Peridico interactivo1

5
La mitad de las personas que mueren de- bido al tabaquismo han perdido una media de 20 años de vida. Y muchas más personas y familiares ven seriamente disminuida la calidad de los años vividos. El tabaquismo es la causa reconocida de 29 enfermedades (entre ellas, 10 tipos distin- tos de cáncer). Por su enorme importancia, es preciso recordar que el tabaquismo es la causa de: más del 90% de los casos de bronquitis diagnosticadas en nuestro país; el 95% de los casos de cáncer de pulmón; el 30% de todas las cardiopatías coronarias; y es también un factor causal bien establecido de cáncer de esófago, vejiga urinaria, cavi- dad bucal, laringe y esófago. Las mujeres, además de estar expuestas a los mismos riesgos que el tabaco ocasio- na en los hombres, están sometidas a otros riesgos adicionales. Además para ellas el tabaquismo incrementa el riesgo de padecer cáncer de pulmón y enfermedades corona- rias. El consumo de tabaco ejerce un efecto multiplicador de los riesgos cardiovascula- res que presentan los anticonceptivos ora- les. Por ello, la probabilidad de padecer un infarto se multiplica por diez en las mujeres que fuman y siguen este método anticon- ceptivo. Las mujeres que fuman sufren un adelanto medio de la menopausiade entre dos y tres años con respecto a las mujeres que nunca han fumado, aumentando para- lelamente el riesgo de osteoporosis. A veces el riesgo de muerte que ocasiona el taba- quismo se minimiza y confunde de forma interesada, situándolo entre otros muchos riesgos con los que nos vemos obligados a convivir cada día. Si observamos las muertes anuales debidas a causas de gran impacto social e igualmen- El Tabaco perjudicial para la salud Corrupción en el Paz en colombia Cambio climatico en nuestro planeta edicion gratuita # 1- 2013 te evitables, podemos ver cómo las muertes derivadas del consumo de tabaco son dece- nas de veces más numerosas que las muertes por consumo de drogas ilegales, por SIDA y por accidentes de tráfico. Usted debe saber que, de cada 1.000 muer- tes que se producen en España, 151 se de- ben al consumo de tabaco, 15 a accidentes de tráfico, 4 a SIDA y menos de una a con- sumo de drogas ilegales. Por ello, es im- portante que usted conozca que es erróneo equiparar el impacto sobre la salud del ta- baquismo con otros riesgos cotidianos a los que también estamos sometidos, como son los accidentes de tráfico o la exposición a la contaminación atmosférica. El consumo de tabaco es muy perjudicial para la salud de quienes le rodean. Además de los efectos adversos para su salud, el consumo de taba- co tiene efectos dañinos sobre quienes op- Legalizacion de las drogas No a la ley 30 dicen los estudiantes El papa renunció El tabaquismo en nuestro país es en la actualidad la primera causa aislada de enfermedad evita- ble, invalidez y muerte prematura ¡Bogota dice si a la dosis personal, para consumido- res de drogas! EL GRITO tan por no fumar pero comparten espacios cerrados con usted —mientras fuma— en casa o en el trabajo.

Transcript of Peridico interactivo1

Page 1: Peridico interactivo1

La mitad de las personas que mueren de-bido al tabaquismo han perdido una media de 20 años de vida. Y muchas más personas y familiares ven seriamente disminuida la calidad de los años vividos.El tabaquismo es la causa reconocida de 29 enfermedades (entre ellas, 10 tipos distin-tos de cáncer). Por su enorme importancia, es preciso recordar que el tabaquismo es la causa de: más del 90% de los casos de bronquitis diagnosticadas en nuestro país; el 95% de los casos de cáncer de pulmón; el 30% de todas las cardiopatías coronarias; y es también un factor causal bien establecido de cáncer de esófago, vejiga urinaria, cavi-dad bucal, laringe y esófago.Las mujeres, además de estar expuestas a los mismos riesgos que el tabaco ocasio-na en los hombres, están sometidas a otros riesgos adicionales. Además para ellas el tabaquismo incrementa el riesgo de padecer cáncer de pulmón y enfermedades corona-rias. El consumo de tabaco ejerce un efecto multiplicador de los riesgos cardiovascula-res que presentan los anticonceptivos ora-les. Por ello, la probabilidad de padecer un infarto se multiplica por diez en las mujeres que fuman y siguen este método anticon-ceptivo. Las mujeres que fuman sufren un adelanto medio de la menopausiade entre dos y tres años con respecto a las mujeres que nunca han fumado, aumentando para-lelamente el riesgo de osteoporosis. A veces el riesgo de muerte que ocasiona el taba-quismo se minimiza y confunde de forma interesada, situándolo entre otros muchos riesgos con los que nos vemos obligados a convivir cada día.Si observamos las muertes anuales debidas a causas de gran impacto social e igualmen-

El Tabaco perjudicial para la salud

Corrupción en el

Paz en colombia

Cambio climatico en nuestro planeta

edicion gratuita # 1- 2013

te evitables, podemos ver cómo las muertes derivadas del consumo de tabaco son dece-nas de veces más numerosas que las muertes por consumo de drogas ilegales, por SIDA y por accidentes de tráfico.Usted debe saber que, de cada 1.000 muer-tes que se producen en España, 151 se de-ben al consumo de tabaco, 15 a accidentes de tráfico, 4 a SIDA y menos de una a con-sumo de drogas ilegales. Por ello, es im-portante que usted conozca que es erróneo equiparar el impacto sobre la salud del ta-baquismo con otros riesgos cotidianos a los que también estamos sometidos, como son los accidentes de tráfico o la exposición a la contaminación atmosférica. El consumo de tabaco es muy perjudicial para la salud de quienes le rodean. Además de los efectos adversos para su salud, el consumo de taba-co tiene efectos dañinos sobre quienes op-

Legalizacion de las drogas

No a la ley 30 dicen los estudiantes

El papa renunció

El tabaquismo en nuestro país es

en la actualidad la primera causa aislada de enfermedad evita-ble, invalidez y muerte

prematura

¡Bogota dice si a la dosis personal, para consumido-

res de drogas!

EL GRITO

tan por no fumar pero comparten espacios cerrados con usted —mientras fuma— en casa o en el trabajo.

Page 2: Peridico interactivo1

2 3

Cambio Climatico

Este periodico tiene como objetivo, brindar informacion. A todas las perso-nas que quieran obtener conocimiento, acerca de lo que sucede en; nuestro pais y el mundo.esta informacion es de facil acceso para el publico, ya que es gratis y no es lucrativo.en este medio impreso pode-mos encontar informacion, sobre pro-blemas comunes que sucede en nues-tra sociedad, como nos afecta y como podemos tratar de mejorar este mundo.es evidente que en este pais se ve la necesidad de crear un periodico que tenga mas objetividad, y que veo los problemas desde un punto mas huma-no, y poder concientizar a la sociedad de lo que esta sucediendo en nuestro planeta.queremos tambien dar a conocer mo-ticias que son muy poco frecuentes, y de poco interes para las personas que aun no se han dado cuenta e ignoran lo que sucede . este es un principio para poder concientizar a la sociedad y ge-nerar un cambio para un bien en nues-tro planeta, tanto en el medio ambiente como la corrupcion, los conflictos lo po-sitivo que sucede en nuestro planeta.para finalizar espero que este medio de comunicacion sea util para toda clase de persona que este interesada en ob-tener informacion y que concientice es tratar de cambiar un planeta con perso-nas corruptas y sin una moral. y tam-bien con el fin de promover lectura en la gente, no importa la edad, genero y sexo. lo que queremos es que cojan el habitad de la lectura y promover en las personas mas pequeñas las ganas de lectura y hacer generar conocimiento, de esta forma tendremos una juventud con mas educacion y que el pais pro-grese por medio del conocimiento. Es necesario trabajar fuertemente en este medio de comunicacion, para que la in-formacion sea clara y concisa para los lectores; para que sea llamativa y pue-da llamar la atencion de los mismos.

“Hace pocos días la plataforma petrolera Kulluk de la empresa Shell encalló en Alas-ka, coronando varios meses de accidentes que demuestran la incompetencia de esta compañía para operar con seguridad en uno de los entornos más remotos del planeta.

El Ártico es un ecosistema único que viene sufriendo las consecuencias del cambio cli-mático. Su extensión de hielo no sólo repre-senta un medio ambiente virgen o el hogar de especies amenazadas como el oso polar, es también un sitio esencial para la vida hu-mana. Su hielo funciona como el aire acon-dicionado del mundo.

Otro dato alarmante es que en los últimos 30 años perdimos el 75 por ciento de los hielos de su Mar. Sin embargo, las petro-leras no toman estos datos como una señal de alarma, sino como una oportunidad de negocio y aprovechan la retirada del hielo para explorar en la zona.

El ejemplo más claro de los riesgos de la contaminación con petróleo es el accidente que se produjo en el buque petrolero Exxon Valdez en Alaska en 1989.

Dos décadas más tarde, la región sigue su-friendo las terribles consecuencias: graves daños en las especies y vastas zonas de tie-rra firme contaminadas con petróleo.

Por eso, desde hace un año que decenas de organizaciones y celebridades de todo el mundo le reclaman a Shell, y otras petro-leras, que abandonen el Ártico definitiva-mente. Más de 2 millones de personas ya forman parte de un movimiento mundial ciudadano que desde la web (www.salvae-lartico.org) se sumaron al pedido de crear una región protegida en la zona alrededor del Polo Norte donde se prohíba de la ex-tracción petrolera y la pesca industrial en la región ártica.

Buscar y explotar petróleo en el Ártico es una decisión que pone al mundo al borde del colapso y es, además, una actividad to-talmente prescindible.

Tenemos que terminar la adicción a los combustibles fósiles. Todo lo que hoy se realiza utilizando energías sucias podría lle-varse a cabo usando la energía del viento y el sol, mucho más baratas, durables y limpias.” El deshielo ártico es la conjunción de la dismi-nución de la banquisa ártica y el deshielo de la capa de hielo de Groenlandia última-mente. El área de la banquisa seguirá dis-minuyendo en el futuro, según los modelos

Ártico: El aire acondicionado del mundo está en peligro

informáticos, aunque no hay consenso so-bre cuanto se deshelará durante los veranos. Hasta el momento los análisis científicos no han detectado que jamás el Océano Ártico se deshelase estacionalmente durante los úl-timos 700.000 años, a pesar de haber habido períodos más cálidos.1 2 Los científicos si-guen estudiando las causas y consecuencias como la alteración de la circulación atmos-férica, calentamiento del océano Ártico3 o alteración de la corriente marina como la corriente del Golfo.El grupo intergubernamental de expertos sobre el cambio climático (IPCC) reportó: “el calentamiento ártico, indicado como temperaturas máximas y mínimas diarias, ha sido equivalente al de cualquier otra par-

el grito

DIRECTOR Fabian Martinez

EDITORFabian Martinez

FOTOGRAFIASMerchan Andresgoogle-imagenes

COLABORADORESAndres Merchan Diana PrietoCesar PelaezCristian Gomez Plotter la Nacional

DISEÑO DE DIAGRAMACIONFabian MartinezJose Alvarez

JEFE DE PRODUCIONFabian Martinez

SELECCION DE COLOR Fabian MartinezPloteer la Nacional

te del mundo.”.5 Al reducirse la superficie de hielo disminuye el efecto albedo y re-fleja menos energía solar al espacio, por lo tanto, se acelerará la reducción.6

En verano de 2007 la banquisa alcanzó su mínima extensión con una deshielo dramá-ticamente rápido. Durante el invierno de 2007-2008 la mayoría de la banquisa de-rretida se “recongeló” y se acercó a la ex-tensión de anteriores años. Sin embargo, en las zonas de hielo perenne el espesor que se midió era más delgado que en el invier-no anterior.7 El templado verano de 2008 la banquisa estuvo en la línea del de 2007, aunque ligeramente superior.

Cambio climatico:tenemos la necesidad de informar al lector, sobre lo que sucede en el polo sur; por la consecuencia del calen-tamiento global y como vemos lo que tienen que pasar y sufrir los animales que habitan en este lugar. como son las inundaciones. y como atraves del tiem-po la situacion se complica mas y lle-gara el momento en donde no se podra hacer nada al respecto, y sufriremos las consecuencias.Gracias a la colaboracion de Green peace, que nos ayuda con informacion, fotos y todo lo que se necesitarespec-to al tema. por eso decidimos abordar este tema tan importante, para cuidar las especies y generar un cambio en nuestra sociedad frente a como trata-mos nuestro planeta. el tabaco es malo.Queremos resaltar la importancia de que la spersonas dejen de consumir el cigarrillo, y vean lo malo que es para la salud; y como este vicio va matan-do una gran cantidad de habitantes por dia, y no lo tomamos con seriedad fren-te al problema que infrentamos.Es un vicio que una vez que la persona lo tenga, es dificil de dejar, ademas de esto los gastos que requiere este vicio. La tragedia de PistorusDuele que después de todo lo superado por Pistorius esté en este trance. Con todo lo cruel que puede ser a veces el destino, a este ser singular que encon-tró unas piernas con las que asombró, el diablo puede estar a punto de cortar-le las alas.

el VaticanoQuizás la manera de evitar que el próxi-mo papa viva en un pequeño infierno es que no represente a ninguno de los grupos contendores, sino a un sector ajeno a ellos. tambien queremos contar todo lo acontecido por este escandalo que embarca el vaticano y la renuncia del papa.

No a la ley 30 Han pasado 18 años desde que se expidió la Ley 30 de 1992 y el sector ha cambia-do sustancialmente. Para ese entonces, no existía el Viceministerio de Educación Superior, el ICFES no era un instituto dedi-cado a la evaluación de la educación y el ICETEX no era un banco de segundo piso, por mencionar algunos cambios.

Aunque la reforma se venía preparan-do desde la administración pasada, en un trabajo conjunto con el Ministerio de Educación y los rectores de las universida-des, la que presentó hace algunas semanas el presidente Juan Manuel Santos es más amplia y con propuestas polémicas.

¡la quema del petróleo es

el origen del deshielo!

TODOS PARA UNO Y UNO PARA TODOS

Page 3: Peridico interactivo1

4 5

¿Por qué es importante hablar ingles?

El inglés, es el idioma oficial del mundo globalizado que estamos vi-viendo. He ahí, el motivo principal del por qué es importante; como ve-remos más adelante, esto tiene varias implicaciones sobre todo en el mun-do laboral, de los negocios y la com-putación.El inglés nace en la zona norte de Eu-ropa. Este idioma, tiene raíces germá-nicas; es un idioma que se establece y se desarrolla, en Gran Bretaña. Es esta nación, desde sus comienzos, la responsable de dispersar el inglés ha-cia el mundo, por medio de sus colo-nias.Con respecto a la historia del idioma inglés, se puede decir, que este nace en las islas británicas, entre las tribus de Germania, lo que hoy es el norte de Alemania. Esto se debería, a que en el año 449 después de Cristo, el rey de las islas británicas, pidió la ayuda de las tribus germánicas, los anglos, los sajones y jutos, para liberarse de otro pueblo cercano. Es así, como estas tribus se asentaron en las islas britá-nicas y dieron paso al idioma anglo-sajón o como se conoce hoy en día, el idioma inglés.Posteriormente, con la llegada de los normandos a Inglaterra, a inicios del siglo XI, se enriqueció el idioma in-glés. Ya que del francés, emigraron varias palabras al anglo-sajón que se hablaba inicialmente.El idioma inglés, que actualmente se habla, nace en la época en que el es-critor británico William Shakespeare, comenzó a hacerse famoso. Estamos hablando, de fines del siglo XVI y co-mienzos del siglo XVII.Más de 400 millones de personas, tie-nen al inglés, como lengua materna. El número se incrementa, si se toma

a aquellos países, que mantiene al in-glés, como su segunda lengua.Pero la importancia del inglés, se debe a dos importantes naciones del mun-do, que lo hablan y lo tienen como lengua materna. Estamos hablando de Inglaterra y los Estados Unidos. Estos países, desde varios años atrás, primero Inglaterra con sus colonias y los Estados Unidos, luego de su in-tervención en la Primera guerra Mun-dial, han ido imponiendo el uso del inglés. Y es que las dos naciones en cuestión, son verdaderas potencias mundiales, desde hace varias déca-das. No sólo en lo económico, sobre todo el país del norte de América (pri-mera economía a nivel mundial), sino que por lo mismo, sus culturas, han ido penetrando en diversas naciones. De igual manera, en ámbitos milita-res, políticos y científicos, ambas na-ciones llevan la delantera, frente a la mayoría de los países.Es así, como poco a poco, el inglés, se ha vuelto importante, en el orden mundial.Pero como se mencionó en un inicio, el

tema de la economía o los negocios, han llevado, a que desde los inicios del siglo XX, el inglés, tome un papel primordial en el mundo entero. Y es que en la actualidad, el inglés es con-siderado como el idioma universal o internacional. Debido a la preponde-rancia en el mundo de los negocios, tanto de Inglaterra, como de los Esta-dos Unidos.Cada vez que se desea realizar un ne-gocio, con una empresa de otro país, donde ambos idiomas sean distintos, pues bien, el inglés será el idioma a

utilizar, para poder entenderse.Es más, hoy en día, para poder acce-der a ciertos puestos laborales, es im-prescindible el hablar inglés. Incluso hay estudios, que señalan que las per-sonas que saben hablar inglés, llegan a ganar, un 30% más de salario, que aquellas que no lo manejan.Así de importante, es el idioma in-glés. El hablarlo, puede ser la dife-rencia entre cerrar o no un negocio, el conseguir o no un puesto laboral y por último, el poder ganar un me-jor salario que el resto, dentro de una misma empresa. Aparte, la mayoría de los estudios y textos científicos de importancia están escritos en este idioma. Y para que hablar de la com-putación con todos sus términos y la documentación de todos los aparatos electrónicos que utilizamos en el ho-gar.Y por otro lado, no menos significa-tivo, el inglés es sumamente impor-tante para la computación. Es ver-dad que hoy en día la mayoría de las aplicaciones para usuarios están disponibles en español, pero muchí-simas sub-aplicaciones y programas menos conocidos están disponibles en el mercado únicamente en inglés. En el mundo de la Internet, la canti-dad de información en Inglés supera muchísimas veces a la información disponible para personas de habla hispana. Para los que entran más pro-fundo en el campo de la informática y la programación, este idioma se hace indispensable; para comprender a ca-balidad todos los comandos y la jerga en general, el habla inglesa es indis-pensable.Es así de potente, el proceso de glo-balización que estamos viviendo. Por ende, ya no se discute si es impor-

tante o no hablar el idioma inglés. Ya que simplemente se toma como una premisa. Y es que, las organizaciones y países que han diseñado y llevan a cabo el proceso de globalización, tie-nen como idioma materno o idioma de trabajo, al inglés.Aprender inglés es de suma impor-tancia para defenderse en cualquier situación. Un beneficio muy grande es el orgullo que los niños sienten al saber que sus padres están estudiando y aprendiendo el idioma como ellos.

Hoy más que nunca resulta impres-cindible aprender el idioma inglés. Cada día

se emplea más en casi todas las áreas del conocimiento y desarrollo huma-no. Prácticamente puede afirmarse que se trata de la lengua del mundo actual. Es, en la era de la globaliza-ción, la lengua internacional, un idio-ma que ha repercutido en todos los países no-anglosajones y que influye directa o indirectamente los diversos campos y profesiones.Su manejo ya no puede verse como un lujo, sino como una necesidad evidente. Se dice ya que quien no do-mine esa lengua estaría en una clara situación de desventaja.Se trata de la herramienta que permi-te la comunicación con personas de otros países, dentro del mundo globa-lizado en que vivimos. Es indiscuti-ble: el inglés se ha convertido en el idioma global de comunicación por excelencia, uno de los de mayor uso en el mundo.

Saber inglés es muy relativo, depende del nivel, fluidez de conversación y perfección gramatical que tenga cada uno (y supongo que existen más fac-tores). Pero creo que cualquier perso-na en Colombia que no se lo tome en serio, está perdiendo oportunidades cada minuto por no tener contacto con este idioma en su día a día.

Por suerte también, para los que nos gustan las series de televisión, en es-pecial las series o películas geek, A pesar de todo esto, sigo viendo que no llegamos a darle la importancia que se merece. Sabemos que es im-portante, pero no lo priorizamos. Yo hoy en día valoro más

mejorar mi inglés que mejorar mis conoci

mientos técnicos.

Volviendo a Colombia, en este país tenemos un mercado muy pequeño y

un número reducido de personas que pueden llegar a dar importancia a las mismas cosas que podemos conside-rar importantes cada uno de nosotros. Esto hace que estemos en desventa-ja con otra persona que se encuentre en un país en el que se habla inglés de forma nativa y en la que además, exista más población. Y por si esto no fuese suficiente desventaja, estamos en crisis y esta crisis es de las que se quedan.

No podemos ser los mejores en cual-quier cosa y sólo poder comunicarlo a unos pocos y que encima esos po-cos, no puedan contratarte, comprarte o escucharte.Podemos pensar que hablar Español ya es una ventaja lo suficientemen-

te grande porque es uno de los len-guajes más hablados en el mundo o porque podemos comunicarnos con países latinos y buscar oportunidades allí, sin tener que saber inglés.

Sin embargo y a pesar de esto, el in-glés es el estandar para comunicarse en todo el mundo. Mejor o peor, si estás acostumbrado a lanzarte a ha-blarlo, tienes muchas más posibili-dades de encontrar una oportunidad para conseguir cualquier cosa que te plantees.

Últimamente me estoy tomando mi formación en inglés muy en serio,

tanto a nivel personal como profe-sional. En estos últimos años estoy conociendo a gente de diversas cul-turas, edades y sectores profesionales a las que puedo consultar mis puntos de vista e incluso dudas en muchos aspectos. Creo que es imposible con-seguir tanto contraste de opiniones basadas en experiencia real, aprender tanto de lo que funciona o no en Rusia, Rumanía, Japón o Estados Unidos por ejemplo, de las voces

de profesionales con experiencia que se enfrentan a escenarios normalmen-te completamente distintos al mundo acostumbrado

Page 4: Peridico interactivo1

6 7

NO A LA LEY 30, ESTUDIANTES

DICEN Con una gran movilización, miles de estu-diantes, profesores y sindicalistas le dije-ron desde Cartagena al Gobierno Nacional que no están de acuerdo con el proyecto de ley que reformaría la Ley 30 de 1992, que regula la educación superior en Colombia.

La marcha, convocada por la Federación Colombiana de Educadores (Fecode), se realizó simultáneamente en ciudades como Bogotá, Medellín, Bucaramanga, Barran-quilla y Cartagena, entre otras capitales.

Los manifestantes sentaron su posición de rechazo a los nuevos planteamientos del Gobierno, entre ellos el dar entrada al sector privado para que invierta en las universidades públicas, pues esto es visto por estudiantes, profesores y sindicalistas como un primer paso hacia la privatización de la educación superior en el país.

Otro de los aspectos seriamente criticados es el recorte del presupuesto que las uni-versidades destinan a Bienestar Universita-rio, pues a través de esta dependencia mu-chos jóvenes de escasos recursos pueden estudiar con facilidades de pago.LA JORNADA

A las 8 de la mañana ya había un grupo considerable de personas en la Universidad de Cartagena, sede Piedra de Bolívar, lugar dispuesto para iniciar la marcha.

Desde que comenzó la caminata, los jóvenes se valieron de carteles, pancartas y consignas de rechazo a la reforma de la Ley 30 para expresar su opinión. Los estu-diantes de la universidad pública se hicie-ron sentir en cada sitio por donde pasaban.

Al pasar por el sector Los 4 Vientos, un grupo de estudiantes del Sena Industrial salieron de su sede para unirse a la marcha. Fue un momento de emoción para los mar-

chantes. Igualmente en el camino se fueron uniendo estudiantes de colegios públicos de varios puntos de la ciudad.

La idea durante el recorrido era una sola: dejar claro que los estudiantes de Cartage-na también se preocupan por el futuro de la educación superior y sobre todo mostrar que hay un profundo amor por la universi-dad pública.

Los organizadores de la marcha y los poli-cías que acompañaron el recorrido estiman que unas 10.000 personas participaron de esta enorme movilización.

A pesar del calor y el cansancio, los mar-chantes recorrieron con entusiasmo la Avenida Pedro de Heredia y llegaron hasta el Centro Histórico, hicieron una parada en la Plaza de la Proclamación y terminaron el recorrido en la Plaza de la Aduana.

SIN DISTURBIOS

Aunque la Policía Metropolitana informó que hubo algunos desordenes por personas que pintaron paredes y rayaron algunos ca-rros, y que las personas identificadas a tra-

CORRUPCION EN EL FUTBOL

vés de las cámaras serían individualizadas, no se presentaron situaciones de peleas entre los marchantes o enfrentamientos con los miembros del organismo de seguridad.De hecho, hay que destacar la impecable labor de acompañamiento que hicieron los policías durante la marcha, pues además de garantizar el cierre de las vías que recorría la marcha, estuvieron muy pendientes de la seguridad y estuvieron de principio a fin.

PUNTO NEGRO

Aunque la marcha se propuso para recha-zar la reforma de la Ley 30, y así se hizo durante casi todo el recorrido, al llegar al Centro Histórico varios sindicalistas se tomaron el micrófono y proclamaron discursos que poco a poco se iban alejando del objetivo de la movilización.

Los reclamos de los sindicalistas eran sobre la inoperancia de las autoridades en la seguridad de ellos, los altos costos de valorización, reclamos a los mandatarios Alberto Bernal y Judith Pinedo, y el recha-zo a la reforma que planea el Gobierno a la Ley 30 de 1992.

Mane rechaza plan de trabajo del Gobierno para definir nueva ley

de Educación Superior

Qué decepción para los aficionados al fútbol saber que, al menos, 380 parti-dos de 2009 a 2011 fueron amañados.

La Policía Europea (Europol) reveló el lunes que la corrupción en el fútbol ha generado ocho millones de euros para más de 452 personas de quince países. Medio centenar de sospecho-sos están detenidos.

El partido amistoso Bolivia Argenti-na en la categoría Sub-20 está entre los cuestionados, porque después de

un empate a cero, el árbitro dio 13 minutos adicionales en el segundo tiempo para garantizar el triunfo de la Argentina.

En su momento, la representación bo-liviana reclamó por la prolongación del juego y sólo recibieron las discul-pas del Club Belgrano de Córdoba, donde se disputó el partido.

En febrero de 2011, Bolivia jugó con-tra Letonia en un partido que se sos-pecha fue arreglado. El árbitro cobró tres penales y favoreció a Letonia.

Las investigaciones sobre la corrup-ción en el fútbol, que demandaron la revisión de 13.000 correos electróni-

cos y llamadas, también se extienden a la definición de sedes para el desa-rrollo de los campeonatos.

Es que el deporte que atrae a millo-nes de espectadores es, sobre todo, un gran negocio. Se calcula que la red de corrupción pagó dos millones de euros de sobornos en la etapa clasi-ficatoria al Mundial. Los integrantes de la enorme red de corrupción han lucrado con la ilusión y la expectati-va de los aficionados por ver un par-tido y esperar, a veces con angustia y

emoción, que triunfe uno u otro equi-po, cuando todo estaba amañado.

La mafia internacional también está detrás de las apuestas on line.

La historia de los partidos amañados empezó en los años ochenta. Una de las primeras denuncias data de 1982, en Italia, con apuestas y partidos arre-glados en el caso Paolo Rossi, quien fue suspendido dos temporadas por el fraude. En Francia hubo una expe-riencia similar en 1990 con el equipo Olympique de Marsella. La liga ita-liana registra otro fraude de arbitra-je entre 2005 y 2006 que involucró a cinco importantes equipos. Reciente-mente, se denunció la compra de vo-

tos para elegir a Qatar como sede del Mundial 2022.

La corrupción, donde sea que se dé es censurable. Esa acción socava los valores de la sociedad y desprestigia a las instituciones.

Con una red internacional tan con-solidada, que apenas comienza a ser desarticulada, nada garantiza la trans-parencia del fútbol internacional.

Hugo Chávez murió a las 7 a.m. de ayer en Cuba, se-gún diario

español

Page 5: Peridico interactivo1

8

El Papa que renunció

La noticia que saltó ayer en el Vaticano du-rante la canonización de 803 beatos (entre ellos la madre Laura, colombiana) fue tan inesperada que solo la sabía quien la dio, y tan inusual que solo se ha presentado unas pocas veces en 2.000 años: el papa Be-nedicto XVI anunció que renunciará a su cargo el 28 de febrero.Joseph Ratzinger, su nombre original, lo dijo en latín, pero segundos después sus palabras circularon en decenas de lenguas y resultaron sorprendentes para los 1.200 millones de católicos: “Después de haber examinado ante Dios reiteradamente mi conciencia, he llegado a la certeza de que, por la edad avanzada, ya no tengo fuerzas para ejercer adecuadamente el ministerio de San Pedro”. Tras alegar que para ser pontífice se requiere “un vigor que en los últimos meses ha disminuido en mí”, seña-ló que renunciaba al papado y que desde el 28 de febrero, a las 8 p.m. (hora italiana), la sede de San Pedro quedará vacante. Un editorial del diario vocero del Vaticano informó luego que el Santo Padre estudia-ba esta medida desde hacía once meses, y muchos recordaron una entrevista que con-

cedió hace dos años a un periodista alemán en la que dijo que cuando un papa no está bien física o espiritualmente, tiene el deber de renunciar. La última vez que un pontí-fice tiró la tiara fue hace 598 años, cuando Gregorio XII se retiró a fin de remediar el cisma de Occidente. Antes de él se habían producido tres renuncias, pero solo una de ellas -la de Celestino V en el siglo XIV- se considera libre y expresa, como lo exigen desde 1983 las constituciones de la Iglesia católica. Ayer, cuando renunció, Benedicto XVI ya era uno de los cinco pontífices más ancianos de la historia de la Iglesia. Fue elegido en abril del 2005 a los 78 años, al morir Juan Pablo II, de 85 años, apenas unas semanas menos que Ratzinger. Siete años suelen marcar un papado breve. Y aunque a Juan XXIII le bastaron cinco para dar un vuelco a la Iglesia, la gestión de Benedicto XVI corresponde a un periodo que no marcará la historia, aunque muchos le reconocerán una defensa inquebrantable de la ortodoxia católica. El papa alemán tuvo que administrar uno de los más graves problemas de esta institución a lo largo de su existencia: la profusión de sacerdotes

pederastas y el silencio encubridor que rei-nó sobre este vergonzoso episodio durante el gobierno del papa polaco. El pontífice saliente tuvo el valor de pedir perdón público, además de liderar casos sensibles como el que terminó con la desvinculación del líder de los legionarios de Cristo, el sa-cerdote mexicano Marcial Maciel, por este motivo. Sin embargo, por diversas razo-nes, la tendencia a perder fieles en Europa se mantuvo. Además, incurrió en errores como pronunciar palabras que hirieron por igual a mahometanos y judíos.Aun cuando lo escogieron por su cono-cimiento de la burocracia vaticana y sus férreas convicciones doctrinarias, Bene-dicto XVI ha sido un papa diferente de lo que pensaban sus electores. Para decirlo en latín, resultó “fortiter in re” -fuerte en la esencia-, pero muy “suaviter in modo”: demasiado tímido y apocado en la manera de lidiar los problemas. A la sombra de su falta de mando, prosperaron dos líneas enfrentadas en el Vaticano, de cuyo choque salieron escándalos como la revelación de documentos secretos y un desgaste que seguramente tiene que ver con la renuncia final del pontífice.

La renun-cia del Papa se produjo al conocer un informe de sexo y corrupción

en el Vaticano