Periodico Mural Noviembre

10
27 de noviembre Día del Mariscal Andrés Avelino 27 de noviembre Batalla de Tarapacá Mujer 25 de noviembre Día Internacional de la No Violencia

Transcript of Periodico Mural Noviembre

Page 1: Periodico Mural Noviembre

27 de noviembre

Día del Mariscal Andrés Avelino Cáceres Mujer

27 de noviembre

Batalla de Tarapacá Mujer

25 de noviembre

Día Internacional de la No Violencia contra la mujer Mujer

Page 2: Periodico Mural Noviembre

Este 25 de noviembre se conmemora como cada año el Día

Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

La fecha fue declarada por la Asamblea General de las

Naciones Unidas el 17 de diciembre de 1999

El principal objetivo de este día, es sensibilizar a la población

de uno de los problemas a los que se enfrentan miles de

mujeres y niñas.

Es un día en el que se realizan diversas actividades para que

las mujeres aprendan a poder desarrollarse por sí mismas sin

que nadie pueda ejercer ningún tipo de violencia sobre ellas.

La ONU alertó que al menos dos millones de mujeres y niñas

son traficadas cada año para someterlas a la prostitución,

esclavitud o servidumbre.

En el caso de América Latina, resaltó que la violencia de

género contribuye a la inseguridad general de la región,

además de que "es una persistente amenaza y obstáculo al

desarrollo humano, la salud pública y los derechos humanos".

Según el último informe del Programa de las Naciones Unidas

para el Desarrollo (PNUD), casi todos los países en América

Latina reportaron incrementos en la violencia doméstica, las

violaciones y los asesinatos de mujeres.

Page 3: Periodico Mural Noviembre

El día 2 de noviembre, las tropas chilenas invadieron

Pisagua, defendida de manera valiente por una guarnición

de 1000 hombres peruanos al mando del coronel Isaac

Recavarren.

Ocupado el puerto de Pisagua se libraron dos batallas: San

Francisco y Tarapacá. El primero de ellos ocurrió el 19 de

noviembre de 1879 y la victoria correspondió a Chile, ante

una débil resistencia aliada. Tras esa batalla, los peruanos

se trasladaron con 3000 hombres con destino a Arica en

un ambiente tenso y penoso.

El 27 de noviembre de 1879 se libró la Batalla de

Tarapacá. Fue una pelea encarnizada y fue Perú quien

consiguió la victoria luego de casi nueve horas de pelea.

Chile sufrió la baja de 576 muertos, 176 heridos, 100

prisioneros y la captura de 8 cañones.

Page 4: Periodico Mural Noviembre

Esta victoria en Tarapacá se hizo posible gracias al mérito

de hombres como Andrés Avelino Cáceres, Francisco

Bolognesi y Belisario Suárez.

Andrés Avelino Cáceres Dorregaray nació en Ayacucho el 10 de

noviembre de 1836. Sus padres fueron don Domingo Cáceres y doña

Justa Dorregaray.

Siguió la carrera militar sirviendo lealmente al presidente Ramón Castilla

en las campañas contra Echenique (1854) y Vivanco (1857). También

participó en el combate del 2 de mayo de 1866 defendiendo el Callao

que era bombardeado por la escuadra española.

Al estallar en la Guerra contra Chile (1879) participó en la defensa de

Tarapaca dirigiendo al valeroso batallón Zepita. Estuvo en la derrota de

San Francisco (19 de noviembre de 1879) y fue protagonista en la

victoria de Tarapacá (27 de noviembre de 1879). También luchó en la

batalla del Alto de la Alianza (26 de mayo de 1880) en Tacna.

Asimismo, fue uno de los más destacados jefes en la defensa de Lima,

luchando en las batallas de San Juan (13 de enero de 1881) y Miraflores

(15 de enero de 1881). Entre 1881 y 1883 lideró la resistencia patriota

en la Cordillera de los Andes (Campaña de La Breña). Sus tropas de

origen campesino lograrón importantes victorias en el valle del Mantaro,

pero el 10 de julio de 1883 fue derrotado en la batalla de Huamachuco.

Después de la firma del Tratado de Ancón (1883) fundó el Partido

Constitucional y derrotó al presidente Miguel Iglesias en la Guerra Civil

de 1885. Al año siguiente fue elegido Presidente Constitucional del Perú,

Page 5: Periodico Mural Noviembre

cargo que ostentó hasta 1890. En 1894 fue reelegido en un proceso muy

discutido y fue derrotado en una nueva Guerra Civil por el caudillo

Nicolás de Piérola.

Andrés Avelino Cáceres, conocido también como "El Brujo de los Andes",

falleció el 10 de octubre de 1923, a la edad de 87 años.

Page 6: Periodico Mural Noviembre
Page 7: Periodico Mural Noviembre
Page 8: Periodico Mural Noviembre
Page 9: Periodico Mural Noviembre