. de
C.V. con domicilio en Clavijero 72,
Col. Trnsito, Mxico, D.F. 06820 y
distribuido por Multimedia Cinco SA
de CV, con domicilio en Arqume-
des 212, Piso 4, Col.Chapultepec
Morales,C.P.11560, Mxico, D.F.
Ramn Alberto GarzaPresidente
y Director General
Antonio NavalnVicepresidente
y Director Adjunto
Eduardo Danilo RuizVicepresidente de Innovacin
E D I T O R I A L
Alejandro FuentesDirector Editorial
Flix ArredondoDirector Informacin
Diego CarranzaDirector de Arte y Diseo
Hugo GutirrezDirector Redaccin Monterrey
Olga VillegasDirectora Redaccin
Guadalajara
Eddie Alberto MacasEditor de Ilustracin
M U L T I M E D I A
Juan Carlos AltamiranoDirector Multimedia
Salvador CervantesCoordinador Integracin
Gustavo PrezCoordinador R&D
C O M E R C I A L
Ral Braulio MartnezDirector de Operaciones
y Sistemas
Cierto! La economa y la pobreza estn tocando fondo, y Cierto! La economa y la pobreza estn tocando fondo, y
PINTASU RAYAEn su primera leccin poltica ante la nacin, Enrique Pea Nieto se desmarc del pasado y deline un nuevo estilo de gobierno. Uno que opta por la transformacin de fondo
Primer informeo primer tropiezo? A 15 das de que Mancera acuda a la ALDF, las fracturas abren la puerta para que sea cuestionado
La agenda en el G8Mientras los tpicos seran crecimiento y empleo, el tema de Siria podra mover el orden del da
DFINDIGONOMICS
24
12
REPORTE
CINCO DAS
EDICIN MXICO No. 343 : MARTES 3 DE SEPTIEMBRE 2013reporteindigo.com
32
REPORTE
3
Como los cangrejos
No se necesita ser ministro de la Suprema Corte, y ni siquiera licenciado en derecho, para enten-der que la Suprema Corte nulific de plano la reforma constitucional que obligaba a las autoridades a respetar los derechos humanos reconocidos por todo el mundo, en los tratados internacionales.
Las prcticas claramente
violatorias de los derechos humanos como el arraigo, se-guirn siendo legales en Mxico porque 10 de los 11 ministros de la Suprema Corte de Justicia as lo decidieron.
En consecuencia, los mexi-canos tendremos que seguir demandado al Estado mexicano ante las Cortes Internacionales en aquellos casos en los que la Constitucin se oponga a los tratados internacionales.
Sospechan que ya se arreglaron
Cada da que pasa son ms los maestros de Oaxaca que sospe-chan que el secretario general de la seccin 22, Rubn Nez, ya se arregl en lo oscurito con la secretara de Gobernacin.
Dicen que esto explica el porqu la Coordinadora Nacio-nal de los Trabajadores de la Educacin fren la protesta que los maestros estaban dispuestos a hacer en el aeropuerto Internacio-nal de la Ciudad de Mxico.
Probablemente por ese sos-pechossmo creciente fue que la dirigencia de la CNTE decidi mantener el plantn en el zcalo capitalino para unirse a la movi-
lizacin que encabezar Andrs Manuel Lpez Obrador.
Auto sabotaje?
Miles y miles de capitalinos no pudieron llegar a tiempo a su trabajo, ni a dejar a los nios en la escuela, por el bloqueo que el gobierno del DF decret por sus pistolas a lo largo de casi toda la avenida Reforma, sin que hubiera manifestantes de la CNTE.
La maniobra fue tan burda que muchos de los automovilistas no tardaron en darse cuenta que todo fue con el propsito de calen-tar ms los nimos de la ciudada-na en contra de los maestros oaxaqueos y de paso en contra de Miguel ngel Mancera.
Ante lo que amenazaba en convertirse en una manifestacin de clases medias, las autoridades de trnsito del DF terminaron cancelando el bloqueo.
Con la novedad
El PRD dio a conocer ayer la consulta que se les ocurri a los Chuchos para dar la impresin de que se oponen a la reforma energtica y a la reforma fiscal.
La novedad es que un 80 por ciento de los consultados estn en contra de que se reforme la Constitucin.
Obviamente los consulta-dos tambin se oponen al IVA en alimentos y medicinas.
La relacin entre Mxico y Estados Unidos es como en las familias: Quin no tiene un to que no le guste, o una reclamacin que hacerle a un padre?
Est por ver quin sera el to inc-modo o quin el padre. Pero la verdad es que, sin las filtraciones de Edward Snow-den, jams hubiramos podido suponer que Estados Unidos espa a Mxico y, sobre todo, a sus poderosos.
Comenzamos a deslizarnos por un camino peligroso, me explico: todos sabemos que hay una relacin de de-pendencia poltica entre ambos pases. No voy a explicar quin es el dependien-te, pero recuerden ustedes que, iniciada la campaa histrica en 2012, vino el vicepresidente, Joe Biden a pasar revista a todos los candidatos, los examin y el pueblo de Mxico habl.
No hay ningn presidente, desde Benito Jurez, que no sepa que Estados Unidos es el problema. El problema es que ellos, que siempre han estado aqu y que cada da lo estn ms, no necesita-ron que el Gobierno de Fox o de Calde-rn les abriera la puerta. Simplemente, le dieron una patada. Los estadounidenses tienen tantas historias sobre nosotros que, en cualquier momento, pueden mandar asaltar la banca.
Por ejemplo, saben que es insoste-nible, por falso, que el congelamiento
temporal de la economa estadouni-dense sea el responsable de la situa-cin econmica mexicana.
Saben tambin que tienen en el Senado de Estados Unidos, con el caso HSBC, una investigacin abierta donde recordarn que la Cmara alta conden al banco a pagar porque, qu novedad, quin hubiera supuesto que el banco serva para blanquear el capital de los narcotraficantes?
El prob