Perifericos1

14
Periféricos CBTis 145 Venustiano Carranza 06/10/2014 San Juan del Rio Qro. Pichardo Chávez María Dolores

Transcript of Perifericos1

Page 1: Perifericos1

Periféricos

CBTis 145 Venustiano Carranza

06/10/2014

San Juan del Rio Qro.

Pichardo Chávez María Dolores

Page 2: Perifericos1

TABLA DE CONTENIDO

1. Tarjeta madre

2. Micro procesador

3. Empaquetado

4. Disipación de calor

5. Memoria Ram

6. Placa Base, Tarjeta madre (mother Board)

7. Formato de Placa Baby AT

8. Formato de Placa ATX

9. DISCO DURO

10. Tarjeta de video

11. Tarjeta de sonido

12. BUFFER

13. DSP (Procesador de señal digital)

14. ADC (Conversor analógico-digital)

15. DAC (Conversor digital-analógico)

16. Sintetizador FM (modulación de frecuencia)

17. Mezclador

18. Grabadora de DVD

19. Disco Blu-Ray.

20. Conclusión

Page 3: Perifericos1

Objetivo El objetivo que tenemos para este trabajo es poder aprender que partes tiene una

computadora y saber que funcionamiento tiene cada una de las partes de ella y con

qué características se encuentra cada una de ellas para poder identificarlas más

rápidamente. Dar a conocer la tipología y el funcionamiento de los periféricos más

extendidos. Resaltar los parámetros de calidad de los periféricos que se estudien

para ayudar al estudiante a conocer cuáles son los dispositivos que mejor se ajustan

a necesidades concretas.

Introducción El nombre "periférico" proviene de la ubicación de estos dispositivos alrededor de una computadora en relación con la CPU y a la memoria principal. Se denominan unidades de entrada o salida según sea su función. La función básica de los periféricos es convertir señales que representan datos externos en internos, cuando la operación es de entrada, y hacen lo opuesto cuando la operación es de salida. Un periférico es como una frontera entre el exterior y el interior de una computadora. En una PC existen periféricos que se ubican fuera del gabinete, como por ejemplo el teclado, la impresora o el monitor, y existen otros que se ubican dentro del mismo, por ejemplo, el CD ROM, un módem interno, etc.

1) TARJETA MADRE Una vez identificados los componentes de la figura 2 con la ayuda de tu profesor identifica los componentes de la figura 2: Esquema de una placa MSI K7N2 Delta 2 Platinum 1x Socket A 462: Procesador, en esta placa entran procesadores Duron, Athon XP y Semprones

Page 4: Perifericos1

1.Socket

2. Memoria RAM

3. ATX conexión a auxiliar

4.Conexion de disqutero

5. IDE conectores Southbrige

6. Chipset Northbride

7.Ventiladores

8.Bateria

9.Bios flash

10. USE

11. Puertos de video y sonido (Slot AGP)

12. Slot PCI

13. AGP Express

14.Ventilador Proesador

15.AT conexión

Page 5: Perifericos1

16. Puertos serial

2) Micro procesador

Características técnicas

El microprocesador es un circuito integrado que contiene algunos o todos los elementos necesarios para conformar una (o más) "unidad central de procesamiento" UCP, también conocido como CPU (por sus siglas en inglés: Central Process Unit).

Funcionamiento Una CPU puede estar soportada por uno o varios microprocesadores, y un microprocesador puede soportar una o varias CPU.

Tipo de tecnología Una CPU puede estar soportada por uno o varios microprocesadores, y un microprocesador puede soportar una o varias CPU.

3)Empaquetado

Características técnicas

En algunas arquitecturas el microprocesador puede soldarse directamente a la placa madre (motherboard). También existen arquitecturas donde se adoptó el formato de cartucho, sin embargo éste formato es más bien raro en la actualidad, prefiriendo la industria disponer de microprocesadores como módulos independientes conectables (y también desconectables) en un zócalo especial.

Funcionamiento Este empaquetado suele tener forma de paralelogramo o de prisma e incluye superficies o postes conductores para permitir el paso de alimentación eléctrica y de señales eléctricas desde y hacia el microprocesador. Este empaquetado comúnmente se instala sobre un elemento llamado zócalo (en inglés, socket) que sirve a la vez de anclaje e interfaz de comunicación entre el microprocesador y el resto del ordenador (por ejemplo, comunicando con el chipset).

Tipo de tecnología

Este empaquetado suele tener forma de paralelogramo o de prisma e incluye superficies o postes conductores para permitir el paso de alimentación eléctrica y de señales eléctricas desde y hacia el microprocesador

4) Disipación de

Page 6: Perifericos1

calor

Características técnicas

las motherboards dispongan de un zócalo especial para alojar el microprocesador y un sistema de enfriamiento, que comúnmente consiste en un disipador de aluminio o cobre de mayor disipación recomendado para procesadores de más de un núcleo (en inglés. Dual core) con un ventilador adosado (conocido como microcooler). Entre el disipador de aluminio y el micro se encuentra una pasta o (silicona) térmica que ayuda a que las altas temperaturas sean absorbidas por el disipador de aluminio o cobre. Sin esta protección, los microprocesadores podrían sobrecalentarse al punto de estropearse permanentemente

Funcionamiento En las arquitecturas modernas la disipación de calor es un problema mayor, debido a la alta frecuencia de operación y a la miniaturización extrema de los microprocesadores recientes, y por eso es común que, en ordenadores como los compatibles con la IBM PC,

Tipo de tecnologia

Los microprocesadores actuales, en su gran mayoría, incluyen mecanismos automáticos que miden la temperatura y eventualmente apagan el procesador en caso de detectar sobrecalentamiento (también pueden incluir alarmas sonoras previas).

5) Memoria Ram

Características técnicas

Dentro de la Jerarquía de memoria la RAM se encuentra en un nivel después de los registros del procesador y de las caches. Es una memoria relativamente rápida y de una capacidad media: en la actualidad (año 2009), es fácil encontrar memorias con velocidades de 800 MHz y capacidades de 1 GB. La memoria RAM contenida en los módulos, se conecta a un controlador de memoria que se encarga de gestionar las señales entrantes y salientes de los integrados DRAM. Algunas señales son las mismas que se utilizan para utilizar cualquier memoria: Direcciones de las posiciones, datos almacenados y señales de control.

Funcionamiento La memoria de acceso aleatorio, (en inglés: Random Access Memory cuyo acrónimo es RAM) es la memoria desde donde el procesador recibe las instrucciones y guarda los resultados. Es el área de trabajo para la mayor parte del software de un computador.1 Existe una memoria intermedia entre el procesador y la RAM, llamada caché, pero ésta sólo es una copia de acceso rápido de la memoria principal almacenada en los módulos de RAM.1 Los módulos de RAM son la presentación comercial de

Page 7: Perifericos1

este tipo de memoria, se compone de integrados soldados sobre un circuito impreso

Tipo de tecnologia

Dentro de la Jerarquía de memoria la RAM se encuentra en un nivel después de los registros del procesador y de las caches. Es una memoria relativamente rápida y de una capacidad media: en la actualidad (año 2009), es fácil encontrar memorias con velocidades de 800 MHz y capacidades de 1 GB. La memoria RAM contenida en los módulos, se conecta a un controlador de memoria que se encarga de gestionar las señales entrantes y salientes de los integrados DRAM. Algunas señales son las mismas que se utilizan para utilizar cualquier memoria: Direcciones de las posiciones, datos almacenados y señales de control

6) Placa Base, Tarjeta madre (mother Board)

Características técnicas

La placa base, placa madre, tarjeta madre o board (en inglés motherboard, mainboard) es una tarjeta de circuito impreso que da soporte de las demás partes de la computadora

Funcionamiento Tiene instalados una serie de integrados , entre los que se encuentra el Chipset que sirve como centro de conexión entre el procesador, la memoria RAM, la ROM, los buses de expansión y otros dispositivos. Para que la placa base cumpla con su cometido, lleva instalado un software muy básico denominado BIOS.

Tipo de tecnología

La placa base, placa madre, tarjeta madre o board (en inglés motherboard, mainboard) es una tarjeta de circuito impreso que da soporte de las demás partes de la computadora

7) Formato de Placa Baby AT

Características técnicas

IBM presenta en 1985 el formato Baby AT, que es funcionalmente equivalente a la AT, pero significativamente menor : 216mm (8,5 pulgadas) de ancho y de 254-330mm (10 a 13 pulgadas) de profundo, su menor tamaño favorece las cajas más pequeñas y facilita la ampliación, por lo que toda la industria se vuelca en él abandonando el formato AT

Funcionamiento Todo esto será resuelto por el formato ATX. Pero dado el gran parque existente de equipos en caja Baby AT, durante un tiempo se venderán placas Super Socket 7 (que soportan tanto los Pentium MMX como los AMD K6-2 y

Page 8: Perifericos1

otros micros, hasta los 500 Mhz, e incluyen slot AGP) en formato Baby AT pero con ambos conectores de fuente de alimentación (AT y ATX). Las cajas ATX, incluso hoy, soportan en sus ranuras el formato Baby AT. Siempre y cuando se contenga la tarjeta indicada.

Tipo de tecnología

Pero dado el gran parque existente de equipos en caja Baby AT, durante un tiempo se venderán placas Super Socket 7 (que soportan tanto los Pentium MMX como los AMD K6-2 y otros micros, hasta los 500 Mhz, e incluyen slot AGP) en formato Baby AT pero con ambos conectores de fuente de alimentación (AT y ATX)

8) Formato de Placa ATX

Características técnicas

El formato ATX (siglas de Advanced Technology Extended') es presentado por Intel en 1995. con un tamaño de 305mm (12") de ancho por 244mm (9,6") de profundo, en este nuevo formato se resuelven todos los inconvenientes que perjudicaron a la ya mencionada placa. Los puertos más habituales (impresora Centronics, RS-232 en formato DE-9, la toma de joystick/midi DA-15 y de tarjeta de sonido, los puertos USB y RJ-45 (para red a 100) y en algunos casos incluso la salida de monitor VGA, se agrupan en el lado opuesto a los slots de ampliación.

Funcionamiento Es la más moderna de todas y sus prestaciones son impresionantes. Al comienzo de la comercialización de la placa daba fallos (bugs) al conectar componentes a los puertos USB, aunque esto se solucionó de manera efectiva en posteriores modelos.

Tipo de tecnología

Tras él vienen los slots de memoria RAM y justo detrás los conectores de las controladoras IDE, SCSI (principalmente en servidores y placas de gama alta) y de controladora de disquete, justo al lado de las bahías de disco de la caja (lo que reduce los cables)

9) DISCO DURO

Características técnicas

Dentro de la carcasa hay una serie de platos metálicos apilados girando a gran velocidad. Sobre los platos se sitúan los cabezales encargados de leer o escribir los impulsos magnéticos. Hay distintos estándares para comunicar un disco duro con la computadora; los interfaces más comunes son Integrated Drive Electronics (IDE, también llamado ATA) , SCSI generalmente usado en servidores, SATA, este último estandarizado en el año 2004 y FC exclusivo para servidores

Page 9: Perifericos1

Funcionamiento Un disco duro (o rígido) es un dispositivo de almacenamiento no volátil, que conserva la información aun con la pérdida de energía, emplea un sistema de grabación magnética digital; es donde en la mayoría de los casos se encuentra almacenado el sistema operativo de la computadora

Tipo de tecnologia

Si hablamos de disco rígido podemos citar a los distintos tipos de conexión que poseen los mismos con la placa madre, es decir pueden ser SATA, IDE o SCSI. IDE: Integrated Device Electronics ("Dispositivo con electrónica integrada") o ATA (Advanced Technology Attachment), controla los dispositivos de almacenamiento masivo de datos, como los discos duros y ATAPI (Advanced Technology Attachment Packet Interface) Hasta hace bien poco, el estándar principal por su versatilidad y relación calidad/precio. SCSI: Son discos duros de gran capacidad de almacenamiento (desde 5 GB hasta 23 GB). Se presentan bajo tres especificaciones: SCSI Estándar (Standard SCSI), SCSI Rápido (Fast SCSI) y SCSI Ancho-Rápido (Fast-Wide SCSI). Su tiempo medio de acceso puede llegar a 7 mseg y su velocidad de transmisión secuencial de información puede alcanzar teóricamente los 5 Mbps en los discos SCSI Estándares, los 10 Mbps en los discos SCSI Rápidos y los 20 Mbps en los discos SCSI Anchos-Rápidos (SCSI-2). Un controlador SCSI puede manejar hasta 7 discos duros SCSI (o 7 periféricos SCSI) con conexión tipo margarita (daisy-chain). A diferencia de los discos IDE, pueden trabajar asincrónicamente con relación al microprocesador, lo que los vuelve más rápidos.

10) Tarjeta de video

Características técnicas

Las tarjetas gráficas no son dominio exclusivo de los PC; contaron o cuentan con ellas dispositivos como los Commodore Amiga (conectadas mediante los slots Zorro II y Zorro III), Apple II, Apple Macintosh, Spectravideo SVI-328, equipos MSX y, por supuesto, en las videoconsolas modernas, como la Wii, la Playstation 3 y la Xbox360.

Funcionamiento Una tarjeta gráfica, tarjeta de vídeo, tarjeta aceleradora de gráficos o adaptador de pantalla, es una tarjeta de expansión para una computadora, encargada de procesar los datos provenientes de la CPU y transformarlos en información comprensible y representable en un

Page 10: Perifericos1

dispositivo de salida, como un monitor o televisor. Las tarjetas gráficas más comunes son las disponibles para las computadoras compatibles con la IBM PC, debido a la enorme popularidad de éstas, pero otras arquitecturas también hacen uso de este tipo de dispositivos.

Tipo de tecnologia

RAMDAC [editar] El RAMDAC es un conversor de digital a analógico de memoria RAM. Se encarga de transformar las señales digitales producidas en el ordenador en una señal analógica que sea interpretable por el monitor. Según el número de bits que maneje a la vez y la velocidad con que lo haga, el conversor será capaz de dar soporte a diferentes velocidades de refresco del monitor (se recomienda trabajar a partir de 75 Hz, nunca con menos de 60)

11) Tarjeta de sonido

Características técnicas

Una tarjeta de sonido típica, incorpora un chip de sonido que por lo general contiene el Conversor digital-analógico, el cual cumple con la importante función de "traducir" formas de ondas grabadas o generadas digitalmente en una señal analógica y viceversa.

Funcionamiento Una tarjeta de sonido o placa de sonido es una tarjeta de expansión para computadoras que permite la entrada y salida de audio bajo el control de un programa informático llamado controlador (en inglés Driver). El típico uso de las tarjetas de sonido consiste en proveer mediante un programa que actúa de mezclador, que las aplicaciones multimedia del componente de audio suenen y puedan ser gestionadas. Estas aplicaciones multimedia engloban composición y edición de video o audio, presentaciones multimedia y entretenimiento (videojuegos).

Tipo de tecnologia

Estas aplicaciones multimedia engloban composición y edición de video o audio, presentaciones multimedia y entretenimiento (videojuegos). Algunos equipos tienen la tarjeta ya integrada, mientras que otros requieren tarjetas de expansión

12) BUFFER

Funcionamiento La función del buffer es almacenar temporalmente los datos que viajan entre la máquina y la tarjeta, lo cual permite absorber pequeños desajustes en la velocidad de transmisión.

Tipo de tecnología

Muchos ordenadores realizan la transmisión por DMA. Esto permite transportar los datos entre la tarjeta y la

Page 11: Perifericos1

memoria directamente, sin la intervención de la CPU, lo cual le ahorra trabajo.

13)DSP (Procesador de señal digital)

Funcionamiento Procesador de señal digital. Es un pequeño microprocesador que efectúa cálculos y tratamientos sobre la señal de sonido, liberando así a la CPU de ese trabajo. Entre las tareas que realiza se incluye compresión (en la grabación) y descompresión (en la reproducción) de la señal digital. También puede introducir efectos acústicos tales como coros, reverberación, etc., a base de algoritmos. Los DSP suelen disponer de múltiples canales para procesar distintos flujos de señal en paralelo. También pueden ser full-duplex, lo que les permite manipular datos en ambos sentidos simultáneamente.

Tipo de tecnologia

Conversor digital-analógico.

14)ADC (Conversor analógico-digital)

Funcionamiento Conversor analógico-digital. Se encarga de transformar la señal de sonido analógica en su equivalente digital. Esto se lleva a cabo mediante tres fases: muestreo, cuantificación y codificación. Como resultado se obtiene una secuencia de valores binarios que representan el nivel de tensión en un momento concreto. El número de bits por muestra es fijo, y suele ser 16. La frecuencia de muestreo se puede controlar desde el PC, y normalmente es una fracción de 44.1kHz.

Tipo de tecnologia

El tono y volumen del sonido deseado los determinan la frecuencia fundamental y la amplitud de la onda. Los primeros sintetizadores FM generaban una señal analógica

15)DAC (Conversor digital-analógico)

Page 12: Perifericos1

Funcionamiento Conversor digital-analógico. Su misión es reconstruir una señal analógica a partir de su versión digital. Para ello el circuito genera un nivel de tensión de salida de acuerdo con los valores que recibe, y lo mantiene hasta que llega el siguiente. En consecuencia

Tipo de tecnología

Conversor digital-analógico

16) Sintetizador FM (modulación de frecuencia)

Funcionamiento La síntesis por modulación de frecuencias implementa uno de los métodos de sintetizar sonido a partir de información simbólica (MIDI). Su funcionamiento consiste en variar la frecuencia de una onda portadora sinusoidal en función de una onda moduladora. Con esto se pueden conseguir formas de onda complejas con múltiples armónicos, que son lo que define el timbre. El tono y volumen del sonido deseado los determinan la frecuencia fundamental y la amplitud de la onda.

Tipo de tecnología

El tono y volumen del sonido deseado los determinan la frecuencia fundamental y la amplitud de la onda. Los primeros sintetizadores FM generaban una señal analógica

17) Mezclador

Funcionamiento El mezclador tiene como finalidad recibir múltiples entradas, combinarlas adecuadamente, y encaminarlas hacia las salidas. Para ello puede mezclar varias señales (por ejemplo, sacar por el altavoz sonido reproducido y sintetizado) o seleccionar alguna de ellas (tomar como entrada el micrófono ignorando el Line-In). Este comportamiento se puede configurar por software. Tanto las entradas como las salidas pueden proceder de la tarjeta o del exterior. El mezclador suele trabajar con señales analógicas, aunque también puede manejar digitales (S/PDIF). Conectores [editar] Son los elementos físicos en los que deben conectarse los dispositivos externos, los cuales pueden ser de entrada o de salida.

Tipo de tecnología

El mezclador tiene como finalidad recibir múltiples entradas, combinarlas adecuadamente, y encaminarlas hacia las salidas. Para ello puede mezclar varias señales

Page 13: Perifericos1

(por ejemplo, sacar por el altavoz sonido reproducido y sintetizado) o seleccionar alguna de ellas (tomar como entrada el micrófono ignorando el Line-In).

18) Grabadora de DVD

Características técnicas

La medida de su velocidad se realiza mediante múltiplos de 1350 Kbytes por segundo. Esto es que, si una grabadora de DVD, tiene una capacidad de transferencia de datos de 6x, significa que es capaz de grabar a una velocidad de 6x1350= 8100 Kbytes por segundo.

Funcionamiento DVR con grabadora DVD incluida. La Grabadora de DVD también conocida como quemador de DVD se trata de un periférico capaz de leer y grabar en formato DVD todo tipo de datos: audio, video y datos. Los discos DVD grabados pueden ser reproducidos en cualquier Reproductor de DVD. Características La medida de su velocidad se realiza mediante múltiplos de 1350 Kbytes por segundo. Esto es que, si una grabadora de DVD, tiene una capacidad de transferencia de datos de 6x, significa que es capaz de grabar a una velocidad de 6x1350= 8100 Kbytes por segundo.

Tipo de tecnologia

Grabadora de CD es un periférico hardware del computador que se utiliza para grabar y leer datos (información) en un CD.

19) Disco Blu-Ray.

Características técnicas

Blu-ray (también conocido como Blu-ray Disc o BD) es un formato de disco óptico de nueva generación de 12 cm de diámetro (igual que el CD y el DVD) para vídeo de alta definición y almacenamiento de datos de alta densidad.1 Su capacidad de almacenamiento actualmente llega a 50 GB a doble capa y a 25 GB a una capa. Actualmente se acaba de patentar un Blu-ray de 400 GB a 16 capas y se espera que salga al mercado en el 2010, así como se tiene pensado patentar un Blu-Ray de 1 Terabyte para 2011 ó 2012. La consola de videojuegos PlayStation 3 puede leer discos de hasta doble capa y se ha confirmado que está lista para recibir el disco de 16 capas.

Funcionamiento Una capa de disco Blu-ray puede contener alrededor de 25 GB o cerca de 6 horas de vídeo de alta definición más audio; actualmente está en el mercado el disco de doble capa, que puede contener aproximadamente 50 GB. La velocidad de transferencia de datos es de 36 Mbit/s (54

Page 14: Perifericos1

Mbps para BD-ROM), pero ya están en desarrollo prototipos a velocidad de transferencia 2x (el doble, 72 Mbit por segundo). Ya está disponible el BD-RE (formato reescribible) estándar, así como los formatos BD-R (grabable) y el BD-ROM, como parte de la versión 2.0 de las especificaciones del Blu-ray

Tipo de tecnologia

La BDA aconseja que los reproductores de BD también reproduzcan DVD, para que sean compatibles con la anterior definición. Hoy se pueden encontrar reproductores híbridos de CD, DVD, HD-DVD y Blu-ray. JVC (Victor Company of Japan) está desarrollando un combo DVD/BD de tres capas que permitiría tener en el mismo disco el estándar DVD y el BD. De esta forma se podría comprar una película que se puede ver en los reproductores de DVD actuales y, además, tener alta definición si se introduce en un reproductor Blu-ray. Dos de las capas corresponderían a un DVD de doble capa (8,6 GB) y la tercera capa correspondería al Blu-ray.

20) Conclusión

Los dispositivos periféricos son instrumentos o unidades utilizados para la comunicación entre la UCP y el mundo exterior; la UCP procesa datos que hay que introducirles en su memoria de alguna forma y genera resultados que debe comunicarnos a través de algún medio. Entre las funciones de cada dispositivos tenemos las unidades de entrada, las unidades de salida, las unidades mixtas, las unidades de masiva auxiliar, entre otros.